Mostrando entradas con la etiqueta blogs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blogs. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de enero de 2012

En la ausencia



En algunas ocasiones ya he hablado de esto. El porque ponerse a escribir... el porque publicarlo... el porque de no hacerlo o de no encontrar esas ganas.

Alguno o alguna de los que caiga por aquí, con cierta periocidad, habra advertido que he estado ausente de mi pequeño rincón en la blogosfera. No ha sido por falta de tiempo y si de ganas. Parte de esa merma de ganas ha venido porque necesitaba un descanso para ordenar ideas, ante un año el 2011, plagado de experiencias nuevas, trascendentes y enriquecedoras, y ante otro año, el 2012, que se presenta igual de convulso e interesante en lo social; intentaremos que divertido y vital en lo personal.

La otra parte de la ausencia de ganas ha venido más que nada porque estas semanas, últimas del año y primera del de en curso, han sido de lo más movidas. Nada especial. No por en si mismo, sino por su cotidianiedad, pero como entre comer, trabajar, entrenar cuerpo y mente, y vivir situaciones que uno jamás quiere vivir, ha de quedar tiempo para el esparcimiento y para dormir, no he encontrado el momento para escribir y publicar, aunque ni faltan temas, ni como ya he dicho ganas.

Aclarado esto, damos entrada a un nuevo año "blogueril" en el que ya anticipo va a haber mucho que escribir, pero también mucho que hacer. Saludos y feliz año a todos y a todas...

ANOCHE PASÉ FRÍO

Anoche pasé frío, y me desenamoré un poco.
Anoche pasé frío y fui poeta.
Anoche mientras mi carne se helaba
y mi alma en mi cuerpo se escondía,
vi, como mi amor para ti,
era un juguete ya pasado de moda
que ya nada valía.

Cualquier amanecer echarán
al viejo juguete de mi amor a un carro de basura
y, alejándose en la amarga soledad,
oirá al carretero dar palos a su mula,
que todo se lo da por un poco de paja
y a veces podridas uvas.

Y estaré allí donde ya nada vale nada
hasta que algún día una dulce melodía
de bisoños y alegres mirada y sonrisa,
limpie con su atención
la suciedad que la sociedad pegó a mi alma.
Y volveré a ser un juguete reluciente de amor y de alegría.

Qué importa que me engañes y luego me sonrías.
Que importa ser poeta o ser basura.
Anoche pasé frío en el cuerpo y en el alma.
Anoche pasé frío y quedo mi libertad de amor... helada.


jueves, 17 de febrero de 2011

No les votes

Ayer día 15 de febrero de 2010 se aprobó en el Congreso de los Diputados la denominada Ley Sinde, que aunque los medios hayan incidido en que se trata de una norma para evitar las webs de descargas, es una norma que somete Internet a una legislación excepcional, con grave merma de los derechos a la libertad de expresión e información y a la tutela judicial efectiva, posibilitando un mayor control político de la red.

Un día antes, el día 14, un grupo de blogeros escribieron conjuntamente el texto de http://nolesvotes.com a cuyo contenido me remito. De lo que se trata ahora es de desarrollar la acción política subsiguiente, esto es, de cristalizar en el territorio físico utilizando Internet lo que podamos pensar entre todos.

El proyecto que se propone consiste en desarrollar iniciativas ciudadanas mediante la autoorganización de células territoriales independientes, replicables, sin ánimo de lucro y sin exclusividad territorial cuya labor sea la de propagar las ideas del texto de nolesvotes.com y realizar acciones territoriales concretas.

