martes, 25 de octubre de 2011

El periodismo de youtube


Cuando la información viene en oleadas no siempre los medios saben gestionarla. La semana pasada ante lo que era el inminente anuncio de cese definitivo de la violencia por parte de la ETA, me enfrasque en Twitter en una diatriba con una periodista de T5, sobre la para mi, bochornosa imagen de un o una periodista refrescando la web de otro medio (en este caso, Gara). No es que la muchacha hiciera alarde de ello, sólo lo comento en un tweet y yo le respondí que no era una imagén muy buena que digamos para el periodismo, por más que el comunicado estuviese preparado y sólo a disposición de los medios "tradicionales" de ETA. El caso, es que previa intervención de un fantasma que alardeaba en su dirección de usuario de su condición de periodista del AS y se presento como salvador de la bella periodista de T5, lo deje por imposible, tire de ironía y me di cuenta yo muy cabezón también, por supuesto, de que no hay más ciego que el que no quiere ver; y a mi amante y creyente de un periodismo de calidad como muro de carga del edificio de la democracia, esa imagen antes descrita me parece lesiva, insultante y avergonzante.

Puede que no hayas tenido manera de acceder a ese comunicado. Ok. Pero por lo menos calla, sé dueño/a de tus silencios y no esclavo de tus palabras. Pero en fin, ese hecho me ha dado por pensar y como ha continuado la vorágine informativa durante todo el finde semana, tengo caldo de cultivo para una entrada que ordene mis ideas y aporte fondo al debate (vuestro y sólo o en compañía), sobre el periodismo en el momento actual.

Voy a hablar de los dos mejores programas de tv que ahí en este momento en España, sobre actualidad. Mientras una parte del espectro catódico monta sus programas de actualidad o magazines en torno a los aspectos desechables y que deberían ser ínitmos de la vida humana, TVE con el veterano e imprescindible Informe Semanal, y la Sexta, con la ya ineludible cita dominical, de Salvados, me hacen creer que todavía hay esperanza periodística en la televisión, ese medio que con el valor de la imagen en movimiento (de la vida) no necesita gastar gran cantidad de palabras para impresionar y fidelizar a una audiencia en términos económicos millonaria porque la forman consumidores, que mientras ven la tv, no estan leyendo. Por ejemplo.

El Informe Semanal del pasado sábado y el Salvados del domingo, fueron dos ejercicios de periodismo responsable, aglutinador, con todas las voces necesarias para convertir su visión en un espacio poliédrico, que casi no dejara preguntas abiertas, con todos los actores reconocibles, pasados, presentes y futuros aportando, con la pausa necesaria para la reflexión, la comparación y la asimilación. Dos pedazo de programas. Dos pedazo de reportajes. Informe semanal un clásico.




Pero lo de Salvados de Jordi Évole, es espectacular, un auténtico fenómeno. El antiguo Follonero ha mantenido el humor, la ironía y la sátira que le caracterizan como herramienta para en una aparente banalización de los temas (y esta tratando los más serios asuntos que atormentan a España) plantear un espacio para el diálogo y la reflexión del espectador. Eso Jordi Évole lo consigue porque a un manteniendo la cordialidad, cierto grado de katxondeo y la ironía, hacer todas las preguntas, incluso las que tú como tele-espectador, pero también votante y ciudadano, te estas planteando. Sin duda son dos grandes maneras de tratar la información y realizar el ejercicio periodístico en la televisión, con calidad, trascendencia y funcionamiento de servicio público.

Pero ha habido otra noticia que me ha hecho plantearme el funcionamiento que las empresas, porque son empresas y siempre lo son para lo primero, periodísticas llevan a cabo su labor. El domingo por la mañana amanecí pronto para ver la final del mundial de rugby, entre Nueva Zelanda y Francia. Como lo veía por internet (señal pirateada), tenía el twitter operativo. Ya he hablado en este blog en alguna ocasión del continúo bombardeo que RTVE realiza a través de sus canales (TVE, tdp, rtve.es, rne) del Mundial de Motociclismo, y aunque fue por un tweet de 13t, tuve inmediata noticia del accidente que le ha costado la vida a Marco Simoncelli. En ese momento desplegue otra pestaña del Firefox, sintonice rtve.es la retransmisión de la carrera, que inmediatamente y debido a la gravedad de las heridas de Simoncelli, se paro.

Al mismo tiempo se paro la información en chorro, la comentada con respecto a las imágenes de la carrera. La realización (malaya, hablamos del Gran Premio de Malaysia) se fue, y lo que quedo, fue imagen propia de rtve con el set de comentaristas. Las palabras sobraban, porque estos desde el set, y los que estaban en la calle de boxes, no tenían tampoco mucha información sobre el estado del piloto italiano. No se estaba aportando nada. Pero se mantuvo la conexión, primero para tras varios minutos (supongo que tras debatir sobre la conveniencia o no) repetir la caída de Simoncelli, comentarla, y finalmente casi llegando a la hora, dar la fatídica noticia de la muerte de Simoncelli. Una tragedia.

No estaba muy atento, puesto que estaba más centrado en el desarrollo del partido de rugby y como digo, no se estaba aportando nada. El hecho es que luego, viendo en el telediario la cobertura de tan desgraciado accidente, pensaba en como es el trato de la información por parte de los medios, sobretodo televisivos. Nos hemos pasado tres días, viendo las "andanzas" de un mal herido Gadaffi, y posteriormente de su cadaver. Ha habido imágenes del sátrapa agonizando y ya muerto. En los telediarios, por lo menos, los que he visto, no ha habido ningún aviso de la crudeza de las imágenes, con el dictador desangrándose en medio de una turba desatada.

No voy a entrar en la conveniencia del martirio que le dieron al dictador libio, puesto que  yo soy partidiario de la democracia; por lo tanto de la justicia y el estado de derecho. La violencia como respuesta a la violencia de corte fascista y dictatorial no es la respuesta necesaria. Es una respuesta visceral, que engendra más violencia y que pone zancadilla a la transición libia. Pero me centro más en la conveniencia o no de sacar esas imágenes.

En el caso de Simoncelli, hay que decir que no se han vuelto a ver las imágenes de la asistencia sanitaria al piloto italiano. Fue un acto de autocensura dada la crudeza de las mismas, y quiero creer puesto que se trataba de un personaje, digamos público y que acepta con su profesión el riesgo, a la vez fue un acto de respeto e intimidad. En el caso de Gadaffi y de su hijo, lo que en la calle llamamos un auténtico hijo de puta, como he dicho no ha habido ningún tipo de control. Tampoco lo hay con otras imágenes del tipo tragedia en Darfour, violencia en México, guerras con niños como combatientes,...

Opino que en estos casos, más allá del aviso por mor de la sensibilidad de las personas, sobretodo niños, es necesario y de absoluta importancia que estas imágenes nos atraganten la comida o la cena. Lo es, porque son reales, y como sociedad, es una verguenza y una salvajada que a día de hoy sigan sucediendo. Si no se muestran, me parece un acto de hipocresía deleznable, por el mismo hecho de que suceden cada día, en cientos de lugares del mundo. De un mundo en el que el 15% de la población tiene a su disposición el 95% de la riqueza mundial. Un 1% el 65%. El mensaje que yo quiero que demuestren esas imágenes no es el aturdimiento de mentes acostumbradas a la violencia, generalmente en forma de ficción, y que ante un telediario o un programa de actualidad, de los de verdad, vuelven la cara o cambian a contenidos más amables. Quiero que se despierten conciencias, y que lo que realmente de asco, no sean las moscas en las comisuras de los labios de los niños, sino que el asco sea que ese hecho se produzca, no que se retransmita. Las conciencias no pueden estar dormidas.

