Mostrando entradas con la etiqueta indignados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta indignados. Mostrar todas las entradas
jueves, 30 de abril de 2015
1 de mayo: Feliz Día del Precario
Mañana se celebra el Día Internacional de los Trabajadores, que es como dedicarle un día al lince ibérico, una especie en extinción. No sólo porque cada vez haya más parados sino porque también hay menos trabajadores, o sea, personas que tienen un trabajo. Ahora con suerte tienen varios y así completan un medio sueldo. Pero trabajadores de los de antes, con un único salario que les dé para vivir, unos derechos, unos convenios, un estatuto, una estabilidad laboral, una seguridad y prevención en riesgos laborales y enfermedades profesionales y un paro decente, de eso apenas queda.
Ahora lo que hay son curritos, currantes, explotados, becarios, mal pagados, impagados, temporales, contratados en prácticas, a media jornada, por horas, esporádicos, autónomos, mileuristas, seiscientoseuristas, trescientoseuristas y minitrabajadores con minisueldos que viven en minipisos. O en casa de sus padres. La nueva clase trabajadora es la clase precaria que, como su propio nombre indica, lo único que tiene, no lo tiene realmente, lo tiene en préstamo. Por eso vive de prestado.
Por no tener no tiene ni nombre. Tuvo que venir el economista Guy Standing a inventar un neologismo, el precariado, que es un proletario al que le han quitado los derechos laborales históricos del proletariado y su conciencia de clase. Aún no tiene historia a la que agarrarse y, por ello, tampoco el sentimiento de pertenencia a un grupo que le dé la fuerza para rebelarse. Es precario hasta en eso, en que no tiene siquiera una idea clara de sí mismo.
Sabe que está en precario, pero aún cree que es de a una clase social distinta, superior a la real. Aún sigue soñando que es clase media, el pobre. Piensa que su situación es pasajera como un catarro y que cuando todo esto se pase, será como sus padres, un trabajador con un empleo estable, un sueldo decente y una hipoteca. Y como cree que es un catarro, no hace gran cosa para curarse, solo meterse la cama a esperar. El gran éxito del sistema es haber robado lo único que no debería habernos quitado como trabajadores: la capacidad de lucha y el sentimiento solidario de masa obrera. La unión de ambas es lo que nos daba fuerza para reclamar un mundo mejor por y para todos y todas.
La gran trampa del sistema es hacer creer al precario que su precariedad es precaria, o sea, temporal como la crisis, que también nos han hecho creer que es crisis, o sea, un alto en el camino, cuando la realidad es que nos hemos instalado en ella para quedarnos. Es la primera generación que vive peor que sus progenitores, pero aún piensa que vivirá mejor que ellos. Paradójicamente, los padres que le han dejado este mundo en herencia a sus hijos, ahora les tienen que mantener. El sistema se lo ha montado muy bien para tenernos inmovilizados: unos cayendo por el precipicio y los otros sujetándonos.
La crisis no ha sido el detonante sino la excusa para apuntalar una situación que el neoliberalismo global lleva implantando desde antes. Desde el FMI a Díaz Ferrán pasando por nuestros gobiernos, ya nos han dejado claro que tenemos que trabajar más cobrando menos, que las empresas pueden echarnos por menos dinero, que la mayoría seremos autónomos, que nos jubilaremos con 67 años como poco y que no es seguro que tengamos una pensión. Hasta un partido que se dice renovador como Ciudadanos propone el contrato único que no es más que legalizar la precariedad permanente, valga la contradicción. Esa es la única seguridad laboral del precario: que no va a tener seguridad laboral en la puñetera vida.
Yo mismo estoy ahora mismo en el paro. Hace un año ya temía el desenlace fatal de final de 2014, pero tan sólo hace 3, estaba contento y mantenía seguridad en mi puesto de trabajo. Entonces vino la reforma laboral y alegría y seguridad se fueron al garete en cuanto comprobe que le era más barato para la empresa echarme que mantenerme, pese a que se rompa en mi puesto y función la carga de trabajo y el flujo de tareas en la consecución del beneficio empresarial. Esa reforma laboral no trato de los escuálidos sueldos que tenemos en #Españistan (yo mismo en mi antigua empresa cobraba ¡¡3 veces menos!! que un alemán, danés, inglés o sueco con mi misma categoría profesional). Aquella reforma laboral vino a generalizar la precariedad para todos independientemente de su edad, su sexo, sus perspectivas, su experiencia o su profesión.
