jueves, 27 de agosto de 2020

La obra culmen de Mastodon: The Last Baron

 


Caminas por una calle, estás sentado leyendo, estudiando o viendo twitter. Puede que vayas en transporte público o haciendo deporte. Visitando un museo, tomando un café en tu cafetería de cabecera. O simplemente te encuentras ante ella y te asalta, atrae y atrapa. Los acordes se disparan conjugándose en la composición de melodías. Los distintos temas en cada instrumento bailan sobre tus percepciones, doblando el espacio y el tiempo envolviendo tus sentidos. Comienza una letanía en voz llevando la letra con cadencia, ciñiéndose al traje de cada intérprete. Nos hacen partícipes de su talento e inspiración. El pulso se acelera inperceptiblemente. Mientras cada átomo por arte de magia resplandece con cada acorde, cada propuesta. La vuelves a poner cuando termina -pasados más de 12 minutos- y sigues disfrutando percibiendo la entrada de cada instrumento, de cada tema y leiv motiv acústico y estilístico. Las sensaciones en tu cerebro, piel y alma se disparan con cada muestra de talento y pericia en la ejecución mientras se saborea hasta lo pornográfico la calidad compositiva de una obra maestra, culmen, de un hito que celebra y elogia una carrera musical, artística y personal. Y así una y otra vez; y cuando llegas a casa ya sin los cascos, a todo volumen.

Hablo de The Last Baron, la canción cierre del Crack the Skye, cuarto disco de la banda de Atlanta, Mastodon.

Con The Last Baron, los estadounidenses pusieron todo su talento al servicio de una obra magna pensada para el disfrute y la reflexión de sus fans, pero sobretodo para cerrar un disco redondo que versa sobre las experiencias irreales, los viajes astrales, con reminiscencias a la astrofísica, la astronomía y las mitologías tanto hindú, budista como chamanística haciéndola diferenciar de las referencias biblícas tanto de nuevo como de viejo testamento.

En pleno 2000 Mastodon asaltaba el panorama metalero con una destreza musical colosal puesta al servicio de un doom metal que poco a poco iba virando en la exploración a sonidos y temáticas más complejas. Así con los años Mastodon entraba de lleno y por la puerta grande al aula magna del metal progresivo, sentándose en su cátedra y llamando la atención con composiciones plenas de virtuosismo e intención tanto de estilo como de temas.

Crack the Skye culmina una primera etapa de la banda, justo a los 10 años de su creación en el que el sonido y la estética navegan de lo oscuro a un caleidoscopio con claras reminiscencias al hardcore británico de los 70 y 80 sin negarse en ningún momento como hijos de su tiempo, combinando estilos con los sonidos más contemporáneos.

Y The Last Baron es el cierre épico a tal viaje. En ella el cuarteto de Georgia da rienda suelta a su imaginación y nos suben a una nave espacial en la que viajamos sintiendo cada acorde y cada tema, cada nota y cada instrumento, interactuando entre ellos y con nosotros. La experiencia se dota de un in crescendo a la par místico y científico, en el que sentimos la matemática de la composición fundirse con nosotros creando una estructura de una belleza inigualable.

The Last Baron es una epopeya que cierra la progresiva y conceptual obra publicada hace 10 años. Trece minutos de emociones y de música de una banda en estado de gracia, tanto en la creación, composición, armonía y ejecución. La voz de Hinds surfea con maestría sobre el huracán de riffs que su propia guitarra y la de Brian Kelliher cocinan mientras el bajo de Troy Sanders marca ritmo con pericia. Todo ello mientras un revuelo de percusión con un estilo personal fusión del metal y el jazz obra de Brann Dailor ayuda a transportarnos en la dinámica de una canción sublime. Todo subiendo en calor y efervescencia hacia un climax épico en el que la sucesión de solos de los cuatro instrumentistas se combinan para dejarnos en éxtasis. En el descanso del orgasmo. Si esto no es perfecto, poco le falta.

La letra es vital y ayuda a redondear la sensación. En ella bajo la temática de todo el disco viajamos en una nave interestelar acompañados por The Last Baron, una referencia a la mitología mesopotámica pero que en realidad recubre de misticismo toda una obra dedicada a la hermana de Hinds quien se suicidó siendo adolescente y evidentemente marcó y marca la vida de éste genial músico. Los lamentos y la pulsión narrativa de la obra reciben como guinda especial el especial registro de voz de un doliente hermano que muestra una capacidad interpretativa llena de sentido, dramatismo y talento. Cada vez que la escucho se me eriza la piel y acelera y pausa el puslo. Una obra maestra.

