Mostrando entradas con la etiqueta Asociación de Internautas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asociación de Internautas. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de febrero de 2011

Hasta los cojones (y esto yo creo que lo he dicho ya alguna vez)




Buenas a tod@s. Soy Ángel Luis Domínguez. Soy (muy) de izquierdas, informático (programador y webmaster), me encanta el deporte y también la cultura. Me declaro internauta. Y soy un consumidor más de cine, series de TV, música y/o literatura.

Para alguna gente, los que se denominan creadores y se creen en posesión de la verdad única también soy un ladrón. Para ellos soy un ladrón porque con mi sueldo -legal- y mi sueldo -freelance- no puedo costearme los "productos culturales" que me gustan y me gustarían disfrutar en mi tiempo libre. Si ese tiempo libre que te queda después de echar horas y alguna que otra extra en el tajo, al que llegas y del que marchas tras media hora de tráfico causado por la ineptitud en el desarrollo urbanístico y viabilidad urbana. Ese desarrollo urbanístico que impide que sueñe con una vivienda en propiedad y me condena al alquiler o a la dictadura del banco. Ese banco que socializó las perdidas cuando ya no quedaron beneficios que capitalizar. Pérdidas que "todos" pagamos gracias a la socialdemocracia europea, el talante de Zp y el bochorno de esta supuesta democracia que disfrutamos en España. Democracia que surgió tras la muerte de un dictador al que el pueblo no pudo derrocar, del que el pueblo no pudo cobrarse justicia y reparación y que ahora encima se atreven a poner como ejemplo a las nuevas democracias en pañales. Una falsa democracia con un sistema electoral que reune todos los adjetivos menos justo, moral, representativo y equitativo. Todo ello en un país en el que la alimentación básica es un lujo; en el que vivimos bajo el yugo de combustibles cada vez más caros, y en el que la preocupación de una parte importante de la población es quién gana la Liga o quien gana Gran Hermano. Un país en el que no hay manifestaciones contra una situación que nos lleva a toda una generación a vivir peor que nuestros padres... A tener una educación y sanidad públicas denigradas y una Justicia partidista, enfangada y atrasada. Un país con una alternativa política real, al que le faltan paños y hábitos para tapar sus vergüenzas, dobles moralidades y corrupciones...

Y aún así, llegan varios artistas y se atreven en llamarme ladrón. Me llaman ladrón unos cuantos, que cobran un cannón ilegal en Europa, gestionado por la administración y del que se llevan el montante una serie de "artistas y creadores" por el derecho individual y colectivo a la copia privada. Por eso tengo que pagar más por mi impresora, mi cámara de fotos, mis tarjetas LSD, mi teléfono móvil, la radio de mi coche, un disco duro externo o unas tarrinas de dvd's y cd's para grabar y guardar mis datos y trabajos, o mis demás achiperres informáticos... Como también pagó un generoso canón por mi ancho de banda que sumado al facturaje de mi compañía proveedora de internet con sus "maravillosas" características y ventajas sobre la competencia, podemos decir sin ánimo de caer en demagogía que no, señora ministra, no tenemos precisamente un ADSL de primer nivel. Es más podemos decir que estamos a la cola de todos los países de nuestro entorno y a años luz de japoneses, canadienses o coreanos, teniendo 10 veces menos velocidad media y pagando 3 veces más... Me llaman ladrón algunos que ni siquiera cotizan en España, esos patriotas de medio pelo que se apuntan a los éxitos de "La Roja" pero que pasan de arrimar el hombro en momentos de crisis. Y en estos momentos todo patriotismo que no sea fiscal, no vale de nada. Me llaman ladrón y amenazan con cerrar las webs de enlaces (el enlace es el fundamento básico de internet, es decir del siglo XXI) porque me descargo contenidos culturales con copyright o derechos de autor y valor de propiedad intelectual. No contentos con este atropello infame y bajada de pantalones en toda la regla de una clase política vividora y avergonzante, los "creadores" amenazan con cortar el acceso a Internet, cual dictadura del Magreb, pasandose por el forro de los millones el derecho a la información, la libertad de opinión y expresión y el derecho de asociación. Derechos y libertades individuales, valores de todos los seres humanos a cambio de los privilegios económicos de unos pocos.

Y sí. Sí descargo. Descargo porque por fortuna y genes no soy una ameba hipertrofiada como esas que ahora saca con tanta facilidad la escuela pública. No soy un ni-ni de ni trabaja, ni estudia, pero si un ni ni, de los que ni nos derrotarán ni nos humillarán más.

La Música
Soy heavy y descargo bastante musica. Casi nunca española. Antes mantenía en mis marcadores de firefox varias páginas de enlaces especializadas en el metal. Tenía que dar vueltas y vueltas para descargarme lo último de Therion, Skyforge, Mnemic u Orphaned Land. Porque resultaba imposible escucharlas en la radio por internet y mucho menos en la convencional, intoxicada continuamente por las radio fórmulas con sus listas de éxitos y ventas artificiosas y artificiales. Tenía la opción de compra por catálogo y así conseguí algun disco como el Nyx Secrets de Wildpath o alguno de Rhapsody. Salían por 8 o 9 euros comprados en Francia o Alemania más 12 o 14 euros de gastos de envío. Daba lo mismo que yo los pidiera o lo hicieran desde Radire. Por fortuna y por conservar las papilas gustativas propias comprar música para mi ha sido 8 de cada 10 veces gratificante. No puedo imaginar lo que debe de sentir algún adolescente fanático venido a adulto cotizante cuando re-escucha los éxitos de los bisbi, busta o alejandro fans, y sin las hormonas revoloteando, darse cuenta de que pagástes 2000 ptas por esa "mierda". Algo que debe de doler.

Surgió internet, youtube y myspace y multitud de artistas, muchos de ellos jóvenes, utilizaron la red para promocionarse, darse a conocer y poder hacer lo que más les gustaba: tocar en vivo. Lo que a muchos nos llego a descubrir el verdadero "arte" de algunos. No os engañéis: a los "artistas poperos" lo que más les gusta es revolcarse en su dinero y demostrar que son auténticos con sus botas de piel de cocodrilo de 400 euros.

Ahora tengo Spotify y antes de comprar le puedo hacer unas cuentas escuchas a cada disco, convenciéndome de su compra, todo ello pagando una módica cantidad por una cuenta premium. También existen itunes y varios catálogos más de música online previo pago, que permiten una transacción producción-consumidor mucho más justa y asequible.


El cine
No soy un consumidor de cine español. Reconozco grandes obras como Celda 211, Los Cronocrímenes, Buried, el primer Aménabar o el primer León de Aranoa. Me han encantado algunas pelis de los Trueba y muchas de Alex de la Iglesia. Detesto lo subvencionado que está esta industria (curioso como ellos mismos se denominan industria, o arte dependiendo del interlocutor que tengan delante). No me gusta que cualquier guión salga bajo cuerda de una subvención pública, y que estas se den en una suerte de tejemanejes oscuros díficilmente desdreñables para la población (al igual que otras muchas cosas).

Me gusta que el ya ex-presidente de la Academia de Cine se sentará a dialogar y buscar soluciones. Y me gustó su decisión valiente de dimitir. No me gusta que una guionista enchufada desde la productora de su padre sea la ministra de cultura, y que en vez de preocuparse por propagar y atraer a la cultura a la población, incluyendo la más desfavorecida únicamente funcione al servicio de "la industria" y los puestos de trabajo con los que encima se permiten el lujo de justificar la existencia de la SGAE. Y si descargo cine. Y bastante.