El sistema de organización previsto tendrá un continente y un contenido:

  • Como continente utilizaremos todos los medios gratuitos y lo más libres posibles que nos ofrece la Red: Google Groups y Flickr, por ejemplo. Personalmente no utilizaría Facebook por causa de sus términos legales, pero si la coordinación de una célula (por ejemplo: Potes, Cantabria) quiere hacerlo, no existe ningún inconveniente (cada grupo se autoorganiza).
  • En lo que respecta al contenido, dos son las cuestiones básicas: Dotar a las células de un argumentario que prepararemos quienes hemos estudiado a fondo la Ley Sinde y preparar un plan de acción de incidencia en el territorio. Serán objetivos, entre otros, las mesas redondas y campañas electorales de los tres partidos políticos PP, PSOE y CIU que han aprobado la Ley Sinde.

Dentro del continente y mediante los flujos de información que se generen entre todos y cada una de las células, iremos aprendiendo. Como es natural en el mundo de las redes, nadie representará a nadie sino sólo a sí mismo. La existencia de Internet hace innecesaria la representación tradicional: un ciudadano ya puede representarse a sí mismo sin necesidad de utilizar una voz ajena.

La medición del éxito del proyecto no se medirá en resultado electoral, sino en el aprendizaje que obtengamos del uso ciudadano de las redes. En definitiva, se trata de ir afilando ya una herramienta esencial para paliar el gravísimo déficit democrático que caracteriza a la sociedad española. En palabras de Eben Moglen: “We win”.


Eso si: La abstención no es la solución

A lo largo del día he visto como muchos blogs han ido lanzando una iniciativa para no votar a los partidos que apoyan Ley Sinde, de la cual también se han hecho eco varios medios. No entraré en mucho detalle sobre lo que trata la ley en sí, porque ya hay de sobra sitios en la web donde podéis consultar la ley en sí, y las razones por las que los internautas parte de la población se opone a ella.

Imagen tomada de Media Vida

Esto me ha llevado a reflexionar. ¿De verdad que no había razones suficientes para no votar a estos partidos, que es necesaria la aprobación de esta polémica ley para que surjan este tipo de iniciativas?

En los últimos años, no digo décadas porque podríamos no terminar nunca, ambos partidos han mostrado como corruptos y ladrones, han mirado únicamente por sus propios intereses, han dejado que se crease una burbuja inmobiliaria y han dejado que reviente sin intentar acolchar el golpe para el pueblo llano.

Los grandes partidos, PP y PSOE, han actuado mal, tanto estando en el gobierno como estando en la oposición. Puede que en algunos aspectos un partido lo haya hecho menos mal que el otro, pero eso es indiferente cuando estamos hablando de un nivel que rebaja la política de nuestro país a un nivel en el que hace sentir vergüenza de ser español.

Los malos dirigentes son elegidos por buenos ciudadanos que no votan.
- George Jean Nathan

Una vez dicho eso, aunque sea gracias a la Ley Sinde, me alegra comprobar que hay españoles que buscan el cambio y salir del bipartidismo no votando a los partidos mayoritarios. ¿Pero a quién van a votar? Me da igual, pero tal y como decía Bertolt Brecht en el Analfabeto Político, lo importante es votar.

Si no votamos, el pretendido castigo se quedará simplemente en un descenso de la participación en las elecciones, de la que posiblemente se hable unos días después de las mismas, pero esos números quedarán totalmente olvidados durante los cuatro años que dure la legislatura del partido político que haya ganado.

Tanto PP como PSOE se han mantenido firmes a la hora de no actualizar la obsoleta ley electoral. Les favorece claramente dado el bipartidismo que la gran parte de la población tiene prácticamente asumido… pero sorpresa: España puede no ser bipartidista.

Ninguno de estos dos partidos (ni tampoco los partidos regionalistas) votará a favor de que esa ley electoral cambie, pero está en nuestras manos hacer que crezcan los partidos que quieren que esto cambie. Para eso, tenemos que hacer algo muy simple: ir a votar, porque la abstención nunca será una solución.

