- Campaña contra la Mina de Uranio en Retortillo (Salamanca)
- Campaña contra la Mina de Feldespatos en la Sierra de Yemas (Ávila)
- Campaña en contra del uso del Fracking en España
martes, 25 de abril de 2017
Contra las Minas. Si a la vida. Si a nuestros pueblos.
lunes, 3 de mayo de 2010
Como las vacas al Tren
Pero todo esto tampoco preocupa. El fútbol y el resto de estupideces que adormecen y emboban a la sociedad nos hicieron pasar por el 1 de mayo sin pena ni gloria. Estamos ya en los más de 4'6 millones de desempleados y ya no nos engañan ni con los números más o menos amañados, ni mucho menos con los brotes verdes. Anestesiados por unos sindicatos atados con correa excesivamente corta a un supuestamente gobierno de izquierdas, sólo se consiguieron movilizar unas 6.000 personas en Madrid para protestar contra la situación, o mejor dicho hacer como qué. Pancartas sin cosignas, palabras vacías y necías sin amenaza seria y preocupante de reivindicaciones y revoluciones. La huelga general es una herramienta con la que a un gobierno de derechas ya se le habría castigado, totalmente correcta, y sin embargo ante el neo-conservadurismo económico de ZP (y de Europa) seguimos tendiendo mano a empresarios que auguran la ruptura de la izquierda como una barra libre para volver a maximizar los beneficios bajo un gobierno de derechas.
Tenemos que movernos ya. Agriculturores, autonómicos, obreros, inmigrantes, mujeres, jovenes, pensionistas y consumidores. Pongámonos en pie y gritemos con fuerza por nuestra libertad e independencia. Por el abandono de un sistema viciado y corrupto, basado en la especulación, la riqueza instantánea sin temor a los costes y represalias. Visto que las "autoridades" no dan con la tecla para "refundar el capitalismo" seamos nosotros, la base de la pirámide los que ya no sólo ansiemos y promovamos un nuevo modelo económico, más justo, social, responsable y sostenible, sino que cojamos el mando de la situación y consigamos un sistema en el que de verdad todos seamos iguales. A efectos fiscales, judiciales y sociales. Cambiemos ya de una vez la clase politica y los agentes sociales que de ambos lados se ríen de nosotros y continúan aliados y empeñados en perpetuar un sistema que ha llevado a la miseria a millones de personas. Basta ya de salarios bajos, prestaciones y subsidios recortados y precios tanto de los bienes más insustituibles (alimentación, vivienda, combustible, transporte) como de los que dan esa verdadera identidad y libertad (ocio y cultura) sólo al alcance de unos pocos sin capacidad de endeudamiento. Es la hora de la ciudadanía, de la sociedad. Es nuestra hora.
Estamos viendo pelar las barbas de los griegos, y las tijeras de la corrupción y la especulación también tiene barberos por estas tierras...
miércoles, 25 de marzo de 2009
El informe Auken contra el ladrillazo
Este jueves próximo 26 de marzo, se votará en el Parlamento Europeo el Informe redactado por la eurodiputada verde danesa Margrete Auken sobre el "frenesí urbanizador" en España. El análisis y las conclusiones de dicho informe es tremendamente crítico con el urbanismo masivo y la especulación inmobiliaria en España. Es la culminación de más de cinco años de trabajo dentro de la institución europea empujado por docenas de miles de personas, de plataformas ciudadanas de denuncia, y de grupos de vecinos afectados por todo el territorio español. Se trata de movimientos y luchas locales en activa denuncia contra los abusos urbanísticos y de defensa de la democracia municipal.
Si finalmente se llegara a aprobar el Informe Auken como es deseable, aunque no tenga efectos ejecutivos inmediatos, lo que es seguro es que sí enviará un claro mensaje político y jurídico a la sociedad y gobiernos centrales, autonómicos y municipales, ya que hace una llamada a las instituciones españolas y a las europeas para que se actúen con toda su fuerza y legitimidad contra la borrachera urbanística que ha sufrido España durante los últimos años, y que además resulta ser una de las causas principales de la dura crisis económica que sufrimos. Si se aprueba este informe, habrán de tomar buena nota del mismo los ayuntamientos, los juzgados, los gobernantes, los legisladores, y hasta la misma Comisión Europea y el Tribunal Europeo de Justicia.
