Mostrando entradas con la etiqueta sanidad y educación públicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sanidad y educación públicas. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de marzo de 2012

Nos hemos vueltos locos ya


Existe un episodio de Los Simpsons que resulta en estos momentos, como siempre con todas sus reposiciones, especialmente recurrente. Perdida toda la familia en el desierto, Homer advierte que lo más seguro es que terminen todos locos e inician un viaje sin rumbo en el que los niños no hacen otra cosa que preguntar “¿nos hemos vuelto locos ya?, ¿nos hemos vuelto locos ya?, ¿nos hemos vuelto locos ya?", a semejanza del repetido “¿Hemos llegado ya?” que suele ser frecuente en todos los viajes con niños. Pues bien, ese “¿nos hemos vuelto locos ya?” me asalta reiteradamente en estos ya largos meses con cada medida que se anuncia o cada vuelta de tuerca que nos aprietan. Porque ninguna de las medidas anunciadas tiene como resultado el objetivo que pretenden o anuncian, incluso no tienen reparo en decirlo, y como en una mala película “¿nos hemos vuelto locos ya?” resulta ser un mantra que expresa mi (y no sé si debo decir nuestra) sorpresa creciente ante el despropósito y a la vez nuestra esperanza de que alguien de puro repetida y de puro desatino se dé cuenta y rectifique.

Resulta sorprendente que ya todos hayamos asumido que el sistema público de pensiones es insostenible, que es necesario aumentar la edad de jubilación y que la enorme riqueza acumulada no pueda traducirse ya en un retiro merecido, deseado y digno. Y en cambio siguen aumentando las aportaciones a planes privados de pensiones con desgravación fiscal.

Produce no menos asombro que se implante el “céntimo sanitario” que no pretende en modo alguno mejorar el sistema público de salud, que también resulta insostenible, porque ya sabemos que están aplazados hasta el día del juicio las obras del hospital y los nuevos centros de salud aquí en Salamanca, y se anuncian recortes severos en atención y recursos, que “obliguen” a poner sobre la mesa eso que llaman “copago”, mientras se recomienda y, a veces, se obliga a contratar servicios privados o se derivan a centros privados pruebas o servicios rentables.

Lo mismo ocurre con la educación, objetivo prioritario para todos los políticos en campaña, pero que ahora los recortes dificultan atender al abastecimiento de luz, calefacción, etc. por no hablar de las necesidades educativas, mientras se siguen concertando centros privados.

Así que, en esta nueva locura, se admite como necesario una reforma laboral que debilita los derechos (que no privilegios) de los trabajadores (que no de los sindicalistas, sobretodo de su cúspide), precariza el empleo, abarata el despido, desactiva la negociación colectiva y deja inermes a los trabajadores ante las decisiones de los empresarios (empleadores, emprendedores como quiera llamárseles ahora) y que ya han advertido que no va a crear empleo hasta que la economía no se recupere, y no se recuperará porque entrará en recesión como consecuencia de los recortes necesarios para reducir el sacrosanto déficit. Así que, ¡ya me dirán si eso es un horizonte esperanzador para los 5 millones de parados y los que aun conservan su empleo!

Y el problema de todo esto no es que rompa el equilibrio de fuerzas, ni modifique el marco de las relaciones laborales. Entendida en su contexto, esta reforma laboral es otro de los recortes salariales y de derechos, que rebasa la línea roja de la concertación y abre a un horizonte de conflictividad laboral.

Tomados de uno en uno estos recortes constituyen un retroceso peligroso, pero en su conjunto, representan la ruptura no sólo del consenso democrático y constitucional, sino del previo y preliminar consenso político y social. Si resulta que el estado no garantiza ni las pensiones, ni la sanidad, ni la educación, ni los servicios sociales, ni el trabajo, y no lo garantiza para todos, porque una minoría quiere preservarlo para ellos y negarle los derechos a la mayoría, los principios de la convivencia social están rotos y hay que revisarlos empezando desde el principio.