Como me llamas ladrón, que creéis que no se me había olvidado, y ya pagó suficiente por mis cacharros informáticos y digitales, me bajo bastantes pelis, sobretodo americanas y europeas. Cuando una peli merece la pena, como Gomorra, Balada triste de trompeta, Celda 211, cualquiera de Eastwood u Origen, sin ir más lejos, me voy al cine. A un cine cochombroso en un centro comercial al que para llegar tengo que sortear las 200 rotondas y circunvalaciones que me han puesto por en medio, y de las que los que saben circular por ellas se cuentan con los dedos de una mano. Después de llegar y aparcar el coche en un subterráneo en el que alas 12 o asi cuando acabe la peli me pueden violar cualquier banda de latinos compuesta por hijos de inmigrantes que no tienen ni puta idea de a que vinieron sus padres a este pseudo-país. Además me toca hacer cola para comprar una entrada, porque el Día del espectador atesta los cines ya que pagar 5 euros por una entrada más refresco y algunas chuches es salvaje. Después de 20 minutos de espera toca correr para pillar un buen sitio, porque en muchos cines se ha perdido la costumbre de dar las entradas remuneradas, y como no existen ya los acomodadores (como tampoco los mozos de gasolinera, y el autoservicio es un peligro y aún así sigue subiendo los carburantes) rezamos para que los que estén al lado no vayan a dar mucho por culo durante la película. Y encima al acabar no puedo ni siquiera tomarme una caña y un montado de panceta, porque los cines del centro de la ciudad son ahora apartamentos de lujo u oficinas. Eso sí puedo ir al McDollar o a un kebab o un cañas y tapas, a que te saquen los ojos de la cara, y aún así esos pobres empleados no llegarán a los 600 euros mensuales... Como además en este país donde toda la gente controla el inglés ver una peli en Versión Orignal subtitulada es un imposible, me tengo que conformar con Constantino Romero o Ramón Langa, que me caen genial, pero el cuerpo me pedía ver y escuchar la voz de Morgan Freeman en Invictus.

Nunca descargo pelis que no están editadas en DVDs. Porque paso de descargar pelis grabadas en el cine con un móvil, por un simio con parkinson, escuchando las risas de la gente o viendo pasar cabezas. Además paso porque la experiencia me ha dicho que en los estrenos puedes cargar tu pc de virus y de pelis porno por doquier, pero de la peli que tienes ganas de ver olvidate. Aún así para cuando pueda descargarla tengo que utilizar el megaupload o el .torrent y en muchos casos descomprimir archivos y montarlos con el Alcohol 120º, para darme cuenta en el momento en que Bruce Willis va a decir su gracieta que me falta ese trozo y que las 3 horas de descarga y la otra hora montando la peli, no me ha valido pa na.

Pero aún así no es el cine reciente o actual el que compone mayoritariamente mi filmoteca pirateada. Por azares o vete tu a saber por qué soy un friki, y me encanta Días de Cine. Y antes de ver, digo descargar, una peli, por ejemplo The Crazies, estrenada el año pasado acudo a mi cina semanal con Días de Cine y resultan que me cuentan que la pelí es un remake de una de George H. Romero de 1978, pues ni corto ni perezoso oiga, me bajo esa obra descatalogada, prácticamente imposible de encontrar en la biblioteca pública de la que soy socio y que normalmente tiene una calidad bastante aceptable. Aunque cuando descargo alguna, como por ejemplo me paso con "Y al tercer año resucitó" (aiva curiosamente, una española, porque será que el ministerio de cultura no recopila, restaura y crea una verdadera filmoteca nacional y accesible desde internet por un módico precio, digamos 2 euros por peli, de todas esas obras que tienen más de 30 años, cuando las distribuidoras comerciales tanto multinacionales como españolas no tienen ese legado CULTURAL, si joder, cultural debidamente catalogado y disponible) grabada directamente en un vhs de un visionado en La2... Entonces es cuando me doy cuenta de que no me importaría pagar por un servicio de películas en streamming, con disponibilidad de subtitulos, en alta definición por 6 euros para estrenos. Aún así me preparo unas cervezas, un montado de panceta en mi casita, o que coño una hamburguesa, porque también estamos cansados de la caña y el pincho a 2 putos euros...

Las Series de TV
Esta es mi última gran pasión. Resulta que como me parece un timo la tdt que sólo sirve para tener a disposición 25 canales de telebasura, publicidad y debates de corte fascista; y como tampoco puedo permitirme el pagar la televisión de pago, pa ver 3 partidos de fútbol al mes, con suplemento extra por cada canal interesante (Historia, National Geographic, Calle13, etc.,etc.) cómo hago para ver las series.

Pues si también me las descargo. Y aquí todas son extranjeras porque el producto nacional televisivo es vomitivo, lesivo y siempre lo mismo. Actores y actrices de 25 0 30 años haciendo de personajes de 15 años que se aletargan en la educación secundaria, bajo guiones que convierten a toda una generación en pijos politóxicomanos y adictos al sexo. Por no hablar del resto de series españolas que funcionan basicamente copiando el éxito yankee del momento, ya sean médicos malhumorados, polícias científicas o folleteos varios en hospitales... Y como además me lleve una gran decepción con Guante Blanco, a mi las series españoles ni fu, ni fa. Ni están ni se les esperán.

¿Qué coño hagó yo para ver Perdidos, Los Soprano, Entourage, Mad Men, The Wire, Breaking Bad, House, Padre de Familia, South Park, Caballeros del Zodiaco, V (la original) o cualquier otro producto de las televisiones yankees que realmente reúnen calidad y originalidad? Pues puedo esperar a que la retransmitan en las teles nacionales. Si esperar y sentarme. Están muy ocupados con su apasionante programación, y directamente se escojonan de gente como yo. Y si tienes suerte y la que quieres ver, te la echan por TV, tendrás que aguantar cada día a que acabe el partidito de la champions para que empiece, pese a que te la anunciaron a las 10 de la noche. Normalmente empieza a las 11 menos quarto, te ponen 2 minutos, y otros 2 de publicidad, y en 40 minutos que dura un capítulo te colocan otros 2 bloques de anuncios. Con dos cojones. Tu mañana tienes y quieres levantarte pronto para evitar el atasco sin tener que ir a los abusivos precios de los autobuses y demás transporte público y estar un poco fresco en el currele. Pero eso ya es otro tema.

Puedo partirme el pecho y pagar 60 euros por una temporada de una serie, como por ejemplo Perdidos. ¿Estáis locos, 60 euros?. También puedo descargarme cada capítulo, en vamos a ver que calidad y a ver si el logo de alguna cadena me deja ver más de media pantalla, y si somos capaces de entender lo que se habla. No porque este subtitulada, sino porque la calidad de grabación es pésima. Por no hablar de esas veces que te tragas una temporada entera un finde semana, y el domingo a las 2 de la mañana te dispones a ver el último capítulo y resulta que es el casting porno de una de Hombres, mujeres y viceversa...

Y también podrían montar una plataforma online para cada serie, para que a través de una suscripción digamos 2 euros por capítulo o 30 por temporada descargarme todos los capítulos con las calidades y prestaciones más altas, disponiendo de las versiones originales, y si también, las de el resto de idiomas que componen el país de las 17 autonomías y el de los traductores en un parlamento nacional.

Literatura
Soy un lector compulsivo. Lo mismo estoy sin leer 3 ó 4 meses como en los siguientes 3 devoró hasta 15 o 20 obras. Leó historia, novela, poesía, ensayo político y social... Y aunque el mundo literario se puso las pilas, hace ya unos años, por el tema de las bibliotecas, y más o menos gracias a las ediciones de bolsillo resulta asequible comprar libros hay cosas que llamán la atención.

