Mostrando entradas con la etiqueta SGAE ladrones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SGAE ladrones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de octubre de 2010

SGAE y Gobierno ya trabajan en colárnosla otra vez

Han dicho sentirse contentos por que la sentencia avala el canon digital. Si se alegran por que esta sentencia les recorta el canon a percibir por parte de profesionales, empresas, autónomos, escuelas, administraciones públicas (estas últimas encima lo pagan con dinero público)… les aplaudo el gesto de deportividad.

Han dicho no caérsele los anillos por tener que crear excepciones al pago del canon…yo les considero una entidad inhábil para tal menester. Ya nos sorprendieron creándolas deprisa y corriendo para poder justificarse en Europa ante el Tribunal. ¿Qué excepciones crearon?, pues a sus propios socios ¡que cachondos!, ojo no a todos, solo a algunas productoras.
A miles de socios de SGAE les saldría más rentable dejar de pagar canon que esperar a recibir (el que la reciba) la miserable cantidad que les liquida su entidad. ¡! Echad cuentas socios de SGAE!

Han dicho que se pondrían manos a la obra para “afinar” el sistema… ésta si que es una declaración de intenciones insultante por parte de la Sra. Sinde. NO hay que afinar, no hay que seguir parcheando y sobre todo NO hay que seguir engañando a los ciudadanos condenándoles con una carga económica para “compensar” la ineptitud de la industria en adaptarse a las nuevas tecnologías.

Por el momento se ha logrado es tirar de una manta que deja al descubierto montones de irregularidades alrededor de una ley que afecta económica (el canon) y moralmente (criminalizando) a los ciudadanos. Manta que tanto SGAE como ministerio de Cultura están agarrando con fuerza intentando cubrir lo que peor huele mientras el gobierno procura zanjar esto de la peor de las maneras para el ciudadano y de la más rentable posible para las entidades privadas de gestión.

Ayer leí en prensa lo siguiente: “Los autores trabajan ya en un nuevo canon para recaudar los 110 millones de euros al año que establece la ley”

¿Qué establece la ley?...Claro que si, claro que esa cifra es la que podemos leer en la orden ministerial, pero esa cifra salió de la boquita de SGAE, fue lo que esta entidad privada pidió y puso encima de la mesa sin aportar informe alguno que documentara y avalara de donde salía esta petición de nada menos que de 110 millones anuales revisables SOLO al alza. Y lo que es mas grave, esa negociación se hizo entre entidades privadas (Ministerio de Cultura) y Ministerio de Industria, no hubo representación de los afectados por esta ley, NO se tuvo en cuenta siquiera el informe que emitió el propio Consejo de Consumidores.

Es evidente que si unas entidades privadas exigen una cantidad de dinero a los ciudadanos y el gobierno se lo concede, habrá que mirar con lupa de donde sale la exigencia económica, y esto significa que no vale con que se saquen un informe de la manga gestado por alguna empresa “amiga”.

En este punto habría mucho que discutir y demostrar… ¿Cuál es el daño real de la copia privada?, ¿realmente la copia privada daña al autor?, ¿se pretende con el canon digital por copia privada compensar la parálisis de una industria que ha perdido el tren de la distribución en la red?, ¿debe esta ineptitud e ineficacia ser compensada por el consumidor?

Me parece peligroso que vuelvan a reunirse de nuevo con el Ministerio de Industria. Para pactar las tarifas digitales que nos estamos tragando este ministerio se encargó de facilitar las cifras de previsión de venta de los artículos gravados con canon, mediante la fórmula de “la cuenta de la vieja” se repartió la cantidad que SGAE exige entre los artículos que el Ministerio dijo que se venderían en un año…pues bien, cada disco duro se ha visto encarecido en 12 euros + IVA, este es “el canon que le toca a cada disco” al aportar industria el dato que las unidades vendidas de este producto serian...!atención! 27.000. Estando afectados discos duros internos (secundarios), externos, integrados en equipos TDT, equipos grabadores etc.… ¿ALGUIEN SE PUEDE CREER QUE EN TODA ESPAÑA EN UN AÑO SOLO SE VENDAN 27000? A esta cifra aún podrían añadírsele dos ceros mas, esto significa dos cosas: Una, que el canon debería ser mucho más bajo y dos... ¿Cuánto dinero se están embolsando realmente?, claro que esto nunca lo sabremos por que estas entidades privadas se auditan y controlan a si mismas publicando unas cifras de ingresos y repartos que…nos tenemos que creer y que lógicamente año a año nos dirán no haber logrado la recaudación esperada para poder así revisarla al alza y clavárnosla cada vez más.

No debemos permitir es que nos sigan engañando. Tenemos razón, información y ganas, ellos tienen privilegios concedidos, una imagen detestable y muchos trapos sucios.

martes, 7 de septiembre de 2010

¿Qué les hemos hecho a estos ladrones?


Es díficil vivir en España y dedicarte a la informática, en cualquiera de sus acepciones. Pero hoy no voy a entrar en las penosas condiciones laborales y económicas en las que vivimos o tenemos que intentar hacerlo. No es tan distinta a la de ingenieros agrónomos, industriales, la de periodistas, profesores o médicos. Hoy mi inquinia va dirigida a todos aquellos capitalistas que sólo saben recaudar. Y los que utlizan Internet, y el progreso que con el conlleva, con el único fin de aumentar la cuenta de beneficios.

En este momento de crisis, en el que se habla de cambio en el modelo productivo tener a la empresa monopolística de las tele-comunicaciones diciendo que va a restringir el acceso de banda ancha a los usuarios e internautas más activos es una aberración en el mundo de la economía, la sociología, la democracia, el buen gusto y la inteligencia. Limitar el acceso al ADSL más caro de Europa (y con unas velocidades de bajada y subida irrisorias comparadas con la mayoria de los países de nuestro entorno) es la última andanada de los ladrones de Timo-fónica.

Las tarifas de acceso de Internet en España están entre las más caras de Europa, como distintos estudios de la OCU han puesto de relieve, Y es un contrasentido que la operadora que ofrece uno de los precios más altos de Europa pida una subida de tarifas para los usuarios más intensivos de la red: en todo caso, tendría más sentido ofrecer una tarifa de acceso más baja a los usuarios que menos navegan por Internet.

Las tarifas en España son libres, por lo que Telefónica podría ofrecer unas tarifas más bajas a los usuarios interesados: de hecho, en la actualidad ofrece tarifas con límites en la descarga destinadas a usuarios que hacen poco uso de Internet. Pero el ahorro que ofrecen estas tarifas (incluidas las promociones) es tan pequeño que no compensa su contratación frente a las tarifas planas sin límites de descarga.

Como siempre esta clara la intención de Telefónica de animar al resto de operadores a eliminar las tarifas planas con los serios efectos sobre la competencia en el mercado y también causar un grave perjuicio a los consumidores. No es la primera vez que sucede: ya en anteriores ocasiones las operadoras han actuado de la misma forma, Telefónica anuncia una subida de tarifas, que rápidamente secundan el resto de operadores con red.

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones debe vigilar la actuación de las operadoras y garantizar la pluralidad de ofertas, garantizando un precio mayorista que permita al resto de operadores del mercado promover y desarrollar ofertas al consumidor. Al mismo tiempo debe controlar y castigar una posible actuación concertada de operadores de acceso y prestadores de servicios que pudieran suponer una discriminación en el acceso a través de Internet de determinados servicios en función del operador elegido, lo que supondría un serio perjuicio para la neutralidad y la libre competencia en la red.

