Mostrando entradas con la etiqueta futbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta futbol. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de julio de 2014

Fucks FIFA



Ordem et Progresso. Orden y Progreso reza la bandera de Brasil, país en el que hace una semana termino la Copa Mundial de Fútbol con la victoria final, parece ser (dadas algunas opiniones "ilustradas", ya que no habré visto ni un 1% del total de minutos de fútbol que han soltado por televisión) que justa visto lo visto en el terreno de juego, de Alemania. Vamos, como en la vida misma.

Pero este no va a ser un post futbolero tradicional. No va a tratar sobre cuestiones tácticas o técnicas. Tampoco sobre la infoxicación a la que nos induce el sistema con el fútbol, y otros opios, como protagonista absoluto cegando la capacidad de discernimiento, critica y la autogestión informativa sobre lo verdaderamente importante. Desde luego no va a ser uno de esos posts que celebran la belleza y espíritu puro de este deporte, prostituido en su élite y esferas superiores, pero que sigue guardando un placer innenarrable a la hora de jugarlo y disputarlo, además, de guardar pequeñas historias de grandeza y autenticidad en las que se habla de deporte y no de negocio. Este post, viene a exponer y expulsar la rabia interna por el uso abusivo de este deporte, y sus miserias para cegar a millones de personas en todo el mundo de lo realmente importante. De esta situación que han llamado crisis, y que como se puede ver en la hemeroteca de esta mi bitácora en red, no es más que una estafa masiva y globalizada para esclavizar a millones de seres humanos dejando sus condiciones de vida a la altura del barro y los derechos humanos y sociales sepultados por las malas hierbas. Y en este caso, particular, se añade el negocio de una organización mafiosa, sin un funcionamiento democrático, que a efectos prácticos opera como una empresa codiciosa y multinacional, dejando su cuerpo fiscal (tanto en impuestos, como en responsabilidades) a los de una fundación sin ánimo de lucro.

A mi, ya lo sabéis, me gusta el fútbol. Me gusta jugarlo. De hecho, ahora tengo un "mono", unas ganas de echarme un 5x5 o un 7x7 increíbles. Lo que no me gusta es el ultra profesionalismo, los millones, muchos de ellos públicos y/o que vienen de actividades ilegales y mafiosas, que impregnan de miseria moral a quienes lo disfrutan. Y odio la sobrexplotación continua que sufrimos con el fútbol como monotema. Durante la participación de la selección española, los medios de comunicación tuvieron a bien llenar las redes sociales con hagstags y promociones para animar a los millonarios de "la roja" (aunque lo uso Luis Aragones, nunca un nombre fue tan desafortunado). Si este tipo de acciones las hubieran hecho para apoyar a los que luchan contra los deshaucios, los 6 millnoes de parados, contra la #CorruPPcion, o contra las prospecciones en búsqueda de petróleo y gas anti naturales y anti la opinión de la ciudadanía, estos problemas ya habrían desaparecido. En cambió con el balón rodando (o sin él, porque los medios del sistema pueden hablar de cualquier gilipollez relacionada con el fútbol pero sin él, para embrutecer, aún más, a la plebe) tenemos la perfecta dormidera para que el sistema siga su espiral de recortes y usurpando libertad y derechos a la ciudadanía. Por eso era el momento ideal para el paripe del cambio de rey.

Lo que ha pasado en Brasil, ya ocurrió en Sudáfrica. Es verdad, y tengo que pedir disculpas, porque allí como #Españistan ganó, no nos preocupamos. La diferencia es que aquí y ahora gracias a la experiencia sudáfricana y a la griega con los JJOO de 2004, ya todo el movimiento anti globalización, anti capitalista y pro derechos humanos estábamos en movimiento desde el mismo instante en que se adjudico la organización de este Mundial de Fútbol (y los JJOO 2016) porque sabíamos lo que iba a ocurrir en Brasil.

Brasil ha tenido en los últimos 30 años un crecimiento económico brutal, convirtiéndose en miembro de pleno derecho del grupo de países emergentes. Como es habitual dentro de la ruleta trucada en la que el capitalismo neoliberal convierte la economía, tal aumento de la riqueza no se ha distribuido de manera equitativa entre los distintos estratos sociales, llegando a provocar una sociedad notoriamente desigual, en la que un 3% de la población acapara el 86% de la riqueza nacional, y en la que además, por las especiales condiciones geográficas y demográficas brasileñas un 56% de la población malvive en infravivienda (hablamos de las famosas favelas y de las zonas tribales del norte en la cuenca del Amazonas).

Fue a partir de 2002 cuando por fin la verdadera izquierda asaltaba el poder al ganar las elecciones de ese año el Partido de los Trabajadores de Lula da Silva. Así se iniciaba una época de gobiernos anti imperialistas en América del Sur que han potenciado las relaciones comerciales y diplomáticas entre ellos fuera del discurso del padre yankee y entendiendo su labor de gobierno como una herramienta en busqueda de la justicia social y el bienestar ciudadano de una región olvidada y deprimida que parecía destinada unicamente a ser el huerto y granja de Estados Unidos, así como una remesa interminable de mano de obra barata. Buena parte de los primeros años del gobierno de Lula tuvieron como fin buscar la equidad social, promoviendo planes en educación y sanidad (escuelas y centros médicos rurales, alfabetización y red de saneamientos en las favelas, programas de nutrición infantil y adulta, servicios sociales con especial atención a los hábitos sexuales y el riesgo de embarazos y enfermedades de transmisión sexual) así como un reparto más justo de la riqueza (mayor carga impositiva para los grandes salarios y fortunas patrimoniales, programas de becas para pobres), establecer un marco legal menos lesivo para los intereses del proletariado, potenciando mejoras en seguridad y salubridad laboral, así como una política de salarios más justos (promoviendo un salario mínimo y renta básica para las pensiones) y un cuidado especial del medio ambiente y los espacios naturales cariocas. Todo esto en política interior.

