Mostrando entradas con la etiqueta discográficas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta discográficas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de junio de 2011

El mejor efecto mariposa posible



Video del tema This Too Shall pass del grupo de música independiente estadounidense OK Go famosos por su peculiar sentido estético a la hora de vestir y su ingenio y talento para realizar videos que acompañen sus temas musicales. Aprovechando el tirón de youtube, las redes sociales e internet sus videoclips son auténticos fenómenos de masas que funcionan a modo de campaña de publicidad viral y brutal, que les ha lanzado al estrellato y a constituirse como una de las bandas con más fans en el mundo (globalizado e interconectado) y cuyos lanzamientos de videos, discos, conciertos o cualquier producto de marketing sean esperados en todo el mundo por su genialidad, innovación y sentido artístico.

Puede que su música guste más o menos (conocido es que yo particularmente, no soy un fan de la música indie), pero es innegable que la capacidad de superación y de invertarse a si mismo y el espectáculo de la música que tienen estos tios de Chicago es sobresaliente.

El video de This Too Shall además tiene una historia particular, puesto que la discográfica EMI con la habitual ceguera y desconocimiento de las posibilidades de internet y de la propia naturaleza y surgimiento del grupo en la red de redes decidió prohibir la compartición del video en otros sitios y blogs, por lo que las visitas bajaron ostensiblemente, momento en el cual, el grupo pese a tener las manos atadas y con el lógico cabreo puesto que los derechos ya no eran suyos, se remangó y decidió grabar una nueva versión caminando con sigilo y éxito sobre el contrato de la discográfica. El resultado es el que habéis visto, con el hecho de que EMI en ningún momento, y pese a tener un contrato a su favor, pudo poner puertas al campo y restringir o prohibir la difusión del video, lo que demuestra una vez más, que lo artesano, el talento y el trabajo estarán siempre por encima de lo industrial, repetitivo, el marketing programado y estandarizado o la especulación.

Por supuesto la grabación del video fue toda una epopeya y con el resultado es el de un video ingenioso y alucinante y con más cálculos matemáticos de la historia. El vídeo está hecho en una sola toma con una Steadycam y lo que son casi 4 minutos de vídeo llegó tras casi mes y medio de trabajo, un equipo de 60 personas, entre ellos varios ingenieros, físicos (sí, físicos) y especialistas calculando que todo el movimiento del efecto mariposa se sincronizase de manera perfecta con la canción y con la grabación misma. Por ejemplo, los raíles por el que ruedan unas bolas al principio tuvieron que ser lijados y encerados varias veces hasta que se consiguió el tiempo exacto, o la plataforma de madera está inclinada el número de grados preciso para que no rueden demasiado deprisa ni demasiado despacio, una pasada.

El intento definitivo llegó tras unas 60 tomas y dos días de rodaje y se tuvo que contratar a 30 personas encargadas sólo de resetear toda la máquina cuando la cosa salía mal, lo que llegaba a llevar casi una hora.

El resultado maravilloso electrizante, e inolvidable. Digno de ser estudiado en todas las universidades y masteres de comunicación y marketing e internet que pululan por ahí como un ejemplo práctico de que el ingenio, el trabajo, la capacidad y la mente abierta ante el nuevo mundo que tenemos puede maximizar cualquier beneficio y por supuesto, sobrepasar cualquier trampa legal que los que han controlado el mundo musical (comercial/empresarial) los últimos años, están desfasados.

Para finalizar su primer vídeo que obtuvo infinidad de premios y los puso en el mapa a base de originizalidad, esfuerzo y seguro que más de una caída peligrosa:

lunes, 20 de diciembre de 2010

Detened la Ley de Economía SostenibleDetened la Ley de Economía Sostenible


Imagen extraída del Ironcita blog

Hace más o menos un año, la Ministra de Cultura nos soprendía anunciando la intención de redacción de la Ley de Economía Sostenible, que incluía una disposición final sobre los derechos de autor en relación a Internet. Esta disposición, que no está relacionada directamente con la ley, se incluyó en ella utilizando el “método clip” que nos enseñaron los Simpsons. Cuando quieras aprobar rápida y discretamente una medida , grápala a una ley popular y se aprobará por asociación. Esto, que parece ficción humorística televisiva, es lamentablemente verdad.

El objetivo de la ministra era que se aprobara discretamente esta medida, que permitiría que las páginas de internet que ofreciesen enlaces a contenidos protegidos por copyright fuesen cerradas cautelarmente por una comisión de expertos del Ministerio de Cultura, asesorados por las entidades de gestión de derechos de autor.