Otra importante y evidente pieza de este rocambolesca composición son las horas de estudio, de trabajo y de diversión, en la concepción y creación, no sólo de la canción, sino de todo el disco y el directo que le acompaña. Se nota la camadería y compañerismo de una banda que viaja por el mundo llevando su música sin fisuras personales desde hace ya veinte años. Y los que quedan para gozo de todos los aficionados al género que con Mastodon tenemos una banda de un talento colosal, mastodóntico.

 


 

 

 

miércoles, 15 de julio de 2020

El anciano Rey desnudo

Portada de El Jueves, nº2251 del 15 de julio de 2020.

La serie de éxito de esta temporada de primavera-verano no está ni en Netflix, ni en HBO. No es un producto de las cadenas de Mierdaset o A3Mierda. De hecho se afanan en taparlo en sus informativos. La serie de verdad que supera todos los registros de ficción en tramas plenas de golfería, sinvergüencería y corrupción es la que está protagonizando muy a su pesar, el Rey emérito, Juan Carlos I, y con él toda la familia real y con actuaciones estelares de los partidos pro-regimen tratando de mantener con más o menos arcadas la supuesta dignidad de la institución.
Los medios extranjeros han olido el hedor a mierda que todo lo emponzoña en torno a la casa real y a la figura de su patriarca. Los escándalos sexuales bien callados durante años con dinero público, son el aderezo a una trama de corrupción que han convertido a los Borbones en una de las mayores riquezas del mundo, al tiempo que engañaban a la opinión pública, más o menos, monárquica o republicana, con más o menos ganas de cambiar de régimen, pero desde luego ya harta de tanto latrocinio y de que se rían tanto en su cara.
Parece probado lo que era un secreto a voces. Juan Carlos I ha llevado una contabilidad paralela a la asignación presupuestaria por su labor como Jefe del Estado, y tanto ejerciendo de titular, como de jubilado, ha llevado a cabo una labor de comisionista de altos vuelos con cada barril de petróleo que ha entrado en éste país o con cada metro de AVE a la Meca. Y siguen apareciendo más y más chanchullos investigados por la fiscalía suiza, con la británica también atenta, y con la española absorta, cuando no impedida por políticos y medios que deben pleitesía y sumisión al caradura. Incluso se hacen públicos sus tejemanejes con el yerno predilecto, el condenado Urdangarín, lo que debería llevar inequívocamente a la reapertura de toda la causa del caso Noos cerrada en falso.
Como ya he dicho en alguna ocasión existe un relato oficial que presenta a Juan Carlos I como hacedor de la democracia. Relato que está en claro deterioro ahora que se descubren lo que parecía evidente: la corrupción intrínseca del cabeza de familia y la más que probable, colaboración necesaria de su familia y de cortesanos políticos, militares, periodísticos y empresarios.
Para todo el establishment, para toda la oligarquía españistaní se hace imprescindible salvar todo ese relato y la verosimilitud con que se instale en las cabezas de los obreros votantes. Sin él, se desmonta todo el tinglado y saben perfectamente, que si el anciano monarca es cuando menos desacreditado (no confió en ver a nadie en la cárcel), la familia real depuesta y abierto un proceso constituyente para modificar la forma de estado, los siguientes en la lista son ellos.
Porque saben que tras la dictadura donde algunos se hicieron obscenamente ricos y poderosos intimando con el fascismo (corrupción, trabajo esclavo, opresión, robos, etc.) la continuidad hacia un régimen democrático sin hacer justicia, ni investigar lo sucedido, necesitaba de una gran mentira orquestada en la figura de un personaje responsable y de intachable moralidad.
Por eso ya se han tapado todos los escándalos de un depredador sexual. Por eso la prensa rosa “no entra” en palacio desde hace veinte años, no fuera a no encontrar a la Reina emérita, emigrada desde entonces a Londres. Por eso se han cerrado periódicos, programas de radio y páginas de internet que denunciaban toda la corrupción borbónica.
