martes, 7 de marzo de 2017
Historia del mayor crimen perfecto: Inside Job
viernes, 26 de noviembre de 2010
La crisis y la compra de países
Un efecto indeseado por las masas yermas en la inopía, y posiblemente previsto por las altas esferas de la política y la economía, pero seguro que aprovechado por estas élites del robo y la falacia es la compra de países. Primero Grecia. Después con su ejemplo el deterioro del estado del bienestar, las libertades y la calidad de vida de la población media (y por supuesto baja) del resto de meimbros de la Unión Europea. Y finalmente, cobrarse nuevas víctimas. En este momento, Irlanda.
A medida que escuchamos más detalles del escabroso plan de “rescate” de Irlanda, más claro está que no hay por donde agarrarlo. El problema de Irlanda es el sector financiero, y en ninguna parte del plan hay una solución para este problema. La Sra. Angela Merkel tiene toda la razón cuando habla de que los acreedores deben compartir las pérdidas que se derivan de sus malas apuestas- pues bien, este es el momento de hacerlo. Es absolutamente inaceptable hacer a los contribuyentes irlandeses trabajar durante años para pagar los errores de sus bancos. Este plan no da ninguna esperanza de recuperación a un país, sino que lo endeuda más, lo machaca a impuestos nuevos, y lo hunde en la miseria de la deuda eterna e impagable. Es un plan, en definitiva, de rescate de los acreedores, no de los Irlandeses.
Como hemos dicho en este blog en varias ocasiones, Irlanda, por medio del NAMA, estaba dando un paso dramático y loable en el saneamiento de un sistema financiero que estaba en una crisis muy profunda: comprar las deudas inmobiliarias malas a un precio muy descontado, tratar de renegociar su pago con los constructores, y si no presentaban un plan de pago, llevarlos a la quiebra. Perfecto (excepto en algunos aspectos de su implementación, que Tano ha criticado).
Lo mismo tendría que haber hecho con los bancos que resultaran no ser rescatables (que fueran insolventes): si tras eliminar del balance los activos (deudas de los constructores) que no valían nada, el banco se queda descapitalizado y es insolvente, entonces el banco se cierra y los acreedores (excepto los depositantes) se quedan sin lo que imprudentemente prestaron. Es exactamente el mismo principio que Irlanda estaba aplicando a los constructores- el que la hace la paga, y no los demás. Y que Islandia ha aplicado tras una explosión inicial mucho peor, aparentemente con éxito (y en el wsj), a sus bancos (ha devuelto los depósitos, pero no los préstamos de los acreedores extranjeros).
La lección clave de las salidas de crisis bancarias que hemos aprendido de Suecia (en positivo), de Rogoff y de Japón (en negativo), es que es crucial distinguir instituciones solventes e insolventes, y que las insolventes deben morir en todos los casos posibles, ordenadamente, pero morir. Es repugnante moralmente e incorrecto económicamente hacer que los contribuyentes irlandeses respondan de todos los compromisos bancarios adquiridos criminalmente, corruptamente, o al menos imprudentemente. El problema de deuda de Irlanda se agrava con los rescates, porque cuanta más deuda privada menos solvente es el país. La única salida es dejar que las entidades insolventes (cuidado, NO EL ESTADO IRLANDÉS) se vayan a la bancarrota.
Esperamos que un diputado rebelde o irresponsable del partido del gobierno pare esta locura antes de condenar a Irlanda al horror. El mundo debe desaprender cuanto antes la supuesta lección de Lehman’s. Una bancarrota ordenada de aquellos actores que no pueden pagar sus deudas es la única respuesta justa moralmente y económicamente correcta.
El siguiente cadaver a rescatar y dejar jodido no se sabe todavía si será Portugal o España. Apuesto por los lusos, no porque tengan una situación económica y social peor que la española, pero es que te tipo de casos es mejor ir de menos a más. En el caso español tenemos por un lado al pusilánime Zapatero aplicando el guión neo-con a la deapuperada, terciaria y poco productiva economía española y por otro lado a la oposición generando confianza, dudando de la veracidad de las opiniones, cuentas y medidas que hace el gobierno socialista, digo neocon, digo socialista, y al cabeza de partido hablando sin dar medidas, únicamente pidiendo elecciones. Vamos, lo que necesita un país para generar confianza en el interior y en el exteriorEl asco que me dio ver en el telediario una intervención de Rajoy con pleno convencimiento pero sin decir nada, sin dar ni una sóla receta, ni una sóla propuesta constructiva, sólo la moncloa, dimite zp... Vamos lo que necesitan los mercados para invertir y tener confianza. Si ya sabemos que son esos mercados y su desregularación liberal nos han metido esta, pero si ya están repartiendo otra vez dividendos millonarios (en euros) confiemos otra vez en ellos.
La crisis es cada vez más una excusa y una pantalla de una política criminal que se está perpetrando a conciencia. Los gobernantes de turno están robando al pueblo, y no lo llaman robar, sino medidas de ajuste.
¿Cuáles son estas medidas de ajuste?, el desarrollo y esplendor de la economía de la corrupción. Algo que queda enquistado en una falsa democracia, pues el partido del gobierno y el de la oposición hacen lo mismo una vez que logran el poder, aunque digan cosas diferentes en el teatro electoral y de los medios de comunicación. Es la dictadura del bipartidismo, algo que hay que desvelar y luchar contra semejante tiranía.
Se aplican políticas keynesianas fuera de su contexto y como trampa para organizar una estafa a nivel de Estado. Se fusionan las practicas del libre mercado con la inversión pública en un neoliberalismo estratégico en el que los políticos y técnicos gubernamentales actúan de timadores. ¿No os dais cuenta....?
Se invierte dinero público, pero esto para que cree puestos de trabajo debe ser a través de empleo público, pero no, se establece un negocio sin precedentes que consiste en contratar a empresas privadas. Más de la mitad del presupuesto de las obras que van a hacer van a beneficios bajo el eufemismo de “gestión de empresa”.
Consiste en un trasvase de dinero público a beneficios privados. Luego estas empresas darán una parte de lo ganado para los campañas de los partidos a parte de los agradecimientos que circulan en este tipo de operaciones, que se estructuran como modelo de corrupción de Estado.
A la masa salarial llega una pequeña parte de la inversión pública, pues los costes de materiales también se compran a empresas privadas, generando beneficios en escala. Ya en los años 30 del siglo pasado en su obra “El doktor Faustus”, Thomas Mann escribe: “La construcciones de tantos absurdos edificios sirvió para enriquecer a no pocos albañiles y decoradores, lograron trasformar la locura en un buen negocio“. En otra obra “La montaña mágica” advierte: “El trabajo se ha convertido en un valor absoluto”. Y parece que no hemos aprendido.
Afecta a una red que lo enmascara, que va de la comunidad universitaria que es incapaz de denunciar estas prácticas, los sindicatos, los partidos del poder, y gestores de instituciones que no hacen nada por evitar este atraco continuo. Para ellos no hay crisis. Hacen declaraciones grandilocuentes, hacen que se conmueven pero cada vez hay más paro y menos prestaciones.
Quienes mantienen este modelo esencialmente corrupto son los burócratas de los partidos, que trabajan a sueldo en el mismo, sin otro mérito que defender incondicionalmente lo que decidan los estrategas. Se han convertido en mercenarios, que se colocan en las instituciones y en cargos para llevar a cabo el ejercicio del Poder. Que el partido promete una cosa, que defiende algo que sale de un congreso pero luego hace o dice lo contrario da lo mismo. Sólo les importa cobrar. Las ideas y las personas les traen sin cuidado.
Hace poco hablé con un político que ocupa un cargo, le recordé que estaba defendiendo lo que un par de años antes criticó con vehemencia. No hubo argumentación por su parte, simplemente que él tiene una familia y la tiene que mantener, claro que “mantener” es tener todo tipo de lujos.
Se dice que no hay dinero y se hacen obras fastuosas, por ejemplo un tranvía en León que no quieren los ciudadanos en su mayoría, que será deficitario todos los años, lo que tendrán que pagar los ciudadanos a una empresa privada. Cuando la misma función se puede hacer con los autobuses eléctricos con un 5% de ese presupuesto. ¿No hay dinero?.