Sin embargo, en política exterior, a la red de relaciones estratégicas en defensa del mercado común que supone América del Sur con países como Venezuela, Ecuador, Argentina y el Chile de Bachelet, comenzo un proceso aperturista en el Occidente clásico (Estados Unidos, Canada y la UE) para promocionar una especie de "Marca Brasil" como lugar atractivo para inversiones que fomenten un empleo de calidad y cualificado, así como un mercado prioritario para muchos productos del hemisferio norte. Y dentro de esa política de imagen estaba la celebración de grandes eventos.

Lo que empezó con un proceso de visitas papales, congresos y certamenes deportivos de carácter minoritario, llevo a la candidatura de los JJOO para 2016 y a la organización del Munidal de fútbol 2014, solicitado en el año 2008. Y allí ambas organizaciones, COI y FIFA, entendieron Brasil, como un destino fantástico para continuar con sus prácticas habituales. Brasil, de la mano de sus gobiernos del Partido de los Trabajadores, les prometió mano de obra (más barata que la que podían encontrar, por ejemplo en Europa), una política de infrastructuras (aeropuertos, metros, autopistas) que se justificaban en las necesiades intrínsecas brasileñas, y por supuesto en espacios y contenedores deportivos para la celebración de los eventos, para que en ellas también pudieran entrar constructoras y contratistas que participan en los mismos fondos de inversion que la FIFA o el COI. Y por último dentro de uno de los paraísos turísticos mundiales (la ambivalente Brasil recibe a 50 millones de turistas al año) el potencial consumista del propio ciudadano brasileño, con la llegada masiva de turistas ávido del espectáculo deportivo propuesto.

Y para llevar todo esto a cabo, el Partido de los Trabajadores cambió su en cierto grado su política, lo que unido a distintos casos de corrupción (que a diferencia que los de "nuestro gobierno" han solucionado con expulsiones de partido, investigaciones y condenas judiciales) les hizo bajar en popularidad.

Lo que ha pasado y esta pasando en Brasil ahora mismo es que un país con graves problemas en materia de sanidad, educación, empleo, vivienda y seguridad se ha llevado a cabo el mayor gasto de la historia de los mundiales para construir instalaciones, estadios e infrastructuras y transportes, de dudosa rentabilidad posterior. Los vendedores callejeros han sido despojados de su medio de vida para dejar espacio a los patrocinadores oficiales de la FIFA. Y más de 150.000 brasileños han sido desplazados de su vivienda (su infra vivienda) para dejar paso a la maquinaria del dinero de al FIFA. La policía brasileña limpia con dureza favelasy las calles de niños pobres (se han denunciado incluso asesinatos) para dar buena imagen a los visitantes. Todo ello y más, mientras la FIFA saca del país los beneficios del evento para "tributarlos" en Suiza, dejando a los brasileños las pérdidas y los gastos, mientras la conflictividad en las calles crece, silenciada por los medios, como ocurre con las protestas de aquí, pero que les ha servido para ir obteniendo ciertos reditos en forma de derechos y prebendas rescatadas al gobierno local. Curiosamente, tras la eliminación de Brasil del torneo, nos quisieron vender, los altercados, que en todos los partidos y actos que tenian en el Mundia su explilcación se han ido produciendo, como fruto del descontento de los aficionados por el resultado deportivo. Aunque no discuto que alguno los hubiera, la realidad es que las protestas llevan en Brasil más de un año, por lo que todo esto no es más que otro insulto a la inteligencia desde los medios del sistema neoliberal.

Rapidamente entendieron muchos de los brasileños lo que se les venía encima, y lo que la organización de estos eventos les iba a ocasionar. Cuando el ayuntamiento de Sao Paulo, acuciado por las deudas de la construcción de un estadio de futbol, la ampliación del aeropuerto, la construcción de un monorrail desde la estación central de transportes hasta el estadio, más la ampliación de autopistas y viales. Pues bien, cuando el ayuntamiento decidió sufragar parte de estos costes con la subida un 40% del precio del billete de autobus, la ciudad, el estado y todo el país estalló en colera. La protesta ocupo las calles, se organizo y se hizo patente el malestar de la población brasileña que ha visto como su bienestar social quedo relegado a un segundo plano para el enriquecimiento de ese ente llamado FIFA (y también en lo correspondiente el COI).

Cuando los brasileños comprendieron la que se les avecinaba también salió a la luz las protestas de Grecia y Sudáfrica, donde pasados los eventos, se ha demostrado que COI y FIFA se llevaron los millones por la celebración de los mismos y las deudas quedaron para las poblaciones locales. Se habla, fuentes no oficiales, puesto que la FIFA al no estar considerada una empresa, no tiene un ánimo de lucro controlable, de 3500 millones de beneficio que se embolso la FIFA tras el mundial de Sudáfrica, justo o muy parecida a la cantidad, esta si auditada de deuda que esta afrontando el pueblo sudafricano fruto de la construcción y mantenimiento de infrastructuras, tanto campos de futbol y estadios infrautilizados como medios de transporte deficitarios. Más grave es lo de Grecia, donde 15 días de JJOO dejaron una brecha en las arcas públicas de más de 4500 millones de euros, en un país que por poner sólo dos ejemplos, ha visto desde 2008 caer en 10 años su media de esperanza de vida y en el que la malnutrición infantil alcanza el 40% de la población en edad escolar. Y esto en la Europa de los 12.



A los brasileños pobres, los de las favelas les han obligado a dejar atrás sus viviendas, mejor dicho infraviviendas, para que se pudieran construir diversos estadios de fútbol, o ampliaciones de autopistas y redes de metros para las avalanchas de un mes de mundial. Han estado sufriendo en los últimos años retrasos en los transportes por las obras y a su vez subidas en los precios del transporte público. En los tres últimos años, igual que el gobierno de #Españistan, han bajado los montantes de becas escolares, sólo para que se pudieran ir pagando los plazos de obra pública y fastos para gusto de la FIFA. A su vez han comprobado como sus clubes de fútbol tradicionales se han ido borrando de la utilización de diversos estadios, por el alto coste de mantenimiento, desdechando así una de las justificaciones políticas de la celebración del mundial. Un caso particularmente sangrante, es el de la ciudad de Belo Horizonte, donde el club local incapaz de llenar un estadio de 16.000 espectadores en el centro de la ciudad, y al que le ofrecian el estadio mundialista donde se han jugado 5 partidos del mundial, de 40.000 espectadores y a ¡25 kilómetros del centro de Belo Horizonte!