Por cierto, este desmán en acceso a Internet de gran parte de la población seguro que tiene todo el beneplácito y las buenas prebendas de la SGAE y su presidente.

Este tipo ya no sabe de donde rascar! Se supone que el canon digital se paga en previsión de que hagas copias ilegitimas con tu ordenador, impresora, etc. ¿Los ayuntamientos hacen copias de música o manejan documentación administrativa no sujeta a derechos de autor? No tiene sentido cobrarles el canon, aunque debo decir que tampoco entiendo la presunción de culpabilidad por la que me lo cobran a mi, o mi vecina del tercero. Entiendo el cabreo de la Federación Riojana de Municipios (FRM). No sé llego a entender porque mi gimnasio o la peluquería a la que voy tienen que pagar un canón a este cartel de asociaciones que bloquean la cultura, la economizan y tratan de extraer rédito por estar sentados. Sólo esperan cobrar y ni mucho menos la situación de sus asociados más desfavorecidos les preocupa lo suficiente como para levantarse y tratar de darle solución. Su afán es la recaudación de un impuesto público y vivir de ello. Es absolutamente demencial que una entidad privada cobre un impuesto y lo haga con el beneplácito de un gobierno que se cree deudor de los de la ceja. Lamentable. Sólo espero que en la próxima legislatura los que lleguen a la Moncloa derogen este canón, metan mano a las cuetnas de estas sociedades sectarias y de ladrones y que con carácter retrospectivo devuelvan lo que vilmente han usurpado con el beneplácito del anterior gobierno.

El canon ha sido creado con la justificación de las copias de uso personal, sin animo de lucro. Sin embargo la administración paga el canon por todos los servicios que usa, no tiene sentido que pague 2 veces. O si en un mundo como el nuestro donde los impuestos se utilizan para subvencionar la corrupción y los favores personales. Es una mala idea que una organizacion privada con absuluto animo de lucro se encargue de cobrar a los ciudadanos impuestos que no han sido aprobados por el parlamento y un canon que viola la presuncion de inocencia. Es una pésima idea que esta organización sea legal y que no se la juzgue por asociación mafiosa.

En cuanto a la SGAE deberia plantearse la continuidad de un señor que en su total ambición y su probada inmoralidad coloca a la misma altura el gas o la electricidad con el canon digital. Qué un sitio oficial pague el canon para que estos artistas de tres al cuarto sigan comiendo la sopa boba es una aberración se mire por donde se mire. No se que poder tiene este ser ni quien se lo ha otorgado, pero quizas convendria hacer una auditoria de las cuentas de esta sociedad y de sus repartos asi como sopesar la capacidad de su dirección. Como músico este hombre no fué gran cosa. No ha tenido ni el típico Salvame Deluxe que haga retrospectiva de sus altibajos (¿tanto poder tiene?), ni ha aparecido en cine de birria ni se conocen temas suyos en verbenas de pueblos de quinto pinto. Pero como presidente de SGAE le va de maravilla. Viendo cualquier foto, y sin conocerle, cualquiera diria que parece más un banquero. ¿Para cuando una auditoria a la SGAE? Pero eso parece que no lo veremos porque este tipo que es un sin vergüenza, y lo digo sin rubor alguno, porque con el pago del canón y con cada una de sus declaraciones, a mi, me trata como un delincuente, tiene bula para exigir y presionar. Tan culpable como él es ZP por haberle "dado la razón" y permitir sus desmanes tanto fiscales como personales. Nunca entenderé que un país con la limitación en nuevas tecnologías que tiene España permita que un señor hipoteque el progreso por afán de lucro, convierta a toda la sociedad en malechores, pervierta el sistema de retribuciones y salga de ven en cuando a la palestra a darnos lecciones de moralidad. Él que tiene tantos palacios como cajas "b" y ninguna vergüenza.

Para terminar este "individuo" presupone que somos todos delincuentes, así que tendremos que demostrar que no lo somos. Por la misma regla de tres, yo presupongo que su madre se dedicaba al oficio más antiguo del mundo, y tendrá que demostrarme que no es así (o sí). Y de momento solo podemos bajarnos toda la música que podamos para intentar amortizar ese canon, esa pena, que nos cascan sin demostración previa. Amigos, copiad como posesos para recuperar ese dinero del que habeis sido expoliados de mala y dictatorial manera.

P.d.: Llamar ladrón y mangante a Teddy y a la SGAE es un derecho ciudadano que contesta al insultante canon. Cobrar el canon es insultar y robar. Los derechos de autor son otra cosa.

Y que alguién me diga y me niegue, que la música o el cine, estan peor desde el advenimineto de Internet y l abanda ancha, que supuestamente es un derecho de todos, y que entre otras cosas supone una amenaza al pensamiento único que persiguen el consumismo y el capitalismo. Seguiremos luchando por la Neutralidad de la Red.

miércoles, 19 de mayo de 2010

SGAE: ¿quién roba a quién?


No acabo de entender muy bien a dónde se quiere llegar con tanta acusación de piratería a diestro y siniestro.

Si me compro un CD virgen me cobran un canon (impuesto por la SGAE y toda su troupe) porque me consideran (de antemano, por su cara bonita) un pirata; pues bien, si lo soy y además ya me multan por anticipado por serlo, lo que no voy a hacer es poner cara de pardillo y dedicar mis CDs (vírgenes además de piratas) a copiar fotos que he hecho yo con mi cámara. Lo que voy a hacer, pirata de mí, es instalarme un programa de P2P y actuar como lo que soy.


Ahora saldría el enteradillo y me diría que se puede solicitar que te devuelvan el canon si utilizas tus CDs para otras cosas que no sean la piratería. Pues no. El tiempo que necesito para hacer la solicitud también vale dinero (bastante más que el canon de un CD); además, me pedirían mi CD como medio de prueba y me harían pagar a mí los gastos de envío, y para devolvérmelo me volverían a cobrar los portes. Que no, que no. Que si ellos dicen que yo soy un pirata, lo asumo y en paz.


Pero no contentos con que ejerza esa mi segunda profesión (la de pirata) con los CDs (y cuando digo CDs incluyo, por supuesto, a los DVDs), también me multan con el canon cuando compro un disco duro, una grabadora, un reproductor y hasta una televisión. Pues nada, hombre, a actualizarse toca en materia de tecnología: también tengo que descargarme programas pirata para poderlos instalar en mi disco duro, tengo que utilizar la grabadora para hacer más copias piratas y repartirlas (gratis total, por supuesto) entre mis amistades y tengo que buscar los cables necesarios (¿también incluyen el canon?) para que el reproductor de DVD y la televisión estén debidamente conectados a la grabadora o al disco duro… En fin, que al final me van a convertir, a base de multas preventivas, en todo un pirata.

