Una pequeña reflexión de las elecciones de ayer. La primera, y para mi la más importante. Casi 10 millones de abstentes, una opción que más allá de los "a-políticos" que ni sienten ni padecen, nos dejan una cifra, en torno a los 3 millones (7 fueron los millones de abstentes en las elecciones generales de 2008) de gente que ha seguido al 15M en estas elecciones. Las otras opciones se cernían a IU, Izquierda Anticapitalista y Equo. Pero no equivocarse. Lo de ayer son unas elecciones justas como tales, pese a casos indignantes y molestos, y el resultado ha de respetarse. Pero no fue una gran jornada para la democracia, que digamos, en el que a la tercera tentativa, Rajoy llega a la Moncloa, no porque su labor en la oposición haya sido certera y acertada, sino más bien por los errores de Zapatero y el PSOE. Es decir, ayer supuso una gran victoria de la derecha, sobretodo motivada por el cataclismo de la socialdemocracia europea, la especulación y la corrupción del capitalismo. De los 4 millones de votos perdidos por el PSOE, IU sólo pudo rascar 700.000 (lo que curiosamente y por tan escasa cifra le lleva a formar grupo parlamentario más o menos numeroso). Mientras el voto de los ciudadanos no sea igual, tanto en su opción política tomada, como en la circunscripción o provincia en la que es ejecutada, las elecciones en este país tendrán un problema.
Viendo el recuento de ayer, nadie puede decir que en este país, aparte de la estafa que llaman crisis económica, también existe un problema (y muy grave) de representación y confianza en el sistema democrático de este país, y a parte de la manida crisis y evitar el desmonte del estado de bienestar y de los derechos que como trabajadores (y ciudadanos) nuestros padres, abuelos y bisabuelos consiguieron el siglo pasado, no menos importante, sino capital, resulta la regeneración democrática, total y absoluta, tanto en personas, ideas como administraciones y sistémica, de la democracia española. El ejemplo islandés es más que valido, necesario y trascendente.
La segunda: Con menos votos que Zapatero en 2008, Rajoy disfrutará de una mayoría absolutísima. Esto quiere decir que el PSOE ha perdido 4 millones y medio de votos, y el PP sólo ha sido capaz de arañar 500.000 votos. Es decir, el PPSOE, el bipartidismo ha perdido 4 millones de votos. Eso nos lleva a tres cosas claras: La primera que es una elección democrática, y como tal es respetable. La segunda que no es un cheque en blanco para desmontar el estado de bienestar español, y aplicar más neoliberalismo egoísta y clasista a la sociedad española. Y la tercera, heredera de la anterior, que hay mucha gente, molesta y que seguimos indignados, incluso ya cabreados. Los cambios en este país ya son imprescindibles y se van a seguir exigiendo como no podía ser de otra manera.
Que la derecha de este país no vota, sino que ficha, y no sufre una dispersión de votos en partidos de su espectro ideológico, que si que sufre la izquierda, ya se ha hablado. Por las cenizas del PSOE pasamos del bipartidismo al monopartidismo, en el que el PP concentra la mayoría absoluta en el gobierno central, la práctica totalidad de las CC.AA e infinidad de ay-untamientos. No habrá oposición, más que la que se planteé desde el 15M y desde las calles, además de voces muy necesarias en nuestra política, como las de IU o Equo. La otra oposición, la tiene Rajoy y sus "insidiash", envenenada en la hija de puta de Esperanza Aguirre y en Angela Merkel, que como buena conservadora y neoliberal, va a lo suyo.
En el caso del PSOE, el gran error de Zp estuvo en que quizo hacer políticas progresistas en el gasto público, sin hacer políticas progresistas en la recaudación, es decir, no se hizo la necesaria y justa política retributiva progresiva (y progresista) para que los ricos pagasen más. Si a eso le sumamos su giro al neoliberalismo desde mayo de 2010, tornaba como inevitable lo sucedido ayer. Muchos creemos que Rubalcaba sacrifico su cuerpo político, una vez más, para no quemar a uno de los jóvenes candidatos socialistas.
