Mostrando entradas con la etiqueta movilización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta movilización. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de abril de 2019

10 valoraciones a las Elecciones Generales del 28 de abril



Análisis y predicciones de lo que puede suceder tras las elecciones generales del pasado domingo, 28 de abril.
  1. Pedro Sánchez Presidente. En octubre de 2016 Pedro Sánchez era defenestrado por la dirección federal del PSOE tras ir cosechando sus peores resultados en la historia. Hoy es presidente electo del gobierno, después de una moción de censura exitosa y con la mayor victoria de la historia del PSOE en número de diputados con respecto a su principal perseguidor.
  2. Lo hace tras la masiva movilización de la izquierda y de las mujeres, particularmente, tras la triple alianza de Andalucía, encabezada por una ultra derecha, machista y criminal que amenaza con detonar la limitada democracia que tenemos.
La participación ha sido la más alta desde 1982. Ha sido la participación de una sociedad no tan radicalizada como se podía augurar, sino más bien centrada, y sobretodo interesada, en que se solucionen los graves problemas económicos y sociales que tenemos y las profundas carencias y disfunciones de nuestra democracia.
  1. El voto útil es el principal fenómeno en las elecciones generales españolas, y en estas no ha sido una excepción. El PSOE se ha aprovechado de él, para aunar todo el voto opuesto a estas derechas nauseabundas, jugando con la Ley Electoral. Y además se ha beneficiado de la pérdida de representación de esa derecha fragmentada en tres bloques, de casi similar poder.
10.800.000 votos para PP, Cs y Vox. Los mismos 11 millones que en las últimas 4 elecciones han votado derecha en nuestro país. Y prácticamente la misma representación en el Congreso: 147 diputados. Enfrente, 10.300.000 votos progresistas que han sumado más porque no se han dispersado tanto, y porque gracias a la campaña y los debates televisados Sánchez e Iglesias, se posicionaron como dos líderes centrados, respetuosos y con propuestas para solucionar problemas, frente a un Casado y Rivera, enzarzados entre ellos, maleducados, crispados y sin alternativas, asustados por el fantasma de un franquismo caínita, que sólo trae populismo y barbarie.
Siguen vigentes las dos Españas, y Pedro Sánchez ha de cuidarse de cumplir las expectativas de un electorado que le ha dado su confianza, y que de desmovilizarse daría el gobierno a una derecha que ya conocemos como corrupta, fascista y antisocial.
  1. El gran derrotado es el PP y vamos a ver si no lo es definitivamente. La pérdida de representación es tan colosal que atenta al sustento financiero de esta organización. Pablo Casado ha sido incapaz de articular en su persona el apoyo que tradicionalmente ha tenido el PP. Picó en el anzuelo de la extrema derecha y derivo su discurso hacia ella, perdiendo así el apoyo de los sectores más centristas y liberales de su partido que han ido a parar a Ciudadanos. Y sin embargo, tampoco pudo conservar el voto ultra que viendo aparecer una fuerza sin maquillajes que les podía representar se han sumado a ella.
  2. Albert Rivera ha salvado con creces la bola de partido que tenía en el tejado y ya saliva viéndose como líder de la oposición y líder del centro derecha en España. Con un partido artificial, inmerso en no pocas polémicas internas, tiene mano para aprovechar la situación. Frente a la voz de sus amos, que rezan por una unión PSOE+Cs, Rivera debería mantenerse, por una vez, fiel a su palabra de no pactar nunca más con Sánchez, y así conservar por un lado los electores que ha arrancado al PP y presentarse como la opción más moderada y central del tablero político nacional.
  3. Me niego a decir que la ultra derecha entra por primera vez en el Parlamento. Los herederos del franquismo han tenido un acomodo preferente todos estos años en el PP y ahora lo que tenemos es una nueva fuerza que se presenta para recabar el voto ultra, toda vez que parece amortizado lo que ha sido el PP.
Para cualquier democracia es una tragedia que un sólo representante del fascismo se aupé a un escaño. Contra más, con 24. Su programa está claro: populismo barato para seguir viviendo del dinero público sin dar un palo al agua. Atizar los odios entre españoles por razones de nacimiento, ideología, sexualidad o religión y anquilosar el país al reducto ultra conservador son los mantras de Vox y frente a ellos no puede haber más que una respuesta antifascista y democrática clara.
  1. Hablar de Unidas Podemos es hablar de una derrota. Pablo Iglesias volvía de su baja de paternidad para encabezar una campaña que ha sido buena, ya que ha salvado los muebles, hundiéndose menos de lo pronosticado por las encuestas, pero aún así se han perdido un tercio de los diputados y, todos los senadores.
Los votos se habían perdido antes, unos huían por lo contaminado de las cloacas del estado, y otros, lo hacían cansados de la eterna fragmentación de la izquierda y de ver como lejos de consagrase como un espacio de respuesta inclusiva al fascismo y el neoliberalismo, primaban los intereses y filias y fobias personales, por encima de las necesidades del país.
Se espera -una vez más- una auto crítica clara, sincera y que proponga soluciones. Por lo pronto no estaría de más un último (y desesperado) llamamiento a la unión de todas las fuerzas progresistas ante las elecciones del próximo 26 de mayo. Después, esa auto critica, una mayor concienciación en la conveniencia de un partido de izquierdas de amplio espectro capaz de acoger a contra más mejor, con el fin de proteger a la clase trabajadora de tanto fascismo y tanto liberalismo. Y más tarde, una regeneración completa del proyecto, para evitar convertirse en una IU 2.0. condenada al ostracismo, y sobretodo para recuperar los ideales de su emergencia, volviendo a la horizontalidad en las decisiones. Pablo Iglesias sabe que tiene que irse pero querrá colocar a Irene Montero como cabeza de partido y así mantener su influencia. Sería un error, que derrumbaría la ya derruida credibilidad del partido. Podemos necesita salir de la endogamia impuesta por el Círculo de la Complutense y concentrar un discurso de defensa de la clase trabajadora y de verdadera izquierda.
Izquierda Unida esta en esa misma encrucijada, y aunque parezca lo contrario tras estas elecciones, a la izquierda del PSOE sigue habiendo un espacio ideológico inmenso que tiene que ser el de Podemos e IU.
En cuanto a las confluencias, todas, una vez desligadas del proyecto Unidas Podemos, han perdido su representación y tanto en Galicia, Catalunya, como Valencia se han perdido escaños que tras la aplicación del sistema d’Hont han acabado en otras fuerzas.
  1. En Euskadi, la suma de las tres derechas nacionales no ha conseguido ni un escaño. Supongo que tirarse años insultando a vascos y catalanes, e incluso mandar a la policía a aporrearles, habrá tenido algo que ver.
PNV amplía su representación, al igual que Bildú lo que les da el título de necesarios en el nuevo Congreso. Podrán negociar directamente con Sánchez.
En Catalunya, frente a la táctica de confrontación de Puigdemont y Torrá se ha impuesto el pragmatismo de Junqueras y Rufián. Así Esquerra ha conseguido sus mejores resultados y llama a la puerta de la Generalitat que no puede seguir bloqueada por el tacticismo de la burguesía liberal catalana.
  1. La hecatombe del PP ha sido tan colosal que han perdido la mayoría, y con ella su capacidad de boicot, en el Senado. Desde 1996 el PP ha regido la cámara alta, usándola a su antojo para desgastar rivales. Ahora el PSOE tiene la oportunidad y la responsabilidad de darle sentido, aplicando una política que venga a solucionar los muchísimos problemas que tiene la organización territorial del país, empezando por el drama de la España vaciada. Aún con esta mayoría, el Senado, debe desaparecer en una nueva Constitución.
  2. PACMA ha subido su resultado, pero sigue sin acceder a un diputado. Más de 300.000 votos sin representación, que en principio, deberían darle un eurodiputado en las próximas Europeas. Con la ultra derecha haciendo campaña con los toros, las fiestas y la caza, tienen que hacer frente con el resto de fuerzas democráticas y antifascistas, pero asumiendo y aprendiendo más del ecologismo que del animalismo.
¿Qué va a pasar?
En principio, estamos ante una legislatura “normal” en cuanto a su duración. Va a ver, salvo hecatombe, cuatro años de Pedro Sánchez en la Moncloa. Incluso, y hasta por primera vez, tras unas elecciones generales, el IBEX35 subía. Ahora bien, necesitará apoyos.
Cruzando el ecuador de éste masivo ciclo electoral, ni Sánchez ni el PSOE van a forzar posibles pactos que pueden desgastar a los barones territoriales y ciertas candidaturas en alcaldías.
Su principal socio, para investidura y presupuestos, será Podemos, que a parte de mantener en la izquierda las políticas sociales y económicas del Gobierno a de articular un proceso interno, que primero reconduzca a las múltiples corrientes, territoriales e ideológicas, a un proyecto común, para después abrirse a una nueva dirección elegida entre todos.
PNV y Bildú aparecen como socios preferentes que no le pedirán un referéndum de autodeterminación a cambio, pero si mayores competencias y dinero para Euskadi.
Pero cuidado. A Sánchez el otro día le gritaban “Con Rivera no”, igual que hace 15 años a Zapatero le gritaban “No nos falles”. Pues bien, sin fiarme mucho de la dirección del PSOE, Pedro Sánchez tiene una oportunidad histórica para reconstruir una España que necesita amplias reformas políticas y sociales que den estabilidad y mejoren la dignidad de las gentes. Reformar, cuando no una nueva, Constitución, es inaplazable. La España plural lo necesita. La España vacía, lo implora. Feminismo, justicia social, memoria y cambio climático son los cuatro ejes sobre los que debe articular su acción de gobierno, gobernando para todos, no sólo para los poderosos.
En cuanto a la oposición de la derecha a priori, estamos ante un tiempo nuevo, en el que el derrumbe del PP parece evidente, desligándose en dos partidos: Una centro derecha liberal en Ciudadanos; Y una extrema derecha franquista, en Vox.
El 26 de mayo más, con las elecciones municipales, autonómicas y europeas, tan sólo 4 días después, en principio, de la sesión de investidura.