Claro, que ahora, además de repartir el carnet de pirata para todos los compradores de tecnología de España (además de multarles preventivamente), quieren también ejercer de censores con licencia para cerrar páginas molestas según sus particulares criterios económicos. ¿Pero saben estos señores que las páginas que han de cerrar están alojadas en discos duros a los que, preventivamente, ya les han otorgado (¡¡¡ellos mismos!!!) la licencia (¡¡¡cobrada por ellos mismos!!!) para contener copias piratas? Esto es lo que piensa la SGAE sociedad tapadera y portada de los demanes inmobiliarios del Teddi Bautista. Esta oscura sociedad de estatutos anacrónicos y visión medieval. Aliada con un gobierno deudor de los favores de estos supuestos artistas, que no son más que faranduleros de tercera. Continua la batalla entre el progreso y futuro frente a la Inquisición, la ceguera cultural a la que nos quieren sumergir estos impresentables y vividores. Pero no. No van a ganar. La cultura es libre y a la vez un ejercicio de responsabilidad tanto del espectador como del creador, el verdadero que esta en un metro, o en un escritorio y no en un chalet de la Moraleja o Marbella.

Vamos a ver, vamos a ver. Aquí hay algo que falla. O la piratería está prohibida (y se prohíbe cobrar un canon por algo que está prohibido) o no lo está (y me siguen acusando y multando preventivamente por pirata y, en consecuencia, me dejan ustedes ejercer esa segunda profesión en paz), pero todo a la vez no cabe en ninguna cabeza que no esté afectada irremisiblemente por una avaricia sin límites.


Yo les propongo algo. Soluciones concretas. Cuando ustedes ponen a la venta una película en DVD a 40 € por copia, no pongan a la venta un disco de música con DVD incluido a 20 € por copia ni un disco de música (sin DVD) por 18 €, porque a mí eso me produce una extraña sensación de estar siendo estafado. O un DVD vale 40 € (como el de la película) o vale 2 € (como el del disco de música); y por la misma regla de tres, o un disco de música vale 18 € (como el que no incluye DVD) o no vale ni un euro (como el que incluye un DVD a mitad de precio que la película).

Ya, claro, que es que hay discos de música y discos de música y hay películas y películas. Claro, eso ya lo sabemos. Evidentemente yo con mi pequeña colección de cds comprados, de los que no me arrepiento salvo alguna excepción reprochable, y con las poquitas películas originales y legales compradas, o con las que he deciddo ir al cine, no puedo ni siquiera soñar con que a la salida del cine, o escuchado el disco, si estoy descontento me van a devolver el dinero "invertido". Pero ellos sin embargo, pese a colarte, sobretodo con el cine y la música comercial, un sablazo de campeonato subiendo el precio de los cd's hasta un 150 % de lo que cobran por Europa si tienen legitimidad para poder cerrar todas las webs y callar las bocas que no están de acuerdo, protestan y se alinean contra la SGAE, la ministra de cultura y proponen acciones y respuestas. Pues eso que ojalá tuviéramos otro gobierno.

Que no, señores, que no. Que ustedes han estado cobrando fortunas a cambio de mierdas (y sin derecho a devolución) y ahora que nadie quiere pagar por cagarrutas, ¿se enfadan? Una mierda con dolby surround y con sonido envolvente sigue siendo una mierda, igual que una mierda grabada en unos estudios del Polo Norte sigue siendo también una mierda.

¿Que no les gusta que veamos la mierda antes de que nos cobren por ella? Bueno, pues no fabriquen ustedes mierda y no hagan que nosotros, sus sufridos consumidores, nos sintamos estafados y sin derecho a nada cuando nos hacen pagar fortunas por productos de pésima calidad. Y sobretodo no nos pidan que nos callemos, que olvidemos las nuevas tecnologías, con lo que supondría de parón tanto en nustras libertades como en el desarrollo del sector TIC que debería ser, y por desgracia no lo es, uno de los pilares sobre los que cimentar una nueva sociedad y una salida sostenible y de siglo XXI de la crisis.


¿Lo van pillando? ¿Quién es el pirata? ¿Quién roba a quién?

Yo apuesto a que Punset sea el ministro de cultura:


viernes, 26 de febrero de 2010

Trombonazo


La desfachatez se ha convertido en una moneda de cambio habitual en estos tiempos en los que la crisis, más que económica, se ha cebado en la moral de las personas. Sería inacabable tratar de realizar un relato de los múltiples casos de actuaciones poco ajustadas a un comportamiento digno pero la noticia conocida esta semana sobre los emolumentos que ingresa y que ingresará una vez jubilado el presidente de la Sociedad General de Autores Españoles (SGAE), Teddy Bautista, se encarama a los primeros puestos del sonrojo.

Bautista, azote de todos aquellos que no pagan el impuesto revolucionario acordado por la SGAE, olvidará su vida laboral con un rinconcito mensual de 24.500 euros, lo que equivale al 90 por ciento del salario que ha estado percibiendo hasta la fecha. Da una cierta envidia comprobar como hay personas que pueden cobrar ese dineral mensualmente pero esa sensación discurre hacia la indignación cuando dichos emolumentos emanan de una actividad difícilmente comprensible. Como ustedes saben la SGAE se encarga de velar por los intereses de los autores y peina sin piedad cualquier escenario que le permita ingresar buenas cantidades de euros, aunque eso sea costa de la música de fondo que se oye en las peluquerías o en el soniquete que emiten las radios que son media vida en los casals de jubilados.

La SGAE ha cometido graves errores en los últimos tiempos, como por ejemplo, no saber medir entre la lícita defensa de los intereses de los autores intelectuales y la política del abuso. Más allá de la anécdota, inadmisible, de un salario estratosférico cincelado a base de impuesto desalmado, la sociedad debería preguntarse si organismos como la SGAE tienen sentido. Especialmente porque cuando uno esquilma en una sociedad democrática tiene que servir para beneficiar a los usuarios finales, es decir, a los artistas, y no parecen los creadores estar demasiado felices con las cifras que reciben.

Es posible que el reparto no sea muy generoso porque la entidad tenga otros compromisos prioritarios como cubrir los presupuestos de obras de nuevas sedes y cumplir con la base salarial de su cúpula directiva. Pero está claro que después de conocer un poco más lo que se esconde en la cocina de la SGAE espero que ayuntamientos, peluquerías, asociaciones de jubilados y demás damnificados por la guadaña de los derechos de autor se rebelen de una vez por todas. No se trata de llamar a la desobediencia civil sino simplemente al deseo de poner las cosas en su sitio. Pocas veces existe de una manera tan clamorosa la sensación de hacer justicia como en este caso.

Da miedo pensar qué puede haber en la trastienda de los fondos que maneja la SGAE, pero ya es hora de que la sociedad se entere y obligue a rectificar ese comportamiento. Es el momento de que nos olvidemos del fino violín y apostemos por un decidido trombonazo.

domingo, 17 de enero de 2010

Autores vs. Internautas = Pasado vs. Futuro

La polémica esta desatada. Opinan autores, políticos, bloggers, asociados de la SGAE y ciudadanos corrientes y molientes. El Gobierno aliándose con los autores ha lanzado su órdago y la ciudadanía, a través, de las asociaciones de defensa de la libertad digital, de internautas, etc. también estamos movilizándonos para dar respuesta a un ataque directo a las bases de la democracia, a la libre difusión no sólo de la cultura, sino también de la información, la opinión y la difusión de ideas dentro del contexto de internet. Escuchar a genios, a verdaderos autores y hombres y mujeres que no sólo se limitan a vivir de la cultura, sino que también crean, tanto de su propia capacidad como de diversas influenicas. Fito o Manolo Escobar nos han demostrado que lo intersante para un músico es el directo, no la venta. En el caso del cine se siguen agarrando a la hipocresía, la bajeza, el sistema de subvenciones viciado y provechoso... No tienen excusas y dentro de una industria que necesita un revisionismo y una limpieza de nombres intentan vender que el sistema propuesto es la ayuda inevitable. La tecnología y la libertad y conciencia del hombre han creado internet y con el la información, de toda clase, compartida. Ponerle muros al campo, a parte de imposible es de un coste exagerado. Los internautas tenemos clara la lucha, la victoria final y que el fúturo es nuestro.

