Mostrando entradas con la etiqueta El jueves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El jueves. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de julio de 2020

El anciano Rey desnudo

Portada de El Jueves, nº2251 del 15 de julio de 2020.

La serie de éxito de esta temporada de primavera-verano no está ni en Netflix, ni en HBO. No es un producto de las cadenas de Mierdaset o A3Mierda. De hecho se afanan en taparlo en sus informativos. La serie de verdad que supera todos los registros de ficción en tramas plenas de golfería, sinvergüencería y corrupción es la que está protagonizando muy a su pesar, el Rey emérito, Juan Carlos I, y con él toda la familia real y con actuaciones estelares de los partidos pro-regimen tratando de mantener con más o menos arcadas la supuesta dignidad de la institución.
Los medios extranjeros han olido el hedor a mierda que todo lo emponzoña en torno a la casa real y a la figura de su patriarca. Los escándalos sexuales bien callados durante años con dinero público, son el aderezo a una trama de corrupción que han convertido a los Borbones en una de las mayores riquezas del mundo, al tiempo que engañaban a la opinión pública, más o menos, monárquica o republicana, con más o menos ganas de cambiar de régimen, pero desde luego ya harta de tanto latrocinio y de que se rían tanto en su cara.
Parece probado lo que era un secreto a voces. Juan Carlos I ha llevado una contabilidad paralela a la asignación presupuestaria por su labor como Jefe del Estado, y tanto ejerciendo de titular, como de jubilado, ha llevado a cabo una labor de comisionista de altos vuelos con cada barril de petróleo que ha entrado en éste país o con cada metro de AVE a la Meca. Y siguen apareciendo más y más chanchullos investigados por la fiscalía suiza, con la británica también atenta, y con la española absorta, cuando no impedida por políticos y medios que deben pleitesía y sumisión al caradura. Incluso se hacen públicos sus tejemanejes con el yerno predilecto, el condenado Urdangarín, lo que debería llevar inequívocamente a la reapertura de toda la causa del caso Noos cerrada en falso.
Como ya he dicho en alguna ocasión existe un relato oficial que presenta a Juan Carlos I como hacedor de la democracia. Relato que está en claro deterioro ahora que se descubren lo que parecía evidente: la corrupción intrínseca del cabeza de familia y la más que probable, colaboración necesaria de su familia y de cortesanos políticos, militares, periodísticos y empresarios.
Para todo el establishment, para toda la oligarquía españistaní se hace imprescindible salvar todo ese relato y la verosimilitud con que se instale en las cabezas de los obreros votantes. Sin él, se desmonta todo el tinglado y saben perfectamente, que si el anciano monarca es cuando menos desacreditado (no confió en ver a nadie en la cárcel), la familia real depuesta y abierto un proceso constituyente para modificar la forma de estado, los siguientes en la lista son ellos.
Porque saben que tras la dictadura donde algunos se hicieron obscenamente ricos y poderosos intimando con el fascismo (corrupción, trabajo esclavo, opresión, robos, etc.) la continuidad hacia un régimen democrático sin hacer justicia, ni investigar lo sucedido, necesitaba de una gran mentira orquestada en la figura de un personaje responsable y de intachable moralidad.
Por eso ya se han tapado todos los escándalos de un depredador sexual. Por eso la prensa rosa “no entra” en palacio desde hace veinte años, no fuera a no encontrar a la Reina emérita, emigrada desde entonces a Londres. Por eso se han cerrado periódicos, programas de radio y páginas de internet que denunciaban toda la corrupción borbónica.