lunes, 21 de noviembre de 2011

Dicen que ayer hubo elecciones

Una pequeña reflexión de las elecciones de ayer. La primera, y para mi la más importante. Casi 10 millones de abstentes, una opción que más allá de los "a-políticos" que ni sienten ni padecen, nos dejan una cifra, en torno a los 3 millones (7 fueron los millones de abstentes en las elecciones generales de 2008) de gente que ha seguido al 15M en estas elecciones. Las otras opciones se cernían a IU, Izquierda Anticapitalista y Equo. Pero no equivocarse. Lo de ayer son unas elecciones justas como tales, pese a casos indignantes y molestos, y el resultado ha de respetarse. Pero no fue una gran jornada para la democracia, que digamos, en el que a la tercera tentativa, Rajoy llega a la Moncloa, no porque su labor en la oposición haya sido certera y acertada, sino más bien por los errores de Zapatero y el PSOE. Es decir, ayer supuso una gran victoria de la derecha, sobretodo motivada por el cataclismo de la socialdemocracia europea, la especulación y la corrupción del capitalismo. De los 4 millones de votos perdidos por el PSOE, IU sólo pudo rascar 700.000 (lo que curiosamente y por tan escasa cifra le lleva a formar grupo parlamentario más o menos numeroso). Mientras el voto de los ciudadanos no sea igual, tanto en su opción política tomada, como en la circunscripción o provincia en la que es ejecutada, las elecciones en este país tendrán un problema.