No lo hay para los parados, para los pobres, pero sí para campañas publicitarias millonarias que no sirven más que para contratar con dinero público a empresas de mercadotecnia privadas a las que se engorda el presupuesto y luego harán la campaña electoral del partido que las ha contratado a través de una institución. Y es en estas prácticas de contrataciones públicas donde se hace la ingeniería financiera y fiscal.
¡Cuántas obras inútiles se hacen con la excusa de mantener o crear puestos de trabajo!. Algo que nada les importa. ¿Qué cobertura tienen los parados sin prestaciones?. Y sin embargo el dinero público se utiliza para generar beneficios a las grandes empresas. Eso es lo que les preocupa. La tiranía económica funciona de esta manera. Lo cual es preciso desenmascarar. Porque en una época de crisis el dinero público sólo tendrá efecto en el empleo cuando éste sea público, ya que los beneficios empresariales no se invierten en la ampliación de la empresa y en incrementar la producción, sino que se utilizan en la economía financiera para producir dinero y enriquecerse aún más.
Pondré un ejemplo sangrante. A finales de los años 70 y comienzo de los 80 la socialdemocracia española tuvo que funcionar por sí misma. El equipo de Willy Brandt, quien hasta 1987 fue presidente del Partido Social Demócrata alemán, les propuso que para existir políticamente hace falta dinero. La derecha tiene sus propios apoyos. Tenían que hacer lo mismo, dejando a un lado las ideas. Lo importante fue obtener el poder.
Se estableció una estrategia bajo el nombre de “capitalizar las empresas”, las que pudieran ayudarles en sus campañas electorales. Consistió en hacer obras públicas sin sentido, contra todo criterio de sostenibilidad y cada vez más. Esto ha funcionado de manera generalizada en los países desarrollados y ahora en los que están en vías de desarrollo. Los políticos y los mercaderes han puesto al planeta al borde de la destrucción con la grave amenaza del cambio climático y a la sociedad la han llevado a la ruina. El robo que han hecho a la sociedad es lo que llaman crisis.
Voy a poner un ejemplo ilustrativo. Durante la crisis no hay dinero y un ayuntamiento recorta los gastos para monitores de música y actividades extraescolares. Sin embargo ese mismo ayuntamiento paga 180.000 euros en poner floreros gigantes de adorno por la ciudad. ¿Hay dinero o no hay dinero?. ¿Por qué se elige un gasto y no otro?. La educación de la juventud es necesaria y más en una enseñanza con un modelo de jornada única, que deja la tarde para actividades complementarias. Que haya floreros gigantes de colores no es necesario, pues se puede prescindir de ello.
¿Por qué se elige gastar en una cosa y no en otra?. Porque en el caso de los monitores se gasta en sueldos para los monitores íntegramente y es para los trabajadores. Sin embargo con los floreros se encarga a una empresa. Del presupuesto del ayuntamiento, con dinero público, una parte es para beneficios y para “gestión de empresa”. Otra para costes y una mínima parte para pagar salarios. La empresa contratada estará agradecida y con tanto dinero puede dar una gratificación al encargado de llevar a cabo esa “idea” y dar dinero para financiar la campaña del partido que gobierna el municipio, o hacer publicidad o algo “gratis”, para que si sale elegido le siga haciendo encargos. ¿Se evitan gastos necesarios porque hay una crisis o para hacer un saqueo?.
El ayuntamiento del ejemplo ha tenido que pagar por abrir una zanja en medio de la ciudad para hacer un tranvía, que luego la tuvo que cerrar por una sentencia judicial, pagando también por ello. Por una decisión de los tribunales de justicia no se hará el tranvía en la parte del centro de la ciudad. En una entrevista posterior a esta decisión, dice que no sabe en qué va a emplear ese dinero, ¿?. ¡En obras!, finalmente se destinó a hacer obras en los barrios, cuando con un 5% de esta inversión podría pagar a los monitores de las actividades extraescolares.
Las instituciones se han podido endeudar a empresas que a cambio cogen terrenos, imponen sus criterios para hacer obras. Pero cuando no hay más espacio para construir, piden directamente dinero. Un ayuntamiento para saldar su deuda vendió a bajo precio unos terrenos que recalificó para hacer un polígono de viviendas, en el años 2005. A los dos años en que no se vendían los pisos con facilidad pidieron que se les saldase la deuda con ellos contraídas, todas ellas empresas constructoras. Exigieron al Ayuntamiento dinero. Una concejala les dijo que eso ya lo cumplieron al venderles a precio de regalo los terrenos. Pero como ya aquella operación no les sirvió tuvieron que contrariar el programa electoral por el que salieron y privatizaron el servicio de aguas (2010).
En 1986 el gobierno socialdemócrata de España decide hacer cerrar una presa que aprobó el consejo de ministros de la dictadura en 1963. Deciden continuar su obra y destruyen uno de los valles más ricos y uno de los ecosistemas más importantes de Europa: Riaño. Ocho pueblos quedan bajo las aguas, a pesar de la resistencia de lugareños y ecologistas. La excusa fue pasar de secano a regadío 82.000 hectáreas. Y fijar población. Algo incongruente ya en aquella época en que España se integraba al mercado común.
Pasados unos pocos años, 9.000 hectáreas, sin haberse regado nunca, se acogen a las subvenciones para la protección de las aves esteparias y cobran por reconvertirse a lo que eran ya, tierras de secano cerealistas. Nada se ha regado del proyecto y se gastan millones de euros en hacer canalizaciones que no se usan. Suponiendo que se regasen las 82.000 hectáreas previstas y que se comercializase su producción ni en doscientos años rentabilizaría tal inversión. Muchos agricultores no quieren este cambio a regadío que exige una gran inversión y sólo es rentable con las subvenciones.
Tal es la cantidad de dinero que sin contar el coste de la presa y de las expropiaciones, sólo con el dinero de las concentraciones parcelarias, los canales y demás gastos de infraestructura y de organismos en torno a este proyecto, hubiera sido más rentable dar a cada agricultor 600.000 euros con la condición de vivir en el pueblo. Y como este caso otros muchos, no tan dramáticos, pero bajo el mismo esquema. El objetivo fue pasar millones de euros para beneficio de empresas privadas.
Se ha cogido el dinero de todos para dárselo a unos pocos, cuando ya no queda para seguir invirtiendo se dice que es una crisis. ¿Dónde está el dinero?. Porque “haberlo haylo“. Nos han atracado. Nos engañan con promesas de puestos de trabajo, como el actual presidente que salió elegido bajo la promesa de pleno empleo. Para que funcione la economía es necesario aplicar la Renta Básica. No hay otro remedio, tal medida hubiera evitado la crisis.
Con la Renta Básica la economía parte de las personas y las inversiones no se harán para crear puestos de trabajo/ingentes beneficios, sino las que hagan falta, al no haber excusas. Es necesario salir de la economía de la corrupción para poder distribuir la riqueza con una base de supervivencia.
La situación actual de necesidad, de gente sin medios para vivir, tiene unas causas, y sobre todo tiene unos responsables, a quienes hay que denunciar y luchar por medidas que eliminen la pobreza y planteen un modelo económico diferente. Salir a la calle para hacer visible al Poder y que de esta manera hacer que pierda su capacidad de acción y dominio sobre las personas, sobre su conciencia, sobre su conducta, sobre su vida.
Según Terry Goreld: “Estamos gobernados por psicópatas. Son gente sin conciencia, sin corazón. Para llegar arriba sólo les preocupa el beneficio que les va a proporcionar el Poder en forma de dinero, mujeres, grandes casas, coches. No se ocupan de los pobres, ni de los desdichados”.
martes, 28 de septiembre de 2010
Huelga General: Motivos a favor y en contra
¿Por qué, entonces, irrumpen voces y opiniones, sobre todo en los medios de comunicación que cuestionan la oportunidad de esta huelga? Primero, porque en una sociedad abierta y democrática como la nuestra parece lógica y saludable la discrepancia; y segundo, porque una huelga general es la expresión más radical del conflicto social y se entiende que haya controversia social, política y mediática.
