Mostrando entradas con la etiqueta Salvados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salvados. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de octubre de 2011

El periodismo de youtube


Cuando la información viene en oleadas no siempre los medios saben gestionarla. La semana pasada ante lo que era el inminente anuncio de cese definitivo de la violencia por parte de la ETA, me enfrasque en Twitter en una diatriba con una periodista de T5, sobre la para mi, bochornosa imagen de un o una periodista refrescando la web de otro medio (en este caso, Gara). No es que la muchacha hiciera alarde de ello, sólo lo comento en un tweet y yo le respondí que no era una imagén muy buena que digamos para el periodismo, por más que el comunicado estuviese preparado y sólo a disposición de los medios "tradicionales" de ETA. El caso, es que previa intervención de un fantasma que alardeaba en su dirección de usuario de su condición de periodista del AS y se presento como salvador de la bella periodista de T5, lo deje por imposible, tire de ironía y me di cuenta yo muy cabezón también, por supuesto, de que no hay más ciego que el que no quiere ver; y a mi amante y creyente de un periodismo de calidad como muro de carga del edificio de la democracia, esa imagen antes descrita me parece lesiva, insultante y avergonzante.

Puede que no hayas tenido manera de acceder a ese comunicado. Ok. Pero por lo menos calla, sé dueño/a de tus silencios y no esclavo de tus palabras. Pero en fin, ese hecho me ha dado por pensar y como ha continuado la vorágine informativa durante todo el finde semana, tengo caldo de cultivo para una entrada que ordene mis ideas y aporte fondo al debate (vuestro y sólo o en compañía), sobre el periodismo en el momento actual.

Voy a hablar de los dos mejores programas de tv que ahí en este momento en España, sobre actualidad. Mientras una parte del espectro catódico monta sus programas de actualidad o magazines en torno a los aspectos desechables y que deberían ser ínitmos de la vida humana, TVE con el veterano e imprescindible Informe Semanal, y la Sexta, con la ya ineludible cita dominical, de Salvados, me hacen creer que todavía hay esperanza periodística en la televisión, ese medio que con el valor de la imagen en movimiento (de la vida) no necesita gastar gran cantidad de palabras para impresionar y fidelizar a una audiencia en términos económicos millonaria porque la forman consumidores, que mientras ven la tv, no estan leyendo. Por ejemplo.

El Informe Semanal del pasado sábado y el Salvados del domingo, fueron dos ejercicios de periodismo responsable, aglutinador, con todas las voces necesarias para convertir su visión en un espacio poliédrico, que casi no dejara preguntas abiertas, con todos los actores reconocibles, pasados, presentes y futuros aportando, con la pausa necesaria para la reflexión, la comparación y la asimilación. Dos pedazo de programas. Dos pedazo de reportajes. Informe semanal un clásico.




Pero lo de Salvados de Jordi Évole, es espectacular, un auténtico fenómeno. El antiguo Follonero ha mantenido el humor, la ironía y la sátira que le caracterizan como herramienta para en una aparente banalización de los temas (y esta tratando los más serios asuntos que atormentan a España) plantear un espacio para el diálogo y la reflexión del espectador. Eso Jordi Évole lo consigue porque a un manteniendo la cordialidad, cierto grado de katxondeo y la ironía, hacer todas las preguntas, incluso las que tú como tele-espectador, pero también votante y ciudadano, te estas planteando. Sin duda son dos grandes maneras de tratar la información y realizar el ejercicio periodístico en la televisión, con calidad, trascendencia y funcionamiento de servicio público.

Pero ha habido otra noticia que me ha hecho plantearme el funcionamiento que las empresas, porque son empresas y siempre lo son para lo primero, periodísticas llevan a cabo su labor. El domingo por la mañana amanecí pronto para ver la final del mundial de rugby, entre Nueva Zelanda y Francia. Como lo veía por internet (señal pirateada), tenía el twitter operativo. Ya he hablado en este blog en alguna ocasión del continúo bombardeo que RTVE realiza a través de sus canales (TVE, tdp, rtve.es, rne) del Mundial de Motociclismo, y aunque fue por un tweet de 13t, tuve inmediata noticia del accidente que le ha costado la vida a Marco Simoncelli. En ese momento desplegue otra pestaña del Firefox, sintonice rtve.es la retransmisión de la carrera, que inmediatamente y debido a la gravedad de las heridas de Simoncelli, se paro.

Al mismo tiempo se paro la información en chorro, la comentada con respecto a las imágenes de la carrera. La realización (malaya, hablamos del Gran Premio de Malaysia) se fue, y lo que quedo, fue imagen propia de rtve con el set de comentaristas. Las palabras sobraban, porque estos desde el set, y los que estaban en la calle de boxes, no tenían tampoco mucha información sobre el estado del piloto italiano. No se estaba aportando nada. Pero se mantuvo la conexión, primero para tras varios minutos (supongo que tras debatir sobre la conveniencia o no) repetir la caída de Simoncelli, comentarla, y finalmente casi llegando a la hora, dar la fatídica noticia de la muerte de Simoncelli. Una tragedia.

No estaba muy atento, puesto que estaba más centrado en el desarrollo del partido de rugby y como digo, no se estaba aportando nada. El hecho es que luego, viendo en el telediario la cobertura de tan desgraciado accidente, pensaba en como es el trato de la información por parte de los medios, sobretodo televisivos. Nos hemos pasado tres días, viendo las "andanzas" de un mal herido Gadaffi, y posteriormente de su cadaver. Ha habido imágenes del sátrapa agonizando y ya muerto. En los telediarios, por lo menos, los que he visto, no ha habido ningún aviso de la crudeza de las imágenes, con el dictador desangrándose en medio de una turba desatada.

No voy a entrar en la conveniencia del martirio que le dieron al dictador libio, puesto que  yo soy partidiario de la democracia; por lo tanto de la justicia y el estado de derecho. La violencia como respuesta a la violencia de corte fascista y dictatorial no es la respuesta necesaria. Es una respuesta visceral, que engendra más violencia y que pone zancadilla a la transición libia. Pero me centro más en la conveniencia o no de sacar esas imágenes.

En el caso de Simoncelli, hay que decir que no se han vuelto a ver las imágenes de la asistencia sanitaria al piloto italiano. Fue un acto de autocensura dada la crudeza de las mismas, y quiero creer puesto que se trataba de un personaje, digamos público y que acepta con su profesión el riesgo, a la vez fue un acto de respeto e intimidad. En el caso de Gadaffi y de su hijo, lo que en la calle llamamos un auténtico hijo de puta, como he dicho no ha habido ningún tipo de control. Tampoco lo hay con otras imágenes del tipo tragedia en Darfour, violencia en México, guerras con niños como combatientes,...

Opino que en estos casos, más allá del aviso por mor de la sensibilidad de las personas, sobretodo niños, es necesario y de absoluta importancia que estas imágenes nos atraganten la comida o la cena. Lo es, porque son reales, y como sociedad, es una verguenza y una salvajada que a día de hoy sigan sucediendo. Si no se muestran, me parece un acto de hipocresía deleznable, por el mismo hecho de que suceden cada día, en cientos de lugares del mundo. De un mundo en el que el 15% de la población tiene a su disposición el 95% de la riqueza mundial. Un 1% el 65%. El mensaje que yo quiero que demuestren esas imágenes no es el aturdimiento de mentes acostumbradas a la violencia, generalmente en forma de ficción, y que ante un telediario o un programa de actualidad, de los de verdad, vuelven la cara o cambian a contenidos más amables. Quiero que se despierten conciencias, y que lo que realmente de asco, no sean las moscas en las comisuras de los labios de los niños, sino que el asco sea que ese hecho se produzca, no que se retransmita. Las conciencias no pueden estar dormidas.

Las primeras imágenes tomadas por equipos profesionales de medios sobre la muerte de Gadaffi, pronto se vieron solapadas por las imágenes de movil, del youtube, sacadas por los propios verdugos del tirano libio. Aquí no ha habido ningún control. Parece que nos quieren hacer ver, que gracias a la intervención internacional y a la lucha justa y saludable de los antiguamente explotados ciudadanos libios se derrocan e incluso ajustician dictadores todos los días. Olvidan que no hace tanto tiempo era un amigo con derecho a poner la jaima en la Moncloa, la Casa Blanca, o el Eliseo. Y ocultan que la ayuda a la resistencia y disidencia libia no es un acto desinteresado. Y que tiene oscuros, negros y cuantiosos reditos para las potencias occidentales.