Viendo el recuento de ayer, nadie puede decir que en este país, aparte de la estafa que llaman crisis económica, también existe un problema (y muy grave) de representación y confianza en el sistema democrático de este país, y a parte de la manida crisis y evitar el desmonte del estado de bienestar y de los derechos que como trabajadores (y ciudadanos) nuestros padres, abuelos y bisabuelos consiguieron el siglo pasado, no menos importante, sino capital, resulta la regeneración democrática, total y absoluta, tanto en personas, ideas como administraciones y sistémica, de la democracia española. El ejemplo islandés es más que valido, necesario y trascendente.

La segunda: Con menos votos que Zapatero en 2008, Rajoy disfrutará de una mayoría absolutísima. Esto quiere decir que el PSOE ha perdido 4 millones y medio de votos, y el PP sólo ha sido capaz de arañar 500.000 votos. Es decir, el PPSOE, el bipartidismo ha perdido 4 millones de votos. Eso nos lleva a tres cosas claras: La primera que es una elección democrática, y como tal es respetable. La segunda que no es un cheque en blanco para desmontar el estado de bienestar español, y aplicar más neoliberalismo egoísta y clasista a la sociedad española. Y la tercera, heredera de la anterior, que hay mucha gente, molesta y que seguimos indignados, incluso ya cabreados. Los cambios en este país ya son imprescindibles y se van a seguir exigiendo como no podía ser de otra manera.

Que la derecha de este país no vota, sino que ficha, y no sufre una dispersión de votos en partidos de su espectro ideológico, que si que sufre la izquierda, ya se ha hablado. Por las cenizas del PSOE pasamos del bipartidismo al monopartidismo, en el que el PP concentra la mayoría absoluta en el gobierno central, la práctica totalidad de las CC.AA e infinidad de ay-untamientos. No habrá oposición, más que la que se planteé desde el 15M y desde las calles, además de voces muy necesarias en nuestra política, como las de IU o Equo. La otra oposición, la tiene Rajoy y sus "insidiash", envenenada en la hija de puta de Esperanza Aguirre y en Angela Merkel, que como buena conservadora y neoliberal, va a lo suyo.

En el caso del PSOE, el gran error de Zp estuvo en que quizo hacer políticas progresistas en el gasto público, sin hacer políticas progresistas en la recaudación, es decir, no se hizo la necesaria y justa política retributiva progresiva (y progresista) para que los ricos pagasen más. Si a eso le sumamos su giro al neoliberalismo desde mayo de 2010, tornaba como inevitable lo sucedido ayer. Muchos creemos que Rubalcaba sacrifico su cuerpo político, una vez más, para no quemar a uno de los jóvenes candidatos socialistas.

Comentando un poco el resto de resultados dos pequeñas reflexiones. Una, que volveremos a sufrir el chantaje de la burguesia catalana y vasca en el parlamento. Sobretodo de los primeros, que se llenan la boca con la independencia para seguir viviendo muy bien, maximizando y pervirtiendo la ley, y seguir obteniendo jugosos réditos a costa de las otras opciones políticas en Cataluña y de la convivencia y solidaridad entre comunidades Estos tios de CIU no quieren la Independencia de Cataluña, eso les acabaría con el chollo y les haría trabajar para conseguir cosas y solventar los problemas de Cataluña, y sobretodo, se les acabaría la excusa que emplean para denigrar a los pobres allí. Es muy triste que en el siglo XXI valores como nacionalismo o la patria, sea cual sea, siga atrayendo tantos votos.

Dos, del resultado de Amaur no me molesta como dice, falsamente, los mass media de la ultraderecha, "que ETA entre en el parlamento" (no es por nada, pero con proceso de paz por medio, no esta de más), sino me molesta, igual que los resultados sobretodo de CIU, que con tan "pocos" votos obtengan tal resultado en número de escaños. Por qué cojones, si las elecciones son generales, el recuento no es nacional, en vez de local, provincial o autonómico. Y más cuando existe un Senado. Aunque ya sabemos lo inútil que es, o mejor dicho para lo que sirve el Senado. Ni siquiera dejan, que se yo, un número de 50 o 60 diputados de libre suscripción para paliar estas injusticias electorales. Pero claro es un arma gloriosa del bipartidismo.

Evidentemente las instituciones y el sistema por el que llegar a ellas (Ley d'hont y suscripciones de carácter provincial) fomentan la desigualdad, la desproporción en los resultados electorales, y que efectivamente, no todos los votos valgan lo mismo. Esa es la primera piedra de la reforma total y absoluta que necesita y requiere la democracia en España (también en Europa).

Aquí ya sabemos que el Borbón fue puesto a dedo por el dictador. La constitución se gestó bajo amenaza de ruido de sables. Y el sistema de representación está diseñado para favorecer el bipartidismo y mantener el negocio de los partidos nacionalistas. El 20N no es el fin del 15M, sino un punto de inflexión. El bipartidismo y el sistema político (y social, con todo lo que conmueva la clase política española) han sido puestos en tela de jucio, primero por el 15M, y ahora ya van a ser probados en total y absoluta trascendencia.

Cada paso recortando, denigrando libertades, coartando, usando la violencia, apretando la tuerca del neoliberalismo exarcebado, depredador y egoísta es una muesca más en el rodillo que mata la transición española, y de ahí van a surgir un nuevo sistema, en el que los ciudadanos tomen el testigo, la palabra y entre todos se pueda construir un país más justo, democrático y libre. En definitiva, auguro una legislatura "corta" y caliente, el momento en que España, definitivamente madure, gracias a que este país empezarán a tomar decisiones ciudadanos y políticos que no conocieron la dictadura, y que saben qué democracia quieren.