El PP y el PSOE están luchando juntos y a brazo partido en contra de la aprobación del Informe Auken, que ya fue aprobado con una amplia mayoría por la Comisión de Peticiones (por dos-tercios de los eurodiputados). Pero como el PP y el PSOE quieren impedir a toda costa su aprobación definitiva, ahora sacan un "artilugio procedimental" para intentar obstaculizar su votación y aprobación por parte de la cámara parlamentaria mediante la propuesta de una votación previa de unas propias resoluciones alternativas que rebajan y moderan sustancialmente las críticas del Informa Auken, y con ello también se intenta limitar la fuerza y el largo alcance político y jurídico-legal que contiene el texto original del Informe Auken.
¿Por qué el urbanismo español es un asunto europeo?
Aunque la planificación territorial no es en si misma una problemática incorporada en las competencias de la Unión Europea, en cambio si lo es la evaluación ambiental, las condiciones de contratación pública, las condiciones de libre competencia, el blanqueo de capitales, el agua, o la protección de los hábitats naturales. Todas estas son áreas de legislación europea que afectan de lleno al urbanismo de una manera o de otra. Son muchos los ciudadanos y ciudadanas que han acudido a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo para denunciar la vulneración de diferentes normativas de la ley y del derecho europeo comunitario. Además, también el Derecho de Petición Ciudadana está reconocido en el Tratado de la Unión Europea, y precisamente han sido las muchas peticiones ciudadanas firmadas por miles de españoles europeos las que han servido de base informativa esencial para la elaboración del Informe Auken.
¿Por qué se afirma en el Informe Auken que se viola el derecho humano fundamental de la propiedad privada?
El hecho de que un pequeño propietario se vea imperativamente obligado a participar en un proyecto de urbanización, lo quiera o no, o a pagar unas tasas de urbanización muy abusivas bajo el supuesto argumento de un "interés público" que realmente nunca se justifica, pone a la ciudadanía en situaciones de arbitraria indefensión en las que se limita radicalmente los derechos básicos a la propiedad reconocidos por las leyes. A pesar de que legalmente se establece que solo en caso de excepcionalidad pueden ser limitados estos derechos para someterse a otros fines y objetivos sociales considerados de primer orden, está claro que los campos de golf y el negocio de las urbanizaciones masivas no entran en esta categoría de objetivos sociales o de interés común. Como ha indicado José Antonio Tardio Pato, profesor de la Universidad Miguel Hernández, en su libro: "La Gestión Urbanística en el Derecho de la Unión Europea":
"... en relación con la garantía del derecho a la propiedad, creemos haber justificado argumentalmente que el sistema de agente urbanizador de la legislación valenciana, que sustituye forzosamente al propietario por el agente urbanizador en la gestión urbanística, lesiona del derecho fundamental de propiedad."
¿Por qué afirma el Informe Auken que hay muchos casos de corrupción y que la justicia española no ha respondido bien a los abusos urbanísticos?
Es de sobra conocido para cualquier lector de la prensa diaria el hecho de que "la fiebre urbanizadora" se acompaña a menudo de la corrupción urbanística, una grave lacra presente en la gestión de los Ayuntamientos de muchas partes de España, y que afecta a centenares de municipios. La justicia española, se ha mostrado hasta ahora incapaz de tratar con eficacia y premura la inmensa mayoría de los casos de las violaciones legales y de los abusos urbanísticos cometidos. Los trámites legales son lentísimos, carísimos, y tortuosos, y no suelen llegar a entrar en el fondo de las demandas y denuncias, quedándose tan solo en cuestiones secundarias y superficiales de forma y procedimiento. Los jueces casi nunca actúan con medidas cautelares de paralización de las obras antes del dictamen de las sentencias para con ello poder frenar o evitar la destrucción irreversible del territorio y los ecosistemas vivientes. Las sentencias judiciales condenatorias, si es que finalmente llegan, casi siempre lo hacen cuando el mal está hecho, es irreversible, y no tiene ya remedio.
sábado, 7 de marzo de 2009
¿Van a tirar el Bretón?

