Mostrando entradas con la etiqueta paz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paz. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de agosto de 2025

Paremos ya el Genocidio en Gaza

 


Hay que decirlo claro:

Israel está ejecutando un genocidio sistemático y planificado sobre la población de Palestina.

Es así. Está probado. Es un hecho. Como también lo es la actitud tolerante con este crimen contra la humanidad de buena parte de la Comunidad internacional, y dolorosamente de los representantes políticos occidentales que deberían ser los primeros en denunciarlo y combatirlo.

Nethanyahu tiene que ser encarcelado y juzgado como criminal de guerra y genocida. De hecho no tengo ninguna duda de que así será. El sionismo violento y genocida debe ser luchado y contrarrestado con solidaridad, verdad y democracia. Y los cómplices como gobiernos occidentales y empresas de armas y tecnologías también tienen que ser juzgados y erradicados.

Y por último, la indiferencia también tiene que ser combatida. No puede ser una opción. Los seres humanos no podemos quedarnos indiferentes y tolerar este genocidio. Con todo lo que sabemos que pasó y que ha habido en el pasado.

No se puede tolerar y tenemos que ser beligerantes con quienes ejecutan, permiten y hasta alientan que Israel asesine a millones de personas en Gaza y en Cisjordania.

Esto no es una guerra. Cuando se cortan los suministros básicos de alimento, agua, electricidad y medicinas a la población civil no estamos hablando de operaciones militares o búsqueda de rehenes y terroristas. Cuando se permite y se provoca que miles de niños mueren de hambre y enfermedades erradicadas ya en el primer mundo lo que tenemos delante no es una guerra sino una política diseñada bajo parámetros racistas y fascistas. Algunas fuentes hablan de 30 niños al día desde el inicio de la invasión por lo que esto no es una guerra. Es terrorismo de estado diseñado y ejecutado para impedir la constitución de una nueva mayoría étnica y social en el estado. Cuando se persiguen, detienen e incluso matan a voluntarios y periodistas no se trata de daños colaterales o de “desgracias”, sino de acciones ejecutadas con voluntad de ocultar la verdad al exterior y a la historia. Cuando se denuncia esta matanza indiscriminada de seres humanos, pobres y desamparados, no se está hablando de anti-semitismo. No jodáis que eso es muy serio para que manipuléis de esa forma. La gente común, las personas buenas, lo que estamos en contra es de los genocidios. De todos los genocidios. Y si una mierda de religión, me da igual judáica, islámica que católica ampara a basuras humanas como Netanhayu y compañía hablamos de otra cosa.

Paremos ya el genocidio en Palestina. No podemos, no debemos, no es tolerable quedarse sentado en el sofá o poner un tuit o este texto, sin más. Hay que actuar y hay que hacerlo para parar de una vez esta deriva fascista.

Muchos estamos colaborando en partidos y ongs que están tratando por un lado de enviar ayuda a Palestina y en exigir el final de la ocupación y el exterminio. No vale sólo con mandar un SMS de ayuda, acudir a una manifestación, firmar una campaña online o ejercitar un boicot a todo producto que venga de Israel (y de Estados Unidos principal financiador de este estado genocida y criminal).

Tenemos que reflexionar sobre la mierda de mundo que “estamos” construyendo. Esto no puede seguir así.

Escribo en un descanso, desde la víscera y veo que en 5 minutos y desde el móvil y han salido más de 500 palabras. Que no se las lleve el viento, y que podamos parar el genocidio en Gaza.

Por un mundo de paz, solidaridad, cooperación y empatía. Abajo el fascismo. Viva la libertad, Viva Palestina.

 

martes, 19 de octubre de 2021

Tras 10 años del final de ETA

 

Momento de la "Declaración del 18 de octubre", que leyóo en euskera Arkaitz Rodríguez y en castellano Arnaldo Otegi

En estos días se cumplen 10 años del anuncio del cese de la lucha armada por parte de la banda terrorista ETA. Aunque no lo parezca, aunque hayan pasado estos años sin avances, ni acercamientos públicos que garantizaran un estadio donde la paz y el progreso de la sociedad vasca y española fuera conseguida, como paso previo a unas relaciones normales en las que los objetivos políticos se consiguieran, el tiempo ha pasado y la sociedad vasca ha cambiado.

El pasado lunes 18 de octubre Arnaldo Otegui daba un paso más en la normalización y pacificación en Euskadi con una declaración en la que en nombre de la izquierda abertzale declaraba la sinrazón de tanta violencia y pedía perdón por los cientos de atentados, muertos y miles de heridos. Sin negar las resistencias internas, que seguro las hay, el paso dado por Bildu es decisivo. Es honestidad brutal y altura de miras en el contexto político y social actual. Y sin duda, la Historia juzgará a quienes han puesto escaleras y ascensores para alcanzar la paz y a quienes se han dedicado a echarlos abajo o no hacer nada, por cálculos partidistas y ambiciones personales.

El tiempo transcurrido desde el anuncio del cese de la actividad armada de ETA y el perdón y arrepentimiento expresado por Otegui no es casual. Es con distancia temporal, alejados de la inmediatez de un dolor, del cortoplacismo de batallas electorales y recostada sobre el día a día de la sociedad vasca como se puede elaborar un camino que cicatrice heridas que siempre sangrarán. Ha sido la única manera, no ya de construir el relato histórico fidedigno, veraz y académico que cuente para no olvidar lo que sucedió durante los últimos 60 años en Euskadi y en España (y en Francia). Sino de avanzar en el entendimiento entre distintos y el tejido de una sociedad y una política en la que quepan todos los que quieren el bienestar de las gentes vascas.