Anteriores No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros:

No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros I
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros II
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros III
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros IV
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros V
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VI
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VIII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros IX
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros X
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XI
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XIII

viernes, 18 de noviembre de 2011

Razones para no votar ni al PP ni al PSOE


El bipartidismo es una forma de gobierno caracterizada por la alternancia de dos grandes partidos. El caso más acentuado es sin duda EEUU, donde demócratas y republicanos se turnan en el poder cada cierto tiempo sin que exista otra alternativa y donde la abstención ha llegado al 50%. El bipartidismo típico de los países europeos se basa en la aparente oposición izquierda/derecha, pero las políticas económicas de progresistas y conservadores durante los últimos treinta años han estado dirigidas a fomentar la desregulación de las finanzas, reducir la presión impositiva sobre los que más tienen y precarizar las condiciones de trabajo. España es un claro ejemplo de bipartidismo: Partido Popular y Partido Socialista se alternan en el gobierno pero se apoyan para sacar adelante lo que llaman “políticas de Estado”.

Cuando acaba un ciclo político cambia el partido en el poder, pero siempre están de acuerdo en determinadas cuestiones que afectan sobremanera a los ciudadanos. En los últimos años, PP y PSOE se han entendido en cuestiones claves: la ley Sinde contra el intercambio de archivos en internet; la ley 15/1997 que autoriza la participación de empresas privadas en la gestión del sistema sanitario; las leyes de extranjería que dejan sin derechos de ciudadanía a miles de personas; la falta de voluntad  de ambos partidos —por no hablar de la connivencia directa— para perseguir la corrupción; la reforma de la ley de cajas para poder convertirlas en bancos; el cierre en falso de la subcomisión sobre la reforma electoral; la votación conjunta contra la dación en pago, una solución que haría desaparecer la deuda hipotecaria después de entregar las llaves de la vivienda al banco; y la reforma constitucional express aprobada el septiembre pasado sin referéndum.

Si echamos un vistazo a los años de “bonanza” previos a la crisis, podemos constatar la coincidencia de ambos partidos en las políticas económicas. Y lo que es más importante, descubrimos que el desequilibrio social y económico palpable desde el pinchazo de la burbuja, es una tendencia que comenzó durante los años del boom inmobiliario.

Entre 1994 y 2006 el salario medio perdió un 2,4% de poder adquisitivo y la deuda de las familias creció seis veces (225%) más rápido que sus rentas disponibles (39%). En contraste, entre 2002 y 2005, años en los que gobernaron tanto el PP como el PSOE, el segmento del 10 % más rico de la población incrementó su patrimonio cerca de un 50 %. En el año 2005, en plena fiesta del ladrillo, las empresas que más ganaron en bolsa fueron las cinco líderes del sector constructor-inmobiliario.

La crisis ha traído un nuevo consenso entre PP y PSOE, ambos sitúan el problema de la economía española en el déficit público, la deuda de las familias y el mercado laboral. El debate electoral versa sobre quién recortará menos, pero ninguno de los grandes partidos ha cuestionado la necesidad de ajustes. Tampoco hemos escuchado cómo van a reducir las cifras de paro y las tasas de temporalidad en el empleo, ambas de las más altas de la Unión Europea gracias a las sucesivas reformas laboral promulgadas por el rodillo bipartidista.

En relación a la necesidad imperiosa de recortes sociales, es necesario indicar que España es el país de Europa que menos gasta en bienestar social por habitante. Este dato es más llamativo si tenemos en cuenta que el tipo máximo impositivo ha bajado 13 puntos entre 1995 y 2010, la mayor bajada de la Unión Europea. La concentración de riqueza es una de las más marcadas de la OCDE: el 10% de población posee el 58% de la propiedad y el 1% con mayor renta es dueña del 18% de la propiedad.

Sobre el problema de acceso a la vivienda, nada de un plan de alquiler social, ni dación en pago para acabar con la deuda de las familias. Según los últimos datos, en estos momentos hay 300 desahucios al día y en los próximos dos años se espera que la cifra aumente hasta los 500 diarios. Los bancos españoles verán incrementado su ya enorme patrimonio inmobiliario y muchas familias quedarán endeudadas de por vida.
Los que siguen ganando con la crisis no sufren ningún recorte. Los bancos españoles son propietarios del 52% de la deuda española. Su negocio es sencillo: reciben préstamos del Banco Central Europeo al 1% de interés, y después compran bonos públicos del Estado español que les reportan una rentabilidad en torno al 6%. No es de extrañar que algunos ciudadanos hayan decidido votar directamente en sucursales bancarias.

Si todavía estás dudando entre las dos opciones mayoritarias, si eres de los que crees que el PP creará empleo, si eres de los que opta por el mal menor, si sientes el deber de votar al PSOE por miedo a la derecha, si confías en el cambio que traerá el PP… esperamos que este artículo consiga cambiar tu opinión. Una cosa es segura, la crisis es una estafa, como ya lo venía siendo el boom inmobiliario. Nosotros no votaremos a quien nos engaña. Nosotros confiamos en la gente que tampoco lo hará, personas de abajo que seguirán con ganas de cambiar las cosas el día después de las elecciones.

Anteriores No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros:

No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros I
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros II
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros III
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros IV
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros V
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VI
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VIII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros IX
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros X
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XI
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XIII

lunes, 17 de octubre de 2011

No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XIV


Un gran sábado. Un gran 15 de octubre. Un gran día para la ética y la moral; la filosofía y la política. Un gran día para la humanidad. La ilusión sigue viva, incluso más fuerte, hasta más homogénea. La revolución ha tornado el camino de lo inevitable y necesario y se hará con los ciudadanos, atentos, abiertos e informados como garantes para construir un mundo mucho más humano, ético, sostenible y saludable.