Pero, ¿qué me lleva a afirmar que estamos ante una huelga general necesaria e imprescindible? Que los sucesivos paquetes de medidas decretados por el Gobierno de Zapatero constituyen la mayor agresión al derecho laboral de los últimos 33 años. Me explico. El Gobierno aceptó tarde el diagnóstico de la crisis; enfrentó la misma, en una primera etapa, con promesas solemnes de respetar las prestaciones sociales y los derechos de los trabajadores; y protagonizó, sin solución de continuidad, un cambio súbito, del que se hizo abanderado dogmático, con tres ideas básicas: fin de las políticas públicas de reactivación económica, recorte sin precedentes de los derechos de los trabajadores, y renuncia a una reforma fiscal más justa, suficiente y redistributiva que, además, permitiera al Estado disponer de mayores recursos para enfrentar situaciones de crisis.
¿Difícil explicación o discrepancia con la huelga?
Sectores próximos al Ejecutivo o, incluso, portavoces de la derecha mediática, acusan a los sindicatos de convocar una huelga que no está justificada. En el caso de los medios más conservadores su campaña es consustancial a su ADN; llevan tiempo militando en el descrédito institucional de los sindicatos. En relación con las opiniones del entorno progresista, las cosas hay que llamarlas por su nombre: no es que los sindicatos encuentren dificultades para explicar las razones de la huelga; es que ciertos medios discrepan de su convocatoria, en algunos casos con argumentos de autoridad como el que atribuye las medidas del Gobierno a "exigencias de la realidad". No, la huelga se apoya en sobrados motivos para su convocatoria, pero como todas las huelgas, necesitan de una paciente, meticulosa y sostenida campaña de movilización sindical para garantizar la participación de los trabajadores activos y en paro en la huelga general.
Veamos. Se cortó de raíz la inversión pública y con ella se resintió el ya castigado empleo; se anunció el retraso obligatorio de la edad de jubilación a los 67 años; se redujo 5 puntos el salario de los empleados públicos; se congelaron las pensiones; se acabó con el derecho a la retroactividad de las personas dependientes; se decreta una reforma laboral que abarata, facilita y hace más rápido el despido -no es una afirmación ocurrente, es la conclusión práctica de la norma aprobada-; se renuncia a combatir la dualidad del mercado de trabajo y se perpetúa la temporalidad; se sigue dando manga ancha a los empresarios para que abusen de la precariedad con víctimas conocidas (jóvenes, mujeres e inmigrantes); y se enciende la luz verde para que las agencias privadas de colocación con ánimo de lucro intermedien en el mercado de trabajo, también en las Administraciones Públicas, mientras agonizan los Servicios Públicos de Empleo que el Gobierno se niega a mejorar. Los últimos datos de paro registrado vienen a cuestionar la oportunidad de la reforma laboral, al confirmar más desempleo, más temporalidad y reducción de la contratación indefinida.
"Son exigencias de la Unión Europea, los mercados y la propia realidad". Sorprendente. Las políticas, grupos y personas que provocaron la crisis económica y financiera son ahora las que marcan el camino de salida. Y lo que es peor; esta salida es aplicada y jaleada por quienes estaban llamados a combatirla. El propio Gobierno de Obama ensaya y pone en marcha otra política económica, mantiene los estímulos públicos y avanza parcialmente en la reforma del sistema financiero. La huelga es fácil de explicar directamente a los trabajadores, y no exageramos si concluimos que esta es la experiencia que estamos teniendo en los miles de reuniones y asambleas que hemos celebrado por todo el país. El problema es que cuando son otros los que informan y opinan de la huelga, el resultado es, obviamente, distinto.
La huelga será un hecho incontestable el 29 de septiembre. Las razones, más sólidas que nunca. No seríamos un sindicato a la altura de las circunstancias si atendiendo a mercados, lobbys financieros o inconfesables estrategias políticas sacrificáramos los intereses de los trabajadores por prioridades institucionales que siempre circulan por las avenidas del liberalismo económico. Cojan el Estatuto de los Trabajadores y la Reforma Laboral, evalúen si los derechos de los trabajadores están más o menos protegidos y saquen sus conclusiones.
“Lo extraño sería que la gente nos aplaudiera por convocarla. Una huelga general es una gran putada, es la constatación de un fracaso.” -Ignacio Fernández Toxo, Secretario General de CCOO-.
Para verificar el sondeo que El País sacó el domingo, según el cual tres de cada cuatro trabajadores no piensan sumarse a la huelga general, estoy haciendo mi propia encuesta. La dejo aquí, por si quieren participar.
La pregunta es: “¿Hará usted huelga el 29-S?” Y las respuestas posibles son: a)Sí; b)No, estoy en paro; c)No, trabajo en negro; d)No, soy precario y me echarían; e)No, voy justo y no puedo perder un día de sueldo; f)No, soy autónomo; g)No, no quiero ser yo el único en mi empresa; h)No, he leído en el periódico que va a ser un fracaso; i)No, los sindicatos son unos… (escriba lo que proceda).
La huelga es una putada, sí. En primer lugar para los convocantes, que se la juegan y lo tienen todo en contra: nunca tantos trabajadores tuvieron tan difícil ejercer su derecho a huelga, a lo que se suma una campaña mediática antisindical que viene ya de lejos y cuyo último capítulo es el intento de desmovilización a base de repetir desde un mes antes que va a ser un fracaso.
Y pese a ese ambiente tan poco favorable, yo creo que hay mar de fondo, y que más de uno se llevará una sorpresa el 29. En mi barrio ya hay un grupo de vecinos que espontáneamente se han juntado para trabajar por la huelga, sin que nadie los convoque. Porque no lo olvidemos: las huelgas las convocan los sindicatos, pero las hacen los trabajadores.
Y son muchos los trabajadores que en los últimos meses se vienen movilizando, pues al tiempo que el gobierno hace su reforma laboral muchas empresas están haciendo sus propias “reformas”, y están encontrando resistencia. Ahí están los trabajadores de Auto-Res, que han pasado el verano en pie de guerra sin que les hagamos mucho caso; o ahora mismo en Vallecas los de UPS, enfrentados a una empresa que, tras tres intentos frustrados de ERE, ha despedido a dos decenas en cuanto ha tenido a su alcance las facilidades que da la reforma laboral.
Según se acerque la fecha se multiplicarán los intentos desmovilizadores. Es una perfecta profecía de autocumplimiento: como la huelga va a fracasar, mejor no te sumes, y así seguro que fracasa.
El pasado 29 de Julio, el Gobierno perpetró la mayor agresión a los derechos de los trabajadores de los últimos 30 años. Jaleado por los empresarios, el FMI, la banca española y el resto de grupos de derecha del parlamento (al margen del teatreo para la galería) se pusieron las bases para la completa precariedad y sumisión al empresario de todos los trabajadores del estado.
Esta Reforma Laboral no supone ‘un paso hacia la precariedad y la explotación extrema’, se trata simple y llanamente de la definición misma de precariedad y explotación extrema, que sufriremos con toda seguridad si no luchamos para pararlo. Nuestro sector tiene todas las papeletas para ser uno de los que más la sufra.
El sector tecnológico y de consultoría se caracteriza por usar cada vez más las peores posibilidades de la Ley para obtener el máximo beneficio para las empresas y las peores condiciones para nosotros, además de las numerosas ilegalidades realizadas rutinariamente. Si esta aberración de contrareforma laboral sale adelante, los trabajadores y trabajadoras informáticos seremos especialmente afectados.
Quieren destrozar cualquier derecho existente para ganar más y tenernos más débiles y amedrentados.
Mientras la maquinaria propagandística insiste en distraernos, mentirnos y que miremos a otro lado, se aprueban medidas como éstas:
* Posibilidad de despido ‘de 20 días por año’ si la empresa alega ‘pérdidas presentes o previsión de pérdidas o reducción en los ingresos’. Si el trabajador denuncia deberá conseguir probar que la empresa comete una irregularidad en su despido, algo prácticamente imposible de hacer.