Por ejemplo los libros digitales. Es increíble que una versión digital valga más que una versión en papel, cuando el placer del tacto del papel, las tapas, las infografías y el acto social y cultural de ojear en los stands de una feria o en las estanterias de una libreria es de las pocas cosas que nos separan en este país de una manada de simios despojándose unos a otros de los piojos en mitad de la selva. Y me sorprende cuando no hay un formato standard aún (y recordemos que llevan con los kindle y ebook ya un par de añitos) y es propable que un libro digital que compras para tu dispositivo de hoy, mañana no te funcione. Además me sorprende que no puedas, al igual que en tu libro de papel, poder modificarlo a tu antojo, que pa eso es tuyo, y poderle añadirle notas, referencias (que en formato digital y con internet y el href tiene el cielo como límite) y poder asi enriquecerlo y compartirlo... Pero en esto, supongo que será cosa del tiempo.



En definitiva. Los consumidores de cultura no somos delicuentes. Tampoco sé hasta que punto se puede catalogar así a los que se enriquecen por las descargas como los de seriesyonkis. Pero el consumidor final no es ningún ladrón. Es más, la mayoría tenemos cuenta bancaria y tarjeta de credito, y apuesto a que muchos de los 5 millones de parados también, y que bastantes de ellos tienen ávidez cultural y de conocimiento, de esparcimiento y también de enriquecimiento personal e interior, algo de lo que jamás han oído hablar los señores Sanz, Bisbal, Bautista, Saura o la señora Sinde.

Y sin embargo son estos vividores, como portavoces de la industria cultural, que anhelan vivir a todo tren eternamente con solo un trabajo u obra cultural decente en sus carreras los que están creando una sociedad y un consumo cultural en el que lo natural sea piratear y descargar el contenido o material antes que pagarlo, directamente porque no existe, o existe en unas condiciones de calidad y adquisión infmaes. Como eso es así y estas marionetas maquilladas del lobby discográfico y las productoras de cine no van a cambiar esa realidad, y encima nos llaman ladrones, seguiré pirateando. Como los partidos políticos desprecian e infravaloran el poder de los internautas y la red, como si no estuvieran viendo lo que pasa en el Magreb, y como además existe una crisis económica y social que impide gastar más que en lo perentorio y necesario para gran parte de la población, se seguirá pirateando y luchando contra esta aberración que llaman Ley Sinde. Y como encima cuando compro un producto original, distribuido por una compañía española, gracias a esa legalidad y jurisprudencia que habéis creado conseguís antes de verlo ponerme de chorizo y pirata pa arriba, y cuando me la descargo eso no me pasa, seguiré descargando.

Y como es imposible ponerle puertas al campo, antes o después os daréis cuenta de que toda la animadversión que habéis creado hacia vuestro trabajo, tanto individual de cada artista como colectivo, os pondrá a cuatro patas y comenzará la penetración. Porque llegará el momento en el que os daréis cuenta, artistas de tres al cuarto, en que el modelo de negocio ha cambiado, como tantas veces ha sucedido en la historia, con infinidad de bienes y servicios. Y cuánto más tardéis en responder y adaptaros menos capacidad tendra el mercado universal (digital) de absorveros y vuestras mierdas más relegadas quedarán.

Y no. No vamos a permitir que con la excusa de los contenidos supcetibles a la propiedad intelecutal puedan censurar y amordazar internet, el único espacio que queda para la protesta, la revolución y la oposición al pensamiento único. Internet es la llave de la libertad y la autorealización de las sociedades del siglo XXI y no puede cerrarse por el yate de Alejandro Sanz, el palacio de Bautista o el chalet en la Moraleja de Ana Belen y Victor Manuel. No. Por encima de todo esto esta la libertad de la sociedad, que siempre será más libre si tiene una cultura libre, que no por ello a de ser gratuita, y con unas estructuras que permiten que el pueblo pueda libremente y sin presiones de ningún tipo expresar su opinión. La ley sinde es una excusa para poder cerrar webs "molestas" sin ningún tipo de proceso judicial y con un desamparo insultante para el ciudadano, ya sea creador o propietario de ese contenido digital, esa crítica o ese foro o de sus usuarios. La libertad de expresión e información siempre a de estar por encima del derecho a la propiedad intelectual.

No cabe duda de que la cultura como legado universal del ser humano merece un respeto y también una compensación económica capitalista justa, tanto para el creador, como para los que se enriquecen o sobrevivien como trabajadores a su costa, como justa a de ser también para que el ciudadano pueda admirarla. Mientras el lobby creador habla de adquisión, la ciudadanía habla de admiración y disfrute, de hecho cultural. Los internautas y el grueso de la población ya han expresado en que condiciones serían justas estas transacciones de productos culturales y no cabe duda de que el grueso de la industria, reconvertida, se mantendría en pie; aunque eso sí, ni los magnates de las productoras y discográficas, ni sus marionetas y artistas de medio pelo iban a tener tantos millones. Pero que duda cabe que tendríamos una sociedad mucho más rica, culta y seguramente más feliz, libre y decidida a maximizar, eso: Su felicidad y su libertad.

martes, 25 de enero de 2011

Otro Round más: Nos la quieren meter doblada


Pinchar para ampliar. Tomada de unrespetoalascanas...


¡Qué miedo me da ver a la derecha y a la izquierda (centro) de este país que acuerden algo!. Me da miedo porque son más de lo mismo y sus alianzas aunque en el transfondo son lo mismo, cuando pierden la decencia dan pena. Y me acojona porque siempre que los conservadores en este país se han sentado en una mesa a dialogar y salen con la palabra acuerdo, quiere decir que algo se cobrarán... No sabemos el qué, ni cuándo, y simplemente aventuramos el por qué, pero que sea debido a las gracietas de gente como Alejandro Sanz, la ministra de cultura o Teddy Bautista es de peli de terror mala, pero no barata.

La noticia ha saltado hoy. PPSOE salta a la palestra para proclamar a los cuatro vientos su amor de convenencia en apoyar la Ley Sinde. El PP dice que se suma al consenso porque han conseguido meter una disposición para que el cierre de webs se produzca bajo una orden judicial. Es un avance. Teórico pero avance. Avance porque por lo menos alguién, no se sabe representante de quién, pero de los internautas y consumidores seguro que no se ha sentado a dialogar y han dialogado. Teórico, porque aunque un juez dictamine el cierre de un alojamiento web por contener enlaces de descarga de material "cultural" protegido por los derechos de autor, está disposición siempre quedará tumbada en los tribunales de segunda instancia, en los recursos a la primera decisión judicial. Y es que la fina línea que divide y organiza los derechos siempre los derechos personales y no por el lado económico. Ya es hora de ponerse manos a la obra (revolucionaria) en este país y este puede ser un buen motivo. Si se cierra una web en España por albergar enlaces de desarga, es decir, si se corta la libertad de expresión de un individuo en aras de decisiones económicas se va a armar. A ver quien es el primer juez que se atreve a prevaricar, visto como le van las cosas a Garzón, por mucho derecho a la propiedad intelectual y mucho pacto PPSOE que se tercie.