La situación actual de un mundo deprimido económicamente ha encontrado una respuesta unánime y firme de gran parte de la ciudadanía, desde los jóvenes y las generaciones más preparadas de la historia, hasta ya personas jubiladas con su impagable bagaje y experiencia. El pasado sábado, 15 de octubre, se puso a nivel planetario la manifestación por vías pacíficas (salvo en la unitaria de toda Italia, en Roma, donde entre infiltrados policiales y antisistema reventaron la convocatoria) de toda la indignación, cabreo y propuestas de solución que el pueblo tiene y siente que puede ofrecer para que las élites dirigentes y gobernantes, se enteren de que un nuevo orden esta en marcha. Y su construcción será la mejor noticia para el planeta.

Si se pensaban que ya se había acabado equivocados estaban. El movimiento 15M, la indignación española, se ha convertido en un fenómeno y realidad mundial. La situación actual de crisis, recortes en derechos y libertades; la mentira del capitalismo salvador con sus cómplices de corrupción y especulación ya no se sostienen y el sábado en las calles del mundo se demostró. El que millones de personas en todo el planeta salieramos a las calles, en más de 80 países, 1000 ciudades, en todos los husos horarios, en todas las latitudes y continentes a expresar nuestra indignación y repulsa al capitalismo exacerbado y liberticida, desde Nueva Zelanda, hasta Nueva York, pasando por Tokio, Bruselas, Paris, Madrid, Salamanca, Lisboa, Dakar, Rabat, Santiago de Chile, ... no deben de sorprender a nadie. Es más es una gran noticia, la noticia de que el la gente de este mundo esta despierta, movilizada, informada y dispuesta al cambio. La construcción de un mundo mejor es la tarea.

El innegable éxito de la movilización del 15O es un hecho. Estaban claras y no sorprenden los ataques y las mentiras de la ultraderecha y la derecha neoliberal, desde las instituciones que gobiernan con usurpación de las libertades, el raciocinio, como también de sus ignomiosos medios. La ausencia de cifras oficiales, los ataques conservadores no van a frenar nuestro impetú por hacer una sociedad y un sistema económico y social, en el que se prime el trabajo y a las personas, en vez de la sinvergonzería, la cara más dura y la especulación y corrupción. Siempre las libertades, derechos y deberes están y estarán por encima de la especulación, la mentira y el robo sistemático que tan sólo son capaces de producir. Ya esta bien, ya se acabó, que la única salida a la crisis, comteplada por los dirigentes, tanto de los países como de los principales organismos económicos internacionales, sean más oleadas de neoliberalismo económico.

Recortar en sanidad, educación y pensiones no es la solución, es intolerable y se lo vamos a impedir. No podemos escuchar más las voces de los inútiles y chorizos que nos han metido en esta situación que deprime al 99% de la población mundial para usufructo del restante 1%. Y la realidad, pase lo que pase va a cambiar. Es previsible la victoria de la derecha en España, de los mismos responsables que se han lucrado y propiciado este clima de crisis, o mejor dicho estafa, desmantelado, privatizado y concertado servicios públicos. Lo harán por omisión de una parte importante de la ciudadanía que se mantiene adormecida y aborregada, en una falsa sensación de comodidad y entretenimiento falaz y absurdo, pegados a la televisión o comprando los mismos pantalones en distintas tiendas, del mismo grupo empresarial. Su actitud es la que es, y se lucha por cambiarla, por informar y educar cívicamente a toda la sociedad, para ser consciente de que no se pueden dejar atropellar por las mentiras, el falso terror identitario, y las falsas sonrisas de chorizos de cuello blanco que ya se llenaron los bolsillos en la época de Aznar, lo están haciendo en las Autonomías con sus despilfarros y robos a cara descubierta, y ansían continuar el esquilme y la imposición de su intolerable visión medieval y gregaria.

No es mucho mejor el otro lado de la pinza bipartidista. El PSOE ha obviado su ideología y programa; ha despilfarrado el crédito de sus avances sociales y de la casi materializada derrota del terrorrismo vasco, sin dar la pena que dieron algunos en el pasado. Pero abrazaron el dogma liberal y los recortes y son cómplices de consagrar, nuestra antaño inviolable Constitución, al dictado de los mercados. No me gusta el muelle burgues catalán y vasco. Xenófobos, retrógrados y codiciosos aprietan las costuras al traje parlamentario español y rapiñan las migajas que caen. Incluso en concubinato, con nocturnidad y alevosía, tratan de soslayar la herramienta de representatividad del estado español, con su ya favorable ley electoral, para minimizar el número de diputados amparándose en los ahorros y la  austeridad, pero que sirve sobretodo para borrar el rastro de las voces discordantes. Así son sus mentiras. Eliminar el Senado o cuando menos dejarlo como un espacio de diálogo, debate, foro y legislación al servicio de las CCAA en el que participasen sus gabinentes (ya elegidos y pagados) no les interesa.

Sin embargo nació el 15M, y su indignación, sentido crítico, espíritu informativo y regenerador, vocación de servicio público, y planetamiento para crear un nuevo sistema político, económico y social que ponga a España en el siglo XXI y cambiar el mundo con todo lo que supone, sigue vivo, vigente y aún más poderoso. No somos ni una pataleta de acomodados, ni un canto al sol de la rabia juvenil. Somos un movimiento ciudadano, aglutinador y con unos objetivos y señas de identidad bien claras. No nos valen los partidos y sindicatos tradicionales (aunque en alguno de estos haya signos para la regeneración). Ni la capitalista, esclavista y egoísta derecha; ni un PSOE en ruinas; ni una izquierda alejada de la realidad, enfangada en sus continúas diferencias. Ni tampoco territorialismos. Esto es un movimiento sin fronteras, ni banderas. Porque los Indignados buscamos lo que nos une e ignoramos lo que nos separa, algo que no identifica a los partidos representativos del siglo pasado. Somos desesperados, disconformes, indignados, honestos, cabreados, olvidados, ninguneados, timados, defraudados. Y a la vez ilusionados, activos, informados, voluntarios, involucrados en la construcción de algo mejor. En más justicia social.