* Ese despido a 20 días, que se convertirá en la forma habitual de despido, afecta a todos, incluso si entraste en la empresa hace años como indefinido. Además, no podrás acumular más de 12 meses de indemnización o, lo que es igual, 12 meses de sueldo es la indemnización máxima que te llevarás si llevas más de 18 años trabajando en la misma empresa.
* Mientras el Estado ha reducido el gasto social porque dice que no hay dinero, financia el despido con el dinero de todos, 8 días por año de cada despido, colaborando en que sea más fácil para la empresa despedir. Lo que generará mas explotación y despotismo al tener sobre nosotros cada día la amenaza de un despido libre prácticamente gratuito.
* El coste real para las empresas de un contrato temporal o indefinido será el mismo, 12 días: En lugar de reducir la temporalidad, todos los trabajadores tendremos, de facto, contrato temporal y una inestabilidad laboral total.
* El contrato indefinido de 45 días para nuevas contrataciones pasa a ser una reliquia, siendo sustituido por el de 33 días (esa sería la indemnización siempre y cuando la empresa no quiera usar la vía del despido objetivo a 20 días).
* Las empresas podrán modificar las condiciones laborales de los trabajadores (jornada, horario, turnos, salarios, localidad de trabajo), de forma unilateral. Si el abuso en el sector es ahora profundamente explotador esta reforma lo hará legal.
* Las empresas podrán no aplicar incrementos salariales de convenio colectivo de forma unilateral: trabajadores podríamos cobrar por debajo del mínimo por categoría. Si uno de los principales abusos del sector es trabajar con categoría inferior a la realizada, ahora el fraude se puede duplicar haciéndolo en parte legal.
* Las empresas podrán incumplir acuerdos con comité de empresa o secciones sindicales de forma unilateral si no tienen rango de convenio colectivo (el 99% de los acuerdos no tienen ese rango por lo que se convierten en papel mojado si la empresa quiere)
* Te podrán despedir procedentemente si tienes 2 bajas, aún justificadas, de más de 12 días en total si hay más de un 2,5% de ausencias en la empresa (en invierno ese margen es normal). Este cambio supone reducir los requisitos a la mitad de lo que había.
* Las ETTs podrán operar en sectores de alta peligrosidad (construcción, minería, explosivos) con el incremento previsible de accidentes que ello significa, además de participar en los servicios públicos de empleo para rapiñar y precarizar los nuevos empleos.
* Los desempleados tendrán la obligación de atender a los cursos o actividades de motivación e inserción laboral desde el primer día que cobren la prestación. Si no lo hacen, serán sancionados desde el primer día con la pérdida de un mes de prestación hasta la pérdida definitiva, si se repite. A esto se le puede llamar "fascismo" ocupacional, al criminalizar el disfrute de un derecho, eliminando la libertad personal de cómo insertarse en el mercado laboral.
En definitiva, podemos imaginar fácilmente el tipo de escenario en el que empresas crecidas y prácticamente omnipotentes nos exprimirían, machacarían y amenazarían con el despido barato de forma rutinaria, muchísimo más de lo que lo hacen hoy.
Por supuesto no olvidemos que está pendiente la reforma de las pensiones, la reforma del servicio de prestación por desempleo y las nuevas privatizaciones de servicios públicos.
Hace ya tiempo que la clase trabajadora del estado tendríamos que estar en la calle, la pasividad de ayer es el intento de aplastamiento de hoy. O reaccionamos de forma clara o que nos pongan de una vez el collar en el cuello y dejen de llamar democracia al capitalismo salvaje en que vivimos.
Los trabajadores y trabajadoras informáticos podemos ser pieza clave en la próxima Huelga General del 29 de Septiembre.
Si quieren que seamos esclavos, el próximo 29 de Septiembre les podremos decir que sean ellos los que solucionen las incidencias de cualquier sistema informático, que hagan ellos horas extras para que todo siga aguantándose por los pelos, que tengan el conocimiento necesario para saber qué hacer con la maquinaria, las aplicaciones, las comunicaciones, los cajeros automáticos, la gestión de administraciones públicas, el vending, los controles de acceso, de conexión a internet, de móviles, el tránsito, los sistemas de facturación, de ventilación, de alcantarillado...
Hay que agradecer a Zapatero que se haya quitado la careta de izquierdoso y demuestre su sentir social. Pero esto no es nuevo ni imprevisible en él, antes de ser Secretario del PSOE, en documentos publicados en medios de comunicación para su campaña, parecida a las primarias de ahora en Madrid, ya decía que en España "habían desaparecido las clases sociales".... Es por eso que las súper rentas del capital, sus ricos, impositivamente son intocables.
Pero no es solo al Sr. Zapatero a quien hay que agradecerle este desenmascaramiento; al Sr. González, al Sr. Boyer, al Sr. Almunia. ... al Sr. Solchaga, aquel que dijo e hizo "que España es el país en el que antes se podía uno hacer rico"; que se lo digan a las inmobiliarias y a los hipotecados compradores de viviendas.
Y D. Alfonso Guerra, el que dijo "que a España no la iba a conocer ni la madre que la parió". ¡¡ Qué razón tenía!!, sobre todo en los recortes sociales y derechos de los trabajadores/as. Se podrían poner más ejemplos que haría muy extensa la lista. ....Y todo esto con el "aplauso oculto" de la otra parte del "bipartidismo asimétrico": Partido Popular, junto a determinados partidos nacionalistas.
Los gobiernos del PSOE siempre les ha hecho el trabajo sucio a los futuros gobiernos del PP. Este juego bipartidista es bastante jugoso para los poderes económicos especuladores, y a ellos, PSOE/PP, les va bien. Por eso no cambian la Ley Electoral que les regala a ambos más de treinta escaños, lo que viene a demostrar, que las "mayorías asimétricas parlamentarias", en función de los votos recibidos, proporcionalmente representan una minoría.
La desmovilización de la izquierda, y el aletargamiento que le ha producido en gran medida, las políticas frustrantes de los gobiernos socialistas, nos lo están poniendo bastante difícil a esa clase desaparecida según Zapatero: clase trabajadora, ...y mañana a los pensionistas.
... estos comportamientos suponen que en políticas sociales estemos a la cola de Europa, en el puesto 20 de los 27. Ahora bien, somos campeones del mundo en deportes.
¿Habrá un día en el que todos podremos cantar orgullosos el estribillo de moda "yo soy españoool, españoool, español"?... Convencido que sí, el día como dice Labordeta en su "Canto a la Libertad", que "al levantar la vista, veamos una tierra que ponga LIBERTAD".
Para ello tenemos que levantar la cabeza...
La HUELGA GENERAL ES VITAL, las putadas continuas de los transformistas políticos son las causas que la han forzado.
No hay lugar a la resignación, la lucha nos ha enseñado muchas veces que es el camino, y será la lucha la que nos hará recuperar terreno y hacerles retroceder.
¿Los Servicios Mínimos son legales?
Los únicos servicios mínimos legales son aquellos que están publicados en el Boletín Oficial del Estado o en el del Gobierno autonómico que corresponda.
En ese boletín sale mencionado explícitamente el nombre de la empresa y departamento que tiene que hacer un servicio mínimo. El empresario, mediante carta, ha de hacer mención al punto del BOE exacto que justifique el servicio mínimo.
En el sector de Informática o Consultoría es casi imposible que haya cualquier tipo de servicio mínimo. El establecimiento de servicios mínimos fuera de los indicados por el Gobierno se consideran un ataque gravísimo al derecho de Huelga y es denunciable.
Mi Jefe me pregunta si voy a hacer Huelga ¿Tengo que responderle?
NO. El trabajador notifica a su empresa que hace Huelga cuando no va a trabajar. Esta decisión se puede tomar en el último momento y no afecta si antes dijo lo contrario.
Mi Jefe me presiona para que no haga Huelga ¿Qué hago?
El derecho a Huelga es considerado un derecho fundamental de los ciudadanos y, como tal, protegido especialmente por la Constitución.