Comentando un poco el resto de resultados dos pequeñas reflexiones. Una, que volveremos a sufrir el chantaje de la burguesia catalana y vasca en el parlamento. Sobretodo de los primeros, que se llenan la boca con la independencia para seguir viviendo muy bien, maximizando y pervirtiendo la ley, y seguir obteniendo jugosos réditos a costa de las otras opciones políticas en Cataluña y de la convivencia y solidaridad entre comunidades Estos tios de CIU no quieren la Independencia de Cataluña, eso les acabaría con el chollo y les haría trabajar para conseguir cosas y solventar los problemas de Cataluña, y sobretodo, se les acabaría la excusa que emplean para denigrar a los pobres allí. Es muy triste que en el siglo XXI valores como nacionalismo o la patria, sea cual sea, siga atrayendo tantos votos.
Dos, del resultado de Amaur no me molesta como dice, falsamente, los mass media de la ultraderecha, "que ETA entre en el parlamento" (no es por nada, pero con proceso de paz por medio, no esta de más), sino me molesta, igual que los resultados sobretodo de CIU, que con tan "pocos" votos obtengan tal resultado en número de escaños. Por qué cojones, si las elecciones son generales, el recuento no es nacional, en vez de local, provincial o autonómico. Y más cuando existe un Senado. Aunque ya sabemos lo inútil que es, o mejor dicho para lo que sirve el Senado. Ni siquiera dejan, que se yo, un número de 50 o 60 diputados de libre suscripción para paliar estas injusticias electorales. Pero claro es un arma gloriosa del bipartidismo.
Evidentemente las instituciones y el sistema por el que llegar a ellas (Ley d'hont y suscripciones de carácter provincial) fomentan la desigualdad, la desproporción en los resultados electorales, y que efectivamente, no todos los votos valgan lo mismo. Esa es la primera piedra de la reforma total y absoluta que necesita y requiere la democracia en España (también en Europa).
Aquí ya sabemos que el Borbón fue puesto a dedo por el dictador. La constitución se gestó bajo amenaza de ruido de sables. Y el sistema de representación está diseñado para favorecer el bipartidismo y mantener el negocio de los partidos nacionalistas. El 20N no es el fin del 15M, sino un punto de inflexión. El bipartidismo y el sistema político (y social, con todo lo que conmueva la clase política española) han sido puestos en tela de jucio, primero por el 15M, y ahora ya van a ser probados en total y absoluta trascendencia.
Cada paso recortando, denigrando libertades, coartando, usando la violencia, apretando la tuerca del neoliberalismo exarcebado, depredador y egoísta es una muesca más en el rodillo que mata la transición española, y de ahí van a surgir un nuevo sistema, en el que los ciudadanos tomen el testigo, la palabra y entre todos se pueda construir un país más justo, democrático y libre. En definitiva, auguro una legislatura "corta" y caliente, el momento en que España, definitivamente madure, gracias a que este país empezarán a tomar decisiones ciudadanos y políticos que no conocieron la dictadura, y que saben qué democracia quieren.
Anteriores No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros:
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros I
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros II
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros III
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros IV
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros V
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VI
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VIII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros IX
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros X
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XI
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XIII
Mostrando entradas con la etiqueta planeta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta planeta. Mostrar todas las entradas
lunes, 21 de noviembre de 2011
viernes, 18 de noviembre de 2011
Razones para no votar ni al PP ni al PSOE
El bipartidismo es una forma de gobierno caracterizada por la alternancia de dos grandes partidos. El caso más acentuado es sin duda EEUU, donde demócratas y republicanos se turnan en el poder cada cierto tiempo sin que exista otra alternativa y donde la abstención ha llegado al 50%. El bipartidismo típico de los países europeos se basa en la aparente oposición izquierda/derecha, pero las políticas económicas de progresistas y conservadores durante los últimos treinta años han estado dirigidas a fomentar la desregulación de las finanzas, reducir la presión impositiva sobre los que más tienen y precarizar las condiciones de trabajo. España es un claro ejemplo de bipartidismo: Partido Popular y Partido Socialista se alternan en el gobierno pero se apoyan para sacar adelante lo que llaman “políticas de Estado”.