En las últimas semanas, como muchos sabréis, el gobierno está intentando meternos por detrás (de una forma bastante criticable desde el punto moral y legal, además de hipócrita) una ley para no sólo criminalizar las descargas, sino, en definitiva, tener un arma de censura en toda regla con la escusa de la piratería. Por eso, como usuarios, internautas y ciudadanos debemos luchar todos juntos para evitar que nos recorten nuestros derechos, pues en caso contrario muchas páginas como esta (o tal y como está la ley cualquiera que ellos deseen) correrán el riesgo de ser cerradas.


Red Sostenible

Consideramos imprescindible la retirada de la disposición final primera de la Ley de Economía Sostenible por los siguientes motivos:

  1. Viola los derechos constitucionales en los que se ha de basar un estado democrático en especial la presunción de inocencia, libertad de expresión, privacidad, inviolabilidad domiciliaria, tutela judicial efectiva, libertad de mercado, protección de consumidoras y consumidores, entre otros.
  2. Genera para la Internet un estado de excepción en el cual la ciudadanía será tratada mediante procedimientos administrativos sumarísimos reservados por la Audiencia Nacional a narcotraficantes y terroristas.
  3. Establece un procedimiento punitivo “a la carta” para casos en los que los tribunales ya han manifestado que no constituían delito, implicando incluso la necesidad de modificar al menos 4 leyes, una de ellas orgánica. Esto conlleva un cambio radical en el sistema jurídico y una fuente de inseguridad para el sector de las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación). Recordamos, en este sentido, que el intercambio de conocimiento y cultura en la red es un motor económico importante para salir de la crisis como se ha demostrado ampliamente.
  4. Los mecanismos preventivos urgentes de los que dispone la ley y la judicatura son para proteger a toda ciudadanía frente a riesgos tan graves como los que afectan a la salud pública. El gobierno pretende utilizar estos mismos mecanismos de protección global para beneficiar intereses particulares frente a la ciudadanía.
    Además la normativa introducirá el concepto de “lucro indirecto”, es decir: a mí me pueden cerrar el blog porque “promociono” a uno que “promociona” a otro que vincula a un tercero que hace negocios presuntamente ilícitos
  5. Recordamos que la propiedad intelectual no es un derecho fundamental contrariamente a las declaraciones del Ministro de Justicia, Francisco Caamaño. Lo que es un derecho fundamental es el derecho a la producción literaria y artística.
  6. De acuerdo con las declaraciones de la Ministra de Cultura, esta disposición se utilizará exclusivamente para cerrar 200 webs que presuntamente están atentando contra los derechos de autor. Entendemos que si éste es el objetivo de la disposición, no es necesaria, ya que con la legislación actual existen procedimientos que permiten actuar contra webs, incluso con medidas cautelares, cuando presuntamente se esté incumpliendo la legalidad. Por lo que no queda sino recelar de las verdaderas intenciones que la motivan ya que lo único que añade a la legislación actual es el hecho de dejar la ciudadanía en una situación de grave indefensión jurídica en el entorno digital.
  7. Finalmente consideramos que la propuesta del gobierno no sólo es un despilfarro de recursos sino que será absolutamente ineficaz en sus presuntos propósitos y deja patente la absoluta incapacidad por parte del ejecutivo de entender los tiempos y motores de la Era Digital.

La disposición es una concesión más a la vieja industria del entretenimiento en detrimento de los derechos fundamentales de la ciudadanía en la era digital.

La ciudadanía no puede permitir de ninguna manera que sigan los intentos de vulnerar derechos fundamentales de las personas, sin la debida tutela judicial efectiva, para proteger derechos de menor rango como la propiedad intelectual. Dicha circunstancia ya fue aclarada con el dictado de inconstitucionalidad de la ley Corcuera (o “ley de la patada en la puerta”). El Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet, respaldado por más de 200 000 personas, ya avanzó la reacción y demandas de la ciudadanía antes la perspectiva inaceptable del gobierno.

Para impulsar un definitivo cambio de rumbo y coordinar una respuesta conjunta, el 9 de enero se ha constituido la “Red SOStenible” una plataforma representativa de todos los sectores sociedad civil afectados. El objetivo es iniciar una ofensiva para garantizar una regulación del entorno digital que permita expresar todo el potencial de la Red y de la creación cultural respetando las libertades fundamentales.

En este sentido, reconocemos como referencia para el desarrollo de la era digital, la Carta para la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento, un documento de síntesis elaborado por más de 100 expertos de 20 países que recoge los principios legales fundamentales que deben inspirar este nuevo horizonte.

En particular, consideramos que en estos momentos es especialmente urgentes la implementación por parte de gobiernos e instituciones competentes, de los siguientes aspectos recogidos en la Carta:

  1. Los artistas como todos los trabajadores tienen que poder vivir de su trabajo (referencia punto 2 “Demandas legales“, párrafo B. “Estímulo de la creatividad y la innovación”, de la Carta);
  2. La sociedad necesita para su desarrollo de una red abierta y libre (referencia punto 2 “Demandas legales“, párrafo D, “Acceso a las infraestructuras tecnológicas”, de la Carta);
  3. El derecho a cita y el derecho a compartir tienen que ser potenciado y no limitado como fundamento de toda posibilidad de información y constitutivo de todo conocimiento (referencia punto 2 “Demandas legales“, párrafo A, “Derechos en un contexto digital”, de la Carta);
  4. La ciudadanía debe poder disfrutar libremente de los derechos exclusivos de los bienes públicos que se pagan con su dinero, con el dinero publico (referencia punto 2 “Demandas legales“, párrafo C, “Conocimiento común y dominio público”, de la Carta);
  5. Consideramos necesaria una reforma en profundidad del sistema de las entidades de gestión y la abolición del canon digital (referencia punto 2 “Demandas legales“, párrafo B, “Estímulo de la creatividad y la innovación”, de la Carta).

Por todo ello hoy se inicia la campaña INTERNET NO SERA OTRA TELE y se llevarán a cabo diversas acciones ciudadanas durante todo el periodo de la presidencia española de la UE.

Consideramos particularmente importantes en el calendario de la presidencia de turno española el II Congreso de Economía de la Cultura (29 y 30 de marzo en Barcelona), Reunión Informal de ministros de Cultura (30 y 31 de marzo en Barcelona) y la reunión de ministros de Telecomunicaciones (18 a 20 de abril en Granada).

La Red tiene previsto reunirse con representantes nacionales e internacionales de partidos políticos, representantes de la cultura y delegaciones diplomáticas.