Eso sí, esperen sentados a escuchar el perdón y arrepentimiento de quienes utilizan el terrorismo como arma política para derrotar electoralmente al adversario despreciando la altura de miras política y el sentido de estado. Esperen sentados a escuchar el perdón y el arrepentimiento de quienes usaron todos los recursos del estado, incluso los ilegales e inmorales, para derrotar a los terroristas en su territorio, tirando por la borda toda la legitimidad democrática y del estado de derecho.

Solo en un estado con unas taras democráticas tan severas como el español es posible que la efeméride haya pasado sin trascendencia. Solo unos tibios programas en la televisión pública donde no se dio voz a la izquierda abertzale ni al nacionalismo vasco. Pocos artículos en prensa escrita, bastante más en la digital de izquierdas, y un silencio colosal para hablar sobre el dolor que causa hoy en día acciones como la negativa a acercar los presos etarras (una práctica abominable ahora que ya no existe la amenaza terrorista), la doctrina Parot (revertida en dos ocasiones por los tribunales europeos), la violencia institucional hacia lo abertzale que sigue vigente en Euskadi (pregúntese por Alsasua), sobre qué pasó en la lucha contraterrorista y paramilitar orquestada por el PSOE del señor X y por qué no hubo un diálogo en tiempos del inane de Rajoy para construir una relación sana.

La honestidad de Otegui y la izquierda abertzale contrasta con el silencio del PP. Por supuesto que a ETA se la ha derrotado con acción judicial, política y resistencia de la sociedad vasca, en especial del colectivo de víctimas. Pero sólo con eso sería imposible construir un futuro para Euskadi porque dejaría fuera a buena parte de la sociedad. Del mismo modo que los objetivos políticos de la acción terrorista hubiera derrotado el estado de derecho. No hay futuro, ni convivencia si no se respeta y escucha a las partes. Por eso es necesario, vital, plantear escenarios que teatralicen la paz y la hagan tangible para las sociedades vasca y española. Es lo mínimo a pedir a alguien que estaba o aspira a estar en gobiernos. A la extremísima derecha, nada se le puede pedir.

El diálogo y la intermediación han sido y son fundamentales. Seducir a la izquierda abertzale para que reniengue de la violencia y participe activamente en la política vasca -y nacional- fue la clave de bóveda para ir desmontando el convencimiento de la acción terrorista. Por eso, tener a Bildu haciendo política en ayuntamientos, en el parlamento vasco, en el Congreso o en los medios, escuece tanto a las cutres derechas patrias de rancio y atrasado centralismo. No sólo es la voz de los vascos. Es la voz de las clases trabajadoras.

El ruido y la furia de una extrema derecha exacerbada, anacrónica, ruin, miserable y antipatriótica denota, no sólo las severas minusvalías mentales de estos mequetrefes, sino que muestra cuán importante ha sido para sustentar el relato del tardo franquismo españistaní, la actividad de una banda terrorista que mataba y extorsionaba para conseguir sus objetivos; por el simple hecho de pensar distinto.

Queda un largo camino para cicatrizar a la sociedad vasca, y en buena parte, aún queda trabajo por la desidia de años de una derecha nacional que no sabe vivir sin, no tiene argumentario político, sino es agitando el miedo al distinto, aunque ese otro sea un compatriota. Sin terrorismo y sin manosear a las víctimas poco queda en el código del “extremo centro. Y eso explica una inacción política que ha supuesto incertidumbre, más dolor y el anquilosamiento de ciertas tendencias, a un lado y a otro, que abogan por no cerrar el conflicto.

Poner sobre la mesa cómo se pasó de una legítima disidencia antifranquista en Euskadi a la brutalidad del terrorismo, cómo se desarrolló el despliegue de la respuesta ilegal del Estado desde el Batallón Vasco-Español franquista a los GAL en los gobiernos de Felipe González o quiénes son los culpables desconocidos y cuáles los errores en las investigaciones policiales y judiciales de los atentados, que los hubo, es el camino que nos queda. Todo es memoria y toda memoria es positiva para conocernos, madurar como sociedad y no repetir un pasado tan cruel, superado, no obstante, por el de la represión franquista, que también espera su lo siento.

La izquierda abertzale ha asumido la inutilidad del terrorismo. Es una victoria de la democracia y también, claro está, de PP y sobretodo de un PSOE que en tiempos de Zapatero, pagó un alto precio por avanzar en la senda de la paz. El arrepentimiento expresado en las palabras de Otegui deja sin argumentos y quien solo sabe atizar el odio para vivir de la política. Sólo estos cafres malvados y sanguijuelas del dolor ajeno pueden tratar de pisotear estos avances para seguir enquistando las heridas. Como sociedad que apuesta por el futuro, la paz y la convivencia, pensemos o no en la autodeterminación de los pueblos, nos tienen que tener en frente. A toda la sociedad.

 

sábado, 22 de octubre de 2011

En la derrota de ETA


Hace menos de una hora, la dirección de la banda terrorista ETA ha hecho un comunicado, a través de sus portavoces habituales, Gara y The Guardian, y con su habitual y característica, anacrónica, grotesca y casi cómica, sino fuera porque los que se esconden bajo capucha y txapela son asesinos y cuando menos colaboradores necesarios, su intención de dejar la lucha armada y la violencia. En sus palabras "el cese definitivo" de la actividad terrorista. Después puño al alto y bravuconada por la "independezia". Y yo pensaba que se iban a quitar la capucha.

Es una gran noticia. Esperada desde hace mucho y por casi todos. ETA dejo de tener sentido en el momento mismo en el que este país comenzó un proceso de transición democrática tras la dictadura de Franco, respuesta terrorista (junto a otros como polimilis, etc.) a la propia dictadura, y que con un proceso constituyente en marcha no tenía cabida. Ni siquiera las proclamas socialistas, soberanistas y nacionalistas abertzales. Así lo entendió parte de la organización. Otra no. Y continuó matando.