La agencia tributaria brasileña estima que dejarán de recaudar 150MILL de dolares durante el mundial. Además en toda la inversión no ha habido capital privado, dado los pocos réditos, o ninguno, que sacarón en Sudáfrica o en los últimos JJOO de Londres. Toda la inversión la ha puesto el pueblo brasileño. Como es posible que la construcción de estadios e infrastructuras (aeropuertos, metros, autopistas) pueden mejorar la vida de la población local, dentro de una sociedad tremendamente polarizada y desigual, con una penosa restribución de la renta y una entrega a las élites financieras y oligarcas brasileñas de toda la inversión, en detrimiento de lo público. Se ha invertido en el mundial, para gloria de la FIFA y las oligarquías locales y globales, dejando atrás a la población local, donde el coste de la vida se ha duplicado en pocos años mientras que los salarios se mantienen prácticamente igual.

Y no todo es coste económico que se reflaja en lo social y en lo político. También hay una factura ética. Por poner algunos ejemplos en Brasil los turistas que llegan a ver el mundial tienen tarifa cero en el transporte público. Los brasileños que han pagado el dispendio y tienen precios abusivos para sus condiciones. Esta desigualdad ha sido centro durante un año de las protestas en Brasil, pero no ha sido noticia en ningún medio del sistema en occidente, para evitar que se disipará el efecto llamada al evento futbolístico.

Pero hay más. Hay quien no duda de que el turismo sexual, una de las lacras más execrables y vergonzosas que existen ha tenido un repunte con la celebración del Mundial. Han aparecido paquetes turísticos con entradas a partidos de futbol, visitas turisticas a los lugares más emblemáticos como la playa de Copacabana o el Cristo de Corcovado, pero también a los suburbios y zonas de fiesta donde la prostitución es más asequible para el turista europeo y norteamericano. Y también la infantil. Mujeres, niños y niñas brasileños sufren la explotación sexual por su doble condición de víctimas del hecho violento sexual y de víctimas de la desigualdad y la pobreza. El turismo fomentado en el evento tiene una oferta no publicitada pero ímplicita en occidente que incluye el sexo barato. Sin embargo podemos decir que el plan brasileño para evitar la trata de niños y niñas contra la explotación social ha tenido un presupuesto de 4 millones de dolares, por los más de 10.000 millones que ha costado el estadio de Fortaleza.

Toda la ola de protestas de Brasil que conveniente y "extrañamente" ha estado solapada en los medios occidentales ha sido una constante desde 2007, momento en el que Rio fue designada como anfitriona de los JJOO 2016. Ya en ese momento comenzaron las movilizaciones por parte de asociaciones estudiantiles, sindicatos alternativos y movimientos ciudadanos e indignados brasileños de corte anti-globalizacion, anti-capitalista y anti-fascista. Pero fueron las protestas por las subidas y las malas condiciones de los transportes fueron las más multitudinarias, y las que colocaron el foco de la información alternativa al sistema sobre lo que estaba pasando, y el por qué había que apoyar al pueblo brasileño. Y bajó esa publicidad poco beneficiosa empezaron las operaciones de represión por parte de la policia brasileña. Hay datos escalofriantes: 885 muertos por cada año por la acción de la policia brasileña en el proceso de limpieza de pobres, represión de las protestas. Uno de cada 5 ciudadanos de Rio de Janeiro ha muerto desde el año 2007, desde el momento en el que se proclamo la candidatura de rio como anfitriona de los JJOO de 2016.

Por todo esto y más, se hace perentorio e inevitable que los movimientos ciudadanos y la revolución contra el neoliberalismo y el capitalismo depredador y suicida que nos imponen como sistema único, también pongan en su punto de mira organizaciones como la FIFA y el COI. Estas organizaciones supra-nacionales, funcionan como auténticas multi-nacionales acaudalando inmensas fortunas con los eventos que celebran, y que debemos recordar son por el propio hecho intrínseco y natural del ser humano, patrimonio de todos los hombres, y no deberían ser negocios claros de complejos empresariales que no tendría que tener otro objetivo más allá de la promoción del deporte, con sus hábitos de salud y esparcimiento, y que sin embargo funcionan a modo de conglomerados, sin ningún tipo de democracia interna, acaudalando millones y millones en cuentas en Suiza y otros paraísos fiscales.

Si queremos tener deporte se hace necesario promover organizaciones, desde asociaciones y clubes locales, hasta federaciones nacionales como internacionales, en las que prime el propio deporte y su promoción como algo beneficioso para el ser humano, en su salud y en su bienestar, no en la celebración de eventos para por un lado ser opio de la ciudadanía, y cobrarse esa labor de cerrar el campo de visión del pueblo con millones y más millones.

lunes, 19 de julio de 2010

Toshiba confirma que en España no se lee


Hace cuatro años el Informe PISA 2006 nos advertía de que España era el país que más había bajado su nivel de lectura con respecto a los informes anteriores. Evidentemente, en este país de fútbol y crónica rosa, la noticia tampoco nos afectó demasiado, pues al día siguiente ya habría alguna famoseta embarazada y la liga estaría más interesante que nunca. No olviden que el Marca y la Pronto son aquí las publicaciones más leídas.

Pero lo peor de todo no es que se lea menos, sino que encima no se entiende lo que se lee. Vamos, que cada vez son más los que al acabar un texto no tienen ni idea de lo que ponía. Por eso no es de extrañar que haya quien quiera sacar provecho, pues cuanto más ignorante es una sociedad más fácil es tomarle el pelo.