Es lo que yo llamo periodismo del youtube. Tras el terremoto y catastrofe nuclear en Japón ya sucedió algo parecido con un conejo. Los medios televisivos tradicionales o incluso en sus versiones web, ante la falta (en ocasiones, interés, inversión o deontológica) deciden rellenar espacio con un video de youtube. Según ellos con el único argumento de enriquecer la información, dar el punto de vista de alguien que estaba allí, completar nuestro esquema sobre un hecho o situación. La realidad en mi opinión es bien distinta. Lamentablemente el copy/paste hace estragos en las redacciones. Los becarios que llegan plenos de ilusión se van transformando en autómatas que rastrean las webs, las redes sociales o youtube, buscando cualquier nota curiosa que rellene el espacio informativo. Es lamentable el coste en esa propia ilusión, capital humano y posibilidades que se pierden por una falta de compromiso, interés y ética profesional por parte de los directivos de los medios de comunicación. Oí una vez que las empresas periodísticas son primero empresas, y luego ya eso, periodísticas. Es cierto. Supongo que pasa en todas las casas. Pero como decía más arriba un periodismo de calidad, fuerte, independiente, en el que la libertad, el respeto y la información sean ejercidos con la deontológica que ya solo se habla en las facultades, ayudan sin duda a construir una sociedad mejor, más participativa, más fuerte porque esta informada y sabe que existen alternativas. En definitiva, una democracia mejor.

Por cierto, el famoso conejo sin orejas de Japón, era un video de 2009.

Decir ya por último que lo del periodismo del youtube tiene su máximo exponente en los espacios que los telediarios o los canales de tv dejan para la información deportiva. Funcionan con dos alternativas. O con dos gañanes, que no llegan al nivel de graciosillos, y de que más allá de farsa y mandril no tienen ni pajolera idea de lo que hablan (sobretodo cuando hablan de algo más que furgol) o con una niña y un niño monos, que muchas veces, me dan lástima, porque a parte de cara y cuerpo bonito, guarda, sobretodo ella que es en quien me fijo, una inocencia en su mirada, que es la única esperanza que queda para ver buen periodismo deportivo en televisión. Como de esto no andamos sobrados, dejo un enlace de una entrevista a Leontxo García, persona y personaje imprescindibles, que se lleva dedicando 40 años a escribir, con una notable calidad, pasión y profesionalidad sobre el ajedrez.

sábado, 22 de octubre de 2011

En la derrota de ETA


Hace menos de una hora, la dirección de la banda terrorista ETA ha hecho un comunicado, a través de sus portavoces habituales, Gara y The Guardian, y con su habitual y característica, anacrónica, grotesca y casi cómica, sino fuera porque los que se esconden bajo capucha y txapela son asesinos y cuando menos colaboradores necesarios, su intención de dejar la lucha armada y la violencia. En sus palabras "el cese definitivo" de la actividad terrorista. Después puño al alto y bravuconada por la "independezia". Y yo pensaba que se iban a quitar la capucha.

Es una gran noticia. Esperada desde hace mucho y por casi todos. ETA dejo de tener sentido en el momento mismo en el que este país comenzó un proceso de transición democrática tras la dictadura de Franco, respuesta terrorista (junto a otros como polimilis, etc.) a la propia dictadura, y que con un proceso constituyente en marcha no tenía cabida. Ni siquiera las proclamas socialistas, soberanistas y nacionalistas abertzales. Así lo entendió parte de la organización. Otra no. Y continuó matando.

Que no se equivoque nadie.
NO justifico ninguna de las muertes. Sólo la de Carrero Blanco. Era él o nosotros. Pero ETA ha llevado a cabo una tarea de presión violenta y subversiva al estado español y al pueblo vasco desde hace 43 años, con más de 800 muertos, más de 4000 heridos, 40 secuestros, cientos de intentos de soborno y aplicación del impuesto revolucionario, y en definitiva la degeneración por falta de libertades y seguridad de todos aquellos que no pensaban como ellos. Un chantaje continuo e inadmisible a la democracia, la convivencia y el derecho, que por fin parece tener fin.

Quizás al comunicado le hayan faltado palabras. Perdón a las víctimas sin duda. Entrega de las armas también; disolución de la organización con nombres y apellidos por supuesto. Pero en este momento, a mi modo de ver, el comunicado de ETA es el comunicado que pueden dar. Es decir, dentro de la deteriorada y enferma mente de los terroristas, en este momento, gracias a la presión política (y que conste que no estoy a favor de ilegalizar ideas, y la ilegalización de partidos políticos no ha ayudado precisamente en este proceso, puesto que se ha llegado a este momento con las organizaciones abertzales en las instituciones) y sobretodo policial y judicial. Primero de Francia, durante años de gobiernos de Miterrand o Chirac bastante condescendiente con ETA, creándose el llamado
Santuario. Fue Sarkozy el que dió por terminado ese "armisticio" con ETA y aliado con la policía y las autoridades españolas han procedido en colaboración a desarmar la cúpula de la banda en los últimos años, dejándola sin mando, sin capacidad de decisión y en muchas ocasiones también, menoscavando la capacidad operativa de la banda con continuos alijos, presión en los bosques, carreteras de Euskadi y de todo el país, o hasta Portugal. También desde la judicatura se mantuvo esa presión, con la veremos si anticonstitucional o no (para mi lo es) y por lo menos polémica, dado el anunció de esta tarde, como lo politizado de las instituciones de justicia superior de este país, Doctrina Parot, que ha permitido alargar las penas de los condenados por terrorismo, y con esto, que el colectivo de presos, muy influyente en la toma de decisiones de la banda, también presionará por una salida con menos violencia y dialogada al conflicto que gusta de llamarlo así la izquierda abertzale; del terrorismo para el resto de los mortales. Por lo tanto, parece que la Doctrina Parot ha funcionado.

Pero en un estado de derecho el pulso se doblega a través de las instituciones, el diálogo y la política, y es un hecho constatable que la situación política y social en Euskadi ha cambiado y convierte aún en más anacrónica e injustificable existencia de una banda terrorista. Con un gobierno autonómico de corte nacional, del Partido Socialista de Patxi López, con el apoyo popular, donde Basagoiti ha demostrado tener un don de miras, mucho más amplio que la caverna de extrema derecha que sustenta parte del apoyo popular de Rajoy, y donde el PNV tradicional ha tenido que dejar paso a nuevas formas de hacer política.

Y donde, no lo olvidemos, la izquierda abertzale, a través de Bildu, coalición de partidos nacionalistas y de izquierdas de Euskadi ha entrado en las instituciones, ha conseguido su peso político para desde esos cargos, poder hacer política y a través de la política conseguir o no la independencia. En un estado de derecho, es donde se deben de defender y conseguir los objetivos ideológicos y políticos. Nunca con las armas y la extorsión y chantaje del terrorismo.

Todos estos cambios en las instituciones son fruto también del cambio social. En las calles la salida del terrorismo ya no tiene ninguna salida, y casi apoyos. Ha ido sucediendo desde el fin de la dictadura; después de los sangrientos ochenta, el atentado del Hipercor en Barcelona, Vallecas, Tomas y Valiente, Ernest Lluch, el secuestro de Ortega Lara... hasta llegar al secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco que unió de manera única e indisoluble a toda la sociedad (salvo excepciones de extrema derecha cuando volvió al poder el PSOE, pero por minúsculos no merecen atención). La sinrazón de la barbarie ya no tenía sentido y poco a poco toda la legitimidad que podía encontrar en las bases de descontento identitario nacionalista Euskadi (y también, desde planteamientos del socialismo nacionalista vasco) fue desapareciendo, encogiendo hasta aunar a todo el pueblo vasco en el momento actual, absolutamente crítico con la estrategia de la muerte y el terror para lograr los fines soberanistas. La muerte de Isaías Carrasco quito gran parte de la fuerza de convocatoria en las bases jóvenes y de izquierdas, y la voladura de la anterior tregua como acto de la bomba de la T4, unido a la presión policial, judicial y política ya comentadas, han derivado en este momento de ilusión.