Las primeras imágenes tomadas por equipos profesionales de medios sobre la muerte de Gadaffi, pronto se vieron solapadas por las imágenes de movil, del youtube, sacadas por los propios verdugos del tirano libio. Aquí no ha habido ningún control. Parece que nos quieren hacer ver, que gracias a la intervención internacional y a la lucha justa y saludable de los antiguamente explotados ciudadanos libios se derrocan e incluso ajustician dictadores todos los días. Olvidan que no hace tanto tiempo era un amigo con derecho a poner la jaima en la Moncloa, la Casa Blanca, o el Eliseo. Y ocultan que la ayuda a la resistencia y disidencia libia no es un acto desinteresado. Y que tiene oscuros, negros y cuantiosos reditos para las potencias occidentales.

Es lo que yo llamo periodismo del youtube. Tras el terremoto y catastrofe nuclear en Japón ya sucedió algo parecido con un conejo. Los medios televisivos tradicionales o incluso en sus versiones web, ante la falta (en ocasiones, interés, inversión o deontológica) deciden rellenar espacio con un video de youtube. Según ellos con el único argumento de enriquecer la información, dar el punto de vista de alguien que estaba allí, completar nuestro esquema sobre un hecho o situación. La realidad en mi opinión es bien distinta. Lamentablemente el copy/paste hace estragos en las redacciones. Los becarios que llegan plenos de ilusión se van transformando en autómatas que rastrean las webs, las redes sociales o youtube, buscando cualquier nota curiosa que rellene el espacio informativo. Es lamentable el coste en esa propia ilusión, capital humano y posibilidades que se pierden por una falta de compromiso, interés y ética profesional por parte de los directivos de los medios de comunicación. Oí una vez que las empresas periodísticas son primero empresas, y luego ya eso, periodísticas. Es cierto. Supongo que pasa en todas las casas. Pero como decía más arriba un periodismo de calidad, fuerte, independiente, en el que la libertad, el respeto y la información sean ejercidos con la deontológica que ya solo se habla en las facultades, ayudan sin duda a construir una sociedad mejor, más participativa, más fuerte porque esta informada y sabe que existen alternativas. En definitiva, una democracia mejor.

Por cierto, el famoso conejo sin orejas de Japón, era un video de 2009.

Decir ya por último que lo del periodismo del youtube tiene su máximo exponente en los espacios que los telediarios o los canales de tv dejan para la información deportiva. Funcionan con dos alternativas. O con dos gañanes, que no llegan al nivel de graciosillos, y de que más allá de farsa y mandril no tienen ni pajolera idea de lo que hablan (sobretodo cuando hablan de algo más que furgol) o con una niña y un niño monos, que muchas veces, me dan lástima, porque a parte de cara y cuerpo bonito, guarda, sobretodo ella que es en quien me fijo, una inocencia en su mirada, que es la única esperanza que queda para ver buen periodismo deportivo en televisión. Como de esto no andamos sobrados, dejo un enlace de una entrevista a Leontxo García, persona y personaje imprescindibles, que se lleva dedicando 40 años a escribir, con una notable calidad, pasión y profesionalidad sobre el ajedrez.

sábado, 22 de octubre de 2011

En la derrota de ETA


Hace menos de una hora, la dirección de la banda terrorista ETA ha hecho un comunicado, a través de sus portavoces habituales, Gara y The Guardian, y con su habitual y característica, anacrónica, grotesca y casi cómica, sino fuera porque los que se esconden bajo capucha y txapela son asesinos y cuando menos colaboradores necesarios, su intención de dejar la lucha armada y la violencia. En sus palabras "el cese definitivo" de la actividad terrorista. Después puño al alto y bravuconada por la "independezia". Y yo pensaba que se iban a quitar la capucha.

Es una gran noticia. Esperada desde hace mucho y por casi todos. ETA dejo de tener sentido en el momento mismo en el que este país comenzó un proceso de transición democrática tras la dictadura de Franco, respuesta terrorista (junto a otros como polimilis, etc.) a la propia dictadura, y que con un proceso constituyente en marcha no tenía cabida. Ni siquiera las proclamas socialistas, soberanistas y nacionalistas abertzales. Así lo entendió parte de la organización. Otra no. Y continuó matando.

Que no se equivoque nadie.
NO justifico ninguna de las muertes. Sólo la de Carrero Blanco. Era él o nosotros. Pero ETA ha llevado a cabo una tarea de presión violenta y subversiva al estado español y al pueblo vasco desde hace 43 años, con más de 800 muertos, más de 4000 heridos, 40 secuestros, cientos de intentos de soborno y aplicación del impuesto revolucionario, y en definitiva la degeneración por falta de libertades y seguridad de todos aquellos que no pensaban como ellos. Un chantaje continuo e inadmisible a la democracia, la convivencia y el derecho, que por fin parece tener fin.

Quizás al comunicado le hayan faltado palabras. Perdón a las víctimas sin duda. Entrega de las armas también; disolución de la organización con nombres y apellidos por supuesto. Pero en este momento, a mi modo de ver, el comunicado de ETA es el comunicado que pueden dar. Es decir, dentro de la deteriorada y enferma mente de los terroristas, en este momento, gracias a la presión política (y que conste que no estoy a favor de ilegalizar ideas, y la ilegalización de partidos políticos no ha ayudado precisamente en este proceso, puesto que se ha llegado a este momento con las organizaciones abertzales en las instituciones) y sobretodo policial y judicial. Primero de Francia, durante años de gobiernos de Miterrand o Chirac bastante condescendiente con ETA, creándose el llamado
Santuario. Fue Sarkozy el que dió por terminado ese "armisticio" con ETA y aliado con la policía y las autoridades españolas han procedido en colaboración a desarmar la cúpula de la banda en los últimos años, dejándola sin mando, sin capacidad de decisión y en muchas ocasiones también, menoscavando la capacidad operativa de la banda con continuos alijos, presión en los bosques, carreteras de Euskadi y de todo el país, o hasta Portugal. También desde la judicatura se mantuvo esa presión, con la veremos si anticonstitucional o no (para mi lo es) y por lo menos polémica, dado el anunció de esta tarde, como lo politizado de las instituciones de justicia superior de este país, Doctrina Parot, que ha permitido alargar las penas de los condenados por terrorismo, y con esto, que el colectivo de presos, muy influyente en la toma de decisiones de la banda, también presionará por una salida con menos violencia y dialogada al conflicto que gusta de llamarlo así la izquierda abertzale; del terrorismo para el resto de los mortales. Por lo tanto, parece que la Doctrina Parot ha funcionado.

Pero en un estado de derecho el pulso se doblega a través de las instituciones, el diálogo y la política, y es un hecho constatable que la situación política y social en Euskadi ha cambiado y convierte aún en más anacrónica e injustificable existencia de una banda terrorista. Con un gobierno autonómico de corte nacional, del Partido Socialista de Patxi López, con el apoyo popular, donde Basagoiti ha demostrado tener un don de miras, mucho más amplio que la caverna de extrema derecha que sustenta parte del apoyo popular de Rajoy, y donde el PNV tradicional ha tenido que dejar paso a nuevas formas de hacer política.