Que no se equivoque nadie.
NO justifico ninguna de las muertes. Sólo la de Carrero Blanco. Era él o nosotros. Pero ETA ha llevado a cabo una tarea de presión violenta y subversiva al estado español y al pueblo vasco desde hace 43 años, con más de 800 muertos, más de 4000 heridos, 40 secuestros, cientos de intentos de soborno y aplicación del impuesto revolucionario, y en definitiva la degeneración por falta de libertades y seguridad de todos aquellos que no pensaban como ellos. Un chantaje continuo e inadmisible a la democracia, la convivencia y el derecho, que por fin parece tener fin.

Quizás al comunicado le hayan faltado palabras. Perdón a las víctimas sin duda. Entrega de las armas también; disolución de la organización con nombres y apellidos por supuesto. Pero en este momento, a mi modo de ver, el comunicado de ETA es el comunicado que pueden dar. Es decir, dentro de la deteriorada y enferma mente de los terroristas, en este momento, gracias a la presión política (y que conste que no estoy a favor de ilegalizar ideas, y la ilegalización de partidos políticos no ha ayudado precisamente en este proceso, puesto que se ha llegado a este momento con las organizaciones abertzales en las instituciones) y sobretodo policial y judicial. Primero de Francia, durante años de gobiernos de Miterrand o Chirac bastante condescendiente con ETA, creándose el llamado
Santuario. Fue Sarkozy el que dió por terminado ese "armisticio" con ETA y aliado con la policía y las autoridades españolas han procedido en colaboración a desarmar la cúpula de la banda en los últimos años, dejándola sin mando, sin capacidad de decisión y en muchas ocasiones también, menoscavando la capacidad operativa de la banda con continuos alijos, presión en los bosques, carreteras de Euskadi y de todo el país, o hasta Portugal. También desde la judicatura se mantuvo esa presión, con la veremos si anticonstitucional o no (para mi lo es) y por lo menos polémica, dado el anunció de esta tarde, como lo politizado de las instituciones de justicia superior de este país, Doctrina Parot, que ha permitido alargar las penas de los condenados por terrorismo, y con esto, que el colectivo de presos, muy influyente en la toma de decisiones de la banda, también presionará por una salida con menos violencia y dialogada al conflicto que gusta de llamarlo así la izquierda abertzale; del terrorismo para el resto de los mortales. Por lo tanto, parece que la Doctrina Parot ha funcionado.

Pero en un estado de derecho el pulso se doblega a través de las instituciones, el diálogo y la política, y es un hecho constatable que la situación política y social en Euskadi ha cambiado y convierte aún en más anacrónica e injustificable existencia de una banda terrorista. Con un gobierno autonómico de corte nacional, del Partido Socialista de Patxi López, con el apoyo popular, donde Basagoiti ha demostrado tener un don de miras, mucho más amplio que la caverna de extrema derecha que sustenta parte del apoyo popular de Rajoy, y donde el PNV tradicional ha tenido que dejar paso a nuevas formas de hacer política.

Y donde, no lo olvidemos, la izquierda abertzale, a través de Bildu, coalición de partidos nacionalistas y de izquierdas de Euskadi ha entrado en las instituciones, ha conseguido su peso político para desde esos cargos, poder hacer política y a través de la política conseguir o no la independencia. En un estado de derecho, es donde se deben de defender y conseguir los objetivos ideológicos y políticos. Nunca con las armas y la extorsión y chantaje del terrorismo.

Todos estos cambios en las instituciones son fruto también del cambio social. En las calles la salida del terrorismo ya no tiene ninguna salida, y casi apoyos. Ha ido sucediendo desde el fin de la dictadura; después de los sangrientos ochenta, el atentado del Hipercor en Barcelona, Vallecas, Tomas y Valiente, Ernest Lluch, el secuestro de Ortega Lara... hasta llegar al secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco que unió de manera única e indisoluble a toda la sociedad (salvo excepciones de extrema derecha cuando volvió al poder el PSOE, pero por minúsculos no merecen atención). La sinrazón de la barbarie ya no tenía sentido y poco a poco toda la legitimidad que podía encontrar en las bases de descontento identitario nacionalista Euskadi (y también, desde planteamientos del socialismo nacionalista vasco) fue desapareciendo, encogiendo hasta aunar a todo el pueblo vasco en el momento actual, absolutamente crítico con la estrategia de la muerte y el terror para lograr los fines soberanistas. La muerte de Isaías Carrasco quito gran parte de la fuerza de convocatoria en las bases jóvenes y de izquierdas, y la voladura de la anterior tregua como acto de la bomba de la T4, unido a la presión policial, judicial y política ya comentadas, han derivado en este momento de ilusión.

Como decía al principio falta el perdón a las víctimas. Lo merecen y es necesario. Pero la gran noticia es que ya no habrá más víctimas, por lo tanto aún exigiendo ese perdón y la reparación por la sociedad ya comenzada, no es el momento de que víctimas del terrorismo impongan condiciones. Escuche por ejemplo, el jueves a la hija de Ernest Lluch, decir que las víctimas no debían intervenir, puesto que no serían nunca objetivas. La realidad es que estamos en este momento gracias a su sacrificio y a la solidez del estado de derecho (que no democrático) que nunca ha dado contrapartidas. Y ya no habrá más víctimas sin contrapartidas. El terrorismo como es natural, ha caído doblegado por el estado del derecho, la justicia, la libertad y la política. No hubo contrapartidas ni el peor momento de barbarie, y no lo habrá ahora porque dejen de matar. Eso es así, y esta claro, pese a lo que digan muchos a los que se les acaba el chiringuito de ningunearnos democracia o vender cuatro periodicuchos con la sempiterna cantinela del terrorismo.