Y claro, el mundial les ha venido como anillo al dedo. Uno de los casos -no el único- ha sido el de Toshiba, que lanzó una campaña en la que prometía devolver el importe de televisores y portátiles si España ganaba el mundial. Pero había algo más, en la publicidad ponía “consultar bases en toshiba.es/toshibafutbol“. Y claro, ellos ya sabían que las bases no las iba a leer ni Blas. Por eso, allí pusieron que para devolver el dinero había que registrarse en su web. Resultado: mucha gente no lo leyó.

Ahora vienen las reclamaciones, pues los clientes se sienten timados. En realidad podría ser así pues, como dice la FACUA, si el hecho de registrarse era tan importante deberían haberlo indicado en los anuncios. Pero por otra parte se supone que los clientes son mayores de edad y que saben que nadie da duros a cuatro pesetas.

De hecho, en la propia web de Toshiba pone que “Más de 3.500 clientes participaron correctamente”, lo que en realidad quieren decir es que si usted no se ha molestado en mirar las bases es su problema, hay otros más espabilados que sí lo han hecho.

Y es que vivimos en un país donde uno oye la palabra gratis y se vuelve loco. Por eso ha llegado un punto en que a los consumidores se nos trata como lo que somos: unos borregos. Por eso vivimos en una sociedad donde mucha gente lleva una pulsera que es un timo y encima presume de ello; un país donde se prohíben unas zapatillas porque pueden causar ampollas, pero permite el tabaco aunque cause cáncer; un país donde se pagan 75 € por un polo hecho en China simplemente porque lleva un cocodrilo bordado en el pecho; un país donde la letra pequeña de los anuncios de la tele es ilegible… y no pasa nada

Lo lógico sería que a partir de ahora nadie comprase productos de las empresas que intentan timarnos: Toshiba, Tom Tom… Pero saben lo que pasará: NADA de NADA. Seguiremos comprando Toshiba, Tom Tom… al igual que seguimos comprando en Media Markt cuando redujeron el periodo de reclamación a 7 días y se negaban a devolver el importe de los artículos.

.

P.D: El tipo que ven en la foto -JJ Santos- nada más acabar el mundial anunció en directo que el diario AS regalaría al día siguiente una camiseta conmemorativa.

Por eso a las 7:30 de la mañana ya había gente haciendo cola en los quioscos -para que luego digan que no nos movilizamos por nada-. Y de pronto… les habían timado de nuevo: el diario AS no traía la camiseta, sino que a cambio se ofrecía una cartilla con tres cupones para canjear por la camiseta, previo pago de 9,95 €.

En un país medianamente inteligente, la gente como represalia a esta tomadura de pelo, se habría negado a comprar el periódico. Pero esto es España y ¿saben lo que pasó?: se agotaron.

miércoles, 14 de julio de 2010

Y si la selección fuera una empresa...

Mucha gente piensa que la razón fundamental de los éxitos de las selecciones de fútbol, baloncesto, balonmano o waterpolo es la motivación. Ahora vamos a imaginarnos que estas selecciones fueran dirigidas por el empresario medio español o mejor aún por el "gran" empresario medio español, tipo Díaz Ferrán. ¿Qué pasaría?
  • La prima por la victoria no la cobrarían los jugadores, sino los directivos.
  • A los jugadores se les diría que su premio consiste en seguir en la selección.No se seleccionaría a los mejores jugadores en términos absolutos, sino a los mejores dentro de los que aceptarán:

    • Cobrar poco.
    • Entrenar mucho.
    • Que el entrenador les tratara con desprecio o en el mejor de los casos con indiferencia.
    • El resto de condiciones que hay en este listado.

  • Cuando un jugador cometiera algún fallo en los entrenamientos, sería recriminado o incluso ridiculizado públicamente para que los demás supieran que quien manda, manda.
  • Si los resultados no fueran buenos, los jugadores tendrían que entrenar más horas cobrando lo mismo.
  • Si los resultados siguieran siendo malos, se empezarían a expulsar jugadores del equipo. Cada vez habría menos banquillo e incluso se llegarían a jugar partidos con menos de 11 jugadores y aún así se mantendrían los objetivos.
  • Los jugadores con graves lesiones serían expulsados del equipo.
  • Los jugadores son lesiones menores serían llamados cada dos por tres por una mutua contratada por el equipo, que no les daría ningún tratamiento y les diría que ya es hora de ponerse a jugar y dejar de hacer el vago.
  • Si el equipo empezara a jugar bien y a tener éxitos, la directiva subiría los precios de las entradas pero los jugadores seguirían cobrando lo mismo. Incluso se programarían más partidos para aprovechar el tirón.
  • A los jugadores les pagarían parte de su sueldo en dinero negro.
  • Sólo el entrenador y el capitán del equipo tendrían contrato para toda la temporada. Para cada partido se contratarían 10 jugadores temporales y si se lesionara alguno se contrataría a otro sobre la marcha.
  • Los horarios de los entrenamientos y partidos serían los que a la directiva les viniera mejor para su vida privada.
  • A los jugadores se les diría constantemente que cualquier espectador estaría dispuesto a ocupar su lugar.
  • Los jugadores cobrarían menos de lo que las propias normas de la Federación dijeran.
  • Si se vendieran menos entradas se bajaría el sueldo de los jugadores o algunos serían expulsados del equipo.
  • Los jugadores tendrían contrato de recogepelotas.
  • Casi todos los jugadores habrían jugado en varios equipos durante los últimos años y habrían pasado por varias etapas de meses o años sin jugar.
  • Si la liga en general no produjera beneficios o se sospechara razonablemente que los puede dejar de producir, se modificarían las reglas para que a los jugadores les pudieran quitar la mitad del sueldo a cambio de entrenar la mitad.Expulsar a un jugador costaría menos si se vendieran pocas entradas.
  • Muchos jugadores jugarían mal a propósito.
  • Muchos jugadores desearían que su equipo perdiera o, en el mejor de los casos, les daría lo mismo.
  • La gran mayoría de los jugadores odiarían al entrenador o bien les inspiraría miedo, risa o indiferencia.
  • Casi todos los jugadores estarían deseando cambiar de equipo o incluso quedarse sin equipo y cobrar el paro.
Todo esto parece broma pero es en serio. Parece broma porque todos pensáis que nadie dirige así un equipo porque sabe que perdería todos los partidos y que ningún jugador bueno querría jugar en un equipo así. Pero ¿y si todos los equipos fueran así? La respuesta es obvia: ganaría el menos malo, el que más suerte tuviera por razones que ni ellos mismos se explicarían, pero cuando tuvieran que competir con equipos de otras ligas serían masacrados. Tanto que la mayoría de los equipos nunca se plantearía salir fuera sino que sólo jugaría dentro, aunque fuera mal, porque así juega todo el mundo.