Cuando no confiamos en que quienes supuestamente nos representan en las instituciones defiendan los derechos de la mayoría, la solución no está sólo en el parlamento. La reforma laboral es la gota que colma el vaso de unas políticas de recorte insolidarias e injustas. De nosotros depende el 29 de marzo cambiar el rumbo de la política económica y llevarla a la senda del consenso, la democracia y la justicia. La respuesta está en la calle.

viernes, 14 de octubre de 2011

No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XIII

  

Jordi Évole, el Follonero, el hombre que se atreve a hacer en un medio como la Tv, las preguntas que todos tenemos y que son necesarias para una saludable democracia.

Cuando eramos ricos: El despilfarro de las administraciones en este país llamado España, compuesto por 50 regionalismos y provincialismos que sumado a un pueblo sumiso y cuasi analfabeto y unos gobernanes mediocres e idiotas, tiene 50 aereopuertos. Alemania, 18.

Por qué el 15 de Octubre hay que salir a las calles, ¿Qué nos jugamos?

La fractura social sigue su curso. La recesión global es inminente, cuando de la primera todavía no se ha salido. En Occidente, el 95% de la población está viendo sus derechos recortados, su estado de bienestar segado. La calidad democrática, si es que alguna vez la hubo, brilla por su ausencia, y las libertades corren el riesgo de quedar como un bello epitafio de las luchas sociales y obreras del siglo XIX y XX. En los últimos 30 años, la oligarquía goberntante del planeta, el pensamiento único (neoconservador) ha trabajado plenamente, con oscurantismo y secretismo para generar las condiciones necesarias para postergar a la humanidad a una nueva Edad Media. Con teles de plasma eso sí. Han promovido una falta de educación y valores en el mundo alarmante durante todos estos años, y ahora que la gente se ha empezado a mover incluso antojan volver al estado de guerra. A su profesor de menos hoy, le seguirán 4 policias mañana. Pero nuestra propuesta y manifestación es justa, verdadera y mucho más efectiva. Porque la verdad, la justicia y la sociedad es nuestra predisposición. No tenemos egoísmos, pese a que luchamos por lo nuestro; por lo que nos dejaron nuestros antecesores con su sangre, sudor y sus manos y mentes y espíritus desde el primer momento de lucha colectiva. Nos jugamos nuestra libertad, y el partido va a acabar con la victoria de la calle, la victoria del pueblo.

Si en Occidente la situación es precaria; no podemos imaginar en África o el resto de zonas depauperadas del planeta. Es denigrante, indignante el sistema de funcionamiento de este planeta, y ya es el momento de cambiarlo. Cambiarlo a nuestro antojo y necesidad, volver a poner las personas y el entorno natural en primera línea de la acción política. Necesitamos respuestas para la mayoria de la sociedad y de los habitantes, y una falaz cortina de supuesta democracia, que sólo sirve para los intereses de unos pocos, ávaros y eternos, manipuladores de la realidad, que carecen de la humanidad necesaria y por supuesto de la legitimidad para decidir con su egoísmo y egocentrismo como primera medida, el destino, vida y muerte, salud y sufrimiento de la inmensa mayoría del planeta. Queremos un sistema para las personas y por las personas. Se va a acabar la dictadura del capital y su supremacía en el gobierno de las cosas de este mundo. Fin de la especulación, la mentira y la corrupción. Mañana en las calles de todo el mundo, movilizados todos los indignados del planeta, gracias a internet. Londres, Neoyorkinos en Wall Street a las puertas del símbolo del mercado y de las agencias de rating que deciden mandar a la bancarrota a todo un país, joder, a todo un país; en Chile, Grecia, Francia, Brasil, Mexico, Berlin, el Magreb, Siria (aunque con otras visicitudes regionales) o hasta en China.