Porque derruida la mentira queda la verdad. Y la verdad es que “nuestra democracia” es la continuación de una dictadura militar-fascista en la que no se reparó a las víctimas. No se fiscalizó todas las tropelías. No se recuperaron los huesos de los muertos por la democracia y la libertad. Aquellos criminales fascistas de la noche a la mañana se convirtieron en demócratas de toda la vida y bajo el relato de Juan Carlos I, montaron un sistema que garantizaba los privilegios usurpados al pueblo y la permanencia del relato franquista como verdad suprema, por encima de la historia y de la justicia.
Nuestro estado sigue cubriendo ochomiles en materia de indignidad y vergüenza. Tener un estado como monarquía parlamentaria, con dos jefes de estado, el titular y el emérito, ambos bien salvaguardados por la inviolabilidad jurídica en la Constitución, un privilegio propio de la Edad Media y con el que se aferran a su trono los que no quieren que se destape la verdad y ganemos credibilidad como democracia y dignidad como pueblo.
Juan Carlos I convivió con el dictador más de veinte años. Le juró lealtad en varias ocasiones, dos de ellas en el pseudo parlamento. A la muerte del dictador ya eran conocidas por Madrid -basta con leer las biografías no autorizadas-, sus correrías de juerguista donde no faltaba el sexo con las musas del destape y las drogas. No cambió de hábitos durante el reinado y en su primera parte, mantuvo línea directa con los coroneles fascistas que afilaban sables llegando a postularse como futuro caudillo. Parece evidente su intervención como instigador en el golpe del 23F. Durante toda su vida mantuvo estrecha relación con algunos de los sátrapas más siniestros de la historia contemporánea, aceptados como monarcas como puedan ser la dinastía real saudí, de los emiratos o la marroquí (nunca intercedió por el pueblo saharuí)
Tuvo que abdicar en 2014 cuando la revolución ciudadana se estaba organizando. Antes tuvo que salir a la palestra a pedir perdón porque le pillaron cazando elefantes en Botswana con una de sus amantes, mientras el pueblo pasaba las penurias de la crisis económica y los recortes en derechos sociales del miserable Rajoy.
Ahora la parte de relato a salvar dada la abochornante mierda que está saliendo a la luz es la de situar a Felipe VI como un rey honesto y ejemplar que desconocía la vida privada de su padre. Algo que suena a pitorreo y que además intenta tomarnos por tontos a toda la ciudadanía (que no digo yo, que no haya alguno o alguna, pero vamos…).
Como si no viéramos en Felipe VI a un déspota muy vinculado a la derecha más rancia y recalcitrante del estado. Un rey distante y alejado kilómetros de la ciudadanía. Con una reina altiva, creída e incapaz de articular un mensaje que ayude a empatizar familia con institución y de paso con el pueblo llano. Metidos en su burbuja de cortesanos y pleitesías de periodistas, políticos y empresarios. De una élite que sabe que en la salud de la monarquía reside su propia salud, por encima de la justicia social y la justicia histórica que España implora y necesita.
Siguen quemándose etapas y desangrándose un régimen monárquico, el de la familia Borbón, y con él todo el estado de las cosas de la transacción. El régimen del 78 está en las últimas y sólo hay que ver que sus principales valedores son políticos de ultraderecha como Abascal, Casado, Teodoro o Page y periodistas más cerca de la defenestración profesional que de salvaguardar la ética y la verdad.
El desapego de esta gentuza con la realidad de su supuesto pueblo es inversamente proporcional al encubrimiento que se hace de su criminal actividad. No se pregunta al pueblo la aceptación de la monarquía y de Felipe VI desde hace casi 6 años. Saben que el resultado sería la puerta abierta a un plebiscito y a abrir el modelo de estado. No se puede aguantar más inmundicia. Es el momento ya de echar a toda esta familia de corruptos fascistas al mundo real, a tener que ganarse la vida, como todos los demás. España merece justicia y dignidad. Si hay que llenar las calles para que se judicialice y se sepa todo lo que ha pasado se hace.
Como banda criminal que es, que devuelvan lo robado a la Sanidad Pública, entreguen la corona y se disuelvan. España merece República.