Como decía al principio falta el perdón a las víctimas. Lo merecen y es necesario. Pero la gran noticia es que ya no habrá más víctimas, por lo tanto aún exigiendo ese perdón y la reparación por la sociedad ya comenzada, no es el momento de que víctimas del terrorismo impongan condiciones. Escuche por ejemplo, el jueves a la hija de Ernest Lluch, decir que las víctimas no debían intervenir, puesto que no serían nunca objetivas. La realidad es que estamos en este momento gracias a su sacrificio y a la solidez del estado de derecho (que no democrático) que nunca ha dado contrapartidas. Y ya no habrá más víctimas sin contrapartidas. El terrorismo como es natural, ha caído doblegado por el estado del derecho, la justicia, la libertad y la política. No hubo contrapartidas ni el peor momento de barbarie, y no lo habrá ahora porque dejen de matar. Eso es así, y esta claro, pese a lo que digan muchos a los que se les acaba el chiringuito de ningunearnos democracia o vender cuatro periodicuchos con la sempiterna cantinela del terrorismo.

Es el momento de ilusión más esperado de los últimos 25 años. Pero a la ilusión tiene que seguirle tranquilidad, con un halo de escepticismo, puesto que no sería la primera vez que dinamitan un proceso de paz, aunque este si que tiene ingredientes de irreversibilidad, y también es necesaria la precaución. El camino que queda sigue siendo largo, y se debe andar, pese a que se quiera correr. Para llegar al proceso de la entrega de armas, disolución abierta y acercamiento de presos que son los temas que únicamente caben en el comunicado de la banda y que tienen punto en el orden del día del cierre del conflicto armado vasco, se tiene que ir con la unidad de los demócratas y el convencimiento sin fisuras, ni chantajes políticos o intereses personales electorales. Para eso sería recomendable tener políticos y representantes de altas miras, asi que ante su ausencia, permítanme ser algo escéptico.

ETA en los últimos meses, primero con la entrada de sus representantes políticos en las instituciones, es decir su voz, sin las armas, la tregua, la mediación internacional escenificada en la conferencia del pasado lunes en San Sebastián y el comunicado de hoy, sigue un camino claro, una hoja de ruta para acabar con el terrorismo en España. Esa es la realidad más allá de confabulaciones e idioteces varias escupidas por la extrema derecha. Sólo les falta decir que con ETA vivíamos mejor... Lo dicho ahora, sin ETA, este país va a empezar a exigir con mucha mayor fuerza aún
más democracia. Que no se olvide.

El proceso abierto esta tarde es la victoria de la democracia, la justicia, la paz y la libertad, frente al terrorrismo, la barbarie, la sinrazón y el fascismo. Curioso fin, o planteamiento de fin, el mismo día en que dan caza y muerte a Gadafi (aquella justicia americana).
Hoy es el principio del fin de ETA.


viernes, 14 de octubre de 2011

No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XIII

  

Jordi Évole, el Follonero, el hombre que se atreve a hacer en un medio como la Tv, las preguntas que todos tenemos y que son necesarias para una saludable democracia.

Cuando eramos ricos: El despilfarro de las administraciones en este país llamado España, compuesto por 50 regionalismos y provincialismos que sumado a un pueblo sumiso y cuasi analfabeto y unos gobernanes mediocres e idiotas, tiene 50 aereopuertos. Alemania, 18.

Por qué el 15 de Octubre hay que salir a las calles, ¿Qué nos jugamos?

La fractura social sigue su curso. La recesión global es inminente, cuando de la primera todavía no se ha salido. En Occidente, el 95% de la población está viendo sus derechos recortados, su estado de bienestar segado. La calidad democrática, si es que alguna vez la hubo, brilla por su ausencia, y las libertades corren el riesgo de quedar como un bello epitafio de las luchas sociales y obreras del siglo XIX y XX. En los últimos 30 años, la oligarquía goberntante del planeta, el pensamiento único (neoconservador) ha trabajado plenamente, con oscurantismo y secretismo para generar las condiciones necesarias para postergar a la humanidad a una nueva Edad Media. Con teles de plasma eso sí. Han promovido una falta de educación y valores en el mundo alarmante durante todos estos años, y ahora que la gente se ha empezado a mover incluso antojan volver al estado de guerra. A su profesor de menos hoy, le seguirán 4 policias mañana. Pero nuestra propuesta y manifestación es justa, verdadera y mucho más efectiva. Porque la verdad, la justicia y la sociedad es nuestra predisposición. No tenemos egoísmos, pese a que luchamos por lo nuestro; por lo que nos dejaron nuestros antecesores con su sangre, sudor y sus manos y mentes y espíritus desde el primer momento de lucha colectiva. Nos jugamos nuestra libertad, y el partido va a acabar con la victoria de la calle, la victoria del pueblo.

Si en Occidente la situación es precaria; no podemos imaginar en África o el resto de zonas depauperadas del planeta. Es denigrante, indignante el sistema de funcionamiento de este planeta, y ya es el momento de cambiarlo. Cambiarlo a nuestro antojo y necesidad, volver a poner las personas y el entorno natural en primera línea de la acción política. Necesitamos respuestas para la mayoria de la sociedad y de los habitantes, y una falaz cortina de supuesta democracia, que sólo sirve para los intereses de unos pocos, ávaros y eternos, manipuladores de la realidad, que carecen de la humanidad necesaria y por supuesto de la legitimidad para decidir con su egoísmo y egocentrismo como primera medida, el destino, vida y muerte, salud y sufrimiento de la inmensa mayoría del planeta. Queremos un sistema para las personas y por las personas. Se va a acabar la dictadura del capital y su supremacía en el gobierno de las cosas de este mundo. Fin de la especulación, la mentira y la corrupción. Mañana en las calles de todo el mundo, movilizados todos los indignados del planeta, gracias a internet. Londres, Neoyorkinos en Wall Street a las puertas del símbolo del mercado y de las agencias de rating que deciden mandar a la bancarrota a todo un país, joder, a todo un país; en Chile, Grecia, Francia, Brasil, Mexico, Berlin, el Magreb, Siria (aunque con otras visicitudes regionales) o hasta en China.

Evidentemente la inestabilidad social no la genera el #15o sino los hechos. El malestar erupciona por numerosos puntos del mundo, es ya un estallido global, no puede ser casualidad. Lo asombroso es que todavía una gran parte de la sociedad permanezca impasible. Atados por el miedo, la manipulación o la ceguera todavía creen que la crisis se resolverá. ¿Por los métodos aplicados hasta ahora? Cualquier ser racional asocia. ¿No ven el vía crucis de los portugueses? ¿No se preguntan por qué cuántos más ajustes se practican más dinero debe Grecia por ejemplo? ¿Cómo pueden aceptar que se entreguen 200.000 millones de euros de dinero público a los bancos, mientras se crucifica a los griegos por 8.000? ¿No miran el monto global de lo aportado al sistema financiero y a los países? ¿Y los requisitos para unos y otros?
Una respuesta global a un problema global es más que razonable, diría incluso que deseable. A pesar del patético intento de la derecha española de atribuir el problema al actual gobierno y postularse como salvadores, lo cierto es que ni el gobierno es la causa (independientemente de que sus respuestas hallan sido o no las mejores en cada momento) ni ellos tienen capacidad de solucionar nada. El problema surge del derrumbamiento de un sistema económico y financiero mundial insostenible y del intento de los que controlan ese sistema y se benefician de él (especuladores) de mantenerlo en pie a costa de paises y ciudadanos. Los gobiernos indivuduales ( de izquierdas o de derechas) tienen poca o nula capacidad de respuesta si quieren mantenerse en el actual sistema económico internacional, y no dudan en sacrificar a sus ciudadanos en aras de calmar a unos mercados insaciables en una autodestructiva huida hacia adelante. Sólo una respuesta política global puede cambiar las cosas, pero la clase política, anclada en sus privilegios, sus miedos y sus servidumbres no es capaz por si sola de cambiar nada.
Lo que estamos viviendo probablemente sea una de las primeras manifestaciones de democracia global. La sociedad civil de múltiples Estados está logrando coordinarse para expresar su descontento generalizado con un orden politico y económico que, más allá de las idiosincracias locales, está fracasando por no hacer de la persona y del disfrute y garantía de sus derechos más básicos, su verdadera razón de ser. Los indignados de todo el mundo están exigiéndole a las clases dirigentes que dejen de ser casta y tengan el valor de echarle el pulso a la avariciosa mano invisible y que renueven su compromiso con la igualdad política, eje de la democracia moderna. Los indignados del mundo están logrando coordinarse. ¿Serán los políticos capaces de estar a la altura de las circunstancias y coordinarse, también ellos, a escala global, para regular el mercado, ponerle límites a la plutocracia económica y garantizar así la posibilidad de la justicia resdistributiva?
La intensificación de las políticas neoliberales como respuesta a la presente crisis no hace sino aumentar el listado de motivos para salir a la calle este 15 de octubre. La crisis económica ha desembocada en una profunda crisis social y, actualmente, un 20% de la población en el Estado español vive por debajo del umbral de la pobreza. Lo que significa más malestar e indignación. Hoy, la emergencia de un nuevo ciclo de movilizaciones a escala global testimonia el rechazo social creciente a las políticas en curso. El movimiento de l@s indignad@s y las políticas promovidas por gobiernes y elites económicas apuntan a dos lógicas antagónicas de salida a la crisis. Y este renacimiento de la contestación popular significa la base para reconstruir un nuevo proyecto de transformación de la sociedad.