Y donde, no lo olvidemos, la izquierda abertzale, a través de Bildu, coalición de partidos nacionalistas y de izquierdas de Euskadi ha entrado en las instituciones, ha conseguido su peso político para desde esos cargos, poder hacer política y a través de la política conseguir o no la independencia. En un estado de derecho, es donde se deben de defender y conseguir los objetivos ideológicos y políticos. Nunca con las armas y la extorsión y chantaje del terrorismo.

Todos estos cambios en las instituciones son fruto también del cambio social. En las calles la salida del terrorismo ya no tiene ninguna salida, y casi apoyos. Ha ido sucediendo desde el fin de la dictadura; después de los sangrientos ochenta, el atentado del Hipercor en Barcelona, Vallecas, Tomas y Valiente, Ernest Lluch, el secuestro de Ortega Lara... hasta llegar al secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco que unió de manera única e indisoluble a toda la sociedad (salvo excepciones de extrema derecha cuando volvió al poder el PSOE, pero por minúsculos no merecen atención). La sinrazón de la barbarie ya no tenía sentido y poco a poco toda la legitimidad que podía encontrar en las bases de descontento identitario nacionalista Euskadi (y también, desde planteamientos del socialismo nacionalista vasco) fue desapareciendo, encogiendo hasta aunar a todo el pueblo vasco en el momento actual, absolutamente crítico con la estrategia de la muerte y el terror para lograr los fines soberanistas. La muerte de Isaías Carrasco quito gran parte de la fuerza de convocatoria en las bases jóvenes y de izquierdas, y la voladura de la anterior tregua como acto de la bomba de la T4, unido a la presión policial, judicial y política ya comentadas, han derivado en este momento de ilusión.

Como decía al principio falta el perdón a las víctimas. Lo merecen y es necesario. Pero la gran noticia es que ya no habrá más víctimas, por lo tanto aún exigiendo ese perdón y la reparación por la sociedad ya comenzada, no es el momento de que víctimas del terrorismo impongan condiciones. Escuche por ejemplo, el jueves a la hija de Ernest Lluch, decir que las víctimas no debían intervenir, puesto que no serían nunca objetivas. La realidad es que estamos en este momento gracias a su sacrificio y a la solidez del estado de derecho (que no democrático) que nunca ha dado contrapartidas. Y ya no habrá más víctimas sin contrapartidas. El terrorismo como es natural, ha caído doblegado por el estado del derecho, la justicia, la libertad y la política. No hubo contrapartidas ni el peor momento de barbarie, y no lo habrá ahora porque dejen de matar. Eso es así, y esta claro, pese a lo que digan muchos a los que se les acaba el chiringuito de ningunearnos democracia o vender cuatro periodicuchos con la sempiterna cantinela del terrorismo.

Es el momento de ilusión más esperado de los últimos 25 años. Pero a la ilusión tiene que seguirle tranquilidad, con un halo de escepticismo, puesto que no sería la primera vez que dinamitan un proceso de paz, aunque este si que tiene ingredientes de irreversibilidad, y también es necesaria la precaución. El camino que queda sigue siendo largo, y se debe andar, pese a que se quiera correr. Para llegar al proceso de la entrega de armas, disolución abierta y acercamiento de presos que son los temas que únicamente caben en el comunicado de la banda y que tienen punto en el orden del día del cierre del conflicto armado vasco, se tiene que ir con la unidad de los demócratas y el convencimiento sin fisuras, ni chantajes políticos o intereses personales electorales. Para eso sería recomendable tener políticos y representantes de altas miras, asi que ante su ausencia, permítanme ser algo escéptico.

ETA en los últimos meses, primero con la entrada de sus representantes políticos en las instituciones, es decir su voz, sin las armas, la tregua, la mediación internacional escenificada en la conferencia del pasado lunes en San Sebastián y el comunicado de hoy, sigue un camino claro, una hoja de ruta para acabar con el terrorismo en España. Esa es la realidad más allá de confabulaciones e idioteces varias escupidas por la extrema derecha. Sólo les falta decir que con ETA vivíamos mejor... Lo dicho ahora, sin ETA, este país va a empezar a exigir con mucha mayor fuerza aún
más democracia. Que no se olvide.

El proceso abierto esta tarde es la victoria de la democracia, la justicia, la paz y la libertad, frente al terrorrismo, la barbarie, la sinrazón y el fascismo. Curioso fin, o planteamiento de fin, el mismo día en que dan caza y muerte a Gadafi (aquella justicia americana).
Hoy es el principio del fin de ETA.


jueves, 20 de octubre de 2011

20 años de Nirvana. 20 años del cambio en la música de masas


El 24 de septiembre pasado, hizo 20 años del lanzamiento del albúm Nevermind, con su primer single "Smell like teen spirit". Podía haber sido un lanzamiento más, de un nuevo grupo, con sus canciones más o menos, sus videos. Podía haber sido todo menos trascendente, más rutinario, más volátil. Pero no. Ese 24 de septiembre de 1991 cambió el mundo de la música, especialmente la industria musical, el modo de hacer campañas de marketing, e incluso si me apuráis el apelativo viral para una forma de hacer promoción y convertir a 3 chicos del estado de Washington en un fenómeno mundial y de masas.

No corro el riesgo de ser precisamente un gran fan de Nirvana, de la música grounge en general, aunque paladeó ciertos temas (Come as you are, Lithium, Stay Away) o a los Foo Fighters o Pearl Jam. No es el submundo grounge mi música de juventud y rebeldía, y sin embargo un poco de historia, documentación y bagaje hace ver que lo que sucedieron esos 3 años en Seattle y en el mundo de la música en general, fueron impactantes.

Todo surgió en Seattle. Una ciudad de importante tamaño pero aislada de la onda musical americana (y mundial) que se centraba en New York y California, y que no tenía prácticamente actividad cultural. La tierra que vió nacer a Jimi Hendrix o a Duff Mckagan (bajista de los Guns n'Roses), también vió como tuiveron que salir de ella para triunfar o alcanzar el reconocimiento y éxito por su música, al tiempo de que los SoundGarden o Alice in Chains empezaban a dar sus primeros conciertos en bares de la ciudad y a realizar sus primeros discos.

Pero la música guardaba entre sus calles una de las historias más increíbles y tenía a un tímido chico del suburbio de Abeerdeen como protagonista. Kurt Cobain, junto a sus amigos David Grohl (bateria), Kris Novoselic (guitarra) habían tenido poco éxito con una maqueta lanzada en el sello local Sub Pop, y habían firmado por Geffen, discográfica de los Guns ´n Roses, con la que esperaban alcanzar las 200.000 copias vendidas, suma modesta pero que para alcanzarla necesitaban algo más de promoción más allá de las fronteras del estado del noroeste americano. El punk melódico que aportaban los Nirvana parecía no tener ningún hueco en el escenario musical, rockero o metalero americano. Pero los caminos a la leyenda guarda increíbles recovecos y en el caso de Nirvana y su ascenso a los cielos es espectacular.

Kurt Cobain, no era precisamente carismático sobre el escenario. Tenía una gran voz, pero no destacaba potencialmente por un magnetismo o una imagen llamativa. Pese a cumplir con los canones en su rostro de la mayoría de chicos americanos, Kurt se sentía acomplejado y esa actitud se veía sobre el escenario y en su trato. Las botas de campo, los vaqueros anchos, camisas de cuadros o jerseys de lana eran imposibles de imaginar en un escenario de rock, y sin embargo algo sucedió.