Porque derruida la mentira queda la verdad. Y la verdad es que “nuestra democracia” es la continuación de una dictadura militar-fascista en la que no se reparó a las víctimas. No se fiscalizó todas las tropelías. No se recuperaron los huesos de los muertos por la democracia y la libertad. Aquellos criminales fascistas de la noche a la mañana se convirtieron en demócratas de toda la vida y bajo el relato de Juan Carlos I, montaron un sistema que garantizaba los privilegios usurpados al pueblo y la permanencia del relato franquista como verdad suprema, por encima de la historia y de la justicia.
Nuestro estado sigue cubriendo ochomiles en materia de indignidad y vergüenza. Tener un estado como monarquía parlamentaria, con dos jefes de estado, el titular y el emérito, ambos bien salvaguardados por la inviolabilidad jurídica en la Constitución, un privilegio propio de la Edad Media y con el que se aferran a su trono los que no quieren que se destape la verdad y ganemos credibilidad como democracia y dignidad como pueblo.
Juan Carlos I convivió con el dictador más de veinte años. Le juró lealtad en varias ocasiones, dos de ellas en el pseudo parlamento. A la muerte del dictador ya eran conocidas por Madrid -basta con leer las biografías no autorizadas-, sus correrías de juerguista donde no faltaba el sexo con las musas del destape y las drogas. No cambió de hábitos durante el reinado y en su primera parte, mantuvo línea directa con los coroneles fascistas que afilaban sables llegando a postularse como futuro caudillo. Parece evidente su intervención como instigador en el golpe del 23F. Durante toda su vida mantuvo estrecha relación con algunos de los sátrapas más siniestros de la historia contemporánea, aceptados como monarcas como puedan ser la dinastía real saudí, de los emiratos o la marroquí (nunca intercedió por el pueblo saharuí)
Tuvo que abdicar en 2014 cuando la revolución ciudadana se estaba organizando. Antes tuvo que salir a la palestra a pedir perdón porque le pillaron cazando elefantes en Botswana con una de sus amantes, mientras el pueblo pasaba las penurias de la crisis económica y los recortes en derechos sociales del miserable Rajoy.
Ahora la parte de relato a salvar dada la abochornante mierda que está saliendo a la luz es la de situar a Felipe VI como un rey honesto y ejemplar que desconocía la vida privada de su padre. Algo que suena a pitorreo y que además intenta tomarnos por tontos a toda la ciudadanía (que no digo yo, que no haya alguno o alguna, pero vamos…).
Como si no viéramos en Felipe VI a un déspota muy vinculado a la derecha más rancia y recalcitrante del estado. Un rey distante y alejado kilómetros de la ciudadanía. Con una reina altiva, creída e incapaz de articular un mensaje que ayude a empatizar familia con institución y de paso con el pueblo llano. Metidos en su burbuja de cortesanos y pleitesías de periodistas, políticos y empresarios. De una élite que sabe que en la salud de la monarquía reside su propia salud, por encima de la justicia social y la justicia histórica que España implora y necesita.
Siguen quemándose etapas y desangrándose un régimen monárquico, el de la familia Borbón, y con él todo el estado de las cosas de la transacción. El régimen del 78 está en las últimas y sólo hay que ver que sus principales valedores son políticos de ultraderecha como Abascal, Casado, Teodoro o Page y periodistas más cerca de la defenestración profesional que de salvaguardar la ética y la verdad.
El desapego de esta gentuza con la realidad de su supuesto pueblo es inversamente proporcional al encubrimiento que se hace de su criminal actividad. No se pregunta al pueblo la aceptación de la monarquía y de Felipe VI desde hace casi 6 años. Saben que el resultado sería la puerta abierta a un plebiscito y a abrir el modelo de estado. No se puede aguantar más inmundicia. Es el momento ya de echar a toda esta familia de corruptos fascistas al mundo real, a tener que ganarse la vida, como todos los demás. España merece justicia y dignidad. Si hay que llenar las calles para que se judicialice y se sepa todo lo que ha pasado se hace.
Como banda criminal que es, que devuelvan lo robado a la Sanidad Pública, entreguen la corona y se disuelvan. España merece República.