Con enorme incredulidad y estupefacción hemos podido comprobar que ya se han numerado las piedras de la fachada del teatro Bretón en la calle Patio de Comedias. Es, sin lugar a dudas, el paso previo al derribo del edificio.
Todo un ataque a la historia de la ciudad y a los recuerdos y sentimientos de los salmantinos que, durante el siglo XX, y desde el siglo XVI, han disfrutado, en ese lugar, de muchos, buenos y variados espectáculos.
Como todo el mundo conoce, el edificio se encuentra catalogado como equipamiento cultural por el Plan General de Urbanismo de la ciudad, así que no cabe la posibilidad de construir viviendas, apartamentos o un hotel en el mismo. Pero la experiencia viene demostrando que existen otros caminos para resolver estas “dificultades”. Para ello, conscientemente, se deja que el edificio se degrade hasta que la declaración de ruina sea medianamente justificable; después no tiene sentido que se mantenga la catalogación primigenia y es más fácil conseguir un cambio de la misma.
Conocidas y prestigiosas entidades, como lo son Caja Duero y la Fundación “Germán Sánchez Ruipérez”, han manifestado públicamente su interés por adquirir el edificio, pero el precio excesivamente elevado que piden los propietarios, o intermediarios, o especuladores, no permite alcanzar un acuerdo razonable. Por no hablar del escaso apoyo que las instituciones públicas, más alejadas que nunca del sentir de los salmantinos, han brindado a la recuperación del Teatro Bretón.
La Plataforma Cultural en pro del Teatro Bretón, viene denunciando reiteradamente la vergüenza que para una ciudad “culta” significa tener olvidado un teatro. Qué decir si además lo derribamos porque “nos sobra” cultura. Ninguna administración competente ha tomado ninguna medida ni se ha preocupado por buscar soluciones, por lo que volvemos a reiterar nuestras peticiones:
Que se exija a los propietarios del edificio que lo conserven, custodien y protejan debidamente, para asegurar su integridad y evitar su pérdida.
Que cese inmediatamente el desmantelamiento de sus bienes muebles, algo que se está llevando a cabo en las últimas semanas.
Que se ponga en marcha el régimen inspector y sancionador que establece la ley, abriendo el correspondiente expediente y adoptando todas las medidas necesarias para garantizar la conservación del edificio y de sus bienes.
Que tanto desde el Ayuntamiento de Salamanca (al que nada de lo que ocurre en la ciudad le es ajeno), como desde la Junta de Castilla y León (encargada de proteger los bienes culturales), como desde el Ministerio de Cultura (que compra teatros -recientemente el Emperador en León-), como desde el Ministerio de Vivienda (que rehabilita teatros -caso del Ramos Carrión en Zamora-) se hagan todas las gestiones posibles para que ellas mismas o las entidades interesadas en la adquisición del teatro Bretón puedan alcanzar un acuerdo razonable con los actuales propietarios.
lunes, 7 de abril de 2008
Se acabo la fiesta


Termino la especulación. Finalizo el robo a mano armada que la población de este país ha ido sufriendo en los últimos años (por lo menos, uno de ellos) ; tras años de injustificables subidas del precio de la vivienda que han hipotecado y arruinado la vida de miles de jóvenes y no tan jóvenes que no han podido acceder a un derecho básico en propiedad ni en alquiler y que están degradando nuestras libertades individuales, nuestro bienestar y nuestros sueños de futuro.
Era insostenible la situación, los precios, la sobre-explotación del suelo y la corrupción que la avaricia, el descontrol y el sin-sentido han provocado. Empresarios farloperos, pequeños "dioses" han diezmado, nuestros bosques, prados y costas en un efecto circense del más difícil todavía de dudoso gusto, de nula necesidad y gula desmedida. En España se han venido construyendo más de 650.000 viviendas al año (más que en toda la Europa de los 15), en calidad de segunda residencia y primera vivienda, pero inaccesible para los 150.000 jóvenes que al año tratan en este país de independizarse y salir de la vivienda de sus progenitores.
