Mostrando entradas con la etiqueta gobierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gobierno. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de mayo de 2020

Día 52 de confinamiento: De responsabilidades y españas


Los días y semanas de confinamiento van pasando al tiempo que las temperaturas primaverales se tornan en veraniegas. El calor sube mientras los datos económicos se desploman y en España “nos” afanamos en demostrar nuestras más verdaderas señas de identidad.
Por supuesto, como en todo y como siempre, el Gobierno de la nación tiene que ser y puede ser llevado a critica. Pero antes de poner la lupa sobre los que están tomando decisiones colectivas debemos ser nosotros mismos quienes desde una responsabilidad individual nos comportemos con civismo, respeto y solidaridad por un beneficio colectivo. Aunque sea el acérrimo rival quien gobierne.
En España cuando se pone una normativa no se ve como una cuestión a cumplir y respetar, sino como un reto que superar. Con las fases de desescalada del Estado de alarma se está comprobando una vez más.
Que ante los primeros días en los que se permiten salidas controladas de niños y adultos para pasear y hacer deporte, veamos como se llenan las calles, los caminos, las playas. Se hacen botellones y se comienzan a llenar terrazas y bares por encima del límite de las recomendaciones de distanciamiento social y de prevención sanitaria. Las caceroladas para mostrar disconformidad con los rojos y las banderas y crespones negros son la seña de una de las dos Españas. Y los aplausos el hito diario para mostrar al mundo, básicamente a los vecinos, el postureo más rancio y el compromiso con principio y final en nuestro ombligo.
Ojo, que no quiero decir que esto no pase fuera de nuestras fronteras, pero a mi lo que me preocupa es lo que pasa dentro de ellas y estas actitudes, a parte de parecer imposibles de cambiar, nos definen en demasía. Nos hacen carne de escarnio y lo más importante: Ponen en riesgo a toda la sociedad en una situación de pandemia grave y de colapso, creo que definitivo, del sistema neoliberal-capitalista y político liberal.
Al tiempo, el Gobierno va al Congreso a buscar una nueva prórroga del Estado de Alarma justo cuando los datos de contagiados y fallecidos van bajando gracias, indudablemente, primero por el trabajo honesto y arrollador del personal sanitario y de todos los y las trabajadores que han mantenido el sistema de cuidados y la distribución de alimentos y bienes y servicios básicos. Pero también, gracias a esas medidas impopulares pero que nos han protegido confinados en nuestros hogares. Pues bien, justo ahora, cuando doblegamos la curva y más importante es mantener unas semanas más la precaución y el cuidado los distintos grupos políticos miran su interés particular por encima del general.
Las derechas de este país, cainitas, corruptas e insolidarias aprietan discurso de oposición por definición, sin ningún tipo de alternativa y lo que es peor, desdiciéndose de lo que decían hace 10 días, simplemente por el hecho de que conciben mayorías a su favor por llevar la contraria al gobierno. Incluso en uno de los momentos más graves de nuestra historia.
Lo hacen también, porque no pueden permitirse que nos demos cuenta de que somos nosotros, la clase trabajadora, la verdadera fuerza del país. El sustento de los beneficios empresariales por supuesto, pero además, la argamasa y los ladrillos que construyen el país. Hay que reactivar la economía, no sea que los poderosos a los que se deben dejen de ganar dinero. Qué más da si nos morimos los obreros y las obreras.
Por primera vez en la historia a una crisis social tan colosal como la que tenemos delante se le están dando respuestas económicas y sociales que empatizan con los más desfavorecidos. Se está legislando y actuando en materia económica y social para intentar no dejar a nadie atrás y para que la crisis no la acabemos pagando los mismos de siempre.
Frente al gobierno se posicionan quienes solo saben utilizar todo en beneficio político privado. Una tragedia, una crisis, unos muertos. Los que despiden médicos y enfermeros. Los que se quejan porque les han quitado competencias en esta situación extrema para mejorar la gestión y respuesta y no acabar con diecisiete mandos para luchar frente a un ataque al nivel nacional (y también por supuesto global). Insolidarios y vomitivos. Una clase política, la derecha de este país y de los múltiples países dentro del país, que me provoca vergüenza y náusea y sobretodo afila mi puesta en vanguardia para derrotarlos siempre.
Si mañana no apoyan la prórroga del Estado de Alarma y acaba llegando un rebrote o un repunte de los infectados y fallecidos deberíamos saber ya a quien aplicar las cuentas. Nuestros médicos, enfermeros y todo el personal que ha trabajado estos meses no se ha jugado la vida para que políticos mediocres e iletrados traten de sacar rédito electoral tratando de hacer que nada cambie. El PP no ha propuesto nada todavía en ninguno de los plenos anteriores, frente al resto de grupos (incluida la extrema extrema derecha) pero cada día, los irresponsables mezquinos e idiotas congénitos como Ayuso y Casado han llenado de ruido toda una situación que nos debería rearmar como país y sociedad.
No podemos perder en perspectiva de que no sólo se trata del mando único para luchar contra la pandemia. No se trata de un problema de comunicación. Ni tampoco a nivel sanitario y científico porque frente a otras experiencias están siendo técnicos y personal cualificado los que van marcando las pautas que sigue el gobierno. El tema es que la factura total caiga en las espaldas de la clase trabajadora, de los oprimidos, mientras los opresores especulan y sacan beneficio y no quieren que la justicia social se conjugue de una vez por todas en el estado español.
Para finalizar no puedo más que contaros como pienso pasar las próximas semanas. Seguiré confinado. Sólo saldremos al trabajo y a hacer las compras, tratando de concentrarlas en una hora un sólo día. El desinfectante hidro-alcóholico será la primera rutina al entrar en casa y los guantes desechables y mascarilla parte del atuendo imprescindible. Todo seguirá igual durante el mes de mayo y dependiendo de la situación veremos ir retornando vida normal ya en junio. Incluso para nosotros, emigrados en otra ciudad, la posibilidad de ir a ver nuestros padres y hermanos a nuestros pueblos y provincias de origen, dolorosamente la llevamos más lejos aún. Por responsabilidad.
Y no hace falta ningún gobierno, ni oposición, que me lo diga. Soy yo y el sentido común quienes me hacen tener responsabilidad, primero por mi salud, luego, indisoluble, ya por la de todos.
Por eso os pido a todas y todos, por muchas ganas que tengamos de una cerveza en una terraza, de una ruta de bici, o de un paseo por la ciudad, la playa o la montaña que seamos responsables. Empaticemos, nos dejemos guiar por las recomendaciones de las administraciones y sobretodo por nuestro sentido común.
Cuidaros mucho.