lunes, 13 de febrero de 2012

No somos mercancía en manos de políticos y banqueros XV


Este resumen y los pdfs, me los han pasado de CCOO, y si, sé que algunos pensáis que en los sindicatos nos comemos los niños crudos, y aunque yo mismo soy muy beligerante con la dirección que los dos mayoritarios han tenido los últimos 8 años riéndole las gracietas a ZP incluso cuando no cumplía sus promesas (reforma del mercado de la vivienda, ley del suelo, inversión en I+D+i,...) y también cuando este abrazo el dogma neoliberal sin rechistar, pasándose entre otras cosas la democracia española, la sagrada constitución, la separación de poderes y la decisión legítima de los ciudadanos españoles por la entrepierna de merkel y sarkozy...

Pero aquí tenemos delante, y a partir de hoy y con RETROACTIVIDAD, la reforma laboral pepera. Supongo que alguno, alguna, habrá votado a la derecha. Muy bien.
No me entra en la cabeza lo de votar a los patronos, pero para que sepáis lo que nos quieren hacer, por favor, leerlo y reflexionar.
Con votos cargados de costumbrismo, odio, religión, intolerancia, revanchismo lo que tenemos hoy es la degradación de las condiciones de vida del 90% de la población española. Si, incluido jubilados.
Con el pretexto del alto paro, nos quieren colar, y nos han colado, una vuelta al esclavismo y la servidumbre más rastrera, falaz y retrógrada. Nos dicen que busca facilitar la contratación, y yo digo los cojones. Cómo va a servir para bajar el paro una reforma que en vez de fomentar la contratación, sirve pàra simplificar, ampliar el espectro y disminuir el gasto de un despido. En qué cabeza entra.

O como se explica sino es con ánimo de convertir la vida de los asalariados en un infierno, con consecuencias deleznables en el consumo interno (motor económico de este país) y en la sociedad en general, la ruptura unilateral por parte de lo que se supondría agente conciliador y árbitro, que debería ser el gobierno, en el diálogo entre patronal y sindicatos¿?
Valorar las consecuencias sobre el descuelgue de convenios, o simplemente leeros con atención el convenio vigente al que estáis adscritos en vuestra empresa, vuestra profesión o en los estudios que estáis desarrollando (en este enlace, va el mio) y valorar en qué grado de beneficio, salubridad y calidad de vida se mueve el ambiente en vuestro entorno de trabajo, y las consecuencias sobre él que ha tenido el diálogo social y la firma de convenios con las partes implicadas. Y ahora pensar, como pueden cambiar las condiciones de vida, simplemente cuando un empresario, unilateralmente, adscribiéndose a la reforma laboral vigente cierre el marco jurídico sobre el que desarrolla su actividad y relaciones laborales, y pueda hacer, hablando pronto y mal, lo qué le salga de los cojones.

Por no hablar, de qué si te ausentas del trabajo 9 días, con baja médica en regla y firmada, en 2 meses te puedan despedir.
Lo que quieren es seguir maximizando sus beneficios; cobrar sus subvenciones y dinero público y que seamos los trabajadores y la clase baja (olvidaros eso de que hay clase media, y empezar a pensar en Grecia, como país, coyuntura y también como posición sexual) los que paguemos la factura.
Y ahora como no tienen peseta que devaluar, ni cojones, para plantarle cara al eje franco-alemán, lo que quieren devaluar es la calidad de vida y la vida en si misma de los ciudadanos.
Con recortes sobre educación, sanidad, derechos y deberes sociales, y ahora con una reforma laboral que unido a su programa electoral nos coloca como un estado medieval, con el integrismo religioso exhacerbado y descocado, y en materia de relaciones laborales, en el siglo XIX.

Pues bien, lo dicho: gracias por aguantarme el tostonazo; pero es muy importante leer, pensar, reflexionar y después actuar. No se puede permitir que nos quieran llevar al pasado, para que ellos puedan seguir llevando su tren de vida, y sus corruptelas. Esta Crisis no la pagamos; y de aquí y ahora, se sale con un mundo mejor, más social, justo, igualitario y ético.