Si algún jefe o empresario coacciona a un trabajador para que no haga Huelga está cometiendo un delito muy grave. Debe ser parado y denunciado. Ponte en contacto con la Sección Sindical de tu empresa en la que confíes más.
Ese día me toca Guardia ¿tengo que hacerla?
NO. En la Huelga, legalmente, no se realiza ningún tipo de trabajo, sea el habitual o el puntual como una intervención por guardia.
De hecho, uno de los objetivos de una Huelga es que la ausencia de nuestro trabajo tenga consecuencias en sus negocios. ¿No somos tan prescindibles para ellos? ¿No nos tratan como basura o despiden a la primera oportunidad?
Que comprueben cómo de prescindibles son los ’recursos’.
Si tienes móvil o portátil de guardia dáselo a la empresa o simplemente apaga el móvil las 24 horas de la Huelga.
¿Las horas que no trabaje las tengo que recuperar después?
En absoluto.
Y la Huelga ¿Servirá para algo?
Todo lo que hemos conseguido como trabajadores nunca se nos ha regalado. Desde el esclavismo del s.XIX cualquier mejora ha sido arrancada mediante movilizaciones y lucha de los trabajadores en diferentes países.
En todo este tiempo hemos parado también innumerables agresiones mediante nuestra movilización. A veces no es suficiente y no hay garantía asegurada de victoria porque el enemigo es muy poderoso, pero podemos tener algo muy claro: Si no luchamos, nos machacan hoy y nos aplastarán mañana.
La Historia no es sólo un libro, es la evidencia de que luchando recuperamos dignidad y seguridad mientras que no haciendo nada compramos sumisión, miedo y explotación salvaje.
sábado, 4 de septiembre de 2010
La historia económica más triste jamás contada

En una ciudad como esta, Salamanca, una ciudad en perpetua crisis demográfica y económica, una ciudad de camareros, kiosqueros y peluqueras, una ciudad alejada de todo donde el turismo de fin de semana es lo único que funciona... ah, perdonad, que el deporte local es comprarse un piso para alquilarlo a estudiantes en cuanto se juntan unos milloncejos especulando con ganado (o si no veamos lo que pasa ahora en la feria). Alguno de estos "inversores" se ha parado a pensar cuanto tiempo tendrá que pasar para amortizar una inversión a través del alquiler, que hace mucho tiempo dejó de cumplir cualquier proporción razonable???. Cuanto más tiempo tardemos en darnos cuenta de que estamos profundizando el hoyo en el que estamos metido, más doloroso será. Hace poco leí en la gaceta que casi el 50% del os nacidos en castilla y león trabajan fuera de la región (algo que por cierto, dudo, no creo que sea en términos absolutos aunque desde luego la cifra es muy alta). Ese es el verdadero drama de la región y de salamanca, y mientras tanto pisos a 200.000, 300.000 euros y cientos de locales vacíos desde hace años que no se alquilan por sus altos precios, lo que cercena cualquier tipo de iniciativa. Es curioso que es una ciudad donde no se da la alternancia política, y donde los de siempre (y no me refiero solo al PP, sino a ciertos medios de comunicación, ciertos "magnates", etc...) tienen secuestrada la voluntad de casi todoa la ciudad, pasen cosas que en ciudades similares simplemente no ocurren. Tenemos con diferencia el precio de la vivienda más alto de cyl, sin NADA que lo justifique, tenemos una de las tasas de despoblamiento más importantes de España, y la universidad, punta de lanza de la ciudad, está educando a generaciones de estudiantes de fuera, mientras aquí quedan los menos formados y los enchufados. Es un círculo vicioso de locos este en el que vivimos, estamos convirtiendo la ciudad en un geriátrico, y cuando llegue el bajón a la universidad (que llegará por falta de alumnos) y el sector turístico esté quemado (ya empieza a haber algo de saturación y falta de diversificación) ya veremos lo que hacemos. En fin salmantinos, decid lo que queráis pero esto no tiene vuelta de hoja, estamos autodestruyéndonos e hipotecando a toda una generación (no sólo literalmente, sino expulsándolos de estas tierras de mala manera).
viernes, 9 de julio de 2010
Algo no funciona bien
Cuando parte de tus ahorros, que quizás sin que lo sepas están invertidos en bolsa, bajaron un 6% en 2008 porque un empleado de Société Générale (Jérôme Kerviel) se lía a hacer operaciones millonarias sin que nadie le ponga freno.
Cuando la historia se repite y el precio del gasóleo de la calefacción de tu casa o de tu coche sube porque la semana pasada un boker borracho le de al botón equivocado y provoca que el petróleo suba 1.5$ y alcance su máximo anual.
Cuando ese broker encuentra trabajo en 24h para entrar a trabajar en un fondo de inversión suizo.
Cuando se presupone que la salud de la economía se ve reflejada en la bolsa y dos tercios de esta (en el caso de EEUU) está en manos de programas informáticos (High frequency trading) a los cuales les importa un pepino lo que ocurre en la economía real.
Cuando tenemos los mercados más volátiles de la historia y pese a esto Goldman Sachs no tiene ni un sólo día de pérdidas en área de trading. 90 días de trading sin pérdidas y nadie lo cuestiona.
Cundo la bolsa se llena de rumores falsos que van desde que España va a ser intervenida hasta que BP controla su vertido de crudo.
Cuando dos americanos y un alemán se juegan más de 900 millones de euros en conseguir el desplome de once grandes compañías españolas.
Cuando tal y como está la bolsa nunca nos digan que es momento para vender, que nos digan simplemente que es momento, por ahora, para aplazar las compras.
Cuando todavía no sabemos que pasó realmente hace 2 meses cuando el Dow Jones bajó 1.000 puntos y los recuperó en menos de 1 hora.
Cuando AIG es rescatada con 182.000 millones de dólares de fondos federales y como premio sus directivos reciben un bonus de 100 millones de dólares
Cuando Caja Castilla La Mancha recibe más ayudas que Banesto en 1993 y sus directivos están tan panchos en sus casas.
Cuando la UE lleva más de 1 año discutiendo en poner una tasa bancaria en Europa y de momento en lo único que se han puesto deacuerdo es en subir el IVA.
Cuando el precio de las acciones del Banco Popular se vieron afectadas porque el Financial Times lo confunde con el Banco Populare de Italia.
Cuando en plena era de las telecomunicaciones 1 de cada 7 libras que se pagaban por dividendos en el FTSE100 inglés procedía de BP
Como comenta un amigo mío, la economía es como el Windows, se empieza a llenar de mierda y pasado un tiempo, para que vuelva a funcionar bien, hay que reinstalarlo todo.
lunes, 21 de junio de 2010
Manifiesto frente a la crisis
Ninguna persona debería permanecer en silencio cuando los poderes financieros se empeñan en recortar derechos sociales imponiendo medidas claramente injustas a los gobiernos elegidos por la ciudadanía.
Un compromiso que ahora nos lleva a denunciar unas medidas que se quieren hacer pasar por buenas e inevitables pero que sabemos que además de responder solamente a los intereses de los poderosos van a ser ineficaces para hacer frente a la crisis.
Esta declaración lo hacemos porque tenemos la convicción de que la interpretación que se hace de la crisis y las medidas que se están tomando ante la grave situación que estamos viviendo no son las adecuadas para hacerle frente respetando principios elementales de la democracia y la justicia social.
Queremos que la ciudadanía entienda que esta crisis no es simplemente un hecho circunstancial, sino la expresión de un modo de vida y de organización de todo el sistema social y económico que es material y humanamente insostenible.
La crisis la ha provocado un sistema financiero concebido y regulado para que la principal fuente de beneficio de la banca y los poderes financieros sea la especulación. Por eso será imposible salir de la crisis como se quiere salir: sin cambiar las reglas del sistema financiero, sin acabar con los paraísos fiscales, sin vigilar y controlar a la bancos y dejando que sigan siendo ellos quienes impongan el modo de funcionar de la economía mundial. No podemos consentir que la ciudadanía que nada ha tenido que ver pague los platos rotos por los bancos.