La realidad fuera de toda duda y de toda broma es que casi todas las empresas españolas se dirigen de esta manera. Muchos de vosotros, por no decir casi todos, no habréis conocido ni conoceréis nunca una empresa que no se dirija así a no ser que emigréis a un país civilizado laboralmente. Quien lo dude que lea nuestros estudios. La reforma laboral va a profundizar aún más en esta filosofía laboral. Es como el chiste de los remeros. Si una barca con diez directivos y dos remeros no gana, la culpa es de los remeros que pesan mucho, por lo que echan a un remero.


miércoles, 2 de junio de 2010

¡Qué vivan los novios!

Transcribo plenamente la siguiente entrada del blog en El País de Juanma López Iturriaga, El Palomero del basket español, con su visión sobre el fichaje de Mourinho por el Real Madrid. A modo de epitafio, pronóstico y declaración de intenciones...


Después de una semana en la que he hecho mutis por el foro por diversas razones que no vienen al caso, se me amontonan los temas. Los playoffs de ACB, el maravilloso Lakers-Boston que nos espera, el final de Perdidos, la muerte de Belostenny y Dennis Hooper o mi viaje a Argentina entre otros. Por eso, para darles salida y sin que sirva de precedente, esta semana habrá post diario para que me pueda poner al día. Y me vais a permitir que comience con un acontecimiento que no puede sino llenarnos de felicidad. Un enlace matrimonial.

Escribo estas líneas durante la boda del año, a la que por cierto no me han invitado (se les habrá olvidado con el trajín de las últimos días). Hoy se han casado en el Bernabéu el Real Madrid y José Mourinho, y aunque en este mismo blog había expuesto con anterioridad mi oposición al enlace, tengo que confesar mi cambio de postura. Volviendo de Argentina, a 12.000 pies de altura y encajonado en mi asiento 22-J, el que según Iberia era sin ningún género de dudas una salida de emergencia, tuve una revelación. No, no era el síndrome de la clase turista ni alucinaciones provocadas por el mínimo espacio donde tenía que meter mis piernas. Fue simplemente que de repente lo ví todo claro. No sólo no había motivo para mis dudas, sino que no existe en la actualidad una posible mejor pareja que ésta. Y como estamos hablando de un club de fútbol, la iluminación a la que fui sometido se basa en once razones de peso, incuestionables creo, y que me hicieron darme cuenta que hasta ese momento vivía en el error.

1- Se han casado un club que sólo piensa en ganar con un entrenador que sólo piensa en ganar.

2- Se han casado un club que lleva un montón de años sin estilo con un entrenador al que el estilo le trae al pairo.

3- Se han casado un club en el que hace una eternidad que un entrenador no cumple íntegramente su contrato con un entrenador que hace una eternidad que no cumple un contrato con un club.

4- Se han casado un club donde el ruido que se genera desde dentro y desde fuera es ensordecedor con un entrenador que genera un ruido ensordecedor.

5- Se han casado el club más rico del mundo con el entrenador más caro del mundo.

6- Se han casado un club que negocia con un entrenador sin desligarse del técnico que tiene contratado con un entrenador que negocia con un club sin desligarse del equipo con el que tiene contrato.

7- Se han casado un club expuesto al matonismo de algunos medios con un entrenador que le encanta enfrentarse a los medios matones.

8- Se han casado un club que no soporta al Barça con un entrenador que no puede soportar al Barça.

9- Se han casado un club que en los últimos tiempos ha elevado la antipatía que provoca por sus métodos con un entrenador que en los últimos tiempos ha elevado la antipatía que provoca con sus métodos.

10- Se han casado un club dirigido por un ser superior con un entrenador que se cree un ser superior.

11- Se han casado un club donde sólo se equivoca el entrenador con un entrenador que nunca se equivoca.

En definitiva y nunca mejor dicho, se casan el hambre con las ganas de comer. Por lo tanto no me queda más que desearles que sean felices, que coman perdices y no se den con un plato en las narices.

Eso sí, espero que no les hayan puesto un detector de mentiras en la ceremonia.

viernes, 21 de mayo de 2010

Y luego me hablan de solidaridad

¿A qué nivel es justa la vida? No lo sé. La experiencia y la vivencia (las mías, eh) me demuestran que en una mayoría de ocasiones abrumadora todo el trabajo, esfuerzo, lógica, inteligencia, belleza, arte, sacrificio poco tienen que ver a la hora de encontrar el éxito. Y es que más vale ser tonto pero con suerte, que listo pero desgraciao.

Así para realzar, dar empaque y contenido a esta soflama divulgaremos un par de ejemplos. El primero Yo. No es que sea un desgraciao al uso (por lo menos ahora). Tengo trabajo, tengo amor (aunque me estes lejos, pkña), la compañía y calidez de mi hermano, amistades, disfruto del tiempo libre y ocupado, consigo constantemente maximizar mis posibilidades. No me quejo, vamos, pero si es cierto que en algunas ocasiones, bien las decisiones que ido tomando o los acontecimientos que me han barrido resulta que el "avance" como tal no lo ha sido tanto.