jueves, 2 de enero de 2020

El estable pacto anti natura



No se ha abierto la sesión de investidura y ya está toda la caterva mediática ultra-franquista, ultra-nacionalista-madrileña y ultra liberal echando espumarajos en contra del que, presumiblemente, será el primer gobierno de coalición en España en los últimos 85 años. De izquierdas por supuesto. Atrás quedan las treguas de “los primeros 100 días de gobierno” o de los primeros datos macroeconómicos estacionarios. Desde ya, con el simple anuncio de la viabilidad de un gobierno bajo un programa tibio de socialdemocracia pro europea, se pronostican los 7 males, la ruptura de mi Españita, el colapso de la economía y mil plagas bíblicas más.
Sin embargo, el apocalipsis que se cierne sobre nosotros a tenor de las tertulias de tvs y radios y portadas de periódicos, según la derecha y ultra derecha mediática no pasa de ser una mera muestra de revanchismo y mal perder. Al igual que en abril, en noviembre, las derechas perdieron. Y las izquierdas ganaron, pese a la nefasta estrategia de Sánchez esos meses de querer derrocar a Podemos (lo que le llevo a perder la maravillosa posibilidad que hubiera dado una mayoría en el Senado).
Confirmado el pacto y los apoyos para la investidura -y para unos presupuestos 2020 que olviden ya los detestables presupuestos de Montoro de 2017 que seguimos padeciendo hoy- la rabia de la caverna ultra es amplia porque se viene una legislatura completa, ya que para echar abajo el gobierno sería necesaria a priori el voto a favor de PP, Cs, Vox y de Bildu, de Ciu, de Esquerra, del BNG,…
Esto no quiere decir que vayamos a tener un gobierno fuerte y que podrá hacer lo que quiera. No. El equilibrio es precario por la continua descomposición de la clase política en nuestro país y por la nula capacidad que se tuvo en el pasado reciente para articular sistemas electorales y de representatividad acordes con el sentir mayoritario y minoritario de la población (que es de lo que va una democracia).
Habiendo leído el acuerdo programático entre PSOE y Unidas Podemos da para ilusionarse puesto que la totalidad de las medidas que lo integran también son promesas de los principales socios, voy a decir periféricos, de la coalición. La reforma fiscal planteada, la limitación de los alquileres, la derogación de la Ley Mordaza, de la reforma laboral del PP de 2012, de la desastrosa LOMCE, la subida del salario mínimo, la renta mínima, seguir avanzando en Memoria histórica y justicia democrática y todo el resto de medidas van a otorgar de mucha mayor dignidad a nuestro país. Y nos debemos sentir por ello contentos, pero también alerta para defender un poco de justicia social en el lupanar para los poderosos que España nunca ha dejado de ser.
Monarquía, ejército, judicatura, nobleza, iglesia, grandes empresarios, derecha mediática y derecha política están ya enfrente blandiendo de sus armas para contestar. Una reacción previsible, la de una mafía, pero no por ello, es menos indignante y que exige por nuestra parte la solidaridad y la defensa de un gobierno, que como digo, sin ser de nuestro pleno gusto, es mucho más deseable que la opresión ejercida por ultras y liberales, todos ellos herederos directos de los privilegios de la dictadura franquista.
Se viene un tiempo de diálogo, de negociación por parte del gobierno, mientras uno de los miembros del pacto, Podemos, debe renovar su proyecto, además de constituir de nuevo una fuerza en las calles, con militancia, horizontalidad y representatividad (también y muy importante en los mundos laboral y rural con todo lo que ello implica). Conseguir los objetivos de clase empezará por defender las pocas medidas que se han conseguido en este pacto y que ya se atacan con dinero, con descalificaciones y mentiras desde los medios de persuasión de la derecha y con mucha judicatura dispuesta a cavar las trincheras. Nos espera la legislatura más crispada de la historia. Y el nivel ya estaba muy alto.
Desde luego quien espere mucho de éste nuevo gobierno se va a desencantar pronto. No faltan ya criticas desde la izquierda pero es que poco más se puede hacer. Es importante tenerlo en cuenta y en ese caso, corre el riesgo de hacerle el juego a las derechitas cobardes y a la derecha ricachona valiente. Como ya he explicado en este blog en alguna otra ocasión la política española vive una crisis de legitimidad antológica. La estabilidad que habían aportado durante muchos años las burguesías vasca y catalana ya no existe porque no le quedan argumentos para pactar (o amenazar con pacto) con la derecha castellana. El procès voló pocos puentes ya en esa concordia, porque la mayoría los dinamitó el propio PP cuando mandó el Estatut en 2006 a un Constitucional partidista e hiper conservador.
Al tiempo, la corrupción sistémica del estado español y la crisis económica del modelo neoliberal y su salida socializando las pérdidas y manteniendo a buen recaudo los beneficios derrumbó el edificio socio-político patrio haciendo que sobretodo los jóvenes salieran a las calles aquel 15 de mayo de 2011. De aquel impulso revolucionario sólo queda el recuerdo, una desmovilización pasmosa y un partido político Podemos cuya emergencia fue tan brillante como desesperante su caída.
Hoy de aquellos impetús por asaltar los palacios de invierno queda un pactismo progre que sobre el papel ha arrancado una serie de medidas para dotar a las clases trabajadoras de algo de dignidad en la resaka tras la orgía neoliberal de los últimos 30 años, dentro del franquismo democrático.
En el momento actual y tras 4 elecciones generales en los últimos 4 años no se puede aspirar a más y es necesario enfrentarse a los tremendos retos que tiene esta sociedad por delante. Y es que los 9 años, de gobiernos de Rajoy han dejado el país hecho unos zorros. Hay problemas como la España vaciada o el conflicto territorial que se han agravado casi hasta términos de lo irremediable. El paro y la precariedad, gracias a las reformas laborales son sustanciales al sistema económico español, así como la inseguridad en el trabajo. Se mantiene un machismo violento y cultural. El patrimonio cultural y el medioambiental se degradan día a día entre negacionistas y lobbystas.
En el pacto de gobierno hay unas pocas medidas y mucho de simbolismo que como clase trabajadora debemos defender. Es posible que por fin podamos poner en marcha esa Transición 2.0 que venga a remediar los inconcebibles pactos del mal menor de la primera Transición y se pueda construir ya un edificio democrático en España, sólido, con valores y con futuro acorde a la Europa y el siglo XXI.


