Mostrando entradas con la etiqueta ETA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ETA. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de octubre de 2021

Tras 10 años del final de ETA

 

Momento de la "Declaración del 18 de octubre", que leyóo en euskera Arkaitz Rodríguez y en castellano Arnaldo Otegi

En estos días se cumplen 10 años del anuncio del cese de la lucha armada por parte de la banda terrorista ETA. Aunque no lo parezca, aunque hayan pasado estos años sin avances, ni acercamientos públicos que garantizaran un estadio donde la paz y el progreso de la sociedad vasca y española fuera conseguida, como paso previo a unas relaciones normales en las que los objetivos políticos se consiguieran, el tiempo ha pasado y la sociedad vasca ha cambiado.

El pasado lunes 18 de octubre Arnaldo Otegui daba un paso más en la normalización y pacificación en Euskadi con una declaración en la que en nombre de la izquierda abertzale declaraba la sinrazón de tanta violencia y pedía perdón por los cientos de atentados, muertos y miles de heridos. Sin negar las resistencias internas, que seguro las hay, el paso dado por Bildu es decisivo. Es honestidad brutal y altura de miras en el contexto político y social actual. Y sin duda, la Historia juzgará a quienes han puesto escaleras y ascensores para alcanzar la paz y a quienes se han dedicado a echarlos abajo o no hacer nada, por cálculos partidistas y ambiciones personales.

El tiempo transcurrido desde el anuncio del cese de la actividad armada de ETA y el perdón y arrepentimiento expresado por Otegui no es casual. Es con distancia temporal, alejados de la inmediatez de un dolor, del cortoplacismo de batallas electorales y recostada sobre el día a día de la sociedad vasca como se puede elaborar un camino que cicatrice heridas que siempre sangrarán. Ha sido la única manera, no ya de construir el relato histórico fidedigno, veraz y académico que cuente para no olvidar lo que sucedió durante los últimos 60 años en Euskadi y en España (y en Francia). Sino de avanzar en el entendimiento entre distintos y el tejido de una sociedad y una política en la que quepan todos los que quieren el bienestar de las gentes vascas.

Eso sí, esperen sentados a escuchar el perdón y arrepentimiento de quienes utilizan el terrorismo como arma política para derrotar electoralmente al adversario despreciando la altura de miras política y el sentido de estado. Esperen sentados a escuchar el perdón y el arrepentimiento de quienes usaron todos los recursos del estado, incluso los ilegales e inmorales, para derrotar a los terroristas en su territorio, tirando por la borda toda la legitimidad democrática y del estado de derecho.

Solo en un estado con unas taras democráticas tan severas como el español es posible que la efeméride haya pasado sin trascendencia. Solo unos tibios programas en la televisión pública donde no se dio voz a la izquierda abertzale ni al nacionalismo vasco. Pocos artículos en prensa escrita, bastante más en la digital de izquierdas, y un silencio colosal para hablar sobre el dolor que causa hoy en día acciones como la negativa a acercar los presos etarras (una práctica abominable ahora que ya no existe la amenaza terrorista), la doctrina Parot (revertida en dos ocasiones por los tribunales europeos), la violencia institucional hacia lo abertzale que sigue vigente en Euskadi (pregúntese por Alsasua), sobre qué pasó en la lucha contraterrorista y paramilitar orquestada por el PSOE del señor X y por qué no hubo un diálogo en tiempos del inane de Rajoy para construir una relación sana.

La honestidad de Otegui y la izquierda abertzale contrasta con el silencio del PP. Por supuesto que a ETA se la ha derrotado con acción judicial, política y resistencia de la sociedad vasca, en especial del colectivo de víctimas. Pero sólo con eso sería imposible construir un futuro para Euskadi porque dejaría fuera a buena parte de la sociedad. Del mismo modo que los objetivos políticos de la acción terrorista hubiera derrotado el estado de derecho. No hay futuro, ni convivencia si no se respeta y escucha a las partes. Por eso es necesario, vital, plantear escenarios que teatralicen la paz y la hagan tangible para las sociedades vasca y española. Es lo mínimo a pedir a alguien que estaba o aspira a estar en gobiernos. A la extremísima derecha, nada se le puede pedir.

El diálogo y la intermediación han sido y son fundamentales. Seducir a la izquierda abertzale para que reniengue de la violencia y participe activamente en la política vasca -y nacional- fue la clave de bóveda para ir desmontando el convencimiento de la acción terrorista. Por eso, tener a Bildu haciendo política en ayuntamientos, en el parlamento vasco, en el Congreso o en los medios, escuece tanto a las cutres derechas patrias de rancio y atrasado centralismo. No sólo es la voz de los vascos. Es la voz de las clases trabajadoras.

El ruido y la furia de una extrema derecha exacerbada, anacrónica, ruin, miserable y antipatriótica denota, no sólo las severas minusvalías mentales de estos mequetrefes, sino que muestra cuán importante ha sido para sustentar el relato del tardo franquismo españistaní, la actividad de una banda terrorista que mataba y extorsionaba para conseguir sus objetivos; por el simple hecho de pensar distinto.

Queda un largo camino para cicatrizar a la sociedad vasca, y en buena parte, aún queda trabajo por la desidia de años de una derecha nacional que no sabe vivir sin, no tiene argumentario político, sino es agitando el miedo al distinto, aunque ese otro sea un compatriota. Sin terrorismo y sin manosear a las víctimas poco queda en el código del “extremo centro. Y eso explica una inacción política que ha supuesto incertidumbre, más dolor y el anquilosamiento de ciertas tendencias, a un lado y a otro, que abogan por no cerrar el conflicto.

Poner sobre la mesa cómo se pasó de una legítima disidencia antifranquista en Euskadi a la brutalidad del terrorismo, cómo se desarrolló el despliegue de la respuesta ilegal del Estado desde el Batallón Vasco-Español franquista a los GAL en los gobiernos de Felipe González o quiénes son los culpables desconocidos y cuáles los errores en las investigaciones policiales y judiciales de los atentados, que los hubo, es el camino que nos queda. Todo es memoria y toda memoria es positiva para conocernos, madurar como sociedad y no repetir un pasado tan cruel, superado, no obstante, por el de la represión franquista, que también espera su lo siento.