No voy a entrar a valorar si está bien o está mal ver gratis por internet una película en lugar de pagar por ir al cine a verla, ni si es culpable el propietario de una web que ofrece una enlace al contenido o no, al no alojar en contenido en sus servidores. Tampoco voy a ver si realmente la ley fue escrita y diseñada por presiones del gobierno estadounidense, tal y como afirma ahora Wikileaks. Lo que se cuestiona aqui no es eso, sino que se quita a los jueces la autoridad y competencia sobre ello, y le les cede a un grupo de gente motivado fundamentalmente por presiones políticas y cuestiones económicas. Intolerable.

En aquel momento la red se puso en pie de guerra, y en apenas 48 horas más de 50.000 blogguers han levantado su voz, se redacto un manifiesto en defensa de una internet libre, miles de personas se han unido al grupo de Facebook sobre el tema, Twitter echo humo durante dos días bajo el hashtag “#manifiesto” … Tanto fue así, que el Ministerio echó un poco el freno y llamo a consulta a los “gurús” de Internet (Enrique Dans y compañía) para ver el porque de tanto revuelo. En fin, como al final no lo pudieron hacer discretamente, la Ley quedó por ahi flotando cual fantasma penitente… Hasta ahora.

Dentro de unos días, y bajo la misma táctica subrepticia, se pretende aprobar la Ley de Economía Sostenible (y por ende, su disposición final), utilizando una táctica rastrera. El gobierno, que tiene bastante prisa en sacar adelante la ley, y que no quiere dar mucho espacio mediático al tema, ni espaciarlo demasiado en el tiempo, por si acaso la repuesta de la gente es igual o mayor que la de hace un año, ha decidido que la ley se debata en una única reunión de la Comisión de Economía que se celebrará el martes de la semana que viene. Esta comisión tendrá capacidad legislativa plena, es decir que el proyecto de ley se remitiría directamente al Senado con los cambios que se introduzcan en dicha Comisión sin pasar por el Pleno, colándola (en palabras de Entique Dans), por “la puerta de atrás”.

No te quedes de brazos cruzados. Actúa. Estos son los ocho miembros de la Comisión en cuyas manos está aprobar o rechazar la ley.

En sus manos está la aprobación de la "Ley Sinde".

De izquierda a derecha:

Azpiazu Uriarte, Pedro María (GV (EAJ-PNV))
Buenaventura Puig, María Nuria (GER-IU-ICV)
Colldeforns i Sol, Mª Montserrat (GS)
Gastón Menal, Marta (GS)
Montoro Romero, Cristóbal Ricardo (GP)
Oramas González-Moro, Ana María (GMx)
Sánchez i Llibre, Josep (GC-CiU)
Tomé Muguruza, Baudilio (GP)

Estos son sus emails:

pedro.azpiazu@diputado.congreso.es; prensa.icv@gpiv.congreso.es; mcolldeforns@diputada.congreso.es; marta.gaston@diputada.congreso.es; cristobal.montoro@diputado.congreso.es; ana.oramas@diputada.congreso.es; jsanchez@unio.cat; baudilio.tome@diputado.congreso.es

Hazles saber que no estás de acuerdo con la misma. Yo por mi parte les he mandado un correo, como ya han hecho otras miles de personas.

Estimados señores:

En breve estará en sus manos el tomar una de las decisiones más trascendentales en la historia de las libertades individuales de los últimos años en nuestro país. Sus señorías tendrán la capacidad de aprobar o revocar el borrador de la Ley de Economía Sostenible, que incluye de modo “enmascarado” la disposición final conocida popularmente como “Ley Sinde”.

Esta disposición reformula la justicia española para favorecer los intereses económicos de unos pocos, haciéndola a la medida de las entidades de gestión de derechos de autor, y atentando contra los derechos adquiridos lenta y duramente durante nuestra historia durante los últimos treinta y cinco años. De ustedes ocho depende que la justicia española retroceda a unos límites no admisibles en un estado de derecho en el siglo XXI.

Si la LES sale adelante en estos términos, la responsabilidad del cierre de una página web deja de estar en manos de los jueces como hasta ahora y pasa a ser ejercida por una comisión dependiente del Ministerio de Cultura, dejando abierta una puerta a futuras restricciones de carácter incierto. En su mano está el parar este atentado contra la libertad individual.

Entiendo que tras esta ley hay intereses económicos que ustedes tienen en cuenta, pero también quiero que entiendan que sus acciones traerán consecuencias políticas, y que el menoscabo de nuestras libertades será castigado en las urnas.

Apelo a su buen sentido, a su honor, y a su obligación de representar a la ciudadanía, para que detengan este atropello antes de que sea demasiado tarde.

Muchas gracias.

Que se oiga tu voz.

——————————————

ACTUALIZACIÓN 17/12/2010

Nuria Buenaventura ha anunciado que intervendrá en contra, y ha presentado ante el Congreso una petición de avocación, para que sea el pleno del Congreso el que debata el asunto.

Extraído del blog de César Jorda

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...