martes, 14 de julio de 2020

De derrotas y porques



En esta sucesión de campañas electorales y veranos cada vez más tórridos e insoportables la irrupción del coronavirus ha trastocado las rutinas de todas y todos. Menos la de los políticos que tratan de mantener el pulso narrativo para hacerse valer y mantenerse en el cargo aunque sea agarrándose con uñas, dientes y hasta con las pestañas.
El pasado domingo se abría -si es que ha estado cerrada en algún momento en éste país- la rueda electoral de la legislatura que debería, confío y salvo hecatombe irracional va a ser así, terminar en las generales de otoño de 2023. Galizia y Euskadi elegían nuevo parlamento y gobierno sin importarles a penas, la incidencia que la pandemia ha tenido en la sociedad, en sus propios pueblos y si todos estábamos preparados para acudir a las urnas con las garantías sanitarias y de salubridad democrática que se necesitan.
De hecho, tanto énfasis en el adelanto electoral -les tocaba en septiembre- me hace temer de qué se esconde por debajo, qué conocen Urkullu y Feijoo. Qué suponen que puede pasar con una segunda oleada de la COVID o con el proceso electoral abierto en Catalunya para final de año. ¿Todo era una estrategia para garantizar una baja participación, algo que siempre viene bien a la derecha? Tanta vehemencia pusieron para que las elecciones se celebrarán antes de fecha que ya se comportaron como mosca cojonera tratando de llevarlas a abril, y ahora han tirado para adelante, aún impidiendo el voto a ciudadanos confinados por los rebrotes, saltándose así la Constitución, tan nuestra, tan violada y tan usada como un despojo a conveniencia por los que mandan.
El hecho es que tras el escrutinio podemos decir que sin apenas sorpresas a lo esperado, pareciera como si el electorado saliera clamando por gobiernos de centro-derecha y con costumbre de búsqueda de pactos con el centro izquierda.
Cuidémonos de esos análisis que tiran por esta opción extrapolando a los electorados vasco y gallego un disfraz de Prometeo que adelante el fuego de los dioses en forma de moderación y pactismo. En alguna ocasión ya he hablado de Euskadi como la zona de éste país con una mentalidad más abierta y pro europea y no cabe duda que viendo como se ha movido Galicia estos 40 años de pseudo-democracia compone como un electorado conservador y tranquilo, eso sí, imagen impuesta por una interpretación de la ley electoral que Fraga trabajó con ahínco para sobrerrepresentar el voto rural por encima del voto urbano.
No. No ha cambiado el sentir general pese a la situación sufrida y la que estamos viviendo y la que amenaza con venir. La crispación está instalada en la sociedad patria, y lo hace desde la alta política donde incendiarios han lanzado todo el odio y el terror hacia abajo, hacia los ayuntamientos, los más pequeños incluso y por último a los ciudadanos, cada vez más irascibles, irracionales y egoístas. Esa es la realidad.
En Galizia, Feijoo revalida su cuarta mayoría absoluta frente a la inoperancia del PSOE gallego y de las fuerzas de izquierdas integradas todavía en los restos humeantes de lo que fueron las Mareas. Sólo el BNG recuperando un discurso más social, frente al identitario ha crecido y lo hace hasta posicionarse como principal fuerza de oposición y como agente de cambio ante lo que pueda pasar.
La victoria de Feijoo es a la vez la severa derrota de Casado y toda su política de crispación y acercamiento hasta lo pornográfico con la extrema derecha. Mientras a Feijoo le perdonan sus fotos intimando con un narcotraficante o dejar Verín sin paritorio (ojo, que sólo 4 meses después de aquello, el PP fue la fuerza más votada con el 41%), Casado ve como desde Galizia le amenaza un discurso más moderado y central de un líder que cuenta sus presencias electorales por sonoras victorias, incluso sin mostrar la marca en toda la publicidad electoral.
Feijoo mostraba talante conciliador y moderación en frente de un Casado que apostaba por un ultra como Iturgaiz en Euskadi y apretando un discurso de odio y fuerte marchamo ultranacionalista. Sus óperas bufa en el estruendo y el odio se hacen indisolubles de la ultra derecha de Vox (a qué espera la fiscalía para entrar contra los que solo van a provocar) y los resultados tanto en Galizia como en Euskadi suponen una derrota total de Casado que ya está arrinconado.
Frente a los más de 12 de años de gestión en gobierno de Feijoo está la abochornante inutilidad de Casado, sus mentiras, sus corruptelas, sus másteres y formaciones regalados y su pleitesía al ala más dura. Si a Pedro Sánchez fueron unas elecciones en Galicia y en Euskadi las que lo sacaron por las orejas de la secretaría general, a Casado pueden ser tras las catalanas, pero con este espadazo, el que haga pasar por amortizado un líder sin carisma y del que ya recelan las élites. Todo se decidirá tras Catalunya y habrá que ver la actitud que toma Feijoo en asaltar o no la política nacional, bien dejando Galicia a su segundo, o quedándose en Santiago, y cambiando por una vez el epicentro político nacional de la sempiterna Madrid.
En Euskadi, Urkullu y el PNV celebran una victoria en la que necesitarán el pacto de los socialistas vascos para gobernar, lo que a la postre añade más estabilidad al gobierno central. Existe la posibilidad numérica de un pacto entre socialistas, EH-Bildu y la marca de Podemos para dar con otro gobierno en Euskalherria, pero es precisamente la situación precaria del gobierno nacional, la que hace más factible la continuidad de Urkullu en Ajurianea.