Después de la constatación y alegria de que el movimiento ciudadano sigue vivo y vigente. No hay tiempo para dormirse. La estrategia a de ser clara y todos podemos y debemos participar de ella. También incluso para hablar y evitar los errores, como las okupaciones en Madrid o Barcelona aunque hayan tenido el gran gesto de cederlo para familias de deshauciados, o por ejemplo en Salamanca, la sempiterna manía de tener que acabar si o si en la Plaza Mayor. No podemos permitir que nuestras diferencias les den la partida a la maldad y la codicia de los agentes tradicionales PPSOE con todos sus medios afínes y la ceguera provocada en las trincheras a muchos ciudadanos. La indignación y el hartazgo de la sociedad es nuestro arma y motor, la razón por lo que todo esto ha surgido y va a continuar y en esa reflexión del Movimiento 15M es donde hay que hacer hincapie para ir escuchando a todos los ciudadanos que en los barrios de ciudades y en los pueblos nos hagan llegar cualquier voz y relato de las víctimas de una situación que no hemos provocado, y que encima quieren que paguemos, para que se puedan llevar sus cuantiosos bonus e indemnizaciones. Pero pronto nos van a indemnizar a nosotros por su avaracia, su mentira enquistada llamada capitalismo.

Este sistema esta claro que no funciona, y es el deber de la ciudadanía mostrar su hartazgo y cansancio. Plantear alternativas y regenerar la sociedad, es el reto, para un nuevo mundo más humano, moral, cercano, y en el que con todo el esfuerzo y el potencial poder ir dejando la injusticia y el sufrimiento a un lado.

Unas cuantas fotos de la manifestación en Salamanca:




Anteriores No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros:

No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros I
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros II
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros III
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros IV
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros V
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VI
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VIII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros IX
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros X
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XI
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XIII

viernes, 14 de octubre de 2011

No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XIII

  

Jordi Évole, el Follonero, el hombre que se atreve a hacer en un medio como la Tv, las preguntas que todos tenemos y que son necesarias para una saludable democracia.

Cuando eramos ricos: El despilfarro de las administraciones en este país llamado España, compuesto por 50 regionalismos y provincialismos que sumado a un pueblo sumiso y cuasi analfabeto y unos gobernanes mediocres e idiotas, tiene 50 aereopuertos. Alemania, 18.

Por qué el 15 de Octubre hay que salir a las calles, ¿Qué nos jugamos?

La fractura social sigue su curso. La recesión global es inminente, cuando de la primera todavía no se ha salido. En Occidente, el 95% de la población está viendo sus derechos recortados, su estado de bienestar segado. La calidad democrática, si es que alguna vez la hubo, brilla por su ausencia, y las libertades corren el riesgo de quedar como un bello epitafio de las luchas sociales y obreras del siglo XIX y XX. En los últimos 30 años, la oligarquía goberntante del planeta, el pensamiento único (neoconservador) ha trabajado plenamente, con oscurantismo y secretismo para generar las condiciones necesarias para postergar a la humanidad a una nueva Edad Media. Con teles de plasma eso sí. Han promovido una falta de educación y valores en el mundo alarmante durante todos estos años, y ahora que la gente se ha empezado a mover incluso antojan volver al estado de guerra. A su profesor de menos hoy, le seguirán 4 policias mañana. Pero nuestra propuesta y manifestación es justa, verdadera y mucho más efectiva. Porque la verdad, la justicia y la sociedad es nuestra predisposición. No tenemos egoísmos, pese a que luchamos por lo nuestro; por lo que nos dejaron nuestros antecesores con su sangre, sudor y sus manos y mentes y espíritus desde el primer momento de lucha colectiva. Nos jugamos nuestra libertad, y el partido va a acabar con la victoria de la calle, la victoria del pueblo.

Si en Occidente la situación es precaria; no podemos imaginar en África o el resto de zonas depauperadas del planeta. Es denigrante, indignante el sistema de funcionamiento de este planeta, y ya es el momento de cambiarlo. Cambiarlo a nuestro antojo y necesidad, volver a poner las personas y el entorno natural en primera línea de la acción política. Necesitamos respuestas para la mayoria de la sociedad y de los habitantes, y una falaz cortina de supuesta democracia, que sólo sirve para los intereses de unos pocos, ávaros y eternos, manipuladores de la realidad, que carecen de la humanidad necesaria y por supuesto de la legitimidad para decidir con su egoísmo y egocentrismo como primera medida, el destino, vida y muerte, salud y sufrimiento de la inmensa mayoría del planeta. Queremos un sistema para las personas y por las personas. Se va a acabar la dictadura del capital y su supremacía en el gobierno de las cosas de este mundo. Fin de la especulación, la mentira y la corrupción. Mañana en las calles de todo el mundo, movilizados todos los indignados del planeta, gracias a internet. Londres, Neoyorkinos en Wall Street a las puertas del símbolo del mercado y de las agencias de rating que deciden mandar a la bancarrota a todo un país, joder, a todo un país; en Chile, Grecia, Francia, Brasil, Mexico, Berlin, el Magreb, Siria (aunque con otras visicitudes regionales) o hasta en China.