Por el contrario la vida y el día a día, vienen jalonados en muchas ocasiones con ejemplos similares a este que a continuación voy a narrar. No voy a dar nombres, ni localizaciones, más que nada porque el sujeto tiene unos biceps como para macerame la cabeza. Desgraciadamente el buen hombre, que me cae muy bien, tiene el déficit de que el tamaño de su musculatura no es proporcionado al de su cerebro. Me cae bien, porque en su justa medida resulta simpático, más que eso, gracioso y hasta en ocasiones, siempre que he hablado con él, ya sea en la barra del bar o en el vestuario del gimnasio, mantiene tanto el volumen como las formas, pudiendo así tener conversaciones, poco trascendentes y enriquecedoras pero por los menos coherentes y amaneas. Pero es en manada donde encuentra su estado habitual.

Digo en manada, porque evidentemente y sin alardaer, los genios de la palabra y el verso, los premiados con talento y empatía y los que poseen en la cabeza el musculo mas desarrollado, somos "rara avis" en un gimnasio, y es allí donde este elemento y sus correligionarios y vociferos encuentran acomodo, y atendiendo a su fisico donde pasan más horas. Allí junto a él, encontramos a canís, niñatos y chavales y personas más o menos "normales" que entrenan y discuten, casi siempre sobre fútbol, con esta suerte de geyperman con piernas de bailarina que te acaba volviendo loco con su empache de sapiencia y opiniones forofas sobre el balonpie.

Evidentemente aunque con la mejor intención, los análisis de nuestro protagonista, así como sus opiniones, siempre muy personales eso si, derivan entre una aproximación a la racionalidad y la verdad y la mayor ceguera y miopía que el amor a unos colores deportivos pueden posibilitar. En cualquiera de los casos no suele atender a razones y ni conoce el verbo rectificar, por lo que cuando se ve acosado por la razón empírica, o la mayoría decide imponer sus convincciones aumentando el volumen de su alegato y produciendo el consecuente cabreo del resto del gimnasio. Y es que una cosa es ir a entrenar y otra parecer que lo hacemos en medio de un pasto con cabras y cabrero de por medio.

Pero la mayoría de las veces no es él, el que provoca mi enfado, sino más bien la turba de provocadores y alborotadores que ven en él una excusa para pasar el rato en el gimnasio, echar unas risas fáciles picándole un poco, espoleándole, para iniciar o continuar cualquier discusión insustancial sobre el deporte rey que ya nos tiene empachado por si mismo. Lástima que no se pusiera el mismo enfásis para tratar de mejorar la sociedad y sacarnos de esta situación, pero es lo que tiene el pan et circens y la LOGSE.

Por supuesto que estos aguantan poco en el gimnasio, ¡menos mal! pero ahora centrémonos en el sujeto a analizar: Resulta que el tal musculitos desarrolla su actividad profesional dentro como auxiliar del ejercito del aire. A grandes rasgos y sin conocer lo que realmente cobra, el sujeto trabaja en turno de 24 horas, un día entero y descansa los 5 siguientes. No le faltan sus vacaciones reglamentarias y sus condiciones de jubilacion son increíbles, atemporales e insolidarias; con lo cual, me viene a la cabeza que cómo es posible que existan desmanes dentro de la función pública (y militar) en estos tiempos y si no sería positivo tocar un poco también los regímenes y condiciones laborales de algunos de los funcionarios que tienen estas condiciones tan favorables. Por supuesto que respeto el trabajo y estudio que ha podido llevar a cabo mi amigo para conseguir la plaza, pero creo que sus condiciones son un insulto a la razón, el respeto y la solidaridad.

Me da lástima ver a gente muy capacitada y que se lo ha currado durante su vida bastante más que él, y por supuesto que mi, tener que malvivir las pocas horas libres metidos en pisos de protección oficial o alquiler, caros y hechos una mierda, y de los que son miseras horas y pocos los días en los que disfrutar como tiempo libre, porque el trabajo ahora y exprime de tal manera, en algunos empleos, que cuando acabas la jornada laboral, lo que te pide el cuerpo y la mente son pocas fiestas y menos discusiones banales sobre el fútbol.

En fin, luego me hablan de solidaridad...

jueves, 13 de mayo de 2010

Ese Atleti




Muchos años de infortunio. De en noviembre utilizar apelativos como temporada nefasta, de transición. Coquetear con descensos y el transcurrir de años de monotonía sin altibajos y mucho menos con objetivos de gloria. Decisiones controvertidas. Emociones y esperanzas que en realidad eran errores y penurias disfrazadas de sueños. Apelar al espíritu, la raza o el orgullo a los distintos mercenarios que iban enfundados en colchones. Gestiones deportivas y económicas dantescas, irracionales, casi criminales. Y caminar cada día, cada domingo, por esa senda de los elefantes sin más compañía que una afición. ¡Y qué afición!. Cansados y amargados de derrotas pero cada vez más entusiasmados con el equipo. Gradas repletas, bares y peñas donde se unen nostálgicos y soñadores. La esperanza es lo último que se pierde. En el caso del Atlético de Madrid es eterna, inamovible, victoriosa frente al desaliento.

Idiosincrasia del pupas que te hace sufrir cuando gana, llorar con cada gol histórico y con el alzar de las copas cada vez más ajenas a vitrinas otrora asiduas. La piel de gallina y la voz resquebrajada. 14 años desde el doblete esperando otra alegría para visitar a Neptuno con algo que pueda hacerle sombra, que sea capaz de llegar a la altura del tridente. La pasión por una forma de vivir, siempre al limite paseando entre la desgracia y la victoria. Cuando más díficiles se ponen las cosas más coraje de su escudo saca, más altos son los gritos de la afición, mayor valentía aflora ese corazón rojiblanco.

El atleti de los fichajes sonrojantes (lista innumerable y grotesca), el de los jugadores que antes o después de su militancia colchonera desplegaron un fútbol de nivel... entrenadores de carácter y más que válidos que no triunfaron (Aguirre, Manzano, Sacchi, Luis Aragones, Menotti,...). Todo ello con el yugo de una familia dueña del club, una mano en la sombra que lo mueve todo. Todo menos el corazón y el orgullo de sentirse atlético. Una manera de vivir, de sentir y sufrir; un estilo para perder o ganar, un coraje y un orgullo ante la vida.