Firmado
Red SOStenible

La Red SOStenible somos todos. Si quieres adherirte a este texto, cópialo, blogguéalo, difúndelo.



miércoles, 29 de julio de 2009

Nueva ideología


¿Y si el PP prometiera suprimir el canón digital le votaría? ¿y potenciar internet y ponerlo al alcance de todos, realmente, a un nivel velocidad y precio similar a lo que tienen los usuarios de las primeras economías? Esto último entre las múltiples consecuencias tendría la de hacer más intensa, participativa la democracia, algo que no va precisamente con la derecha. Un cambio tan sustancial parece poco probable, pero teniendo en cuenta el ahorro económico si el canón se derogará, porque no hacer como los antiguos griegos (y como muchos de los modernos españoles) y vender el voto. Podríamos seguir reclamando mejoras para el mundo de la informática, tanto profesional como a nivel usuario. Qué se yo. Pues por ejemplo a nivel de educación, desde la básica-primaria hasta la profesional (fps y Universidad mediante). Se podría implantar sistemas de código abierto en las instituciones y organismos públicos (algo que sólo ha hecho el PSOE y sólo en algunos casos esporádicos)... todo elucubraciones, porque si la Rajoy & Cía. se han puesto al lado del internauta es más bien producto de la búsqueda de réditos electorales, hasta de debajo de las piedras, y perpetuar la eterna bronca en las cámaras.


Aunque la coherencia suele brillar por su ausencia en los planteamientos “populares”, dar cobijo a las tendencias, normalmente más izquierdistas del mundo internauta, fomentar una cultura “libre” tanto en la distribución y consumo, e ir contra uno de los sectores industriales ataca directamente las bases del partido, y pese a que no son buenos tiempos para los principios, alguien se puede ver confundido. Para evitarlo ahí están los vociferos habituales, esta vez, acompañados por las élites culturales del país (me parto).


Pero con tantos y múltiples temas a tratar no sería justo centrarnos en uno sólo. Bajo este prisma el voto a cualquier partido o causa se convierte en un ejercicio utópico del más difícil todavía. Se hace duro olvidar los casos de corrupción, trajes que vuelan, espionajes internos, cohechos y malversaciones varias que han denigrado de tal manera las libertades que casi es imposible hacer un análisis real de la situación. La corrupción urbanística es una de las grandes herencias que dejo el aznarismo, y el séquito “rajoniano” continúa su deriva hacia las tesis del líder. Por lo tanto peligro habemus. Y no sé deben de olvidar la preponderancia que educación y sanidad privadas tienen frente a las públicas, su apoyo a los recortes sociales y las tesis de la más reaccionaria patronal, su silencio (cómplice) con las aberraciones exteriores (Nicaragua, Sahara, Venezuela), boicoteos a empresas nacionales de energía “verde” frente al reforzamiento de los intereses económicos particulares de algunos personajillos, y sobretodo ese pacto por derogar la “justicia universal” que también provoca mi falta de confianza en el centro izquierda (aunque el PSOE es el verdadero centro).

El caso de la Justicia Universal es preocupante. Sin que haya mediado un debate transparente y público sobre la reforma de la legislación que regula el ejercicio de la jurisdicción universal por los tribunales españoles, el Congreso de los Diputados ha dado un paso más para acelerar un proyecto de ley con graves consecuencias para la lucha contra la impunidad. El día de hoy se ha dado un claro mensaje de que España se preocupa más por no ofender a algunos gobiernos poderosos que por poner fin a la impunidad de la que gozan los criminales.

La inmensa contribución efectuada por la justicia española durante más de una década al hacer comparecer ante sus tribunales a las personas sospechosas de haber cometido u ordenado cometer crímenes de derecho internacional se verá severamente recortada, si el proyecto de ley prospera.

La precipitación para dar trámite a la reforma revela un profundo desinterés por contribuir a poner cerco a quienes desprecian la dignidad humana. Con el texto aprobado por el Congreso de los Diputados, la esperanza de las víctimas de genocidio, crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad, tortura o desapariciones forzadas, enfrentará enormes dificultades y sus responsables tendrán menos motivos de preocupación.

Así, para que los jueces puedan conocer de tales casos y de aquellos otros igualmente cometidos fuera de España constitutivos de terrorismo, piratería y apoderamiento ilícito de aeronaves, delitos relativos a la prostitución y corrupción de menores e incapaces, y el tráfico ilegal o inmigración clandestina de personas, deberán acreditarse condiciones que pueden afectar seriamente la persecución de tales crímenes y la posibilidad de hacer comparecer ante la justicia a sus autores.

Además el texto propuesto, a pesar de que nombra a los tratados internacionales, no ofrece garantías de que éstos prevalecerán, lo que supondría vulnerar la Constitución Española.

Cuando en el mundo lo que más sobra es la impunidad, no se explica la urgencia de minar uno de los instrumentos más eficaces en la lucha contra la impunidad, mediante reformas que sólo favorecen a los perpetradores de los crímenes mas atroces contra los seres humanos.

Hay más pactos para obligar a los verdaderos “rojos” a buscar alternativas hacia nuestro signo. El pacto para callar sobre Bolonia, para mirar hacia otro lado referente a las mejoras laborales y sociales de colectivos, como policías, guardias civiles, equipos del Infoca... Eso si, la principal diferencia entre ambos radica en como gestionan unos y otros los casos de corrupción. Mientras unos excluyen a los presuntos implicados sin atisbo de duda, los otros desprestigian la justicia, denigran la democracia, se agarran al puesto, se van por la puerta de atrás, y eso si no sueltan el acta de cargo público hasta las próximas elecciones, a ver si pre-escribe la acusación y con un poco de suerte también la memoria del electorado (verdad Trillo).

Entonces a quién votar. Pues muy difícil. Lo suyo sería tirarse por quien mejor te puede representar, sin olvidarse de mantener vivos los principios y muertas las injusticias, teniendo memoria y futuro a la vez y por favor, evitando el bipartidismo. Pero siempre hay cosas.

Ya lo decía el duce Benito Berlusconi: “No soy un santo”. Y dicho esto, se embarcó en un yate con una congregación de izas, rabizas y colipoterras, a cada cual más hermosa, para engolfarse en el pecado carnal, acunado por las ondas marinas. Porque él leyó, seguramente, al periodista del XIX Remy de Gourmont, quien sospechaba que, de todas las aberraciones sexuales, la más singular tal vez sea la castidad.

Su imagen quizá haya decaído un poco entre las mujeres italianas, pero es alimento de fantasías sexuales secretas para sus maridos, que siguen votándole con devoción. A través de su imperio mediático mantiene en la ignorancia a más de media Italia, y ha moldeado el Código Civil a su conveniencia para evitar la cárcel en las múltiples denuncias que le han acosado en los últimos años.

Él es el ejemplo a seguir para otras derechas europeas, la demostración de que por mucho que robes o atropelles las libertades, tus votantes permanecen encadenados, por una fuerza invisible, a tus encantos. Debía de tener razón Nietzsche cuando avisaba de que un hombre parece tener más carácter cuando sigue su temperamento que cuando sigue sus principios. Y Berlusconi no les falla.

De la misma manera que en España tampoco venden gran cosa los principios. Según el último barómetro del CIS, el PP ya tiene el 40,2% de intención de voto, un 1,2% más que los socialistas. España va bien.

Ya hace tiempo que sospechábamos que la corrupción ejerce un atractivo secreto sobre sus votantes. Así que, por favor, que acaben las investigaciones sobre el Partido Presunto, o termina ganando por goleada.

