Mostrando entradas con la etiqueta estafa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estafa. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de septiembre de 2017

El desmoronamiento de una nación


Las tres siguientes noticias han pasado totalmente desapercibidas mientras nos acercamos al choque de trenes del Procès.
Estas tres noticias de ayer, 13 de septiembre, y sobre las cuales los medios de comunicación han pasado totalmente de puntillas, salvo muy pequeñas excepciones, se entienden mucho mejor si también leemos lo que escribía hace un par de días.
Desde luego el hecho histórico de que una nación declare su independencia, podría hacer nublar la perspectiva de lo que es importante sobre lo que es trascendente. Antes del 1 de Octubre, prometo dejar un escrito en el que dé mi opinión sobre todo lo que está pasando en esta colisión entre sentimientos y voluntades políticas, que no vienen a ser más que el afán de supervivencia de personajes dantescos que han arrancado maquinarias con el fin de sobrevivir a su propia y nacional corrupción y a su ineptitud, pero que ya puestos en marcha y sobrepasadas las velocidades recomendadas, lejos de frenar, aceleran para tratar de salvar su pellejo.
También, conviene no olvidar que transcurrir por un momento en el que las ultra liberales políticas desquiciadas han favorecido la proliferación de grupos terroristas sin miedo a nada y que atentan contra nuestra seguridad y modo de vida hace que perdamos el foco de lo realmente importante.


Cuando en el título hablo del "Desmoronamiento de una nación" no vengo a hablar de que una o varias regiones se desliguen de España sino de que se rompa la cohesión social debido a políticas fundamentalmente económicas, pero también, sociales que han venido a premiar al capital, y a su acumulación especulativa, frente a la economía real derivada del trabajo y la productividad.
Es un fenómeno global producto de más de 40 años de puesta en práctica de las teorías neo-liberales que parten de un doloroso y profundo error de concepción: No se puede dejar a un elemento artificial, como el dinero (y por definición a las vidas de los seres humanos que nos relacionamos a través de él), regularse a si mismo. El mercado no trabaja bajo un principio de racionalidad clásico de cubrir las demandas y necesidades de la población como nos han querido hacer creer, sino que opera con eficacia en la máxima de dinero llama a dinero, de buscar, encontrar y ejecutar la manera de que los privilegiados lo sean cada vez más.
Así está estallando en todo el mundo la Justicia Social que se vuelve cada vez más retórica, más inexistente. Y en ese paradigma, España, no es una excepción, sino más bien un engranaje más entre lo que pasó en Latinoamérica y lo que va a acabar pasando en el centro y norte de Europa.
Las políticas efectuadas para gestionar tanto la crisis, perdón estafa, como la posterior búsqueda de recuperación económica, lejos de paliar el golpe sufrido por los ya desfavorecidos y las clases trabajadoras, se han centrado en minimizar los efectos sufridos por las clases pudientes que fueron, no lo olvidemos, quienes provocaron con su avaricia, desconocimiento y soberbia el desaguisado -y que antes ya habían usurpado riqueza a través de paraísos fiscales y demás ingeniería finaciera-.
Por ejemplo, y como decía ayer, el Gobierno español ha admitido que no se van a recuperar al menos, 40.000 millones del rescate bancario pagado con nuestros derechos y servicios sociales. Además, no contentos con eso, anunciaron sin caérseles la cara de vergüenza que los 14.000 millones en acciones de Bankia propiedad del estado también se han evaporado. Todo esa cantidad monstruosa de dinero usurpada de los servicios sociales de todos ha ayudado a que aumenten las desigualdades de manera exponencial.
En un escenario donde se ha trabajado con ahínco y éxito en individualizar a la sociedad, en hacer que cada uno de nosotros y nosotras, se gestione su felicidad, así como su supervivencia, aunque ambas cosas sean atacadas por problemas comunes al resto de la humanidad, han conseguido la desigualdad más extrema.
No tenemos las mismas oportunidades dependiendo de si vivimos en un entorno rural o urbano. En una región u otra. Si nacimos un año o el siguiente. Dentro de 5 ó 10 antes. Si elegimos una carrera profesional o vital o nos impusieron otra. Y por supuesto, hay diferencias entre el nivel de renta del que se disponga en la familia. Y esas grietas cada vez se abren más y más.
Todo es resultado de una gestión entre inepta e inmoral, pasando por todos los tipos de corrupción que la ética más básica denuncia. Bajo un sistema, su sistema, orquestado para el control y el dominio de las mentes con el consumo, la publicidad y la manipulación de los medios de comunicación que controlan y el cierre de los díscolos, pero también con la violencia, aunque esta violencia basada en el uso y control de las fuerzas de opresión del estado, sea despojar de todo a las clases populares para que acaben aceptando cualquier cosa por sobrevivir en un mercado de trabajo precario y con visos de no parar en su degradación.
Es el imperio de la ley. De su ley. Y es que en nombre de su ley se han tumbado conquistas sociales en tan sólo 48 horas que costaron decenios de lucha, cárcel e incluso muertes, cambiando para ello, precisamente, la ley. Su ley. En nombre de la ley se violan derechos fundamentales: vivienda, condiciones dignas de trabajo, educación pública de calidad, políticas destinadas a fomentar la igualdad, etc.
Así se vulneran derechos fundamentales, se mantiene un orden social injusto en el que crecen las desigualdades y se permite que el peso de los costes de la crisis recaiga sobre los que, sin haberla originado, sufren sus peores consecuencias.
En la gestión de la burbuja económica, en la de la crisis y en la, supuesta, recuperación las mentiras y la medias verdades han jugado un importante papel, utilizados junto con los mass media, para hacer ver por inevitables medidas que en otro contexto -básicamente de empoderamiento ciudadano- habría sido imposible colocar. El miedo siempre juega a favor del poderoso y así lo que al principio no era un rescate y no nos iba a costar un euro, ha cavado más hondo en la desigualdad y en el deterioro del estado de las cosas. Derechos, libertades y conquistas sociales en pro de la igualdad, que se han perdido y tienen visos, de no recuperarse jamás, porque no nos mueven del sofá, de la televisión y de la pantalla del móvil ni con bombas.
Mientras que los beneficios empresariales ya se han recuperado al nivel de antes de la crisis, los salarios se han atascado lo que ha provocado una bajada atroz en el nivel de vida del ciudadano, y ciudadana, de a pie, pero esto no provoca el estallido social y la revolución que el planeta, la decencia y el progreso demandan. 
Lo que si se ha conseguido es por un lado ampliar brechas sociales que parecían suturadas y cuyos efectos se van a ver en los próximos 50 años. Y por otro, construir una sociedad mansa, influenciable. Miedosa, acomplejada y huérfana de iniciativa y liderazgos. Fácilmente manipulable. Dolorosamente egoísta e individualizada. Una sociedad, en definitiva, incapaz, a priori, de usar su fuerza para cambiar las cosas.