La izquierda abertzale ha asumido la inutilidad del terrorismo. Es una victoria de la democracia y también, claro está, de PP y sobretodo de un PSOE que en tiempos de Zapatero, pagó un alto precio por avanzar en la senda de la paz. El arrepentimiento expresado en las palabras de Otegui deja sin argumentos y quien solo sabe atizar el odio para vivir de la política. Sólo estos cafres malvados y sanguijuelas del dolor ajeno pueden tratar de pisotear estos avances para seguir enquistando las heridas. Como sociedad que apuesta por el futuro, la paz y la convivencia, pensemos o no en la autodeterminación de los pueblos, nos tienen que tener en frente. A toda la sociedad.

 

viernes, 23 de diciembre de 2011

Aquí funciona la censura

La semana pasada se suspendió por interpelación de la ultraderecha y el Sindicato de policía) y la celebración de los medios tradicionales y tradicionalistas salmantinos, y de sus políticos y organizaciones sino iguales, cuando menos y según qué temas similares, una charla-coloquio que se iba a celebrar sobre el Proceso de Paz en Euskadi, organizado por Yesca, y en el que iban a participar tres mujeres cercanas al mundo abertzale.
Es evidente que vivimos en un país en el que ir un poco más allá de lo que dicta el guión del pensamiento único es patrimonio de una minoría. Es más, ya no me sorprende que en España haya que pasar por la Aduana de dicho pensamiento único antes de expresar/cantar según qué cosas. Me provoca asco y rabia, pero no me sorprende. Obviamente, que no me sorprenda no significa que acepte, bajo ningún concepto, que a día de hoy se sigan persiguiendo ideas cuyo único pecado ha sido  no aceptar ponerse el traje del bienpensante a cualquier precio. Su Ta Gar, Berri Txarrak, Banda Bassotti, Soziedad Alkohólika (con el indignante agravante de que además tuvieron que soportar un sonado y mediático juicio, del que hubo una sentencia a su favor) o Albert Plá son algunos ejemplos de artistas que han tenido (y todavía tienen, en algunos casos) que sortear bastantes obstáculos para poder tocar en según qué puntos del Estado. En estos últimos meses ha habido nuevos casos de censura que han fructificado (otros, como el de UpyD contra Soziedad Alkohólika, han fracasado). El rapero catalán Pablo Hasel fue detenido en Octubre por apología del terrorismo. Los Chikos del Maíz llevan tiempo en el ojo del huracán, siendo la reciente cancelación de su concierto en Burgos una de las últimas hazañas de la casposa censura. Y si nos salimos del apartado musical, no menos preocupante  y vergonzosa fue la también reciente suspensión de la charla sobre el Proceso de Paz en Euskadi que había organizado Yesca en Salamanca y en la que iban a participar Jone Goirizelaia, Doris Benegas y Haizea Ziluaga.

El poco fiable y discutible baremo de la susceptibilidad de un amplio sector de la sociedad española y de su clase política (lo cual es más grave, si cabe) hace posible que con muy poquito un grupo/colectivo sea criminalizado (basta con decir, por ejemplo, que estás a favor del acercamiento de presos a Euskadi) y desplazado. Ya es de por sí curioso. Pero hay algo todavía más llamativo. Y es que esos mismos analistas compulsivos de las letras de Hasel y LCDM (por ceñirnos a dos ejemplos recientes) no son tan meticulosos a la hora de abrir la boquita y difamar con total impunidad. Pero claro, por lo visto, el valor ofensivo de las palabras depende únicamente de quién las utiliza, y no de su contenido. Tachar a alguien de “etarra” sin pruebas y a la ligera (por si las moscas, oiga) no sólo no está mal visto, sino que además sirve para ganar puntos de cara a la galería del buen español: al que lo hace se lo suele aplaudir bajo el grito unánime de “¡sí señor, con dos huevos!”. Luego están los imbéciles de turno que no dudan en afirmar que siempre viene bien un poco de publicidad gratuita y que estos artistas deberían darle las gracias a sus simpáticos enemigos por darlos a conocer. En el caso de Soziedad Alkohólika esa teoría suena absurda, puesto que llevan años y años llenando recintos de todo el Estado (e incluso de otros continentes).

Pero vale, traslademos ese punto de vista al caso concreto de Hasel, un joven rapero que, a diferencia de Soziedad Alkohólika, no es tan conocido. Claro, debe ser muy agradable que unos policías se cuelen en tu casa de Lleida y te suelten una frase que deja claro que saben incluso a qué hora saca tu madre al perro. Debe ser estupendo que se pasen por el forro tu derecho a la privacidad/intimidad, hurguen en tus cosas y te lleven a un calabozo de Madrid. Suena estimulante que de un día para otro media España, creyéndose ciegamente la aséptica y sesgada versión de los medios de comunicación (incluídos La Sexta y Público), te etiquete como el enemigo público número uno mientras los verdaderos enemigos del pueblo se descojonaban en sus (putas) casas (de verdad). También se me antoja gratificante intentar vivir dignamente de la música y no sólo tener que luchar contra los conocidos obstáculos a los que ya de por sí se enfrenta cualquier autor, sino depender también de los caprichos de unos miserables que, con la connivencia de la opinión pública, deciden cuáles son las ciudades a las que no puedes ir a tocar.

Lo peor de todo es que la gente pasa por alto otro dato que me resulta fundamental. Y es que detrás de toda esta censura se nos envía un peligroso mensaje subliminal: nosotros, los oyentes, somos retrasados mentales. Carecemos de personalidad. Somos incapaces de decidir por nosotros mismos y de canalizar de forma apropiada las letras de Hasel, LCDM y Soziedad Alkohólika. Tampoco estamos preparados para escuchar lo que nos quieren transmitir Jone Goirizelaia, Doris Benegas y Haizea Ziluaga en la charla de Salamanca. Es por eso que nuestros salvadores se han tomado la libertad de decidir (por nuestro bien, claro) que lo mejor es que sólo escuchemos su versión… ¡no sea que estemos de acuerdo con los malos (Hasel, Soziedad Alkohólika o Berri Txarrak)  o que las letras de LCDM (cargadas de  un recurrente e inteligente humor negro) nos causen gracia!