La libertad individual debe prevalecer sobre los derechos y privilegios económicos ya sean de multinacionales ancladas en el jurásico del analógico o de artistas de medio pelo, que por del azar ya están forrados hasta los pendientes y que encima se permitan el lujo de dar lecciones desde la hipocresía. Y es que si ya me caía mal el amigote Alejandro Sanz, si ese que no cotiza en España y que cobra de un impuesto nacional como es el canon, pues al impresentable le da por compararse con los niños africanos que mueren de hambre o SIDA porque resulta que la pasada semana le dió por visitar Zimbabwe. Si el personaje supiera aquello de informarse antes de hablar (y cagarla) comprendería (o no, porque tiene pinta de ser un zote) que el verdadero problema del SIDA en Africa viene de las patentes de la industria farmaceútica que transforman en prohibitivos los tratamientos retrovirales para los pobres, o la investigación de posibles curas o vacunas por laboratorios externos. Sigamos con el tema, que me desvío aunque ya volvere a este bocazas.

Lo cierto es que el día de hoy internet, internautas y España, que todos somos una, pero ni grande ni pequeña, ni mucho menos libre, ha estallado en un hervidero de noticias, reacciones, contra-noticias, posts, tweets, compartidos (que miedo se le tiene a esta palabra) en el que todo el mundo ha dado su opinión (si porque esto joder, aunque no lo parezca, es una democracia) y en el que las respuestas ante tal despropósito no van a quedar atrás. Los internautas que celebramos compartir opiniones, frikismos, ideas, diálogos, debates y cultura, no vamos a tolerar otro atropello. Si en las calles no hay manifestaciones, y si las hay tienen sus perros domésticados para morder la mano que les da de comer (esto va por todas las manifestaciones aplacadas por las "fuerzas de seguridad" y su tecnología del control de masas) no van a callar mi router, mi pc, mis discos duros, ni mi libertad. No podemos permitir que vengan a cortarme una ventana al mundo, una ventana para saber lo que pasa. Cercionar la libertad, el entendimiento, la discrepancia y dejarnos el mundo en una mirilla en la que les sea muy fácil controlar la realidad y lo que queremos ver, conocer y pensar. Se acabó. Por aquí no vamos a pasar.

Y ahora que hay jurisprudencia comunitaria sobre el manido canón digital e ilegal que yo ya sé que jamás nos van a devolver y con el que tanta gentuza sin talento y sin oficio y con beneficio se ha lucrado y que ha hecho que este país tenga tan díficil eso de cambiar el modelo de producción, entre otras cosas. Ya estamos hartos de tanta inmoralidad y de un ministerio de cultura que en vez de promover la cultura funciona inversamente al revés, en favor de unas multinacionales y de unos personajillos que perseguien el beneficio económico lo que es sinónimo de minimizar el acceso a la cultura a gran parte de la población. Se van ganando rounds pero la batalla continúa y se acerca el momento final. Que ante el atropello de hoy gente como el presidente de la Academia de cine, Alex de la Iglesia, tenga gestos así, no sólo anima la esperanza de que la libertad y el sentido común prevalecerán, sino que además le dignifica.

No ha querido el señor de la Iglesia sentarse y esperar. Ha visto la injusticia y la demagogía y se remango con ganas de solucionarla. Se sentó con todos los actores, escucho a los internautas y al resto de partes en conflicto. Comprendió y entendió de que se hablaba, y la inviabilidad y locura de legislar en favor de un sistema productivo desligado no ya del futuro, sino del presente. Anunciar su dimisión tras el pacto por el que nacerá esa aberración llamada Ley Sinde, es un gesto político de alguién que no tiene nada de político, y que le honra. Por fortuna no es la única voz desde el mundo de la cultura que apela por la lógica y la decencia. En un país donde el acceso a internet tiene poco de competitivo y en el que la industria cultural vive a golpe de subvención.

Como tenemos por costumbre nunca sabremos la verdadera naturaleza del pacto alcanzado. En esta pseudo democracia que tenemos en este país no se nos permite pensar, preguntar y por supuesto la veracidad y la verdad estarán bien enterradas. Siempre seguiremos ciegos a menos que nos levantemos, y este es el momento, y este un buen motivo:

Ayer, 24 de enero de 2011, se vivió en España una de las jornadas políticas más bochornosas de la historia del país. Y es que, como la mayoría ya sabréis y os fuimos contando al minuto, finalmente la aberración conocida popularmente por el nombre de “Ley Sinde” —tumbada en el Congreso en diciembre— fue revivida en el Senado gracias a un acuerdo entre PSOE, PP y CIU.

cultura no es un crimen1 Dinamitemos la “Ley Sinde”

Concretamente estos tres partidos pactaron una enmienda de modificación a la “Ley Sinde” (o disposición final segunda) para rescatarla que básicamente no modifica nada de lo esencial del texto original e incluso lo empeora. Por ejemplo el prestigioso abogado David Bravo, especialista en los temas que nos ocupan, comentaba que “la enmienda es un desastre”, y párrafos de la disposición final segunda como el que pondré seguidamente —que no sirven más que para quitarle funciones a los jueces y dejarlas en manos de órganos administrativos— se pasan por alto en la propuesta de modificación:

La sección podrá adoptar las medidas para que se interrumpa la prestación de un servicio de la sociedad de la información que vulnere derechos de propiedad intelectual o para retirar los contenidos que vulneren los citados derechos siempre que el prestador, directa o indirectamente, actúe con ánimo de lucro o haya causado o sea susceptible de causar un daño patrimonial

Pero por el momento, dejemos de lado el tema puramente judicial (los análisis serios sobre eso llevan su tiempo, a lo largo del día de hoy publicaremos alguno aquí aunque partes importantes de los ya realizados siguen siendo válidas) y centrémonos en otras cuestiones vitales a mi parecer.

Por un lado lo primero que creo es de justicia recalcar es que el Partido Popular se ha reído de todos nosotros. Por que sí amigos, esta fuerza política que ayer apoyó al Gobierno y su “Ley Sinde”, es la misma que hace aproximadamente un mes techaba a la ministra Ángeles González-Sinde de “La gran hermano de Internet” y nos prometía el oro y el moro.

Además dicho partido tenía en su mano la solución al conflicto: terminar definitivamente con la disposición final segunda, con lo que se podría haber comenzado un nuevo proceso de debate entre todas las partes para confeccionar mediante consenso una normativa equilibrada y efectiva. En vez de eso han optado por unirse al Gobierno y agachar la cabeza ante las presiones externas declinando la oportunidad de hacer política de la de verdad.

Por otro lado hay que dejarles meridianamente claro a los políticos que la futura puesta en marcha de la “Ley Sinde” no va a servir para absolutamente nada (o nada bueno mejor dicho). La industrialización de la piratería seguirá y a mayores surgirán nuevos problemas derivados de la norma que hasta hoy no existían (por ejemplo están criminalizando los enlaces, que son pilar fundamental de Internet).

¿Y ahora qué hacemos? Pues la verdad es que contestar la cuestión no es nada fácil, pero lo que tengo claro es que entre todos tenemos que empezar a pensar fórmulas para dinamitar tanto la “Ley Sinde” —que en no mucho será aprobada irremediablemente y después de eso empezará a aplicarse— como a todos los actores políticos que la han promovido (respecto a esto último muchos están apoyando ya una petición de dimisión de Ángeles Gónzalez-Sinde).

Así que para cerrar, os paso el testigo a vosotros los lectores: ¿qué acciones podemos emprender los ciudadanos contra la disposición final segunda y sus promotores políticos? Si hay varias interesantes me comprometo a recopilarlas todas en un nuevo post y darles la mayor difusión que me sea posible.