2019 terminó con el anuncio de la viabilidad del gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos y 2020 empezará, todo parece ser así, la investidura de Pedro Sánchez como Presidente del Gobierno. A todas y todos los trabajadores de éste país nos toca mantener la ilusión por un cambio que dé futuro y prosperidad a las clases populares, además de tomar conciencia para defender un gobierno que no será ideal, pero si cuando menos, cuantitativa y cualitativamente mejor que cualquier otro gobierno en el escenario actual.

viernes, 13 de septiembre de 2019

Un juego de trileros



Me encuentro sorprendido y a la vez apesadumbrado por todo lo que ha acontecido estos últimos meses. Tras la confrontación electoral total de abril y mayo yo, al igual que muchas y muchos, dábamos por hecho un gobierno socialista, con o sin participación directa de Unidas Podemos, pero bajo un programa con unas cuantas y necesarias medidas de izquierdas. Sin embargo, hemos asistido estupefactos a un juego de trileros que a servidor, ya en julio con la primera ronda de contactos y sesión de investidura, le quedo claro se abocaba a unas nuevas elecciones generales.
La victoria en las generales de abril daba a Pedro Sánchez el mandato para formar gobierno. Todo parecía diáfano y claro. El pueblo había hablado, y una vez más, expresado la necesidad imperiosa de llegar a acuerdos y pactos. De hacer política para solventar desde lo más urgente a lo más en perspectiva. Y de lo pequeño a lo grande. Y una vez más los políticos españoles han fallado a su pueblo.
  • Primero porque ante un sistema de representación política totalmente sobrepasado y desactualizado no han sabido nunca -o no han querido- darle puestas a punto y convertirlos en maquinarias engrasadas que muestren (y faciliten) la expresión popular basada en las urnas. Que de eso se trata una democracia.
  • Y segundo porque vuelven a ser víctimas del cortoplacismo y sobretodo de un afán por la supervivencia política, de mantener y ampliar los privilegios de la casta, muy por encima de las necesidades de una sociedad que no está para prórrogas, repeticiones electorales y tanto eslogan manido.
Quizás el varapalo que toda la izquierda real se llevo en las elecciones de mayo envalentonaron a Pedro Sánchez, a su equipo y a la oligarquía que lleva explotando España 80 años. Aquel domingo España volvía a la casilla de salida. Al 14 de mayo de 2011. Viendo como se conformaban ayuntamientos, comunidades autónomas y parlamento europeo parecía que el bipartidismo aguantaba el tirón, con un PP encabezando el espectro de la derecha y sometiendo a sus marcas blancas liberal y fascista; y con un PSOE dominando el centro-izquierda, con una izquierda sometida y humillada yendo irremediablemente a la irrelevancia.
Pedro Sánchez era el encargado de formar gobierno y para hacerlo necesitaba apoyos. Y en casi 5 meses sólo ha recabado uno: el del diputado de Revilla. En una situación normal, Pedro Sánchez sería el gran fracasado y debería irse a su casa dando paso a un nuevo o nueva líder del PSOE. Pero España y su alta política es cualquier cosa menos normal y aquí estamos padeciendo la estrategia de la humillación constante a la izquierda, a los millones que votamos esa opción (incluso en sus distintas vertientes ideológicas) y también a los que el 15M gritábamos que No nos representan.
Se hace evidente que más allá de fibias y fobias la coalición electoral era la mejor forma de gobierno para dotar al país de estabilidad y poder avanzar en medidas tanto políticas, económicas y sociales necesarias para mejorar la vida de la gente.
Pero Sánchez se ha negado en redondo y ha sido el protagonista de una obra teatral llena de golpes de efecto y titulares de última hora que han sido una constante campaña electoral continua, porque siempre, desde el primer momento, ha tenido claro que el 10 de noviembre, España votaba de nuevo. Y el público, el electorado, ha ido abandonando asqueado el teatro hacia otros menesteres más agradables
El tiempo se acaba y mientras nuestros políticos se enzarzan en discusiones vanas los problemas sociales y disfunciones democráticas de éste estado se agravan.
