jueves, 12 de junio de 2008

La SGAE jodiendo


Visto para sentencia. El juicio que ha enfrentado a la SGAE y a un blogger tiene los días contados para ser resuelto, tras la celebración de éste que tuvo lugar ayer en Madrid. Con la resolución se sembrará un precedente que puede determinar la regulación de este tipos de casos en los que el demando publica información y no es un medio de comunicación: es un blogger. Será dentro de una semana cuando el juez dictamine el veredicto. Pero el acusado Julio Alonso, director ejecutivo de WeblogsSL y blogger, considera que la SGAE tiene las de ganar después de lo acontecido durante el juicio: "El fiscal que había dijo que estaba totalmente de acuerdo con la acusación y pedía por tanto la inculpación". A pesar de ello, Alonso ya ha anunciado que si el resultado no le es favorable recurrirá la sentencia.

La batalla judicial que libra la Sociedad General de Autores y Julio Alonso, director ejecutivo de WeblogsSL, comenzó hace cuatro años. Por aquel entonces, Alonso se hizo eco en su propio blog del lanzamiento de un Google Bombing contra la SGAE, un método por el cual es posible colocar ciertas webs en los primeros resultados del ranking de búsqueda de Google utilizando un texto específico.

En este caso, se estableció un enlace a la página de la SGAE con el título "ladrones". La entidad gestora se puso en contacto con Alonso para comunicarle su disconformidad con la información que publicaba en su blog. Alonso brindó la posibilidad de matizar y añadir párrafos para que la entidad gestora ejerciese su derecho a réplica: "su rectificación era que la SGAE era víctima de una campaña y de 137 comentarios querían borrar 50 o 60". Alonso optó por no eliminar ninguno de los comentarios -aunque luego en el juicio la SGAE no ha preguntado por los autores materiales- , retirar el enlace que conducía al bombing y desestimar publicar el nuevo post escrito íntegramente por la SGAE. La respuesta de la entidad gestora fue la demanda.

Alonso se sentó ayer en el banquillo de los acusados y pronto comprobó la estrategia con la que la SGAE había planteado el juicio: "preguntaban cosas muy obvias, si el 'post' en cuestión seguía colgado -aún se puede consultar en su blog-, si yo tenía la posibilidad de eliminar los comentarios y modificar el contenido como autor del blog e hicieron un alegato defendiendo la postura de que el texto que había escrito era injurioso y malintencionado", relata Alonso. La SGAE ha jugado a una carta: el blogger es responsable de todo lo que se publica en su bitácora.

La defensa optó por otra estrategia en la que no hacía responsable al autor del blog de todo el contenido: "hay tres tipos contenido: el del autor del blog, comentarios de terceros y enlaces" matiza Alonso quien considera que un blog no es un medio de comunicación y por tanto no se puede aplicar la ley de prensa. De hecho, la defensa ha pedido que se aplique la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI), que se aplica a todo servicio prestado normalmente a título oneroso, a distancia, por vía electrónica y a petición individual del destinatario.

El veredicto puede sembrar jurisprudencia al respecto a la hora de abordar este tipo de litigios, puesto que la Justicia tiende a homogenizar las sentencias. La SGAE solicita en la demanda interpuesta por atentado contra el derecho al honor que Alonso retire el post, una rectificación, 9.000 euros de indemnización y que el acusado asuma las costas del juicio.

Para mi los blogs si son medios de comunicación. Autónomos, sin censura y sin ningún tipo de control. En ellos se puede decir lo que se quiera y expresar los pensamientos que se tengan. Por qué siempre estos de la SGAE se creen que son los ofendidos. No nos ofenden ellos con sus tasas, impuestos, demás y la música del papito o Alejandro fans. Ahora que Google es Premio Príncipe de Asturias por ser una fuente de acceso directo a toda la información (para mi hubiera sido más justa darse a Wikipedia.org), asociar a la SGAE por sus actos con apelativos como ladrones, mafia y personajillos acaudalados no es faltar a la verdad. Esta sociedad con sus actos, ofensas y actitudes son los que contaminan a todos los internautas.