(esto al hilo de que al señorito le permiten sacar la basura en un periódico de tirada nacional)
Alejandro, yo no te conozco personalmente. Como no me gusta tu música, nunca me he descargado una canción tuya, ni legal, ni alegalmente, sin embargo esos políticos que tanto te repugnan, me han obligado a pagarte a lo largo de estos años, más que una de tus fans quinceañeras, a través del canon digital de mis cacharros informáticos y del 30% de cada CD que he quemado. Pues bien, no contento con esto, tengo que encontrarme contigo en un artículo de El Pais donde me llamas, entre otras lindezas, “talibán”, “proxeneta”, “pirata”, “fascista” y ladrón, por el simple hecho de que he ejercido mi libertad de expresión dentro de una campaña emails a nuestros partidos políticos, que es parte de la normalidad democrática en el país en el que tú vives, pero no en el reino cocotero de Hispanistán y me pregunto ¿Por qué tengo que aguantarle a este tipo semejante pandemonio de insultos, falacias, mentiras, manipulaciones, y lugares comunes, aliñados con la misma chabacanería y la misma hipocresía del pendenciero de paso de cebra y de los políticos, a los que él critica?

¿Hipócrita? ¿Qué por qué eres un hipócrita? Todo tu artículo destila un cinismo posiblemente digerible por los estómagos de tus fans, pero no hecho para el del “talibán” medio de internet. ¿Pero como eres tan sinvergüenza como para presentarte como un “trabajador de la industria musical”? ¿Insinuas que eres tan descamisado como el técnico de sonido o a la inmigrante que limpia los váteres de la multinacional discográfica de la que si no eres socio, poco te debe faltar? Porque cuando oigo la palabra “trabajador de la industria X”, me viene a la cabeza alguien que se come entre 8 y 10 horas de curro diarias por un sueldo que no le llega a fin de mes. Cuando te han preguntado a lo largo de tu vida “¿A qué te dedicas?” ¿Cuantas veces has contestado “Soy trabajador de la industria musical”. Puestos a usar terminología socio-laboral, yo te veo más como “empresaurio del negocio musical”, o sea, explotador del “trabajador de la industria musical”. Y tienes la cara dura de salir a hablar de los puestos de trabajo de los demás. Pero si a ti, todo lo que no sea la cuenta de resultados de Alejandro Sanz S.A., te importa una mierda. Si te importaran nuestros puestos de trabajo, estarías pagando tus impuestos en Hispanistán y no en Miami (donde casualmente te salen más baratos).

También eres un irresponsable indecente cuando usas alegremente términos como “talibán” para agredir a los que discrepan de tus posiciones. Demuestra que a Alejandro Sanz, el sufrimientos de la población (y especialmente de las mujeres) de uno de los países más pobres del mundo bajo un régimen atrasado y sanguinario, le parece comparable a una miserable disputa económica sobre los metros de eslora de un yate, siempre que dicho yate sea el de Alejandro Sanz ¡Tiparraco execrable!

Me llamas “dictador” y “fascista” porque he expresado con un email mi opinión a nuestros representantes políticos. Pero ¿A qué colegio te mandaron de pequeño? ¿O eres cretino congénito? Hasta los seres más básicos saben que el fascista no necesita mandar emails de protesta para lograr sus objetivos, pues habla mafiosamente con el presidente de turno para que le saque leyes que conserven sus prebendas por la fuerza y que a los dictadores no hay cosa que más les joda que el control judicial independiente sobre las acciones de sus gobiernos (vamos vuestra Ley Sinde). Vamos, que si aquí hay algún adlater de algún dictador fascista, ese no soy yo. Debe ser entonces Alejandro Sanz.

También llamas “proxeneta” en una analogía de una catadura moral similar a la del “talibán”. Si quien se baja tu música gratis fuese por ello tu “proxeneta”, entonces tú deberías ser “su puta” (siguiendo con tu ocurrente juego de palabras “su fusa”). Sin embargo esas personas no te obligan a vender tu música, ni luego te piden una parte de tus beneficios para lucrarse ¿es que también quieres equipararte a una “mujer sexualmente explotada”? Si continuas con esta escalada de cinismo, acabarás hablándonos en nombre de los inmigrantes o de los niños hambrientos del mundo.

Aquí nadie te roba tus canciones hombre, que mientes como una fusa (puta y corta). El que se intercambien tus canciones te hace publicidad gratis. No te deja a ti sin tu canción y sin la posibilidad de que se la vendas a una adolescente (seguramente privada de su criterio musical por la revolución hormonal), sino que te ayuda a que otros las escuchen y eventualmente vayan a tus conciertos. Vamos que te hace un favor, pero como eres un ávido insaciable, con eso no te basta. Además quieres que te pague una parte, para el o ella importante, de sus mil euros mensuales, de modo que tú puedas cambiarlos a dólares que paguen tus caros vicios miameros.

Porque te gusta gritar con mayúsculas ¡¡¡DERECHOS!!! ¿Tu derecho a yate? ¿Los derechos de los cuatro privilegiados a los que representa la SGAE? En Hispanistán hay derechos conculcados mucho más básicos que los tuyos como por ejemplo el derecho a una vivienda digna y el derecho a un trabajo digno, explicitados en la Constitución y que nunca se han cumplido ni se van a cumplir ¿Y quieres poner de tu parte a alguien con dos dedos de frente, a base de pedir justicia? Anda y que te den, basura.

Siento tener que pararme en cada frase de tu remedo de libelo, pero es que pone los pelos de punta ver a alguien que casi no sabe ni hablar, ondear el estandarte de la cultura en plan salvapatrias, tomándonos de paso a los que lo leemos por gilipollas. Antes de permitirte ofrecer consejos hipócritas sobre cualquier aspecto del futuro de Hispanistán, quédate en aquí a pagar impuestos, porque en el siglo XXI, lo que no sea patriotismo fiscal, es patrioterísmo de falsete. Además, oirte hablar en nombre de la cultura es como oír hablar al de la oficina de prensa de Macdonalds en nombre de la gastronomía. La Cultura, como El Arte, mata a sus hijos de hambre, porque está hecha además de talento y de trabajo, de coherencia sin concesiones y no de trapicheos políticos y comerciales. En lo sucesivo confórmate con hablar en nombre “del mundo de las canciones comerciales”, que ahí cabe de todo y no nos castigues con la próxima sarta de memeces que se te ocurra.

Por cierto y por último: Al presidente de la Asociación de Internautas lo eligen los socios de la Asociación de Internautas ¿Eres socio de la Asociación de Internautas? ¿Sabes en qué consiste una Asociación? ¿Quien está detrás de la publicación de la carta de un cretino con ínfulas en un periódico de tirada nacional? ¿Sabes que tener el ordenador más caro del mercado no te convierte en internauta? Tú no eres un internauta, eres una enorme fusa.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Ley Sinde vs. Internautas. KO técnico en favor de la neutralidad de la red


Imagen tomada de del blog metalink vía google.


Un asalto más en la batalla por la neutralidad de la red y por la cultura en mayúsculas. Y la de ayer de órdago: Tras un tortuoso devenir surfeando en el reglamento del Congreso, los recobecos de nuestra amada Constitución y la compra-venta de migajas y favores entre los grupos políticos. Socialistas, conservadores, catalanes, vascos, canarios, grupo mixto o de izquierdas. Tod@s con el cazo puesto tratando de arañar unos votos, unas comisiones y seguro que alguna transferencia para que los pseudo socialistas estos que nos gobiernan y nos defraudan consiguieran sacar una ley a espaldas y contra la ciudadanía, con nocturnidad e imperdonable alevosía para mantener contentos a los de la ceja, a la gitana que se muere de hambre y vende un perfume por estas fechas por el módico precio de 50 euros. A beneficio de la (Puta) SGAE, de Alex de la Iglesia, de Ramoncín. Del lobby discográfico norteaméricano. Y de esa ministra que ha dejado claro su incompetencia y más aún su inhabilitación por tener intereses económicos, profesionales y familiares en un cargo en el que dicta comisiones y subvenciones a sus amigotes del "séptimo arte" (si, gente como Bigas Luna y los desnudos femeninos imprescindibles para el guión, o los que hacen pelis "juveniles" en este país plagiando otras obras), de hasta un 100% que las becas que dejamos para jóvenes investigadores o para I+D+i en las Universidades. Y aún así no salió aprobada.