La fuente de Neptuno volvió, 14 años después, a albergar la celebración de un titulo por parte del Atlético de Madrid tras una agónica victoria en la prórroga ante el Fulham inglés. Como una guía para entender al club se desarrollo la final, en la que se pudo perder y ganar al mismo tiempo. Se enseño la calidad de los Aguero, Forlán, Simao, Reyes, Jurado, Ujfalusi, Domínguez o De Gea (estos dos últimos con los valores de la valerosa y siempre productiva cantera rojiblanca). Y también los errores inexplicables de gente que te hace pensar cómo es posible que juegen al fútbol (Assunçao y Perea) o por qué eres ahora tan malo (Raúl García, Salvio). Todo esto movido por un entrenador, Quique Sánchez Flores, que llegado al mes de comenzar la temporada ha sabido devolver la confianza a los jugadores, formar un equipo con pocas fisuras, aplicar sapiencia y paciencia y con una carestía de piezas alarmante, llegar a jugar más de 60 partidos esta temporada, con apenas 12 o 13 jugadores, que por una vez, mostraron apego, compromiso y orgullo.

El atleti vivió por momentos preso de la ansiedad, víctima propiciatoria de su historia y también de un rival sin peso ni talento; para al momento mostrarse dominador, grande, favorito, moviéndose como pez en el agua, cómo si jugara finales todos los días, como si fuera capaz de tener el nivel de su afición.

Fue Forlán, el uruguayo, el que encontro el camino del gol, siendo el segundo, el de la victoria, a 5 minutos del final de la prórroga, desatando toda la euforia y rabia contenida de años de maldiciones y lamentos. Forlán se asoció una vez más (y espero que no la última) con Aguero y entre ambos encontraron las llaves para abrir la puerta a la gloria y así, renovar un poco la sala de trofeos.

El mundo atlético esta inmerso en las celebraciones, cuando en una semana puede levantar la Copa del Rey y firmar un doblete histórico que debe pasar a una consolidación del proyecto a un punto de guía en el camino a seguir para volver a hacer, más o menos, habitual el paso por finales, la recolecta de títulos. Dejar atrás el apelativo, el estigma del pupas es el reto y aunque se presume la permanecia de buena parte de la plantilla, es la renovación del hombre que ha hecho posible la recuperación anímica y deportiva de estos hombres, lo que se antoja como calve. Quique Sánchez Flores es el artífice de la victoria de ayer y de devolver la esperanza y la alegría al Manzanares y tiene que ser él, y no otro el que lídere una plantilla, basada en la actual y con 2 ó 3 retoques de calidad, más la categoría de una de las mejores canteras del contienente, el asalto a cuotas mayores, a ser realmente y de manera continúa una alternativa a los dos grandes.

Para salir del yugo de los Gil todavía habrá que sudar más, a menos de que llegue algún foráneo forrado que decida apostar por este caballo, otrora Imprerioso, hasta hace poco perdedor y esperemos que a partir de ahora ganador.

Todo esto y mucho más es el atleti. Ese desgarrado sueño de victoria con las manos desnudas. La sensación de haber hecho lo imposible y sentir el estruendo de una nueva caída bajo las fuerzas ocultas, los poderes o la mala suerte. Las noches de vigilia, las colas de entrada al campo. Las horas de tedio deportivo y de espectáculo nulo. Sentir los colores rojo y blanco es en esencia un estilo de vida. Ser del atleti implica saber sufrir, llorar con las victorias y reir en las derrotas.



miércoles, 17 de junio de 2009

Aquellas mañanas de sabado

Era una época de sueños, de vivir sin preocupaciones. Era tiempo de juegos, de desconocer las responsabilidades. Había mucha ilusión y empeño por conseguir la victoria, pero era similar al de disfrutar, de vivir experiencias y estar con la gente. Pasaba los sábados por la mañana. No había por aquel entonces noches de viernes, salvo alguna contada en la que firtreábamos con el alcohol y ni nos atrevíamos a buscar compañía femenina. No era necesario. Si que lo era y lo es, la cercanía de los iguales, de los que siempre compartimos una visión de la vida sin saberlo, y un balón en un 40x20, más de 1000 veces.

Sabíamos que éramos buenos. Jóvenes e ilusionados recogíamos la equipación cada mes de septiembre. No agradaba compartir equipo con otros. Habíamos estado juntos toda la vida. Nos conocíamos, compenetrábamos. Sabíamos donde mandar el pase, hacia donde iniciar la carrera, en que punto dejar el balón regalado para el compañero que llegaba. También eran claras nuestras deficiencias. Sabíamos de lo que eramos capaces, como equipo y como individuo. A quién, cuándo y cómo ayudar. Pero a los compañeros se les aceptaban, algo que no siempre nos sucedió. Llegaron así que me acuerde, Oscar, Dani, otros chavales no tan agraciados a nivel calidad y fichamos para nuestras vidas a Fio, Cifu que era nuestro portero y “erse” Dani. Y así hicimos equipos. Los aburridos entrenos de Toñin se alternaban con los más amenos, más de juego con Fai. Entrenando menos de dos horas y medía por semana no podíamos pensar en asimilar muchos conocimientos y rutinas tácticas para el juego ofensivo. Siempre es más costoso en tiempo y esfuerzo explotar el talento y el juego de ataque, por lo que decidimos asimilar el fútbol “vasco” de férrea defensa, dureza impenetrable y solidaridad atrás. Difícil era superar la primera línea y en la segunda esperaban con el cuchillo entre los dientes para robar o por lo menos forzar.