Nota: Me consta que este movimiento "popular" y bloguero habla únicamente de no votar a PP y PSOE, sólo quiero hacer hincapié en el hecho de que la abstención tampoco soluciona nada.

jueves, 4 de noviembre de 2010

La trascendencia de lo intrascendente

El Palomero ha rescatado la trascendencia dentro de este vacío de vorágine insulsa para motivarme e inspirarme en uan nueva entrada. Según dicen algunos expertos en la materia, las buenas noticias no son noticia. Y quizá por eso la sensación que se nos queda después de ver o escuchar un noticiario es de desánimo y de hastío cansino.

Se nota que estamos sumidos en una crisis profunda, que muchas cadenas de televisión están al borde de la quiebra y que por eso tratan de producir programas propios y reducir así de forma drástica los fastuosos gastos de antaño.

Y es por eso quizá, que algunas cadenas de televisión han decidido ocupar casi todo el horario de su programación con unos concursos telefónicos, dignos de ser llevados a un juzgado de guardia, y con programas del corazón que elevan a la categoría de estrellas a personas cuyo único mérito ha sido acostarse con algún famoso o divorciarse de aquella cantante de éxito efímero.

Porque vivimos en una sociedad tan vacía de valores, tan superficial y materialista, que es incapaz de prestar atención a asuntos que requieran un esfuerzo extra o dar un paso más allá de los intereses de uno mismo. Porque nadie puede dar lo que no tiene y la boca sólo puede hablar de lo que hay dentro del corazón.

Y es por eso quizá, que algunas cadenas de radio centran su programación en los acontecimientos deportivos, en si un entrenador opina esto o aquello, en las declaraciones de aquel jugador que afirma que hay que tener respeto al rival, que está contento por los goles que ha marcado pero que lo importante es el colectivo, que el equipo sume tres puntos y vaya paso a paso, porque en esa competición no hay equipo pequeño y la sorpresa puede llegar en cualquier momento.

Sí, una sorpresa que nunca se da en este tipo de declaraciones que se podían grabar una vez y para siempre y así emitirlas una temporada tras otra, partido tras partido. Esto sí que sería una buena manera de reducir gastos y sin que el aficionado de turno fuera consciente de ello.

Erich Fromm, uno de los pensadores más influyentes del siglo XX, habla en su libro “El arte de amar” de la “necesidad de trascendencia”. Según él, esta “necesidad de trascendencia es una de las necesidades básicas del hombre, arraigada en el hecho de su autoconciencia, en el hecho de que no está satisfecho con el papel de la criatura, de que no puede aceptarse a sí mismo como un dado arrojado fuera del cubilete…”. Básicamente viene a decir que el ser humano necesita crear, manifestarse, sentirse importante… en definitiva, sentirse humano.

Escribir en un blog es una búsqueda de trascendencia. Hacerlo, como humildemente hago, sobre mis experiencias, vivencias, sensaciones y sentimientos es una válvula de escape. Existen los blogs temáticos, sobre tecnología, deporte, noticias, etc. que obviamente buscan su necesidad de trascendencia, pero la interacción de los habituales y conocedores en el blog de una determinada temática puede que coarte diversas expresiones de emotividad o intimidad.

Si embargo los blogs personales se caracterizan por tener un tono que podríamos llamar “existencialista”, en el sentido de subjetividad y visión personalista, y no en el muchas veces erróneo de calvario y sufrimiento porque sí –aunque también los hay así-. La mayoría están confeccionados a modo de diario personal en el que el autor expone su visión del mundo sin llegar a interaccionar con el lector, y dando un uso al blog claramente catártico, por un lado, y de “quiero hacerme oír y comprender”, por otro. Lo cierto es que en este tipo de blogs te puedes encontrar de todo. Navegando no hace mucho, fui a caer en uno en el que su autor exponía en un post una lista de razones por las cuales no se suicidaba. En un principio me chocó un poco, pero luego comprendí que “la necesidad de trascendencia” estaba detrás; a su vez, me sirvió de idea para escribir este post.