Y no dimitirá. Después de esta chapuza, de plegarse ante compañías extranjeras, de beneficiar desde el primer día a "su gremio" y de demostrar que no tiene ni idea de lo que habla cuando se refiere a Internet. ¿En qué país vive esta señora para decir que el ADSL en España es potente? Seguramente lo dice desde el desconocimiento e ignorancia general de la realidad de los servicios de internet en el país. El ADSL, descontando las redes muy potentes de grandes empresas y de la administración, es bastante lento y caro. Además estamos sujetos a las políticas comerciales depredadoras de las empresas de servicio que están amparadas por el poco control que ejercen sobre ellas el gobierno y las administraciones. Infórmese antes de hablar señora ministra sino parece que está usted mintiendo de forma descarada e intencionada.

Encima nos tenemos que aguantar que la hayan querido meter por detrás y torcida, de soslayo... No contentos con eso y masticando la derrota amenazan con volverán, que buscarán "consenso" y que se aprobará, que les importa una mierda lo que pensemos todos, los que les pagamos, ya sean con nuestros impuestos o con el canón, que esto sale porqué sí. Es para estar o no, hasta la polla.

Y volverán. Habrán vendidio su alma, su ideología, más transferencias o fotos ahora que vuelven las elecciones. No lo permitiremos.

Pero no podemos acabar aquí. Cómo es posible que nos hayan metido por detras y torcida una reforma laboral que abarata el despido y nos lleva a condiciones esclavistas, y no haya pasado "nada". Alguién sabe, por qué no se oyen las mismas quejas ahora que amenazan con endurecer las condiciones de jubilación, mientras ellos "aseguran" en oro y tapiz su futuro. ¿Por qué no ha habido revueltas en las calles después de que la práctica totalidad del congreso aprobará que la entrega de la vivienda no salda la deuda de una hipóteca? ¿Van a permitir eternamente que los beneficios sean de unos pocos y las pérdidas de todos?. Y así tantas cosas. Por qué se mantiene, y se permite la corrupción instalada; por qué no cambian el sistema electoral que beneficia a dos fuerzas disfrazadas de antagonismos pero que en realidad son y buscan lo mismo: la perpetuidad de un sistema denigrante, deshumanizado, agresivo y ávaro que nos exprime a todos. Supongo que será por el "pan et circens", y es que cuando nos tocan el circens, ya es mucho. Pero ahora que ya estamos de pie, armados, cansados y dispuestos a la lucha no nos sentemos ni acomodemos. Es el momento de esa revolución que devuelva al hombre y a la mujer sus derechos, las libertades y que la riqueza del planeta sea para tod@s.

jueves, 21 de octubre de 2010

La UE prohíbe cobrar canon digital a empresas

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea acaba de declarar legal el canon digital para los aparatos y soportes de reproducción comprados por los particulares, pero no para los adquiridos por las empresas y profesionales para fines distintos de la copia privada.

IGNACIO GIL
Miembros de la plataforma «Todos contra el canon»
Luxemburgo considera que, a tenor de la Directiva de 2001 que regula los derechos de autor y otros agines en la sociedad de la información, el derecho exclusivo de reproducción de material sonoro, visual o audiovisual corresponde a los autores, artistas intérpretes y productores, aunque los Estados miembros pueden autorizar la realización de copias privadas a condición de que los titulares del derecho reciban una «compensación equitativa», que es la que debe contribuir a que perciban una retribución adecuada por la utilización de sus obras o prestaciones protegidas.
La normativa española que adaptó el Derecho interno a la Directiva permite la reproducción de obras ya divulgadas cuando se lleve a cabo por una persona física para su uso privado a partir de obras a las que haya accedido legalmente. En este marco los fabricantes, importadores o distribuidores deben abonar a las entidades de gestión colectiva de los derechos de propiedad intelectual una compensación única, determinada para cada medio de reproducción, bajo la forma de “canon por copia privada”.
La SGAE y PADAWAN
En este contexto la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), entidad de gestión colectiva de los derechos de propiedad intelectual en España, reclamó a la sociedad PADAWAN, que comercializada CD-R, CD-RW, DVD-R y aparatos MP3, el «canon por copia privada» correspondiente a los soportes digitales comercializados entre 2002 y 2004. La empresa se opuso entonces al pago con el argumento de que el canon no discrimina entre el uso privado, profesional o comercial al que se destinan los soportes que comercializa, aunque la Justicia española la condenó a pagar 16.759 euros en concepto de este canon.
La empresa presentó recurso ante la Audiencia Provincial de Barcelona que, entonces, preguntó al Tribunal de Luxemburgo sobre los criterios que han de tenerse en cuenta para determinar el importe y el sistema de percepción de la «compensación equitativa».
«Compensación equitativa»
El Tribunal europeo, en su sentencia de hoy, señala que la «compensación equitativa» debe considerarse la contrapartida del perjuicio sufrido por el autor tras la reproducción no autorizada de su obra protegida, de modo que el perjuicio debe constituir el criterio básico para calcular su importe y es, en principio, la persona que realiza la reproducción para uso privado quien debe reparar el perjuicio, financiando la compensación que se abonará al titular.
Finalmente, el Tribunal considera que un sistema de «canon por copia privada» sólo es compatible con el «justo equilibrio» en caso de que los equipos, aparatos y soportes de reproducción en cuestión puedan utilizarse para realizar copias privadas, y por tanto, puedan causar un perjuicio a los autores de las obras protegidas, y no así cuando sean comprados por personas distintas de las personas físicas, o lo que es lo mismo, personas jurídicas, para fines manifiestamente ajenos a la copia privada.
Cabe recordar que el Tribunal de Luxemburgo no ha resuelto hoy el litigio que se dirime en España sino que responde a la remisión prejudicial realizada por la Audiencia Provincial de Barcelona.


(extraída del ABC y meneame)



Damas y caballeros residentes en la tierra de Cervantes hoy si que es un gran día. ¿Y por qué? os estaréis preguntando muchos: pues porque la Unión Europea acaba de declarar ilegal el canon por copia privada español, esa absurda tasa que se aplica en España indiscriminadamente a toda clase de soportes de grabación (CDs, DVDs, unidades UBS etc) y dispositivos (MP3s, MP4s, móviles etc).

Concretamente la decisión la ha tomado el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) a quien la Audiencia de Barcelona le pidió ayuda para resolver un litigio, con la tasa de la discordia como protagonista, entre la SGAE y la empresa de venta de reproductores digitales Padawan (la SGAE les exigió tropecientosmil euros en concepto de “canon atrasado” y ellos se negaron y decidieron llevar el asunto ante los tribunales). En la sentencia contra el canon que nos ocupa se pueden leer cosas como las siguientes:

La aplicación del canon por copia privada a los soportes de reproducción adquiridos por empresas y profesionales para fines distintos de la copia privada no es conforme con el Derecho de la Unión

¿Y ahora qué pasará con este despropósito llamado canon digital? Pues bueno, es demasiado pronto —a la par que complicado— para saberlo ya que aunque el TJEU dice que el canon por copia privada español es incompatible con la legislación europea y por lo tanto ilegal, también consideran legítimo que los Estados que forman la UE recauden dinero para compensar a los autores y además comentan que ahora serán los jueces españoles los que tendrán que determinar si la norma nacional es o no ilegal.