No, no necesito que PP o UpyD decidan si puedo o no puedo ir a un concierto de LCDM o de Pablo Hasel. Al igual que no necesito una sentencia favorable del juez Garzón para tener claro que hay que tener unas taras mentales considerables para estar a favor de la  insostenible persecución a Soziedad Alkohólika. El caso de la charla censurada en Salamanca fue esperpéntico. Esperpéntico porque dicho boicot fue promovido por asociacioness de ultraderecha (las manos limpias se demuestran con hechos, no con siglas) y por el SUP (Sindicato Unificado de Policía) de Salamanca, que en un repentino antojo pedagógico y sociológico, emitió un comunicado que daba vergüenza ajena. Este sindicato alegaba en dicho comunicado que se oponía a la charla, argumentando (es un decir) que ETA no había abandonado las armas ni tampoco había pedido perdón a las víctimas. Bien. Llegados a este punto me pregunto algunas cosas: 1) ¿Son adivinos y sabían de antemano en qué iban a consistir las ponencias de las invitadas para afirmar que su contenido sería inapropiado? 2) ¿Las invitadas iban a contar chistes sobre Irene Villa y a mofarse de las demás víctimas de ETA? ¿O tal vez iban a dar lecciones prácticas sobre cómo utilizar metralletas y estos buenos policías querían ahorrarnos el mal trago? 3) ¿Cuando el SUP hablaba de abandonar las armas se estaba refiriendo a las mismas armas con las que ellos trabajan a diario? No sé cómo irá el tema en Salamanca, pero supongo que al igual que en el resto del mundo, el uso de las armas es una de las principales señas identificativas del gremio policial. Tal vez las armas de los policías salmantinos disparan claveles y/o pétalos de rosa. No lo sé. Lo que parece claro es que, si los miembros del SUP están tan interesados en arreglar el mundo y dar clases de ética, podrían haber elegido otra profesión (a ser posible una en la que la represión, la continua falta de respeto, el abuso de poder y el uso de las armas no sean algunas de sus herramientas). Para algunos estas preguntas serán demagógicas. Puede que tengan razón. Pero la demagogia no siempre es incompatible con la verdad.
Sí, independientemente de que no deja de ser un partido político (lo que me incita a tomar casi de forma instintiva ciertas distancias y a desconfiar) a día de hoy siento mucha más simpatía por Amaiur que por partidos como PP, PSOE o UpyD. Puede que me resulte más interesante escuchar a Arnaldo Otegi que escuchar a la mayoría de los miembros de esos partidos “de bien”. También me pregunto si los que lo criminalizan lo hacen con conocimiento de causa habiéndose informado mínimamente o si sólo se basan en la entrevista que le hizo el Follonero. Es verdad que también considero que su encarcelación fue, en su momento, un claro reflejo de que la justicia española maneja a su antojo a según qué personas, como si fueran juguetitos de quita y pon.  Soy de los que se desesperaban cuando veía que la gente era incapaz de entender que, le pesara a quien le pesara, De Juana había cumplido su condena con los recortes que estipulaba la Ley (esto no lo digo yo, lo dijo la Justicia, tan respetada en otras situaciones). Me resultaba llamativo que la gente no entendiera algo tan sencillo como esto: el hecho de que la condena fuera justa o injusta era otro tema, más relacionado con interpretaciones personales.  En ese sentido tampoco estaría de más que las personas que afirman tan a la ligera que pasar más de 20 años en prisión  (independientemente de cual sea tu delito) “no es nada” reflexionaran un poco acerca del valor del tiempo y se lo hicieran mirar. También me parece oportuno recordar que parte de la condena a De Juana fue por escribir dos artículos en prensa y no por asesinatos (muchas de las personas que escupían bilis con su caso ni siquiera conocían este dato). Reconozco, por otra parte, que no soporto el papel de la AVT, que pretende exprimir su rol de víctima hasta límites insospechados con tal de obtener réditos carentes de ética y comportándose de forma casi mafiosa. El hecho de ser una víctima  del terrorismo (o familiar de víctima) te da derecho, sin duda, a sentir más odio y rabia, pero jamás te puede otorgar el derecho a decidir según qué cosas ni a autoproclamarte árbitro del conflicto (vasco, en este caso).

Tampoco niego que me repatea ese empeño cabezón y obstinado de tantas personas que, en un claro intento de quedar por encima del otro y eternizar este bucle, no son capaces de ver más allá de la frase “condeno la violencia”; frase que, por otra parte, se ha convertido en la mejor excusa para no avanzar (ya no basta con condenar la violencia de ETA, sino que además hay que redactar la frase de condena siguiendo el libro de estilo del centro-derecha y utilizando un bolígrafo determinado, porque  si no se siguen esas pautas carece de validez). También me opongo a que desde arriba me digan cuándo tengo que llorar, cuándo tengo que sonreir y aplaudir, qué violencia tengo que condenar y qué violencia debo consentir. Condenar la violencia (sea del tipo que sea, aunque a muchos se les olvide este matiz) es una opción, no una obligación. Si fuera una obligación, las cárceles estarían abarrotadas de personas que, a día de hoy, son consideradas como ejemplares. Tampoco consiento que me digan cómo tengo que hacerlo. Supongo que la forma estándar sería cantando esto y gritando que Willy Toledo es un cabrón. De lo contrario entraría en la lista de sospechosos. Entre PP, PSOE, UpyD y demás lameculos de lo políticamente correcto han logrado adueñarse de un concepto (el de condenar la violencia), otorgándole un tufillo que da grima y convirtiéndolo en una pose oportunista, forzada, metida con calzador, poco creíble y carente de cualquier connotación loable o bienintencionada.

Jamás entenderé a las personas que se escandalizan ante la ambigüedad de la izquierda abertzale a la hora de condenar tajantemente a ETA y que, sin embargo, no sientan sarpullidos ante la ambigüedad del PP cada vez que se le pide que condene el franquismo o ante la del PSOE cuando se le insta a hacer lo propio con el GAL. Me entran ganas de vomitar cada vez que recuerdo a Zapatero aplaudiendo algunos crímenes de Estado (eso sí, con talante). Me cabrea ver que los mismos que me intentan convencer de que todas las víctimas se merecen mi llanto indiscriminado, son los mismos hijos de puta que no se cortan a la hora de decir que Carlos Palomino “se buscó” su muerte. Hubo otro hecho que, desde mi punto de vista, marcó otro punto de inflexión en esta guerra absurda entre supuestos buenos (PP, PSOE, UPyD y demás partidos) y supuestos malos (los que nos alejamos de ese discurso único). En 2008 el director Jaime Rosales estrenó su película Tiro en la cabeza, la cual reconstruía el asesinato de dos guardias civiles españoles en Capbreton (Francia) a manos de ETA. No fueron pocos los que alzaron la voz contra la película alegando que Rosales “humanizaba” al etarra y se posicionaba en favor de éste. El principal defecto de ese argumento crítico es, básicamente, que en la película no había diálogos (o sí, pero premeditadamente no se escuchaban, precisamente para no condicionar al espectador).