En realidad, el fin último de esta entrada era preguntar: ¿hasta qué punto estos blogs se ajustan a la famosa “Web 2.0”? Y por otro lado: Tratándose de enfoques tan personalistas, ¿tienen un interés “didáctico” y/o comunicativo en la blogosfera? A la segunda pregunta me atrevo a responder: creo que su interés quizá no esté en estos campos; pero la creatividad, las ideas y los sentimientos que irradian muchos de ellos los hacen parte imprescindible de la blogosfera.

Yo vengo de un blog de ese estilo y quizá el día de mañana acabe en uno de ellos tratando de purificarme a base de posterar… nunca se sabe.

La trascendencia es una hermosa [cualidad de la consciencia] a cultivar, es un arnés válido y fundamental para saltar de lleno en la intensidad de la vida y encarar la noble tarea de hacer con nuestras personas una espléndida obra de arte a través de nuestros actos, con mayor consciencia y responsabilidad.

Hoy en día la trascendencia esta oculta. La tapan sombras y capas de inutilidad, futilidad, soberbia, casposidad, sinvergoncería,... Es la muestra continua, el regalo inesperado e indeseado para las gentes que vivimos bajo los yugos de la opresión, economíca, moral o libertaria. Nos queda luchar y sacar fuerzas de la esquelética existencia que nos han dejado para recuperar nuestra trascendencia, lo que a cada uno y cada una, nos hace vivir, sentir y pensar. Lo importante, lo que recordaremos nos espera. No importan los demás, lo que nos ofrecen o las opiniones que sacan de nosotros. Lo importante es vivir.

miércoles, 2 de junio de 2010

¡Qué vivan los novios!

Transcribo plenamente la siguiente entrada del blog en El País de Juanma López Iturriaga, El Palomero del basket español, con su visión sobre el fichaje de Mourinho por el Real Madrid. A modo de epitafio, pronóstico y declaración de intenciones...


Después de una semana en la que he hecho mutis por el foro por diversas razones que no vienen al caso, se me amontonan los temas. Los playoffs de ACB, el maravilloso Lakers-Boston que nos espera, el final de Perdidos, la muerte de Belostenny y Dennis Hooper o mi viaje a Argentina entre otros. Por eso, para darles salida y sin que sirva de precedente, esta semana habrá post diario para que me pueda poner al día. Y me vais a permitir que comience con un acontecimiento que no puede sino llenarnos de felicidad. Un enlace matrimonial.

Escribo estas líneas durante la boda del año, a la que por cierto no me han invitado (se les habrá olvidado con el trajín de las últimos días). Hoy se han casado en el Bernabéu el Real Madrid y José Mourinho, y aunque en este mismo blog había expuesto con anterioridad mi oposición al enlace, tengo que confesar mi cambio de postura. Volviendo de Argentina, a 12.000 pies de altura y encajonado en mi asiento 22-J, el que según Iberia era sin ningún género de dudas una salida de emergencia, tuve una revelación. No, no era el síndrome de la clase turista ni alucinaciones provocadas por el mínimo espacio donde tenía que meter mis piernas. Fue simplemente que de repente lo ví todo claro. No sólo no había motivo para mis dudas, sino que no existe en la actualidad una posible mejor pareja que ésta. Y como estamos hablando de un club de fútbol, la iluminación a la que fui sometido se basa en once razones de peso, incuestionables creo, y que me hicieron darme cuenta que hasta ese momento vivía en el error.

1- Se han casado un club que sólo piensa en ganar con un entrenador que sólo piensa en ganar.

2- Se han casado un club que lleva un montón de años sin estilo con un entrenador al que el estilo le trae al pairo.

3- Se han casado un club en el que hace una eternidad que un entrenador no cumple íntegramente su contrato con un entrenador que hace una eternidad que no cumple un contrato con un club.

4- Se han casado un club donde el ruido que se genera desde dentro y desde fuera es ensordecedor con un entrenador que genera un ruido ensordecedor.