La crisis ha tenido un efecto especialmente grave en nuestro país porque los gobiernos consolidaron en los últimos años un modelo económico basado en la construcción, en la explotación masiva e irracional de los recursos naturales y en la desigualdad y muy dependiente de los designios de las grandes corporaciones y burocracias europeas. No podremos salir de la crisis si se sigue incentivando el mismo tipo de actividad económica.
También estamos comprobando que la crisis hace evidente la fragilidad de nuestra democracia porque en lugar de la deliberación predomina la imposición y porque los poderes financieros y económicos se imponen continuamente a las instituciones representativas. Ceder a la extorsión de "los mercados" es debilitar aún más la democracia y así solo se saldrá de la crisis con menos bienestar y justicia.
Se quiere hacer creer a la ciudadanía que las medidas que se están adoptando son las únicas posibles pero la experiencia de otros países nos permite afirmar que eso no es verdad y que cuando se adoptan solo conducen, como acaba de decir el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, "al desastre". Sabemos, por el contrario, que hay otras salidas a la crisis mucho más eficaces y favorables para el bienestar.
El conocimiento de lo que está ocurriendo y el sentido común nos dicen que lo primero y principal es devolver el crédito a empresas y familias y que para ello es necesario que el Estado disponga de fuentes seguras de financiación. Es inmoral e inaceptable que el dinero que los poderes públicos dan a los bancos al 1% para que financien a la economía solo lo utilicen para comprar deuda pública al 5 o incluso al 10% o para seguir especulando. Por eso defendemos la banca pública que la crisis ha demostrado que es más necesaria que nunca.
Sabemos que la reforma laboral que se prepara solo con el propósito principal de debilitar el poder de negociación de los trabajadores no es lo que se necesita para crear empleo. Tratar de salir de la crisis reduciendo los salarios y las rentas de la mayoría de la población es como querer salir del hoyo tirándose de los pelos. Son esas rentas quienes mantienen el gasto que permite que la economía se mantenga en pie, de modo que reducirlas para aumentar los beneficios de los bancos y las grandes empresas (que en el primer trimestre de 2010 han aumentado un 25%) es la antesala de una larga y dolorosa depresión económica.
Sabemos que los recortes de gasto público que se proponen no son los más eficaces ni los más justos y que, en todo caso, hay otros que se podrían haber recortado primero, como los militares. Y sabemos que existen otros mecanismos de obtención de ingresos cuya carga no recae sobre los más desfavorecidos sino sobre aquellos que provocaron la crisis, o sobre los que disfrutan de ingresos o riqueza muy superiores a la mayoría de la población.
Quienes conocemos cómo funciona esta sociedad, la historia y la naturaleza de los auténticos poderes que toman las decisiones somos conscientes de la dificultad de tomar hoy día medidas diferentes a las que proponen la patronal y los grandes financieros. Pero la experiencia también nos enseña que cuando la ciudadanía se empodera y conoce bien lo que pasa a su alrededor es capaz de influir y de torcer las decisiones que le obligan a ir por los caminos que no desea transitar.
Por ello reclamamos también más debate y diálogo social para que la ciudadanía sepa lo que pasa, para que disponga de información plural y pueda optar y decidir con fundamento. Reclamamos, por tanto, que los medios de comunicación públicos cumplan con la tarea a la que están llamados y abran urgentemente debates sobre la crisis en los que no se difundan siempre las mismas ideas de quienes detentan el poder sino las diferentes concepciones y propuestas sobre lo que está ocurriendo y sobre la mejor forma de hacerle frente.
Con este convencimiento, nos comprometemos a contribuir con nuestra actividad universitaria para que la sociedad tome conciencia de que las medidas que se están adoptando NO PERMITIRÁN RESOLVER LA CRISIS porque solo se encaminan a facilitar que los de por sí más privilegiados obtengan más cómodamente sus enormes beneficios. Y, sobre todo, a aportar y difundir esas OTRAS FORMAS DE HACER FRENTE A LA CRISIS que respetan el bienestar y la justicia y que además son mucho más eficaces para combatir sus efectos tan negativas sobre la población más desfavorecida.
Como muestra de este compromiso suscribimos esta declaración que haremos pública próximamente para mostrar nuestro rechazo a las medidas que se vienen adoptando.
lunes, 7 de junio de 2010
La conspiración del mal

Puede parecer este relato una viñeta de cómic. De esos de super-heroes americanos de los 70. Aquellas ilustraciones de Frank Miller o Moebius con todos los archi-enemigos y némesis de los Capitán América, Teniente Blueberry o Iron Man sentados en una mesa, confabulando en favor de la destrucción, del mal y de sus oscuros intereses que funcionan entre la destrucción de la humanidad y la codicia.
Pues así funciona el Club Bilderberg. Y esa reunión oscurantista, cuasi secreta como la de una Legión de la Muerte, la hemos tenido durante este fin de semana en Sitges (Catalunya) y practicamente, sino fuera por las protestas de los anti-globalización y anti-sistema, hubiera pasado totalmente desapercibida.
Embaucados en una monotonía a 30 grados, la población vive aletargada y atada al yugo de la especulación, sufriendo y padeciendo la crisis económica en Occidente y el Norte o las guerras y miserias en Oriente y en el Sur. Mientras reuniones secretas, conspiraciones; un grupo de iluminados y poderosos sigue (y parece que seguirá, a menos que nos rebelemos) proponiendo sus soluciones tan necesarias para sus beneficios y nuestras catástrofes. En el auge las mayores fortunas del planeta aumentaron, se recortaron cientos de derechos sociales, morales y éticos. En el declive fueron los gobiernos, supuestamente democráticos, los que aplicaron más rebajas al proletariado, y todos nosotros los que pagamos sus errores (o aciertos).
Fue un grandísimo error que en noviembre de 2008 se ofreciera a Bush –elegido ya el Presidente Obama- el liderazgo de la salida de la crisis, porque lo encomendó al G-20 en lugar de haberlo dirigido de forma innovadora y valiente (para eliminar a los paraísos fiscales y establecer la apropiada regulación) a través de lo que podría haber sido la antesala de una gran renovación del Sistema de las Naciones Unidas, marginado al final de la década de los 80 por los “timoneles” del neoliberalismo.
Se “rescató” con ingentes cantidades a las mismas instituciones financieras que habían conducido a la situación de crisis múltiple (económica, medioambiental, alimenticia, ética…) y que hoy, en lugar de contribuir a la solución definitiva imponen sus exigencias a los mismos que ingenuamente les ayudaron en su naufragio. Pero ambos se han olvidado de que la ciudadanía del año 2010 no es la de las anteriores “burbujas”. Ahora puede influir decididamente en los acontecimientos, es decir, ahormar genuinas democracias.
El grupo Bildeberg es el principal enemigo de cualquier revolución social, pues saben que es el único peligro real que amenaza su predominio. Ejercen un fuerte control sobre los gobiernos de todas las naciones a través de presiones financieras, sobornos y promesas. Desde una esfera de poder tan alta resulta sencillo corromper a los gobernantes locales. Saben que lo único que les resultaría difícil de controlar es un gobierno del pueblo. Estoy convencido de que uno de los motivos por los que los aliados no entraron en España tras la II Guerra Mundial fue por la existencia previa de una revolución anarquista en el bando republicano durante la Guerra Civil. Los poderosos del mundo prefirieron una dictadura a un nuevo conato de semejante amenaza.
Algunas de sus principales armas de enriquecimiento y difusión del pánico son la investigación bioquímica, las enfermedades y la industria farmacéutica. Si la proliferación del cáncer no ha sido atajada a pesar de los recursos que pueden decicarse a ello, pienso que es por que se trata de una de las enfermedades que mantiene a la población mundial en vilo. Otra de sus tácticas es la de conducir los instintos del ser humano. Tras el Mayo del 68 y la eclosión de la libertad sexual, el gobierno mundial precisaba atajar esta tendencia libertaria que amenazaba con dotar a la población mundial de un método de desarrollo y felicidad preocupantes para sus conveniencias. La creación del sida y su difusión fueron la solución perfecta para el retorno a conductas más acordes con la moralidad conservadora que permitían mantener bajo control los instintos humanos. La última crisis financiera de 2007 podía haber creado una revolución mundial que amenazara con derrocar el poder económico y político mundial. Con el fin de combatir esta amenaza y de paso hacer un jugoso negocio, se creó el virus de la Gripe A. Este virus se encargó de contener la salida a la calle de las masas exaltadas y fue la herramienta perfecta para mantener un pánico mundial superior al de la crisis económica.¿ Qué mejor disuasión para evitar manifestaciones se podía haber encontrado que un virus que se propagaba en las aglomeraciones?