Es el momento de ilusión más esperado de los últimos 25 años. Pero a la ilusión tiene que seguirle tranquilidad, con un halo de escepticismo, puesto que no sería la primera vez que dinamitan un proceso de paz, aunque este si que tiene ingredientes de irreversibilidad, y también es necesaria la precaución. El camino que queda sigue siendo largo, y se debe andar, pese a que se quiera correr. Para llegar al proceso de la entrega de armas, disolución abierta y acercamiento de presos que son los temas que únicamente caben en el comunicado de la banda y que tienen punto en el orden del día del cierre del conflicto armado vasco, se tiene que ir con la unidad de los demócratas y el convencimiento sin fisuras, ni chantajes políticos o intereses personales electorales. Para eso sería recomendable tener políticos y representantes de altas miras, asi que ante su ausencia, permítanme ser algo escéptico.

ETA en los últimos meses, primero con la entrada de sus representantes políticos en las instituciones, es decir su voz, sin las armas, la tregua, la mediación internacional escenificada en la conferencia del pasado lunes en San Sebastián y el comunicado de hoy, sigue un camino claro, una hoja de ruta para acabar con el terrorismo en España. Esa es la realidad más allá de confabulaciones e idioteces varias escupidas por la extrema derecha. Sólo les falta decir que con ETA vivíamos mejor... Lo dicho ahora, sin ETA, este país va a empezar a exigir con mucha mayor fuerza aún
más democracia. Que no se olvide.

El proceso abierto esta tarde es la victoria de la democracia, la justicia, la paz y la libertad, frente al terrorrismo, la barbarie, la sinrazón y el fascismo. Curioso fin, o planteamiento de fin, el mismo día en que dan caza y muerte a Gadafi (aquella justicia americana).
Hoy es el principio del fin de ETA.


martes, 20 de enero de 2009

América vuelve a ser América


Comienza el fin de la pesadilla, aunque nos quede aún mucho camino por recorrer. La toma de posesión como presidente de los Estados Unidos de América de Barack Hussein Obama tras las elecciones presidenciales del pasado noviembre ha de poner punto final a uno de los periodos más tenebrosos de la historia del mundo, en donde la gobernación de los necios, cuando no la de los canallas, se ha impuesto por doquier.

El balance final de la gestión de George W. Bush al frente de los destinos de su país no puede resultar más desastroso. Ha empobrecido la economía mundial; ha generado dos terribles contiendas armadas para las que no se ve solución inminente y que han provocado innumerables víctimas; ha canonizado la tortura y la corrupción; ha vulnerado repetidamente la legalidad internacional y ha destruido el prestigio de América. El mundo es peor después de Bush, es decir, por culpa de Bush. Nos deja un legado tan miserable moral y materialmente que pasará al menos una década antes de que podamos recuperarnos de la postración actual al que el "príncipe" del neo-conservadurismo y sus secuaces nos han sometido. Ésa es la dura tarea que le aguarda al primer afroamericano titular de la Casa Blanca.

Los errores del presidente Bush no resultan sólo de sus parvas condiciones para el ejercicio del poder, sino, sobre todo, de la reiterada aplicación de una doctrina injustamente apellidada de liberal que ha subvertido los principios dela democracia en nombre de su defensa. Desde la ideología neoconservadora se ha intentado imponer la democracía a sangre y fuego; se ha debilitado el papel de las instituciones; se han agudizado las diferencias sociales;se ha multiplicado la división y crispación interna; se ha abdicado del diálogo y se ha renunciado al multilateralismo. Finalmente se han arruinado a millones de familias trabajadoras y se ha permitido que un puñado de banqueros rapaces pusiera en peligro el sistema de pagos mundial, ante la impasibilidad, o gracias la complicidad, de muchos gobernantes. La tarea de Naciones Unidas ha sido boicoteada, mientras en sus tribunas los representantes de Bush mentían descaradamente para justificar la agresión armada contra Irak, un país regido por una detestable dictadura pero que no constituía amenaza alguna para la paz mundial. Si finalmente se lograra instalar allí un régimen estable y democrático, habría sido a costa de las vidas de cientos de miles de ciudadanos inocentes y de varios miles de soldados estadounidenses. Éste es el balance del que son directamente responsables los señores Bush, Blair y Aznar, y por el que todavía esperemos que muestren arrepentimiento.

La victoria de Obama se produce en momentos de extraordinaria gravedad para la gobernanza mundial. Lo que comenzó como una crisis de la banca norteamericana, producida por el uso y el abuso de productos derivados sin ningún tipo de control, ha terminado por convertirse en algo muy cercano a una depresión económica. Millones de desempleados se incorporan a las filas del paro mientras cierran miles de empresas, la banca es nacionalizada en muchos países y el dinero de los contribuyentes corre a salvar el sistema financiero. Ni una sola de las instituciones encargadas de que la catástrofe no se hubiera llegado a producir -¿para qué hablar de quienes las dirigen?- supo evitarla, ni tampoco ha sabido reaccionar en forma y tiempo ante la tormenta que se nos venía encima.

Algunos pueden suponer que esta acumulación de problemas políticos y económicos es solamente casual, o fruto de una coincidencia. Responde sin embargo a un hecho fácilmente constatable: la globalización, impulsada a la velocidad de la luz por las nuevas tecnologías, se ha impuesto de manera descontrolada y, cuando se la ha querido gobernar, se intentó hacerlo desde una mentalidad imperial y un poco histriónica. La actual no es una de las clásicas crisis cíclicas del capitalismo, sino un nuevo aviso, el más serio de todos hasta el momento, de que asistimos a un cambio de paradigma en el que los problemas planetarios no pueden ser resueltos por las instituciones nacionales o locales, y en el que el embeleco del unilateralismo ha fenecido estrepitosamente. El Estado ha recuperado un inesperado protagonismo como apagafuegos de la situación, pero los Estados por sí solos, por grandes y poderosos que sean, no bastarán para poner orden en la convivencia mundial si no se reforma e impulsa el papel de las agencias globales (Fondo Monetario, Banco Mundial, Organización Mundial del Comercio) y el sistema de las Naciones Unidas. La emergencia de nuevos actores (China, India, Brasil,...), la decadencia del liderazgo de Occidente, el creciente desconcierto en la Unión Europea, la irrisión qu eprovocan tantos expertos económicos, incapaces de predecir o evitar los descalabros y absortos a la hora de buscar soluciones, son cuestiones que agitan hoy las opiniones públicas de muchos países. El desprestigio del modelo de crecimiento y de los estándares morales impuestos por los neocons americanos es total. Deberían aprenderlo los neoconcitos españoles que todavía pululan por los aledaños a la oposición al Gobierno.