Hablo de toda la miseria generada durante los lamentables mandatos de Rajoy (corrupción, justicia de partido, destrozo de la convivencia, destrozo del patrimonio público, sobrecostes en inversiones, privatización de la sanidad, privatización de la educación, prebendas a la iglesia, sistema de pensiones, freno a las ayudas de dependencia, reformas laborales -también la de Zapatero- que han abonado el terreno a la precariedad y el paro, estafa con las eléctricas, destrozo de las renovables, subidas del IVA, bajadas de impuestos a ricos y grandes empresas, fracaso en los Objetivos del Milenio, pucherazo electoral y voto robado...). Multitud de decretos ley que hay que revertir. Hablo de paliar todas las tropelías y estafas que la crisis inacabable está dejando, cuya solución ultra liberal amplia y que fortalece un capitalismo de amiguetes insoportable. Hablo de un clima y un medio natural que se degrada a pasos agigantados y entrando ya en el terreno de lo irrecuperable. Hablo de millones de mujeres que viven su vida lejos de la plena libertad y dignidad individual y colectiva. Hablo de una España vaciada cuya situación es desesperada. Hablo de un sistema de convivencia que se va al garete mientras los balcones se llenan de banderas y a la espera de una condena al procès que puede derribar todos los puentes. Hablo de una democracia que es una dictadura oligarca de tapadillo, con cientos de miles de represaliados sin reconocer y llena de prebendas para los que se beneficiaron del fascismo. Hablo de tantas y tantas cosas que podía seguir escribiendo durante todo el día y no haría más que caer y que cayéramos todos en la desesperación y en el hartazgo.
Pero todo esto no le importa a Pedro Sánchez y a un PSOE envalentonado que ha olvidado aquel “con Rivera no” de la noche del 28 de abril. El desprecio a Podemos, sus confluencias, a su líder y a sus votantes ha sido constante.
Como clase trabajadora y movimiento político de izquierdas tenemos que aprender esta lección: Si logramos el avance y el progreso para éste país no será con el PSOE. Ni con su dirección de oligarcas baronías ni tampoco con sus bases electorales. La revolución vendrá pese al PSOE.
En éste blog he hablado muchas veces de la necesidad de que Podemos, Izquierda Unida, Equo o cualquiera que quiera hacer la revolución que España necesita, de contar, de convencer, a unas bases socialistas. Tanto ante las urnas, como en las calles. Pero desgraciadamente, me estoy dando cuenta que buena parte de esas bases son forofos de partido, sin capacidad de crítica y lo que es más doloroso, sin intención de exigir unos valores democráticos, republicanos, socialistas en lo económico y antifascistas lo suficientemente fuertes como para mantener a su partido en un centro izquierda tibio, desde el que poder construir.
Aupado por un sistema de privilegios basado en la dictadura y la idealizada transición, que se defiende como gato panza arriba. Fortalecido por unas encuestas que más allá de la desafección política no castigan su desidia y constantes atropellos. Y siguiendo una ruta marcada por su equipo encabezado por Iván Redondo y totalmente a favor de estado de las cosas, Pedro Sánchez nos lleva sin remisión a volver a votar el próximo 10 de noviembre.
Habrá repetición electoral no por un mero formalismo lingüístico o administrativo, sino porque probablemente se repetirá el resultado de bloques (aunque con mayor abstención, eso seguro). Serán nuevas elecciones, las de la XIV legislatura, y en ellas deberíamos de votar en consecuencia y hacer pagar a quienes no han podido y no han querido llegar a acuerdos respetando la soberanía popular que se expresó el pasado 28 de abril. Los que nos han fallado ya no deberían volver a presentarse (Sánchez, Iglesias y Rivera van a por sus cuartas elecciones generales) incapaces por inutilidad o por intereses y ambiciones personales de llegar a acuerdos para dotar de estabilidad al país. Y nosotros como electorado tendríamos que actuar en consecuencia. Desgraciadamente, las experiencias previas nos tienen ya prevenidos.
No sé que pasará ese día. Aunque no me creo las encuestas dudo que haya mayores cambios que dos o tres diputados arriba o abajo por fuerza, con lo que se mantendría la política de bloques y de bloqueos que estamos sufriendo. Parece que Sánchez quiera jugar con la baza de que un nuevo tercer partido “en la izquierda”, el de Errejón podía bajar aún más los resultados de Unidas Podemos, como ya pasó en Madrid, pero lo más probable es que quedará un bloque igual de repartido que el de la derecha y extrema derecha. De lo único que estoy seguro es de que estamos viviendo un tiempo de inestabilidad insultante para la soberanía popular. Y que estamos perdiendo una oportunidad para poder cambiar y recobrar y dar dignidad a las gentes que en nuestro día a día no tenemos prórrogas, ni repeticiones, ni segundas oportunidades.
Y lo que me parece más grave: Nadie habla, ni lamenta, la profunda brecha que en la confianza de la ciudadanía en la política se está abriendo. Hoy la política aburre, genera crispación, se ve con desidia y ya desinterés, una casta política a extirpar (quizás no falte razón), un juego de intereses personales por encima de lo público, de lo de todos. En definitiva, un problema. Y cuando una cosa se percibe como un problema el impulso inmediato de los humanos para solucionarlo es la extirpación y la erradicación, lo que puede abrir la puerta al fascismo otra vez.