Evidentemente la inestabilidad social no la genera el #15o sino los hechos. El malestar erupciona por numerosos puntos del mundo, es ya un estallido global, no puede ser casualidad. Lo asombroso es que todavía una gran parte de la sociedad permanezca impasible. Atados por el miedo, la manipulación o la ceguera todavía creen que la crisis se resolverá. ¿Por los métodos aplicados hasta ahora? Cualquier ser racional asocia. ¿No ven el vía crucis de los portugueses? ¿No se preguntan por qué cuántos más ajustes se practican más dinero debe Grecia por ejemplo? ¿Cómo pueden aceptar que se entreguen 200.000 millones de euros de dinero público a los bancos, mientras se crucifica a los griegos por 8.000? ¿No miran el monto global de lo aportado al sistema financiero y a los países? ¿Y los requisitos para unos y otros?
Una respuesta global a un problema global es más que razonable, diría incluso que deseable. A pesar del patético intento de la derecha española de atribuir el problema al actual gobierno y postularse como salvadores, lo cierto es que ni el gobierno es la causa (independientemente de que sus respuestas hallan sido o no las mejores en cada momento) ni ellos tienen capacidad de solucionar nada. El problema surge del derrumbamiento de un sistema económico y financiero mundial insostenible y del intento de los que controlan ese sistema y se benefician de él (especuladores) de mantenerlo en pie a costa de paises y ciudadanos. Los gobiernos indivuduales ( de izquierdas o de derechas) tienen poca o nula capacidad de respuesta si quieren mantenerse en el actual sistema económico internacional, y no dudan en sacrificar a sus ciudadanos en aras de calmar a unos mercados insaciables en una autodestructiva huida hacia adelante. Sólo una respuesta política global puede cambiar las cosas, pero la clase política, anclada en sus privilegios, sus miedos y sus servidumbres no es capaz por si sola de cambiar nada.
Lo que estamos viviendo probablemente sea una de las primeras manifestaciones de democracia global. La sociedad civil de múltiples Estados está logrando coordinarse para expresar su descontento generalizado con un orden politico y económico que, más allá de las idiosincracias locales, está fracasando por no hacer de la persona y del disfrute y garantía de sus derechos más básicos, su verdadera razón de ser. Los indignados de todo el mundo están exigiéndole a las clases dirigentes que dejen de ser casta y tengan el valor de echarle el pulso a la avariciosa mano invisible y que renueven su compromiso con la igualdad política, eje de la democracia moderna. Los indignados del mundo están logrando coordinarse. ¿Serán los políticos capaces de estar a la altura de las circunstancias y coordinarse, también ellos, a escala global, para regular el mercado, ponerle límites a la plutocracia económica y garantizar así la posibilidad de la justicia resdistributiva?
La intensificación de las políticas neoliberales como respuesta a la presente crisis no hace sino aumentar el listado de motivos para salir a la calle este 15 de octubre. La crisis económica ha desembocada en una profunda crisis social y, actualmente, un 20% de la población en el Estado español vive por debajo del umbral de la pobreza. Lo que significa más malestar e indignación. Hoy, la emergencia de un nuevo ciclo de movilizaciones a escala global testimonia el rechazo social creciente a las políticas en curso. El movimiento de l@s indignad@s y las políticas promovidas por gobiernes y elites económicas apuntan a dos lógicas antagónicas de salida a la crisis. Y este renacimiento de la contestación popular significa la base para reconstruir un nuevo proyecto de transformación de la sociedad.

Es el momento de unir pancartas, gritos, consignas, camisetas e ilusiones. Mañana habla la gente, habla el ciudadano, el pueblo, la sociedad. No, nos representan; ni los mercados, ni sus secuaces y títeres; no, no queremos más conservadurismo moral, económico y social. Se acabó. Queremos libertad, bienestar y lo vamos a conseguir. La lucha comenzó hace 5 meses y mañana salta de Sol, de Plaza Catalunya, de las plazas de los pueblos y ciudades de toda España, a todos los países, a toda la civilización occidental.