Los que trabajan. Esos privilegiados. Bajo el paraguas de la neolengua, tener trabajo es una suerte o un privilegio. Ya no nos acordamos que es un derecho, por cierto recogido en alguna violada Constitución. Esa es otra de las trampas del sistema, que te sientes privilegiado si tienes trabajo, aunque sea un trabajo de mierda, aunque tengas varios trabajos mal pagados con los que reúnes lo justo para vivir. Puestos a engañarte, hasta te hacen creer que la precariedad es libertad, que así tú puedes gestionarte tu tiempo, cuando en realidad, te consumes tu vida buscando trabajo y de un trabajo a otro, organizando tu pluriempleo. Pero no te quejes que no sólo tienes trabajo, tienes varios. Esa es la gran diferencia del precariado con el proletariado. El proletario aspira a mejorar sus condiciones, tiene algo por lo que luchar. El precario aspira a no empeorar las suyas, tiene miedo de perderlas si lucha. Sabe que si no traga, hay una cola de precarios como él, dispuestos a tragar.
Así que mañana yo pediría a los sindicatos convocantes que empiecen a hablar de los precarios en sus reivindicaciones. Hasta ahora el sindicalismo no ha respondido a la nueva realidad y los precarios no sienten que los sindicatos les representen. Otra de las victorias del sistema ha sido quitarles a sus representantes, con la inestimable ayuda de algunos sindicalistas que han pasado por el aro. Lo que ha conseguido el sistema con el precariado es desactivar la lucha de clases.
Pero se está reactivando porque los precarios cada vez son más durante más tiempo y empiezan a ser conscientes de lo que son. Qué es el 15M y el movimiento indignado sino la primera manifestación del orgullo precario. Que se vayan preparando. Como dice Guy Standing (nombre que significa “tipo en pie”, por cierto), el precariado empieza a ser peligroso para el sistema porque su angustia le lleva a la protesta, la violencia, el delito y la radicalización. Al sistema le convendría evitarlo. A los precarios, ponerse en pie frente al sistema. Precarios del mundo, uníos.
miércoles, 31 de diciembre de 2014
El año que cambiaron nuestras vidas
Una Puerta del Sol de Madrid, aborratada pidiendo dignidad, democracia, justicia y República. Foto de eldiario.es.
No. No es éste 2014.Queremos que sea el 2015. Vamos a luchar y trabajar para que todos y todas, cada una y cada uno de nosotros, ciudadanos, de este país y en esta época, consigamos agarrar con las manos nuestro destino y poder tomar todas las decisiones y responsabilidades suficientes para poder cambiar de una vez por todas y para siempre, pese a los intentos funestos de evitarlo y retrotraerlo de la élite oligarca, el camino que lleva este mundo. Queremos dejar atrás el individualismo lacerante. La competitividad. El racismo y el fascismo. El machismo. La incultura. Lo zafio, estúpido y malhablado. Vamos a olvidarnos de la delegación de poderes y deberes y reivindicaremos las libertades empezando por la de pensamiento, siguiendo por la de opinión y expresión. Será el último año en el que la cultura será un negocio y a la vez un arma de embrutecimiento popular. 2014 ha sido la antesala y el calentamiento para el empoderamiento del pueblo. Para el cambio de mentalidad.
La Revolución se estuvo gestando mucho tiempo. Calentándose a fuego lento. Ardiendo con nuestras vidas, con nuestra dignidad. Ha cogido temperatura y 2014 ha supuesto el siguiente escalón con el que la ciudadanía harta de ser carne de cañón se lanzó a las calles a la lucha, la recuperación y la emancipación cultural capitalista en 2011. Ahora acaba un año en el que todas las contra réplicas del establishment, del capital y sus medios de difusión, propaganda y persuasión lanzaron ante el mayo de 2011 y los Indignados de Hessel.
2014 ha sido el año en el que el sistema capitalista en su extensión y particularmente el sistema del 78, el legado de la Transición, no sólo ha continuado poniéndose en solfa, sino que además ha comenzado a desmoronarse y deshacer, con esos dos pilares, Monarquía y bipartidismo hundiéndose en sus propias miserias (corrupción, decisiones antidemocráticas, nepotismo, caciquismo,...) y con el pueblo empoderandose y diciendo que ya está bien, que si como dicen "participemos en política", lo hacemos con nuestros valores, libertad y responsabilidad.
Al calor de la crisis sistémica del capitalismo de finales de 2007 poco a poco se ha pasado de las estrecheces de la ciudadanía, a la indignación pasando por una serie de episodios entre los que destacan el establecimiento de la precariedad, el fin del diálogo social, la deuda privada hecha pública y los recortes en servicios sociales y en derechos de todos para pagar esa deuda ilegítima. Y la crisis quedaba ahí, pero a partir de 2011 con la explosión popular y la indignación se fue convirtiendo también en una crisis política, que en el caso de #Españistan y en 2014 es absolutamente sintomática de un sistema el del Regimen del 78, que no sólo se demuestra incapaz de dar respuesta a los mandatos de mayor representividad ciudadana que están en las calles y las distintas asociaciones, sino que además preso del caciquismo y la corrupción es incapaz de regenerarse.