El PNV va a seguir liderando la política vasca cuatro años más, ejercitando la normalización democrática en el territorio, con las ansías independentistas, todo ello ahora en el conjunto de una profunda crisis económica debido al coronavirus que ya apuntaba maneras antes del coronavirus y ahora se agrava, y con Bildu como principal partido de la oposición, también adoptando un discurso mucho más social y de representación de la clase trabajadora, por encima de las cuestiones nacionalistas.
BNG y Bildu han sabido apropiarse de las puertas que Unidas Podemos ha abierto en el debate socio económico del estado para hacer mucho más atractivas sus propuestas electorales. No les ha costado, en primer lugar porque en su propia cultura como partido ya existe un acervo mucho más cercano, incluso íntimo, con el sentir de las clases trabajadoras de Galizia y Euskadi. Después también aprovechando los fallos estructurales de la coalición Unidas Podemos en ambos territorios.
No es nuevo el hecho de que la izquierda española tiene serias disfunciones a la hora de lidiar con los nacionalismos de las españas. Sobretodo si tiene que competir electoralmente con partidos que desde posiciones nacionalistas escuchan y comprenden a las masas obreras de su nación estado, como ocurre con el BNG en Galizia y con EH-Bildu en Euskadi. De momento para el próximo combate electoral en Catalunya no parece que ni Esquerra (partido de notable tradición burguesa), ni la CUP (en su mundo) anden preocupados por los problemas reales de la gente corriente.
La derrota sin paliativos de Unidas Podemos en Galizia y Euskadi es una más en la retahíla de fracasos electorales de la coalición y deja tocados, y mucho, a sus líderes. La continua división interna, además cacareada por los medios tradicionales y en las cuentas personales de los implicados. La falta de estructura de partido en los territorios, ya se sabe, militancia activa, con cuotas, sedes, bolígrafos y folios, para estar en el conflicto y en la respuesta a los problemas de la gente. La falta de autonomía de las direcciones regionales que son el quita y pon del círculo de la complutense. El desgaste de una fuerza de renovación de la política nacional que ha pasado de la dirección horizontal en forma de círculos representativos, al ordeno y mando de una camadita en la cúspide de una pirámide cada vez más estrecha.
Todas estas y más son causas de un desplome del poder electoral de Podemos, que no se ha frenado con su entrada en el gobierno de coalición, y que resulta tan acusado como fue su vertiginoso ascenso pero que se ajusta a la realidad de un partido sin implantación y sin liderazgos firmes, probados que ayuden en la suma de voluntades y no queden a merced de los arribistas que han hecho y deshecho a su antojo.
Si algo está quedando claro y además a una velocidad pasmosa es que si la coalición Unidas Podemos no quiere desaparecer, y con ella sus dos principales agentes, Podemos e Izquierda Unida, ambas fuerzas tienen que renovarse. Los liderazgos tiránicos de Pablo Iglesias y el círculo de la complutense y de Alberto Garzón están ya en su tiempo de descuento, y si lo saben ver y abrir y cerrar una transferencia de poder a nuevos rostros, se podrá articular un trabajo para construir partidos (sobretodo en el caso de Podemos) y coalición. Es paso previo ineludible ante el reto de ganar espacio electoral y mediático a nivel nacional, en las distintas españas, pero sobretodo, estando en el conflicto a nivel local y regional. Podemos -e IU que se ha sumado alegremente a esta tendencia como si fuera parte indisoluble de la coalición- tienen que entender de una vez por todas que el país y los problemas de la gente no empiezan y acaban en Madrid. Ni en el Parlamento nacional, ni en las tertulias de los medios nacionales, ni mucho menos en la Tuerka. El conflicto exige presencia y respuestas de las direcciones locales y regionales de la confluencia de izquierdas, con autonomía y respeto y por supuesto, sin tutelas ni directorios marcados por Madrid. Se necesita representatividad de agentes locales de la izquierda, que puedan tener autonomía y valentía para posicionarse claramente con los oprimidos y los que sufren los continuos desvarios de un capitalismo ultraliberal y un fascismo trasnochado. Y esto era ya antes de la era COVID.
Pablo Iglesias y su cohorte están quemados. Desde luego por el abrasador marcaje de la derecha mediática que tiene pavor a todo lo que huela a un reparto de la riqueza y a mayor justicia social. Cloacas, bulos y hedor a mierda sin importar hacer saltar la ética y la verdad. Justo cuando desde el palacio, el vicepresidente puede por un lado hacer política social y presentar a Unidas Podemos como un factor de representación de las clases trabajadoras y de respuesta y solución a sus problemas. Y por el otro, abrir con honestidad el proceso de transición necesaria para una nueva dirección de Podemos que debe quedar clara y diáfana, libre de injerencias del círculo de la complutense. Lo mismo puede aplicarse a Alberto Garzón en Izquierda Unida y la influencia del PC.
Como decía al principio, pareciera con este resultado, sumado a la deriva a la nada de Ciudadanos, que la nueva política que sacudió el tablero en 2014 y 2015, no haya servido para nada y volvamos peor que antes: al bipartidismo con las burguesías por lo menos la vasca, dando llaves de gobierno y con un fantasma franquista, que eso sí, mientras éste presente aglutinando votos hará imposibles gobiernos de centro derecha. Quizás es demasiado pronto para un análisis así.
Como vengo diciendo desde hace años a la izquierda del PSOE y de Podemos, hay un espacio electoral, político y social, enorme donde una izquierda valiente y capacitada puede trabajar y dar respuesta y solución a los problemas de la gente, dentro de un capitalismo ultraliberal que va de crisis en crisis, dinamitando vidas y que azuza el fuego del odio con el fascismo cuando se siente en peligro de perder sus criminales privilegios.
Toca trabajar.