Primera valoración del Real Decreto de la reforma laboral.
  1. El Gobierno, pese a sus declaraciones, ha despreciado el diálogo y la concertación social y lo ha hecho tanto por no convocar a las organizaciones sindicales y empresariales para negociar los contenidos de la futura reforma como por instrumentalizar interesadamente el contenido del segundo acuerdo para el empleo y la negociación colectiva suscrito entre los agentes sociales el pasado 25 de enero.
  2. El Gobierno abarata y facilita el despido:
    • Reduce la indemnización de 45 días por año con un limite de 42 mensualidades en el despido improcedente,  a 33 días con un limite de 24 mensualidades en todos los contratos indefinidos.
    • Se modifican las causas de despido para evitar el control judicial.
    • Elimina la autorización administrativa en los despidos colectivos, lo que va a afectar gravemente a las posibilidades de alcanzar acuerdo con indemnizaciones superiores a los veinte días por año.
    • Facilita el despido por absentismo (entre el que se encuentra el debido a enfermedad), al desvincular el del trabajador del nivel del resto de la plantilla.
  3. El Gobierno no reduce las modalidades de contratación indefinida; al contrario crea un nuevo contrato:
    • Contrato indefinido que podrán utilizar el 95% de las empresas españolas. Este contrato podrá extinguirse durante su primer año sin indemnización alguna por la simple voluntad del empresario.
    • Además se empeoran las condiciones de otras dos modalidades de contratación:
    • Contrato para la formación y el aprendizaje. Se desvincula de la formación del trabajador.
    • El contrato a tiempo parcial se modifica para permitir la realización de horas extraordinarias, lo que anima al fraude en la concertación de  sus condiciones y tiene efectos en las cotizaciones y prestaciones sociales.
  4. El Real Decreto afecta gravemente a la negociación colectiva  conduciendo a los trabajadores a la negociación individual de sus condiciones de trabajo:
    • Contempla la inaplicación de los convenios a través del arbitraje obligatorio,  pone fin a la ultraactividad de los convenios colectivos a los dos años de la terminación de su vigencia inicial; individualizando las condiciones laborales de los trabajadores.
    • El convenio de empresa, sea cual sea el número de sus trabajadores, se sitúa sin excepción como preferente respecto al convenio sectorial.
  5. El Gobierno a través de las medidas de flexibilidad interna pretende corregir la dualidad del mercado de trabajo colocando a todos los trabajadores en una situación más desprotegida frente al poder discrecional del empresario:
    • Amplía las posibilidades de movilidad geográfica,
    • Facilita al empresario la posibilidad de modificar unilateralmente jornada, horario y sistema de rendimiento, entre otras condiciones sustanciales de trabajo,
    • Permite, sin autorización administrativa suspender o reducir temporalmente la jornada de trabajo.
  6. Incide en la calidad de los servicios públicos y se facilita el despido de los trabajadores de las Administraciones Públicas:
    • Puestos de trabajo hasta ahora ocupados con contratos laborales podrán ser ocupados por desempleados perceptores de la prestación por desempleo.
    • Se contemplan para los empleados con contrato de trabajo de las Administraciones Públicas las mismas las causas de despido que las establecidas para las empresas privadas.
  7. Introduce diferencias en las posibilidades de empleo de los parados colocando en mejor situación a quienes perciben prestaciones respecto de aquéllos que ya han agotado las mismas. Se hace posible compatibilizar la percepción de desempleo con trabajo y se contemplan incentivos fiscales por la contratación de perceptores de desempleo.
  8. Crea las condiciones para condenar definitivamente a los jóvenes al desempleo y al infraempleo a través de “infrajobs” por la vía de la contratación a tiempo parcial y de un nuevo contrato de aprendizaje desvinculado realmente de la formación.
En conclusión, es una nueva reforma que no sólo no va a crear empleo sino que va a favorecer su destrucción. Una reforma que desprotege todavía más a los trabajadores y trabajadoras y favorece un mayor poder discrecional de los empresarios; que va a condenar definitivamente a los jóvenes al desempleo o a la infracontratación, que penaliza a los desempleados sin prestaciones de desempleo en sus posibilidades de contratación.


No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros:

No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros I
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros II
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros III
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros IV
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros V
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VI
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VIII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros IX
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros X
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XI
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XIII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XIV

lunes, 17 de mayo de 2010

Zapatero es tonto del culo


No soy economista, que esto vaya por delante, pero tengo la ligera sospecha de lo que pasa cuando pides que la gente gaste para superar la crisis y, al mismo tiempo, recortas sueldos, congelas pensiones y subes el IVA. Mira tú que a lo mejor (a lo mejor, eh) la cosa no se supera y nos pegamos una hostia de campeonato. Es lo que nos dice el sentido común. Pero hay que hacer caso a nuestros líderes, ya que ellos sí saben cómo resolver los problemas. Ellos y los afamados expertos decían que la burbuja inmobiliaria iba a reventar y, en cambio... Oh, wait!

Luego dirán que no podían saber que la cosa iría mal. Que es más o menos como arrojar una bomba nuclear en medio de una metrópolis y sorprenderse de que cause millones de muertos. “¡Pensaba que la explosión iba a ser la solución a nuestros problemas! ¿Cómo podía imaginar que mataría a la gente?” Ser ZP tiene una ventaja, eso sí: seguro que él nunca se imagina el final de las pelis, por previsibles que sean. Incluso la comedia más tonta de Jennifer Aniston, en la que los dos protagonistas acaban juntos (cosa que se ve venir desde que alguien en Hollywood dice “¡vamos a hacer una comedia con Jennnifer Aniston!”) debe de ser emocionantísima para nuestro presidente, incapaz de prever absolutamente nada de lo que ocurrirá. Un don práctico para el espectador de cine que desea ser sorprendido, pero bastante jodido cuando pretendes dirigir un país.