Evidentemente la inestabilidad social no la genera el #15o sino los hechos. El malestar erupciona por numerosos puntos del mundo, es ya un estallido global, no puede ser casualidad. Lo asombroso es que todavía una gran parte de la sociedad permanezca impasible. Atados por el miedo, la manipulación o la ceguera todavía creen que la crisis se resolverá. ¿Por los métodos aplicados hasta ahora? Cualquier ser racional asocia. ¿No ven el vía crucis de los portugueses? ¿No se preguntan por qué cuántos más ajustes se practican más dinero debe Grecia por ejemplo? ¿Cómo pueden aceptar que se entreguen 200.000 millones de euros de dinero público a los bancos, mientras se crucifica a los griegos por 8.000? ¿No miran el monto global de lo aportado al sistema financiero y a los países? ¿Y los requisitos para unos y otros?
Una respuesta global a un problema global es más que razonable, diría incluso que deseable. A pesar del patético intento de la derecha española de atribuir el problema al actual gobierno y postularse como salvadores, lo cierto es que ni el gobierno es la causa (independientemente de que sus respuestas hallan sido o no las mejores en cada momento) ni ellos tienen capacidad de solucionar nada. El problema surge del derrumbamiento de un sistema económico y financiero mundial insostenible y del intento de los que controlan ese sistema y se benefician de él (especuladores) de mantenerlo en pie a costa de paises y ciudadanos. Los gobiernos indivuduales ( de izquierdas o de derechas) tienen poca o nula capacidad de respuesta si quieren mantenerse en el actual sistema económico internacional, y no dudan en sacrificar a sus ciudadanos en aras de calmar a unos mercados insaciables en una autodestructiva huida hacia adelante. Sólo una respuesta política global puede cambiar las cosas, pero la clase política, anclada en sus privilegios, sus miedos y sus servidumbres no es capaz por si sola de cambiar nada.
Lo que estamos viviendo probablemente sea una de las primeras manifestaciones de democracia global. La sociedad civil de múltiples Estados está logrando coordinarse para expresar su descontento generalizado con un orden politico y económico que, más allá de las idiosincracias locales, está fracasando por no hacer de la persona y del disfrute y garantía de sus derechos más básicos, su verdadera razón de ser. Los indignados de todo el mundo están exigiéndole a las clases dirigentes que dejen de ser casta y tengan el valor de echarle el pulso a la avariciosa mano invisible y que renueven su compromiso con la igualdad política, eje de la democracia moderna. Los indignados del mundo están logrando coordinarse. ¿Serán los políticos capaces de estar a la altura de las circunstancias y coordinarse, también ellos, a escala global, para regular el mercado, ponerle límites a la plutocracia económica y garantizar así la posibilidad de la justicia resdistributiva?
La intensificación de las políticas neoliberales como respuesta a la presente crisis no hace sino aumentar el listado de motivos para salir a la calle este 15 de octubre. La crisis económica ha desembocada en una profunda crisis social y, actualmente, un 20% de la población en el Estado español vive por debajo del umbral de la pobreza. Lo que significa más malestar e indignación. Hoy, la emergencia de un nuevo ciclo de movilizaciones a escala global testimonia el rechazo social creciente a las políticas en curso. El movimiento de l@s indignad@s y las políticas promovidas por gobiernes y elites económicas apuntan a dos lógicas antagónicas de salida a la crisis. Y este renacimiento de la contestación popular significa la base para reconstruir un nuevo proyecto de transformación de la sociedad.

Es el momento de unir pancartas, gritos, consignas, camisetas e ilusiones. Mañana habla la gente, habla el ciudadano, el pueblo, la sociedad. No, nos representan; ni los mercados, ni sus secuaces y títeres; no, no queremos más conservadurismo moral, económico y social. Se acabó. Queremos libertad, bienestar y lo vamos a conseguir. La lucha comenzó hace 5 meses y mañana salta de Sol, de Plaza Catalunya, de las plazas de los pueblos y ciudades de toda España, a todos los países, a toda la civilización occidental.

Camisetas verdes frente a mochilas JMJ

Parece ser que el PP de Madrid, no sabiendo cómo contraargumentar las protestas por sus infames recortes en educación, ha puesto a sus sabuesos jurídicos (lógico que los ricos tengan los mejores sabuesos de caza) a buscar alguna trampa legal por la que atacar a la marea verde de profesores, alumnos, padres y ciudadanos que se oponen a que cuatro espabilados hagan el agosto privatizando la educación. Y han encontrado un argumento plenamente filosófico, moral y político: El PP de Madrid denunciará por fraude a los que distribuyen las camisetas verdes. Al parecer está mal subvencionar los gastos de la clase trabajadora, pero regalar tickets comida, camisetas, abonos transporte, calles, plazas, colegios, aeropuertos y televisiones a la Iglesia Católica para que insulte al gobierno y ciudadanos españoles, es megachupidecente.

Por eso El PP formaliza hoy su denuncia contra la ‘marea verde’. Porque los que se están enriqueciendo en esta crisis no son los bancos, sus siervos de la derecha y toda esa jalea de políticos corruptos que están comprando pisos, edificios, urbanizaciones y paraísos fiscales con sus jugosos sobornos. No, los verdaderos corruptos, los culpables de esta crisis son los manifestantes contra esa oligarquía que ya se frotan las manos ante la orgía neoliberal que se nos viene encima. Y como tienen comprados a los jueces, a los tribunales y a toda la maquinaria que se supone debería defendernos, pues al insulto le añaden cinismo: Aguirre acusa a Izquierda Unida de hacer negocio con las camisetas verdes. Se nota hasta un cierto tono de envidia por que no hayan podido meter mano en el supuesto negocio ellos (porque ellos saben ver un negocio donde otros sólo ven lucha social). Y llama la atención que, aceptando que las camisas verdes que lucen los manifestantes son un negocio, implícitamente reconozcan que el número de manifestantes es monumental. ¿No deberían prestar atención entonces al clamor unánime de los y las madrileñas?