domingo, 1 de abril de 2012

100 días de desgobierno



100 días de Gobierno desde que Mariano Rajoy ganará las elecciones en noviembre. Por supuesto yo tenía claro que no nos iba a sacar de la crisis. Muchos también lo saben. Pero ahí algunos que tras 100 días se han despertado de una ilusión y parece que de un aletargamiento con unas grandes dosis de decepción. Cómo podía haber gente, obreros capaz de pensar eso, de esperar el milagro de parte de personajes que han basado los 7 años previos de oposición en la descalificación y el insulto, la beligerancia de las Fuerzas de Seguridad que destapaban los casos de corrupción entre los militantes y dirigentes del partido, la falta de alternativas, apostados y esperando el descalabro socialista para llegar al gobierno. Pues, por desgracia, los había.

Estos primeros 100 días de gobierno del PP suponen un punto crucial en el desmoronamiento de España como país y de su respuesta para la salida de la situación actual. Si ya en la oposición se sumaron a la perdida de sobernaía nacional, por el bien de Europa y a la falta de ideas y acción, en el gobierno no iban a cambiar. Pero no deja de sorprender que unos tipos que ya sabían que iban a llegar al gobierno, tardarán 20 días en dar a conocer su gobierno, y más de 3 meses en dar unos presupuestos, requisitos a la estabilidad que tanto clamaban y exigían a los socialdemocratas del PSOE los neoliberales de Francia y Alemania, y que con sus acólitos en el poder en #españistan ya no parecían tan urgentes, ni su presencia, ni sus requisitos. Y todo ello con dos ánimos fundamentales: No dar la cara, nunca, dejando que sean sus subalternos los que se coman los marrones (y estamos hablando de un gobierno que salvo por Gallardón, es de un perfil político ínfimo) y desmontar buena parte de las medidas sociales que ponían a España, en gran medida, en el siglo XXI, como la Ley de Dependencia, pertenecientes a la primera legislatura de los años de Zapatero.

Para colmo, Rajoy en el tiempo de gobierno que lleva se ha contradicho y olvidado sus (escasas) y ya rotas promesas electorales que iban en la dirección de Generar confianza. Esa confianza se supone indispensable para Merkel, Sarkozy, los mercados o para Lehman Brothers, pero a los ciudadanos españoles, cotizantes y votantes, nuestra "confianza" no importa nada.

Porque si importará lo último que se pasaría por la cabeza a un gobernante es una amnistía a los defraudadores para que aflore el dinero negro (verdadera causa de que en este país no surja una respuesta social "a la griega" con la que esta cayendo) pero que resulta injusta y éticamente un insulto a los millones de contribuyentes honrados, evidentemente menos pudientes. Si a este señor, a su gobierno,  a su partido político o al otro mayoritario de la acera de enfrente les importará algo el ciudadano de a pie más allá de que depositen su voto engañados una vez cada dos años, para diferentes administraciones chanchulleras, jamás se plantearían tan siquiera la degradación de las libertades, de la calidad de vida y del ejercicio de los derechos y deberes como ciudadanos, que supone por ejemplo la reforma laboral contra la que se protesto el pasado jueves en una gran jornada de huelga general.

Y no sólo una huelga general en menos de 100 días, han jalonado esta semana para Mariano Rajoy. Se puede decir que ha sido la guinda del pastel. Pastel que cogió forma cuando el pasado domingo fue incapaz, ya por el desgaste claro y manifiesto de su mayoría electoral (nunca olvidemos que del 27% de los electores, hubo 10 millones de abstentes...) de ampliar su mayoría autonómica en Asturias y Andalucía (aunque probablemente en base a pactos consiga gobierno en Oviedo). La prima de riesgo española se ha disparado permitiendo incluso que el primer ministro tecnócrata italiano, nos afeé la conducta y mientras día a día, las políticas de recortes, restrictivas en el gasto y flexibles para los pobres e inflexibles para los poderosos desde el neoliberalismo de Merkel y Sarkozy, que siguen mediocres como Rajoy, que desangran nuestro Estado del Bienestar y la calidad de vida en España por la estabilidad de una unión monetaria que no se fraguó bajo un respeto entre iguales.