Lo que pasó fue que a la MTV que se había afianzado dentro de la oferta de canales de cable en Estados Unidos, y siendo el único dial dedicado a la música, llegó desde la discográfica Geffer, el video de "Smell like teen spirit" primer single del Nevermind de Nirvana. El video ambientado en un partido de basket de instituto, con sus jugadores, animadores, espectadores y bedel fregando una vomitona, mostraba al kurt Cobain inadaptado y carente de carisma que hacía el contraapunto a toda la música que mostraba la MTV que había acostumbrado al público a frontman plenos de fuerza, sex appel y que encajaban perfectamente en el papel del chico perfecto. En aquel video, Kurt Cobain mostraba al mundo el prodigio de su voz y la fuerza de sus letras. Y el público americano, y después mundial, encontro en él, el icono de una nueva generación y de toda una subcultura.

El movimiento grounge que comenzó en ese momento aunaba a una generación de "niños perdidos", desencantados con una sociedad adulta que quería de ellos un conformismo invitándoles a ser despreocupados, desenfadados, que cumplieran unos canones fisicos y en su forma de ser, y que en el mundo real dejaba a una generación entera, plena de angustia, malestar, silencio y con un sentimiento de rencor cocido en la soledad del individualismo americano. La respuesta a ese sentimiento no habia venido del punk de los Sex Pistols, o del rock glam de los ochenta. Los nacidos entre 1970 y 1975, no sentían aquella música como suya, y el siguiente avance vino de Nirvana o Pearl Jam y se llamó grounge.

Aquel video hizo que toda esa generación que posteriormente dieron a la literatura o el cine la llamada generación X, encontrará en Cobain al ídolo que canalizó la angustia la juventud y fue adoptado por ellos. Decían, es uno de los nuestros. Cobain cumplió con esa imagen perfectamente, imagen de músico "alternativo" o "antisistema". Su música, letras, comportamientos, vestimenta, declaraciones hacian justicia a esa imagen, y su ética underground poco a poco empezo a hacerse más beligerante con la industria musical, que por su parte se hacía de oro, con el fenómeno.

Pero Kurt Cobain, estaba jodido, y aunque en aquel momento nadie esperaba que todo fuera a acabar como acabó, hoy visto con perspectiva se ve que estaba siendo coherente con lo que sería su final. Y es que lo que la juventud vislumbraba en la música y actitud de Nirvana y de Kurt Cobain en particular, era la inadaptación. Esa generación inadaptada veía en Cobain a un inadaptado. Pero es que realmente lo era. Había crecido en una familia disfuncional, tenía desiquilibrios emocionales desde la infancia y arrastraba traumas, inseguridades, desprecios y maltratos desde la escuela. Era un dios del rock, pero era un paria.

La industria musical fue la que cambió de manera más radical y duradera a raíz del Nevermind. Como decíamos, las compañías discográficas se lanzaron de cabeza a Seattle para lanzar a cualquier grupo originario de la ciudad e intentar convertirlos en los “nuevos Nirvana”. Alice in Chains o Soundgarden fueron redescubiertos para un público general y nuevas bandas como Pearl Jam se convirtieron en la nueva sensación de la temporada. El rock “alternativo” dejó de ser una alternativa para convertirse en la moda predominante y aparecían grupos “alternativos” hasta de debajo de las piedras. ¿Qué significaba ser “alternativo”? Pues básicamente tener un sonido basado en guitarras saturadas, con melodías melancólicas y letras que hablasen de angustia existencial. En lo musical, la moda duró bastantes años. Michael Jackson y Madonna tuvieron seria competencia durante una buena temporada.  Nirvana había establecido un nuevo paradigma discográfico que se prolongaría durante el resto de la década de los noventa. Mientras el tsunami “grunge” arrasaba el mundo del espectáculo —música, cine, televisión, moda— a causa de su éxito, Kurt Cobain iba siendo absorbido por una espiral autodestructiva incrementada por las presiones de la fama, la persecución de la prensa del corazón y su tormentoso matrimonio con Courtney Love, probablemente la última mujer que le convenía a alguien con los problemas de Kurt.

La drogadicción de Cobain era bien conocida y a nadie le sorprende algo así en una estrella del rock. Las letras de sus canciones, sin embargo, daban una buena pista de hasta qué punto estaba destrozado por dentro, pero como suele ocurrir, resultaba difícil decir a priori qué parte correspondía a la realidad de la persona y qué parte era ficción del artista. En sus entrevistas también dejaba indicios sobre lo miserable de su existencia, pero muchos podían pensar que se trataba simplemente de un mal bache o incluso que eran exageraciones producto de la pose, como sí ocurría con algunos otros músicos de la era grunge. El resultado fue que Cobain era uno de los individuos más famosos y admirados del mundo pero estaba hundiéndose en la miseria sin ninguna ayuda efectiva. Su mujer le martirizaba con continuos chantajes emocionales y ataques destinados a destruir su autoestima, mientras la prensa le desequilibraba aún más con continuas habladurías, cotilleos y rumores grotescos. Kurt Cobain estaba solo y la presión estaba quebrándole. Hubo algún intento de suicido con somníferos que fracasó y que mucha gente vio como un mero reclamo de atención: sí, Cobain no está bien, pero ¿se suicidaría alguien que está ganando millones? Seguro que en cuanto se le pase la neura del momento le veremos liado con actrices y modelos, viviendo la vida a todo tren.

Antes de su muerte Kurt Cobain era ya un icono generacional, pero la noticia de su suicidio le elevó prácticamente a los altares. La misma prensa que le había insultado con regularidad comenzó a ensalzarlo con términos igualmente exagerados. Se reavivaron los debates sobre el existencialismo juvenil aunque en realidad la muerte de Kurt Cobain fue también la muerte sociológica de la “era grunge” y el concepto de “generación X”, por un sencillo motivo: la juventud se había identificado con él, pero no todos los jóvenes estaban tan, tan dañados como él lo estuvo. Identificarse con su descontento era fácil, pero identificarse con su suicidio no. Sus fans tenían que seguir adelante y pasar página. No le iban a dejar de admirar por haberse quitado la vida —de hecho en muchos casos fue al contrario, quizá porque aquello demostraba que Kurt había sido sincero— pero ya no tenía sentido imitarle. La gente, aunque esté jodida, suele querer vivir. Eso sí, la noticia de la muerte de Cobain causó un considerable impacto, similar al que había producido años atrás el asesinato de John Lennon. Kurt Cobain fue ascendido al mismo Olimpo en el que moraban Lennon, Jim Morrison, Janis Joplin o su paisano Jimi Hendrix. Casi nadie discutió el que Cobain fuese incluido en ese club, lo cual nos deja con una última pregunta…

Lo que sucedió después es historia del rock. Su suicidio, su ascensión inmediata a los altares y los mitos. La moda grounge, y la desafección entre adultos y adolescentes; o mejor dicho, el descubrimiento por parte de los primeros de muchos de los problemas de los segundos. Pero es que añadido al fenómeno sociológico, también existe el cambio y fenómeno musical. Con su fenómeno viral, demostro a todos los grupos que fueran viniendo, cual era el camino para hacerse ricos y famosos, aunque esta finalidad no era el alimento de Nirvana. Además nos dejaron grandes canciones, tanto musicalmente, como sus desgarradoras, angustiosas y rebledes letras. Por todo ello, Nirvana, y más concretamente Kurt Cobain están en el olimpo de los dioses del rock.



lunes, 17 de octubre de 2011

No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XIV


Un gran sábado. Un gran 15 de octubre. Un gran día para la ética y la moral; la filosofía y la política. Un gran día para la humanidad. La ilusión sigue viva, incluso más fuerte, hasta más homogénea. La revolución ha tornado el camino de lo inevitable y necesario y se hará con los ciudadanos, atentos, abiertos e informados como garantes para construir un mundo mucho más humano, ético, sostenible y saludable.