Sí, la película mostraba al etarra en su vida cotidiana (caminando, tomándose una caña o follando), al igual que lo mostraba asesinando. Y también exponía el lado humano de los guardias civiles antes de ser asesinados. La existencia de estas caprichosas y retorcidas críticas me pareció una muestra definitiva e inequívoca de que la paranoia de algunos ya roza lo patológico. A mí, desde luego, me pareció una película absolutamente neutral. Aunque, por otra parte, que yo sepa, un cineasta no está obligado a serlo (que se lo digan al director de la película 23-F, bodrio en el cual sólo faltó una escena en la que el campechano Rey Juan Carlos apareciera  en el jardín de La Zarzuela curándole la patita a un pobre gatito que se encontró atropellado en la carretera cuando venía de cazar pasear con sus hijos). De todos modos el mensaje parece claro: humanizar a algunos es peligroso, porque al estúpido espectador a lo mejor le da por pensar. Pero poner musiquita emotiva (de piano, si puede ser) en el minuto de silencio/homenaje por la muerte de un guardia civil/soldado y recordarnos que el héroe de la patria en cuestión tenía mujer, hijos y le gustaba jugar con su perro, está bien. ¡Eso no es condicionarnos! Temerosos censores: entre seguir vuestro prefabricado, sobreactuado y falso protocolo antiterrorista y salir a celebrar el asesinato de un guardia civil tocando el claxon  por las calles hasta altas horas de la madrugada, hay un término medio. ¿Serán tan amables de dejarme elegir?

Que se siga exigiendo la condena a ETA (o movimiento vasco de liberación, según le convenga al vigoréxico repelente) después de que la banda haya declarado una tregua definitiva demuestra claramente dos cosas: 1) Vivimos en un país de subnormales aborregados que, en lugar de alegrarse con la noticia, se amargan porque no han entregado las armas. ¿Qué esperaban? ¿Un comunicado de ETA que incluyera un show de magia en el que las armas se convertían en palomas de la paz mientras de fondo sonaba el Imagine de Lennon? 2) Esa amargura no es honesta ni altruísta. Seamos claros: hay much@s demócratas (hola, Rosa) cuya burbuja a día de hoy se sigue alimentando de ETA. Y no, no me refiero a Amaiur. Me refiero a partidos a los que no les afecta el derecho de admisión y pueden entrar a la aparentemente reluciente discoteca del Congreso (cuyas goteras, que van más allá de la discutible Ley Electoral, no se solucionarían con el “una persona, un voto”) sin que el gorila de la puerta los mire de arriba a abajo perdonándoles la vida.

sábado, 22 de octubre de 2011

En la derrota de ETA


Hace menos de una hora, la dirección de la banda terrorista ETA ha hecho un comunicado, a través de sus portavoces habituales, Gara y The Guardian, y con su habitual y característica, anacrónica, grotesca y casi cómica, sino fuera porque los que se esconden bajo capucha y txapela son asesinos y cuando menos colaboradores necesarios, su intención de dejar la lucha armada y la violencia. En sus palabras "el cese definitivo" de la actividad terrorista. Después puño al alto y bravuconada por la "independezia". Y yo pensaba que se iban a quitar la capucha.

Es una gran noticia. Esperada desde hace mucho y por casi todos. ETA dejo de tener sentido en el momento mismo en el que este país comenzó un proceso de transición democrática tras la dictadura de Franco, respuesta terrorista (junto a otros como polimilis, etc.) a la propia dictadura, y que con un proceso constituyente en marcha no tenía cabida. Ni siquiera las proclamas socialistas, soberanistas y nacionalistas abertzales. Así lo entendió parte de la organización. Otra no. Y continuó matando.

Que no se equivoque nadie.
NO justifico ninguna de las muertes. Sólo la de Carrero Blanco. Era él o nosotros. Pero ETA ha llevado a cabo una tarea de presión violenta y subversiva al estado español y al pueblo vasco desde hace 43 años, con más de 800 muertos, más de 4000 heridos, 40 secuestros, cientos de intentos de soborno y aplicación del impuesto revolucionario, y en definitiva la degeneración por falta de libertades y seguridad de todos aquellos que no pensaban como ellos. Un chantaje continuo e inadmisible a la democracia, la convivencia y el derecho, que por fin parece tener fin.

Quizás al comunicado le hayan faltado palabras. Perdón a las víctimas sin duda. Entrega de las armas también; disolución de la organización con nombres y apellidos por supuesto. Pero en este momento, a mi modo de ver, el comunicado de ETA es el comunicado que pueden dar. Es decir, dentro de la deteriorada y enferma mente de los terroristas, en este momento, gracias a la presión política (y que conste que no estoy a favor de ilegalizar ideas, y la ilegalización de partidos políticos no ha ayudado precisamente en este proceso, puesto que se ha llegado a este momento con las organizaciones abertzales en las instituciones) y sobretodo policial y judicial. Primero de Francia, durante años de gobiernos de Miterrand o Chirac bastante condescendiente con ETA, creándose el llamado
Santuario. Fue Sarkozy el que dió por terminado ese "armisticio" con ETA y aliado con la policía y las autoridades españolas han procedido en colaboración a desarmar la cúpula de la banda en los últimos años, dejándola sin mando, sin capacidad de decisión y en muchas ocasiones también, menoscavando la capacidad operativa de la banda con continuos alijos, presión en los bosques, carreteras de Euskadi y de todo el país, o hasta Portugal. También desde la judicatura se mantuvo esa presión, con la veremos si anticonstitucional o no (para mi lo es) y por lo menos polémica, dado el anunció de esta tarde, como lo politizado de las instituciones de justicia superior de este país, Doctrina Parot, que ha permitido alargar las penas de los condenados por terrorismo, y con esto, que el colectivo de presos, muy influyente en la toma de decisiones de la banda, también presionará por una salida con menos violencia y dialogada al conflicto que gusta de llamarlo así la izquierda abertzale; del terrorismo para el resto de los mortales. Por lo tanto, parece que la Doctrina Parot ha funcionado.