La elección de Barack Obama responde a un sentimiento de hartazgo y desconsuelo de la población americana que comparten muchas sociedades en otros continentes. Es, también, una respuesta generacional, una protesta de los jóvenes contra la autosatisfacción culpable de las clases dirigentes. La construcción de algo parecido a un modelo de gobernanza mundial no puede dedicarse sólo, ni principalmente, a la ordenación del sistema financiero. Los poderosos del mundo han de hacer algo para superar las desigualdades y desiquilibrios sociales crecientes, tanto en el interior de los países como en la escena internacional, so pena de condenar nuestras democracias a la inestabilidad y la inseguridad.

Es tan grande la desilusión de las poblaciones y resultan tan desmesuradas las esperanzas puestas en el todavía joven senador que acaba de alzarse con la presidencia americana, que conviene poner sordina a las expectativas de una pronta mejoría de la situación. La reconstrucción tomará tiempo. No me refiero sólo a la económica, que no será más que el reflejo y la consecuencia del esfuerzo y el emprendimiento humanos, sino sobre todo a la recuperación moral, al restablecimiento del concepto de ciudadanía, a la limpieza de la vida pública y al rescate del compromiso intelectual. Es la hora de la política y ésta reclama líderes, gente con visión, con determinación y con coraje. Obama tiene todo el aspecto de ser uno de ellos. Su elección marca un hito histórico en el devenir mundial y es el fin de los clichés sobre la democracia americana, pionera tantas veces en la defensa de las libertades y en la búsqueda de la modernidad, pero subyugada durante décadas a las manías y las conspiraciones de un puñado de fundamentalistas reaccionarios. Langston Hughes, poeta afromericano en Let America be America again, que América fuera América de nuevo, era la ambición y el destino de este memorable escritor, que deberia haber vivido para ver cumplida su visión. Con la llegada a la Casa Blanca de Barack Obama, América puede volver, por fin, a sus raíces y redescubrir lo mejor del legado de los padres fundadores, allí donde residen el aliento de la libertad y la pasión por la solidaridad. Ésta es condición indispensable para que el mundo salga del agujero en que se ha hundido. Ya se encargará la realidad de poner límites al sueño.

jueves, 6 de noviembre de 2008

Yes We Could


"Un hombre llegó a la luna, un muro cayó en Berlín y un mundo se interconectó a través de nuestra ciencia e imaginación. Y este año, en estas elecciones, ella tocó una pantalla con el dedo y votó, porque después de 106 años en Estados Unidos, en los buenos tiempos y en las horas más negras, ella sabe cómo Estados Unidos puede cambiar".
Barack Obama, en su discurso victorioso en el Grant Park de Chicago tras ganar las elecciones presidenciales (4 de noviembre de 2008)

En un contexto de apatía, desconfianza y terror el acto humano reflejo es la esperanza, el coraje y la imaginación. Todo ello se ha atribuido Barack Obama (gracias a su equipo de campaña) para atraer el voto a la causa demócrata en un ejercicio de catarsis colectiva y global que representa en estas horas, y las que vendran hasta su proclamación como presidente, y quizás sus primeros 100 días en el 1600 de la Avenida Pensylvania. En una campaña electoral, bestial, cuantiosa y pesada la historia fue recibiendo los logros de la candidatura de este senador por el estado de Illinois; durante 21 meses, primero en la dura pugna en las primarias democrátas (maravilloso ejemplo de salud democrática, aunque siempre oscurecido por la ingente cantidad de dinero y su dudoso origen); después ya enzarzado en la batalla para suceder a George W. Bush, con John McCain, veterano y prisionero de guerra como rival, dentro de un partido republicano bastante fraccionado, por el carácter vehemente, populista y social del senador por Arizona así como el legado del actual presidente. Así desde el pasado mes de agosto se lanzaron ambos a la lucha, mitín, tras mitín, debate sobre debate y golpe de efecto por golpe de efecto.

La idea del cambio político tras la nefasta presidencia de Bush Jr. estaba cuajada y Obama sólo tenía que hacerla propia. Su equipo de campaña ideó una imagen plasmada en chapas y camisetas, recibió el apoyo de insignes nombres de la cultura norteamericana y consiguió la cifra récord de 58 millones de dólares en donaciones para la campaña, que le permitió costear entre otros, un anuncio-documental de 30 minutos a una semana de la elecciones en las televisiones nacionales para plasmar su vida, ideales, sueños y anhelos rescantando del recuerdo a los líderes muertos por las armas como JFK, Martin Luther King, u otros ejemplos de convivencia y unidad como Gandhi o incluso Mandela. Obama se ha convertido por obra y gracia del merchandasing en el primer icono del siglo XXI, en el primer gran personaje político capaz de agrupar su imagen como propia e intransferible en la nueva centuria.