sábado, 20 de junio de 2020

Fin del Estado de Alarma y confinamiento. La nueva normalidad



Mañana domingo, 21 de junio, termina el Estado de Alarma impuesto por el Gobierno de la nación desde el pasado 14 de marzo ante el avance de la pandemia del coronavirus.
Durante todo este tiempo de confinamiento un mantra se ha ido deslizando como una serpiente tratando de restituirnos el optimismo, de salvarnos de la depresión. La neolengua ha hecho horas extra durante el confinamiento. Primero con un lenguaje bélico frente al enemigo invisible. Después con el chute de buenismo y que maravillosos todos. Y después para hablarnos de una nueva normalidad que apesta a indignidad.

Ahora se lanzan campañas, primero en teoría “anónimas” y populares, después ya a través de los anuncios en medios de comunicación de esas empresas “que siempre han estado contigo”. La idea era directa, clara y sencilla: De está vamos a salir siendo más y mejores personas.
Qué cara más grande. Qué farsa. Qué mentira. De esta, como de aquella o de la otra, salen siendo buenas personas los que ya lo eran. Y probablemente menos porque algunos o algunas que se movían con la bondad y la fraternidad, ante la situación de zozobra, de peligro y de empeoramiento directo de las condiciones de vida se hayan hecho más egoístas y violentas.
El que era un hijo de puta antes de la COVID-19 lo va a ser después. Y ya veníamos con una letanía de gilipollas y miserables bastante amplía antes de encerrarnos en casa y escondernos tras las mascarillas. Un infantilismo instalado en la sociedad que además en España se vuelve dantesco ante esa actitud tan nuestra de ver cualquier norma que nos pongan, como un listón que saltar y no como una medida a respetar. Pocos ejemplos, los menos, hay de personas y grupos que se han auto organizado y procurado una vida mejor para todos. Al contrario hemos perdido a muchas personas algunas insustituibles, en eso mismo.
La sociedad se iba al sumidero aumentando velocidad e inercia hacia un precipicio de distópicas consecuencias. Individualismo, egoísmo, exhibicionismo, zafiedad, falta de empatía, de solidaridad, de fraternidad...
El tema de los aplausos a las 8 de la tarde me sirve para ahondar en esta idea. Por lo que he visto donde vivo -y lo hago en un barrio donde viven muchos médicos y personal sanitario- y lo que me han contado mis familiares y amigos de sus lugares de residencia, la quedada de aplausos desde los balcones sirvió de homenaje al personal sanitario el primer día. A partir de ahí, se convirtió en un exhibicionismo del ombligo propio. No culpo a nadie de ello. Casi hasta me parece natural por la situación pasada. Atronar con música y hacer performance de disfraces y looks poco tienen que ver con dar sentido homenaje a quiénes nos han cuidado. A la clase trabajadora Pero vamos, que no me lo vengan a vender como una cosa cuando es evidente que se trata de otra bien distinta. Sólo hay que ver como han vuelto a los centros de salud a tratar a los trabajadores del sistema sanitario.
En mi calle, por la ventana, antes y ahora cuando veo cantidades de repartidores ir de un lado para otro cargando bultos y llevando las cenas a las casas. Estábamos en casa pero no hemos dejado de consumir. Y quiénes han traído esos bienes y servicios hasta las puertas de los hogares son una clase trabajadora, nueva, precaria, dolorosamente débil y vulnerable. Se ha gastado dinero que al final no repercutía en esos trabajadores, sino que las plusvalías se evaporaban en la nube de internet hasta verter cantidades en paraísos fiscales. Esa ha sido la normalidad durante el confinamiento, acelerando la normalidad impuesta por el austercidio antes.
La normalidad era la crisis. Era la estafa económica. El neoliberalismo como sistema de opresión y nuevo feudalismo. El capitalismo de amiguetes que socializó las pérdidas de unos pocos especuladores y corruptos denigrando la forma de vida y las expectativas de futuro de toda la población. Desde 2008 la respuesta al colapso financiero y especulativo que en el mundo real provocó mucho dolor, despidos, desahucios y deudas, han sido recortes de gasto público, de trabajadores públicos, limitación de nuestros derechos. Privatizaciones. Cierre de hospitales y despido de sus trabajadores. Falta de material y colapso ya antes de la pandemia. Una brutal austeridad para pagar las deudas de los especuladores y corruptos que ha desnudado nuestros sistemas públicos de salud, educación y servicios sociales, dejándolos esqueléticos y sin capacidad de respuesta ante una situación como la sufrida estos meses.
Las mega transnacionales, las patronales y los privilegiados se ven con un poder inusitado en la historia de la humanidad. Se pueden permitir el lujo de decir abiertamente que no se paré la economía, que se pueden morir los viejos, pero que no podemos dejar de ganar dinero. Un nuevo colonialismo el que ha impuesto la recesión tras la estafa económica de 2008. Ahora no hace falta circundar el globo o navegar océanos; simplemente se trata de oprimir a las clases populares y trabajadoras, incluso las del mismo país, que se encuentran timoratas, sin sentido de pertenencia, ni fuerza por la que rebelarse y luchar. Se garantiza, por ley y por opresión, los intereses minoritarios de grupos económicos y financieros por encima del bien común.