Así llegamos a momentos como el actual, en el que el bipartidismo se acentúa y nos empotra sin alternativas, porque parece claro que todos dan cobijo al mismo señor. Por lo tanto no queda más que luchar, o seguir en pie, y tener en cuenta todos los factores. Uno de ellos el de desprestigiar y hacer derogar el canón es una lucha que nos compete y por la que merece la pena luchar.

sábado, 25 de julio de 2009

Lo peligroso de buscarse la vida


Antes de irnos de vacaciones plasmaremos una entrada para no perder las buenas costumbres de arremeter contra la (mafia) de la Sociedad General de Autores, su infame "acuerdo" tácito con el Gobierno de ZP, la in-cultura que mueve -o inmoviliza- a esta sociedad y las posibles alternativas a desarrollar. Porque ya estamos cansados de tener un servicio de internet caro y lento y mucho más lo estamos de pagar los lujos a los vagos con el canón (para un par de días me trabajo una entrada sobre lo que supondría apoyar la promesa electoral de PP de suprimir el recargo). El mundo internauta se pregunta cuanto va a tener que soportar esta lacra, este derecho subersivo, tendencioso e inmoral que se cobran los "artistas" y más aún me planteo yo; ahora que la cultura general, global, pero sobretodo la "descatalogada", añeja, innacesible desde el desierto cultural y musical español ha conseguido hacerse conocida y escuchada a golpe de ratón, ahora que todos esos recursos culturales se archivan, copian y facilitan entre usuarios. Vemos películas antiguas, oímos músicas desconocidas y cambiamos discos y films que no vienen de las multinacionales, ¿de verdad se creen que vamos a volver a la inopía?. Craso error.

Le comentaba a mi hermano esta mañana que es más peligroso, para ese secritisimo lugar, en el que adquiero cds y dvds vírgenes sin pagar el canón, esta actividad, que si en su interior se pudieran conseguir armas, esclavos, esclavas o droga. Qué seguro que el peso de la ley caería más fuerte contra ellos por la actividad primero descrita que por el resto de ocupaciones ilícitas. Efectos de un pacto por mantener la industria dicen las voces más "autorizadas", pero que en realidad hablan del inmovilisimo, de la nula capacidad de reacción ante la revolución 2.0. e Internet. Las nuevas tecnologías han asestado un duro golpe a la industria del entretenimiento con las posibilidades de replicar los contenidos grabados y la globalización proporcionada por internet. Estas industrias, y otras afectadas por el progreso tecnológico, presionan a los Gobiernos para que se legisle en su favor, bien cobrando el siniestro canon que presupone que cada usuario de internet o de cualquier máquina grabadora de cualquier cosa es un delincuente, bien recurriendo a medidas de corte totalitario, como impedir el acceso a internet de los infractores de la legislación protectora, a los que llaman “piratas”.

La base de la actitud de la industria es la mal llamada “propiedad intelectual”, concepto necesitado de una revisión profunda y cada vez más urgente, y utilizado casi siempre demagógicamente con amenazas que la historia del progreso humano se ha encargado de desmentir: la imprenta acabó con los copistas, pero no con la escritura; los discos y el cine no acabaron con el teatro, las imprentas sobreviven a las fotocopiadoras domésticas y la televisión no ha liquidado a la radio. La era informática ha obligado a la reconversión de los linotipistas. Nihil novum. Así funciona la vida, y tratar de frenar el progreso técnico con multas o prohibiciones es una actitud reaccionaria con muy poco parangón posible.

El futuro no está en coaccionar a los usuarios de internet, sino en revisar el concepto de propiedad intelectual, demasiado esgrimido con mentalidad, esta vez sí, de piratas.

ersonalmente, lo que más me molesta de toda esta actitud de la SGAE convirtiéndose en el enemigo público número uno de las nuevas tecnologías, los conciertos benéficos y el sentido común, es la desvirtuación de ciertos valores y términos. Yo soy de una cierta vieja escuela, y para mí palabras como “creador” o “autor” me evocaban imágenes como, qué sé yo, Miguel Hernández leyendo poemas bajo las bombas de la guerra civil, Miguel Unamuno encarándose con Millán Astray, Joan Báez cantando contra la guerra del Vietnam, ese tipo de cosas.

Hoy, para casi cualquier joven, las palabras “autor” o “creador” sirven para definir a Teddy Bautista apadrinando la entrada de policías en hogares a buscar discos, Ramoncín haciendo de jurado de OT o José Luis Garci… bueno, simplemente rodando otra película. El hecho de que un mínimo de los afiliados a la SGAE cobren realmente de ésta, que existan voces de disensión en su interior, o que haya otras asociaciones de defensa de los artistas, todo ello queda oscurecido por la actitud de los individuos autorizados legalmente –según reciente sentencia- a colocar espías en las bodas.

Desde la idea de la creación como herramienta de lucha, como voz del pueblo, a los supuestos creadores –los más talibanes, por cierto, con una carrera artística mediocre- convertidos en perseguidores de los nuevos movimientos sociales ja pasado poco más de un par de décadas. Pero los últimos años han sido bastante demoledores. Y veremos si recuperables.

Si los “creadores” realmente defendieran su propia labor… Sin embargo, todas y cada una de las acciones de la SGAE en realidad se dirigen a defender el actual modelo de distribución, que está superado por la tecnología. Hay una analogía que no creo haber leído en ningún sitio, pero que me parece que define perfectamente lo que ocurre en la actualidad.

Lo que hace la SGAE es como si el gremio de pintores y el de escultores hubieran intentado prohibir la fotografía en su nacimiento, al reproducir las obras creadas originalmente por sus asociados.

Sin embargo, pintores y escultores tuvieron que aprender a vivir con la idea de reproducción. Su negocio, es cierto, cambió: no es necesario comprar originales para decorar una casa. Pero sobrevivieron defendiendo el valor añadido del original, encontrando nuevas funciones públicas etc. Y, por supuesto, persiguiendo a quien reprodujera su obra con el fin de enriquecerse. Pero no al particular que hace fotos en el museo o el parque donde se coloca la estatua.

Puede cobrarse por copias cuando los particulares no pueden realizarlas por su cuenta. Al hacer hoy posible la tecnología la copia a cualquier ciudadano con un equipo informático corriente, como antes ocurrió con las fotos, los intermediarios sobran.

Los buenos músicos sobrevivirán dando conciertos. Los buenos escritores sobrevivirán con ingresos adicionales como analistas de nuestra sociedad, conferenciantes, articulistas. Los buenos cineastas venderán sus obras internacionalmente, sumarán premios y no necesitarán de presupuestos tan altos.

Los malos –y quienes han hecho posible que se dediquen a ello de la mano del marketing y estructuras obsoletas-, tendrán que reconvertirse. Sin subvenciones: no se puede salvar lo que no tiene futuro. Si se las apañaron los de la metalurgia vasca o a los aparceros castellanos, que en teoría era gente menos preparada que estos supuestos “autores”, supongo que también ellos tendrán que salir adelante. Para eso están los cursos del INEM.

Aunque, lógicamente, antes de perder ese estatus seguirán pataleando, es lo que están haciendo.

Con suerte, en treinta años ya se nos ha olvidado todo esto, y los jóvenes volverán a admirar a los creadores.

sábado, 2 de mayo de 2009

Por el cese de la Ministra de Cultura


El nombramiento de la nueva ministra de culura, Ángeles González Sinde, ha desatado la polémica. Qué una persona más que afín, ex presidenta de la Real Academia de Cine, tome mando de las decisiones de la cultura del país es para empezar un agravio comparativo para el resto de artes y oficios que dependen de las subvenciones del ministerio así como de su reconocimiento, por no hablar de un golpe más a añadir al sistemático ataque que desde el gobierno del PSOE se hace a la tecnología e internet.