Y Zapatero es tonto del culo, además de por todo esto, porque le está regalando la presidencia a Rajoy. No sólo se la ha puesto en bandeja de plata, además le ha colocado un lacito y se la ha ido a entregar a la puerta de su casa con orquesta de 32 músicos tocando de fondo incluida (ya que vas...). Y son muchos en estos momentos los que piensan que el PP velaría mucho más por sus intereses. Y están en lo cierto... siempre y cuando estén forrados, claro. Citando al gran Jaume Perich (de memoria, o sea que tampoco os toméis la frase al pie de la letra): los pobres votan a la derecha para dejar de ser pobres; los ricos votan a la derecha para que los pobres lo sigan siendo.

A pesar de la evidente incompetencia (o tal vez para querer disimularla), la Moncloa ha divulgado hoy un documento en el que se afirmaba: Las medidas presentadas hoy por el Presidente Zapatero, en el Congreso de los Diputados, suponen un esfuerzo colectivo sin precedentes (lo han puesto en negrita, que se ve que así el esfuerzo colectivo parece mayor). Suena bonito, no digo que no, pero cuando ves cómo los políticos siguen campando a sus anchas con sus sueldazos, sus dietas y sus distribuciones absurdas del dinero público (los miembros del gobierno se van a bajar el sueldo un 15%, y lo celebramos, pero siguen chupando una barbaridad), cuando ves que los mismos empresarios que han provocado la crisis con su avaricia sin límites y su libre interpretación de la ley siguen en sus puestos, cuando ves tantas y tantas injusticias, piensas que, con todos los respetos y sin la intención de faltar a nadie, el esfuerzo colectivo lo hagan sus putas madres.

Y es que no podemos dejar de felicitarnos por este hecho de justicia pública: Ya era hora de que el coste de la crisis recayera en sus verdaderos responsables: los pensionistas, las futuras madres y los funcionarios. Estos sectores, con sus decisiones alocadas, han contribuido a llevarnos a todos al abismo. Bravo por dejar intactas las Sicav, donde las grandes fortunas tributan al 1% (mientras las rentas del trabajo lo hacen hasta el 43%). Bravo por dejar intactas las ayudas, subvenciones y exenciones fiscales de la Iglesia católica (IVA, IBI, etcétera). Bravo por dejar intacto el presupuesto de la Casa Real. Bravo por dejar intactas fiscalmente las jubilaciones multimillonarias de los ejecutivos de la banca (ese sector ayudado con el dinero público). Bravo por aplicar las medidas del PP antes de que llegue al poder. Sólo echo en falta alguna que otra medida como el despido libre o la privatización de la sanidad. Pero todo eso y mucho más lo tendrá que hacer el PP cuando alcance el poder. Nos aguarda un futuro esplendoroso.

Los funcionarios muy ilusos ellos piensan más o menos así: El Gobierno me va a bajar el sueldo un 5%; lo asumo. Estamos en crisis y hay que arrimar el hombro. Me dirijo al banco con el que tengo contratada una hipoteca para pedir que me rebajen la cuota mensual un 5%. No lo asumen; se ríen. Para acabar descifrando el siguiente silogismo: Arrimar el hombro en tiempos de crisis es de patriotas; yo arrimo el hombro, luego soy un patriota; los bancos no arriman el hombro luego... aquí siempre somos los mismos los que pagamos el pato.

Como el gobierno por fin se ha desenmascarado y muestra en su totalidad y asqueroso esplendor su perfil neo-con en materia económica y tenemos unos sindicatos adormilados profundamente mirándose su ombligo de estómagos agradecidos nos encontramos con unos precios por las nubes en todo, dando igual artículos de lujo, de primera necesidad, transportes, combustibles, paellas en los chiringuitos. El paro prosigue su escalada progresiva y por el otro lado tenemos ese gran partido de la oposición, oponiéndose precisamente a lo que habían venido demandando todos estos meses de atrás: Recorte del gasto público, congelación de los sueldos de funcionarios, pensionistas, etc. etc. Estos de la calle Genova, con tal de oponerse se oponen a todo. Son los que verdaderamente sufrimos la crisis en los que debemos confiar nuestro futuro, nuestro voto. Si esos que controlan las altas esferas de la justicia, dictaminando sentencias al gusto del consumidor, pidiendo eso sí respeto a las decisiones judiciales, menos cuando les tocan lo suyo. El partido de los ladrones, los que quitaron la fiscalía anticorrupción, los de las enormes ayudas a la iglesia católica y los que financian con dinero público las apariciones como estrellas de rock de los emisarios de nuestro señor... Los mismos que se asocian con empresarios y banqueros de dudosa moral que se jactan de pingües beneficios pagados por todos. Y todo ello bajo el auspicio de la comunidad internacional, los del Euro, los liberales, los que exprimen y ahogan Grecia pero no tienen problemas en mantenerles la venta de armas. Se cierran exportaciones griegas de leche, pero se mantienen las importaciones de los helenos en materia militar... Joder, ¡cómo está el patio!