Otro de sus métodos es el terrorismo de Estado, la figuración de enemigos mundiales y las iniciativas bélicas para combatirlos. Existen investigaciones avanzadas que apuntan que el atentado de las Torres Gemelas fue un auto-atentado de la CIA con el fin de tener una excusa perfecta para iniciar una campaña bélica en Oriente Medio. Esta campaña revestía un especial interés para los lobbys de fabricantes de armas y petroleros de EEUU, cuyo principal valedor era George Bush. El clan Bush tiene también fuertes intereses en la industria farmacéutica e influencias en la OMS, desde donde posteriormente promovió la pandemia de la Gripe A.
Las maquinaciones de este grupo son de los más perverso e inhumano. Para nada les importa la humanidad. Se creen superiores y califican la resto del mundo como masa despreciable. Su principal fin es mantenerla desunida y atemorizada para que sus familias y allegados conserven el poder. Durante este pasado fin de semana, en Sitges, los principales representantes de la mafia económica mundial se encuentran debatiendo sobre cómo acabar con los derechos de los trabajadores y el estado del bienestar sin que ello suponga tener que hacer frente a una fuerte contestación social. Probablemente tilicen la táctica de siempre: crear una amenaza superior y dividir a la población.
José Mª Aznar fue uno de los últimos fichajes Bildeberg. Desde entonces sus negocios y los de su familia han subido disparados. José Luis Rodríguez Zapatero va camino de seguir su estela. Si Aznar consintió entrar en la Guerra de Iraq sin recabar la opinión del Parlamento, de la población o ni siquiera de su propio partido, fue por las órdenes incontestables de este mafioso grupo. Era consciente de que siguiéndolas su futuro personal y familiar estaba garantizado. No tuvo que hacer gran esfuerzo, pues estaban en onsonancia con su talante faccioso. Zapatero se encuentra también ahora bajo la presión de los mercados y los poderosos, quienes le están dictando la política a seguir por decreto. Las consultas al Parlamento brillan por su ausencia por que no hay posibilidad de elección, se trata de imposiciones dictadas desde el gobierno mundial. Puesto que estos grandes capitalistas son los principales compradores de deuda nacional, su poder es inmenso, basta que amenacen con cerrar el grifo, lo que equivaldría a la imposibilidad del gobierno para financiarse. Por tanto pueden tener a Zapatero fácil y literalmente cogido de las pelotas. Y si este inmenso poder fuera insuficiente, es bien sabido que pueden llegar a usar métodos violentos contra quienes no se atengan a sus directrices.
Con todo, la presencia de Zapatero en esta reunión es aberrante. Resulta indigno de un presidente de gobierno acudir a una reunión mundial de mafiosos, máxime cuando va a recibir órdenes. Que acuda la reina resulta también denigrante. La monarquía española y la familia de Sofia son miembros principales de este club. Pero Zapatero debería tener un poco más de pudor y no personarse en actos como el Desayuno de Oración, las cenas con representantes papales o la reunión Bildeberg. Esta cita es para él el principio de una estrategia para mantenerse a flote cuando abandone el gobierno. El principal peaje que habrá de pagar es vender la dignidad del país como hizo Aznar. Tendrá que tragar con los recortes sociales que le impondrán e imponerlos a su vez sin dar ocasión a debate. De este modo se le garantizará una salida airosa y una ocupación lucrativa en los próximos años.
Ante una conjunción de fuerzas de tal magnitud, entiendo que el futuro de la humanidad pasará por una revolución social que derroque todas las formas de poder establecido y tienda a la colectivización del capital financiero, de los medios de producción y de la tecnología. Solamente así se podrá garantizar el futuro del género humano y la verdadera dignidad de la vida.
El Club Bildeberg es el enemigo número uno de la humanidad y los gobernantes que tenemos unos memos corrompidos y detestables. Abajo con todos ellos. Es el momento de una revolución ciudadana, democrática, libertaria que nos retire, por nosotros mismos, el yugo de todos los especuladores y sesudos capitalistas que han utilizado de la desgracia humana como la espoleta de su riqueza.
jueves, 27 de mayo de 2010
La Globalización

Dice la wikipedia:
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
Es decir: un proceso de integración de las economías locales dentro de un esquema general de capitalismo mundial, acelerado en las dos últimas décadas tras la caída del comunismo, única alternativa existente real en ese momento a la economía de mercado.
Vivimos en la era de la globalización. Globalización económica neoliberal. Globalización de actividades, modas, gustos, aficiones… Pensamiento único. Las mismas ideas en distintos lugares. Los mismos gustos. Las mismas ropas. Las mismas videoconsolas. Las mismas preferencias musicales. Te das una vuelta por un centro comercial y te encuentras con las mismas franquicias en todas partes: las mismas tiendas, los mismos establecimientos de comida rápida, “Burgerkings” y “Macdonalds” , comida basura idéntica en todas partes… Es como si hubiera una mano negra, en vez de la famosa “mano invisible” que diría Adam Smith, detrás de nosotros diciéndonos a todas horas qué tenemos que consumir y dónde para ser felices, una especie de idiotización a escala mundial donde parecen no tener cabida los gustos particulares si son minoritarios, los cuales muchas veces se convierten en marginales…¡Mira que gustarte el Jazz fusión! ¿Cómo es posible que no cambies ese móvil tan anticuado por otros tan modernos como hay? ¿No quieres comer pizza ni hamburguesas? ¡Vaya tío más raro! ¿De dónde habrá salido?
Luego está el tema de la pobreza de muchos países, el de las injusticias, el de la contaminación, el del cambio climático, el de recortar los derechos laborales en todo el mundo, el de las humillaciones del Banco Mundial y del FMI, el de poner por delante de la soberanía de los estados la autoridad de las empresas, bancas y multinacionales…
La globalización neoliberal no pretende extender por el mundo el bienestar de los países más avanzados sino que las empresas obtengan el máximo beneficio por sus inversiones.
Aspiramos a vivir en un mundo democrático donde sin embargo sus ciudadanos no pueden controlar democráticamente las actividades de las multinacionales.

¿Globalizar? Sí, pero qué.
No creo que los grupos antiglobalización estén en contra ni de globalizar la riqueza de los que más tienen, ni de universalizar la cultura, el pan o la sanidad.
¿Hacia dónde caminamos?
¿Es justo y ético este modelo? ¿Es sostenible?
¿Qué futuro nos espera?
¿Es posible que no haya otra alternativa?
No me gustaría que la humanidad se resignara y aceptara el modelo de la globalización neoliberal como el menor de los males posibles.
Creo que ni el planeta ni las personas nos merecemos esto.
lunes, 17 de mayo de 2010
Zapatero es tonto del culo
No soy economista, que esto vaya por delante, pero tengo la ligera sospecha de lo que pasa cuando pides que la gente gaste para superar la crisis y, al mismo tiempo, recortas sueldos, congelas pensiones y subes el IVA. Mira tú que a lo mejor (a lo mejor, eh) la cosa no se supera y nos pegamos una hostia de campeonato. Es lo que nos dice el sentido común. Pero hay que hacer caso a nuestros líderes, ya que ellos sí saben cómo resolver los problemas. Ellos y los afamados expertos decían que la burbuja inmobiliaria iba a reventar y, en cambio... Oh, wait!