Hoy se cumplen 150 años de la publicación de El Capital, la obra con la que Karl Marx quería dar una comprensión académica del funcionamiento del capitalismo, como sistema económico, para acabar dando explicación y profundización en las formas y los modos en los que una clase social, la burguesía, explotaba a otra, la clase trabajadora. Y no puede estar más vigente y certera.
Un ensayo englobado en la ciencia económica con un siglo y medio de vida podía parecer ya desfasado. Sería un objeto de museo o un símbolo de añoranza de tiempos mejores o peores, o de regímenes e ideologías de mayor calado, simpatía o aceptación. Sin embargo, con El Capital, tenemos un tratado que clava certeramente el análisis de la relación de fuerzas entre las clases poseedoras de los medios de producción -que en el Siglo XXI son eminentemente financieras frente a aspectos mobilarios como eran en el XIX- y quienes desarrollamos el trabajo efectivo que otorga las plusvalías, pero que hoy en día, acabamos siendo parte de esos medios de producción, de esas mercancías con las que también comercializan y ganan dinero.
Como ya denunciaba Marx en su análisis de la crisis social y económica de los años 30 del XIX, los intereses de la mayoría son un estorbo para quienes manejan las riendas de la política y la economía. Y así asistimos a la insoportable levedad de la legalidad, de la libertad de expresión o de eso que llaman democracia. Quienes gobiernan sólo para la élite han perdido toda legitimidad. Ante eso, optan por mantener un ataque sin balas, mintiendo, imponiendo, criminalizando. Una guerra constante y sin treguas (por mucha paz social de la que hagan gala ciertos estómagos agradecidos) y donde las víctimas son por un lado la democracia, que camina de capa caída, la igualdad y la libertad, víctimas de su sometimiento al capital y por lo tanto, todas y todos aquellos que si vivimos es porque trabajamos y que hacemos ambas cosas, vivir y trabajar, en entornos cada vez más desiguales, opresivos y precarios.
Resulta terriblemente aterrador que un escenario de sometimiento social tan abusivo y sobre el que aparentemente se había dejado atrás en base a lucha, organización y compromiso, sea hoy tan evidente. Se ha puesto precio a la vida humana, a sus derechos, libertades y progreso. La precarización laboral y de condiciones de vida de la población, el agotamiento de los recursos naturales y el estrés impuesto por nuestro modo de vida a los ecosistemas y a la Naturaleza fueron tratados por la obra de Marx y hoy son más evidentes que nunca, por lo que la vigencia y la recomendación de leer y aprender junto al maestro alemán se hacen más necesarias que nunca.
La única consecuencia plausible y la única certeza posible es que frente a esta narración apocalíptica no nos queda más que despertar, empoderarnos y luchar.

viernes, 23 de enero de 2015

Grecia y Syriza: Recuperar Europa para los ciudadanos

Estaba el filósofo Diógenes cenando lentejas cuando le vio el filósofo Aristipo, que vivía confortablemente a base de adular al rey. Y le dijo Aristipo: "Si aprendieras a ser sumiso al rey, no tendrías que comer esa basura de lentejas". A lo que replicó Diógenes: "Si hubieras tú aprendido a comer lentejas, no tendrías que adular al rey".


El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, lo dijo muy gráficamente: “No nos gusta mucho ver caras nuevas”. Desvestir tal mensaje significa claramente que no quieren entrometidos en "sus asuntos" que es en lo que está sufriente y maloliente casta, liberal (y fascista) han convertido la cosa pública, la política, las necesidades, libertades, derechos y deberes de los ciudadanos, de todos nosotros. Han usurpado de valor la política para entregársela a los mercados, para que estos hagan negocio con lo que nos debería definir como personas. Y por supuesto no quieren a nadie nuevo, con "ideas pasadas" como se atreven a decir, que les contradiga, les contraprograme o que ansié un orden nuevo de las cosas.

Si en uno de los paradigmas de la socialdemocracia, como Holanda donde han compuesto una ley que deja la manutención de los dependientes en manos de "familias, amigos y vecinos" quitando "esa carga" al estado; o en Suecia, donde los recortes y privatizaciones han aparecido al calor del apodo neofascista al partido conservador, aplican las políticas de ajuste y control del gasto para mayor gloria de los especuladores, que pasará con la Europa del Sur que pagó su estatuto de socio europeo a costa de la industria, muchas de ellas públicas, todas indudablemente, capaces de convertir a la población en una masa informada, movilizada y vigilante en la defensa de sus derechos.

En esta actual Europa donde el fascismo vuelve a subir, en unas condiciones idénticas a las de los años 30, es en el Sur de Europa, con los nietos de la resistencia antifascista de Grecia y con el abuelo de todos, como es Manolis Glezos donde más pronto vamos a cambiar este rumbo al austericidio, a la xenofobia y el racismo, a la marginación y la corrupción; en definitiva, es en Grecia donde vamos a empezar a construir de verdad, una Europa para las personas y no para los mercados; un modelo de sociedad que sea de todos los ciudadanos y no del 1%.

El próximo domingo, 25 de enero, los ciudadanos y ciudadanas griegos y griegas, están llamados a las urnas tras no ser el actual presidente del partido conservador (el #PartidoPutrefacto griego que ha recibido el apoyo in situ, del border line de Rajoy) Samaras, capaz de formar gobierno, ante un parlamento muy fragmentado fruto de una sociedad, la griega, que ha sufrido de manera descarnada la política de recortes y ajustes que Europa, la troika, y más concretamente Berlín, han impulsado. Por cierto, un parlamento fragmentado no es en absoluto malo; es fruto de la diversidad de ideologías, opiniones e informaciones que una sociedad democrática y madura a pleno rendimiento tiende a desarrollar. Digo esto, para los adalides del bipartidismo.

Europa, tras acabar la Segunda Guerra Mundial, inció una etapa de crecimiento y consolidación democrática en la parte norte y central, que se extendió en los 80 a los países que sufrieron dictaduras fascistas y militaristas (#Españistan, Portugal, Grecia) y en los 90 a los países del bloque post-comunista soviético. Esas democracias de los países nórdicos, del Benelux, Alemania, Francia o Reino Unido entendieron el estado como una herramienta al servicio de la ciudadanía. Para Alemania, ese crecimiento, ese postularse "como motor ecónomico de Europa" hubiera sido mucho más díficil sin la condenación y quitas de deuda que adquirieron tras la derrota del Tercer Reich. Entre los acreedores alemanes, estaban, por cierto, los griegos, y sin embargo, hoy en día la presión alemana sobre el pueblo griego resulta asfixiante y atroz, propia de un IV Reich económico de una Alemania que sólo desea cobrar las deudas de sus bancos y de su industria armamentística, ya que resulta que es el principal contratista del ejercito griego (en constante enfrentamiento con el turco, sin más mediación que el boicot alemán a cualquier conato de paz).

Pero surgió una Unión Europa con esos principios, y con ella y con el tiempo una moneda común. Y todo había cambiado. Las sociedades se habían olvidado de que fue con lucha antifascista con la que se consiguieron y asentaron los derechos humanos. Y las élites lo aprovecharon para volver. Bajo una burbuja de credito privado y público (ayudas europeas a los países del sur) se empapo el mantra del "Todos somos ricos". Y así en casos como los de Grecia o España, con sus compañeros de partidos "conservadores" (fachas) gobernando se gestó esta estafa llamada crisis. El neoliberalismo había llegado para cambiar la mentalidad de todos y todas, para arrodillar nuestra dignidad a la supremacía del dinero, de los mercados, del capital.

La realidad es que fueron los conservadores los que maquillaron las cuentas de déficit público, los que mantuvieron y alimentaron prácticas corruptas con relajaciones y amnistías fiscales (igual que en España) y los que aprovecharon el flujo de dinero para sus negocios privados, llevándose a sus bolsillos derechos de los griegos y griegas. Contaron con la complicidad del PSOK (la marca griega del #PPSOE españistani) que entraron al juego llevando el país a la bancarrota técnica con los JJOO 2004. Así les va hoy, hundidos en las encuestas, sin ningún tipo de confianza por parte del pueblo heleno, como les viene pasando en Francia, Portugal u otra vez, España, hartos ya todos de las constantes decepciones y políticas liberales aplicadas por estos "socialistas".

Hoy Grecia, su pueblo, sufre de una manera atroz las consecuencias de una política económica y social que ha puesto la vida de la gente en un segundo y tercer plano, para pagar la deuda. Hay datos escalofriantes, como por ejemplo que 3 millones de griegos han perdido su derecho a la sanidad pública; como que la esperanza de vida se ha recortado en ¡¡10 años!!, o que la tasa de suicidios se ha duplicado, de 2,8 casos por 100.000 habitantes en 2008 (la más baja de Europa en aquel momento) a 5,7 la más alta en Europa en la actualidad. El número de indigentes se ha multiplicado por 5; el porcentaje de mal-nutrición escolar se ha triplicado. La depresión ha pasado a ser una pandemia, ... y así podíamos seguir.

Por todo ello el pueblo griego lleva 8 años en las calles. Sólo en los dos últimos años ha habido 36 huelgas de carácter estatal, 14 generales. La plaza Sintagma, sede del Parlamento heleno, es el epicentro del malestar general y en no pocas ocasiones todas las manifestaciones de defensa de derechos, libertades y clamando que finalizará el austericidio de la troika y los hombres de negro europeos, han acabado en violentos enfrentamientos con la belicosa policía, que no deja de ser otra herramienta del capital. Incluso la violencia ha dejado varias muertes.