Toda la comunidad internauta se ha puesto en pie para pedir la dimisión o cese o lo que sea, pero que se vaya de la nueva ministra de cultura, guionista de pacotilla (definamos el último gran "éxito del cine español" escupido por la señorita; chicos y chicas jóvenes enseñando carne que salen en la tv para podernos forrar) y beligerante con el sector tecnológico. Silde y secuaces culpan a la web, a la tercera revolución industrial de sus pérdidas, ya sean en el cine o en la música, pero son incapaces de hacer la auto-crítica suficiente como para pensar que su "cultura" no interesa y no engaña ya a la mayoría de la población. Otros sectores como el de los videojuegos no presenta perdidas y esta sometida a la misma filtración por las redes p2p o por el streaming. Pero es que desde allí saben qué hacer, y tienen asumido que el consumidor paga por lo que le interesa.

La decisión sigue en la línea de Zapatero de ponerle puertas al campo. En un momento en el que la cultura es más libre y accesible que nunca, entre la SGAE y ZP aliado por los réditos con esta mafia, siguen criminalizando a un considerable grupo de personas sólo por el hecho de compartir. Primero fue el canón digital, aborrecible y exagerado que vierte sus beneficios en la SGAE por cada vez que adquirimos un soporte digital, ya sean cd´s, discos duros, impresoras, pendrives o tarjetas sd... Las ganancias, al igual que el cómo se financia y las cuentas de la SGAE, están tapadas sin descubrir y desde allí o desde la nueva ministra de cultura, lo justifican para cubrir las pérdidas por las copias privadas que cada consumidor pueda hacer. Joder, faltaría más que encima de gastarme 20 o 30 euros en un disco de mierda, por 12 canciones que a lo mejor sólo interean 2 o 3, las vomitadas por las radio-fórmulas, no pudiera hacerme una copia para escucharla en el coche o ponerla de tono de móvil que es para lo que han quedado los 40 subnormales. Menos mal que no consumo esta mierda, y mis gustos viran a obras enteras...

Además no se debe olvidar que mucha de la cultura que se descarga no son los últimos estrenos sino que se tratan de obras descatalogadas, antiguas o de que manera muy dificultosa pueden ser adquirida por los cauces que les interesan que llamemos legales, es decir pagando. Para un heavy como yo conseguir discos de artistas de Finlandia, Suecia o incluso de Estados Unidos se hace muy complicado, y toca pedir, esperar y posteriormente pagar (al disco de Wildpath en Radire me redirigo). Lo mismo sucece con la colección de películas que me he cascao del gran Clint Eastwood o de Bud Spencer & Terence Hill (si, soy un hombre complicado). Todas estas obras y muchas más eran inaccesibles para el español medio, y ahora mediante un click podemos llegar a ellas, valorarlas y paladar cultura, algo muy distinto al consumir cultura.

Con la intención de este nombramiento se supone que tratarán de penalizar las descargas de internet, porque aún no hemos oído nada del posible programa político y cultura de esta señora. Pero lo cierto es que pronto las operadoras de internet se opondrán, y aquí si que tenemos las de ganar como consumidores y ciudadanos. Porque lo que tengo muy claro es que para ver la prensa on-line, el correo, el msn y las redes sociales, no voy a pagar 35 euros mensuales y tener casi 6 mb de línea. Si lo hago es por tener el emule a fuego, el sinlamula ac hoc o el spotify y el fizy a tope. Sin la posibilidad de la descarga me daré de baja de la actual oferta de internet que disfrutó, y así lo harán los 7 millones de conexiones de adsl-domésticas que han en este país. Y con ellos llegarán las pérdidas de las operadoras por lo que la sartén la tenemos por le mango, y todo ello, sin obviar que la tecnología siempre ha ido por delante, y ahora que ni siquiera han planteado una posible ley antipiratería con sanciones y corte final de la línea, ya existen programas capaces de burlar los controladores de descarga. Por eso y por todo ello, la SGAE y Cía, son la Inquisición del Siglo XXI tratando de cerrar a la población los ojos, los oídos y las bocas, en este caso no sólo por el control mental y moral, sino también por el según ellos irrefutable paso por caja.

En un país en que Internet es caro, con un servicio pésimo la no posibilidad de descarga mataría las ganancias de una industria que contrata al 12% de la población activa española (y creciendo). Y todo ello sin hablar de que la gracias a internet la democracia y la libre cultura y pensamiento han llegado a las vidas de todos los ciudadanos.

Yo hago la siguiente reflexión: Yo si pirateo. Antes compraba 4 o 5 discos al año y no iba a casi ningún concierto ya que no conocía al grupo lo suficiente para animarme, ahora voy a todos los conciertos que puedo ya que al tener acceso a su música, si me gusta, voy a sus conciertos por lo que netamente el dinero que me gasto en música es muchísimo mayor, teniendo en cuenta que los conciertos cuestan más del doble que hace 5 o 6 años. No hay nada peor que perder el sentido de la realidad, la ministra vive en otro mundo. La inmensa mayoría de los internautas paga 40 ó 50 euros al mes por una línea ADSL mediocre por dos motivos: por las descargas o para ligar en los chats. Si quitan lo primero a muchos internautas (los que no liguen por internet) no les compensará pagar la línea de internet. Hay varias preguntas que me hago ¿quitará el gobierno el canon una vez que las descargas sean ilegales o es algo que ya tendremos que pagar de por vida? y ¿que supondrá esa nueva ley para las compañias de internet?, yo creo que sus pérdidas serán mucho mayores. El 100% de la gente que conozco se daría de baja. Y todo ello sin hablar de los cientos de grupos y artistas jóvenes que han visto en internet la posibilidad de dar a conocer su trabajo y poder así ganarse unos dineros del pastel de sinde, ramoncín y compañía.

La cultura está pasando un buen momento e internet resulta un medio idóneo para su difusión. El modelo de la industria basado en la venta de ejemplares físicos de la misma está caduco y debe buscar nuevos caminos. Los ciudadanos no tenemos la culpa ni la responsabilidad de los avances tecnologicos: mi abuelo compraba barras de hielo para conservar los alimentos, pero se inventó la nevera y la industria del hielo ya no fué necesaria, quebró... o se recicló. Pero la conservación de alimentos sigue vigente.. ¿Porque la industria discográfica, del cine y similares quieren ir en contra de la tecnología, cuando esto es imposible e imparable? La cultura crece, más allá del decrecimiento de la industria que se generó a su alrededor, cuando era necesaria... renovarse o quebrar. En tanto hay muchos músicos que viven de sus conciertos, gracias a su difusión en internet, a la autoproducción de sus discos, etc. También decir que el PP ha aprovechado la controversía para hacer oposición, o lo que quiera que hagan, alineándose con los internautas en defensa de la barra libre en este caso y no en otros, por ejemplo, ¿por qué el PP no defiende la ocupación de pisos sin utilizar?. Y es que aunque amo lo gratis, pienso yo que si servicios como iTunes funciona porque no vamos a pagar unos precios moderados por una canción. Pero eso moderados sí, no abusivos.

Por lo tanto, Ramoncín y toda esa gentuza aprender a vivir con menos dinero, y a picar piedra. La piratería es hija de un sistema que ha condenado al hambre cultural a la mayor parte de la población. Esta censura del siglo XXI en la que se ha convertido el precio, es la mayor promotora de la subversión que supone la copia. Cuando los excluidos han conseguido acceder a avances tecnológicos que les daba entrada en un círculo reservado a una élite, el poder económico ha reaccionado con la táctica del miedo, el engaño y el golpetazo.