P.D.: Porque todo no son malas noticias... o sí: ¡¡¡¡ Moncloa Palace!!!


viernes, 26 de febrero de 2010

Trombonazo


La desfachatez se ha convertido en una moneda de cambio habitual en estos tiempos en los que la crisis, más que económica, se ha cebado en la moral de las personas. Sería inacabable tratar de realizar un relato de los múltiples casos de actuaciones poco ajustadas a un comportamiento digno pero la noticia conocida esta semana sobre los emolumentos que ingresa y que ingresará una vez jubilado el presidente de la Sociedad General de Autores Españoles (SGAE), Teddy Bautista, se encarama a los primeros puestos del sonrojo.

Bautista, azote de todos aquellos que no pagan el impuesto revolucionario acordado por la SGAE, olvidará su vida laboral con un rinconcito mensual de 24.500 euros, lo que equivale al 90 por ciento del salario que ha estado percibiendo hasta la fecha. Da una cierta envidia comprobar como hay personas que pueden cobrar ese dineral mensualmente pero esa sensación discurre hacia la indignación cuando dichos emolumentos emanan de una actividad difícilmente comprensible. Como ustedes saben la SGAE se encarga de velar por los intereses de los autores y peina sin piedad cualquier escenario que le permita ingresar buenas cantidades de euros, aunque eso sea costa de la música de fondo que se oye en las peluquerías o en el soniquete que emiten las radios que son media vida en los casals de jubilados.

La SGAE ha cometido graves errores en los últimos tiempos, como por ejemplo, no saber medir entre la lícita defensa de los intereses de los autores intelectuales y la política del abuso. Más allá de la anécdota, inadmisible, de un salario estratosférico cincelado a base de impuesto desalmado, la sociedad debería preguntarse si organismos como la SGAE tienen sentido. Especialmente porque cuando uno esquilma en una sociedad democrática tiene que servir para beneficiar a los usuarios finales, es decir, a los artistas, y no parecen los creadores estar demasiado felices con las cifras que reciben.

Es posible que el reparto no sea muy generoso porque la entidad tenga otros compromisos prioritarios como cubrir los presupuestos de obras de nuevas sedes y cumplir con la base salarial de su cúpula directiva. Pero está claro que después de conocer un poco más lo que se esconde en la cocina de la SGAE espero que ayuntamientos, peluquerías, asociaciones de jubilados y demás damnificados por la guadaña de los derechos de autor se rebelen de una vez por todas. No se trata de llamar a la desobediencia civil sino simplemente al deseo de poner las cosas en su sitio. Pocas veces existe de una manera tan clamorosa la sensación de hacer justicia como en este caso.

Da miedo pensar qué puede haber en la trastienda de los fondos que maneja la SGAE, pero ya es hora de que la sociedad se entere y obligue a rectificar ese comportamiento. Es el momento de que nos olvidemos del fino violín y apostemos por un decidido trombonazo.

miércoles, 24 de junio de 2009

Bochorno


Ya está, ya pasó. Así, como un niño enfermo, acariciado por su madre al emerger de la fiebre, deben sentirse hoy nuestros líderes. Ya está, ya pasó, ya terminaron estas elecciones tan engorrosas, que a ellos les han interesado menos que a nadie. Hoy ya pueden salir a la calle, jugar con sus compañeros a apedrear a los de enfrente, sin tener que acordarse de decir de vez en cuando la palabra Estrasburgo, con lo difícil que es pronunciarla bien, encima. Por eso, han preferido atrincherarse en términos más castizos, que si la crisis, que si el empleo, que si el paro, que si el sastre, que si los espías, que si el impuesto de matriculación, que si tu plan no funciona, que si pues anda que el tuyo, que si estoy contigo, Paco.