La ley de la oferta y la demanda ha quedado en desuso. Pese a la ingente cantidad de pisos construidos, vacíos, ofertarbles tanto en alquiler como en propiedad, sus precios no solo no bajaban sino que se disparaban. Las ayudas del Gobierno caían en saco roto porque los propietarios las utilizaban para subir los precios. El afán de todos aquellos especuladores ahora se estrella en la realidad tras la explosión de una burbuja que no nos deja ver las verdaderas consecuencias de la locura urbanística de este decenio.
Y es que bajo el gobierno de Aznar, con unas leyes muy ligeras en cuanto a las licencias de construcción y muy duras en la financiación de los ayuntamientos, se dejo a estos, la única posibilidad de la continua recalificación de terrenos, deteriorando el medio-ambiente que rodea a nuestros pueblos y ciudades, como solitaria fuente de ingresos. Los casos de corrupción han ido saltando por todos los pueblos de las costas españolas. Marbella, Cullera, Benidorm, Rianxo, Vilagarcía, El Pedrete, Murcia,... los Polaris Word, las Malaya, las ciudades de vacaciones y los sueños del Pocero y todos aquellas personas (por no decir ratas) grandes y pequeños "inversores" que han hecho de la especulación su forma de vivir. Si compro un piso por 10 lo vendo por 14. Si me das 20 espera que hay uno que me da 23 y me sale a cuenta el anularte el contrato, enviarte unos matones, pagar los juicios, hacer mobbing inmobiliario. Ahora yo y todos los que como yo hemos sufrido esta barbarie denunciable y denunciada nos reímos de aquellos que ahora van a perder dinero intentando vender desesperadamente aquellas adquisiciones que hicieron, aquellos pisos, viviendas, casas, garajes, locales, y demás humildes posadas no para vivir, sino para vivir de ellas...
La solución está cerca. Los pisos van a seguir bajando, ¡¡deben hacerlo!!, y también precios como los de la leche, los huevos, el pan o las carnes de consumo, que también nos hacen sufrir a los consumidores abusivos precios, mientras que los productores apenan producen unos céntimos por encima de los precios de coste. Para ambos casos el gobierno y las administraciones tienen que intervenir. El capitalismo no sirve. Los ricos sin trabajan, a través de la especulación, los intermediarios y la corrupción del sistema son más ricos, mientras que los trabajadores sufrimos para llegar a final de mes, con una soga en nuestro cuello que no nos deja vivir plenamente. Política intervencionista en los precios de los alimentos básicos y los derechos fundamentales de las personas.
Y es que toda esta borajine, esta explosión de la burbuja, también deja víctimas humildes. Los Pocero, Roca, el gilipollas del anuncio de polaris word y el resto de alcaldes, concejales y constructores corruptos no van a tener problemas para llegar a fin de mes; tampoco los jefes de Llanera y muchos de los que no siendo constructores han especulado... pero sí los trabajadores de todas esas compañías que crecieron desmesuradamente durante la explosión inmobiliaria y ahora van al paro con miseras prestaciones (putas comisiones que no entran en la nomina). También todos los albañiles, nacionales e inmigrantes que esperan en una cafetería a las 5:00 de la mañana la posibilidad de trabajo a destajo sin las más mínimas garantías, ni salariales, ni contractuales, ni tampoco de seguridad. Malos tiempos, también para todos aquellos que viven de la industria auxiliar: ladrillos, azulejos, cristalerías, fontaneros o electricistas, o puertas de Villacañas que van a ir engrosando las filas del paro han parar el motor de la economía española. Los que no sufren estas consecuencias, o cuando menos luchan por no hacerla, son los banqueros, que hartados han quedado de firmar hipotecas que son contratos de esclavitud en el siglo XXI, ahora ven peligrar todo lo que han amasado. Y es que más trabajo para las autoridades, que deben de una vez por todas girar la producción económica de este país desde el sector servicios y la construcción hacia el sector secundario, la industria, mínima de nacimiento y cada vez más escasa, sin descuidar y potenciando también las industrias primarias (agricultura, ganadería, recursos forestales, minería y pesca).