Si echamos un vistazo a los años de “bonanza” previos a la crisis, podemos constatar la coincidencia de ambos partidos en las políticas económicas. Y lo que es más importante, descubrimos que el desequilibrio social y económico palpable desde el pinchazo de la burbuja, es una tendencia que comenzó durante los años del boom inmobiliario.
Entre 1994 y 2006 el salario medio perdió un 2,4% de poder adquisitivo y la deuda de las familias creció seis veces (225%) más rápido que sus rentas disponibles (39%). En contraste, entre 2002 y 2005, años en los que gobernaron tanto el PP como el PSOE, el segmento del 10 % más rico de la población incrementó su patrimonio cerca de un 50 %. En el año 2005, en plena fiesta del ladrillo, las empresas que más ganaron en bolsa fueron las cinco líderes del sector constructor-inmobiliario.
La crisis ha traído un nuevo consenso entre PP y PSOE, ambos sitúan el problema de la economía española en el déficit público, la deuda de las familias y el mercado laboral. El debate electoral versa sobre quién recortará menos, pero ninguno de los grandes partidos ha cuestionado la necesidad de ajustes. Tampoco hemos escuchado cómo van a reducir las cifras de paro y las tasas de temporalidad en el empleo, ambas de las más altas de la Unión Europea gracias a las sucesivas reformas laboral promulgadas por el rodillo bipartidista.
En relación a la necesidad imperiosa de recortes sociales, es necesario indicar que España es el país de Europa que menos gasta en bienestar social por habitante. Este dato es más llamativo si tenemos en cuenta que el tipo máximo impositivo ha bajado 13 puntos entre 1995 y 2010, la mayor bajada de la Unión Europea. La concentración de riqueza es una de las más marcadas de la OCDE: el 10% de población posee el 58% de la propiedad y el 1% con mayor renta es dueña del 18% de la propiedad.
Sobre el problema de acceso a la vivienda, nada de un plan de alquiler social, ni dación en pago para acabar con la deuda de las familias. Según los últimos datos, en estos momentos hay 300 desahucios al día y en los próximos dos años se espera que la cifra aumente hasta los 500 diarios. Los bancos españoles verán incrementado su ya enorme patrimonio inmobiliario y muchas familias quedarán endeudadas de por vida.
Los que siguen ganando con la crisis no sufren ningún recorte. Los bancos españoles son propietarios del 52% de la deuda española. Su negocio es sencillo: reciben préstamos del Banco Central Europeo al 1% de interés, y después compran bonos públicos del Estado español que les reportan una rentabilidad en torno al 6%. No es de extrañar que algunos ciudadanos hayan decidido votar directamente en sucursales bancarias.
Si todavía estás dudando entre las dos opciones mayoritarias, si eres de los que crees que el PP creará empleo, si eres de los que opta por el mal menor, si sientes el deber de votar al PSOE por miedo a la derecha, si confías en el cambio que traerá el PP… esperamos que este artículo consiga cambiar tu opinión. Una cosa es segura, la crisis es una estafa, como ya lo venía siendo el boom inmobiliario. Nosotros no votaremos a quien nos engaña. Nosotros confiamos en la gente que tampoco lo hará, personas de abajo que seguirán con ganas de cambiar las cosas el día después de las elecciones.
Anteriores No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros:
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros I
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros II
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros III
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros IV
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros V
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VI
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VIII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros IX
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros X
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XI
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XIII
lunes, 17 de octubre de 2011
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XIV
Un gran sábado. Un gran 15 de octubre. Un gran día para la ética y la moral; la filosofía y la política. Un gran día para la humanidad. La ilusión sigue viva, incluso más fuerte, hasta más homogénea. La revolución ha tornado el camino de lo inevitable y necesario y se hará con los ciudadanos, atentos, abiertos e informados como garantes para construir un mundo mucho más humano, ético, sostenible y saludable.