Seis años de crisis económica que el sistema había ido amortiguando como podía para que en 2014 con buena parte de ese espíritu de Mayo de 2011 en forma de partido, Podemos, haya llegado para reventarlo todo, con ilusión y ganas, pero también con responsabilidad y talento, con la capacidad de multitud de personas muy preparadas en el equipo de Pablo Iglesias.
Antes el Movimiento 15M, las Mareas, las Marchas de la Dignidad han recuperado la calle y se la han arrebatado a los fascistas que han hecho alarde de ella durante 70 años. Ahora con una movilización en forma de partido político, institucionalizada en Podemos, las calles han quedado desiertas, pero no silenciadas, puesto que el debate político, la confrontación de ideas, y la ilusión en nuevo sistema que nos haga mejorar nuestras vidas es el verdadero espíritu. No hay que equivocarse porque en el 78 era el mismo halo, el que inundaba las calles, y abandonarlas dejándolo todo en manos del PSOE de González y Guerra fueron cimientos de lo que hoy tenemos, por lo que en mi opinión no debemos bajar en la confrontación social, en las manifestaciones y en las movilizaciones, incluso si se culmina todo con la toma del poder de opciones políticas que garanticen la representatividad del mismo. El sentido crítico, el espíritu rebelde, el fiscalismo de la situación la educación democrática, en definitiva, el empoderamiento, ha venido para quedarse.
Pero ahora la mecha ha prendido y el Regimen del 78 se reiventa con versiones nuevas de lo mismo de siempre. Abdicó el JuanCar en su hijo par tratar de mantener las prebendas de la Monarquia como forma de Estado para beneficio de la familia caduca, emputecida y enquistada. Después el #PPSOE hizo lo mismo con su secretario General, con un último servicio de Rubalcaba abdicando en su vez en Pedro Sánchez, una versión más jóven y atractiva pero con el mismo mensaje liberalismo económico para escarnio de la O de obrero que tienen en sus siglas y puesto a dedo en esos procesos tan oscuros que tienen en Ferraz a la hora de elegir líderes.
El #PartidoPutrefacto aguanta el tirón con toda su cúpula, y prácticamente todas las cúpulas autonómicas y provinciales imputadas y ya en muchos casos procesadas y cumpliendo condenas. Son los que mejor conocen el sistema caciquil franquista que es hoy en día #Españistan y así han exprimido el país hasta hacer insoportable y vergonzante el incesante conteo de casos de Corrupción y de amoralidad que durante este 2014 han ido descubriéndose. No contentos con eso han demostrado su fascismo íntrinseco con una Ley de Seguridad Ciudadana, que tiene muy poco de seguridad y muy poco de ciudadana puesto que antepone el orden establecido, que beneficia a unos pocos, a la libertad y los derechos de todos y que reprime la protesta a limites en los que se sentirían envidia los dictadores latinoamericanos de los años 80. Una auténtica Ley Mordaza que es indigna, antidemocrática y que como la práctica totalidad de todo el cuerpo legislativo y de actuaciones que han tenido han de ser derogadas y condenadas, para dejar de ser un estado decimonóico y conventirnos en una nación del Siglo XXI. Sin duda ha llegado el momento de que lograr que toda esta mafia en forma de partido político desaparezca y asuma sus responsabilidades penales por fascistas, vende patrias, corruptos y amorales.
2014 es el año en el que nos están tratando de colar el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea, el TTIP, lo que llevaría a que lo poco de libertario, social, solidario y humano que queda en Europa se vaya a la cloaca en favor de los beneficios de los compendios financieros y empresariales internacionales. Es una lucha que no debemos obviar y menos olvidar. Es una lucha en la que a todos nos va mucho.
En 2014 el sistema esta ardiendo. La gente que ya no está en las calles porque ya sólo quedan las cenizas de las certezas, y ahora esperamos con calma tensa, pero ya empoderados y participando el surgir de una verdadera democracia y de un sistema que nos haga a todos más libres, más dignos, solidarios y un sistema económico sostenible y capaz de estar al uso de las personas y no del dinero. Será el momento en el que podemos dejar que como siempre nos construyan un edificio de mediocridad, fascismo y en el que seremos carne de cañón, o podemos convertirnos en arquitectos de nuestro destino y así ennoblecer la palabra democracia.
A título individual, 2014 ha sido un año de cambios, y 2015 va a serlo de muchos más. Al menos esa ilusión tengo. Ha sido un año inolvidable de lucha, desenmascaramientos, de viajes (¡qué gozada Budapest!), y como siempre de descubrimientos, sobretodo de personas maravillosas.