Camisetas verdes frente a mochilas JMJ

Parece ser que el PP de Madrid, no sabiendo cómo contraargumentar las protestas por sus infames recortes en educación, ha puesto a sus sabuesos jurídicos (lógico que los ricos tengan los mejores sabuesos de caza) a buscar alguna trampa legal por la que atacar a la marea verde de profesores, alumnos, padres y ciudadanos que se oponen a que cuatro espabilados hagan el agosto privatizando la educación. Y han encontrado un argumento plenamente filosófico, moral y político: El PP de Madrid denunciará por fraude a los que distribuyen las camisetas verdes. Al parecer está mal subvencionar los gastos de la clase trabajadora, pero regalar tickets comida, camisetas, abonos transporte, calles, plazas, colegios, aeropuertos y televisiones a la Iglesia Católica para que insulte al gobierno y ciudadanos españoles, es megachupidecente.

Por eso El PP formaliza hoy su denuncia contra la ‘marea verde’. Porque los que se están enriqueciendo en esta crisis no son los bancos, sus siervos de la derecha y toda esa jalea de políticos corruptos que están comprando pisos, edificios, urbanizaciones y paraísos fiscales con sus jugosos sobornos. No, los verdaderos corruptos, los culpables de esta crisis son los manifestantes contra esa oligarquía que ya se frotan las manos ante la orgía neoliberal que se nos viene encima. Y como tienen comprados a los jueces, a los tribunales y a toda la maquinaria que se supone debería defendernos, pues al insulto le añaden cinismo: Aguirre acusa a Izquierda Unida de hacer negocio con las camisetas verdes. Se nota hasta un cierto tono de envidia por que no hayan podido meter mano en el supuesto negocio ellos (porque ellos saben ver un negocio donde otros sólo ven lucha social). Y llama la atención que, aceptando que las camisas verdes que lucen los manifestantes son un negocio, implícitamente reconozcan que el número de manifestantes es monumental. ¿No deberían prestar atención entonces al clamor unánime de los y las madrileñas?

Como ciudadano de a pie que sufre las oscuras estrategias del Partido Popular para amordazar nuestra libertad, arrastrarnos al pasado (por orden de la Iglesia) y, sobre todo, ampliar la brecha entre clases, podría decir mucho más sobre un grupo que ha permitido, promovido y disfrutado de los mayores excesos económicos, desde la infame Ley de suelos con la que Aznar abrió la veda especulativa y de creación de esa burbuja del ladrillo que nos ha arrastrado especialmente hasta el fondo de esta crisis mundial, hasta el desmantelamiento de la sanidad y educación públicas que las hordas neoliberales están perpetrando,  pero creo que nadie expresa mejor lo que muchas y muchos sentimos que la nota de prensa de la Federación de la Comunidad de Madrid de la Asociación de Padres y Madres del Alumnado “Francisco Giner de los Ríos” sobre las camisetas verdes. Vale toda la pena del mundo que le dediquéis cinco minutos. Exuda honestidad, dignidad y generosidad.

Finalmente, una propuesta para la señora Esperanza Aguirre, gran promotora de esta peculiar manera de hacer política que es el cinismo caciquil (qué risa me da el populacho, exuda cuando pasea entre lo que ella cree “sus súbditos”). ¿Por qué no le ofrecéis a las empresas desgravar un 90% de cualquier donación a la Marea Verde? Veréis qué rápido las camisetas se regalan en lugar de venderse. Como hicisteis vosotros con vuestras mochilas JMJ 2011 que durante varias semanas los niñatos nos metieron por las narices a golpe de brinquito lobotomizado “equis-uve-palito”. De hecho, tengo una serie de propuestas para varias empresas entusiastas de las JMJ:
  • Menú Telepizza gratis presentando tu talonario Verde
  • Todo el material escolar gratis presentando tu Talonario “Cortiverde” en cualquier Corte Inglés
  • Transporte gratuito para todos los manifestantes de la Marea Verde
  • Toda la leche para bebés y papillas infantiles gratis presentando tu talonario “Nestlé Verde”
  • Construcción de una habitación para estudio en tu casa presentando tu “Vale Botín Verde” de la Fundación Botín
  • Refrescos gratuitos para todos los manifestantes y alumnos de colegio presentando su vale “Coca-Cola Verde”
  • Cervezas Mahou para las cogorzas en plazas públicas en las que se podrá orinar en sus fuentes mientras la policía mira para el otro lado presentando el talonario “Mahou Verde”
  • Vuelos gratis para todo el que quiera venir a manifestarse para salvar la educación pública, laica y libre presentando tu talonario “Iberia Marea Verde”
  • Seguro gratis para toda tu familia si te apoya a estudiar presentando tu “Talón Mutua Madrileña Verde”
  • Electricidad gratuita para todas las labores educativas de por vida presentando tu vale “Endesa Verde”