Ha sido una campaña bochornosa, como un ensayo de elecciones generales representado por actores aficionados, que balbuceaban con un chicle en la boca sin haberse aprendido el papel. Ha sido ineficaz, irresponsable, casposa y tristísima. Habrá costado un dineral, pero eso es lo de menos. Cada vez resulta más difícil creer en Europa, esa Arcadia feliz a la que los españoles que llegamos a conocer el franquismo, aunque fuera de refilón, mirábamos como a la patria del progreso y la razón, de la civilización y las libertades. A la que miramos después como un contrapoder universal, capaz de sostener el concepto de la sociedad del bienestar frente al neoliberalismo caníbal de Estados Unidos. A la que ahora es mejor no mirar, para no ahogarse en el intento de divisar el fondo de su infinito ombligo.

Ya ni siquiera consuela hablar de la Europa de los mercaderes, porque lo que pasa va mucho más allá de la economía. Europa cansa, porque está cansada. Europa aburre, porque está aburrida. Europa, aquella doncella seducida por un dios, se ha convertido en una vieja repintada, adicta al botox y a los rayos UVA. Y da pena verla.

Europa viaja en un tren roto. Los síntomas de avería eran claros en época de bonanza. Ahora con la crisis provocando estrépitos no queda ninguna duda de que el sistema neo-liberal capitalista agoniza y con él toda la sociedad (sobretodo las clases más bajas). La campaña y elecciones europeas han tenido un tinte claramente nacional en todos los países. Por fortuna España no ha sido el ejemplo más fragrante de bajeza y ruina moral, puesto que Italia con "el papi", las ragazzas y los escándalos sexuales sigue empeñándose en trasladar Lepe a la Toscana. Pero tampoco hemos quedado mucho más allá y asuntos verdaderamente interesantes como la política agraria, la gestión de Internet o la representación y representatividad de las cámaras europeas ni se han mencionado en el tablero bipartidista español. Las interesantes propuestas de Izquierda Unida, Izquierda Anti-capitalista o Iniciativa Internacionalista apenas tuvieron eco salvo en los que no venden su voto a la foto más impactante o el comentario más casposo. Sus resultados no indican nada, como los de todas las elecciones con una participación record en lo negativo y la continúa sensación de negativa representavidad que ejercen los dos partidos mayoritarios.

Ya no es que la izquierda más radical o extrema, verdi-roja en códigos centro-europeos encuentre acomodo en una bancada que izan la bandera del PSOE. Las continúas medidas neo-liberales, e incluso derechistas, se siguen sucediendo y poco o nada se oye hablar de una intervención clara del estado en 4 campos que sufren o provocaron la actual crisis. Ni construción, ni sistema financiero (parece que ya suficientemente reglado, por fortuna), ni sector primario (extra-inflaccionado y deudor para los productores), ni sectores claves (energía, transporte, etc) van a tener que plegar velas a los dictamenes centrales. Ni autonómicos, ni tampoco locales. El librecambio exarcerbado parece que se va a librar porque resulta que las clases poderosas lo quieren, y el pueblo llano, feliz en su inopia y onanismo, aplaude las hazañas con el PC fútbol de Florentino, o arrima el voto a la derecha o ni siquiera se acerca un triste domingo a sacar el DNI de la cartera, para algo que no requiera que le suceda la VISA o la 4b.

Tampoco esto es una sorpresa. Una campaña de ideas, de calidad hubiera atraído como mucho a un par de millones de votantes en España (uno para cada polo bipartidista). Sin embargo, aguantamos estoicamente las patrañas de la derecha, los agravios de la pseudo izquierda que nos gobierna, y hasta las proclamas de los más retrógrados y pasados, con ganas de volver al poder.

Mientras tanto la calidad de vida se resiente. El lado humano de la recesión, parte de ese nuevo género mediático que ha dado en llamarse "porno de la recesión", es la historia de un descenso gradual del exceso a la frugalidad, de la holgura a la austeridad. Los super-ricos prescinden de sus aviones privados; la clase media alta recorta sus clases particulares de Pilates; las clases simplemente medias renuncian a las vacaciones y a sus veladas en la terraza del bar de Esther. En algunas descripciones, la recesión llega incluso a dibujarse como "la gran niveladora", difuminando los vertiginosos niveles de desigualdad que caracterizaron las últimas dos décadas y apiñando a todo el mundo en una única clase grande, la de los Nuevos Pobres, en la que todos conducimos diminutos utilitarios de alta eficiencia energética y cultivamos tomates en el porche de casa.