A todos y todas os deseo un gran y reivindicativo 2015; Qué 2015 sea el año de nuestras vidas; el año de la libertad, de República, justicia y de democracia. Un año pleno de alegría, salud, trabajo, cultura y momentos inolvidables. Nos lo merecemos.
jueves, 24 de noviembre de 2011
El urbanismo político
No he podido menos que postear este artículo del escritor Luisgé Martín en el que utilizando la arquitectura como símil y con una precisión que sólo da la experiencia y el tener los ojos abiertos ante la sociedad que ante uno se presenta. La lucidez, claridad y el análisis exacto son de una precisión quirúrgica sublime. Disfrutadlo y reflexionar.
El Flatiron es uno de los edificios más célebres del mundo. Se encuentra en Nueva York, en la confluencia de la Quinta Avenida con Broadway, y fue terminado de construir en 1902. Le debe la fama a su forma de planta triangular, que, si se mira con una determinada perspectiva, hace concebir el efecto óptico de que es un simple muro con ventanas. El empresario George Fuller compró el solar y le encargó la construcción al arquitecto Daniel Burnham. Si a Burnham le hubieran dado una finca grande y vacía habría hecho sin duda otro edificio, seguramente más cómodo y funcional para quienes fueran a ocuparlo. Pero aquello era Nueva York y ese cruce unía dos avenidas privilegiadas, una de ellas oblicua. Todo el genio arquitectónico de Burnham debía expresarse en las dimensiones de ese espacio. Debía adaptarse a ese espacio.
Que un país como España cargue todas las culpas en su clase política es más que siniestro y sainetero
El fundamento de cualquier acción política ha de ser el conocimiento minucioso del solar que se posee. No debe resultar extraño, por eso, que partidos de la misma familia ideológica establezcan discursos y prioridades completamente distintos en países que también lo son. La izquierda norteamericana puede hacer bandera de su lucha por la sanidad pública, dado que hay 50 millones de estadounidenses sin seguro médico, pero sería absurdo que hiciera lo mismo el partido laborista de Noruega, donde toda la población, sea cual sea su adscripción política, suscribe la cobertura sanitaria universal como uno de los derechos sociales irrenunciables. En ese sentido, y estirando la paradoja, muchos estadounidenses de izquierdas estarían felices de ser gobernados por el partido conservador noruego.
La pregunta que cabe hacerse ahora es si conocen bien los españoles de izquierdas el solar que hay disponible para edificar. O en otras palabras: en qué medida han castigado al PSOE por lo que ha hecho deliberadamente y en qué medida por loque ha hecho ineludiblemente. Es evidente que los votantes de este espacio ideológico rechazan con indignación la preeminencia de los mercados sobre la política, pero ninguno de ellos ignora -sin mala fe o sin analfabetismo económico- que dar la espalda abiertamente a esos mercados habría supuesto entrar en quiebra y atravesar un desierto aún más árido que el que estamos cruzando. Esos votantes rechazan también el capitalismo basado en la especulación y en el beneficio rápido, que consiente los paraísos fiscales y otorga un poder sobrehumano a los directivos de las grandes empresas, pero saben bien que esos problemas desbordan el ámbito nacional y no pueden ser afrontados en solitario.
Una solución a todos estos desmanes del mundo sería abandonar el euro y la Unión Europea y convertir a España en un reino casi medieval, con contactos comerciales restringidos, como si, hartos de solares estrechos y deformes, decidiéramos irnos a la selva y construir una ciudad nueva al estilo de Brasilia. No parece, sin embargo, que esta opción cuente con el apoyo de muchos españoles, teniendo en cuenta que ni siquiera los seguidores del 15-M proponen asaltar el Palacio de Invierno, sino únicamente refundar el sistema para que permita a todos los ciudadanos encontrar un trabajo digno y desarrollar un proyecto de vida decoroso. Esta es la causa más probable de que un 22% de los votos que pierde el PSOE se vayan a la abstención y solo un 17% a IU, que sigue defendiendo un inédito modelo anticapitalista en el que no creen ni siquiera muchos de sus simpatizantes. Los votantes trasvasados, así, parecen dar su apoyo a la coalición en el convencimiento de que no tendrá nunca posibilidades reales de gobernar, pero sí de amarrar al PSOE a la izquierda.
Siempre hay que pedir cuentas políticas por lo que pudo ser hecho y no se hizo, no por las ensoñaciones de un mundo justo. Oponerse a una realidad que tiene alternativas es rebeldía; oponerse a una que no las tiene es simplemente inmadurez. Ya se ha dicho muchas veces que gobernar no es tener la capacidad de imaginar una sociedad perfecta, como hacen los adanistas, sino tomar decisiones concretas en circunstancias históricas concretas. Joseph Brodsky lo describió con humor: "La vida, tal y como es realmente, no consiste en una batalla entre el Bien y el Mal, sino entre el Mal y el Peor". Podemos llamar a esto pragmatismo o realpolitik, pero es solo urbanismo: en un solar triangular puede levantarse exclusivamente un edificio de planta triangular.