Y desde la Comunidad sugiero que se ponga a disposición de los alumnos, profesores y amigos de la educación… ¡Los colegios! Eso sí que sería revolucionario para esta administración pepera que parece ver en la escuela todo tipo de negocios menos el de enseñar.

¿Vamos a dejar que nos conviertan en personas diezmadas?

Documentos TV - ¿Generación perdida? . La primera generación de jóvenes españoles nacida en democracia está sufriendo que la crisis económica acaba con sus sueños y sus, hasta hace poco, altas expectativas de vida. Son los jóvenes con más formación académica de toda la historia de España, aunque también fueron muchos los que dejaron los estudios en busca de unos ingresos inmediatos. Ahora, gran parte de éstos viven con trabajos cada vez más precarios o sufren un desempleo, que duplica la media de Europa.

España, el país del pillaje, de los egos provincianos que exigen aereopuertos a cada esquina, estaciones de AVE hasta en el último pueblo, cuando ni siquieran cubren las necesidades más básicas y elementales, como salud, educación y servicios sociales. Donde el despilfarro y la corrupción y especulación son el pan (poco) de cada día y en el que amenazan con el hambre para mañana, si en ese mañana los que facilitaron todo el tinglado, quieren volver 8 años después a hacer lo mismo que nos ha metido en esta. Después de 8 años, en los que no ha habido oposición o debate. La misma mierda estaba en ambas bancadas del congreso, separada por la basura burguesa catalana y vasca, minimizando a los únicos con ideas y que han hecho oposición.
Un lugar al final de Europa, en un extremo del Mediterráneo, donde es fácil tener engañada a la plebe. Un poquito de terrorismo, de fractura identitaria, problemas de lenguas cooficiales, la mierda de la religión católica que en pleno siglo XXI sigue matando la mucho más necesaria ética y filosofia, mucho fútbol, mucho corazón o ese fascismo muy fino. Y la gente aborregada, controlada por medios afines y publicos carentes de verdad y deontologia periodistica. Todo ello para poder seguir robando. Pero ahora NO. La generación más preparada, capacitada, inteligente de este país, estamos dispuestos a coger los cuernos de la piel de toro, para recuperar la soberanía, depositarla en el pueblo, y construir un nuevo mundo mejor, más equitativo, justo y social.




El europarlamentario francés de izquierdas Daniel Cohn Bendit, dando muestras del funcionamiento neocon en la cámara europea y de la desfachatez de gente como Durao Barroso


Anteriores No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros:

No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros I
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros II
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros III
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros IV
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros V
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VI
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VIII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros IX
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros X
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XI
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XII

domingo, 2 de octubre de 2011

No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XII




Miles de profesores escenifican hoy, 2 de octubre de 2011 en la Pueta del Sol de Madrid, el infarto y muerte de la educación pública. Fuente: EL PAÍS.




Desde que aconteció la crisis, la que sentimos todos los ciudadanos y ZP y el PSOE trataron de disimular durante la campaña electoral de 2008, cada amanecer de semana, cada lunes tiene posibilidades de convertirse en un lunes negro. No es exclusivo del primer día de la semana, y el resto de días laborables también pueden teñirse de ese color. Pero la realidad es que la sensación con la que suena el despertador o escuchas las primeras noticias de la radio a primera hora de la mañana son de zozobra y caos, porque en cualquier momento, por los ataques especulativos, por el despertar de Merkel, los riesgos de la banca, el exprimidor y las tijeras sobre griegos, portugueses, irlandes, italianos y también españoles... podemos llegar a la noche y abrirse el telediario con noticias de locura, recesión instantánea y perpetúa, de agravamiento del estado de salud de la economía, critico ya y que a cualquier día negro, sumado al desmantelamiento del sistema de bienestar y la cohesión social, le puede seguir, o mejor dicho inducir, un estado de fractura social, con conflicto y batallas violentas en las calles.