Pero en un estado de derecho el pulso se doblega a través de las instituciones, el diálogo y la política, y es un hecho constatable que la situación política y social en Euskadi ha cambiado y convierte aún en más anacrónica e injustificable existencia de una banda terrorista. Con un gobierno autonómico de corte nacional, del Partido Socialista de Patxi López, con el apoyo popular, donde Basagoiti ha demostrado tener un don de miras, mucho más amplio que la caverna de extrema derecha que sustenta parte del apoyo popular de Rajoy, y donde el PNV tradicional ha tenido que dejar paso a nuevas formas de hacer política.

Y donde, no lo olvidemos, la izquierda abertzale, a través de Bildu, coalición de partidos nacionalistas y de izquierdas de Euskadi ha entrado en las instituciones, ha conseguido su peso político para desde esos cargos, poder hacer política y a través de la política conseguir o no la independencia. En un estado de derecho, es donde se deben de defender y conseguir los objetivos ideológicos y políticos. Nunca con las armas y la extorsión y chantaje del terrorismo.

Todos estos cambios en las instituciones son fruto también del cambio social. En las calles la salida del terrorismo ya no tiene ninguna salida, y casi apoyos. Ha ido sucediendo desde el fin de la dictadura; después de los sangrientos ochenta, el atentado del Hipercor en Barcelona, Vallecas, Tomas y Valiente, Ernest Lluch, el secuestro de Ortega Lara... hasta llegar al secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco que unió de manera única e indisoluble a toda la sociedad (salvo excepciones de extrema derecha cuando volvió al poder el PSOE, pero por minúsculos no merecen atención). La sinrazón de la barbarie ya no tenía sentido y poco a poco toda la legitimidad que podía encontrar en las bases de descontento identitario nacionalista Euskadi (y también, desde planteamientos del socialismo nacionalista vasco) fue desapareciendo, encogiendo hasta aunar a todo el pueblo vasco en el momento actual, absolutamente crítico con la estrategia de la muerte y el terror para lograr los fines soberanistas. La muerte de Isaías Carrasco quito gran parte de la fuerza de convocatoria en las bases jóvenes y de izquierdas, y la voladura de la anterior tregua como acto de la bomba de la T4, unido a la presión policial, judicial y política ya comentadas, han derivado en este momento de ilusión.

Como decía al principio falta el perdón a las víctimas. Lo merecen y es necesario. Pero la gran noticia es que ya no habrá más víctimas, por lo tanto aún exigiendo ese perdón y la reparación por la sociedad ya comenzada, no es el momento de que víctimas del terrorismo impongan condiciones. Escuche por ejemplo, el jueves a la hija de Ernest Lluch, decir que las víctimas no debían intervenir, puesto que no serían nunca objetivas. La realidad es que estamos en este momento gracias a su sacrificio y a la solidez del estado de derecho (que no democrático) que nunca ha dado contrapartidas. Y ya no habrá más víctimas sin contrapartidas. El terrorismo como es natural, ha caído doblegado por el estado del derecho, la justicia, la libertad y la política. No hubo contrapartidas ni el peor momento de barbarie, y no lo habrá ahora porque dejen de matar. Eso es así, y esta claro, pese a lo que digan muchos a los que se les acaba el chiringuito de ningunearnos democracia o vender cuatro periodicuchos con la sempiterna cantinela del terrorismo.

Es el momento de ilusión más esperado de los últimos 25 años. Pero a la ilusión tiene que seguirle tranquilidad, con un halo de escepticismo, puesto que no sería la primera vez que dinamitan un proceso de paz, aunque este si que tiene ingredientes de irreversibilidad, y también es necesaria la precaución. El camino que queda sigue siendo largo, y se debe andar, pese a que se quiera correr. Para llegar al proceso de la entrega de armas, disolución abierta y acercamiento de presos que son los temas que únicamente caben en el comunicado de la banda y que tienen punto en el orden del día del cierre del conflicto armado vasco, se tiene que ir con la unidad de los demócratas y el convencimiento sin fisuras, ni chantajes políticos o intereses personales electorales. Para eso sería recomendable tener políticos y representantes de altas miras, asi que ante su ausencia, permítanme ser algo escéptico.

ETA en los últimos meses, primero con la entrada de sus representantes políticos en las instituciones, es decir su voz, sin las armas, la tregua, la mediación internacional escenificada en la conferencia del pasado lunes en San Sebastián y el comunicado de hoy, sigue un camino claro, una hoja de ruta para acabar con el terrorismo en España. Esa es la realidad más allá de confabulaciones e idioteces varias escupidas por la extrema derecha. Sólo les falta decir que con ETA vivíamos mejor... Lo dicho ahora, sin ETA, este país va a empezar a exigir con mucha mayor fuerza aún
más democracia. Que no se olvide.

El proceso abierto esta tarde es la victoria de la democracia, la justicia, la paz y la libertad, frente al terrorrismo, la barbarie, la sinrazón y el fascismo. Curioso fin, o planteamiento de fin, el mismo día en que dan caza y muerte a Gadafi (aquella justicia americana).
Hoy es el principio del fin de ETA.


lunes, 10 de marzo de 2008

Victoria de la Democracia


"Quiero, antes de nada, agradecer de corazón el apoyo del pueblo de Arrasate, de esos ciudadanos anónimos que se han acercado a mí, a mi familia, para darnos cariño, apoyo y calor en estos momentos tan duros. Gracias por estar con mi madre, con mi hermana Ainara y con mi hermano Adei. También quiero aprovechar estos micrófonos y cámaras para agradecer, de parte de los socialistas, que estéis con nosotros.
A mi padre lo han asesinado por defender la libertad, la democracia y las ideas socialistas. Ha sido siempre un hombre valiente, que ha dado la cara, y los que le han matado han sido unos cobardes, cobardes han sido, que no tienen cojones, pero sobre todo quiero pedir una cosa y es que el asesinato de mi padre no sea manipulado por nadie. No lo voy a tolerar, ni yo, ni mi familia, ni nadie. Yo, mi madre y todos iremos a votar.