No es solo importante el solar, sino también los materiales de construcción con que se cuenta. La calidad del hormigón, la firmeza de las vigas y la solidez de los cimientos. Y a este respecto, hay un mensaje electoral en el que han coincidido todos los partidos nacionales, desde el PP hasta IU: España es un gran país, dinámico, imaginativo, laborioso y capaz. Yo miro a mi alrededor y no encuentro ese país por ningún lado. Encuentro un país ruidoso, gritón y bastante beato. Un país con una sociedad civil anémica y una capacidad asociativa lastimosa. Un país insolidario en el que muchos de sus ciudadanos defraudan a la Hacienda pública, creando una de las mayores bolsas de fraude europeas. Un país en el que los medios de comunicación son charangueros y sectarios. En el que la casta intelectual y artística languidece con mediocridad. En el que la clase empresarial no innova demasiado, prefiriendo el ladrillo a la tecnología. En el que la profesionalidad laboral, que nunca fue modélica, se deteriora gravemente, volviendo a los tiempos de la pandereta y la chapuza. Un país, en fin, que no es Alemania ni Noruega ni Francia.
Que un país así le cargue todas sus culpas a la clase política que lo gobierna no solo es siniestro y sainetero, sino que conduce al peor escenario para la izquierda: la negación de las lacras que deben ser corregidas. Si la única regeneración de la que hablamos es política, y no social, tendremos garantizado el fracaso de todos, pero sobre todo el de aquellos que aún confían en cambiar poco a poco el mundo. Porque para lograr que el Flatirion sea hoy ese edificio hermoso y fascinante que los turistas fotografían en Nueva York, fue necesario antes que el arquitecto tuviera claro cuáles eran el perímetro de su terreno y las limitaciones de su obra.
Luisgé Martín es escritor, autor entre otros libros de Las manos cortadas.
Anteriores No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros:
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros I
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros II
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros III
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros IV
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros V
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VI
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VIII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros IX
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros X
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XI
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XIII
lunes, 21 de noviembre de 2011
Dicen que ayer hubo elecciones
Una pequeña reflexión de las elecciones de ayer. La primera, y para mi la más importante. Casi 10 millones de abstentes, una opción que más allá de los "a-políticos" que ni sienten ni padecen, nos dejan una cifra, en torno a los 3 millones (7 fueron los millones de abstentes en las elecciones generales de 2008) de gente que ha seguido al 15M en estas elecciones. Las otras opciones se cernían a IU, Izquierda Anticapitalista y Equo. Pero no equivocarse. Lo de ayer son unas elecciones justas como tales, pese a casos indignantes y molestos, y el resultado ha de respetarse. Pero no fue una gran jornada para la democracia, que digamos, en el que a la tercera tentativa, Rajoy llega a la Moncloa, no porque su labor en la oposición haya sido certera y acertada, sino más bien por los errores de Zapatero y el PSOE. Es decir, ayer supuso una gran victoria de la derecha, sobretodo motivada por el cataclismo de la socialdemocracia europea, la especulación y la corrupción del capitalismo. De los 4 millones de votos perdidos por el PSOE, IU sólo pudo rascar 700.000 (lo que curiosamente y por tan escasa cifra le lleva a formar grupo parlamentario más o menos numeroso). Mientras el voto de los ciudadanos no sea igual, tanto en su opción política tomada, como en la circunscripción o provincia en la que es ejecutada, las elecciones en este país tendrán un problema.
Viendo el recuento de ayer, nadie puede decir que en este país, aparte de la estafa que llaman crisis económica, también existe un problema (y muy grave) de representación y confianza en el sistema democrático de este país, y a parte de la manida crisis y evitar el desmonte del estado de bienestar y de los derechos que como trabajadores (y ciudadanos) nuestros padres, abuelos y bisabuelos consiguieron el siglo pasado, no menos importante, sino capital, resulta la regeneración democrática, total y absoluta, tanto en personas, ideas como administraciones y sistémica, de la democracia española. El ejemplo islandés es más que valido, necesario y trascendente.
La segunda: Con menos votos que Zapatero en 2008, Rajoy disfrutará de una mayoría absolutísima. Esto quiere decir que el PSOE ha perdido 4 millones y medio de votos, y el PP sólo ha sido capaz de arañar 500.000 votos. Es decir, el PPSOE, el bipartidismo ha perdido 4 millones de votos. Eso nos lleva a tres cosas claras: La primera que es una elección democrática, y como tal es respetable. La segunda que no es un cheque en blanco para desmontar el estado de bienestar español, y aplicar más neoliberalismo egoísta y clasista a la sociedad española. Y la tercera, heredera de la anterior, que hay mucha gente, molesta y que seguimos indignados, incluso ya cabreados. Los cambios en este país ya son imprescindibles y se van a seguir exigiendo como no podía ser de otra manera.