Yo escribo aquí, en este blog, porque quiero y porque no tengo otra cosa que hacer. No le debo nada a nadie, y como todos somos sujetos a critica y a la lupa de la opinión pública porque estos no lo van a ser. Los comentarios del blog también son libres y yo, al igual que no tengo censura para escribir lo que quiera, no la voy a imponer para los que se pasen por aquí y quieran dejar escrito sus pensamientos o vivencias o lo que les de la gana. Obviamente no me gustaría que en este blog aparecieran continuos insultos y expresiones barrio-bajeras (sobretodo si van dirigidas a seres individuales), pero todos somos iguales y debemos aceptar las criticas y la opinión que causamos en las personas como primer paso para cambiar las actitudes y hechos que nos han llevado a esa situación. El que nos tomen a bien depende más de nosotros mismos que de todas las jurisprudencias y dictámenes que jueces y fiscales pueden hacer. Espero que el ejemplo del Birland se vuelva a repetir y las libertades individuales, como la de expresión en aquella ocasión y la de opinión en este caso, queden por encima de las ventajas económicas y comerciales, por mucho que los supuestamente ofendidos, traten de disfrazarla como injurias a su honor (recordemos que el honor, no entiende de dinero y comercio y si de libertad, justicia y palabra).

Con lo atascada que esta la justicia, estos señores siguen interponiendo sentencias y pleitos a todos aquellos que no pensamos como ellos. Hay gente en este país que pensamos que la cultura es lo que dignifica al ser humano, lo que lo hace distinto, insuperable y lo pasa a la posteridad. Estos señores solo ven en la música y el cine una manera de hacerse millonarios y asalariados de la fama. Luego te piden que no solo compres su disco, sino que vayas a firmas, presentaciones, que acoquines los 50 euros del concierto de 50 minutos, por 4 letrillas escritas por un currito de maquina de escribir e interpretadas por estos mal-nacidos.

La web 2.0 es el sinónimo de esta sociedad (occidental) de principios de siglo XXI. Y en ella la participación, la libertad de opinión y expresión son sus banderas. Nadie y ningún grupo pseudo-mafioso pueden interferir en ella y en nuestras funciones, labores y derechos como ciudadanos. Si yo o alguien que entra aquí quiere expresar su opinión lo puede hacer libremente. Llamar ladrones a la SGAE no es sino decir la verdad.

Es posible, que sea el siguiente en ser demandado. No sé si por escribir este post, o por seguir descargando con e-mule. Si es así os voy dejando una cuenta corriente en la que hacer vuestros generosos donativos.

martes, 10 de junio de 2008

El tiempo de desperdicios


Cada cual rige su valor, su honor, su vida. La sucesión de rostros y expresiones nos embarga y confunde. Pasan rápido los tiempos y la memoria desecha muchos de ellos. Los que quedan deben luchar contra la indiferencia, el alcohol, las risas y los llantos, y las pasiones ya confirmadas. Paseamos por la noche sin que la luz alimente nuestra vista. La rutina ahoga cada minuto y cada metro, mientras la desesperación se postra de rodillas frente a nuestros ojos. Su mirada indaga nuestra hambre, nuestra sed,... parece que nunca ya seremos capaces de despegarnos de todo ello y que ya siempre nuestro tiempo será igual. Eternos "deja vu" que nos sumergen en una espiral de desazón, temor y desesperanza.

La miseria de nuestras vidas nos ahoga, nos exprime y nos arranca el corazón. Con él, la pasión, el ánimo y lo innato se esfuma. Así crece en nosotros lo impuesto, lo que quieren que pensemos y sintamos. Ya no somos personas. Somos robots, cuadrados, plenos de aristas, escasos de curvas. Hacemos lo que quieren. Trabajar, ver la tele, dormir y consumir. Nuestro cuerpo recibe lo que quieren que recibamos, y nosotros ya ciegos y sordos, musitamos sus intenciones.