Pero para llegar a ese lunes negro (o cualquier otro día) el mecanismo utilizado por los mercados y los especuladores es bien sencillo. Como bien ha dicho, el (parece ser falso) broker británico en la BBC, "la recesión económica mundial es una excelente oportunidad para hacer negocio y ganar muchísimo dinero siempre que se tenga un buen plan de ataque. Esta situación le hace salivar con una nueva recesión, ahora que todavía no hemos salido de la primera." La guía es más o menos la siguiente: Para arruinar a los países (soberanos), a sus ciudadanos (trabajadores y consumidores), hacer negocio y ganar dinero hasta las cejas; permitir que las derechas de toda la vida hagan negocio con los servicios básicos de la sociedad, confundir izquierdas y derechas, robar la soberanía de los países, etc., etc. y más desaguisados en las sociedades occidentales, los mercados utilizan en los últimos dos años es el siguiente: Se escoge una nación (hasta el momento y por este orden Irlanda, Grecia, Islandia, Portugal, Italia con su abultadísima deuda y el siguiente España) que haya gastado mucho, tenga cuentas dudosas, corrupción, oscurantismo financiero y político, un sistema económico-laboral propicio a la especulación y el dinero fácil y se lanza el velado rumor de que no puede pagar sus deudas, gracias a medios afines, o a las denostadas (y todavía nadie ha explicado cómo funcionan y por qué se han de escuchar sus barbaridades cuando asistieron impasibles a la caída económica del período 2002-2007) agencias de calificación para que lancen reducciones en la calificación de la deuda, del PIB, del informe pisa o hasta de la clasificación de la FIFA. La Moodys o Standard&Poors de turno son escuchadas cual palabra del profeta por dirigentes de miras muy cortas y oscuros intereses, y su palabra es consagrada para justificar los continúos recortes, la degradación de la calidad de vida de millones de personas y potenciar el clasismo, la segregación, y el despiece del estado del bienéstar para hacer negocio con él. A poco que esto suceda la prima de riesgo asciende y los intereses a pagar por la deuda suben como la espuma, imposibilitando aún más el pago a los países sufridores de tal descalabro especulativo y sinvergoncería mercantil, por lo que pasado un tiempo (un par de semanas a lo sumo) se lanza otro SOS desde las instituciones monetarias internacionales (FMI o Banco Central Europeo) de un nuevo rescate y de que para evitarlo sólo se puede hacer a través de más recortes del gasto público ya sean funcionarios (desde inspectores fiscales, profesores, sanitarios,...), privatizaciones de empresas públicas, y ya pasando la última línea del estado de bienestar: Sistema de pensiones, educación y sanidad públicas.

A este último paso se llega con la sensación que creo que tienen que tener los que han firmado una hipoteca asfixiante de pagar en épocas de bonanza, simplemente imposible en la actualidad. Si les suben la letra, y les bajan los sueldos y prestaciones, o pagan la letra de la vivienda (pese a la modificación de la carga magna sigue siendo un derecho constitucional) o se mueren de hambre. Optan por la superviviencia, y en unos meses de tortura pasan al deshaucio. Eso sí sin librarse de la deuda contraída (para qué la dación en pago).

La siguiente pregunta bien podría ser qué hacen los vecinos. Pues en el caso de los ciudadanos deshauciados y agredidos por bancos y por administraciones por omisión, se solidarizan, dan cobijo hasta lo imposible, desacatan a las fuerzas del orden y dictados judiciales, y en ocasiones hasta consiguen alargar la agonía del deshaucio. En cuanto a los países, pues lo primero que hacen es procurarse que no les pase a ellos, y lo segundo que los desmanes del vecino no lleguen a casa a través de los bancos y las multinacionales que enterraron sus sedientas sangres en dinero fácil, denominador común de todas las economías del sur de Europa y de los leones celtas Irlandeses o el milagro islandés.