5- Se han casado el club más rico del mundo con el entrenador más caro del mundo.

6- Se han casado un club que negocia con un entrenador sin desligarse del técnico que tiene contratado con un entrenador que negocia con un club sin desligarse del equipo con el que tiene contrato.

7- Se han casado un club expuesto al matonismo de algunos medios con un entrenador que le encanta enfrentarse a los medios matones.

8- Se han casado un club que no soporta al Barça con un entrenador que no puede soportar al Barça.

9- Se han casado un club que en los últimos tiempos ha elevado la antipatía que provoca por sus métodos con un entrenador que en los últimos tiempos ha elevado la antipatía que provoca con sus métodos.

10- Se han casado un club dirigido por un ser superior con un entrenador que se cree un ser superior.

11- Se han casado un club donde sólo se equivoca el entrenador con un entrenador que nunca se equivoca.

En definitiva y nunca mejor dicho, se casan el hambre con las ganas de comer. Por lo tanto no me queda más que desearles que sean felices, que coman perdices y no se den con un plato en las narices.

Eso sí, espero que no les hayan puesto un detector de mentiras en la ceremonia.

jueves, 12 de junio de 2008

La SGAE jodiendo


Visto para sentencia. El juicio que ha enfrentado a la SGAE y a un blogger tiene los días contados para ser resuelto, tras la celebración de éste que tuvo lugar ayer en Madrid. Con la resolución se sembrará un precedente que puede determinar la regulación de este tipos de casos en los que el demando publica información y no es un medio de comunicación: es un blogger. Será dentro de una semana cuando el juez dictamine el veredicto. Pero el acusado Julio Alonso, director ejecutivo de WeblogsSL y blogger, considera que la SGAE tiene las de ganar después de lo acontecido durante el juicio: "El fiscal que había dijo que estaba totalmente de acuerdo con la acusación y pedía por tanto la inculpación". A pesar de ello, Alonso ya ha anunciado que si el resultado no le es favorable recurrirá la sentencia.

La batalla judicial que libra la Sociedad General de Autores y Julio Alonso, director ejecutivo de WeblogsSL, comenzó hace cuatro años. Por aquel entonces, Alonso se hizo eco en su propio blog del lanzamiento de un Google Bombing contra la SGAE, un método por el cual es posible colocar ciertas webs en los primeros resultados del ranking de búsqueda de Google utilizando un texto específico.

En este caso, se estableció un enlace a la página de la SGAE con el título "ladrones". La entidad gestora se puso en contacto con Alonso para comunicarle su disconformidad con la información que publicaba en su blog. Alonso brindó la posibilidad de matizar y añadir párrafos para que la entidad gestora ejerciese su derecho a réplica: "su rectificación era que la SGAE era víctima de una campaña y de 137 comentarios querían borrar 50 o 60". Alonso optó por no eliminar ninguno de los comentarios -aunque luego en el juicio la SGAE no ha preguntado por los autores materiales- , retirar el enlace que conducía al bombing y desestimar publicar el nuevo post escrito íntegramente por la SGAE. La respuesta de la entidad gestora fue la demanda.

Alonso se sentó ayer en el banquillo de los acusados y pronto comprobó la estrategia con la que la SGAE había planteado el juicio: "preguntaban cosas muy obvias, si el 'post' en cuestión seguía colgado -aún se puede consultar en su blog-, si yo tenía la posibilidad de eliminar los comentarios y modificar el contenido como autor del blog e hicieron un alegato defendiendo la postura de que el texto que había escrito era injurioso y malintencionado", relata Alonso. La SGAE ha jugado a una carta: el blogger es responsable de todo lo que se publica en su bitácora.