En Grecia las posiciones se han extremado y ha surgido una fuerza odiosa pero poderosa neo-fascista, xenófoba como Amanecer Dorado. Y también ha supuesto el crecimiento de Syriza (literalmente en griego, la coalición de izquierdas) como claro aspirante a ganar las elecciones del domingo. A gobernar.

Syriza no es un partido nuevo. Desde 2002 lleva aglutinando posiciones entre todos los estamentos de la izquierda helena. Comunistas, ecologistas, partidos feministas, sindicatos tanto de índole anarquista como comunista, asociaciones de vecinos han ido entrando en la coalición, y con el tiempo en gobiernos locales y regionales. Una suerte de Izquierda Unida griega que ha realizado un trabajo llevado a cabo de concienciación de las bases trabajadoras y estudiantiles y de colaboración y sustento a todas las iniciativas sociales que todos estos años han ido surgiendo para paliar los estragos de la intervención europea (hospitales, farmacias, colegios, transporte, bibliotecas... populares) han sido el caldero donde toda la rabia y el sufrimiento de los griegos han encontrado un acompañamiento y un consuelo a los gritos de dolor por la desesperación que ha provocado la acción de los liberales que llevan 30 años deconstruyendo la Europa solidaria y de los pueblos.

Syriza plantea una reestructuración de la deuda, para poder pagar a sus acreedores sin que la calidad de los servicios sociales helenos, del bienestar y nivel de vida de griegos y griegas explote por los aires. Y la reparación y restitución de todo el tejido social de la sociedad griega es el primer objetivo de gobierno para Syriza, que además, en ningún momento, ha hablado de salida del Euro, algo que ha entrado a formar parte de las amenazas y el matonismo con el que la UE, sus instituciones financieras y monetarias y sobretodo Alemania se han atrevido a amenazar si los comicios del domingo no tienen un resultado que salvaguarde sus intereses.

Es inaceptable e insultante cualquier tipo de injerencia europea o Alemana en los asuntos, en la soberanía de Grecia. Los griegos han de ser libres para elegir a sus representantes y la política que quieren tener y no debería de sorprenderle, ni preocuparle a la Unión Europea el que ya hartos de sufrir la inclemencia y los rigores del ultra liberalismo de todo para el 1%, nada para el resto, vayan a decidir cambiar a los dos partidos tradicionales, incompetentes y corruptos por algo nuevo. Sin embargo, a los europeos y "a nuestros líderes" si deberían de preocuparle mucho más el auge de los nacionalismos y el neo-fascismo. Todavía no he oído a nadie de la troika o de Alemania decir que no se vote a Amanecer Dorado. Tampoco las oí en las Europeas ante el auge del Frente Nacional en Francia; ni tampoco condenar el golpe de estado fascista en Ucrania que nos ha llevado a donde estamos.

Syriza, con su líder Alexis Tsipras, aspira a gobernar Grecia, el lunes. No lo tendrá fácil. Tendrá que lidiar con ultraliberales y fascistas europeos, y buscar alianzas con partidos afines y de reacción política surgidos en los últimos años. Pero hoy por hoy no se puede considerar uno europeo, sino desea y apuesta por la victoria de Syriza en Grecia.

En Grecia nació la democracia hace 2500 años, y al domingo muchos llegamos con la ilusión y la certeza de que nacerá un nuevo orden para una Europa de las personas.

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Epica: Metal sinfónico y los avatares para disfrutar de él, de un pobre heavy español



Cuando vi que Epica iba a tocar en Madrid, y que por fechas, en aquel momento, me cuadraban la mar de bien, no lo dude ni un momento. Venián a presentar en vivo su último disco, The Quantum Enigma, que habiéndolo escuchado me había dado una sensación buenísima, de cuadratura del círculo a una formación, la holandesa que ya nos había dejado algunos álbumenes excelsos, como el Consing to Obvilion (2005) o The Divine Conspirancy (2007), regalándonos con ellos algunos himnos soberbios del mejor metal sinfónico posible, para en esta su última propuesta virar un poco (quizás por presiones comerciales) a temas menos elevados, pero manteniendo el punto de dureza y la fantasía y técnica de la composición para convertirlo en una obra digna de admiración.

Si además, y como teloneros, iban a entrar en escena los franceses Dagoba, banda que disfrute hace un par de años en festival dejando un gran sabor de boca y que claramente han ido evolucionando con su groove sin complejos, y por supuesto, Dragonforce, una banda que me fascina, plena de virtuosismo, ritmo y pegada, una de esas propuestas que tienes como pendientes y salivas por disfrutar en directo, poder sentir el power metal, el speed metal acelerado, fantástico y el talento de los Herman Li y Sam Totman a las guitarras y al resto de esta super banda, como no ibamos a comprar las entradas.

Por eso, el viernes 28 de noviembre, después de cambios de planes, ajustes, agobios y presiones, estaba en Madrid, junto a mi acompañante, dispuestos a dsifrutar de una buena noche (más bien tarde-noche) de metal. El destino era la macro discoteca Shoko, en las próximidades de la Puerta de Toledo. La hora de llegada eran las 19:00 hora en la que venía anunciada la apertura de puertas en el comprobante de la entrada adquirida por la herramienta habitual online, en estos casos. Esto nos hacía suponer que los conciertos comenzarían a las 19:30 con Dagoba al frente, lo cual unido a los retrasos y problemas laborales que tenía en aquel momento hicieron que llegáramos a las 20 horas, ya enfadados por perdernos a los franceses, pero salivando por ver a Dragonforce.

Pero nuestro próximo gozo, quedo en nada, puesto que no sólo es que hubieran empezado ya, es que ya habían terminado su actuación y se estaba preparando el escenario para la actuación de Epica. Es díficil expresar el cabreo e indignación que me entró, porque la apertura de puertas, no fue a las 19:00 sino que fue a las 18:30, empezando Dagoba su actuación, según nos confirmaron otros compañeros sobre las 18:45, para tras 25 minutos dar paso a Dragonforce, casi inmediatamente, quienes llevaron su actuación hasta las 19:45.

Esta claro que yo tuve el error, o más bien la putada, de no poder estar a las 19:00 horas, pero es que en la información recibida e impresa de la plataforma de venta de entradas daba esa hora como la de apertura de puertas, no la de que iban ya a estar celebrándose los conciertos. Si además le sumamos que a dos bandas, de nivel medio alto Europeo, en #Españistan le damos a media tarde entre 20 y 30 minutos de actuación, explica muy claramente los problemas que tenemos los metaleros en el país del flamenco, la tortilla de patata, los triunfitos y la música en lata.

Desde siempre he tenido claro que en esta tierra ajada y paleta no se cuida el arte, y mucho menos la música en directo. Pero a los metaleros, nos tratan como apestados y si a parte de todas las tropelías y estafas, le suman no cumplir lo pactado y entregado en la información, otra estafa, ya lo que dan ganas es de salir en hordas a cumplir con el estereotipo que han dejado de nosotros de violentos y anti sociales.

Y digo más estafas y tropelias, porque no contentos con el cambio de hora, la gentuza que lleva la discoteca Shoko tuvo a bien, exprimir el tirón de los tres grupos, y no sólo marcarse un "No hay entradas" sino que llenaron el local hasta límites insospechados, que atentan contra la vida en unas mínimas condiciones de confort, bienestar y salud, haciendo literalmente imposible llegar a los baños o a las barras, o simplemente si te querías quedar en el centro de la platea, algo tan básico como respirar. Llamadme exigente o raro, pero si suelto 30 euros para ver y vivir un concierto, lo quiero disfrutar, sentirme agusto; evidentemente habrá mucha gente, pero no quiero sentirme como ganado cebado a medio minuto de que nos den un dispado con la pistolita de aire comprimido.