Lo dije el día del resultado de las elecciones. Esta legislatura va a ser corta. Se va a demostrar que la confianza, por muy mayoritaria que sea, depositada en unas urnas que no es un cheque en blanco para desmontar el estado de bienestar español, y aplicar más neoliberalismo egoísta y clasista a la sociedad española. Y la tercera, heredera de la anterior, que hay mucha gente, molesta y que seguimos indignados, incluso ya cabreados. Los cambios en este país ya son imprescindibles y se van a seguir exigiendo como no podía ser de otra manera.

Cada paso recortando, denigrando libertades, coartando, usando la violencia, apretando la tuerca del neoliberalismo exarcebado, depredador y egoísta es una muesca más en el rodillo que mata la transición española, y de ahí van a surgir un nuevo sistema, en el que los ciudadanos tomen el testigo, la palabra y entre todos se pueda construir un país más justo, democrático y libre. En definitiva, auguro una legislatura "corta" y caliente, el momento en que España, definitivamente madure, gracias a que este país empezarán a tomar decisiones ciudadanos y políticos que no conocieron la dictadura, y que saben qué democracia quieren.


miércoles, 22 de diciembre de 2010

Ley Sinde vs. Internautas. KO técnico en favor de la neutralidad de la red


Imagen tomada de del blog metalink vía google.


Un asalto más en la batalla por la neutralidad de la red y por la cultura en mayúsculas. Y la de ayer de órdago: Tras un tortuoso devenir surfeando en el reglamento del Congreso, los recobecos de nuestra amada Constitución y la compra-venta de migajas y favores entre los grupos políticos. Socialistas, conservadores, catalanes, vascos, canarios, grupo mixto o de izquierdas. Tod@s con el cazo puesto tratando de arañar unos votos, unas comisiones y seguro que alguna transferencia para que los pseudo socialistas estos que nos gobiernan y nos defraudan consiguieran sacar una ley a espaldas y contra la ciudadanía, con nocturnidad e imperdonable alevosía para mantener contentos a los de la ceja, a la gitana que se muere de hambre y vende un perfume por estas fechas por el módico precio de 50 euros. A beneficio de la (Puta) SGAE, de Alex de la Iglesia, de Ramoncín. Del lobby discográfico norteaméricano. Y de esa ministra que ha dejado claro su incompetencia y más aún su inhabilitación por tener intereses económicos, profesionales y familiares en un cargo en el que dicta comisiones y subvenciones a sus amigotes del "séptimo arte" (si, gente como Bigas Luna y los desnudos femeninos imprescindibles para el guión, o los que hacen pelis "juveniles" en este país plagiando otras obras), de hasta un 100% que las becas que dejamos para jóvenes investigadores o para I+D+i en las Universidades. Y aún así no salió aprobada.

Y no dimitirá. Después de esta chapuza, de plegarse ante compañías extranjeras, de beneficiar desde el primer día a "su gremio" y de demostrar que no tiene ni idea de lo que habla cuando se refiere a Internet. ¿En qué país vive esta señora para decir que el ADSL en España es potente? Seguramente lo dice desde el desconocimiento e ignorancia general de la realidad de los servicios de internet en el país. El ADSL, descontando las redes muy potentes de grandes empresas y de la administración, es bastante lento y caro. Además estamos sujetos a las políticas comerciales depredadoras de las empresas de servicio que están amparadas por el poco control que ejercen sobre ellas el gobierno y las administraciones. Infórmese antes de hablar señora ministra sino parece que está usted mintiendo de forma descarada e intencionada.

Encima nos tenemos que aguantar que la hayan querido meter por detrás y torcida, de soslayo... No contentos con eso y masticando la derrota amenazan con volverán, que buscarán "consenso" y que se aprobará, que les importa una mierda lo que pensemos todos, los que les pagamos, ya sean con nuestros impuestos o con el canón, que esto sale porqué sí. Es para estar o no, hasta la polla.

Y volverán. Habrán vendidio su alma, su ideología, más transferencias o fotos ahora que vuelven las elecciones. No lo permitiremos.

Pero no podemos acabar aquí. Cómo es posible que nos hayan metido por detras y torcida una reforma laboral que abarata el despido y nos lleva a condiciones esclavistas, y no haya pasado "nada". Alguién sabe, por qué no se oyen las mismas quejas ahora que amenazan con endurecer las condiciones de jubilación, mientras ellos "aseguran" en oro y tapiz su futuro. ¿Por qué no ha habido revueltas en las calles después de que la práctica totalidad del congreso aprobará que la entrega de la vivienda no salda la deuda de una hipóteca? ¿Van a permitir eternamente que los beneficios sean de unos pocos y las pérdidas de todos?. Y así tantas cosas. Por qué se mantiene, y se permite la corrupción instalada; por qué no cambian el sistema electoral que beneficia a dos fuerzas disfrazadas de antagonismos pero que en realidad son y buscan lo mismo: la perpetuidad de un sistema denigrante, deshumanizado, agresivo y ávaro que nos exprime a todos. Supongo que será por el "pan et circens", y es que cuando nos tocan el circens, ya es mucho. Pero ahora que ya estamos de pie, armados, cansados y dispuestos a la lucha no nos sentemos ni acomodemos. Es el momento de esa revolución que devuelva al hombre y a la mujer sus derechos, las libertades y que la riqueza del planeta sea para tod@s.

lunes, 20 de diciembre de 2010

Detened la Ley de Economía SostenibleDetened la Ley de Economía Sostenible


Imagen extraída del Ironcita blog

Hace más o menos un año, la Ministra de Cultura nos soprendía anunciando la intención de redacción de la Ley de Economía Sostenible, que incluía una disposición final sobre los derechos de autor en relación a Internet. Esta disposición, que no está relacionada directamente con la ley, se incluyó en ella utilizando el “método clip” que nos enseñaron los Simpsons. Cuando quieras aprobar rápida y discretamente una medida , grápala a una ley popular y se aprobará por asociación. Esto, que parece ficción humorística televisiva, es lamentablemente verdad.