Que la derecha de este país no vota, sino que ficha, y no sufre una dispersión de votos en partidos de su espectro ideológico, que si que sufre la izquierda, ya se ha hablado. Por las cenizas del PSOE pasamos del bipartidismo al monopartidismo, en el que el PP concentra la mayoría absoluta en el gobierno central, la práctica totalidad de las CC.AA e infinidad de ay-untamientos. No habrá oposición, más que la que se planteé desde el 15M y desde las calles, además de voces muy necesarias en nuestra política, como las de IU o Equo. La otra oposición, la tiene Rajoy y sus "insidiash", envenenada en la hija de puta de Esperanza Aguirre y en Angela Merkel, que como buena conservadora y neoliberal, va a lo suyo.
En el caso del PSOE, el gran error de Zp estuvo en que quizo hacer políticas progresistas en el gasto público, sin hacer políticas progresistas en la recaudación, es decir, no se hizo la necesaria y justa política retributiva progresiva (y progresista) para que los ricos pagasen más. Si a eso le sumamos su giro al neoliberalismo desde mayo de 2010, tornaba como inevitable lo sucedido ayer. Muchos creemos que Rubalcaba sacrifico su cuerpo político, una vez más, para no quemar a uno de los jóvenes candidatos socialistas.
Comentando un poco el resto de resultados dos pequeñas reflexiones. Una, que volveremos a sufrir el chantaje de la burguesia catalana y vasca en el parlamento. Sobretodo de los primeros, que se llenan la boca con la independencia para seguir viviendo muy bien, maximizando y pervirtiendo la ley, y seguir obteniendo jugosos réditos a costa de las otras opciones políticas en Cataluña y de la convivencia y solidaridad entre comunidades Estos tios de CIU no quieren la Independencia de Cataluña, eso les acabaría con el chollo y les haría trabajar para conseguir cosas y solventar los problemas de Cataluña, y sobretodo, se les acabaría la excusa que emplean para denigrar a los pobres allí. Es muy triste que en el siglo XXI valores como nacionalismo o la patria, sea cual sea, siga atrayendo tantos votos.
Dos, del resultado de Amaur no me molesta como dice, falsamente, los mass media de la ultraderecha, "que ETA entre en el parlamento" (no es por nada, pero con proceso de paz por medio, no esta de más), sino me molesta, igual que los resultados sobretodo de CIU, que con tan "pocos" votos obtengan tal resultado en número de escaños. Por qué cojones, si las elecciones son generales, el recuento no es nacional, en vez de local, provincial o autonómico. Y más cuando existe un Senado. Aunque ya sabemos lo inútil que es, o mejor dicho para lo que sirve el Senado. Ni siquiera dejan, que se yo, un número de 50 o 60 diputados de libre suscripción para paliar estas injusticias electorales. Pero claro es un arma gloriosa del bipartidismo.
Evidentemente las instituciones y el sistema por el que llegar a ellas (Ley d'hont y suscripciones de carácter provincial) fomentan la desigualdad, la desproporción en los resultados electorales, y que efectivamente, no todos los votos valgan lo mismo. Esa es la primera piedra de la reforma total y absoluta que necesita y requiere la democracia en España (también en Europa).
Aquí ya sabemos que el Borbón fue puesto a dedo por el dictador. La constitución se gestó bajo amenaza de ruido de sables. Y el sistema de representación está diseñado para favorecer el bipartidismo y mantener el negocio de los partidos nacionalistas. El 20N no es el fin del 15M, sino un punto de inflexión. El bipartidismo y el sistema político (y social, con todo lo que conmueva la clase política española) han sido puestos en tela de jucio, primero por el 15M, y ahora ya van a ser probados en total y absoluta trascendencia.
Cada paso recortando, denigrando libertades, coartando, usando la violencia, apretando la tuerca del neoliberalismo exarcebado, depredador y egoísta es una muesca más en el rodillo que mata la transición española, y de ahí van a surgir un nuevo sistema, en el que los ciudadanos tomen el testigo, la palabra y entre todos se pueda construir un país más justo, democrático y libre. En definitiva, auguro una legislatura "corta" y caliente, el momento en que España, definitivamente madure, gracias a que este país empezarán a tomar decisiones ciudadanos y políticos que no conocieron la dictadura, y que saben qué democracia quieren.
Anteriores No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros:
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros I
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros II
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros III
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros IV
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros V
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VI
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VIII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros IX
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros X
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XI
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XIII
Viendo el recuento de ayer, nadie puede decir que en este país, aparte de la estafa que llaman crisis económica, también existe un problema (y muy grave) de representación y confianza en el sistema democrático de este país, y a parte de la manida crisis y evitar el desmonte del estado de bienestar y de los derechos que como trabajadores (y ciudadanos) nuestros padres, abuelos y bisabuelos consiguieron el siglo pasado, no menos importante, sino capital, resulta la regeneración democrática, total y absoluta, tanto en personas, ideas como administraciones y sistémica, de la democracia española. El ejemplo islandés es más que valido, necesario y trascendente.