Es el momento de unir pancartas, gritos, consignas, camisetas e ilusiones. Mañana habla la gente, habla el ciudadano, el pueblo, la sociedad. No, nos representan; ni los mercados, ni sus secuaces y títeres; no, no queremos más conservadurismo moral, económico y social. Se acabó. Queremos libertad, bienestar y lo vamos a conseguir. La lucha comenzó hace 5 meses y mañana salta de Sol, de Plaza Catalunya, de las plazas de los pueblos y ciudades de toda España, a todos los países, a toda la civilización occidental.

Camisetas verdes frente a mochilas JMJ

Parece ser que el PP de Madrid, no sabiendo cómo contraargumentar las protestas por sus infames recortes en educación, ha puesto a sus sabuesos jurídicos (lógico que los ricos tengan los mejores sabuesos de caza) a buscar alguna trampa legal por la que atacar a la marea verde de profesores, alumnos, padres y ciudadanos que se oponen a que cuatro espabilados hagan el agosto privatizando la educación. Y han encontrado un argumento plenamente filosófico, moral y político: El PP de Madrid denunciará por fraude a los que distribuyen las camisetas verdes. Al parecer está mal subvencionar los gastos de la clase trabajadora, pero regalar tickets comida, camisetas, abonos transporte, calles, plazas, colegios, aeropuertos y televisiones a la Iglesia Católica para que insulte al gobierno y ciudadanos españoles, es megachupidecente.

Por eso El PP formaliza hoy su denuncia contra la ‘marea verde’. Porque los que se están enriqueciendo en esta crisis no son los bancos, sus siervos de la derecha y toda esa jalea de políticos corruptos que están comprando pisos, edificios, urbanizaciones y paraísos fiscales con sus jugosos sobornos. No, los verdaderos corruptos, los culpables de esta crisis son los manifestantes contra esa oligarquía que ya se frotan las manos ante la orgía neoliberal que se nos viene encima. Y como tienen comprados a los jueces, a los tribunales y a toda la maquinaria que se supone debería defendernos, pues al insulto le añaden cinismo: Aguirre acusa a Izquierda Unida de hacer negocio con las camisetas verdes. Se nota hasta un cierto tono de envidia por que no hayan podido meter mano en el supuesto negocio ellos (porque ellos saben ver un negocio donde otros sólo ven lucha social). Y llama la atención que, aceptando que las camisas verdes que lucen los manifestantes son un negocio, implícitamente reconozcan que el número de manifestantes es monumental. ¿No deberían prestar atención entonces al clamor unánime de los y las madrileñas?

Como ciudadano de a pie que sufre las oscuras estrategias del Partido Popular para amordazar nuestra libertad, arrastrarnos al pasado (por orden de la Iglesia) y, sobre todo, ampliar la brecha entre clases, podría decir mucho más sobre un grupo que ha permitido, promovido y disfrutado de los mayores excesos económicos, desde la infame Ley de suelos con la que Aznar abrió la veda especulativa y de creación de esa burbuja del ladrillo que nos ha arrastrado especialmente hasta el fondo de esta crisis mundial, hasta el desmantelamiento de la sanidad y educación públicas que las hordas neoliberales están perpetrando,  pero creo que nadie expresa mejor lo que muchas y muchos sentimos que la nota de prensa de la Federación de la Comunidad de Madrid de la Asociación de Padres y Madres del Alumnado “Francisco Giner de los Ríos” sobre las camisetas verdes. Vale toda la pena del mundo que le dediquéis cinco minutos. Exuda honestidad, dignidad y generosidad.

Finalmente, una propuesta para la señora Esperanza Aguirre, gran promotora de esta peculiar manera de hacer política que es el cinismo caciquil (qué risa me da el populacho, exuda cuando pasea entre lo que ella cree “sus súbditos”). ¿Por qué no le ofrecéis a las empresas desgravar un 90% de cualquier donación a la Marea Verde? Veréis qué rápido las camisetas se regalan en lugar de venderse. Como hicisteis vosotros con vuestras mochilas JMJ 2011 que durante varias semanas los niñatos nos metieron por las narices a golpe de brinquito lobotomizado “equis-uve-palito”. De hecho, tengo una serie de propuestas para varias empresas entusiastas de las JMJ:
  • Menú Telepizza gratis presentando tu talonario Verde
  • Todo el material escolar gratis presentando tu Talonario “Cortiverde” en cualquier Corte Inglés
  • Transporte gratuito para todos los manifestantes de la Marea Verde
  • Toda la leche para bebés y papillas infantiles gratis presentando tu talonario “Nestlé Verde”
  • Construcción de una habitación para estudio en tu casa presentando tu “Vale Botín Verde” de la Fundación Botín
  • Refrescos gratuitos para todos los manifestantes y alumnos de colegio presentando su vale “Coca-Cola Verde”
  • Cervezas Mahou para las cogorzas en plazas públicas en las que se podrá orinar en sus fuentes mientras la policía mira para el otro lado presentando el talonario “Mahou Verde”
  • Vuelos gratis para todo el que quiera venir a manifestarse para salvar la educación pública, laica y libre presentando tu talonario “Iberia Marea Verde”
  • Seguro gratis para toda tu familia si te apoya a estudiar presentando tu “Talón Mutua Madrileña Verde”
  • Electricidad gratuita para todas las labores educativas de por vida presentando tu vale “Endesa Verde”

Y desde la Comunidad sugiero que se ponga a disposición de los alumnos, profesores y amigos de la educación… ¡Los colegios! Eso sí que sería revolucionario para esta administración pepera que parece ver en la escuela todo tipo de negocios menos el de enseñar.

¿Vamos a dejar que nos conviertan en personas diezmadas?

Documentos TV - ¿Generación perdida? . La primera generación de jóvenes españoles nacida en democracia está sufriendo que la crisis económica acaba con sus sueños y sus, hasta hace poco, altas expectativas de vida. Son los jóvenes con más formación académica de toda la historia de España, aunque también fueron muchos los que dejaron los estudios en busca de unos ingresos inmediatos. Ahora, gran parte de éstos viven con trabajos cada vez más precarios o sufren un desempleo, que duplica la media de Europa.