La situación actual de un mundo deprimido económicamente ha encontrado una respuesta unánime y firme de gran parte de la ciudadanía, desde los jóvenes y las generaciones más preparadas de la historia, hasta ya personas jubiladas con su impagable bagaje y experiencia. El pasado sábado, 15 de octubre, se puso a nivel planetario la manifestación por vías pacíficas (salvo en la unitaria de toda Italia, en Roma, donde entre infiltrados policiales y antisistema reventaron la convocatoria) de toda la indignación, cabreo y propuestas de solución que el pueblo tiene y siente que puede ofrecer para que las élites dirigentes y gobernantes, se enteren de que un nuevo orden esta en marcha. Y su construcción será la mejor noticia para el planeta.
Si se pensaban que ya se había acabado equivocados estaban. El movimiento 15M, la indignación española, se ha convertido en un fenómeno y realidad mundial. La situación actual de crisis, recortes en derechos y libertades; la mentira del capitalismo salvador con sus cómplices de corrupción y especulación ya no se sostienen y el sábado en las calles del mundo se demostró. El que millones de personas en todo el planeta salieramos a las calles, en más de 80 países, 1000 ciudades, en todos los husos horarios, en todas las latitudes y continentes a expresar nuestra indignación y repulsa al capitalismo exacerbado y liberticida, desde Nueva Zelanda, hasta Nueva York, pasando por Tokio, Bruselas, Paris, Madrid, Salamanca, Lisboa, Dakar, Rabat, Santiago de Chile, ... no deben de sorprender a nadie. Es más es una gran noticia, la noticia de que el la gente de este mundo esta despierta, movilizada, informada y dispuesta al cambio. La construcción de un mundo mejor es la tarea.
El innegable éxito de la movilización del 15O es un hecho. Estaban claras y no sorprenden los ataques y las mentiras de la ultraderecha y la derecha neoliberal, desde las instituciones que gobiernan con usurpación de las libertades, el raciocinio, como también de sus ignomiosos medios. La ausencia de cifras oficiales, los ataques conservadores no van a frenar nuestro impetú por hacer una sociedad y un sistema económico y social, en el que se prime el trabajo y a las personas, en vez de la sinvergonzería, la cara más dura y la especulación y corrupción. Siempre las libertades, derechos y deberes están y estarán por encima de la especulación, la mentira y el robo sistemático que tan sólo son capaces de producir. Ya esta bien, ya se acabó, que la única salida a la crisis, comteplada por los dirigentes, tanto de los países como de los principales organismos económicos internacionales, sean más oleadas de neoliberalismo económico.
Recortar en sanidad, educación y pensiones no es la solución, es intolerable y se lo vamos a impedir. No podemos escuchar más las voces de los inútiles y chorizos que nos han metido en esta situación que deprime al 99% de la población mundial para usufructo del restante 1%. Y la realidad, pase lo que pase va a cambiar. Es previsible la victoria de la derecha en España, de los mismos responsables que se han lucrado y propiciado este clima de crisis, o mejor dicho estafa, desmantelado, privatizado y concertado servicios públicos. Lo harán por omisión de una parte importante de la ciudadanía que se mantiene adormecida y aborregada, en una falsa sensación de comodidad y entretenimiento falaz y absurdo, pegados a la televisión o comprando los mismos pantalones en distintas tiendas, del mismo grupo empresarial. Su actitud es la que es, y se lucha por cambiarla, por informar y educar cívicamente a toda la sociedad, para ser consciente de que no se pueden dejar atropellar por las mentiras, el falso terror identitario, y las falsas sonrisas de chorizos de cuello blanco que ya se llenaron los bolsillos en la época de Aznar, lo están haciendo en las Autonomías con sus despilfarros y robos a cara descubierta, y ansían continuar el esquilme y la imposición de su intolerable visión medieval y gregaria.