La segunda: Con menos votos que Zapatero en 2008, Rajoy disfrutará de una mayoría absolutísima. Esto quiere decir que el PSOE ha perdido 4 millones y medio de votos, y el PP sólo ha sido capaz de arañar 500.000 votos. Es decir, el PPSOE, el bipartidismo ha perdido 4 millones de votos. Eso nos lleva a tres cosas claras: La primera que es una elección democrática, y como tal es respetable. La segunda que no es un cheque en blanco para desmontar el estado de bienestar español, y aplicar más neoliberalismo egoísta y clasista a la sociedad española. Y la tercera, heredera de la anterior, que hay mucha gente, molesta y que seguimos indignados, incluso ya cabreados. Los cambios en este país ya son imprescindibles y se van a seguir exigiendo como no podía ser de otra manera.
Que la derecha de este país no vota, sino que ficha, y no sufre una dispersión de votos en partidos de su espectro ideológico, que si que sufre la izquierda, ya se ha hablado. Por las cenizas del PSOE pasamos del bipartidismo al monopartidismo, en el que el PP concentra la mayoría absoluta en el gobierno central, la práctica totalidad de las CC.AA e infinidad de ay-untamientos. No habrá oposición, más que la que se planteé desde el 15M y desde las calles, además de voces muy necesarias en nuestra política, como las de IU o Equo. La otra oposición, la tiene Rajoy y sus "insidiash", envenenada en la hija de puta de Esperanza Aguirre y en Angela Merkel, que como buena conservadora y neoliberal, va a lo suyo.
En el caso del PSOE, el gran error de Zp estuvo en que quizo hacer políticas progresistas en el gasto público, sin hacer políticas progresistas en la recaudación, es decir, no se hizo la necesaria y justa política retributiva progresiva (y progresista) para que los ricos pagasen más. Si a eso le sumamos su giro al neoliberalismo desde mayo de 2010, tornaba como inevitable lo sucedido ayer. Muchos creemos que Rubalcaba sacrifico su cuerpo político, una vez más, para no quemar a uno de los jóvenes candidatos socialistas.
Comentando un poco el resto de resultados dos pequeñas reflexiones. Una, que volveremos a sufrir el chantaje de la burguesia catalana y vasca en el parlamento. Sobretodo de los primeros, que se llenan la boca con la independencia para seguir viviendo muy bien, maximizando y pervirtiendo la ley, y seguir obteniendo jugosos réditos a costa de las otras opciones políticas en Cataluña y de la convivencia y solidaridad entre comunidades Estos tios de CIU no quieren la Independencia de Cataluña, eso les acabaría con el chollo y les haría trabajar para conseguir cosas y solventar los problemas de Cataluña, y sobretodo, se les acabaría la excusa que emplean para denigrar a los pobres allí. Es muy triste que en el siglo XXI valores como nacionalismo o la patria, sea cual sea, siga atrayendo tantos votos.
Dos, del resultado de Amaur no me molesta como dice, falsamente, los mass media de la ultraderecha, "que ETA entre en el parlamento" (no es por nada, pero con proceso de paz por medio, no esta de más), sino me molesta, igual que los resultados sobretodo de CIU, que con tan "pocos" votos obtengan tal resultado en número de escaños. Por qué cojones, si las elecciones son generales, el recuento no es nacional, en vez de local, provincial o autonómico. Y más cuando existe un Senado. Aunque ya sabemos lo inútil que es, o mejor dicho para lo que sirve el Senado. Ni siquiera dejan, que se yo, un número de 50 o 60 diputados de libre suscripción para paliar estas injusticias electorales. Pero claro es un arma gloriosa del bipartidismo.
Evidentemente las instituciones y el sistema por el que llegar a ellas (Ley d'hont y suscripciones de carácter provincial) fomentan la desigualdad, la desproporción en los resultados electorales, y que efectivamente, no todos los votos valgan lo mismo. Esa es la primera piedra de la reforma total y absoluta que necesita y requiere la democracia en España (también en Europa).
Aquí ya sabemos que el Borbón fue puesto a dedo por el dictador. La constitución se gestó bajo amenaza de ruido de sables. Y el sistema de representación está diseñado para favorecer el bipartidismo y mantener el negocio de los partidos nacionalistas. El 20N no es el fin del 15M, sino un punto de inflexión. El bipartidismo y el sistema político (y social, con todo lo que conmueva la clase política española) han sido puestos en tela de jucio, primero por el 15M, y ahora ya van a ser probados en total y absoluta trascendencia.