La tiranía de los relojes nos hacer perder el alma. Olvido sin remisión lo de anoche, y lo de otras tantas noches. Si no estás tú, si me faltáis vosotras, si anhelo tu perfume, si no muero en tu sonrisa la felicidad me es esquiva. Agarro cada trozo de cristal de ese espejo roto y lo tiro contra la pared. Ahogado en vasos de whisky, falsos besos y miradas sin sustancia. No para de llover. Quiero gritar. Quiero salir. Ya no puedo más.

Ahora abrir los ojos, para buscar más allá. No nos dejamos intimidar. Vamos a por todas. Vamos a romper estas cadenas. Vamos hacer cada día, cada hora, cada minuto todo lo especial que se pueda. Explotaremos su voluntad con nuestra vehemencia, sentimientos y alegría. Ya no quedará noche que sea huésped de sus mentiras. Ya estamos cansados de simplemente mirar, oír y hablar. Ahora vamos a ver, escuchar y decir.

lunes, 9 de junio de 2008

Sillon Ball

Fue el domingo jornada de descanso y escasa repercusión. Anta la improbabilidad manifiesta de revivir mejores momentos aprovechamos el montón de acontecimientos deportivos para con tranquilidad, pasión y cierto grado de desorientación empeñar las horas en disfrutar de todos aquellos ídolos del deporte español actual, acompañados de estrellas de calibre internacional e histórico.

Empecemos. GP de Catalunya en Montmelo. Por TVE. Primera carrera de 125 que casi ni vi. Realizando las tradicionales tareas hogareñas y procurándome desayuno supe que gano un francés por la indomable suerte de oír la Marsellesa. Eso sí que es un himno y no lo que nos gastamos por estos lares. Siempre que juegas con Francia, el primer gol o la primera canasta se la marcan con el himno. En 250, Bautista que me cae fenomenal y es un gran piloto mostró una vez más que no esta fino, o que no tiene suerte. Cedió la carrera a 3 vueltas del final en favor de un italiano. Desde Giacomo Agostini y Ángel Nieto, España e Italia nos estamos dando bien de cera en el Campeonato del Mundo de Motociclismo. Y para terminar Moto GP. Pedrosa, uno de esos deportistas españoles de nueva hornada venció y domino absolutamente una carrera desde la primera curva. Por detrás el gran Valentino Rossi luchaba con el campeón del Mundo Stoner por ser segundo. Pedrosa es un grande, pero Rossi, ya no se queda en el mejor piloto de la historia; es algo más, un referente, un personaje histórico, un hito social. ¡¡Qué grande eres Rossi!!













Llegamos a la sobremesa con un plato fuerte, fortísimo: La final masculina de Roland Garros. Federer vs. Nadal; el mejor tenista de la historia (y sólo tiene 26 años) contra la posibilidad de vencer por cuarta ocasión consecutiva en París (e igualar a Bjorn Borg). ¡¡Qué partido!! ¡¡Qué manera de vencer!!. Sin dudas, pleno de confianza, moral, más que en forma. Así jugo un Nadal que dejo los plenos de calidad intentos de Federer en simples anécdotas. Puntos inverosímiles, passings, algún globo soberbio que dibujan en el rostro de Roger la desesperación por dejar para otro año el logro del Grand Slam. Nadal es otro nombre de esa élite deportiva española que nos enorgullece y apasiona. Roger Federer es también un talento innato y otro deportista para la historia.

















Y uno más de esa lista es Fernando Alonso. No está siendo la mejor temporada para el asturiano en un coche bastante pobre lo que le obliga a arriesgar en demasía. Ese hecho y también que no esta teniendo la suerte necesaria le están provocando demasiados fallos. Muchos para un doble campeón mundial. En el GP de Canada, al igual que en el de Monaco, las condiciones de carrera y meteorológicas le favorecían pero al final no hubo manera de adelantar a Heidfeld y Alonso tuvo que retirarse tras sufrir un accidente. El alemán de BMW acompaño en la victoria a su compañero de equipo Robert Kubica. El polaco un año después de casi matarse en el mismo circuito, sumo su primera victoria. Me encanta como pilota este hombre y sería genial que ganará el Mundial, cosa que no me extrañaría si Hamilton y Raikkonen siguen igual. El fines tuvo que retirarse tras destrozarle el coche Hamilton que no vio el semáforo rojo ante el que estaba parado el de Ferrari. ¡¡Qué risa!! ¡¡Qué ganas de desaogarme!! jaja, de verdad que no soporto al británico y ni valoro sus gestas, así que cuando la caga (y son bastantes veces) las disfruto a tope.