España, el país del pillaje, de los egos provincianos que exigen aereopuertos a cada esquina, estaciones de AVE hasta en el último pueblo, cuando ni siquieran cubren las necesidades más básicas y elementales, como salud, educación y servicios sociales. Donde el despilfarro y la corrupción y especulación son el pan (poco) de cada día y en el que amenazan con el hambre para mañana, si en ese mañana los que facilitaron todo el tinglado, quieren volver 8 años después a hacer lo mismo que nos ha metido en esta. Después de 8 años, en los que no ha habido oposición o debate. La misma mierda estaba en ambas bancadas del congreso, separada por la basura burguesa catalana y vasca, minimizando a los únicos con ideas y que han hecho oposición.
Un lugar al final de Europa, en un extremo del Mediterráneo, donde es fácil tener engañada a la plebe. Un poquito de terrorismo, de fractura identitaria, problemas de lenguas cooficiales, la mierda de la religión católica que en pleno siglo XXI sigue matando la mucho más necesaria ética y filosofia, mucho fútbol, mucho corazón o ese fascismo muy fino. Y la gente aborregada, controlada por medios afines y publicos carentes de verdad y deontologia periodistica. Todo ello para poder seguir robando. Pero ahora NO. La generación más preparada, capacitada, inteligente de este país, estamos dispuestos a coger los cuernos de la piel de toro, para recuperar la soberanía, depositarla en el pueblo, y construir un nuevo mundo mejor, más equitativo, justo y social.




El europarlamentario francés de izquierdas Daniel Cohn Bendit, dando muestras del funcionamiento neocon en la cámara europea y de la desfachatez de gente como Durao Barroso


Anteriores No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros:

No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros I
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros II
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros III
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros IV
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros V
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VI
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VIII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros IX
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros X
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XI
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XII

lunes, 26 de septiembre de 2011

No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XI

Indispensable y altamente recomendable para entender la situación de este país, Hispanistán, el programa completo, repartido en 4 cortes, de ayer domingo 25 de septiembre de 2011 de Salvados, de Jordi Évole, alias "El Follonero" que funciona perfectamente a modo de resumén de por qué existe la desafección con la clase políticas y las instituciones, y sirve de repaso somero, a esa costumbre que tiene la política nacional de tomar a los ciudadanos por gilipollas. Por favor, vedlo:



Primer corte, con el periodista Daniel Montero, autor del libro "La Casta" donde se ejemplifican todos los desmanes de la clase política española:



Corte, con la entrevista en el Senado del senador por Orense adscrito al BNG Xose Manuel Bouza, en el que demuestra que el senado es algo así como un asilo o museo de vijeas glorias, que únicamente opera como un pozo sin fondo en el que tirar los dineros y recursos públicos de todos. Momento cumbre, al oír pedir a un senador, la disolución y desaparición de un senado, y como la Constitución no se puede cambiar para eliminar Senado o diputaciones, pero sí para satisfacer a los mercados, para que nos sigan jodiendo. Cumbre.



Primera parte, de la entrevista a Durán i Lleida donde entre otras perlas nos deja un "mis hijas van a vivir peor que yo"... sin dolerle la decencia lo más mínimo para dimitir al día siguiente al soltar semejante soflama que demuestra que no ha hecho su trabajo nada bien. También destacalbe o mejor dicho, desechable la aparición de Celia Villalobos, que no se sabe muy bien que hace ahí, a parte de seguir cobrando y chupando del bote.



Segunda parte de la sinvergonzeria democristiana, algo así como el islamismo moderado, de Durán i Lleida, que no lo olvidemos es algo así como el político mejor valorado en este país, lo cual habla muy mal de este país.




¿Salvar el Estado del bienestar?


Los portavoces de los dos partidos mayoritarios, PSOE y PP, justificaron en las Cortes españolas la constitucionalidad de la medida que aprobaron (esa en la que se han saltado, precisamente la Constitución para dejar al pueblo sin voz, ni voto), que fuerza al Estado a tener un equilibrio presupuestario, con el argumento de que se “requería tal medida a fin de salvar el Estado del bienestar”. Según ellos, una medida que obligará a realizar recortes sustanciales del gasto público (del cual el gasto público social es el mayor componente) para eliminar el déficit del Estado es necesaria para salvar al escasamente financiado Estado del bienestar. Puesto que España es el país de la UE-15 (el grupo de países más ricos de la UE) que tiene el gasto público social por habitante más bajo, es difícil de entender cómo mayores recortes de tal gasto –que el equilibrio presupuestario exige– van a corregir el enorme déficit de gasto público social de España.

Una respuesta a esta contradicción podría ser la aportada por dirigentes conservadores de persuasión neoliberal, como dirigentes del Partido Popular, que han subrayado que el descenso del gasto público (incluyendo el social) estimulará la economía y con ello aumentará el crecimiento económico y, por lo tanto, los ingresos al Estado, incluyendo el gasto público social. Pero como bien han señalado Joseph Stiglitz, Paul Krugman, Dean Baker y toda una larga lista de economistas que poseen mayores conocimientos económicos que tales dirigentes políticos, las políticas de recortes de gasto público (incluyendo gasto público social) en este momento de recesión son contraproducentes, pues reducen todavía más la demanda de bienes y servicios, que está estancada como resultado de que la población está enormemente endeudada y, por lo tanto, tiene escasa capacidad de compra y consumo. Grecia, Irlanda y Portugal están mostrando que la reducción del gasto público les está abocando a una continua recesión. De ahí que el argumento de que recortando en momentos de recesión el gasto público se facilitará la recuperación económica es poco creíble. En realidad, la propia experiencia española demuestra el error de tal supuesto. Los recortes de gasto público están contribuyendo al estancamiento de la economía española.

Igualmente sorprendente es la argumentación, bastante extendida entre dirigentes del PSOE, que señala que los cambios supuestamente introducidos por su candidato, Alfredo Pérez Rubalcaba, salvan tal reforma porque garantizan la supervivencia e incluso refuerzan el Estado del bienestar. Así, Felipe González señaló recientemente (30-08-11) que, aun cuando la propuesta inicial del Partido Popular –que era exigir un déficit cero en los presupuestos venideros– era un “disparate”, saludó, sin embargo, la propuesta final aprobada, gracias a la intervención del candidato Rubalcaba, que permitirá un déficit de un 0,4% del PIB. Tal porcentaje es, a todas luces, excesivamente bajo. En realidad, en los últimos 20 años, tal como ha subrayado David Lizoain, ni la zona euro, ni la OCDE en su conjunto tuvieron un déficit estructural inferior al 0,4% ni un sólo año. Alemania lo consiguió sólo un año, EEUU, tres años, Reino Unido, cuatro, y España, también cuatro, a costa, por cierto, de tener el gasto público por habitante más bajo de la UE-15.

Se podría argumentar que los países escandinavos de tradición socialdemócrata, y muy en particular Suecia, han sido países con gran número de años con superávit en sus presupuestos nacionales. Ahora bien, su carga impositiva es mucho mayor que en España y los ingresos al Estado representan un porcentaje mucho mayor del PIB que España. Las cifras hablan por sí mismas. En España, tales ingresos representan sólo un 32% del PIB, mientras que en Suecia son un 52%. En realidad, si España tuviera la política fiscal de Suecia, su Estado ingresaría 200.000 millones de euros más, cantidad suficiente para eliminar el déficit del Estado y corregir el enorme déficit de gasto público social de España.

Es poco probable, sin embargo, que las fuerzas que están pactando el déficit del 0,4% favorezcan un incremento sustancial de los impuestos y de su progresividad (los ricos en España tributan sólo el 20% de lo que tributan los ricos en Suecia). En realidad, durante estos últimos 15 años, ambos partidos han estado reduciendo los impuestos, debilitando su progresividad.

El tipo efectivo del IRPF que abonan las rentas más altas se ha reducido en 18 puntos, la gran empresa tributa un 10% menos por sus beneficios y la banca se ha beneficiado de la enorme tolerancia, cuando no complicidad, de las autoridades públicas hacia el fraude fiscal.

De todo lo dicho es difícil concluir que las medidas propuestas salvarán el Estado del bienestar. En realidad, lo que estamos viendo ahora es la repetición de lo que ocurrió en el periodo 1993-2008. La reducción del déficit público, requerido por el criterio de Maastricht, se consiguió a costa, no de aumentar los impuestos (que en realidad bajaron, sobre todo en las rentas superiores, reduciéndose un 37% para las rentas de más de 300.000 euros, pero sólo un 1,7% para la mayoría de la población que tributa al Estado), sino de disminuir el gasto público y sobre todo el gasto público social.