El fantástico trabajo que cuatro emitió el pasado viernes nos ha hecho ver la realidad del sector. Todas las caras del prisma se ven reflejadas... y entre ellas también la de personas como tú y como yo, que hemos sufrido en nuestra alma y en nuestros sueños la avaricia y la lujuria urbanística de un decenio, y que ahora con mofa, orgullo y alegría comprueba como los atentados de todos los días, los que no aparecen en la prensa, empiezan a pasarle factura a los catetos como el Pocero y otros. Seseña es la muestra, el símbolo de esta crisis, que por desgracia afecta a toda la economía española, pero que por lo menos, nos va a poner más fácil el encontrar vivienda sin tener que menospreciar nuestra calidad de vida.
lunes, 10 de diciembre de 2007
Por el derecho a la vivienda ¡Solbes dimisión! ¡Pásalo!
El Ministerio de Economía -dada la distribución de competencias- puede hacer mucho más por el derecho a la vivienda que el propio Ministerio de la Vivienda, a través de las políticas fiscal e hipotecaria. Y sin embargo, en estos cuatro años, TODO LO QUE HA HECHO EL MINISTERIO DE ECONOMÍA APOYA LA PROMOCIÓN Y CONSTRUCCIÓN SIN LÍMITES, LOS BENEFICIOS ASTRONÓMICOS DE LA BANCA Y EL MANTENIMIENTO DE LA BURBUJA DE PRECIOS DE COMPRA Y ALQUILER.
Por ello, desde la Plataforma por una Vivienda Digna y todo aquel que quiera sumarse, vamos a decir… PEDRO SOLBES, DIMISIÓN
Para ello os invitamos a participar de un acto simbólico en la puerta de la sede principal del Ministerio de Economía, el SÁBADO 15 DE DICIEMBRE, en la CALLE ALCALÁ Nº 9 de Madrid, DESDE LAS 12 A LAS 14 HORAS.
- Por pactar la Ley Hipotecaria con los bancos y con el Partido Popular (que ha votado a favor) y olvidarse de todo lo que esta ley podría haber hecho por los ciudadanos condenados a las hipotecas desorbitadas.
- Por cambiar la frase “Hacienda somos todos” por “Hacienda somos todos menos los promotores y constructores inmobiliarios”. Las empresas del sector inmobiliario evaden al fisco 8.600 millones de euros y NO SE HACE NADA POR RECAUDARLOS
- Por limitar continuamente las ayudas y desgravaciones al alquiler propuestas por el Ministerio de la Vivienda y atreverse incluso a cuestionar algunos planes autonómicos.
- Por incumplir la promesa electoral de reconducir las desgravaciones a la compra para nuevos compradores, que en la práctica no “desgravan” nada al comprador porque incrementan los precios hasta un 20%. Mientras, ese ingente dinero realmente va a parar a los promotores y banqueros.
- Por no fiscalizar la tenencia masiva de pisos vacíos como inversión, como sí se ha hecho en otros países europeos. La salida al mercado de estos pisos supondría un mercado de la vivienda más accesible, tanto en compra como en alquiler.
- Por no promover, junto al Ministerio de Administraciones Públicas, una reforma de la financiación de los ayuntamientos, una de las claves de los incrementos de precios del suelo tan brutales de los últimos años y que afectan al acceso a la vivienda.
- Por seguir asignando a la política de vivienda, partidas presupuestarias ridículas y encima mal orientadas, si se comparan con las medias europeas.
- Por no buscar alternativas a un modelo de crecimiento económico que expolia a los necesitados de vivienda.
Por todo ello, ven con nosotros a llevar un ladrillo gigante a Solbes, a ver si con suerte lo mete en su despacho y se acuerda cada día de que EL DERECHO A LA VIVIENDA ESTÁ POR ENCIMA DEL DERECHO A QUE OTROS SE FORREN INDEFINIDAMENTE.
MINISTERIO DE ECONOMÍA. SÁBADO 15 DIC. 12 HORAS. C/ ALCALÁ, 9
Concentración comunicada a la Delegación del Gobierno en cumplimiento de lo establecido en la L.O. 9/1983
Última información y más datos: http://www.viviendadigna.org/foros/viewtopic.php?t=6906
Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal
Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...