Cada paso recortando, denigrando libertades, coartando, usando la violencia, apretando la tuerca del neoliberalismo exarcebado, depredador y egoísta es una muesca más en el rodillo que mata la transición española, y de ahí van a surgir un nuevo sistema, en el que los ciudadanos tomen el testigo, la palabra y entre todos se pueda construir un país más justo, democrático y libre. En definitiva, auguro una legislatura "corta" y caliente, el momento en que España, definitivamente madure, gracias a que este país empezarán a tomar decisiones ciudadanos y políticos que no conocieron la dictadura, y que saben qué democracia quieren.
Anteriores No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros:
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros I
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros II
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros III
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros IV
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros V
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VI
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VIII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros IX
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros X
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XI
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XIII
viernes, 18 de noviembre de 2011
Razones para no votar ni al PP ni al PSOE
El bipartidismo es una forma de gobierno caracterizada por la alternancia de dos grandes partidos. El caso más acentuado es sin duda EEUU, donde demócratas y republicanos se turnan en el poder cada cierto tiempo sin que exista otra alternativa y donde la abstención ha llegado al 50%. El bipartidismo típico de los países europeos se basa en la aparente oposición izquierda/derecha, pero las políticas económicas de progresistas y conservadores durante los últimos treinta años han estado dirigidas a fomentar la desregulación de las finanzas, reducir la presión impositiva sobre los que más tienen y precarizar las condiciones de trabajo. España es un claro ejemplo de bipartidismo: Partido Popular y Partido Socialista se alternan en el gobierno pero se apoyan para sacar adelante lo que llaman “políticas de Estado”.
Si echamos un vistazo a los años de “bonanza” previos a la crisis, podemos constatar la coincidencia de ambos partidos en las políticas económicas. Y lo que es más importante, descubrimos que el desequilibrio social y económico palpable desde el pinchazo de la burbuja, es una tendencia que comenzó durante los años del boom inmobiliario.
Entre 1994 y 2006 el salario medio perdió un 2,4% de poder adquisitivo y la deuda de las familias creció seis veces (225%) más rápido que sus rentas disponibles (39%). En contraste, entre 2002 y 2005, años en los que gobernaron tanto el PP como el PSOE, el segmento del 10 % más rico de la población incrementó su patrimonio cerca de un 50 %. En el año 2005, en plena fiesta del ladrillo, las empresas que más ganaron en bolsa fueron las cinco líderes del sector constructor-inmobiliario.
La crisis ha traído un nuevo consenso entre PP y PSOE, ambos sitúan el problema de la economía española en el déficit público, la deuda de las familias y el mercado laboral. El debate electoral versa sobre quién recortará menos, pero ninguno de los grandes partidos ha cuestionado la necesidad de ajustes. Tampoco hemos escuchado cómo van a reducir las cifras de paro y las tasas de temporalidad en el empleo, ambas de las más altas de la Unión Europea gracias a las sucesivas reformas laboral promulgadas por el rodillo bipartidista.
En relación a la necesidad imperiosa de recortes sociales, es necesario indicar que España es el país de Europa que menos gasta en bienestar social por habitante. Este dato es más llamativo si tenemos en cuenta que el tipo máximo impositivo ha bajado 13 puntos entre 1995 y 2010, la mayor bajada de la Unión Europea. La concentración de riqueza es una de las más marcadas de la OCDE: el 10% de población posee el 58% de la propiedad y el 1% con mayor renta es dueña del 18% de la propiedad.
Sobre el problema de acceso a la vivienda, nada de un plan de alquiler social, ni dación en pago para acabar con la deuda de las familias. Según los últimos datos, en estos momentos hay 300 desahucios al día y en los próximos dos años se espera que la cifra aumente hasta los 500 diarios. Los bancos españoles verán incrementado su ya enorme patrimonio inmobiliario y muchas familias quedarán endeudadas de por vida.
Los que siguen ganando con la crisis no sufren ningún recorte. Los bancos españoles son propietarios del 52% de la deuda española. Su negocio es sencillo: reciben préstamos del Banco Central Europeo al 1% de interés, y después compran bonos públicos del Estado español que les reportan una rentabilidad en torno al 6%. No es de extrañar que algunos ciudadanos hayan decidido votar directamente en sucursales bancarias.
Si todavía estás dudando entre las dos opciones mayoritarias, si eres de los que crees que el PP creará empleo, si eres de los que opta por el mal menor, si sientes el deber de votar al PSOE por miedo a la derecha, si confías en el cambio que traerá el PP… esperamos que este artículo consiga cambiar tu opinión. Una cosa es segura, la crisis es una estafa, como ya lo venía siendo el boom inmobiliario. Nosotros no votaremos a quien nos engaña. Nosotros confiamos en la gente que tampoco lo hará, personas de abajo que seguirán con ganas de cambiar las cosas el día después de las elecciones.
Anteriores No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros:
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros I
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros II
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros III
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros IV
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros V
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VI
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros VIII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros IX
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros X
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XI
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XII
No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros XIII
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal
Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...