Durante aquel periodo, la diferencia de gasto público social por habitante entre España y el promedio de la UE-15 aumentó considerablemente, de forma que en 2007, al inicio de la crisis, tal déficit de gasto público social de España con el promedio de la UE-15 era mayor que en el año 1993, cuando se iniciaron las políticas de austeridad. En España, los déficits públicos siempre se han reducido a costa de su Estado del bienestar. Creerse que ahora va a ser diferente es ignorar el temor del Estado español (tanto central, como autonómico) a enfrentarse con aquellos colectivos de mayores ingresos (que obtienen sus ingresos de las rentas del capital) y que no aportan al Estado lo que aportan sus homólogos en la UE-15. Así de claro.

El hecho distintivo es que no han querido un neoconservadora Constitución Europea. Desoyen las voces que claman un cambio en el sistema político del país, totalmente desactualizado y desfasado, en un país que no tiene nada que ver con lo que era la España posterior a la DICTADURA franquista. De eliminar el Senado o las diputaciones nada; de incluir la dación en pago, tampoco. Menos de fijar un precio por las casas. Y para colmo, se institucionaliza el despilfarro, la sodomía en las cuentas públicas y el fraude, desautorizando a Hacienda, y lavando la imagen pública frente a los paraísos fiscales, pero sin hacer nada, ni mucho menos acabar con la ingeniera fiscal en un momento en el que es plausible y real, el hecho de que no todos estamos ajustándonos el cinturón de la misma manera, y los culpables de esta situación, viven holgadamente.

Los recortes

Los gobiernos autonómicos de derecha (PP y CiU) que están impulsando recortes en la educación y la sanidad pública intentan convencer a los ciudadanos de que los ajustes son inevitables. No es cierto. Claro que hay que mejorar los desequilibrios presupuestarios, pero destruir plazas de profesores o cerrar hospitales es una decisión política, no una verdad revelada. Y nadie impide a dichos gobiernos subir impuestos o eliminar desgravaciones fiscales para recaudar el dinero que necesiten para garantizar la calidad de los servicios sociales básicos.


El ataque contra la educación y la sanidad pública responde al credo neoliberal. Cuando Esperanza Aguirre lanza su declaración de guerra contra los profesores, cree que es una operación que le ayudará doblemente en su objetivo de deteriorar la enseñanza pública: al reducir el número de profesores es evidente que empeora la calidad y, además, aprovecha las protestas para propagar una mala imagen de los centros públicos y extender así el miedo entre los padres, de forma que se planteen enviar a sus hijos a colegios concertados o privados.

Se trata, por supuesto, de convertir la educación en un negocio. Y por eso se plantea con descaro la posibilidad de ir eliminando la gratuidad de la enseñanza. Pero no sólo. La derecha sabe que para lograr esa hegemonía cultural que teorizó Gramsci es fundamental inculcar sus valores a los jóvenes. Y frente a la neutralidad de la educación pública, a nadie se le escapa cuál es la ideología de más del 90% de los colegios concertados o privados.

De entre las muchas pancartas vistas por tv, periódicos, o en las dos manifestaciones en Salamanca a las que tuve le placer de asistir, destaco en mi conciencia una por encima de todas. Decía así: Un profesor de menos hoy, son cuatro policías más mañana. Incuestionable.

Que profesores, padres anónimos y reconocibles, e incluso alumnos, se hayan postulado del lado de la escuela pública es una gran noticia. Es el momento de no callar más y reclamar lo que es justo y necesario para salir de esta gran estafa que llaman crisis, y cuya salida jamás podrá venir del recorte de gasto público, sanidad o educación, es decir, y con un poquito de historia, desautorizar el "New Deal" de Roosvelt de los años 30 y 40 del siglo pasado en Estados Unidos, y si fomentar un negocio denigrando los servicios sociales y la sanidad y educación. Yo no tengo muy claro, por qué tengo que pagar el colegio de los pijos, y por qué las clases pudientes que llevan a sus hijos a colegios del Opus donde los separan por razón de sexo, no son los que más aportan, porque pueden y a los que encima en Madrid, la derechona, les facilita desgravaciones fiscales de auténtica vergüenza mientras en los colegios públicos los niños se hacinan en números mayores a 30 en barracones, a la hucha, para facilitar que todos y todas, tengamos las mismas posibilidades.

Desmontar la sanidad y la educación públicas son una herramienta más para falsear la democracia, puesto que no hay democracia si no hay igualdad, y la igualdad viene de que todos puedan ser atendidos correcta y profesionalmente en un hospital, y que nuestros hijos e hijas, puedan en base a su esfuerzo y talento, y en ayuda de padres, profesores e instituciones, llegar a maximizar su crecimiento personal, moral y social. Las huelgas se producen y reproducen ante un ataque inaúdito a la figura del profesor, atacando su dignidad tanto personal, como profesional, mientras que los cabrones que hacen tales afirmaciones se dedican a robar, mentir y a despilfarrar en obras faraónicas el dinero de los contribuyentes.

Dinero formado en su inmensa mayor parte por los impuestos pagados por los trabajadores. Por lo que las manifestaciones se han sucedido, se suceden y seguirán haciéndolo hasta que todos podamos tener una educación en todas sus etapas gratuitas (por lo menos accesible, algo que tampoco el Plan Bolonia ayuda) y de calidad para dar a todos, niños y niñas y jóvenes, las mismas posibilidades.

Dinero que no encontrará en la Sanidad Pública tampoco su destino. Ajustes en las pagas. Recorte del número de camas; de ambulancias en zonas rurales. Hablan de copago en la visita sanitaria o en la farmacia, pero curiosamente callan el copago de tanto coche oficial. De tanto banquete. Cada vez más personas con escasos recursos tienen más díficil el acceso a la sanidad básica, y esto parece que no preocupa a ninguno de nuestros políticos, que no olviden, son nuestros REPRESENTANTES, lo que no quiere decir que seamos sus esclavos, y si más bien, que nosotros seamos sus jefes. Lo cierto es que nuestro sistema política quiere un sistema sanitario a la americana, y no lo digo precisamente, por la profesionalidad de los médicos que vemos en las series. Sino más bien, una sanidad recortada, en la que haya que contratar un seguro privado para tener una atención médica básica, o una receta que puede ir desde un antigripal común, a una medicina para una enfermedad crónica. Todo ello empeorará la calidad de la vida de millones de personas. No son esos los millones que les preocupan. Lo necesario es una subida de impuestos a los que más tienen.

Y aquí van argumentos para desmontar las falacias que han ido soltando en los últimos días: Por orden de aparición en cualquier debate de barra de bar –o de tertulia de la tele– sobre el recuperado impuesto de Patrimonio.

1. “No va a solucionar la crisis”. Tampoco va a curar el cáncer, ni evitará el cambio climático. Pero en el último año que estuvo en vigor, el impuesto de Patrimonio recaudó 2.121 millones de euros: son 600 millones más de lo que ahorró el Gobierno con la congelación de las pensiones. Incluso la versión descafeinada que planea recuperar el Gobierno –sólo para patrimonios de más de un millón de euros– supondrá una recaudación anual de mil millones: más de lo que cuesta al año la ayuda de 400 euros para los parados de larga duración.

2. “Los ricos de verdad no lo van a pagar”. ¿De dónde salía entonces el dinero que antes recaudaba este impuesto? Y aunque algunos ricos se escapen, ¿eso implica que no hay que intentarlo? ¿Acaso el hecho de que exista el fraude fiscal obliga a renunciar a los impuestos? ¿Por qué algunos aceptan este delito como algo tan inevitable que ni siquiera merece la pena combatirlo?

3. “Subir los impuestos crea paro”. Pues España es récord absoluto en paro, a pesar de las sucesivas rebajas de impuestos y de tener una de las presiones fiscales más bajas de Europa.

4. “Castiga a la clase media”. Con su anterior regulación, sólo pagaron este impuesto el 5% de los contribuyentes: algo menos de un millón de personas. Si se eleva el mínimo exento, sólo lo pagarán 90.000 grandes fortunas: el 0,2% de la población.