Pero no contentos con eso, con exprimir literalmente los cuerpos de las y los metaleros allí presentes, haciéndonos sudar y deshidrándonos hasta empapar nuestras camisetas negras, también decidieron exprimir nuestros bolsillos. Que vayas a un festival en #Españistan y te soplen 10€ por un litro de cerveza, pues es normal y puede que hasta lógico. Que vayas a una sala, con más enjundia y que siempre que he ido (4 veces sin contar la que me esperaba al día siguiente) como La Riviera y te levanten 15€ pues escuece, pero lo entiendes, y te quedas con el espectáculo brindado. Pero que vayas a una discoteca de mierda, a ver como un papanatas repeinao, te pone un litro de cerveza y te quiera cobrar 24€ por él, ya pasa de castaño a oscuro. A parte, de la broma con el anuncio de loteria de navidad vigente ("dame el décimo de loteria le solté", para alboroto y alegría de un par de heavys a mi siniestra) ya es un ataque a la dignidad humana y unas ganas de enriquecerse salvajemente a costa de la afición de un colectivo, que raya el delito de lesa humanidad.

Se aprovechan de que estas de concierto. Se aprovechan de nuestra pasión y ganas de divertirnos y adquirir trascendencia, con nuestros ídolos, nuestras bandas favoritas o los grupos que están sobre el escenario, que en base a amor y pasión al metal, a su instrumento y a las ganas también de divertirse nos quieren hacer sentir a todos especiales. Pero ellos no, los dueños de estos tugurios nauseabundos, sólo desean contabilizar máximos beneficios. Me saltarán que traer a Epica, Dragonforce o Dagoba cuestan dinero. Por supuesto, pero me váis a decir que si metéis en esa mierda de discoteca al trunfito de moda o a los moja bragas adolescentes le váis a cobrar 10€ el referesco a la gente. Venga ya, malditos hijos de puta codiciosos.

Todo aquello era digno de denuncia. De hoja de reclmación. Los horarios incumplidos; el aforo sobrepasado, sin ninguna duda, y que hace, como cualquier técnico de sonido puede decir, que la sonoridad del concierto se resienta; el precio abusivo e insultante de la bebida; que acaben los conciertos y los porteros entren a echarte como si fueras un perro en una sacristía... Deberiamos de haber puesto todas las hojas de reclamaciones posibles, y denunciado en todos los sitios posibles (redes sociales o incluso ante la policía local) tal atropello. Sin embargo asistimos al show de las tres bandas (en mi caso sólo Epica) y nos fuímos a disfrutar y rememorar la noche.

Sin duda volveré a ver a Épica, y en cuanto pueda veré otra vez a los Dagoba y me estrenaré con Dragonforce. Pero no en la sala Shoko. A mi no me vuelven a timar. Es posible que me pierda a otra banda que tenga ganas de paladear y sentir, pero a mí, no me estafan un euro más.

Eran poco más de las nueve de la noche, y saltaban los integrantes de Epica al escenario, bajo las notas de Originem, la introductoria de su nuevo disco, The Quantum Enigma que venían a presentar. Los seis integrantes entraban prácticamente al mismo tiempo pero con la suficiente distancia para que cada uno tuviera su momento de pleitesía con el público, hasta la entrada de una Simone Simmons con su melena naranja al viento, e impresionante figura llevarse la gran ovación, y piropos, de la noche.

Así, mientras sonaban los aplausos de admiración se lanzaron a la actuación para colocar sin interrupción The Second Stone y la acertadísima The Essence Of Silence. Posteriormente tras la presentación, comenzaron el recorrido por su discografía y así llegaron Unleashed y Fools Of Damnation, para así hilar toda una actuación que sirvió de presentación de su reconocidísimo último trabajo, pero que también debía tener una parte dedicada a la etapa más underground del grupo, lejos del empuje comercial que ahora llevan.

Como viene siendo habitual cuando vislumbramos bandas del norte de Europa, la actitud y talento de la banda, y el sonido fueron destacados.

En cuanto al tema de la acústica, teniendo en cuenta lo aborratada por encima de lo legal que estaba en la sala, nos dejo un sonido algo sucio, que en ocasiones tenia que disputar su espacio a una sensación de barullo y confusión constante, fruto del gentío y también de la estrechez que tenía la sala con respecto al escenario, generando el siempre detestable "efecto tubo". Fue además, una sensación que también se llevo al espectáculo visual, puesto que los efectos de humo y los juegos de luces quedaban deslucidos por el poco espacio que tenían para desarrollarse quedando su visualización muy constreñida a los primeros metros delante del escenario, lo que incluso hacía, a los que estabamos atrás, con un techo mucho más bajo, tener dificultades para ver a los integrantes de la banda (y estamos hablando de una distancia de 30 metros aproximadamente).

Pero por encima de todos estos inconvenientes está la profesionalidad y talento de las bandas, y Epica no fue una excepción. Con una puesta en escena muy cuidada en la que la figura de fronwoman de Simone Simmons acapara la atención siempre atenta a arropar a sus compañeros que también tienen su espacio, mostrándose todos ellos muy cariñosos y atentos al público, posando, saludando y sonriendo cuando tocaba.

Del despliegue musical, podemos decir, que afortunadamente fue mejorando y ajustándose, y sobresalieron tanto en la destreza musical como en la composición, donde siempre la voz de Simmons estructuraba cada tema. Por supuesto la voz gutural del fundador de la banda, Mark Jansen entraba como contrapunto a los registros agudos y clásicos de Simmons. Hubo espacio para la guitarra de Delahaye y dejar claro que Epica es una banda de Metal sinfónico, pero sobretodo heavy. Coen Janssen al teclado aportaba todos los arreglos dejándonos el momento ochetentero por excelencia al calzarse un Keytar y tocar uno de los temas con él, como si fuera un guitarrista más. Al bajo, Rob van der Loo, último en llegar a la formación se mostro integrado pero no pudo brillar dadas las "peculiares" por no decir horrendas condiciones de sonido que exacerbaban los graves, descomponiendo algunas de las composiciones de la banda.

Brillo mucho en la bateria, a mi juicio, un Ariën van Weesenbeek, brutal, intenso que metió un ritmo a la actuación absolutamente fascinante, y se mostro como lo que ya sabía, "uno de los mejores baterias del momento en Europa" y como lo que esperaba: Un absoluto crack en vivo.

Tengo que decir, que quería ver como sonaban algunos temas, sobretodo los que pudieran haber entrado en mi cabeza a través de discos de estudio o grabaciones con orquesta filarmónica, como los del Consign To Obvilion o el altísimamente recomendable "The Classical Conspirancy", doble compacto que adquirí en el que a su repertorio añadieron versiones de temas de música clásica, alguna versión de metal clásico y grandes bandas sonoras de películas, con el acompañamiento y labor fastuosa y brillante de la Filarmónica de Hungría. Absolutamente imprescindible.

Pues bien, esa curiosidad o temor, era por la imposibilidad de colocar multitud de los arreglos utilizados por los holandeses en sus grabaciones, como los propios de una orquesta de cámara. Allí no iba a ver violines, ni violas, ni tubas, ni clarinetes. Tampoco habría coros, cuando en tiempos pasados los tuvieron y de indudable calidad (recuerdo por ejemplo a la gran Amanda Sommerville). La solución era evidente: Meterlos grabados. Pensándolo en frío puede parecer sacrílego meter un volumén amplío de grabación a una actuación en directo, pero tiene esa parte lógica, y hechos como resultaron con cuidado y conocimiento un acierto, puesto que no hicieron cambiar tanto la ejecución de los temas, acostumbrados a escuchar en la versión grabada, a la versión que íbamos a disfrutar en vivo. Como digo, tenía la curiosidad de escuchar canciones como Feint o Façade of Rellaty o The Phantom Agony (las tres grandes ausencias, para servidor) sin esos acompañamientos, pero con ellos grabados, la experiencia fue muy buena.

Así con todo sonaron Fools Of Damnation, The Last Crusade, Obsessive Devotion, Chemical Imsomnia, Sancta Terra, Victims Of Contingency y Design Your Universe, y era la bateria, un doble bombo frenético y unas baquetas endiabladas las que cincelaban un set list que estaba haciendo llevar al éxtasis a todo el gentío allí reunido.