La defensa optó por otra estrategia en la que no hacía responsable al autor del blog de todo el contenido: "hay tres tipos contenido: el del autor del blog, comentarios de terceros y enlaces" matiza Alonso quien considera que un blog no es un medio de comunicación y por tanto no se puede aplicar la ley de prensa. De hecho, la defensa ha pedido que se aplique la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI), que se aplica a todo servicio prestado normalmente a título oneroso, a distancia, por vía electrónica y a petición individual del destinatario.

El veredicto puede sembrar jurisprudencia al respecto a la hora de abordar este tipo de litigios, puesto que la Justicia tiende a homogenizar las sentencias. La SGAE solicita en la demanda interpuesta por atentado contra el derecho al honor que Alonso retire el post, una rectificación, 9.000 euros de indemnización y que el acusado asuma las costas del juicio.

Para mi los blogs si son medios de comunicación. Autónomos, sin censura y sin ningún tipo de control. En ellos se puede decir lo que se quiera y expresar los pensamientos que se tengan. Por qué siempre estos de la SGAE se creen que son los ofendidos. No nos ofenden ellos con sus tasas, impuestos, demás y la música del papito o Alejandro fans. Ahora que Google es Premio Príncipe de Asturias por ser una fuente de acceso directo a toda la información (para mi hubiera sido más justa darse a Wikipedia.org), asociar a la SGAE por sus actos con apelativos como ladrones, mafia y personajillos acaudalados no es faltar a la verdad. Esta sociedad con sus actos, ofensas y actitudes son los que contaminan a todos los internautas.

Yo escribo aquí, en este blog, porque quiero y porque no tengo otra cosa que hacer. No le debo nada a nadie, y como todos somos sujetos a critica y a la lupa de la opinión pública porque estos no lo van a ser. Los comentarios del blog también son libres y yo, al igual que no tengo censura para escribir lo que quiera, no la voy a imponer para los que se pasen por aquí y quieran dejar escrito sus pensamientos o vivencias o lo que les de la gana. Obviamente no me gustaría que en este blog aparecieran continuos insultos y expresiones barrio-bajeras (sobretodo si van dirigidas a seres individuales), pero todos somos iguales y debemos aceptar las criticas y la opinión que causamos en las personas como primer paso para cambiar las actitudes y hechos que nos han llevado a esa situación. El que nos tomen a bien depende más de nosotros mismos que de todas las jurisprudencias y dictámenes que jueces y fiscales pueden hacer. Espero que el ejemplo del Birland se vuelva a repetir y las libertades individuales, como la de expresión en aquella ocasión y la de opinión en este caso, queden por encima de las ventajas económicas y comerciales, por mucho que los supuestamente ofendidos, traten de disfrazarla como injurias a su honor (recordemos que el honor, no entiende de dinero y comercio y si de libertad, justicia y palabra).

Con lo atascada que esta la justicia, estos señores siguen interponiendo sentencias y pleitos a todos aquellos que no pensamos como ellos. Hay gente en este país que pensamos que la cultura es lo que dignifica al ser humano, lo que lo hace distinto, insuperable y lo pasa a la posteridad. Estos señores solo ven en la música y el cine una manera de hacerse millonarios y asalariados de la fama. Luego te piden que no solo compres su disco, sino que vayas a firmas, presentaciones, que acoquines los 50 euros del concierto de 50 minutos, por 4 letrillas escritas por un currito de maquina de escribir e interpretadas por estos mal-nacidos.

La web 2.0 es el sinónimo de esta sociedad (occidental) de principios de siglo XXI. Y en ella la participación, la libertad de opinión y expresión son sus banderas. Nadie y ningún grupo pseudo-mafioso pueden interferir en ella y en nuestras funciones, labores y derechos como ciudadanos. Si yo o alguien que entra aquí quiere expresar su opinión lo puede hacer libremente. Llamar ladrones a la SGAE no es sino decir la verdad.

Es posible, que sea el siguiente en ser demandado. No sé si por escribir este post, o por seguir descargando con e-mule. Si es así os voy dejando una cuenta corriente en la que hacer vuestros generosos donativos.

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...