Así la candidatura Obama-Biden (Joe Biden va como vicepresidente siendo un reconocido político norteamericano curtido en las batallas del senado y con experiencia exterior) luchó enconadamente para plasmar la esperanza en las urnas y borrar los prejuicios que la raza, la inexperiencia o los supuestos ideales socialistas podían menoscabar su fuerza en el electorado. La inexperiencia con la decisión de nombrar a Biden como vicepresidente quedó borrada, y más aún cuando McCain eligió a Sarah Palin para el mismo cargo por parte republicana, sin haber salido esta jamás de su país, y casi de su Alaska natal. Fueron las ansías de ganarse las bases del partido republicano lo que forzo esta decisión por parte de McCain dada la personalidad religiosa, conservadora, tradicional y familiar de Palin. Esto atrayó votos a la causa republicana, pero también los esquilmo dada la visceridad en los arcaicos planteamientos de Palin, continuamente caricaturada en los medios, además de su propia y ya lanzada carrera para las presidenciales del 2012.

En cuanto a la raza, Estados Unidos este 4 de noviembre asumió por fin la Declaración de Emancipación, la décimo-cuarta enmienda y la victoria del movimiento por los derechos civiles. Parafraseando a Jesse Jackson, Estados Unidos voto por la razón y no contra la raza. Tampoco es que Obama sea un afroamericano habitual (es mulato, educado entre Indonesia, Hawai y Kansas; que tuvo la posibilidad de estudiar en las mejores universidades de Los Angeles, New York, dar clase en Hardvard). Pronto viajo por Europa y la Kenia natal de su padre para comenzar con proyectos social y religiosos en los barrios más desfavorecidos de Chicago. Esta solidaridad y curriculum le han dado una buena base social que ha exponenciado en votos. Su nombre que significa Afortunado también quedo borrado del subconsciente americano cansado de los desmanes del neo-conservadurismo y necesario de una imagén nueva. Obama no es el negro de los barrios marginales, de Harlem, de Coney Island o Compton. Nunca tuvo necesidad de acercarse a los comedores sociales ni pasar por debajo del arco de seguridad de su instituto aunque se acerco a ellos para conocer los agravios y necesidades de las clases más desfavorecidas. La izquierda en USA es minoritaria (por el pasado de la Guerra Fría), y su imagen como político europeo sería de centro/centro-derecha.Tampoco siendo famoso ha representado el arquetipo de negro triunfador, enjoyado, prepotente y con esos aires de despotismo y chuleria madrileña que la estética "Rap" inunda. Pero Obama ha sabido construirse a si mismo y representar eficazmente el sueño americano.

Barack Obama representa lo que los padres fundadores plasmaron en su declaración de Independencia del 4 de julio de 1776. Su trabajo y sus ideales le han dado la oportunidad de vivir su sueño, y con él, ahora contagia a todo un país (y también un mundo) hartado de la corrupción real y moral que el imperio nos ha impuesto. El presidente electo ha cautivado a los jóvenes, a las clases pobres y medias, a latinos, negros, homosexuales, discapacitados e incluso ecologistas. Todos abrazan el cambio, el podemos, en la tierra de las oportunidades, para otorgar la posibilidad de subsistir y realizarse a todo el mundo que hasta el momento se ahoga, se atraganta, o estornuda según les apriete el nudo el opresor yankee.

Centrándome en las elecciones, en la noche electoral americana, se presenta como un espectáculo televisivo abrumador, gigantesco y entusiasta, pero también abasallador, mezquino y denigrante a ojos del espectador aunque todos estemos interesados aunque siempre expuestos a las mentiras de los diferentes grupos de presión y opinión. Los diferentes husos horarios, las horas de cierre de colegios en estados y condados se van sucediendo durante 5 horas, y mientras todavía quedan horas para cerrar los colegios en California, Oregon o Hawai, la carrera presidencial ya esta virtualmente ganada por Obama, ya que Florida, Ohio, Virginia, Pensylvania o Indiana han dado su voto al demócrata. En unas elecciones en las que un sólo voto (o una resolución del Supremo previo maniqueismo de los medios afines) puede definir el candidato, los estados del Este y Medio-Este (sobretodo la región de los Grandes Lagos) ya había concedido la mudanza a la familia Obama. Estados poblados, industrializados, con gran masa de población jovén e inmigrante alegan por el cambio. El rancio y todavía racista sur no, pero también con escaso margen. El mapa se va pintando en rojo y azul y así a las 1 de la mañana hora local de Chicago, Obama puede salir con su esposa e hijas y dar el discurso de la victoria, un alegato que pasa a la posterioridad, como la primera respuesta que Occidente y la razón le dan al Terrorismo, el neo-conservadurismo, la avaricia, el miedo y el rencor.



No va a ser fácil la tarea a la que se va a enfrentar Barack Obama, presidente número 44 de los Estados Unidos. Recuperar la imagen internacional de los USA es un reto que pasa por clausurar el parque temático de la vergüenza como es Guantánamo, un Auschwitz o Maathausen del siglo XXI. Cerrar las Guerras de Afganistán o Irak, las Guerras no emitidas en TV de África o lidiar entre palestinos y el opresor y belicoso pueblo israelí. Todo ello en un contexto de crisis económica global, nacida del despilfarro, la codicia y el descontrol del capitalismo exacerbado sin pautas de comportamiento por los inexistentes gobiernos en tiempos de bonanza, pero a los que se implora ayudas en momentos de caída. Hablan de refundar el Capitalismo, la ONU, el protocolo de Kioto o la solidaridad con los más pobres. Ya se tienen que acabar las palabras y ejercitarse los hechos en un contexto de toma de decisiones mundial, con múltiples interlocutores válidos para la hasta ahora única potencia. Europa, Rusia, China, Brasil, México, India, África,... todos tienen derecho a opinar y ser escuchados y tenidos en cuenta es el primer paso para recuperarnos de la Administración y el líder político más nefasto de la historia de Occidente (si incluso por encima de Hitler, y si esperamos a Bush, Blair, Aznar y Barroso en el Tribunal de Justicia Internacional de la Haya).