La situación actual de un mundo deprimido económicamente ha encontrado una respuesta unánime y firme de gran parte de la ciudadanía, desde los jóvenes y las generaciones más preparadas de la historia, hasta ya personas jubiladas con su impagable bagaje y experiencia. El pasado sábado, 15 de octubre, se puso a nivel planetario la manifestación por vías pacíficas (salvo en la unitaria de toda Italia, en Roma, donde entre infiltrados policiales y antisistema reventaron la convocatoria) de toda la indignación, cabreo y propuestas de solución que el pueblo tiene y siente que puede ofrecer para que las élites dirigentes y gobernantes, se enteren de que un nuevo orden esta en marcha. Y su construcción será la mejor noticia para el planeta.

Si se pensaban que ya se había acabado equivocados estaban. El movimiento 15M, la indignación española, se ha convertido en un fenómeno y realidad mundial. La situación actual de crisis, recortes en derechos y libertades; la mentira del capitalismo salvador con sus cómplices de corrupción y especulación ya no se sostienen y el sábado en las calles del mundo se demostró. El que millones de personas en todo el planeta salieramos a las calles, en más de 80 países, 1000 ciudades, en todos los husos horarios, en todas las latitudes y continentes a expresar nuestra indignación y repulsa al capitalismo exacerbado y liberticida, desde Nueva Zelanda, hasta Nueva York, pasando por Tokio, Bruselas, Paris, Madrid, Salamanca, Lisboa, Dakar, Rabat, Santiago de Chile, ... no deben de sorprender a nadie. Es más es una gran noticia, la noticia de que el la gente de este mundo esta despierta, movilizada, informada y dispuesta al cambio. La construcción de un mundo mejor es la tarea.

El innegable éxito de la movilización del 15O es un hecho. Estaban claras y no sorprenden los ataques y las mentiras de la ultraderecha y la derecha neoliberal, desde las instituciones que gobiernan con usurpación de las libertades, el raciocinio, como también de sus ignomiosos medios. La ausencia de cifras oficiales, los ataques conservadores no van a frenar nuestro impetú por hacer una sociedad y un sistema económico y social, en el que se prime el trabajo y a las personas, en vez de la sinvergonzería, la cara más dura y la especulación y corrupción. Siempre las libertades, derechos y deberes están y estarán por encima de la especulación, la mentira y el robo sistemático que tan sólo son capaces de producir. Ya esta bien, ya se acabó, que la única salida a la crisis, comteplada por los dirigentes, tanto de los países como de los principales organismos económicos internacionales, sean más oleadas de neoliberalismo económico.

Recortar en sanidad, educación y pensiones no es la solución, es intolerable y se lo vamos a impedir. No podemos escuchar más las voces de los inútiles y chorizos que nos han metido en esta situación que deprime al 99% de la población mundial para usufructo del restante 1%. Y la realidad, pase lo que pase va a cambiar. Es previsible la victoria de la derecha en España, de los mismos responsables que se han lucrado y propiciado este clima de crisis, o mejor dicho estafa, desmantelado, privatizado y concertado servicios públicos. Lo harán por omisión de una parte importante de la ciudadanía que se mantiene adormecida y aborregada, en una falsa sensación de comodidad y entretenimiento falaz y absurdo, pegados a la televisión o comprando los mismos pantalones en distintas tiendas, del mismo grupo empresarial. Su actitud es la que es, y se lucha por cambiarla, por informar y educar cívicamente a toda la sociedad, para ser consciente de que no se pueden dejar atropellar por las mentiras, el falso terror identitario, y las falsas sonrisas de chorizos de cuello blanco que ya se llenaron los bolsillos en la época de Aznar, lo están haciendo en las Autonomías con sus despilfarros y robos a cara descubierta, y ansían continuar el esquilme y la imposición de su intolerable visión medieval y gregaria.

No es mucho mejor el otro lado de la pinza bipartidista. El PSOE ha obviado su ideología y programa; ha despilfarrado el crédito de sus avances sociales y de la casi materializada derrota del terrorrismo vasco, sin dar la pena que dieron algunos en el pasado. Pero abrazaron el dogma liberal y los recortes y son cómplices de consagrar, nuestra antaño inviolable Constitución, al dictado de los mercados. No me gusta el muelle burgues catalán y vasco. Xenófobos, retrógrados y codiciosos aprietan las costuras al traje parlamentario español y rapiñan las migajas que caen. Incluso en concubinato, con nocturnidad y alevosía, tratan de soslayar la herramienta de representatividad del estado español, con su ya favorable ley electoral, para minimizar el número de diputados amparándose en los ahorros y la  austeridad, pero que sirve sobretodo para borrar el rastro de las voces discordantes. Así son sus mentiras. Eliminar el Senado o cuando menos dejarlo como un espacio de diálogo, debate, foro y legislación al servicio de las CCAA en el que participasen sus gabinentes (ya elegidos y pagados) no les interesa.

Sin embargo nació el 15M, y su indignación, sentido crítico, espíritu informativo y regenerador, vocación de servicio público, y planetamiento para crear un nuevo sistema político, económico y social que ponga a España en el siglo XXI y cambiar el mundo con todo lo que supone, sigue vivo, vigente y aún más poderoso. No somos ni una pataleta de acomodados, ni un canto al sol de la rabia juvenil. Somos un movimiento ciudadano, aglutinador y con unos objetivos y señas de identidad bien claras. No nos valen los partidos y sindicatos tradicionales (aunque en alguno de estos haya signos para la regeneración). Ni la capitalista, esclavista y egoísta derecha; ni un PSOE en ruinas; ni una izquierda alejada de la realidad, enfangada en sus continúas diferencias. Ni tampoco territorialismos. Esto es un movimiento sin fronteras, ni banderas. Porque los Indignados buscamos lo que nos une e ignoramos lo que nos separa, algo que no identifica a los partidos representativos del siglo pasado. Somos desesperados, disconformes, indignados, honestos, cabreados, olvidados, ninguneados, timados, defraudados. Y a la vez ilusionados, activos, informados, voluntarios, involucrados en la construcción de algo mejor. En más justicia social.

Después de la constatación y alegria de que el movimiento ciudadano sigue vivo y vigente. No hay tiempo para dormirse. La estrategia a de ser clara y todos podemos y debemos participar de ella. También incluso para hablar y evitar los errores, como las okupaciones en Madrid o Barcelona aunque hayan tenido el gran gesto de cederlo para familias de deshauciados, o por ejemplo en Salamanca, la sempiterna manía de tener que acabar si o si en la Plaza Mayor. No podemos permitir que nuestras diferencias les den la partida a la maldad y la codicia de los agentes tradicionales PPSOE con todos sus medios afínes y la ceguera provocada en las trincheras a muchos ciudadanos. La indignación y el hartazgo de la sociedad es nuestro arma y motor, la razón por lo que todo esto ha surgido y va a continuar y en esa reflexión del Movimiento 15M es donde hay que hacer hincapie para ir escuchando a todos los ciudadanos que en los barrios de ciudades y en los pueblos nos hagan llegar cualquier voz y relato de las víctimas de una situación que no hemos provocado, y que encima quieren que paguemos, para que se puedan llevar sus cuantiosos bonus e indemnizaciones. Pero pronto nos van a indemnizar a nosotros por su avaracia, su mentira enquistada llamada capitalismo.