La crisis del coronavirus y la situación de cambio climático que padecemos debían habernos puesto en alerta -ya duele que no lo hayamos hecho antes-, para cambiar un sistema que nos condena a la extinción. Porque la llegada del COVID-19 al organismo del ser humano tiene su causa en el calentamiento global, y en como, cada vez más, especies animales salvajes se acercan e interactúan en los entornos humanos.
Pero lejos de eso “hemos” acelerado en un modelo impersonal en el que las baratijas inservibles, llegan con un gasto abusivo en combustibles fósiles y en opresión a otros de nuestros congéneres. En vez de ir a tratar de salir de esa rueda de consumismo global que ha globalizado la opresión, nos hundimos más en ella. Ahora es el momento de volver a la economía circular de proximidad. A los tenderos de cercanía. A reflexionar antes de comprar, sobre la necesidad en si misma y sobre el producto y servicio que vamos a adquirir. Sus condiciones de fabricación, transporte e impacto medio ambiental. Si como sociedad obráramos ese cambio entonces si podíamos pensar que salíamos del coronavirus (de su primera oleada) siendo mejores.
Por eso ahora que se habla de la nueva normalidad es necesario recordar que la normalidad era el colapso medioambiental del planeta. Las catástrofes naturales (incendios, riadas, sequías). Las guerras por los recursos y por el privilegio a seguir alimentando el hiper consumismo de occidente. La opresión a millones de personas. A millones de mujeres. La enorme desigualdad entre personas, clases sociales y territorios. La precariedad instalada en nuestras vidas en favor de un capitalismo, del dinero, en contra de garantizar un sistema que nos protegiera. Que garantizará nuestras vidas su seguridad, por encima de cualquier ganancia económica.
Y sin embargo sólo hay que ver las prioridades que durante la pandemia tenemos como individuos, como sociedad y también como gobierno.
En plena pandemia no se han adoptado planes para subir los sueldos y mejorar las condiciones del personal sanitario y científico de éste país. Al contrario, se ha aprobado una mil millonaria subida de salario para la policía y la Guardia Civil. Ambos cuerpos de in-seguridad del estado, más allá del loable y bienintencionado trabajo de algunos de sus agentes mantiene instalado un gen fascista y franquista que enfanga sus actuaciones, que encima, muchas de ellas quedan trufadas de errores e intenciones políticas claras. Algo que no debería permitirse jamás un cuerpo policial en democracia. Pero supongo que premiar a unos e ignorar a otros es una cuestión de prioridades.
Todo ha sido parte de una enorme trifulca política. Ruido, bulos y algaradas de la ultra derecha reaccionaria que siempre estará más preocupada de garantizar sus privilegios (en este caso ir al bar o a jugar al golf) por encima de los derechos de todos los demás (que somos tan españoles o más que ellos, porque por mucha bandera con la que se envuelvan, el patriotismo empieza y acaba en la declaración de impuestos de cada uno).
Somos un país que es el jodido bar de Europa. Ya están abiertas las fronteras exteriores con la UE para que lleguen los turistas. Se ha protocolizado la convivencia en bares y terrazas -y muchos de los compatriotas alegremente se han sumado a la euforia-, mientras no sabemos como volverá la rutina en ese igualador social que es la escuela pública. En vez de dotar al país de estructuras que garanticen bien común, nos han convertido en Las Vegas para los del norte de Europa. Y mientras los millones de emigrados no podemos tan siquiera ir a abrazar a nuestros padres.
Se habla mucho de la nueva normalidad, pero se hace desde parámetros grotescamente conservadores e irreales. La nueva normalidad son medidas y directrices para que nada cambie. Para que se garantice la misma transmisión hacia arriba del dinero y el poder y hacia abajo de la opresión y la precariedad. La nueva normalidad es profundizar en las brechas sociales, ya sean de género, de clase o de raza. La nueva normalidad es que nada cambie. Si, tendrás que llevar mascarilla y los bares tendrán que estar menos atestados de gente, pero en esencia no cambia nada de las causas que nos han traído a esta situación. No quieren que pensemos. Es más, tenernos en casa, atemorizados por una pandemia, es ideal. Controlados por la televisión y por internet y con el miedo mediatizando todas nuestras acciones, somos la carne de cañón, precisa, perfecta y preciosa para poder apretarnos las cadenas. Ni siquiera está en el debate la preparación de la sociedad para un rebrote de la COVID-19 o para la llegada de otra pandemia. O de un suceso catastrófico que hiciera peligrar vidas humanas contadas por miles.
La nueva normalidad es una patada hacia adelante del sistema sin replantearnos no ya sólo su idoneidad, sino si quiera unos mínimos retoques para garantizar la democracia, la salud y el futuro de las personas. Seguir manteniendo una vida de mierda para millones de personas, sólo para garantizar distintos grados de bienestar e hipocresía..
La nueva normalidad es la vieja normalidad de capitalismo y barbarie por encima del bien común.