El desprestigio de los estándares morales impuestos por los "neocons" es total. Ahora ya parece que muchos se dan cuenta de lo innacesible moral y espiritualmente de los preceptos de la clase dirigente de un mundo que ha oprimido hasta la extenuación la inmensa mayor parte del mismo sólo para el beneficio de los jerarcas de la economía mundial, ya tremendamente ricos y verdugos de un mundo horripilantemente paupérrimo.

Tiene que haber una recuperación económica, internacional, pacifista, solidaria y ecológica. El mundo tiene que mirar más allá del 11-S. Los retos son múltiples y todos tienen que se tratados. Y también tiene que cumplir sus promesas "interiores" de extender el seguro médico a millones de personas desfavorecidas en la primera economía mundial, de potenciar y mantener la escuela y enseñanzas públicas, de controlar más la expedición de armas en el país, no en guerra, con más muertes por arma de fuego del mundo... muchos retos a los que también se enfrenta con el apoyo de Congreso y Senado con mayoría demócrata.

Sólo deseamos que tantos muros y trabas sumados a tantas esperanzas y deseos no se frusten por las balas de un loco o por el propio peso de algo tan grande.

"¡Hoy tengo un sueño! Sueño que un día esta nación se levantará y vivirá su verdadero credo. Sueño con un día en el que los hijos de los antiguos esclavos y los hijos de los antiguos dueños se puedan sentar en una mesa de hermandad"
Martin Luther King, discurso de la marcha de un millón de hombres sobre Washington D.C. (28 de agosto de 1963)



lunes, 10 de marzo de 2008

Victoria de la Democracia


"Quiero, antes de nada, agradecer de corazón el apoyo del pueblo de Arrasate, de esos ciudadanos anónimos que se han acercado a mí, a mi familia, para darnos cariño, apoyo y calor en estos momentos tan duros. Gracias por estar con mi madre, con mi hermana Ainara y con mi hermano Adei. También quiero aprovechar estos micrófonos y cámaras para agradecer, de parte de los socialistas, que estéis con nosotros.
A mi padre lo han asesinado por defender la libertad, la democracia y las ideas socialistas. Ha sido siempre un hombre valiente, que ha dado la cara, y los que le han matado han sido unos cobardes, cobardes han sido, que no tienen cojones, pero sobre todo quiero pedir una cosa y es que el asesinato de mi padre no sea manipulado por nadie. No lo voy a tolerar, ni yo, ni mi familia, ni nadie. Yo, mi madre y todos iremos a votar.

Y eso es lo que pido, que todo el mundo el vote y los que quieran solidarizarse con mi padre y con nuestro dolor, que acudan masivamente a votar el domingo. Para decir a los asesinos que no vamos a dar ni un solo paso atrás. Y que estoy muy orgullosa de mi padre. Y sólo puedo decir que han sido unos hijos de puta. Nada más. Que lo quiero."

SANDRA CARRASCO
. 19 años.. Hija mayor de Isaías Carrasco, asesinado por ETA el 7 de marzo de 2008 en Arrasate-Mondragón.

Mi más sentido pésame y admiración a la familia de Isaías Carrasco, y en especial a su hija Sandra, que dijo las palabras más sinceras y valiosas de los últimos 4 años. Una voz anónima, representante de un alma rota por el dolor, el odio, la desazón,... pero a la vez cálida, rotunda, inresquebrajable... con un traje de negro amargo pero pleno de serenidad, convicción y madurez; la voz de un pueblo, de una generación que pide ya, de una vez por todas paz, libertad para su tierra, sus gentes y su futuro.

Basta Ya!!! Independentistas desfasados, recuerdos vivos del franquismo que dejan muertos al igual que lo hacían aquellos por los que otrora se levantaros. Salid ya de vuestros escondites, quitaros los pasamontañas, entregar los fusiles, las pistolas y las bombas, y ser valientes, y sentaros en una mesa a hablar y a promover ideas. Convencerme con la palabra, o dejarme escuchar vuestras voces y oír las nuestras, para lo que tenéis que cesar el ruido de las armas. Cerdos violentos, mostraros sin rubor. Intentáis atemorizar una sociedad y sois vosotros los perpetuos atemorizados. Ni vosotros ni vuestras ideas valen una mierda, cuando atacáis a un trabajador. Un hombre de 8 horas, de fichar al entrar y salir; de humilde trabajo en el peaje de una autovía... Que lucha por sacar a su familia adelante... ETA estáis ya derrotados desde el primer momento en el que priváis a una chica del beso de su padre todas las noches...



Venció Zapatero y el PSOE en las elecciones del 9 de marzo. Menos mal. Lo hicieron con solvencia, gracias a una capacidad de liderazgo y a la existencia de proyecto de gobierno. Lo hicieron ante un partido que carecía de eso, de ideas, de propuestas, que no las han tenido en los últimos 4 años y no iban a inventárselas en 2 meses. Es la derrota de Rajoy, de su niña, de Aznar, del PP, pero también de Acebes, de Zaplana, vocíferos de la crispación, de Losantos y Pedro J., adalides de la conspiración y el sectarismo, de Alcaraz (que preveyendolo se marcho "el día antes") que puso una organización a priori a-política al servicio de la derecha y es la derrota también de Rouco y el lado más conservador, retrógrado y arcaico de la sociedad española: la iglesia católica.

La victoria del PSOE se fraguó en el debate televisivo entre Solbes ("Solbente" nº 1 económico de ZP) y Pizarro (millón-eurista propuesto por Mariano para ser ministro de economía en caso de...). Toda la estrategia del PP se basaba en continuar con la estrategia del miedo y el terror, pero en vez de gritar aquello de "se rompe España" o "la derrota de la familia", lo hicieron apelando al instinto de conservación del ciudadano del sistema capitalista: el bolsillo. Solbes rebatió e instruyo a toda la ciudadanía aquella noche sobre las medidas que tiene en mente para paliar los efectos de la eventualidad capitalista, porque eso es lo que tenemos: un punto bajo, en el ciclo económico temporal. Es decir, que como vienen mal dadas toca abrocharse los cinturones.