Y eso es lo que pido, que todo el mundo el vote y los que quieran solidarizarse con mi padre y con nuestro dolor, que acudan masivamente a votar el domingo. Para decir a los asesinos que no vamos a dar ni un solo paso atrás. Y que estoy muy orgullosa de mi padre. Y sólo puedo decir que han sido unos hijos de puta. Nada más. Que lo quiero."

SANDRA CARRASCO
. 19 años.. Hija mayor de Isaías Carrasco, asesinado por ETA el 7 de marzo de 2008 en Arrasate-Mondragón.

Mi más sentido pésame y admiración a la familia de Isaías Carrasco, y en especial a su hija Sandra, que dijo las palabras más sinceras y valiosas de los últimos 4 años. Una voz anónima, representante de un alma rota por el dolor, el odio, la desazón,... pero a la vez cálida, rotunda, inresquebrajable... con un traje de negro amargo pero pleno de serenidad, convicción y madurez; la voz de un pueblo, de una generación que pide ya, de una vez por todas paz, libertad para su tierra, sus gentes y su futuro.

Basta Ya!!! Independentistas desfasados, recuerdos vivos del franquismo que dejan muertos al igual que lo hacían aquellos por los que otrora se levantaros. Salid ya de vuestros escondites, quitaros los pasamontañas, entregar los fusiles, las pistolas y las bombas, y ser valientes, y sentaros en una mesa a hablar y a promover ideas. Convencerme con la palabra, o dejarme escuchar vuestras voces y oír las nuestras, para lo que tenéis que cesar el ruido de las armas. Cerdos violentos, mostraros sin rubor. Intentáis atemorizar una sociedad y sois vosotros los perpetuos atemorizados. Ni vosotros ni vuestras ideas valen una mierda, cuando atacáis a un trabajador. Un hombre de 8 horas, de fichar al entrar y salir; de humilde trabajo en el peaje de una autovía... Que lucha por sacar a su familia adelante... ETA estáis ya derrotados desde el primer momento en el que priváis a una chica del beso de su padre todas las noches...



Venció Zapatero y el PSOE en las elecciones del 9 de marzo. Menos mal. Lo hicieron con solvencia, gracias a una capacidad de liderazgo y a la existencia de proyecto de gobierno. Lo hicieron ante un partido que carecía de eso, de ideas, de propuestas, que no las han tenido en los últimos 4 años y no iban a inventárselas en 2 meses. Es la derrota de Rajoy, de su niña, de Aznar, del PP, pero también de Acebes, de Zaplana, vocíferos de la crispación, de Losantos y Pedro J., adalides de la conspiración y el sectarismo, de Alcaraz (que preveyendolo se marcho "el día antes") que puso una organización a priori a-política al servicio de la derecha y es la derrota también de Rouco y el lado más conservador, retrógrado y arcaico de la sociedad española: la iglesia católica.

La victoria del PSOE se fraguó en el debate televisivo entre Solbes ("Solbente" nº 1 económico de ZP) y Pizarro (millón-eurista propuesto por Mariano para ser ministro de economía en caso de...). Toda la estrategia del PP se basaba en continuar con la estrategia del miedo y el terror, pero en vez de gritar aquello de "se rompe España" o "la derrota de la familia", lo hicieron apelando al instinto de conservación del ciudadano del sistema capitalista: el bolsillo. Solbes rebatió e instruyo a toda la ciudadanía aquella noche sobre las medidas que tiene en mente para paliar los efectos de la eventualidad capitalista, porque eso es lo que tenemos: un punto bajo, en el ciclo económico temporal. Es decir, que como vienen mal dadas toca abrocharse los cinturones.

Los debates televisivos volvieron a España 16 años después. Lo hicieron enconsertados, esclavos de los tiempos, de las negociaciones, de las presiones, de los miedos y temores. No aportaron nada. Lo mismo que se oyó en ellos se lleva oyendo toda la legislatura. Ambos los gano Zapatero sin despeinarse. Rajoy es un botarate como orador, y sus ataques empezaron por las políticas sociales y la inmigración; y al no obtener beneficio volvieron a girar en torno a lo de siempre: el terrorismo. Rajoy saco otra vez las víctimas (las pasadas, porque de las futuras nadie piensa en ellas) y acuso duramente a ZP, que no se descompuso y volvió a dejar al galleguillo con la media sonrisa y la lagrima cayendo.

La mejor noticia, la participación. El 75 % de los españoles decidió el domingo dedicarlo a algo más que el fútbol, la paella en casa de la suegra, o el simple onanismo y decidió ejercer como ciudadano. El pueblo voto, decidió, y al igual que hace 4 años, su decisión es legítima. La victoria es de quien la consigue, y la derrota también es justa porque se la ganan con su actuación día a día. La peor noticia, la que se esperaba. Que se acentua el bipartidismo. PSOE y PP el 90% de los escaños. IU se pega una señora hostia y pese a tener 1 millón de votos, sólo adquiere 2 escaños y sin grupo parlamentario. Cierto es que esto es debido a un sistema electoral, tanto a nivel territorial como de gestión de las circunscripciones (ley D´Hont) injusto, desfasado y propio de democracia americana, que apela entre el voto útil y el catastrofismo de la victoria del otro; pero no menos importante es, el hecho de que Llamazares y su equipo ni han sabido vender como propios las leyes progresistas de la última legislatura, ni tampoco ha ayudado el hecho de que se haya dado una imagen de partido fraccionado al salir en todas las asambleas provinciales los militantes del Partido Comunista cuando había que elegir algo. Por lo menos Gaspy, fue honrado; admitió su culpa y ya inicia el camino a una sucesión consensuada entre todas las facciones dentro del partido.