Por eso internet y los internautas han cumplido y la reacción ya esta en marcha. Todos pedimos el cese de este personaje, partidario y beligerante, así como secuace de una mafía que pretende mantener a la población en la ceguera cultural 100 años más.

Al loro con la versión del Camera Cafe:

miércoles, 25 de febrero de 2009

Piratería; ¿quién tiene el poder? ¿y quiénes pagamos?

Leo en los periódicos que hay 62 'manteros' encarcelados, 62 personas presas por buscarse la vida cuando se les impide trabajar. Porque la inmensa mayoría, si no la totalidad, se trata de inmigrantes sin papeles que permanecen en un limbo legal privados de los imprescindibles permisos, pendientes de una orden de expulsión que ha sido imposible ejecutar. Gentes que viven de las propinas por ayudarnos a encontrar estacionamiento, que duermen en albergues o en las calles, que buscan alimento en comedores de caridad, que se visten en roperos de asociaciones como ‘Karibú’... Pero que se niegan a robar y se resisten a mendigar. Son 62 condenados a penas que oscilan entre seis meses y dos años de cárcel, sobre quienes penden multas imposibles de pagar para indigentes, porque llegan a los 3.000 euros.

Los 'manteros', vendiendo copias piratas de CD o DVD ganan unos diez euros diarios. Y la millonaria industria del ocio audiovisual los persigue con saña despiadada, como si fueran ellos los culpables de que sus negocios hayan disminuido drásticamente. Les hacen pagar con cárcel su frustración por la imposibilidad de impedir lo que realmente les perjudica: las descargas por Internet de casi 1.900 millones de canciones y otros 345 millones de películas en 2008. Se castiga a lo débiles e indefensos. Y con ello, en palabras de Ramón Sáez, magistrado de la Audiencia Nacional, ‘estamos criminalizando la pobreza’.

Desde la reforma del Código Penal en 2003, la venta de copias piratas pasó a ser considerada como delito público. El hecho es que se le aplican condenas contrarias al sentido popular de la Justicia: las penas resultan desproporcionadas ya que llegan a ser más duras que las correspondientes por defraudar 4.000 euros a Hacienda, o por apropiación indebida de un vehículo usado. Y por si tal despropósito no fuera bastante, otro juez, Santiago Torres, advierte que ‘los inmigrantes irregulares están expuestos a un mayor rigor de la Justicia por la sustitución de la condena por una expulsión, y por la dificultad casi absoluta de suspender la pena privativa de libertad aún en condenas muy cortas.’

Sin embargo, la Sociedad de Autores (SGAE) no para de azuzar a tan injusta persecución. Y la Entidad de Gestión de derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA), que ha llegado a comparar a los manteros con los atracadores bancos, se opone a que se reduzcan las penas. Por cierto, el director adjunto de EGEDA se apellida Dapena, ¡que ironía!

Pocos miembros de la SGAE se oponen a que esta injusticia de cometa en sus nombres y en beneficio de sus cuentas corrientes. Yo me uno sin condiciones a los integrantes de Ferrocarril Clandestino o Sin Papeles, organizaciones que se esfuerzan en defender a los manteros. No sé donde hay que inscribirse en la Plataforma por la Despenalización del Top Manta, que cuenta ya con 7.000 firmas, pero quede claro mi absoluto respaldo. Y también mi firme intención de comprar discos a los manteros, aunque sean títulos que ya tenga, porque me los haya bajado con ‘la mula’ o porque los haya adquirido legalmente.

No suele ser común ser ministro y tener un blog. Uno de verdad, escrito personalmente, de puño y letra (o de tecla y tabulador para ser más preciso), en donde se vuelquen opiniones personales y no retahílas políticamente correctas, como ocurre con muchos de los blogs por encargo de los políticos nacionales. Eso es lo que ha hecho Bård Vegar Solhjell, ministro de Educación e Investigación de Noruega, que no ha dudado en colgar en su blog una encendida declaración a favor de los programas de intercambio de archivos P2P (peer to peer).

La declaración es valiente porque se produce en un momento especialmente crítico para los defensores de estos programas, acosados por legislaciones coercitivas como la francesa o la británica, o por procesos legales instigados desde la industria audiovisual. Precisamente, en Noruega, la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI) ha exigido a Telenor, el principal operador de acceso a Internet del país (vamos, la Telefónica noruega) que corte la conexión a The Pirate Bay, el sitio desde donde se descargan ficheros torrent, los más utilizados en sistemas p2p. Precisamente The Pirate Bay se enfrenta desde hace una semana a un juicio en la vecina Suecia. por "asistir la distribución de material" sujeto a derechos de autor.

Solhjell, de 38 años, se ha mostrado abiertamente partidario de la legalización del p2p en su blog, defendiendo el beneficio que supone para el acceso a la música y a la cultura. "No podemos luchar contra el futuro, algunos se comportan como si pretendiesen reeditar la lucha contra la televisión en color o la campaña contra las cintas de cassette (...) Todas las tecnologías anteriores han desencadenado temores sobre la muerte de los formatos antiguos. Pero la televisión no mató a la radio, la web no mató al libro, y las descargas no van a matar a la música. Al contrario, la web es genial para difundir la música y otras artes. Los artistas pueden hacer llegar su trabajo a mucha más gente, y nosotros podemos acceder a toda la música del mundo cuando queremos. ¡Fantástico! (...) No hay futuro en la lucha contra la disponibilidad de la música en Internet.", dice la entrada.

En España, representantes de los operadores de acceso (Redtel) negocian con las sociedades de gestión de derechos y el Ministerio de Cultura una legislación para el control y, en su caso, la represión de las descargas masivas a través del p2p. Cultura considera abiertamente estas descargas como "ilegales", y ha financiado una campaña "Si eres legal, eres legal", en contra de las mismas.

Y mientras siguen robando. Si compras un disco, un dvd, si vas al cine, si tienes un establecimiento hostelero. Si tienes un establecimiento de cualquier tipo con hilo musical,; si te casas, te mueres o celebras algo y decides poner música... Si te compras un disco duro, una memoria USB, una tarrina de cd´s, de dvd´s, de mini-cd´s. Si compras una lectora, una grabadora. Una tele, un portátil, un video vhs, ¡una cinta vhs! ¡un cassette!. Y delante de la policía siguen corriendo los manteros. Pero no están sólos, muchos les apoyamos, no son el problema. El problema son los famosillos, cantantes de medio pelo, que quieren seguir viviendo a todo tren sin sentarse a componer, escribir, rodar una película o dar un recital. Aquellos chorizos, de sonrisa perfecta, "aliados" del gobierno que se declaran "rojos" pero mantienen y perpetúan la censura, el control de lo que se edita, pública, se escuche o se vea, está vez no por el control de las masas, sino por la misera economía. Cada vez más ricos, y cada vez más repudiados. Seguiré descargando lo que me apetezca, y si veo que tal le seguiré soltando un euro de limosna al mantero que me de la gana por luchar. Porque es mucho más loable la lucha de un hombre por sobrevivir que la de todo un sindicato de ladrones por super-vivir. Qué se pudran. ¡Cómo me alegra consumir productos de cultura propios! Música y cine hechos por el acto cultural, no por el acto económico. Si a la piratería, porque internet, es la imprenta del siglo XXI. Nada y menos una mafia nos va a parar.

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...