Este sistema esta claro que no funciona, y es el deber de la ciudadanía mostrar su hartazgo y cansancio. Plantear alternativas y regenerar la sociedad, es el reto, para un nuevo mundo más humano, moral, cercano, y en el que con todo el esfuerzo y el potencial poder ir dejando la injusticia y el sufrimiento a un lado.

Unas cuantas fotos de la manifestación en Salamanca:




Anteriores No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros:

No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros I
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros II
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros III
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros IV
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros V
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VI
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VIII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros IX
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros X
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XI
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XIII

viernes, 14 de octubre de 2011

No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XIII

  

Jordi Évole, el Follonero, el hombre que se atreve a hacer en un medio como la Tv, las preguntas que todos tenemos y que son necesarias para una saludable democracia.

Cuando eramos ricos: El despilfarro de las administraciones en este país llamado España, compuesto por 50 regionalismos y provincialismos que sumado a un pueblo sumiso y cuasi analfabeto y unos gobernanes mediocres e idiotas, tiene 50 aereopuertos. Alemania, 18.

Por qué el 15 de Octubre hay que salir a las calles, ¿Qué nos jugamos?

La fractura social sigue su curso. La recesión global es inminente, cuando de la primera todavía no se ha salido. En Occidente, el 95% de la población está viendo sus derechos recortados, su estado de bienestar segado. La calidad democrática, si es que alguna vez la hubo, brilla por su ausencia, y las libertades corren el riesgo de quedar como un bello epitafio de las luchas sociales y obreras del siglo XIX y XX. En los últimos 30 años, la oligarquía goberntante del planeta, el pensamiento único (neoconservador) ha trabajado plenamente, con oscurantismo y secretismo para generar las condiciones necesarias para postergar a la humanidad a una nueva Edad Media. Con teles de plasma eso sí. Han promovido una falta de educación y valores en el mundo alarmante durante todos estos años, y ahora que la gente se ha empezado a mover incluso antojan volver al estado de guerra. A su profesor de menos hoy, le seguirán 4 policias mañana. Pero nuestra propuesta y manifestación es justa, verdadera y mucho más efectiva. Porque la verdad, la justicia y la sociedad es nuestra predisposición. No tenemos egoísmos, pese a que luchamos por lo nuestro; por lo que nos dejaron nuestros antecesores con su sangre, sudor y sus manos y mentes y espíritus desde el primer momento de lucha colectiva. Nos jugamos nuestra libertad, y el partido va a acabar con la victoria de la calle, la victoria del pueblo.

Si en Occidente la situación es precaria; no podemos imaginar en África o el resto de zonas depauperadas del planeta. Es denigrante, indignante el sistema de funcionamiento de este planeta, y ya es el momento de cambiarlo. Cambiarlo a nuestro antojo y necesidad, volver a poner las personas y el entorno natural en primera línea de la acción política. Necesitamos respuestas para la mayoria de la sociedad y de los habitantes, y una falaz cortina de supuesta democracia, que sólo sirve para los intereses de unos pocos, ávaros y eternos, manipuladores de la realidad, que carecen de la humanidad necesaria y por supuesto de la legitimidad para decidir con su egoísmo y egocentrismo como primera medida, el destino, vida y muerte, salud y sufrimiento de la inmensa mayoría del planeta. Queremos un sistema para las personas y por las personas. Se va a acabar la dictadura del capital y su supremacía en el gobierno de las cosas de este mundo. Fin de la especulación, la mentira y la corrupción. Mañana en las calles de todo el mundo, movilizados todos los indignados del planeta, gracias a internet. Londres, Neoyorkinos en Wall Street a las puertas del símbolo del mercado y de las agencias de rating que deciden mandar a la bancarrota a todo un país, joder, a todo un país; en Chile, Grecia, Francia, Brasil, Mexico, Berlin, el Magreb, Siria (aunque con otras visicitudes regionales) o hasta en China.

Evidentemente la inestabilidad social no la genera el #15o sino los hechos. El malestar erupciona por numerosos puntos del mundo, es ya un estallido global, no puede ser casualidad. Lo asombroso es que todavía una gran parte de la sociedad permanezca impasible. Atados por el miedo, la manipulación o la ceguera todavía creen que la crisis se resolverá. ¿Por los métodos aplicados hasta ahora? Cualquier ser racional asocia. ¿No ven el vía crucis de los portugueses? ¿No se preguntan por qué cuántos más ajustes se practican más dinero debe Grecia por ejemplo? ¿Cómo pueden aceptar que se entreguen 200.000 millones de euros de dinero público a los bancos, mientras se crucifica a los griegos por 8.000? ¿No miran el monto global de lo aportado al sistema financiero y a los países? ¿Y los requisitos para unos y otros?
Una respuesta global a un problema global es más que razonable, diría incluso que deseable. A pesar del patético intento de la derecha española de atribuir el problema al actual gobierno y postularse como salvadores, lo cierto es que ni el gobierno es la causa (independientemente de que sus respuestas hallan sido o no las mejores en cada momento) ni ellos tienen capacidad de solucionar nada. El problema surge del derrumbamiento de un sistema económico y financiero mundial insostenible y del intento de los que controlan ese sistema y se benefician de él (especuladores) de mantenerlo en pie a costa de paises y ciudadanos. Los gobiernos indivuduales ( de izquierdas o de derechas) tienen poca o nula capacidad de respuesta si quieren mantenerse en el actual sistema económico internacional, y no dudan en sacrificar a sus ciudadanos en aras de calmar a unos mercados insaciables en una autodestructiva huida hacia adelante. Sólo una respuesta política global puede cambiar las cosas, pero la clase política, anclada en sus privilegios, sus miedos y sus servidumbres no es capaz por si sola de cambiar nada.
Lo que estamos viviendo probablemente sea una de las primeras manifestaciones de democracia global. La sociedad civil de múltiples Estados está logrando coordinarse para expresar su descontento generalizado con un orden politico y económico que, más allá de las idiosincracias locales, está fracasando por no hacer de la persona y del disfrute y garantía de sus derechos más básicos, su verdadera razón de ser. Los indignados de todo el mundo están exigiéndole a las clases dirigentes que dejen de ser casta y tengan el valor de echarle el pulso a la avariciosa mano invisible y que renueven su compromiso con la igualdad política, eje de la democracia moderna. Los indignados del mundo están logrando coordinarse. ¿Serán los políticos capaces de estar a la altura de las circunstancias y coordinarse, también ellos, a escala global, para regular el mercado, ponerle límites a la plutocracia económica y garantizar así la posibilidad de la justicia resdistributiva?
La intensificación de las políticas neoliberales como respuesta a la presente crisis no hace sino aumentar el listado de motivos para salir a la calle este 15 de octubre. La crisis económica ha desembocada en una profunda crisis social y, actualmente, un 20% de la población en el Estado español vive por debajo del umbral de la pobreza. Lo que significa más malestar e indignación. Hoy, la emergencia de un nuevo ciclo de movilizaciones a escala global testimonia el rechazo social creciente a las políticas en curso. El movimiento de l@s indignad@s y las políticas promovidas por gobiernes y elites económicas apuntan a dos lógicas antagónicas de salida a la crisis. Y este renacimiento de la contestación popular significa la base para reconstruir un nuevo proyecto de transformación de la sociedad.