Ya en la madrugada, segundo partido de la Final 2008 de la NBA. Celtics vs. Lakers. Y Pau Gasol que le hace otro mate remontando linea de fondo en las narices de Garnett. Solo por eso valió la pena levantarse y encender el ordenador (había que verlo por Internet). El partido se lo llevaron los de Boston con bastante injusticia por mi parte, ya que aunque no anduvieron finos los Lakers, lo cierto es que el bagaje arbitral se fue cobrando víctimas angelinas. Los celtics acudían como un reloj a la linea de tiros libres, mientras que Bryant, Gasol u Odom recibían golpes y golpes sin sumarse la victoria. El arbitraje en los playoffs está siendo muy cuestionado, casero y bastante protector con el defensor, pero lo de estas final raya el esperpento en la mejor liga del mundo. Imagino que en los 3 siguientes los lakers ganarán, porque mejorarán y porque encontrarán también sus ayudas arbitrales. Vamos Pau, otro deportista nombre propio del futuro en España, que nos hace trasnochar con su tremenda calidad y humanidad.



Y esta mañana el último aperitivo. Preolímpico de baloncesto femenino en Madrid. Y España a buscar su plaza. Aparte de polémicas todos con nuestras chicas. La Sexta va a retransmitir el torneo con los comentarios de Andrés Montes, Iturriaga e Irene Herradas. Vaya cachondeo. En la pista a espera de rivales más fuertes, 113-42 a Fiji. Valdemoro, Montañana, y las jóvenes Torrens, Revuelto, Abalde, Nicholls, Domínguez, ¡¡Qué equipazo!! ¡¡!Qué futuro!!. Es el deporte femenino el gran olvidado en nuestro país pero con nombres como estos y los de otras figuras como Mayte Martínez, Marta Domínguez, Almudena Cid o las chicas del hockey hierba y demás luchadoras de la pista, el tatami, la piscina o el tartan es un honor ser español.



Todos y todas a por todo en Pekín.

lunes, 2 de junio de 2008

La Tribu Pérdida


En la frontera entre Perú y Brasil, una de las últimas tribus del Amazonas que aún no ha tenido contacto con el resto de la humanidad, ha sido fotografiada.

Un aeroplano sobrevoló está zona de la jungla y al acercarse al poblado fueron atacados por los indígenas con arcos y flechas. El Gobierno brasileño afirma que las imágenes han sido tomadas para probar la existencia de la tribu y así ayudar a proteger sus tierras. Los científicos han quedado impresionados por las fotos. Los hombres iban pintados de rojo brillante con la cabeza parcialmente rapada y las mujeres de negro oscuro en su totalidad. Su violenta reacción al ver el aeroplano no deja lugar a dudas, dijeron: "Fuera de aquí".

Se calcula que aún quedan en la Tierra alrededor de cien pequeños poblados que aún no han tenido contacto con el resto del mundo, la mayoría en el Amazonas y en Nueva Guinea. Todos éstos grupos, cuando son contactados, responden del mismo modo, con agresividad y dejando claro un mensaje, quieren que les dejen en paz.

El contacto de éstos grupos, cuya vida no ha cambiado prácticamente en 10.000 años, suele tener un final trágico. Los hábitos de vida son alterados y cualquier mínima enfermedad de nuestra sociedad es capaz de devastar su poblado entero...