Pero no fue el único castañazo de la noche electoral. El hecho de que tanto PSOE como PP hayan sumado 5 diputados cada uno, provoca hostiones muy repartidos por la periferia: Coalición Canaria pierde un diputado; Chunta Aragonesista pierde el suyo tras la retirada del grande Labordeta, EA desaparece, el PNV pierde un escaño (lo que hace peligrar la consulta del Lehendakari), BNG y Nafarroa Bai mantienen sus números de escaños pero pierden votos respecto al 2004. Y la gran hostia de la noche ("Carod, osti tú") Esquerra Repúblicana de Catalunya de 8 a 3. Y gracias, porque si desde el primer momento pareció que les quedaba grande el resultado de hace 4 años, nunca hicieron nada para demostrar lo contrario, pese a apoyar las leyes progresistas del gobierno socialista, siempre lo hicieron con reservas, y en cuanto pudieron borraron su apoyo previamente pactado. Eso de llenarse la boca con la izquierda, para ser tan nacionalista-excluyente como Arana, Macías o Franco no me ha convencido nunca. El gran beneficiado de su hostia (nunca mejor dicho) los democristianos de CIU que ganan un escaño y empiezan a verse como favoritos para acceder a la Generalitat y como sólidos socios de Gobierno central. Destacar también la entrada con un diputado por Madrid de Rosa Diez con su nuevo partido UPD (¿el verdadero partido de centro de este país?).

¿Y ahora qué? Pues el PSOE con tranquilidad a seguir avanzando, y ahora con mucha más soltura, en las políticas sociales: Muy importante, asegurar la existencia y liquidez de la sanidad pública y la educación laica; importante, seguir en la misma línea en cuanto al terrorismo de ETA y en política internacional; aconsejable, paliar los efectos de la crisis económica internacional, intervenir en el Mercado inmobiliario como le propone que haga la ONU, y distribuir la riqueza equitativamente, evitando por ejemplo las múltiples ganancias de los intermediarios en los productos de consumo básico a costa del sudor y las exiguas rentas de los productores (agricultura y ganadería); y lo ideal seria una reforma constitucional profunda, que nos hiciera pasar a un sistema uni-cameral de representación en el que se cuidara la voz a nivel territorial, y a nivel popular, cambiando a un sistema electoral, en el que todos los votos tuvieran el mismo valor (o uno similar por lo menos) y evitaran el bipartidismo.

Y el PP. Pues atención con el canibalismo y la carroñería. Rajoy y la vieja guardia deberían dar paso a sangre nueva. ¿Y esperar a dentro de 8 años acceder al poder? Lo siento no se hagan pajas mentales, las "caras nuevas" van a devorar los restos de Mariano y su prole (pobre niña que si hubiera ganado "papa" sería despedida sin indemnización por ser madre, o detenida por querer abortar). Gallardón lo intenta pero no le deja, la puta de Espe, que representa un estilo de vida tan asqueroso que me induce al vómito.

Kamaradas, lo advierto hay que estar atentos y evitar que en el PP tome las riendas esta hija de puta, porque como sea así, veremos a nivel nacional, casos como la estación de AVE de Guadalajara a 70 km de Guadalajara, los guetos en Madrid, lo atestado que se encuentran los servicios públicos y la sanidad en la capital, el bochorno de sus apariciones públicas en momentos no apropiados o la manipulación en la TV regional...

martes, 5 de junio de 2007

27-M: Fracaso Socialista. Victoria Pepera y encima "vuelve" ETA

Lleva una semanita el PSOE como para desaparecer. Las elecciones del 27-M de carácter municipal y autonómico han resultado un fracaso. Aunque ha conseguido optar al gobierno autonómico (a base de pactos) de Canarias y la polémica Navarra, y de algunas ciudades (capitales catalanas, León,...) y mantener los feudos autonómicos de Extremadura y Castilla La-Mancha, han visto reducir sus escaños en el resto de parlamentos autonómicos y han dejado una amplia lista de capitales de provincia para el PP. Estos han sido los vencedores, mal que nos pese, consiguiendo en torno a 200.000 votos más que el PSOE. ¿A qué se debe esto?. Bueno, pues a parte de una serie de razones de índole política y que quizás solo atañen a unos 4 millones de votos, el resultado de estas elecciones lo ha marcado la abstención. La abstención siempre beneficia a la derecha, y más en un país, que aunque se declara de izquierdas, a la hora de votar muchos de estos "izquierdistas" deciden no ejercer su derecho. Me da auténtico asco oír al portavoz de un partido político decir que ha sido una gran jornada democrática cuando resulta que la abstención ha llegado a casi el 40% de la población. Claro el hijo puta que dice esto es el vokazas del PP a quien esos datos benefician sobremanera. Mientras que el PP consigue de manera marcial que todos sus votantes acudan a los colegios electorales, el PSOE no ha logrado en los últimos años, y ahora estando en el gobierno central tampoco, generar la ilusión para mover a su masa electoral. De los casi 13 millones de abstenciones, se podría afirmar con total rotundidad que entre 9 y 10 millones son votantes del PSOE o por lo menos con visiones izquierdistas y progresistas. Y es que los votantes del PP han pasado de desfilar en la plaza oriente ejerciendo el saludo romano a visitar el colegio electoral cuando les llaman a filas y depositar su voto a la derecha recalcitrante. Que asco de democracia. Y digo bien, por que otro tema es el sistema electoral. Si ya la retribución de escaños, tanto al parlamento nacional como a los autonómicos premia a provincias pequeñas (normalmente de derechas) que tienen un número fijo de escaños y luego 1 a mayores por cada millón de habitantes (esto deja paradojas como que Salamanca con poco mas de 300.000 habitantes tenga 4 diputados, y Alicante con 1.200.000 tenga 5), lo que beneficia al PP y perjudica sobre todo a IU. Pero además existe la ley d´hont, que consiste en dividir el número de votos, por el de partidos de manera sucesiva. Al más votado se le dividirá entre 2, al siguiente entre 3, y así hasta terminar. Estos datos han hecho que en las últimas elecciones la victoria sea del asqueroso PP, y les haga reafirmar su estrategia de boicot a políticas explícitas y propiedad del ejecutivo estatal en su afán de meter al bufón de Rajoy en la Moncloa.

Pero lo más curioso es el tema de la corrupción inmobiliaria. Resulta que la gran mayoría de cargos políticos acusados (y en espera de juicio) por corrupción, especulación, afán de lucro con la vivienda, denigracción del medio ambiente y tráfico de influencias han salido re-elegidos. ¿Qué es lo que ha pasado? Pues muy claro. La estrategia del PP ha funcionado. Estas elecciones han sido un voto de castigo contra el PSOE por su voluntad en la búsqueda de la paz en el conflicto vasco. Al PP (partido político al que pertenecen la mayoría de imputados por casos de corrupción) sabía que no le interesaba un debate sobre ese tema y si sobre otros más sensibles. Se ha hablado más de de Juana Chaos o de la posibilidad de presentarse en Euskadi por parte de la izquierda abertzale que del ladrillazo y el cemento que cubre la costa mediterránea. En esas áreas y otras como Ciempozuelos o algunos concejos de Galicia, se ha votado a favor del progreso económico (relativo, porque los que sin que van a progresar son los constructores y los alcaldes y concejales corruptos) a cambio de destrozar el medio, el desarrollo sostenible y la belleza de las costas y montes españoles, pasando por el forro, los dictamines del Parlamento Europeo (paradójicamente dominado en la actualidad por el PP europeo) o incluso de los tribunales.