Los debates televisivos volvieron a España 16 años después. Lo hicieron enconsertados, esclavos de los tiempos, de las negociaciones, de las presiones, de los miedos y temores. No aportaron nada. Lo mismo que se oyó en ellos se lleva oyendo toda la legislatura. Ambos los gano Zapatero sin despeinarse. Rajoy es un botarate como orador, y sus ataques empezaron por las políticas sociales y la inmigración; y al no obtener beneficio volvieron a girar en torno a lo de siempre: el terrorismo. Rajoy saco otra vez las víctimas (las pasadas, porque de las futuras nadie piensa en ellas) y acuso duramente a ZP, que no se descompuso y volvió a dejar al galleguillo con la media sonrisa y la lagrima cayendo.

La mejor noticia, la participación. El 75 % de los españoles decidió el domingo dedicarlo a algo más que el fútbol, la paella en casa de la suegra, o el simple onanismo y decidió ejercer como ciudadano. El pueblo voto, decidió, y al igual que hace 4 años, su decisión es legítima. La victoria es de quien la consigue, y la derrota también es justa porque se la ganan con su actuación día a día. La peor noticia, la que se esperaba. Que se acentua el bipartidismo. PSOE y PP el 90% de los escaños. IU se pega una señora hostia y pese a tener 1 millón de votos, sólo adquiere 2 escaños y sin grupo parlamentario. Cierto es que esto es debido a un sistema electoral, tanto a nivel territorial como de gestión de las circunscripciones (ley D´Hont) injusto, desfasado y propio de democracia americana, que apela entre el voto útil y el catastrofismo de la victoria del otro; pero no menos importante es, el hecho de que Llamazares y su equipo ni han sabido vender como propios las leyes progresistas de la última legislatura, ni tampoco ha ayudado el hecho de que se haya dado una imagen de partido fraccionado al salir en todas las asambleas provinciales los militantes del Partido Comunista cuando había que elegir algo. Por lo menos Gaspy, fue honrado; admitió su culpa y ya inicia el camino a una sucesión consensuada entre todas las facciones dentro del partido.

Pero no fue el único castañazo de la noche electoral. El hecho de que tanto PSOE como PP hayan sumado 5 diputados cada uno, provoca hostiones muy repartidos por la periferia: Coalición Canaria pierde un diputado; Chunta Aragonesista pierde el suyo tras la retirada del grande Labordeta, EA desaparece, el PNV pierde un escaño (lo que hace peligrar la consulta del Lehendakari), BNG y Nafarroa Bai mantienen sus números de escaños pero pierden votos respecto al 2004. Y la gran hostia de la noche ("Carod, osti tú") Esquerra Repúblicana de Catalunya de 8 a 3. Y gracias, porque si desde el primer momento pareció que les quedaba grande el resultado de hace 4 años, nunca hicieron nada para demostrar lo contrario, pese a apoyar las leyes progresistas del gobierno socialista, siempre lo hicieron con reservas, y en cuanto pudieron borraron su apoyo previamente pactado. Eso de llenarse la boca con la izquierda, para ser tan nacionalista-excluyente como Arana, Macías o Franco no me ha convencido nunca. El gran beneficiado de su hostia (nunca mejor dicho) los democristianos de CIU que ganan un escaño y empiezan a verse como favoritos para acceder a la Generalitat y como sólidos socios de Gobierno central. Destacar también la entrada con un diputado por Madrid de Rosa Diez con su nuevo partido UPD (¿el verdadero partido de centro de este país?).

¿Y ahora qué? Pues el PSOE con tranquilidad a seguir avanzando, y ahora con mucha más soltura, en las políticas sociales: Muy importante, asegurar la existencia y liquidez de la sanidad pública y la educación laica; importante, seguir en la misma línea en cuanto al terrorismo de ETA y en política internacional; aconsejable, paliar los efectos de la crisis económica internacional, intervenir en el Mercado inmobiliario como le propone que haga la ONU, y distribuir la riqueza equitativamente, evitando por ejemplo las múltiples ganancias de los intermediarios en los productos de consumo básico a costa del sudor y las exiguas rentas de los productores (agricultura y ganadería); y lo ideal seria una reforma constitucional profunda, que nos hiciera pasar a un sistema uni-cameral de representación en el que se cuidara la voz a nivel territorial, y a nivel popular, cambiando a un sistema electoral, en el que todos los votos tuvieran el mismo valor (o uno similar por lo menos) y evitaran el bipartidismo.

Y el PP. Pues atención con el canibalismo y la carroñería. Rajoy y la vieja guardia deberían dar paso a sangre nueva. ¿Y esperar a dentro de 8 años acceder al poder? Lo siento no se hagan pajas mentales, las "caras nuevas" van a devorar los restos de Mariano y su prole (pobre niña que si hubiera ganado "papa" sería despedida sin indemnización por ser madre, o detenida por querer abortar). Gallardón lo intenta pero no le deja, la puta de Espe, que representa un estilo de vida tan asqueroso que me induce al vómito.

Kamaradas, lo advierto hay que estar atentos y evitar que en el PP tome las riendas esta hija de puta, porque como sea así, veremos a nivel nacional, casos como la estación de AVE de Guadalajara a 70 km de Guadalajara, los guetos en Madrid, lo atestado que se encuentran los servicios públicos y la sanidad en la capital, el bochorno de sus apariciones públicas en momentos no apropiados o la manipulación en la TV regional...

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...