Ahora imagino yo. Imagino como es la vida de esta tribu, inalterada en los últimos 20 siglos, o quizás 30 o hasta 40. Su rutina. Su caza diaria, su pesca, su inexistente agricultura ya que seguro que toman los frutos que la tierra les da. Aprovechando cada recurso. Las pieles, las cortezas, las semillas. Ignorando si el agua es potable o no. Corriendo los peligros típicos de la selva. Que no te devore un cocodrilo o un jaguar, o las pirañas. Que no te piquen tarántulas y serpientes coral. Pero maximizando su felicidad. Con su Chaman, seguros, sin temer a la muerte. Con sus danzas, costumbres, sacrificios... No saben nada de coches, oficinas, internet, cámaras digitales, trabajo precario, crisis económica, la Eurocopa, Eurovisión o la novia de Cristiano Ronaldo.

Vieron el avión y lanzaron sus flechas hacia él sabedores de su superioridad. Seguro que en estos días andarán desgreñando qué fue lo que vieron. Sus ritos tornarán hacia el "pájaro metálico", de ruido ensordecedor y estela en el cielo. Pero todo ello lo mantendrán con su cultura; la misma desde hace milenios; la misma que los constituye como personas teniendo un bagaje y un valor por lo pasado autóctono y característico, ya que hasta ahora nadie, ni nada más allá de su entorno los ha intoxicado. Su hábitat es extenso y recóndito a la vez, y les ha modelado y construido. El respeto por el mismo es también algo propio y en ese sentido son innumerables y valiosos los consejos, que si conociéramos su lengua, nos podían servir, a nosotros, habitantes del primer mundo que destroza el planeta y condena a toda la humanidad a la pobreza, el sufrimiento y las penurias.

Ahora, seguro que partirán expediciones, cual Indiana Jones en busca de estos hombres y mujeres. Con ayuda de satélites, GPS, localizadores los encontrarán. Con el armamento tan sofisticado que tenemos los dominaremos. Antes nuestros MP3, ordenadores portátiles, relojes o incluso chicles los habremos conquistado. Y nuestro sudor, nuestra saliva o nuestro hedor seguramente les lleven a la extinción como transportista de enfermedades que sus cuerpos y los de sus antepasados han desconocido. Y antes de enseñarles nuestra magnificencia científica y sanitaria habrán desaparecido. Ellos y su cultura. Y su entorno ya no será igual. Esto se aprovechará para destrozarlo, amedentrarlo y finalizar con la vida de uno de los mayores espacios verdes del globo, a fin de poder maximizar los beneficios económicos de empresas, petroleras, gasistas o madereras. Mierda de progreso.

sábado, 31 de mayo de 2008

Rage Against the Machine



Y llego el día. Y la noche. Y ya pasó todo. Y ya estoy en casa recuperándome de las heridas, los golpes, los saltos y la afónica garganta. ¡¡Qué experiencia!! Por fin he vivido un concierto de los Rage Against the Machine. Grandioso, apoteósico, imborrable, irrepetible aunque buscaré volverlo a vivir.

Para ello hubo que ir a Getafe, a ver el Electric Weekend, festival metalero de nuevo cuño que ha entrado a por todas en el panorama musical-estival español. Y para ello han reunido un buen cartel con los Rage como cabezas de cartel para viernes (más Iggy Pop, Cavalera Conspiracy, Serj Tankian, Millencolim, The OffSpring o Queens on the Stone Ege) y Metallica para el sábado (acompañados de Withim Temptation, Queensryche, Machine Head, Mnemic, Soilwork o The Haunted). Yo me gaste mis buenos dineros en una entrada para el viernes 30 de mayo porque una de esas citas ineludibles de una vida, como la mía, es ver en concierto a Rage Against The Machine.

Inciso técnico para describir los avatares de un festival nuevo: Transportes públicos y accesos escasamente informados y mal ubicados. Bebida, comida e higiene (lo básico de una vida animal): Caro, mal montado, poco organizado y caótico, aunque para lo último un hueco entre dos contenedores vale. Para salir más problemas, la salida más lejana... se suma la lluvia.

Pero entremos en materia musical: ¡Qué buenos los hermanos Cavalera en su nuevo proyecto!. Y qué grande es Iggy Pop. Asistir a como se metió al público en el bolsillo con un espectáculo descarado y provocador y con la inestimable compañía de tres músicos sensacionales como son los Stooges. Con The OffSpring rejuvenecimos 10 años todos con canciones cargadas de rabia estudiantil, impulso, pasión y efecto fiestero. Temas como Self Esteem, Feelings, The kids aren´t allright o Million Miles Away descargaron nuestro ímpetu juvenil pese a los achaques.