Hace nueve años las calles y plazas de éste país se llenaron de gente indignada que clamaba por una democracia, una economía y una sociedad más justas y en las que nadie, a pesar de su condición, quedará atrás. Millones de personas en España y en todo el mundo que veían como tras la crisis, perdón estafa, económica de 2008, la factura de tanta especulación, inmoralidad y corrupción la pagaban con sus vidas. Con precariedad e inseguridad en el trabajo. Con servicios sociales privatizados, denigrados y recortados. Con derechos usurpados. Con más autoritarismo. Con un liberalismo económico que convertían en cautiva la libertad, la igualdad y la fraternidad. Éramos y somos los que no teníamos casa, los que no podíamos pagarla, no teníamos trabajo y nuestro futuro y perspectivas de vida se iban al carajo. Era el 15M y allí hablábamos entre otras cosas de que no se podía recortar en la salud pública y en la educación pública. Que se apostará por ciencia y por medidas que revirtieran el cambio climático. Que no hay democracia si no hay justicia social. Que no hay democracia si hay corrupción e impunidad de los corruptos. No nos escucharon y una vez más, se demuestra que teníamos razón. Qué tenemos razón.

Nada de eso ha cambiado. Hemos avanzado muy poco o casi nada en justicia social. Y la COVID-19 va a apretar más las clavijas a los desfavorecidos. Y nos quieren cautivos y aislados en nuestras casas, despistados y dispersos. Con miedo e individualizados.

Hasta que no pueda darle un beso a mi madre que no lo llamen normalidad.

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...