El tercer paso ajeno a la buena vecindad y la solidaridad, viene en pedir a los países ruina, que restringa aún más sus gastos, y así se puede volver a inicar el ciclo un lunes cualquiera. El panorama que queda es dantesco. En los países que lo han sufrido ya, tanto el "lunes negro" como el rescate-guión-timo europeo (dinero prestado al 4%, incluso hasta el 14%) es que la clase media desaparece y pasa a sobrevivir gracias a la caridad, con lo que se desplaza aún más a los pobres que pasan a ser ya paupérrimos. Los ricos y los que invirtieron en deuda soberana de los países, forrados, porque no hay actividad más lucrativa, y con menos riesgo, que la especulación con el dinero de todos. Así se esquilma una sociedad, un país. Es un negocio redondo para los pudientes, sin vergüenzas que deciden hacer negocio con la inmoralidad. Y lo peor de todo es que es un delito que se práctica con total y exquisita impunidad. La realidad la tenemos aquí en España.

Cada día que pasa está más cerca la inevitable, porque repito es un negocio lucrativo y nada perseguido, el rescate. Muchos creemos que es la herencia envenenada que ZP deja a su sucesor. Cada día puede ser un día negro. Y los recortes se anuncian por los gobernantes de todas las administraciones y del color político PPSOE, nacioalistas y burgueses catalanes. Por ejemplo en Cataluña, esta misma semana, los mismos que rechazaron bajarse un 20% el sueldo piden a los sanitarios que renuncien al 50% de la paga de Navidad. En Madrid a parte de impedir el abono transporte a los parados que facilitaron a los peregrinos, se cierran colegios públicos y se diluyen plazas de profesores y personal para la escuela pública, mientras se conceden excepciones fiscales a la gente que matricula a sus hijos en colegios privados, muchos de ellos que funcionan internamente segregando a niños y niñas por condición de sexo. Toma igualdad de sexos y toma igualdad de ciudadanos y de posibilidades. Vamos pervirtiendo y disfrazando, una vez más, la democracia, dejándo la española al nivel de la mierda. Y por si este cóctel no fuera ya suficientemente explosivo, los causantes de la crisis y la degradación de la sociedad, que se han forrado gracias a ella y cotizan (poco o casi nada) en el extranjero, se permiten el lujo de pedirnos a los demas esfuerzos. Sin vergüenzas.

La crisis no hace ninguna gracia y menos aún si para este intento de salida de la crisis, por decirlo así,no hace sino que alargar todo el proceso, para que se sigan alargando las cuentas bancarias de todos los impresentables e inmorales que se han lucrado con ella. Esta salida de la crisis trae más paro, más desigualdad y desmonta el estado del bienestar. Es decir, una orgía neoliberal.

Pese a que las instituciones y sus líderes nos ningunean con reformas laborales insultantes y denigrantes, por simplemente ejercer nuestro derecho a la pataleta, lo que comúnmente se llama manifestación, en Islandia, en Estados Unidos o incluso hasta en China donde no es oro todo lo que reluce, y se juntan también reclamaciones políticas del estilo de la primavera árabe, estamos ya movilizados. Y aunque nos insulten, es esta la lucha, la primera piedra de la ruptura social y no habrá otra solución más que crear un sistema económico y social más justo, igualitario y que consiga una regeneración hacia una democracia real, plena de libertad y soberanía por los pueblos que decidan sobre sus asuntos sin intermediarios de los mercados, ladrones y corruptos.

Para tener una visión mejor y descubrir como todavía hay políticos que llaman a las cosas por su nombre, enlazó esta entrevista de los Desayunos de TVE, con la imprescindible Ana Pastor y un más que solvente Gaspar Llamazares.

Anteriores No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros:

No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros I
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros II
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros III
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros IV
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros V
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VI
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VIII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros IX
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros X
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XI

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...