El objetivo de la ministra era que se aprobara discretamente esta medida, que permitiría que las páginas de internet que ofreciesen enlaces a contenidos protegidos por copyright fuesen cerradas cautelarmente por una comisión de expertos del Ministerio de Cultura, asesorados por las entidades de gestión de derechos de autor.

No voy a entrar a valorar si está bien o está mal ver gratis por internet una película en lugar de pagar por ir al cine a verla, ni si es culpable el propietario de una web que ofrece una enlace al contenido o no, al no alojar en contenido en sus servidores. Tampoco voy a ver si realmente la ley fue escrita y diseñada por presiones del gobierno estadounidense, tal y como afirma ahora Wikileaks. Lo que se cuestiona aqui no es eso, sino que se quita a los jueces la autoridad y competencia sobre ello, y le les cede a un grupo de gente motivado fundamentalmente por presiones políticas y cuestiones económicas. Intolerable.

En aquel momento la red se puso en pie de guerra, y en apenas 48 horas más de 50.000 blogguers han levantado su voz, se redacto un manifiesto en defensa de una internet libre, miles de personas se han unido al grupo de Facebook sobre el tema, Twitter echo humo durante dos días bajo el hashtag “#manifiesto” … Tanto fue así, que el Ministerio echó un poco el freno y llamo a consulta a los “gurús” de Internet (Enrique Dans y compañía) para ver el porque de tanto revuelo. En fin, como al final no lo pudieron hacer discretamente, la Ley quedó por ahi flotando cual fantasma penitente… Hasta ahora.

Dentro de unos días, y bajo la misma táctica subrepticia, se pretende aprobar la Ley de Economía Sostenible (y por ende, su disposición final), utilizando una táctica rastrera. El gobierno, que tiene bastante prisa en sacar adelante la ley, y que no quiere dar mucho espacio mediático al tema, ni espaciarlo demasiado en el tiempo, por si acaso la repuesta de la gente es igual o mayor que la de hace un año, ha decidido que la ley se debata en una única reunión de la Comisión de Economía que se celebrará el martes de la semana que viene. Esta comisión tendrá capacidad legislativa plena, es decir que el proyecto de ley se remitiría directamente al Senado con los cambios que se introduzcan en dicha Comisión sin pasar por el Pleno, colándola (en palabras de Entique Dans), por “la puerta de atrás”.

No te quedes de brazos cruzados. Actúa. Estos son los ocho miembros de la Comisión en cuyas manos está aprobar o rechazar la ley.

En sus manos está la aprobación de la "Ley Sinde".

De izquierda a derecha:

Azpiazu Uriarte, Pedro María (GV (EAJ-PNV))
Buenaventura Puig, María Nuria (GER-IU-ICV)
Colldeforns i Sol, Mª Montserrat (GS)
Gastón Menal, Marta (GS)
Montoro Romero, Cristóbal Ricardo (GP)
Oramas González-Moro, Ana María (GMx)
Sánchez i Llibre, Josep (GC-CiU)
Tomé Muguruza, Baudilio (GP)

Estos son sus emails:

pedro.azpiazu@diputado.congreso.es; prensa.icv@gpiv.congreso.es; mcolldeforns@diputada.congreso.es; marta.gaston@diputada.congreso.es; cristobal.montoro@diputado.congreso.es; ana.oramas@diputada.congreso.es; jsanchez@unio.cat; baudilio.tome@diputado.congreso.es

Hazles saber que no estás de acuerdo con la misma. Yo por mi parte les he mandado un correo, como ya han hecho otras miles de personas.

Estimados señores:

En breve estará en sus manos el tomar una de las decisiones más trascendentales en la historia de las libertades individuales de los últimos años en nuestro país. Sus señorías tendrán la capacidad de aprobar o revocar el borrador de la Ley de Economía Sostenible, que incluye de modo “enmascarado” la disposición final conocida popularmente como “Ley Sinde”.

Esta disposición reformula la justicia española para favorecer los intereses económicos de unos pocos, haciéndola a la medida de las entidades de gestión de derechos de autor, y atentando contra los derechos adquiridos lenta y duramente durante nuestra historia durante los últimos treinta y cinco años. De ustedes ocho depende que la justicia española retroceda a unos límites no admisibles en un estado de derecho en el siglo XXI.

Si la LES sale adelante en estos términos, la responsabilidad del cierre de una página web deja de estar en manos de los jueces como hasta ahora y pasa a ser ejercida por una comisión dependiente del Ministerio de Cultura, dejando abierta una puerta a futuras restricciones de carácter incierto. En su mano está el parar este atentado contra la libertad individual.