5. “Es electoralista”. Entonces estamos ante el primer caso de la historia donde subir los impuestos se usa para pedir el voto (lo verdaderamente electoralista fue suprimirlo en 2008 o no recuperarlo antes). ¿No suele ser al revés? ¿No es más populista prometer rebajas fiscales imposibles de cumplir?

Adiós a la lucha de la temporalidad

Entre las infinitas causas que describen el sistema productivo español, está su mayor lacra que es la temporalidad y precariedad en las contrataciones, lo que lastra todo el resto de la economía. Si a eso le sumamos el miedo al despido y el paro, y la mentalidad tan nuestra (y de nuestros empresarios) del dinero fácil, y la ausencia en consecuencia de inversión en I+D+i, tenemos como resultado el paisaje desolador que se fragua al hablar de economía en esta noble piel de toro.

Para acabar con la temporalidad, en 2006 se limitó el tiempo que un trabajador podía estar contratado temporalmente con una empresa, con independencia de que se tratase o no, de contratos legales, estableciéndose que si excedía de 24 meses en un periodo de 30, adquirirían la condición de fijos.

Sin embargo, el legislador parece haber cambiado sus prioridades, y medidas como la jornada laboral de 35 horas, han pasado al banquillo. La crisis económica y las desproporcionadas cifras de desempleo le han inclinado por dar la bienvenida a cualquier empleo. Cualquier contrato de trabajo que se firme es bueno; temporal o indefinido. Ya no se busca un empleo de calidad. El trabajo temporal o precario resulta igualmente aceptable. De ahí que ya no se persiga el encadenamiento de contratos. Recordemos que estamos ante contratos temporales legítimos, que responden a sus propias causas y cumplen el resto de requisitos exigidos por las normas. Lo que sancionaba el Estatuto de los Trabajadores era la "temporalidad excesiva", el "uso inmoderado de la contratación temporal". Pero ahora lo que importa es el mantenimiento del empleo.

Por ello el pasado mes de agosto el legislador decidió suspender la medida recogida por el artículo 15.5 del Estatuto de los Trabajadores durante dos años. ¿Qué significa esta suspensión? Básicamente que en ese periodo ningún trabajador podrá alcanzar la condición de fijo por la aplicación del artículo (acumular 24 meses en un periodo de 30 meses en virtud de más de un contrato temporal); lo que no debe confundirse con las restantes medidas que tratan de "controlar" la contratación temporal. Los límites temporales a los contratos eventual y de obra o servicio siguen siendo aplicables y convierten en indefinido a cualquier trabajador temporal que los sobrepase. Igualmente el contrato temporal "ilícito" transforma en indefinido al trabajador que lo firme.

La solución es una reforma laboral basada en un contrato abusivo sin indemnizaciones y que eterniza la precariedad, para hacer que la sobrecualificada juventud española, para tan estéril mercado laboral, alargue contratos y prácticas en empresa hasta la friolera de 30 años. Y se quedan tan panchos. Definitivamente nos toman por gilipollas, y sólo quieren que aminore el número de las listas del INEM, aunque eso traiga más explotación, esclavitud, e impida que el sector poblacional más consumista (no lo digo yo lo dicen aquí), baje considerablemente su poder adquisitivo. Otro muro para parar el motor de la pobre economía española: el consumo interior.

Las medidas son tan desastrosas que ya organismos internacionales las ponen como desastrosas y garantizan precariedad, recaídas y continúas recesiones. Es la misma receta de siempre. La que nos metió donde estamos y de la que son responsables otras organizaciones internacionales que sirven a interés mucho más oscuros y privados, como por ejemplo el FMI o el Banco Central Europeo.

Cuando la banca provocó un desastre global los bancos centrales y las autoridades de todo el mundo se volcaron en su ayuda y no hubo problemas para proporcionarles casi gratuitamente billones de dólares para salvarlos. Además de las inyecciones de liquidez oficiales, se ha sabido que la Reserva Federal proporcionó en secreto 16 billones de dólares a grandes bancos de todo el mundo. Cuando la crisis provocada por los bancos hizo un roto en las finanzas de los estados, las autoridades europeas y el Banco central Europeo los obligaron a financiarse en los mercados al interés que imponían los especuladores y la banca. En lugar de dedicar el dinero que recibían del Banco Central Europeo al 1% para financiar a empresas y consumidores, prestaron a los gobiernos a tipos mucho más altos, echando sobre las espaldas de sus pueblos una losa que terminó siendo insufrible. Solo España tiene previsto pagar, como poco, 27.000 millones de euros en 2011, si es que la factura no sube en los meses próximos.

 Así hundieron a países como Irlanda, Portugal o Grecia y ahora, cuando esa deuda estatal se hace tan pesada que es posible que algunos bancos no puedan cobrarla porque ya están en peligro Italia o España, los banqueros reclaman de nuevo ayuda. Y allí están otra vez sus todopoderosos salvadores: el Banco Central Europeo, la Reserva Federal de EE UU, el Banco de Inglaterra, el Banco de Suiza y el Banco de Japón acaban de anunciar que volverán a dar a la banca europea todo el dinero que necesite. Para que siga extorsionando a los gobiernos y arruinando a los pueblos.

Una muestra más de la infame y criminal discriminación de los poderosos que mueven los hilos del mundo a su antojo para favorecer siempre a los mismos.

Lo seguirán haciendo mientras las gentes de todo el planeta no salgan de una vez a las calles para poner fin a estas injusticias increíbles.

El hecho es que mientras las derechas empozoñan con la misma basura de siempre (entiendáseme bien, considero basura, la manera de utilizar los tradicionales recursos simbólicos y del terror para desviar la atención de lo realmente importante: EL DESMONTE DEL ESTADO DEL BIENESTAR. PAra ello tienen los toros o el terrorrismo, donde no tienen ningún tipo de vergüenza en utilizar la justicia en su beneficio propio. Lo peor de todo es que atizando estas llamas consiguen réditos para pasarnos la tijera a los servicios sociales de todos los demás...) la ciudadanía sigue cociéndose a fuego lento, tomando iniciativas, informándose cada vez más y por supuesto como medida directa indignándose.

Un hecho consustancial y que podía haber sido aislado, fue el intento por parte de la pinza PPSOE de acceder al sistema informático de elaboración de noticias y contenidos de los telediarios de RTVE. Tal desvergüenza no debería de salir gratis, y más con el clamor que provocó en las redes sociales, que ardieron ante tan zafio intento de manipulación y censura por parte de la derecha, con la incomprensible ayuda del mudo centro. Parece ser que en Ferraz, el único que creía en una televisión pública profesional, seria, con criterio propio, libre y ajena a los hilos de los partidos era Zapatero, y en la derecha más de lo mismo. Si ya Galicia, Valencia, Madrid, hasta Castilla La Mancha (qué gracia me hace ver a un tipo como Nacho Villa que en los debates de 59 segundos, defendía la tesis de lo inútil y prescindible que son las tv públicas, siendo ahora director de la tv de la autonomía manchega... hipócritas), ahora que ya se ven entrando en la Moncloa, no pueden dejar de salivar ante el hecho de volver a controlar todo el espectro audiovisual...

Por supuesto les salió mal. Obviamente lo volverán a intentar. No lo conseguirán. Este es otro ejemplo de que el movimiento 15M esta vivo, y pese a la retorcida y ya cansina, cantinela de "que los antisistema se han apropiado del 15M" para desvirtuarlo y despreciarlo utilizando la misma estrategia que Gadaffi o Saer al Saad en Siria, somos más fuertes que nunca, cogiendo más responsabilidad, con el mismo ánimo no, sino aumentado, viendo que nuestras reclamaciones son escuchadas por la población, por quien nos interesa, y aceptadas. La movilización continúa y el propósito es claro: Dar mayor libertad, igualdad y democracia a una sociedad que ha estado mucho tiempo adormecida, y a la que parece se han acostumbrado a ningunear y expropiar.