Pero si alguien brilló, fue Simone Simmons. Desde su registro habitual mezzosoprano nos mostró los indudables matices que tiene la obra de Epica, mostrándose sincronizada, no sólo en el apartado musical, sino también en el visual con sus compañeros convirtiendo todo el concierto en una experiencia magnífica, que repito por ellos, por Épica, sin duda me cuidare de volver a repetir.

Además, siempre se mostró calida, disculpándose por cierta brevedad del concierto, ya que parece ser tuvieron problemas con el autobús que las traía desde Zaragoza (donde tocaron el día anterior) a Madrid, y muy atenta al afectuoso cariño recibido por el público allí congregado.

Iba siendo el momento de cerrar y se despidieron con un Design Your Universe absolutamente pletórico, que por sí sólo podía valer para presentarse como una de las bandas más en forma del panorama del metal; pero por fortuna, tras 5 minutos nos entregaron unos bises que no sólo no desmerecieron lo anterior, sino que incluso en mi opinión sonaron mucho mejor, más redondos y mejor acabados. Así cayó Cry For the Moon, tema que recuerdo como mi génesis con Epica y que me hizo saltar y vibrar con esa parte a lo "Beauty and the Beast" y el posterior desarrollo del tema mcho más metalero. Unchain Utopia y Consign To Obvilion cerraron el concierto sin desmerecer en absoluto lo anterior y pese a todas las incomodidades, problemas y demás dejarnos con unas ganas de más. De mucho más. Grandes Epica.

lunes, 20 de febrero de 2012

No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XVI


Han dicho en su congreso donde se han afilado los sables en base a un ejercicio sin igual de peloteo y doramiento de la píldora que la crisis es culpa de todos. ¡Hombre! dicho así, pues sí, es culpa de todos. Lo único que pasa, es que hay algunos “todos” que son más culpables que otros todos. Hay unos “todos” que nos han metido una sociedad insostenible más que nada, porque no hay recursos para TODOS, y si unos se llevan mucho, otros necesariamente se han de llevar menos. Y claro eso “todos” lo saben muy bien, pero para que ellos tengan mucho, necesitan que todos, consumamos mucho, sobre todo muchas cosas que no necesitamos.

Así que “todos” diseñan una sociedad que nos meten por los ojos (medios de comunicación), que cuentan con que el ser humano es avaricioso casi por naturaleza, sobre todo cuando te están vendiendo también la moto (si ya te compras la casa, por poco más te compras un coche y además te metemos en el mismo crédito el coste de amueblarla)… eso no está escrito, claro, no, eso te lo han dicho los empleados con quien negociabas la hipoteca. Eran lo que te ofrecían. Y por ná… si te ponías a leerte la letra pequeña, no había manera. Con el gasto que era, ¿para qué consultar con un abogado? además, no habría servido de nada, si no es con esas condiciones tampoco tenías hipoteca. Así que… ¡oh, wait! qué resulta que ahora no sólo pierdes la casa, sino que tienes que seguir pagando la hipoteca, porque ahora la casa, no la cubre… y claro es que el banco no quiere casas, pero bueno, igual, si se queda la casa y además sigue cobrando… la pérdida no es tanta, ¿o si?

Pero claro, ya hemos dicho que TODOS somos culpables. Estoy de acuerdo. Por gilipollas. Por creer que por vivir “medianamente bien”, ya no teníamos que seguir luchando por un mundo mejor, por creer que nuestros representantes políticos nos protegían en lugar de venderse al capital.  Por creer en los cuentos de hadas, que el bueno es bueno y el malo es malo y es algo que sabemos casi desde el prinicipio.

Si, somos culpables porque nos han puesto la miel en los labios y luego nos han dicho que está dulce y que no nos va a costar casi nada. Somos culpables por no montar un pollo cuando comprobamos las condiciones a la hora de contrar un seguro y comprobar que luego es más estafa que otra cosa. Por no montar un pollo, cuando comprobamos que la electricidad que estamos pagando es al precio más caro, cuando ésta tiene varios precios y que en lugar de hacer un prorrateo, directamente hace los números de lo que les debemos, con el más alto… por no montar un pollo por tener el adsl de menor calidad y más caro de toda Europa,... y así sucesivamente, y con multitud de situaciones que he ido recopilando en el blog a lo largo de estos años.

Y si, podría seguir, pero creo que con estos ejemplos queda claro a dónde quiero ir a parar. Si de algo somos todos culpables es de haber sido confiados, de habernos despreocupado. Y sobre todo de haber dejado de pensar por nosotros mismos. De haber dejado de mirar por “nuestras cosas”, no sólo pensando en que es “nuestra cosa”, sino que un poco de nuestra cosa, con otro poco de la cosa del vecino, igual resultaba que lo que nos estaban vendiendo “todos” pues no era realmente lo que todos creíamos…

Y tan metido tenemos que esa es la sociedad que nos gusta, nuestro “cuento de hadas” que cuando de repente nos encontramos con que no tenemos suelo bajo nuestros pies, nuestra respuesta es volvernos hacia nuestros representantes, y confiar en que ellos van a saber arreglarlo. A veces porque nos dicen que es cuestión de “responsabilidad”, otras porque nos dicen que está claro que los empresarios saben mejor gestionar “los negocios”, porque no podemos vivir si un banco se va a la mierda, tampoco si se va una fábrica de coches, luego no podemos vivir sin Europa, así que hay que hacer lo que nos dicen, por más que veamos que las medidas que han puesto en otro países, más que arreglarlos, ha ayudado a hundirlos…. y no vemos salida. Y luego resulta que España gana un mundial, ¡joé qué alegría, qué subidón, qué efecto placebo, oe, oe oe!… nos meten una reforma laboral en plenas vacaciones, porque saben que la respuesta ahí va a ser mejor dado que “estamos felices”… o luego nos meten otra reforma laboral brutal y lo más importante es que los franceses se meten con nuestros deportistas… a esto en psicología y en todas partes, se le llama no querer afrontar la realidad.

Así que sí, la culpa es de TODOS, aunque no “todos” lo están pasando tan mal como todos.

Pero este es el momento de reaccionar, y al ataque neoliberal cada ddía que pasa, cada acción que sucede, se añaden más y más reacciones. El ciudadano español sigue en su bavia aletargado, votando al pp para que estos a su vez les boten, devaluando al ciudadano, al trabajador ya que no tienen potestad ni moneda que devaluar.

La reforma laboral que nos han presentado es un ataque a la línea de flotación del estado del bienestar y sólo sirve para garantizar la barra libre del despido y enquistar la crisis en un círculo vicioso de desarraigo social, desigualdad, marginalidad para la mayoria, y de corrupción, riqueza, beneficios para una minoría. Este ataque rompe la paz social y hace evidente el fracaso del bipartidismo español, de las políticas neoliberales y de la dirección que la unión monetaria europea ha llevado hasta ahora.

Si creen que con esta reforma laboral la salida de la crisis es la inversa a las políticas actuales.Están muy equivocados; pero más lo estaríamos nosotros si les seguimos dejando, y les seguimos dando confianza para continuar esquilmando los derechos por los que ha luchado el movimiento obrero durante más de dos siglos. Nuestros bisabuelos, abuelos y padres, que soñaron un mundo mejor de justicia social y libertad, y que nosotros mismos hemos puesto en peligro cediendo en demasiadas ocasiones a los lobos el control del gallinero, tan preocupados como hemos estado saboreando insípidos opiáceos consumistas, que nos han distraido de lo importante. Que nos han alejado entre nosotros, separado y construido un miedo infame e injustificable, que ahora debemos doblegar para unirnos todos y todas, por un futuro mejor, sin las desigualdades sociales que su religión, su trasnochado y retrogrado pensamiento, su política, su economía, su liberalismo han provocado.

A pesar de la propaganda, de las mentiras sobre los sueldos de los liberados y del ataque permanente contra los sindicatos, las masivas manifestaciones de ayer fueron un éxito: cientos de miles de personas dejaron claro en la calle que no van a rendirse sin más, que no van a permitir en silencio que el Gobierno de Rajoy pisotee sus derechos. Desde el Partido Popular y sus medios afines ya están restando importancia a la protesta del domingo. Se equivocan. Si la primera gran movilización ciudadana contra el decretazo le parece al PP y a sus mariachis pequeña, irrelevante, irresponsable, rencorosa o trasnochada, que esperen unos cuantos meses. Bastará con que los verdaderos efectos de la reforma laboral se hagan patentes –más paro, despidos de oferta y sueldos aún más baratos– para que las protestas que vengan después hagan que el 19-F parezca una simple broma.