Y ya llego la hora de la Ira contra la Maquina. El escenario a negro, un minuto y 4 figuras se erigen en el centro, enfundadas en un mono naranja, cubiertos con una capucha negra. Ayudados toman posiciones. Los primeros acordes de "Bomtrack" suenan. La histeria se desata. La lucha ha empezado. Bueno para los Rage y para nosotros sigue. El primer himno lo tocan así, cubiertos, vejados, disfrazados de humillación y miseria por un uniforme de la vergüenza; inexpresivos, incomunicados... ¡No! la escenografía se suma a la letra y a la rabia de la batería, el bajo y la guitarra. Zach de la Rocha, Brad Wilk, Tim Commerfold, Tom Morello, una vez más exponen su desafío ante la maquinaria imperialista y beligerante de los Estados Unidos de América. Un grito de repulsa ante la Guerra de Irak, la barbarie, el ojo por ojo o las torturas consentidas. Acaba con todos excitados y sobresaltados, afilando los dientes ante la crueldad y la diplomacia unilateral americana; ellos se despojan de sus mordazas y funestas vestimentas para emprender una marcha a la reivindicación.



La garra se desparrama por el escenario, la explanada en la que nos situamos y más de 50.000 personas vibramos con todos y cada uno de los acordes de el cumpleañero Morello a la guitarra; la excelencia al bajo del gran Tim Commerfold, la clase de Brad Wilk en la bateria que mantiene sus comienzos funk con la garra que su ideología le impone y la desgarradora voz, mentalidad, principios y rapeo del gran Zach de la Rocha. Suenan Bulls of Parade, People of Sun, Guerrilla Radio, Testify intercalados con el saludo en castellano de Zach, la Internacional y la felicitación a Tom Morello.

Cada canción es acompañada por la pasión de todos. Saltamos vibramos, gritamos, decimos ¡Basta!, ¡A por ellos!,... la lucha ha empezado y todos somos participes. Empieza Renegades of Funk la fiesta ya es eterna paralela a la reivindicación... de todos los que ahí alrededor, yo soy el único que se la sabe.

Se despiden, pero vuelven y nos regalan los bises. Freedom. Todos gritamos libertad, porque la sentimos, nos la hacen sentir y la explayamos. Y por último su habitual cierre: Sleep Now in the Fire. Apoteósis final. Epíteto sublíme. ¡Qué pasión! ¡Qué calidad!. Esto es un concierto. Esto es música. Esto es el principio de la lucha.


Acabamos ya. Pero el recuerdo esta para siempre en mi memoria y en mi corazón. La garra, la rabia y la lucha de varias generaciones que gritan a una sola voz: ¡Aquí estamos para empezar la lucha! Por un mundo más justo, solidario, respetable con los derechos humanos. En el que lo más valioso no sea el dinero sino las personas. También Bardem, Luis Tosar y el resto de vips...

Para Siempre y Hasta Pronto, RAGE AGAINST THE MACHINE


lunes, 26 de mayo de 2008

¡¡¡Cómo esta la música!!!



Hacemos un alto en el camino y dejo de alardear de "mis movidas" y de rojezes varias para hablar de música. Y no vamos a hablar como esperaís, de heavy, hard rock, rock classic, gothic metal o gotemburg metal, sino que le vamos a dedicar este espacio a la cultura musical de masas de este país que no necesita de mucho talento para hacerse oír (y hacerse asquear) y que causa estragos en la población sumisa de la SGAE y las compañías discográficas. Que en ocasiones aparezcan productos como el Chiki, Chiki nos impiden disimular nuestro orgullo en tener gustos propios.