A nivel Castellano Leonés ha sucedido lo que estaba previsto. En tierra habitada por ancianos ha vencido la derecha, frente a una buena labor de Ángel Villalba, secretario autonómico del PSOE, pero que ha sido incapaz de derrotar a la conjura de mentiras y promesas de subidas de pensiones del PP. En Salamanca capital por desgracia ha vencido el nefasto Lanzarote. Fernando Pablos no lo ha hecho mal. Ha planteado cosas interesantes y denunciado todos los excesos del cacique, pero su campaña estaba viciada desde que salieron los famosos "papeles de Salamanca". La gente de la capital del Tormes va a dejar que Lanzarote, Muñeco y el PP sigan denigrando a la población joven con la vivienda y sin ofrecer empleo estable, por lo que hemos de salir de ella, incordiando a la Universidad (única fuente de riqueza), acaparando poderes económicos, y utilizandolos en su beneficio, solo por su defensa "a ultranza" de la maquinaria de represión franquista, que eso es lo que es el Archivo General de la Guerra Civil, sin atender que en él fueron recopilados por los documentalistas de Hitler archivos y documentos oficiales de personas independientes y de instituciones que son sus legítimos dueños. No tiene nada que ver el hecho de beneficiar a otras autonomías en detrimento de otras, eso son idioteces. Qué le vamos ha hacer. En este poblacho en el que vivo (Santa Marta de Tormes) también ha vencido el PP, porque han sido los únicos que han renovado un poco el cartel de propaganda electoral, mientras que el resto de partidos han mantenido a los mismos vividores. Yo antes que votar a mi habitual IU decide hacerlo en blanco, porque paso de darle mi apoyo a un grupo en el que va de número 2 una señora que ha cambiado más veces de partido que de bragas, que tiene colocada a toda su familia en el funcionarado del municipio, y que se ha jactado públicamente de gobernar Santa Marta en la sombra. Joder haber si cambiamos ya lo de Izquierda Hundida y empezamos ha hacer las cosas bien, hostias.

Volviendo a la repercusión general, a parte de batacazos en ayuntamientos (Sevilla, Huelva, Badajoz, Cáceres, Ciudad Real, Valencia,...) el PSOE se ha dado cuenta de que tiene un problema serio y de base en Madrid y que con mucha probabilidad le va a costar su derrota en las nacionales del año que viene. Desde el episodio de transfugismo (avalado y cimentado por el PP) de Tamayo y Sáez la confianza del electorado madrileño en el PSOE regional ha caído. Ni para la Comunidad ni tampoco en el Ayuntamiento de la capital han podido tan siquiera discutir la mayoría absoluta popular. Con divergencias internas muy poderosas en las que ni el mismo Zapatero es capaz de poner calma, no se ha dado un apoyo firme a los candidatos del partido y eso ha sido parte de la derrota. Ahora solo les queda purgar sus heridas y hacerlo con limpieza y transparencia total a través de un congreso para poder volver a reconquistar un electorado que le hes esquivo desde hace ya varios lustros, pero que es fundamental en las bases electorales socialistas.

http://www.locales2007.mir.es/muni/FTOP.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_D'Hondt

Y para hacerle más agría la semana a Zapatero, anoche la banda terrorista ETA anunciaba su vuelta a las armas. He apoyado, apoyo y apoyaré la política anti-terrorista de Zapatero. Él no ha hecho renuncias ante los violentos, pese a todo lo que digan los vociferantes Zaplana y Acebes (ojala os vea muertos, y las primeras bombas terroristas estén debajo de vuestros cochazos, hijos de puta), y mantenido la presión policial y judicial sobre ETA. Aunque no le guste al PP, no son ellos, y si el Gobierno quien marca esa política y todas. Os imagináis que en Gran Bretaña hubiera marcado la agenda anti-terrorista un grupo en la oposición frente al terrorismo del IRA ¿¿?? es de locos. Ellos han roto el famoso pacto, y no quieren volver a él, porque ya han visto que les da rédito electoral. La violencia y su existencia son de donde nacen la derecha y su afán de coartar todas las libertad en aras, dicen ellos, de nuestra seguridad. Zapatero a la vez ha tratado de buscar la salida democrática y pacífica al conflicto buscando el diálogo con los interlocutores "oficiales" Batasuna, que han quedado una vez más desacreditados por las acciones del frente militar de la izquierda abertzale. Otegui como tal, es un cadáver político. Debería desaparecer ya de la escena pública y seguro que acabará con sus huesos en la cárcel. ETA ha utilizado la tregua para reorganizarse y rearmarse. No vencerán. La violencia nunca puede vencer a la libertad y la democracia. La izquierda abertzale y su idea de la autodeterminación tienen una gran base electoral y política, legalizada o no, muchas gente de Euskadi la buscan.Ya va siendo hora de que estos salvajes dejen las armas y se sumen a un proceso democrático y pacífico, sin presiones para nadie y sin riesgos. El franquismo murió hace 30 años y con él la necesidad de la lucha armada. Que traten de hacerse oír y conseguir sus propósitos por vías democráticas y aceptando la derrota al igual que aceptarían una victoria. Yo no se cuál sería el resultado de tal ansiado referéndum, pero si sé que no se puede ilegalizar a la población, e ilegizando Batasuna se ilegaliza a una parte de la sociedad vasca.

En fin, no tenemos miedo ni a ETA ni al PP. Pero debemos mantenernos fuertes para que sus amenazas no tuerzan nuestros caminos, que son firmes y progresistas. Los nacionalismos, centrales o periféricos me dan asco, y los políticos de derechas, más aún porque sólo buscan enriquecerse utilizando el sistema. Centrémonos y luchemos por gobiernos progresistas que nos hagan mejorar en nuestras calidades de vida.

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...