Se equivoca también el Gobierno y su coro mediático con esa evidente campaña de desprestigio contra los sindicatos, esas organizaciones que quieren aparcar como obsoletas los mismos que defienden la vuelta al siglo XIX como única solución contra el paro. Les pueden pasar dos cosas: que se les vaya la mano y su propio prestigio quede tocado –qué hipócrita resulta ver al PP criticar la falta de transparencia de los sindicatos cuando ellos mismos no aclaran los sobresueldos que pagan desde Génova, un dinero que también es público–. O que esta campaña sea un éxito y, muertos los sindicatos, tengan enfrente a un rival mucho más peligroso para la estabilidad social de España: a una protesta amorfa e incontrolable, sin líderes ni interlocutores claros, a unas movilizaciones a la griega, a un nuevo 15-M desbocado.

Y aunque la policia fascista agreda impunemente siguiendo los dictados de sus amos y anhelando tiempos franquistas, incluso a niños y jóvenes de un instituto valenciano, la lucha en la calle seguirá. Porque es el resultado del despertar ciudadano por un mundo social de igualdad y libertad,por una salida a la coyuntura económica que llaman crisis, y que es una estafa, con justicia y que nos traiga una sociedad en la que la corrupción y la bajeza moral esten penadas y castigadas. En definitiva, que el pueblo depositario de la soberanía y utilizando su libertad y su pensamiento crítico sea capaz de coger las riendas de su destino para construir su futuro, y decidir por y para todos un lugar mejor donde vivir. Un lugar, como por ejemplo Islandia.

Rajoy dice que la reforma es justa, buena y necesaria. Rajoy quiere que creeamos lo que no vemos. Y no se ve, porque no es. Ya se sabe: "Si el paro baja sera por la reforma laboral; si no lo hace, por la herencia socialista". El presidente del gobierno ha hablado también de “sacrificio” ¿a qué estamos jugando? Es demasiado grave nuestro problema para confiarlo a la fe o al “como dios manda”.

Se estudia si su decreto ley incumple 8 preceptos constitucionales… cuya resolución se extendería no menos de 5 años. Ya hay ejemplos de su aplicación: un taller de coches de Gijón propone aumentar 5 horas la jornada y reducir salarios en un 15%. O estos otros, víctimas de la barra libre del despido. Así, dice Rajoy, nos ponemos “a nivel europeo”. No es cierto, pero sería en el despido en todo caso, no en los sueldos que duplican y triplican los nuestros y permiten afrontar cualquier eventualidad. Tampoco en las prestaciones sociales que se sitúan para los españoles entre las más bajas de la tabla. Y toda la plana mayor del PP sigue a Cospedal, cuando se quita la mantilla española y el rosario, para decir: ha sido la “herencia“.

Es mentira. Un editorial del New York Times se lleva las manos a la cabeza por el Curso erróneo de Europa que pagamos en particular, griegos, portugueses y españoles. Es la austeridad, las políticas neoliberales -que también aplicó Zapatero- lo que aumentará la recesión y el paro. De Guindos –que me parece un curioso personaje- lo dice también bien claro: La economía española va a empeorar y las cifras del desempleo también. Pero no las finanzas de los aliados del neoliberalismo. De los ricos que se lucran de él, no de los incautos (por no decir algo que podrían considerar más ofensivo) que lo sustentan aceptando el “sacrificio” y los autos de fe. Incluso los recortes que ponen en peligro hasta nuestra vida. En tanto otros ganan a nuestra costa cantidades obscenas.

No somos todos, centenares de miles de personas hemos salido a la calle en toda España, en 57 ciudades, para decir no a esta reforma laboral. A tanta mentira. A tanta injusticia. Rajoy dice que respeta las manifestaciones, pero le traspasan de una oreja hasta la otra en un segundo. La cuarta parte de los españoles le ha votado lo que curiosamente le da una mayoría aplastante de gobierno, no hay más que hablar. Ya veremos. Ostentar la representación de la soberanía popular, obliga a escuchar a la sociedad, y a gobernar para ella, no solo para empresarios varios. Son ellos los que han acabado con el diálogo, los que han provocado la ruptura de la paz social.

No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros:

No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros I
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros II
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros III
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros IV
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros V
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VI
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VIII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros IX
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros X
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XI
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XIII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XIV
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XV


lunes, 13 de febrero de 2012

No somos mercancía en manos de políticos y banqueros XV


Este resumen y los pdfs, me los han pasado de CCOO, y si, sé que algunos pensáis que en los sindicatos nos comemos los niños crudos, y aunque yo mismo soy muy beligerante con la dirección que los dos mayoritarios han tenido los últimos 8 años riéndole las gracietas a ZP incluso cuando no cumplía sus promesas (reforma del mercado de la vivienda, ley del suelo, inversión en I+D+i,...) y también cuando este abrazo el dogma neoliberal sin rechistar, pasándose entre otras cosas la democracia española, la sagrada constitución, la separación de poderes y la decisión legítima de los ciudadanos españoles por la entrepierna de merkel y sarkozy...

Pero aquí tenemos delante, y a partir de hoy y con RETROACTIVIDAD, la reforma laboral pepera. Supongo que alguno, alguna, habrá votado a la derecha. Muy bien.
No me entra en la cabeza lo de votar a los patronos, pero para que sepáis lo que nos quieren hacer, por favor, leerlo y reflexionar.
Con votos cargados de costumbrismo, odio, religión, intolerancia, revanchismo lo que tenemos hoy es la degradación de las condiciones de vida del 90% de la población española. Si, incluido jubilados.
Con el pretexto del alto paro, nos quieren colar, y nos han colado, una vuelta al esclavismo y la servidumbre más rastrera, falaz y retrógrada. Nos dicen que busca facilitar la contratación, y yo digo los cojones. Cómo va a servir para bajar el paro una reforma que en vez de fomentar la contratación, sirve pàra simplificar, ampliar el espectro y disminuir el gasto de un despido. En qué cabeza entra.

O como se explica sino es con ánimo de convertir la vida de los asalariados en un infierno, con consecuencias deleznables en el consumo interno (motor económico de este país) y en la sociedad en general, la ruptura unilateral por parte de lo que se supondría agente conciliador y árbitro, que debería ser el gobierno, en el diálogo entre patronal y sindicatos¿?
Valorar las consecuencias sobre el descuelgue de convenios, o simplemente leeros con atención el convenio vigente al que estáis adscritos en vuestra empresa, vuestra profesión o en los estudios que estáis desarrollando (en este enlace, va el mio) y valorar en qué grado de beneficio, salubridad y calidad de vida se mueve el ambiente en vuestro entorno de trabajo, y las consecuencias sobre él que ha tenido el diálogo social y la firma de convenios con las partes implicadas. Y ahora pensar, como pueden cambiar las condiciones de vida, simplemente cuando un empresario, unilateralmente, adscribiéndose a la reforma laboral vigente cierre el marco jurídico sobre el que desarrolla su actividad y relaciones laborales, y pueda hacer, hablando pronto y mal, lo qué le salga de los cojones.

Por no hablar, de qué si te ausentas del trabajo 9 días, con baja médica en regla y firmada, en 2 meses te puedan despedir.
Lo que quieren es seguir maximizando sus beneficios; cobrar sus subvenciones y dinero público y que seamos los trabajadores y la clase baja (olvidaros eso de que hay clase media, y empezar a pensar en Grecia, como país, coyuntura y también como posición sexual) los que paguemos la factura.
Y ahora como no tienen peseta que devaluar, ni cojones, para plantarle cara al eje franco-alemán, lo que quieren devaluar es la calidad de vida y la vida en si misma de los ciudadanos.
Con recortes sobre educación, sanidad, derechos y deberes sociales, y ahora con una reforma laboral que unido a su programa electoral nos coloca como un estado medieval, con el integrismo religioso exhacerbado y descocado, y en materia de relaciones laborales, en el siglo XIX.