Es el momento de unir pancartas, gritos, consignas, camisetas e ilusiones. Mañana habla la gente, habla el ciudadano, el pueblo, la sociedad. No, nos representan; ni los mercados, ni sus secuaces y títeres; no, no queremos más conservadurismo moral, económico y social. Se acabó. Queremos libertad, bienestar y lo vamos a conseguir. La lucha comenzó hace 5 meses y mañana salta de Sol, de Plaza Catalunya, de las plazas de los pueblos y ciudades de toda España, a todos los países, a toda la civilización occidental.

Camisetas verdes frente a mochilas JMJ

Parece ser que el PP de Madrid, no sabiendo cómo contraargumentar las protestas por sus infames recortes en educación, ha puesto a sus sabuesos jurídicos (lógico que los ricos tengan los mejores sabuesos de caza) a buscar alguna trampa legal por la que atacar a la marea verde de profesores, alumnos, padres y ciudadanos que se oponen a que cuatro espabilados hagan el agosto privatizando la educación. Y han encontrado un argumento plenamente filosófico, moral y político: El PP de Madrid denunciará por fraude a los que distribuyen las camisetas verdes. Al parecer está mal subvencionar los gastos de la clase trabajadora, pero regalar tickets comida, camisetas, abonos transporte, calles, plazas, colegios, aeropuertos y televisiones a la Iglesia Católica para que insulte al gobierno y ciudadanos españoles, es megachupidecente.

Por eso El PP formaliza hoy su denuncia contra la ‘marea verde’. Porque los que se están enriqueciendo en esta crisis no son los bancos, sus siervos de la derecha y toda esa jalea de políticos corruptos que están comprando pisos, edificios, urbanizaciones y paraísos fiscales con sus jugosos sobornos. No, los verdaderos corruptos, los culpables de esta crisis son los manifestantes contra esa oligarquía que ya se frotan las manos ante la orgía neoliberal que se nos viene encima. Y como tienen comprados a los jueces, a los tribunales y a toda la maquinaria que se supone debería defendernos, pues al insulto le añaden cinismo: Aguirre acusa a Izquierda Unida de hacer negocio con las camisetas verdes. Se nota hasta un cierto tono de envidia por que no hayan podido meter mano en el supuesto negocio ellos (porque ellos saben ver un negocio donde otros sólo ven lucha social). Y llama la atención que, aceptando que las camisas verdes que lucen los manifestantes son un negocio, implícitamente reconozcan que el número de manifestantes es monumental. ¿No deberían prestar atención entonces al clamor unánime de los y las madrileñas?

Como ciudadano de a pie que sufre las oscuras estrategias del Partido Popular para amordazar nuestra libertad, arrastrarnos al pasado (por orden de la Iglesia) y, sobre todo, ampliar la brecha entre clases, podría decir mucho más sobre un grupo que ha permitido, promovido y disfrutado de los mayores excesos económicos, desde la infame Ley de suelos con la que Aznar abrió la veda especulativa y de creación de esa burbuja del ladrillo que nos ha arrastrado especialmente hasta el fondo de esta crisis mundial, hasta el desmantelamiento de la sanidad y educación públicas que las hordas neoliberales están perpetrando,  pero creo que nadie expresa mejor lo que muchas y muchos sentimos que la nota de prensa de la Federación de la Comunidad de Madrid de la Asociación de Padres y Madres del Alumnado “Francisco Giner de los Ríos” sobre las camisetas verdes. Vale toda la pena del mundo que le dediquéis cinco minutos. Exuda honestidad, dignidad y generosidad.

Finalmente, una propuesta para la señora Esperanza Aguirre, gran promotora de esta peculiar manera de hacer política que es el cinismo caciquil (qué risa me da el populacho, exuda cuando pasea entre lo que ella cree “sus súbditos”). ¿Por qué no le ofrecéis a las empresas desgravar un 90% de cualquier donación a la Marea Verde? Veréis qué rápido las camisetas se regalan en lugar de venderse. Como hicisteis vosotros con vuestras mochilas JMJ 2011 que durante varias semanas los niñatos nos metieron por las narices a golpe de brinquito lobotomizado “equis-uve-palito”. De hecho, tengo una serie de propuestas para varias empresas entusiastas de las JMJ:
  • Menú Telepizza gratis presentando tu talonario Verde
  • Todo el material escolar gratis presentando tu Talonario “Cortiverde” en cualquier Corte Inglés
  • Transporte gratuito para todos los manifestantes de la Marea Verde
  • Toda la leche para bebés y papillas infantiles gratis presentando tu talonario “Nestlé Verde”
  • Construcción de una habitación para estudio en tu casa presentando tu “Vale Botín Verde” de la Fundación Botín
  • Refrescos gratuitos para todos los manifestantes y alumnos de colegio presentando su vale “Coca-Cola Verde”
  • Cervezas Mahou para las cogorzas en plazas públicas en las que se podrá orinar en sus fuentes mientras la policía mira para el otro lado presentando el talonario “Mahou Verde”
  • Vuelos gratis para todo el que quiera venir a manifestarse para salvar la educación pública, laica y libre presentando tu talonario “Iberia Marea Verde”
  • Seguro gratis para toda tu familia si te apoya a estudiar presentando tu “Talón Mutua Madrileña Verde”
  • Electricidad gratuita para todas las labores educativas de por vida presentando tu vale “Endesa Verde”

Y desde la Comunidad sugiero que se ponga a disposición de los alumnos, profesores y amigos de la educación… ¡Los colegios! Eso sí que sería revolucionario para esta administración pepera que parece ver en la escuela todo tipo de negocios menos el de enseñar.

¿Vamos a dejar que nos conviertan en personas diezmadas?

Documentos TV - ¿Generación perdida? . La primera generación de jóvenes españoles nacida en democracia está sufriendo que la crisis económica acaba con sus sueños y sus, hasta hace poco, altas expectativas de vida. Son los jóvenes con más formación académica de toda la historia de España, aunque también fueron muchos los que dejaron los estudios en busca de unos ingresos inmediatos. Ahora, gran parte de éstos viven con trabajos cada vez más precarios o sufren un desempleo, que duplica la media de Europa.