Entiendo que tras esta ley hay intereses económicos que ustedes tienen en cuenta, pero también quiero que entiendan que sus acciones traerán consecuencias políticas, y que el menoscabo de nuestras libertades será castigado en las urnas.

Apelo a su buen sentido, a su honor, y a su obligación de representar a la ciudadanía, para que detengan este atropello antes de que sea demasiado tarde.

Muchas gracias.

Que se oiga tu voz.

——————————————

ACTUALIZACIÓN 17/12/2010

Nuria Buenaventura ha anunciado que intervendrá en contra, y ha presentado ante el Congreso una petición de avocación, para que sea el pleno del Congreso el que debata el asunto.

Extraído del blog de César Jorda

miércoles, 27 de octubre de 2010

SGAE y Gobierno ya trabajan en colárnosla otra vez

Han dicho sentirse contentos por que la sentencia avala el canon digital. Si se alegran por que esta sentencia les recorta el canon a percibir por parte de profesionales, empresas, autónomos, escuelas, administraciones públicas (estas últimas encima lo pagan con dinero público)… les aplaudo el gesto de deportividad.

Han dicho no caérsele los anillos por tener que crear excepciones al pago del canon…yo les considero una entidad inhábil para tal menester. Ya nos sorprendieron creándolas deprisa y corriendo para poder justificarse en Europa ante el Tribunal. ¿Qué excepciones crearon?, pues a sus propios socios ¡que cachondos!, ojo no a todos, solo a algunas productoras.
A miles de socios de SGAE les saldría más rentable dejar de pagar canon que esperar a recibir (el que la reciba) la miserable cantidad que les liquida su entidad. ¡! Echad cuentas socios de SGAE!

Han dicho que se pondrían manos a la obra para “afinar” el sistema… ésta si que es una declaración de intenciones insultante por parte de la Sra. Sinde. NO hay que afinar, no hay que seguir parcheando y sobre todo NO hay que seguir engañando a los ciudadanos condenándoles con una carga económica para “compensar” la ineptitud de la industria en adaptarse a las nuevas tecnologías.

Por el momento se ha logrado es tirar de una manta que deja al descubierto montones de irregularidades alrededor de una ley que afecta económica (el canon) y moralmente (criminalizando) a los ciudadanos. Manta que tanto SGAE como ministerio de Cultura están agarrando con fuerza intentando cubrir lo que peor huele mientras el gobierno procura zanjar esto de la peor de las maneras para el ciudadano y de la más rentable posible para las entidades privadas de gestión.

Ayer leí en prensa lo siguiente: “Los autores trabajan ya en un nuevo canon para recaudar los 110 millones de euros al año que establece la ley”

¿Qué establece la ley?...Claro que si, claro que esa cifra es la que podemos leer en la orden ministerial, pero esa cifra salió de la boquita de SGAE, fue lo que esta entidad privada pidió y puso encima de la mesa sin aportar informe alguno que documentara y avalara de donde salía esta petición de nada menos que de 110 millones anuales revisables SOLO al alza. Y lo que es mas grave, esa negociación se hizo entre entidades privadas (Ministerio de Cultura) y Ministerio de Industria, no hubo representación de los afectados por esta ley, NO se tuvo en cuenta siquiera el informe que emitió el propio Consejo de Consumidores.

Es evidente que si unas entidades privadas exigen una cantidad de dinero a los ciudadanos y el gobierno se lo concede, habrá que mirar con lupa de donde sale la exigencia económica, y esto significa que no vale con que se saquen un informe de la manga gestado por alguna empresa “amiga”.

En este punto habría mucho que discutir y demostrar… ¿Cuál es el daño real de la copia privada?, ¿realmente la copia privada daña al autor?, ¿se pretende con el canon digital por copia privada compensar la parálisis de una industria que ha perdido el tren de la distribución en la red?, ¿debe esta ineptitud e ineficacia ser compensada por el consumidor?

Me parece peligroso que vuelvan a reunirse de nuevo con el Ministerio de Industria. Para pactar las tarifas digitales que nos estamos tragando este ministerio se encargó de facilitar las cifras de previsión de venta de los artículos gravados con canon, mediante la fórmula de “la cuenta de la vieja” se repartió la cantidad que SGAE exige entre los artículos que el Ministerio dijo que se venderían en un año…pues bien, cada disco duro se ha visto encarecido en 12 euros + IVA, este es “el canon que le toca a cada disco” al aportar industria el dato que las unidades vendidas de este producto serian...!atención! 27.000. Estando afectados discos duros internos (secundarios), externos, integrados en equipos TDT, equipos grabadores etc.… ¿ALGUIEN SE PUEDE CREER QUE EN TODA ESPAÑA EN UN AÑO SOLO SE VENDAN 27000? A esta cifra aún podrían añadírsele dos ceros mas, esto significa dos cosas: Una, que el canon debería ser mucho más bajo y dos... ¿Cuánto dinero se están embolsando realmente?, claro que esto nunca lo sabremos por que estas entidades privadas se auditan y controlan a si mismas publicando unas cifras de ingresos y repartos que…nos tenemos que creer y que lógicamente año a año nos dirán no haber logrado la recaudación esperada para poder así revisarla al alza y clavárnosla cada vez más.

No debemos permitir es que nos sigan engañando. Tenemos razón, información y ganas, ellos tienen privilegios concedidos, una imagen detestable y muchos trapos sucios.

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...