Por lo tanto, mientras el verano frie las ya perjudicadas neuronas del electorado español, y mientras no falten mesías que clamen el por qué hay tanto obrero que vota a la derecha (y añado yo, a esa pseudo-derecha de puño y rosa) se pliegan armas para la siguiente batalla (elecciones locales) no sin rebajar el nivel de tensión y crispación, y mucho menos el de idiotez suprema. Tampoco en Europa están para echar flores y me sigue sorprendiendo que los que nos han llevado a la actual situación (neo-cons que van desde la extrema derecha hasta laboristas británicos o social-democratas) han conseguido aferrarse a la plaza. Y peor aún, porque aquí no nos queda el consuelo de que los corruptos, ávaros y presuntos no sólo han renunciado o han sido renunciados a presentarse, es que además son alabados. Cuánto más robas, más te queremos, es la moraleja.

lunes, 4 de febrero de 2008

40 Tacos


Impresionante Editorial de El Jueves:

Al Príncipe le acaban de caer 40 tacos y con este motivo la Casa del Rey ha distribuido un reportaje que había encargado a la agencia Efe, en el que podemos ver imágenes inéditas de su vida pública y también imágenes privadas de él, la Princesa y las Infantas. Entrañables imágenes familiares en las que, mientras las niñas ven la tele, vemos a los dos en torno a una mesa camilla, como cualquier familia normal española, repasando los recibos de la luz, el gas, el teléfono y haciendo cálculos para poder llegar a fin de mes tras la última subida de la hipoteca... A ver, a ver un momento, que nos hemos confundido de reportaje o de familia... Perdón, es que hemos traspapelado las fotos con otras... Ahora, ahora las tenemos. En estas imágenes entrañables vemos a los Príncipes en torno a una mesa camilla en compañía de las infantitas, con libros de cuentos... Como cualquier familia española...

-Sólo que es a mesa camilla no cabe en mi salón.
Ya empezamos. ¿Qué queréis? ¿Qué los Príncipes vivan en un minipiso? Les vemos en otra foto sentados en el sofá, también con las niñas... Por el jardín de la casa mientras la infanta Leonor aprende a montar en bici...

-A todas horas con las niñas. Yo en cambio a mi hija sólo la veo los fines de semana... Entre que llego reventado a casa a las diez de la noche y a las seis me tengo que levantar para ir al curro...
Hombre, que las imágenes de este reportaje las grabaron durante tres meses... Que los Príncipes también tienen mucho curro... Por ejemplo, él desde que es príncipe ha pronunciado más de 719 discursos, ha recibido en audiencia a 13.405 representantes de todos los sectores y cada año hace una media de 14 viajes al extranjero...

-Claro, como no tiene que descalzarse en el control del aeropuerto, ni bajarse los pantalones, ni facturar hasta el cepillo de dientes, ni sufrir retrasos y encima no le pierden ninguna maleta... ¡Así viajo yo más!
Bueno, es que si tuviera que viajar como nosotros habría que aumentarle el sueldo. En fin, que cumple 40 tacos y muchos nos preguntamos. ¿Le afectará la crisis de los cuarenta, como a muchos tíos? Pues no. Es cierto que hay tíos que cuando entran en la cuarentena cambian de trabajo, de piso, de mujer o de las tres cosas. Pero en el caso concreto del Príncipe, ¿qué otro curro similar iba a encontrar?

-¿Y en qué trabajaba usted antes?, le preguntarían en el INEM.
-Era príncipe heredero...
-Pues no sé yo si le podremos encontrar algo parecido... En fin, deje sus datos y ya le llamaremos.

En cuanto a lo de cambiar de piso... ¡Pero, hombre!, ¿cómo va a cambiar de piso, con la vivienda tan apañada que tiene? Y de mujer... De mujer, tampoco. Se casó hace nada y todavía se le ve muy enamorado (o engañado). Al Príncipe le vendrá la crisis de los cincuenta. O a los sesenta, cuando vea que su padre, con noventa, todavía sigue reinando. Porque el Rey sabe que en este país hay muchos más "juancarlistas" que monárquicos y tirará de trono hasta que el cuerpo aguante.

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...