España, el país del pillaje, de los egos provincianos que exigen aereopuertos a cada esquina, estaciones de AVE hasta en el último pueblo, cuando ni siquieran cubren las necesidades más básicas y elementales, como salud, educación y servicios sociales. Donde el despilfarro y la corrupción y especulación son el pan (poco) de cada día y en el que amenazan con el hambre para mañana, si en ese mañana los que facilitaron todo el tinglado, quieren volver 8 años después a hacer lo mismo que nos ha metido en esta. Después de 8 años, en los que no ha habido oposición o debate. La misma mierda estaba en ambas bancadas del congreso, separada por la basura burguesa catalana y vasca, minimizando a los únicos con ideas y que han hecho oposición.
Un lugar al final de Europa, en un extremo del Mediterráneo, donde es fácil tener engañada a la plebe. Un poquito de terrorismo, de fractura identitaria, problemas de lenguas cooficiales, la mierda de la religión católica que en pleno siglo XXI sigue matando la mucho más necesaria ética y filosofia, mucho fútbol, mucho corazón o ese fascismo muy fino. Y la gente aborregada, controlada por medios afines y publicos carentes de verdad y deontologia periodistica. Todo ello para poder seguir robando. Pero ahora NO. La generación más preparada, capacitada, inteligente de este país, estamos dispuestos a coger los cuernos de la piel de toro, para recuperar la soberanía, depositarla en el pueblo, y construir un nuevo mundo mejor, más equitativo, justo y social.




El europarlamentario francés de izquierdas Daniel Cohn Bendit, dando muestras del funcionamiento neocon en la cámara europea y de la desfachatez de gente como Durao Barroso


Anteriores No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros:

No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros I
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros II
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros III
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros IV
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros V
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VI
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VIII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros IX
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros X
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XI
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XII

miércoles, 12 de octubre de 2011

Duquesas y Jornaleros







Todos recordamos las clases de historia en el instituto donde nos hablaban de nobleza, burguesía, clero, ejército y pueblo llano, formado por artesanos y jornaleros, y más tarde por masa proletaria. Sucesos como los de la semana pasada me hacen pensar que no hemos avanzado nada. Bodorrio de una noble con el beneplácito de la iglesia y con insospechada alegría y pujanza del pueblo llano, esos jornaleros y gentes de bien pero deprimidas en el reparto económico, que casi no tienen que comer, y que unos días después recibien el atraco, insulto y mala baba de la burguesía (catalana) que pese a vestidos como nobles, quieren que no se les confunda con la plebe, y para ello no dudan en echar espuma por la boca. Quizás solo hemos cambiado en que tenemos la falsa democracia, para engañarnos con que podemos elegir a quien quiere que nos gobierne, pero atizando los mismos odios de siempre tenemos al jornalero, al obrero votando al burgués, al patrono, y por eso estamos tan jodidos. Del ejército no se sabe nada porque andaban muy ocupados poniéndose sus mejores galas, para el día de hoy.

Muy chistosa la duquesa octogenaria con su boda, con su novio y con su arte bailando por sevillanas. Pero tiene poca gracia que en el siglo XXI la mayor terrateniente del país siga siendo la titular de la casa de Alba: una familia feudal que es la más grande de España desde los tiempos de la reconquista. ¿Qué tipo de sociedad permite que el reparto del botín de las guerras medievales sea, seis siglos después, uno de los factores económicos más determinantes? ¿Cómo es posible que Andalucía y Extremadura aún padezcan una ineficaz estructura agraria latifundista, hija de las victorias castellanas frente a Al Andalus y madre del subdesarrollo histórico que arrastra el sur de España?

La duquesa de Alba no sólo es la principal terrateniente patria, con 32.000 hectáreas. También está entre los que más subvenciones agrícolas cobran de los fondos europeos. Sin embargo, el principal debate político sobre los problemas del campo en esta campaña electoral no están siendo ni los latifundios ni estas indignantes subvenciones a los grandes terratenientes. El problema, al parecer, son los subsidios que cobran los jornaleros, que es la palabra española para definir a esa misma clase social que en Brasil llaman los “sin tierra”. Aquí también los tenemos, son varios cientos de miles, y hay un político catalán, llamado Duran i Lleida, que duerme cada noche en el Hotel Palace pero critica a esos jornaleros que cobran el PER y “se pasan la mañana en el bar”. Duran olvida dos cosas. La primera, que ese subsidio es una mínima ayuda por desempleo, no un sueldazo. La segunda, que el PER es injusto no por el subsidio en sí, que es miserable, sino porque sólo es una aspirina contra el cáncer: un pequeño paliativo para una enfermedad infinitamente más grave.

Lo que más me indigna de todo esto es que, quién permite y le parece bien que la Duquesa y su trole vivan de “las rentas” son los mismos que sostienen con su audiencia a la analfabeta del Barrio de Bilbao, “m’entiendes”. Quién permite y consiente todas estas cosas es el pueblo ignorante que gusta de ver las ingles y los despojos de quién vive del momio. Concentración de tierras en unas manos, concentración de bienes, concentración de poder. Solo hay una duquesa de Alba y hay cientos de miles de trabajadores del campo y de dueños de un poco de tierra, pero las cosas se hacen a medida de la duquesa y no a medida de toda esa gente. Las concentraciones de bienes producen curiosos fenómenos en las agujas de la brújula del interés público. Solo unos pocos grupos de locos han desafiado a la ley y orden desviados, ocupando fincas improductivas, casi testimonialmente. El curso del río del interés público parece que va por otros cauces. Cauces cuidados. Y seculares. Desde los poderes políticos establecidos se puede llegar a mencionar para menospreciar o insultar a las víctimas atrapadas por la situación, pero nunca se mencionará la causa primera de esa situación. Demasiado anti-sistema en este sistema.

Y en cuanto a lo del PER y al tonto de los cojones xenófobo, clasista y fascista de Durán, es mejor levantar polémica sobre los pobres andaluces (pobres porque les lleven todas las hostias), que explicar por qué se está desmantelando la sanidad pública catalana y cuáles son los intereses particulares de Boi y del propio Durán en ese tema. Siempre dicho que el dinero del PER y sobretodo, el de las subvenciones agrarias europeas no ha estado bien invertido. Salvo honrosas excepciones, lo que se suponía una medida económica para salvar el mundo rural,, mantener población en él, modernizarlo, al igual que las explotaciones agrarias y pecuarias, se ha convertido en un pago por no hacer nada. Algo que en Salamanca, siempre atrasada, siempre dada a una superioridad infundada y ver la paja en el ojo, pero no la viga en el propio, a poco que salgas un finde y hables con las gentes de los pueblos te das cuenta de que el que mejor vive es el alcalde, y después el dueño del bar. Es un fraude que se podia haber investigado o investigar, con los suficientes inspectores, después claro esta, de mirar con lupa por el fraude empresarial y de las grandes fortunas. El que tenga razón por unos cuantos no le permite descalificar tan alegremente, cuando si que hay personas, que gracias a esos fondos y ayudas, consigue sobrevivir en el mundo rural.

Cuando hace dos semanas Durán i Lleida en Salvados dijo sin tapujos y sin caersele la cara de vergüenza que sus hijas iban a vivir peor que él (falacia, porque la generación de sus hijas, si estamos muy jodidos; pero dudo que esas niñas, les cueste encontrar casa propia...) nadie se alarmó porque le paguemos el sueldo a un fulano, también para no hacer nada y que pueda dormir, y encima tranquilo, cada noche en el Ritz. El hecho de que sea el polítco mejor valorado, habla muy mal, de este país.

En definitiva, la duquesa de Alba, es un problema de España de hace 6 siglos; Durán i Lleida, y otros políticos como él de los que estamos cansados de ver las mismas caras, y que llevan toda la democracia chupando del bote, y dando un mal ejemplo para las nuevas generaciones de los partidos es un problema de España de hace 30 años.

No tengo duda de que el día en que esta sociedad reviente y se levante, se acabará el que pueblo pague las fiestas de la duquesa, y los desmanes de politicuchos sin vergüenzas como esté fulano.


Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...