Pues bien, lo dicho: gracias por aguantarme el tostonazo; pero es muy importante leer, pensar, reflexionar y después actuar. No se puede permitir que nos quieran llevar al pasado, para que ellos puedan seguir llevando su tren de vida, y sus corruptelas. Esta Crisis no la pagamos; y de aquí y ahora, se sale con un mundo mejor, más social, justo, igualitario y ético.

Primera valoración del Real Decreto de la reforma laboral.
  1. El Gobierno, pese a sus declaraciones, ha despreciado el diálogo y la concertación social y lo ha hecho tanto por no convocar a las organizaciones sindicales y empresariales para negociar los contenidos de la futura reforma como por instrumentalizar interesadamente el contenido del segundo acuerdo para el empleo y la negociación colectiva suscrito entre los agentes sociales el pasado 25 de enero.
  2. El Gobierno abarata y facilita el despido:
    • Reduce la indemnización de 45 días por año con un limite de 42 mensualidades en el despido improcedente,  a 33 días con un limite de 24 mensualidades en todos los contratos indefinidos.
    • Se modifican las causas de despido para evitar el control judicial.
    • Elimina la autorización administrativa en los despidos colectivos, lo que va a afectar gravemente a las posibilidades de alcanzar acuerdo con indemnizaciones superiores a los veinte días por año.
    • Facilita el despido por absentismo (entre el que se encuentra el debido a enfermedad), al desvincular el del trabajador del nivel del resto de la plantilla.
  3. El Gobierno no reduce las modalidades de contratación indefinida; al contrario crea un nuevo contrato:
    • Contrato indefinido que podrán utilizar el 95% de las empresas españolas. Este contrato podrá extinguirse durante su primer año sin indemnización alguna por la simple voluntad del empresario.
    • Además se empeoran las condiciones de otras dos modalidades de contratación:
    • Contrato para la formación y el aprendizaje. Se desvincula de la formación del trabajador.
    • El contrato a tiempo parcial se modifica para permitir la realización de horas extraordinarias, lo que anima al fraude en la concertación de  sus condiciones y tiene efectos en las cotizaciones y prestaciones sociales.
  4. El Real Decreto afecta gravemente a la negociación colectiva  conduciendo a los trabajadores a la negociación individual de sus condiciones de trabajo:
    • Contempla la inaplicación de los convenios a través del arbitraje obligatorio,  pone fin a la ultraactividad de los convenios colectivos a los dos años de la terminación de su vigencia inicial; individualizando las condiciones laborales de los trabajadores.
    • El convenio de empresa, sea cual sea el número de sus trabajadores, se sitúa sin excepción como preferente respecto al convenio sectorial.
  5. El Gobierno a través de las medidas de flexibilidad interna pretende corregir la dualidad del mercado de trabajo colocando a todos los trabajadores en una situación más desprotegida frente al poder discrecional del empresario:
    • Amplía las posibilidades de movilidad geográfica,
    • Facilita al empresario la posibilidad de modificar unilateralmente jornada, horario y sistema de rendimiento, entre otras condiciones sustanciales de trabajo,
    • Permite, sin autorización administrativa suspender o reducir temporalmente la jornada de trabajo.
  6. Incide en la calidad de los servicios públicos y se facilita el despido de los trabajadores de las Administraciones Públicas:
    • Puestos de trabajo hasta ahora ocupados con contratos laborales podrán ser ocupados por desempleados perceptores de la prestación por desempleo.
    • Se contemplan para los empleados con contrato de trabajo de las Administraciones Públicas las mismas las causas de despido que las establecidas para las empresas privadas.
  7. Introduce diferencias en las posibilidades de empleo de los parados colocando en mejor situación a quienes perciben prestaciones respecto de aquéllos que ya han agotado las mismas. Se hace posible compatibilizar la percepción de desempleo con trabajo y se contemplan incentivos fiscales por la contratación de perceptores de desempleo.
  8. Crea las condiciones para condenar definitivamente a los jóvenes al desempleo y al infraempleo a través de “infrajobs” por la vía de la contratación a tiempo parcial y de un nuevo contrato de aprendizaje desvinculado realmente de la formación.
En conclusión, es una nueva reforma que no sólo no va a crear empleo sino que va a favorecer su destrucción. Una reforma que desprotege todavía más a los trabajadores y trabajadoras y favorece un mayor poder discrecional de los empresarios; que va a condenar definitivamente a los jóvenes al desempleo o a la infracontratación, que penaliza a los desempleados sin prestaciones de desempleo en sus posibilidades de contratación.


No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros:

No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros I
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros II
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros III
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros IV
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros V
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VI
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VIII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros IX
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros X
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XI
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XIII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XIV

lunes, 16 de enero de 2012

La doctrina del shock


El pasado sábado dedique una hora y media para ver La doctrina del shock, un día después de que la (todavía) ecuánime, nada partidista y libre Radio Televisión Pública la echará el viernes por La2 y en horario de prime time. La duda es saber si dentro de unos meses, sería posible ver una obra de este tipo, con esta ideología y con las denuncias, justas, probadas y claras de la situación avergonzante, egoísta y planificada por parte de la ideología dominante con su nefasto sistema de valores y su sistema económico para eternizar y hacer mucho mayor la brecha entre ricos y pobres.

Visualizar el imprescindible documental, así como leer el ensayo de Naomi Klein es abrir los ojos, a una realidad sospechada y ya conocida, que se procura silenciar, que extrañamente es muy fácil de olvidar y que punto por punto, minuto a minuto del metraje clava de manera real, eficaz y probada las personas, ideologías, los motivos, actos y causas que han tenido como consecuencia el descalabro social y económico que sufrimos en Occidente, y de manera exponencial en el resto del planeta.

La realidad, es que en Occidente, el primer mundo, el segundo, el tercero y el cuarto, lo que hoy vivimos es resultado de una ideología anti-humana, depredadora y egoísta, que premia la sinvergonzería, la corrupción moral y la falta de escrupulos. Para su éxito poco o nada importa que sean necesarias dictaduras militares favorecidas, reconocidas y publicitadas, o falsos estados democráticos que pierden libertad por los cuatro costados gracias a la inducción de terror y envidias. En cualquier caso es imprescindible la represión, la tortura y el desmembramiento moral de la sociedad. Todo ello para vencer al comunismo decían. Todo ello para mantener y ampliar la fractura social entre los ricos, que cada vez lo son más, y los pobres que cada vez lo son menos.

De la Universidad de Chicago, de sus facultades de psicología y economía salió el verdadero mal. El capitalismo más exhacerbado. Psicólogos que probaron la utilidad de las técnicas de detención, retención, tortura y sumisión como eficaces herramientas para el miedo y la insolidaridad. De la de economía, el capitalismo más exhacerbado y egoísta, depredador de medio ambiente y de personas. De salud, de vida y de libertad. Era la contra al estado del bienestar planteado por Franklin Delano Roosvelt con el New Deal tras el crack del 29 siguiendo la doctrina de Keynes. Mientras Keynes hablaba de reforzar la economía con la intervención del estado, tanto como agente, como paciente que regula y controla la interacción entre las fuerzas participantes en el mercado; los neoliberales, con Friedman a la cabeza y cuya ideología ha sido alabada y premiada, abogan por aprovechar las crisis y momentos bajos, para con herramientas como la especulación y la información maximizar los beneficios con riesgo mínimo, siempre y para lo que, se hace necesario una total desregulación gubernamental de los mercados, y un control férreo,(utlizando teorías de despista o incluso violento), para evitar que las clases populares se opusieran, en toda vez, que verían denigrarse sus condiciones de vida.

Probado en Latin América con las dictaduras favorecidas y patrocinadas por el imperio en Chile o Argentina. Encontro acomodo en Reino Unido y Estados Unidos, con los padres del ideario neoliberal, Tatcher y Reagan. Sacudieron las esperanzas democráticas del bloque del Este para conseguir un nuevo mercado libre, salvaje y desregulado en el que poder seguir haciendo negocios sin limites, ni éticos , ni morales, lo que llevó a la pobreza extrema, los disturbios y el auge del populismo para seguir caminando con la misma rueda.