Luego dirán que no podían saber que la cosa iría mal. Que es más o menos como arrojar una bomba nuclear en medio de una metrópolis y sorprenderse de que cause millones de muertos. “¡Pensaba que la explosión iba a ser la solución a nuestros problemas! ¿Cómo podía imaginar que mataría a la gente?” Ser ZP tiene una ventaja, eso sí: seguro que él nunca se imagina el final de las pelis, por previsibles que sean. Incluso la comedia más tonta de Jennifer Aniston, en la que los dos protagonistas acaban juntos (cosa que se ve venir desde que alguien en Hollywood dice “¡vamos a hacer una comedia con Jennnifer Aniston!”) debe de ser emocionantísima para nuestro presidente, incapaz de prever absolutamente nada de lo que ocurrirá. Un don práctico para el espectador de cine que desea ser sorprendido, pero bastante jodido cuando pretendes dirigir un país.
Y Zapatero es tonto del culo, además de por todo esto, porque le está regalando la presidencia a Rajoy. No sólo se la ha puesto en bandeja de plata, además le ha colocado un lacito y se la ha ido a entregar a la puerta de su casa con orquesta de 32 músicos tocando de fondo incluida (ya que vas...). Y son muchos en estos momentos los que piensan que el PP velaría mucho más por sus intereses. Y están en lo cierto... siempre y cuando estén forrados, claro. Citando al gran Jaume Perich (de memoria, o sea que tampoco os toméis la frase al pie de la letra): los pobres votan a la derecha para dejar de ser pobres; los ricos votan a la derecha para que los pobres lo sigan siendo.
A pesar de la evidente incompetencia (o tal vez para querer disimularla), la Moncloa ha divulgado hoy un documento en el que se afirmaba: Las medidas presentadas hoy por el Presidente Zapatero, en el Congreso de los Diputados, suponen un esfuerzo colectivo sin precedentes (lo han puesto en negrita, que se ve que así el esfuerzo colectivo parece mayor). Suena bonito, no digo que no, pero cuando ves cómo los políticos siguen campando a sus anchas con sus sueldazos, sus dietas y sus distribuciones absurdas del dinero público (los miembros del gobierno se van a bajar el sueldo un 15%, y lo celebramos, pero siguen chupando una barbaridad), cuando ves que los mismos empresarios que han provocado la crisis con su avaricia sin límites y su libre interpretación de la ley siguen en sus puestos, cuando ves tantas y tantas injusticias, piensas que, con todos los respetos y sin la intención de faltar a nadie, el esfuerzo colectivo lo hagan sus putas madres.
Y es que no podemos dejar de felicitarnos por este hecho de justicia pública: Ya era hora de que el coste de la crisis recayera en sus verdaderos responsables: los pensionistas, las futuras madres y los funcionarios. Estos sectores, con sus decisiones alocadas, han contribuido a llevarnos a todos al abismo. Bravo por dejar intactas las Sicav, donde las grandes fortunas tributan al 1% (mientras las rentas del trabajo lo hacen hasta el 43%). Bravo por dejar intactas las ayudas, subvenciones y exenciones fiscales de la Iglesia católica (IVA, IBI, etcétera). Bravo por dejar intacto el presupuesto de la Casa Real. Bravo por dejar intactas fiscalmente las jubilaciones multimillonarias de los ejecutivos de la banca (ese sector ayudado con el dinero público). Bravo por aplicar las medidas del PP antes de que llegue al poder. Sólo echo en falta alguna que otra medida como el despido libre o la privatización de la sanidad. Pero todo eso y mucho más lo tendrá que hacer el PP cuando alcance el poder. Nos aguarda un futuro esplendoroso.
Los funcionarios muy ilusos ellos piensan más o menos así: El Gobierno me va a bajar el sueldo un 5%; lo asumo. Estamos en crisis y hay que arrimar el hombro. Me dirijo al banco con el que tengo contratada una hipoteca para pedir que me rebajen la cuota mensual un 5%. No lo asumen; se ríen. Para acabar descifrando el siguiente silogismo: Arrimar el hombro en tiempos de crisis es de patriotas; yo arrimo el hombro, luego soy un patriota; los bancos no arriman el hombro luego... aquí siempre somos los mismos los que pagamos el pato.
Como el gobierno por fin se ha desenmascarado y muestra en su totalidad y asqueroso esplendor su perfil neo-con en materia económica y tenemos unos sindicatos adormilados profundamente mirándose su ombligo de estómagos agradecidos nos encontramos con unos precios por las nubes en todo, dando igual artículos de lujo, de primera necesidad, transportes, combustibles, paellas en los chiringuitos. El paro prosigue su escalada progresiva y por el otro lado tenemos ese gran partido de la oposición, oponiéndose precisamente a lo que habían venido demandando todos estos meses de atrás: Recorte del gasto público, congelación de los sueldos de funcionarios, pensionistas, etc. etc. Estos de la calle Genova, con tal de oponerse se oponen a todo. Son los que verdaderamente sufrimos la crisis en los que debemos confiar nuestro futuro, nuestro voto. Si esos que controlan las altas esferas de la justicia, dictaminando sentencias al gusto del consumidor, pidiendo eso sí respeto a las decisiones judiciales, menos cuando les tocan lo suyo. El partido de los ladrones, los que quitaron la fiscalía anticorrupción, los de las enormes ayudas a la iglesia católica y los que financian con dinero público las apariciones como estrellas de rock de los emisarios de nuestro señor... Los mismos que se asocian con empresarios y banqueros de dudosa moral que se jactan de pingües beneficios pagados por todos. Y todo ello bajo el auspicio de la comunidad internacional, los del Euro, los liberales, los que exprimen y ahogan Grecia pero no tienen problemas en mantenerles la venta de armas. Se cierran exportaciones griegas de leche, pero se mantienen las importaciones de los helenos en materia militar... Joder, ¡cómo está el patio!
P.D.: Porque todo no son malas noticias... o sí:
lunes, 3 de mayo de 2010
Como las vacas al Tren
Pero todo esto tampoco preocupa. El fútbol y el resto de estupideces que adormecen y emboban a la sociedad nos hicieron pasar por el 1 de mayo sin pena ni gloria. Estamos ya en los más de 4'6 millones de desempleados y ya no nos engañan ni con los números más o menos amañados, ni mucho menos con los brotes verdes. Anestesiados por unos sindicatos atados con correa excesivamente corta a un supuestamente gobierno de izquierdas, sólo se consiguieron movilizar unas 6.000 personas en Madrid para protestar contra la situación, o mejor dicho hacer como qué. Pancartas sin cosignas, palabras vacías y necías sin amenaza seria y preocupante de reivindicaciones y revoluciones. La huelga general es una herramienta con la que a un gobierno de derechas ya se le habría castigado, totalmente correcta, y sin embargo ante el neo-conservadurismo económico de ZP (y de Europa) seguimos tendiendo mano a empresarios que auguran la ruptura de la izquierda como una barra libre para volver a maximizar los beneficios bajo un gobierno de derechas.
Tenemos que movernos ya. Agriculturores, autonómicos, obreros, inmigrantes, mujeres, jovenes, pensionistas y consumidores. Pongámonos en pie y gritemos con fuerza por nuestra libertad e independencia. Por el abandono de un sistema viciado y corrupto, basado en la especulación, la riqueza instantánea sin temor a los costes y represalias. Visto que las "autoridades" no dan con la tecla para "refundar el capitalismo" seamos nosotros, la base de la pirámide los que ya no sólo ansiemos y promovamos un nuevo modelo económico, más justo, social, responsable y sostenible, sino que cojamos el mando de la situación y consigamos un sistema en el que de verdad todos seamos iguales. A efectos fiscales, judiciales y sociales. Cambiemos ya de una vez la clase politica y los agentes sociales que de ambos lados se ríen de nosotros y continúan aliados y empeñados en perpetuar un sistema que ha llevado a la miseria a millones de personas. Basta ya de salarios bajos, prestaciones y subsidios recortados y precios tanto de los bienes más insustituibles (alimentación, vivienda, combustible, transporte) como de los que dan esa verdadera identidad y libertad (ocio y cultura) sólo al alcance de unos pocos sin capacidad de endeudamiento. Es la hora de la ciudadanía, de la sociedad. Es nuestra hora.
Estamos viendo pelar las barbas de los griegos, y las tijeras de la corrupción y la especulación también tiene barberos por estas tierras...
Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal
Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...