Como ciudadano de a pie que sufre las oscuras estrategias del Partido Popular para amordazar nuestra libertad, arrastrarnos al pasado (por orden de la Iglesia) y, sobre todo, ampliar la brecha entre clases, podría decir mucho más sobre un grupo que ha permitido, promovido y disfrutado de los mayores excesos económicos, desde la infame Ley de suelos con la que Aznar abrió la veda especulativa y de creación de esa burbuja del ladrillo que nos ha arrastrado especialmente hasta el fondo de esta crisis mundial, hasta el desmantelamiento de la sanidad y educación públicas que las hordas neoliberales están perpetrando,  pero creo que nadie expresa mejor lo que muchas y muchos sentimos que la nota de prensa de la Federación de la Comunidad de Madrid de la Asociación de Padres y Madres del Alumnado “Francisco Giner de los Ríos” sobre las camisetas verdes. Vale toda la pena del mundo que le dediquéis cinco minutos. Exuda honestidad, dignidad y generosidad.

Finalmente, una propuesta para la señora Esperanza Aguirre, gran promotora de esta peculiar manera de hacer política que es el cinismo caciquil (qué risa me da el populacho, exuda cuando pasea entre lo que ella cree “sus súbditos”). ¿Por qué no le ofrecéis a las empresas desgravar un 90% de cualquier donación a la Marea Verde? Veréis qué rápido las camisetas se regalan en lugar de venderse. Como hicisteis vosotros con vuestras mochilas JMJ 2011 que durante varias semanas los niñatos nos metieron por las narices a golpe de brinquito lobotomizado “equis-uve-palito”. De hecho, tengo una serie de propuestas para varias empresas entusiastas de las JMJ:
  • Menú Telepizza gratis presentando tu talonario Verde
  • Todo el material escolar gratis presentando tu Talonario “Cortiverde” en cualquier Corte Inglés
  • Transporte gratuito para todos los manifestantes de la Marea Verde
  • Toda la leche para bebés y papillas infantiles gratis presentando tu talonario “Nestlé Verde”
  • Construcción de una habitación para estudio en tu casa presentando tu “Vale Botín Verde” de la Fundación Botín
  • Refrescos gratuitos para todos los manifestantes y alumnos de colegio presentando su vale “Coca-Cola Verde”
  • Cervezas Mahou para las cogorzas en plazas públicas en las que se podrá orinar en sus fuentes mientras la policía mira para el otro lado presentando el talonario “Mahou Verde”
  • Vuelos gratis para todo el que quiera venir a manifestarse para salvar la educación pública, laica y libre presentando tu talonario “Iberia Marea Verde”
  • Seguro gratis para toda tu familia si te apoya a estudiar presentando tu “Talón Mutua Madrileña Verde”
  • Electricidad gratuita para todas las labores educativas de por vida presentando tu vale “Endesa Verde”

Y desde la Comunidad sugiero que se ponga a disposición de los alumnos, profesores y amigos de la educación… ¡Los colegios! Eso sí que sería revolucionario para esta administración pepera que parece ver en la escuela todo tipo de negocios menos el de enseñar.

¿Vamos a dejar que nos conviertan en personas diezmadas?

Documentos TV - ¿Generación perdida? . La primera generación de jóvenes españoles nacida en democracia está sufriendo que la crisis económica acaba con sus sueños y sus, hasta hace poco, altas expectativas de vida. Son los jóvenes con más formación académica de toda la historia de España, aunque también fueron muchos los que dejaron los estudios en busca de unos ingresos inmediatos. Ahora, gran parte de éstos viven con trabajos cada vez más precarios o sufren un desempleo, que duplica la media de Europa.

España, el país del pillaje, de los egos provincianos que exigen aereopuertos a cada esquina, estaciones de AVE hasta en el último pueblo, cuando ni siquieran cubren las necesidades más básicas y elementales, como salud, educación y servicios sociales. Donde el despilfarro y la corrupción y especulación son el pan (poco) de cada día y en el que amenazan con el hambre para mañana, si en ese mañana los que facilitaron todo el tinglado, quieren volver 8 años después a hacer lo mismo que nos ha metido en esta. Después de 8 años, en los que no ha habido oposición o debate. La misma mierda estaba en ambas bancadas del congreso, separada por la basura burguesa catalana y vasca, minimizando a los únicos con ideas y que han hecho oposición.
Un lugar al final de Europa, en un extremo del Mediterráneo, donde es fácil tener engañada a la plebe. Un poquito de terrorismo, de fractura identitaria, problemas de lenguas cooficiales, la mierda de la religión católica que en pleno siglo XXI sigue matando la mucho más necesaria ética y filosofia, mucho fútbol, mucho corazón o ese fascismo muy fino. Y la gente aborregada, controlada por medios afines y publicos carentes de verdad y deontologia periodistica. Todo ello para poder seguir robando. Pero ahora NO. La generación más preparada, capacitada, inteligente de este país, estamos dispuestos a coger los cuernos de la piel de toro, para recuperar la soberanía, depositarla en el pueblo, y construir un nuevo mundo mejor, más equitativo, justo y social.




El europarlamentario francés de izquierdas Daniel Cohn Bendit, dando muestras del funcionamiento neocon en la cámara europea y de la desfachatez de gente como Durao Barroso


Anteriores No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros:

No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros I
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros II
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros III
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros IV
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros V
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VI
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VIII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros IX
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros X
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XI
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XII

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...