Las guerras de Irak, Afganistán se han demostrado ya como pruebas irrefutables del ansía de dinero de la casta neoliberal, que sin importarle el derecho internacional, la justicia ha masacrado dos países (por supuesto, con dos regímenes reprobables), y matado millones de personas por el sólo hecho de aumentar su patrimonio. A todos los espero en el Tribunal Internacional de Justicia de la Haya.

Y ahora, siguen sin saciar su sed, y con sus herramientas atacan la soberanía de los estados, el bienestar de los ciudadanos, el consenso internacional. Pero ha surgido la ilusión y la fuerza y lucha por un mundo mejor.

Hace 30 años, Reagan despidió a todos los miembros del sindicato de controladores de tráfico aéreo (PATCO) que había desafiado la orden de volver al trabajo y declararon su unión ilegal. Ellos habían estado en huelga durante dos días. Fue el comienzo de la ola neoliberal, la puesta en marcha de la doctrina de Friedman y la carta blanca para el ataque voraz y continuo de los más ricos y las oligarquías a la clase media. Y hoy, ahora ya hay respuesta.

La ciudadanía ha despertado y ya no vamos a tolerar más ataques, intolerancia y degradación de las condiciones de vida del 98% de la población y de la calidad de vida del planeta. Sin duda alguna, gran parte de esta movilización viene de que estamos informados y dominamos las redes sociales, como espacio de información libre, rapida, eficaz y ausente de censura. Desde la misma lucha de defender la neutralidad de la red se aunan todas las reclamaciones por un mundo mejor, y ensayos como el de Naomi Klein, llevado al cine en forma de documental, se consigue educar a la población, mantenernos informados con todo el espectro ideológico cubierto, frente a la ideología dominante y poseedora de los medios tradicionales, y lo que es más importante: Hacer que la gente, piense, reflexione y se construya su propia impresión y razonamiento.


No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros:

No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros I
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros II
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros III
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros IV
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros V
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VI
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VIII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros IX
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros X
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XI
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XIII

martes, 6 de diciembre de 2011

¿Qué se supone que celebramos hoy?


viñeta por Manuel Fontdevilla

Hoy 6 de diciembre, se conmemora la aprobación por vía de referendum de la Constitución que artículo todo el período conocido por muchos como Transición. Hace 33 años que esta en vigor un texto legal, cuya vida útil tendria que haber sido de unos 20 años, tiempo que debería haber sido suficiente, para en otro proceso constituyente nuevo, poner a España en vías de una democracia real, europea, avanzada y del siglo XXI, dando así a las reformas y medidas necesarias para garantizar todos los derechos y deberes, y construir con un pacto social en el que toda la ciudadanía tomará las decisiones por consenso para llevar a cabo el cambio que el país necesita.

Todo eso no se ha producido. Seguimos anclados en una transición continuista de la dictadura franquista y en materia política la constitución que hoy se vanagloria con la derecha hegemónica y liberal en la Zarzuela pertenece a un país en blanco y negro; a un país en el que todo quedo "atado y bien atado" por el regimen opresor.

Podríamos hablar de muchas cosas que no se cambiaron hace 33 años y que siguen vigentes, y que ya no necesitan una revisión o actualización, sino que piden, y a gritos, en las calles, un nuevo texto legal. El modelo de estado alejado de la realidad federalista, y que malvive en base a organizaciones administrativas territoriales conocidas como Comunidades Autonómas cuyo mayor avance es concederse un Estatuto cada cierto tiempo, complejo e inocuo. Es Hispanistán, el país de los 17 parlamentos autonómicos. Sobran diputaciones provinciales, el Senado. La jefatura del Estado en manos de una familia bochornosa y abochornante que por fin, ya empieza a constituir un obstáculo en el normal funcionamiento de un país, que hasta hace bien poco veia tan bien la monarquía, dando igual si al actual lo pusiera un dictador, o fuera un memo como Fernando VII o tantos otros. La ley electoral, la situación de la justicia o los apartados de calado social y económico como vivienda o trabajo digno y seguro son cada día pisoteados, convirtiendo nuestra constitución, en una jovén de 33 años con estudios, que vive con sus padres y que malvive entre el paro y el trabajo basura.

En todo este tiempo sólo obtuvo el maquillaje de una reforma insultante y aberrante que consagra nuestro modelo político y nuestro tratado social al neoliberalismo más egoísta, recalcitrante y despota, todo ello sin paso por referendum o consulta popular, por lo que claramente, es anticonstitucional. Tal apelativo, se lo ahorran con unos tribunales absolutamente politizados. Pero ahí la tenemos de tiros largos, recibiendo saludos y prebendas en un momento, en el que una parte importante (por peso numérico, pero sobretodo por simbólico, interesante y sugerente por lo informado y motivados que estamos) de la población ya no estamos contentos con esta falsa democracia y salimos a las calles, desde internet a pedir democracia real ya.

Se ha llegado a este punto en el que una crisis económica nos lleva a toda una generación, y a nivel global, a vivir en peores condiciones que nuestros progenitores y a tener unas expectativas, futuro y sueños recortados y recortables. Es esta crisis, esta estafa absoluta y salvaje lo que nos ha sacado a la calle y lo que nos tiene en pie de lucha y aumentando el número. No hay nada que celebrar, señores. Esta Constitución no vale. NO valdría en una situación económica y social de paz, mucho menos en un momento de indignación y toma de las riendas por parte de los ciudadanos, ante la total inoperancia y mayor sinvergoncería de la clase dirigente y el poder económico y financiero, decididos a sangrar más a las clases medias (realmente siempre hemos sido clases oprimidas) y bajas para mantener sus privilegios.

Las soluciones anti crisis se ponen de manera democrática. No soluciones capitalistas, porque recordemos el capitalismo, el egoísmo y la falta de ética y política nos ha llevado aquí. Medidas como la nacionalización de la banca, una reforma fiscal, el salario mínimo o la pensión mínima, o que se paralicen los procesos en los que la gente pierde sus viviendas siempre que demuestren que no tienen ingresos. Todas esas medidas se pueden hacer con la constitución en la mano.

La Constitución que hoy se celebra, que ampara una transición, son ambas, constitución y transición una estafa. Cada día se cumplen artículos enteros como el 31 sobre la progresividad de la fiscalidad, el de los convenios colectivos… Todo el Título VII sobre economía y hacienda es algo que se incumple totalmente, el tema de la herencia a la corona, el de la adhesión a la Comunidad Europea, lo de la OTAN… Y eso sin entrar en la adhesión trasnochada, con alevosía y agosticidad de la carta magna, se supone garante de las libertades, derechos y deberes de la ciudadanía, al neoliberalismo recalcitrante, sin ni siquiera preguntar al pueblo. El tope de gasto o el escudo antimisiles, han acabado por separar al psoe de sus bases, pero más aún, a una ciudadanía del siglo XXI de un libro que no dice nada.

De entre las cosas a cambiar, o cuando menos a debatir, esta el tema de la monarquía. Aquí se puso un rey, al que se le permite todo, sanidad y educación, gratuitas y sin ningún tipo de limite ni ideológico ni económico, como base de la igualdad y del progreso y crecimiento de la sociedad, son algunos de los retos, de los ataques que sufre el pueblo a través de sus falsos representantes, que en realidad son marionetas de un sistema caprichoso, arbitrario, llamado capitalismo, y que sólo sirve para mantener al 90% de la población oprimida, y a un 10% viviendo lujosamente. Se va a acabar.

Es hora de que la ciudadanía coja su destino, y nos ganemos la democracia. La real y viva, no la que tenemos y que hoy al encender el televisor las mismas caras con los mismos discursos se encargan de celebrar. Esta democracia, que hoy nos aplasta, no nos representa, es anticuada y falaz, y es en este momento es en el que el pueblo español tiene que dejarla de lado, por regalada, y ganarse una democracia plena, que garantice una serie de derechos, libertades y déberes, que día tras día, en Hispanistán, son meados.

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...