En este país, llevo diciéndolo mucho tiempo hacen falta guillotinas para que los individuos que acceden a las administraciones públicas, sepan y tengan conciencia que desmontar el estado del bienestar, despilfarrar en beneficio propio (tanto económico como en recocimiento), mentir a la ciudadanía y hacer naufragar el balance de las adminstraciones tiene un coste. De momento aspiramos a que tenga un coste electoral, algo que el último ejemplo con la corrupción no quedo muy claro, la verdad, pero gestiones políticas como las de Camps, Aguirre, Chaves, el tripartito, CIU, Feijoo o Zapatero no pueden ser gratis. Esperanza Aguirre arranca el curso despidiendo a más de tres mil docentes de la escuela pública madrileña. Es el 12% de los profesores de secundaria, uno de cada ocho. La Comunidad de Madrid calcula que ahorrará 80 millones de euros al año, un dinero que, dice Aguirre, “evitará recortes en otras partidas esenciales para la enseñanza”. Curiosa disculpa. ¿Acaso hay algo más esencial en la enseñanza que los profesores? Lo hay: las subvenciones a la escuela privada.

Algo de hemeroteca, que la memoria es el mejor antídoto contra la mentira. Hace menos de un año, la Comunidad de Madrid aumentó las deducciones fiscales para los colegios de pago. Hasta entonces, estas ayudas sólo iban a familias pobres que matriculasen a sus hijos en centros privados (si es que tal especie existe). Pero Aguirre modificó la ley para beneficiar a las familias con rentas más altas y ahora, por ejemplo, un matrimonio con dos niños que declare ganar menos de 120.000 euros al año se puede desgravar hasta 1.800 euros por el colegio privado. En total, este regalito cuesta 90 millones de euros anuales: diez millones más de lo que Aguirre dice que ahorrará con los despidos en la escuela pública.


Como el PP se ve tan ganador el 20N que ya ni se molesta en ocultar sus planes, el modelo madrileño está siendo transplantado al resto de sus autonomías, con De Cospedal –esa política austera que sigue cobrando un segundo sueldo como secretaria general del PP– como alumna aventajada. No hay dinero, dicen. Depende de para qué. La misma Aguirre que despide maestros quiere una policía autonómica en Madrid para combatir las protestas del 15M. Es el modelo “liberal” en su peor esencia: todo se privatiza, salvo los porrazos.

Pero incluso, pese a estar en Hispanistán, ¿por qué no aspirar a unas elecciones que dierán el varapalo que se merecen PPSOE y nacionalistas, y todas esas caras que estamos cansados de ver desde hace más de 20 años? Lo que los PIGS (Portugal, Irlanda, Grecia y ESpaña) necesitan lo han prometido en la Francia de Sarkozy o en Dinamarca. Y mira tu por donde la gente ha decidido que para salir de una situación en la que el neoconservadurismo nos ha metido, no se pueden echar más paladas de políticas neoliberales. Para salir de un agujero no se puede seguir cavando. Para salvar un bote de que se hunda, no se pueden ir haciendo más agujeros en su cubierta.

Las cifras y promesas electorales bailan de un lado al otro, y por lo menos los únicos que se han atrevido a vaticinar una promesa, pero con la cara oculta de una subida de impuestos ha sido IU. A mi, personalmente, me parecen una serie de medidas extraordinarias, para eso: para crear empleo, y no sólo un empleo de temporalidad y precariedad, que para eso el PP es genuino con su especulación y la creación de burbujas, sino también un empleo más o menos estable dentro de la vorágine y el descontrol que el capitalismo neoconservador ha instaurado.

Ahora bien, rebastes muy bien que todo ello tiene como contrapartida una posible subida de precios, siempre y cuando, claro esta, que de una vez por todas y con la presión de la ciudadanía, y de las administraciones, se empiecen a controlar las ganancias que los empresarios obtienen y por las que por cierto, no llegan a cotizar un 20% de lo que hacen sus homólogos suecos, por ejemplo (las grandes empresas) y ni un 50% las pymes.

Si a estas medidas, se les da alimentación con dinero público que debe de salir de la pertinente subida de impuestos, con progresividad y persecución del fraude, ya sea en el iva de las pymes o en los paraísos fiscales.

Por lo tanto, creo quizás con un punto de inocencia, que la subida de precios, no debería de ser tan soberana como planteas, siempre y cuando todos y digo TODOS asimilemos la carga de la salida de esta crisis, porque hasta el momento las grandes fortunas, empresarios y especuladores, no sólo la han provocado, sino que encima no se han apretado el cinturón ni una miaja, llevando toda la carga, la ciudadanía y el pueblo llano, ahogándonos a todos en una espiral de precariedad y pobreza. Mientras los que ya eran muy ricos han hecho en muchos casos negocios redondos, con la llamada crisis. Quizas si, las cifras sean optimistas, pero a ver si sólo va apoder tirarse a la piscina González-Pons. Y sin embargo, IU si que la partida ecónomica para tales gastos la ha especificado con la subida de impuestos progresiva y la lucha contra el fraude.

El 15 de Octubre nos vemos

13 de Noviembre 2010, en una cafetería de Túnez dos activistas sociales se lamentan de la situación política en su país. El paro es insoportable, la corrupción está extendida en todos los resortes del poder y el régimen lo controla absolutamente todo. Nadie se mueve, en un ambiente depresivo y ausente de esperanza. Dos meses después, el gobierno es derrocado por la población.

15 de Abril 2011, cualquier ciudad del estado español. Dos activistas se lamentan de la situación en su país: sindicatos domesticados firman recortes, millones de parados sin futuro, nadie se mueve, no hay capacidad de protesta desde la izquierda social, todo el mundo parece resignado. Un mes después, surge el 15M. En ambos casos, a escasas semanas de producirse un vuelco en la dinámica de la protesta social, éste parecía del todo improbable. Hoy podemos estar a las puertas de un nuevo salto, las causas que motivaron el 15M están siendo alimentadas por el sistema con gasolina.

El panorama actual en el estado español está muy lejos de estabilizarse, todo apunta a una profundización mayor de la Crisis, extensión del sufrimiento y nuevas medidas antisociales que retroalimentará el descontento social y sensación de nulas perspectivas de mejora.

La previsión meteorológica apunta a fuertes tormentas:
  • El Mundo camina hacia una segunda recesión, posible Gran Depresión, alimentada por la aplicación de medidas de austeridad sobre la economía real.
  • El 97% de los ciudadanos rechaza los recortes sociales.
  • La asesora de Artur Mas apunta a una inminente explosión social.
  • El 70% de los parados actuales en Catalunya se quedarán sin prestaciónentre Octubre y Marzo de 2012.
  • Se prevé incremento del Paro en España hasta, al menos, casi el 21%.
  • Las políticas de recortes y derechos sociales se incrementarán, lo cuál generará mayor profundización de la Crisis empujando a millones de ciudadanos a la desesperación.
  • Millones de jóvenes, el músculo de cualquier revuelta, saben que este sistema no les ofrece futuro, España es el estado con más paro juvenil más alto de Europa. Como mucho, picotearán precariedad.
Así pues, el caldo social que se materializó en el 15M va a subir mucho la temperatura.

Ese incremento del conflicto social difícilmente se canalizará en forma de estallido social desorganizado como en algunos barrios franceses o recientemente en Inglaterra. El descontento ha encontrado una forma, difusa, de organización y, por ello, es mucho más preocupante para el poder.

El incremento de la protesta en la calle ya no se limita a meras manifestaciones controladas por los agentes sociales del régimen. Las acciones multitudinarias son imaginativas, descaradas, masivas, lo que las hace increíblemente molestas para el sistema. De momento no se ha optado, inteligentemente, por una represión directa y total ya que las consecuencias de ello serían previsibles. Pero esperar que se diluya la protesta por si sola es extremadamente ingenuo. Más temprano que tarde se va a producir un fuerte incremento, paulatino o sorpresivo, y al sistema no le quedará otra opción que reaccionar con represión contra una población harta de agresiones sociales, sufrimiento e identificación de responsables privilegiados.

Como en Túnez, como aquí hace unos meses, nadie puede saber cuándo ni qué será la última gota que hará pasar las protestas a un nivel mucho mayor y con mucha mayor participación. Podemos estar a semanas o meses vista.

Pero pasará. El 15 de octubre nos vemos

 


Anteriores No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros:

No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros X
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros IX
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros IX
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VIII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VI
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros V
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros IV
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros III
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros II
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros I

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...