En cualquier caso y pase lo que pase finalmente está clarísimo que esto es un duro golpe para el canon y todos los que lo apoyan de forma incondicional en este país (por ejemplo la ministra de (in)Cultura Ángeles González-Sinde), un globo de aire fresco para todos los que están luchando por la abolición completa de la normativa —bastante complicado de conseguir— del que también se beneficiarán muchas empresas y particulares que tendrán más fácil conseguir fallos a su favor en litigios donde las entidades de gestión de derechos de autor piden el pago de desorbitadas cantidades de euros por el canon digital.



¿Que intereses ocultos han impedido a nuestros políticos ver algo tan evidente como es, que este canon vulnera el derecho a la presunción de inocencia? ¿Cuánto tiempo tardará en dimitir o en ser cesada la ministra de la in-cultura que ha vulnerado uno de los prinicipios básicos de toda democracia?

Por lo tanto, toda sentencia que vaya contra los chorizos de la SGAE es una buena noticia , aunque la sentencia se ha quedado corta , dice que es ilegal el canon a empresas pero no a particulares , asi que tendremos que seguir pagando con ese impuesto , para que bautista ,Ramoncin y todos esos sinverguenzas sigan viviendo del cuento y del trabajo de los demas. Seguiremos en la lucha!!!

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Compra de Votos


¿Por qué cuando cambio de formato, de vinilo a CD o de VHS a DVD no se me devuelven los derechos de autor que ya he pagado anteriormente?

¿Porqué si con el canon que pago al comprar mi DVD virgen va incluido el derecho a copia privada, los DVD grabados están protegidos contra copia?

¿Cuánta música tengo derecho a bajarme legamente de la red, teniendo en cuenta que pago derechos de copia por el ordenador, por el lápiz usb, por la línea adsl, por el equipo multifunción, por los soporte magnéticos y ópticos y hasta por las tarjetas de memoria?.

¿Por qué una patente industrial que requiere millones de euros en investigación caduca a los 25 años, y los derechos de autor de un pelotazo musical no caducan jamás?

¿No consideran demencial mandar inspectores a una boda y multar porque se está poniendo música?. Eso me recuerda a los censores de los tiempos más negros de la dictadura.

¿Por qué no se fomenta el consumo de música en la red a un precio razonable en lugar de cobrarte a 1 euro por canción, que es el precio al que te sale un cd con 12 canciones?

¿Por qué no se denuncia las grandes discográficas que explotan a los artistas, y en cambio se carga contra del internauta que se baja unos discos que a bien seguro no compraría si hubiera de pagarlos?

La industria discográfica y cinematográfica como tal está acabada y eso lo sabe todo el mundo, si la velocidad de la red permitiera descargarte un film en formato HD en media hora por un precio razonable, el mercado se revitalizaría, somos muchos los coleccionistas que disfrutamos teniendo originales de calidad y no la porquería de sonido mp3 o las imágenes dvx que puedes descargarte en la mula.

Lo que más gracia me hace es que cuando hablan de perdidas, contabilizan como tales, todo lo que la gente se baja por la red o compra en el top manta, ¿de verdad se creen que si no pudieran conseguirlo de este modo, pagarían el precio desmesurado que ponen a los productos?

¿Por qué, ya que dicen tener tanto interés en defender a los artistas más pobres y desfavorecidos no venden, por ejemplo, sus sedes de Madrid -que es un lujosísimo edificio en el centro-, Vigo -dicen que de los mejores y más caros edificios de la ciudad- o Boadilla del Monte -un palacio cuya obtención ha sido denunciada por irregular-? Y digo "por ejemplo" porque son las que conozco. Sólo con esos edificios podrían montar conciertos a lo Rammstein de la mitad de los autores pobres de España. Con la que está cayendo y se permiten ser ostentosos.

¿Por qué en lugar de darnos el sartenazo a los usuarios con un canon indiscriminado que supone que voy a piratear canciones y vídeos hasta por comprarme un escáner no ponen impuestos a los artistas MILLONARIOS para apoyar a los que están empezando? He oído a autores pobres quejarse de haber pagado más por el canon que lo que han recibido de la SGAE gracias a él.

¿Les parece normal que se paguen 30, 40 ó 50 € -o más- por un mísero concierto? ¿No creen que hay ciertos autores que con lo que ganan en un solo concierto podría vivir yo toda la vida? ¿No creen que esos autores no necesitan que se les pague otros 15 € más sólo por tener las canciones en casa?

Y, al hilo de lo que dice el autor del blog, ¿por qué no me pagan los derechos de autor de todas las cintas beta que compré que tuve que cambiar por VHS porque ni siquiera me arreglaban el vídeo beta si se me estropeaba? ¿Y las del VHS al pasar a DVD? ¿Qué pasa con eso? ¿Y si me compro ahora sus CD y mañana deciden cambiarlo por otra cosa y no me venden CD nunca más y si se me estropea mi lector de CD se niegan a arreglármelo? ¿Les vuelvo a comprar otra vez toda la colección con canon y derechos de autor incluídos?

Después de décadas de abusos y estafas de la dictadura de la industria discográfica, Internet viene como nuestra salvadora, pero los defensores del Régimen quieren que sigamos bajo su opresión.

Pues bien, como a Zapatero no se le ha ocurrido otra cosa que meter de soslayo, como puta por rastrojo, en una ley donde ni orgánica, ni ética (si es que quedaba alguna), ni procidemental, debía de haberse incluido. En plena Ley de economía sostenible, ZP y sus asesores, alentados por la mafia de vagos, cuentistas y negados del talento se incluye la posibilidad del corte unilateral por parte de acción gubernamental, sin citación judicial, del acceso a Internet. Ya estamos cansados de que nos mientan y engañen. El colectivo internauta esta cansado ya de las negativas del gobierno, supuestamente progresista, y de su alineación con el "mundo artista" como recompensa eterna de aquellas "manis" de 2002, 2003 o 2004. Ahora ya movilizados lucharemos por la democracia real, la del siglo XXI: Participativa, integradora, social, sin limites en la expresión y la comprensión, en la generosidad y la solidaridad, en los conocimientos y la cultura libres y fuera de atauras económicas. En la libertad al fin y al cabo. Por todo ello: ¡Basta de atropellos al usuario! ¡Basta de hacerse la víctima! ¡Basta de querer dar lecciones de ética porque no tenéis ninguna!

sábado, 2 de mayo de 2009

Por el cese de la Ministra de Cultura


El nombramiento de la nueva ministra de culura, Ángeles González Sinde, ha desatado la polémica. Qué una persona más que afín, ex presidenta de la Real Academia de Cine, tome mando de las decisiones de la cultura del país es para empezar un agravio comparativo para el resto de artes y oficios que dependen de las subvenciones del ministerio así como de su reconocimiento, por no hablar de un golpe más a añadir al sistemático ataque que desde el gobierno del PSOE se hace a la tecnología e internet.