No es mucho mejor el otro lado de la pinza bipartidista. El PSOE ha obviado su ideología y programa; ha despilfarrado el crédito de sus avances sociales y de la casi materializada derrota del terrorrismo vasco, sin dar la pena que dieron algunos en el pasado. Pero abrazaron el dogma liberal y los recortes y son cómplices de consagrar, nuestra antaño inviolable Constitución, al dictado de los mercados. No me gusta el muelle burgues catalán y vasco. Xenófobos, retrógrados y codiciosos aprietan las costuras al traje parlamentario español y rapiñan las migajas que caen. Incluso en concubinato, con nocturnidad y alevosía, tratan de soslayar la herramienta de representatividad del estado español, con su ya favorable ley electoral, para minimizar el número de diputados amparándose en los ahorros y la austeridad, pero que sirve sobretodo para borrar el rastro de las voces discordantes. Así son sus mentiras. Eliminar el Senado o cuando menos dejarlo como un espacio de diálogo, debate, foro y legislación al servicio de las CCAA en el que participasen sus gabinentes (ya elegidos y pagados) no les interesa.
Sin embargo nació el 15M, y su indignación, sentido crítico, espíritu informativo y regenerador, vocación de servicio público, y planetamiento para crear un nuevo sistema político, económico y social que ponga a España en el siglo XXI y cambiar el mundo con todo lo que supone, sigue vivo, vigente y aún más poderoso. No somos ni una pataleta de acomodados, ni un canto al sol de la rabia juvenil. Somos un movimiento ciudadano, aglutinador y con unos objetivos y señas de identidad bien claras. No nos valen los partidos y sindicatos tradicionales (aunque en alguno de estos haya signos para la regeneración). Ni la capitalista, esclavista y egoísta derecha; ni un PSOE en ruinas; ni una izquierda alejada de la realidad, enfangada en sus continúas diferencias. Ni tampoco territorialismos. Esto es un movimiento sin fronteras, ni banderas. Porque los Indignados buscamos lo que nos une e ignoramos lo que nos separa, algo que no identifica a los partidos representativos del siglo pasado. Somos desesperados, disconformes, indignados, honestos, cabreados, olvidados, ninguneados, timados, defraudados. Y a la vez ilusionados, activos, informados, voluntarios, involucrados en la construcción de algo mejor. En más justicia social.
Después de la constatación y alegria de que el movimiento ciudadano sigue vivo y vigente. No hay tiempo para dormirse. La estrategia a de ser clara y todos podemos y debemos participar de ella. También incluso para hablar y evitar los errores, como las okupaciones en Madrid o Barcelona aunque hayan tenido el gran gesto de cederlo para familias de deshauciados, o por ejemplo en Salamanca, la sempiterna manía de tener que acabar si o si en la Plaza Mayor. No podemos permitir que nuestras diferencias les den la partida a la maldad y la codicia de los agentes tradicionales PPSOE con todos sus medios afínes y la ceguera provocada en las trincheras a muchos ciudadanos. La indignación y el hartazgo de la sociedad es nuestro arma y motor, la razón por lo que todo esto ha surgido y va a continuar y en esa reflexión del Movimiento 15M es donde hay que hacer hincapie para ir escuchando a todos los ciudadanos que en los barrios de ciudades y en los pueblos nos hagan llegar cualquier voz y relato de las víctimas de una situación que no hemos provocado, y que encima quieren que paguemos, para que se puedan llevar sus cuantiosos bonus e indemnizaciones. Pero pronto nos van a indemnizar a nosotros por su avaracia, su mentira enquistada llamada capitalismo.
Este sistema esta claro que no funciona, y es el deber de la ciudadanía mostrar su hartazgo y cansancio. Plantear alternativas y regenerar la sociedad, es el reto, para un nuevo mundo más humano, moral, cercano, y en el que con todo el esfuerzo y el potencial poder ir dejando la injusticia y el sufrimiento a un lado.
Unas cuantas fotos de la manifestación en Salamanca:
Anteriores No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros:
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros I
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros II
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros III
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros IV
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros V
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VI
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VIII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros IX
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros X
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XI
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XIII
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal
Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...