Empezaremos por orden cronológico y para ello descargaremos nuestra ira contra el atentado cometido el martes pasado. Enfrascado en el maravilloso mundo de House, entro mi hermano en el salón para inquirirme que cambiará de canal. Sacrifique por unos minutos a House en un acto de barbarie contra mi mismo, y sintonice Operación Truño (digo Triunfo). A los "bien-pensantes" de Tele5 no se les ocurrió otra cosa que hacer que dos triunfitos, imberbes y en pañales, cantantes de segunda fila (no, artistas no, porque estos son interpretes, como los de las verbenas veraniegas; estos no crean, solo vomitan y repiten lo que otros han creado) destrozaban un himno de toda una generación, un símbolo de la apatía, la sinrazón y el ocaso de niños perdidos. y en definitiva, un single sin el cual no se podría explicar la historia del rock y de la música en los 90. Hablo de "Smell like teen spirit" de los inconfundibles Nirvana (a quienes les debo una actualización).

Asistí a ese espectáculo enlatado de niños pijos, groupies de MTV como diría el maestro Sabina, que seguramente saldrían de allí pensando que habían escuchado en vivo algo "Heavy", cuando en realidad tuvimos que soportar todos los espectadores (en mi caso, casual), un ridículo espantoso encabezado por dos niñatos, convencidos así mismos como muchachos rompedores, al destripar la esencia de un símbolo inviolable. Sus "pintas" desmarcadas por completo del submundo grunge, su gestualidad encorsetada propia de los despampanantes mundos del pop, más cercano a los supuestamente rockeros El Canto del loco que a otra cosa medianamente merecedora de esta canción, y por último, un par de mini-voces que no juntaban entre las dos, la mitad de la fuerza desgarradora del desaparecido Kurt Cobain.

Puede gustar o no este género -de hecho yo precisamente no soy el fan número 1-, pero tras aquello, no es de extrañar que hasta mi señora madre se revolviera del sillón al ver con sus propios ojos semejante estupidez, y tuviera la tentación de zapear.

Para predicar con el ejemplo, y para quienes fueron los afortunados que no pasaban repentinamente por delante de televisores con la cadena Telecinco puesta, les animo a que experimenten lo que yo.

Primero, los antecedentes. Seguro que todos la habréis escuchado, pero os refresco la memoria. Nada más que comentar sobre ella. Escuchad primero esto:


A continuación sienta vergüenza ajena, y experimenten el escarnio inducido que estos dos valientes imbéciles, cuyo nombre por suerte desconozco cometieron; Tampoco de desdeñar es la respuesta de ese personaje de subcultura llamado Risto.

Conclusiones:
1. Risto es un tipo imbécil, narcisista y un chulo de barrio. Pero, al menos hoy, y sin entrar a valorar en lo que yo considero como un papel de "jugador" dentro del "juego" que es el morbo y la violencia verbal gratuita (carnaza para el espectador al fin y al cabo), que se ha convertido tanto OT como la inmensa mayoría del resto de la programación de Telecinco, quiero romper una lanza a su favor tras su reacción al final de la canción;
2. La Televisión de prime time, es un negocio en apariencia gratuito para el espectador, pero la pregunta es: el caldo de cultivo que provoca para la ignorancia ¿lo paga cada espectador de manera individual o la sociedad entera teniendo que soportar las memeces que algunos sin-neuronas adquieren viendo la tele-basura?
3. La Música es un arte; una vía de comunicación entre seres humanos, que entre los múltiples estilos y épocas ha intentado dar sentido al mundo a través de la belleza, siendo esta universal para todos. Entendiendo esto como es posible que exista la SGAE, y lo más importante: ¿le cobrarán a Tele5 derechos de autor en nombre de Kurt Cobain por semejante sacrilegio?. Lo normal sería que sí; lo moral sería que no, porque es tan grande el destrozo que sería el propio Kurt, bueno mejor dicho Courtney Love, la que exigiera el cobro.