Toda la comunidad internauta se ha puesto en pie para pedir la dimisión o cese o lo que sea, pero que se vaya de la nueva ministra de cultura, guionista de pacotilla (definamos el último gran "éxito del cine español" escupido por la señorita; chicos y chicas jóvenes enseñando carne que salen en la tv para podernos forrar) y beligerante con el sector tecnológico. Silde y secuaces culpan a la web, a la tercera revolución industrial de sus pérdidas, ya sean en el cine o en la música, pero son incapaces de hacer la auto-crítica suficiente como para pensar que su "cultura" no interesa y no engaña ya a la mayoría de la población. Otros sectores como el de los videojuegos no presenta perdidas y esta sometida a la misma filtración por las redes p2p o por el streaming. Pero es que desde allí saben qué hacer, y tienen asumido que el consumidor paga por lo que le interesa.

La decisión sigue en la línea de Zapatero de ponerle puertas al campo. En un momento en el que la cultura es más libre y accesible que nunca, entre la SGAE y ZP aliado por los réditos con esta mafia, siguen criminalizando a un considerable grupo de personas sólo por el hecho de compartir. Primero fue el canón digital, aborrecible y exagerado que vierte sus beneficios en la SGAE por cada vez que adquirimos un soporte digital, ya sean cd´s, discos duros, impresoras, pendrives o tarjetas sd... Las ganancias, al igual que el cómo se financia y las cuentas de la SGAE, están tapadas sin descubrir y desde allí o desde la nueva ministra de cultura, lo justifican para cubrir las pérdidas por las copias privadas que cada consumidor pueda hacer. Joder, faltaría más que encima de gastarme 20 o 30 euros en un disco de mierda, por 12 canciones que a lo mejor sólo interean 2 o 3, las vomitadas por las radio-fórmulas, no pudiera hacerme una copia para escucharla en el coche o ponerla de tono de móvil que es para lo que han quedado los 40 subnormales. Menos mal que no consumo esta mierda, y mis gustos viran a obras enteras...

Además no se debe olvidar que mucha de la cultura que se descarga no son los últimos estrenos sino que se tratan de obras descatalogadas, antiguas o de que manera muy dificultosa pueden ser adquirida por los cauces que les interesan que llamemos legales, es decir pagando. Para un heavy como yo conseguir discos de artistas de Finlandia, Suecia o incluso de Estados Unidos se hace muy complicado, y toca pedir, esperar y posteriormente pagar (al disco de Wildpath en Radire me redirigo). Lo mismo sucece con la colección de películas que me he cascao del gran Clint Eastwood o de Bud Spencer & Terence Hill (si, soy un hombre complicado). Todas estas obras y muchas más eran inaccesibles para el español medio, y ahora mediante un click podemos llegar a ellas, valorarlas y paladar cultura, algo muy distinto al consumir cultura.

Con la intención de este nombramiento se supone que tratarán de penalizar las descargas de internet, porque aún no hemos oído nada del posible programa político y cultura de esta señora. Pero lo cierto es que pronto las operadoras de internet se opondrán, y aquí si que tenemos las de ganar como consumidores y ciudadanos. Porque lo que tengo muy claro es que para ver la prensa on-line, el correo, el msn y las redes sociales, no voy a pagar 35 euros mensuales y tener casi 6 mb de línea. Si lo hago es por tener el emule a fuego, el sinlamula ac hoc o el spotify y el fizy a tope. Sin la posibilidad de la descarga me daré de baja de la actual oferta de internet que disfrutó, y así lo harán los 7 millones de conexiones de adsl-domésticas que han en este país. Y con ellos llegarán las pérdidas de las operadoras por lo que la sartén la tenemos por le mango, y todo ello, sin obviar que la tecnología siempre ha ido por delante, y ahora que ni siquiera han planteado una posible ley antipiratería con sanciones y corte final de la línea, ya existen programas capaces de burlar los controladores de descarga. Por eso y por todo ello, la SGAE y Cía, son la Inquisición del Siglo XXI tratando de cerrar a la población los ojos, los oídos y las bocas, en este caso no sólo por el control mental y moral, sino también por el según ellos irrefutable paso por caja.

En un país en que Internet es caro, con un servicio pésimo la no posibilidad de descarga mataría las ganancias de una industria que contrata al 12% de la población activa española (y creciendo). Y todo ello sin hablar de que la gracias a internet la democracia y la libre cultura y pensamiento han llegado a las vidas de todos los ciudadanos.

Yo hago la siguiente reflexión: Yo si pirateo. Antes compraba 4 o 5 discos al año y no iba a casi ningún concierto ya que no conocía al grupo lo suficiente para animarme, ahora voy a todos los conciertos que puedo ya que al tener acceso a su música, si me gusta, voy a sus conciertos por lo que netamente el dinero que me gasto en música es muchísimo mayor, teniendo en cuenta que los conciertos cuestan más del doble que hace 5 o 6 años. No hay nada peor que perder el sentido de la realidad, la ministra vive en otro mundo. La inmensa mayoría de los internautas paga 40 ó 50 euros al mes por una línea ADSL mediocre por dos motivos: por las descargas o para ligar en los chats. Si quitan lo primero a muchos internautas (los que no liguen por internet) no les compensará pagar la línea de internet. Hay varias preguntas que me hago ¿quitará el gobierno el canon una vez que las descargas sean ilegales o es algo que ya tendremos que pagar de por vida? y ¿que supondrá esa nueva ley para las compañias de internet?, yo creo que sus pérdidas serán mucho mayores. El 100% de la gente que conozco se daría de baja. Y todo ello sin hablar de los cientos de grupos y artistas jóvenes que han visto en internet la posibilidad de dar a conocer su trabajo y poder así ganarse unos dineros del pastel de sinde, ramoncín y compañía.

La cultura está pasando un buen momento e internet resulta un medio idóneo para su difusión. El modelo de la industria basado en la venta de ejemplares físicos de la misma está caduco y debe buscar nuevos caminos. Los ciudadanos no tenemos la culpa ni la responsabilidad de los avances tecnologicos: mi abuelo compraba barras de hielo para conservar los alimentos, pero se inventó la nevera y la industria del hielo ya no fué necesaria, quebró... o se recicló. Pero la conservación de alimentos sigue vigente.. ¿Porque la industria discográfica, del cine y similares quieren ir en contra de la tecnología, cuando esto es imposible e imparable? La cultura crece, más allá del decrecimiento de la industria que se generó a su alrededor, cuando era necesaria... renovarse o quebrar. En tanto hay muchos músicos que viven de sus conciertos, gracias a su difusión en internet, a la autoproducción de sus discos, etc. También decir que el PP ha aprovechado la controversía para hacer oposición, o lo que quiera que hagan, alineándose con los internautas en defensa de la barra libre en este caso y no en otros, por ejemplo, ¿por qué el PP no defiende la ocupación de pisos sin utilizar?. Y es que aunque amo lo gratis, pienso yo que si servicios como iTunes funciona porque no vamos a pagar unos precios moderados por una canción. Pero eso moderados sí, no abusivos.

Por lo tanto, Ramoncín y toda esa gentuza aprender a vivir con menos dinero, y a picar piedra. La piratería es hija de un sistema que ha condenado al hambre cultural a la mayor parte de la población. Esta censura del siglo XXI en la que se ha convertido el precio, es la mayor promotora de la subversión que supone la copia. Cuando los excluidos han conseguido acceder a avances tecnológicos que les daba entrada en un círculo reservado a una élite, el poder económico ha reaccionado con la táctica del miedo, el engaño y el golpetazo.

Por eso internet y los internautas han cumplido y la reacción ya esta en marcha. Todos pedimos el cese de este personaje, partidario y beligerante, así como secuace de una mafía que pretende mantener a la población en la ceguera cultural 100 años más.

Al loro con la versión del Camera Cafe:

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...