Sigamos hacia adelante y parémonos para disertar sobre Eurovisión. Festival audiovisual, de espiritú verbenero; oda a la canción ligera, orgullo de "frikis" y espejo socio-político europeo, en el que las Alianzas, los pactos y las Ententes alimentan todo tipo de hipótesis más allá de las que los hechos nos dejan ver. El Festival creado en 1956 ha ido transcurriendo año a año con las mismas directrices. España que solo venció en 1968 (alimentado en la polémica) y 1969 (de forma conjunta) es socio fundador del certamen, junto a Reino Unido, Alemania y Francia. En todos estos años ha dejado grandes actuaciones y descubierto a algunos de los mejores grupos de la historia de la música, como por ejemplo ABBA.



Pero lo que siempre ha existido y se ha alimentado son las sospechas. Compra de votos, conjuraciones secretas entre países afines. Francia que nunca nos vota, ¡jeje! y así año a año, cayendo en la desilusión, como en las Eurocopas y los Mundiales. Ahora se ha puesto de moda el festival en los países del Este, del antiguo bloque soviético o de la extinta Yugoslavia. Estas Repúblicas hermanadas por una historia y un futuro común viven el espectáculo con máxima intensidad, como un acontecimiento nacional y simbólico y en los últimos años se vienen repartiendo "democráticamente" los galardones.

Al resto del público que vive tranquilamente sin preocuparse por estas lides, el festival de Eurovisión nos sirve para descubrir todas esas bellezas indo-europeas que acuden a representar a sus países.

Elena Paparizou, representante de Grecia en 2006



Gisela, cantante de OT española que represento a Andorra en 2008

Sólo tuvimos una especial emoción, aquellos heavys, en aquel año en el que Finlandia, fiel a su música mando a Eurovisión a Lordi. Vencieron entonces, con aquel Hard Rock Hallelujah, y aunque múltiples sospechas también existen, no cabe duda de que fueron los mejores, los más innovadores e inaguraron una tradición genial. Sería maravilloso ver un año por ejemplo a Moonspell representando a Porgual, a Vader por Polonia, Sonata Arctica por Finlandia, In Flames por Suecia, Paradise Lost por Reino Unido, Epica por Holanda, Wildpath por Francia. De ilusiones se viven.



Pero este año algo diferente había. TVE en su afán de reflotar el concurso inició un debate. Colgo en internet la posibilidad de todo el que quisiera pudiera presentarse. Hasta aquí todo normal. Las discográficas y los interpretes de verano mandaron todo su arsenal, con continuo spam para ser los agraciados. Pero aquí Buenafuente lo vió claro: Qué mejor manera de denunciar y reírnos a costa de toda Europa. Con la ayuda de Santiago Segura y Pedro Guerra y la soberbia interpretación de David Fernández (Santi Clima, jeje) se inventaron un personaje; un cantante de acento porteño, vestuario desfasado, tupe incorrupto, enormes gafas y gracejo forzado. Acompañado por su guitarra Luciana y las patosas bailarinas Disco y Gráfica vapulearon las ondas, internet y devoro el propio producto de TVE: Salieron elegidos para representar a España en Belgrado en el Festival de Eurovisión 2008. Entonces TVE tiro pa alante con el invento. Tuvieron que apaciguar a las vacas sagradas, entre ellas al eterno presentador del festival, el señor Urribarri. Durante dos meses ha estado continuamente machacando con el producto. Se fueron inventando galas, siendo la más provechosa para los sentidos en las que eligieron a las bailarinas.



El Baile del ChikiChiki lo tenía todo. Un personaje surrealista al mando, dos patosas a los lados haciendo el indio, tres tías buenísimas, un ritmo peleón y bailable y una letra para partirse la caja. Y así con estos ingredientes llegaron a Belgrado, actuaron, se rieron e hicieron que nos riéramos de toda Europa, de toda esta gente que se lo toma tan en serio. Su actuación memorable y recordada. La máxima audiencia; Eurovisión salvada.




Al final ganó Rusia
(avatares energéticos aparte y coaliciones entre vecinos). Chikilicuatre quedo el 16, mejorando las actuaciones de los últimos 5 años, y lo más importante ayudo de forma importante a mostrar como somos en España. Nuestro cachondeo y fiesta se regodeo en Europa.


Para terminar y para dejar un buen sabor de boca musical, dos vídeos:



Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...