No éramos por aquel entonces los más dignos representantes del tiki-taka. El ataque era contra-ataque, y poco duraba el balón en nuestros pies. Eso sí no especulábamos. Se buscaba la rápida opción de ataque; el tio desmarcado, a jugársela en uno x uno, el balón largo a la espalda... transiciones rápidas que dejaban al rival sin aliento y en el que dependiendo de quien la llevara, o de las posibles oleadas se exponenciaban las alternativas de marcar. David era fuerza y potencia; capaz de llevarse varios defensas para dejar espacios y llegar como un trailer al remate; yo soy la velocidad, el individualismo. Realizo lo imposible y a veces fallo lo fácil. Podía irme de cuantos hiciera falta y juntos formábamos una primera línea defensiva brutal. Atrás Miguel, jugó con nosotros 2 años. Su energía, su anticipación era el sinónimo de guardaespaldas para todos nosotros. Borre, ponía su salida de balón y su disparo, y con mucha entrega olvidaba sus carencias físicas. Fio, es clase, llevarse la bola como acompañante, como un apéndice más de su cuerpo. Dani, el ausente, desaparecido, como si la cosa no fuera con él, su forma de ser alimentaba nuestro compañerismo y sus gotas de genialidad hacen nuestro juego espectacular. En la portería teníamos a Raúl, el Cifu; el hombre no era lo mejor del mundo para hacer un saque, pero si juntaba el día... Y así, todos juntos y sin revolver nos convertimos en equipo, gracias al Tari.

A vosotras que nos acompañáis al Torero y véis como saludamos a un tio que hay por ahí. Es nuestro mister, nuestro mister. Nos dió confianza, nos dejo volar libres, y a la vez nos enseñó responsabilidad. Nos hizo jóvenes. Éramos niños y acabamos siendo casi hombres. Nos puso al albor de la pubertad. Los primeros alcoholes le tuvieron como cómplice, ahora le reconpensamos con nuestro cariño y unas dosis enfrascadas.

Aquellas mañanas de autobús, de esperar a la puerta del banco; de viajar por esa Kansas que a veces me parece esta provincia. De subir al pabellón, quitar el agua de las goteras... Rivales a los que se cogía y coge sin miedo, los otros paquetes de Santa Marta, Armenteros, La Fuente... Goles inólvidables, partidos jugados hace 10 años que no se olvidan. Los sueños se vaciaron pero quedo el resultado de trabajar bien, poner pasión y estar orgulloso de cumplir. Sigo teniendo en la mente todo aquel partido del 5-3 contra Armenteros. Nos calzábamos las zapatillas más baratas de la tienda, porque el talento no lo daba la marca sino nosotros. Calentar con el chandal húmedo de frío. El Recinto ferial, el frontón, el pabellón de Alba, Peñaranda, aquel horrendo año jugando al aire libre con un equipo de 16 fulanos... Esquivar las alcantarillas, las goteras y los rivales. Sentir fluir la sangre, escapar el sudor y conseguir marcar. Buscábamos la victoria con ahínco, pero con respeto, coherencia y buen trabajo; ahora lo seguimos haciendo, pero con el lamento de no poder hacerlo con gente que nos llegué.

Lo que hicimos, lo que sentíamos. Deporte y amistad inseparables en un vínculo eterno. Todas esas mañanas de sábado; días de entreno, partidos... torneos, pachangas entre amigos que acaban en el vacío vaso de cerveza, o con enemigos que tienen el mismo final con la soberbía inflando ego. En definitiva, amistad y ser como somos, gracias a algo que es un placer.

lunes, 30 de junio de 2008

Campeones de Europa



44 años después España volvió a ganar algo en fútbol. Desde Marcelino, Pereda y Luis Suárez, muchos lo habían intentado. Maceda, Rincón, Arconada (vengado ayer), Hierro, Michel, Butragueño, Guardiola, Kiko, Alfonso, Luis Enrique, Zubi,... pero ayer se fraguó la leyenda, se borró el gafe y por fin se sumo una victoria.

La selección que dirige magistralmente "Zapatones" lo hizo con su estilo. Con el sello que ya por siempre nos recordarán. El "tikitaka", el juego corto, el balón a ras del césped. El talento, la técnica y la improvisación por encima de la pizarra, la táctica o el físico. Por fin el fútbol premio la inteligencia y el balón y se olvido del gimnasio y las tediosas sesiones de vídeo. Por fin ¡¡¡Campeones de Europa!!!

Nuestro rival en la final, el otrora ganador Alemania. Cada lustro que pasa la selección alemana tiene menos talento. Ballack, Klose, Podolski, Lahm, Frings o Schwestaiger, idolos de la actual "Mainstaff" serían suplentes en la selección de hace 10 años de los Klinsmann, Voeller, Moller, Sammer o Hassler. Y ni hubieran entrado en la de Torpedo Muller, Grabowski, Beckenbauer, Vogts, Netzer, Rummenige, Schumacher, Breitner o Overath. Pero eso no quiere decir que no sepan lo que se tiene que hacer para por lo menos llegar a las finales, semifinales de manera practicamente marcial, casi sistemática. Con oficio, eficacia y precisión se plantaron en el último partido, pero salvo algunos escarceos iniciales no inquietaron la portería de Iker Casillas. El balón siempre estuvo en campo alemán y tras él corrían los germanos ante la imposibilidad de sobreponerse al meneo que en el medio del campo les dimos. Con la amenaza de un muy luchador Torres, y la presión de los 5 "cerebros" (Senna, Xavi, Cesc, Silva, Iniesta) Alemania nunca se sintió cómoda y solo le quedo el recurso del juego directo donde nuestros defensas (Ramos, Puyol, Capdevilla y Marchena) estuvieron sublimes. Incluso los cambios iban confirmando el dominio hispano y las entradas de Xabi Alonso, Cazorla y Guiza confirmaron el resultado.



Partido que se decidió en una acción plena de fútbol ingles. Balón al hueco de Xavi y Torres que en velocidad supera a sus rivales para ante la inútil y desafortunada salida de Lehman picarla con sutileza y habilidad y acercar el ánfora a nuestras tierras. Fue el único gol, y para que más. España pudo marcar fácil otros 3 o 4, pero no lo hizo, lo que mantuvo la intensidad hasta el final. El juego español, como en toda la Eurocopa fue sublime, y con la calidad de Iniesta, Cesc y Silva como extremidades que ejecutaban lo que la materia gris del equipo, el cerebro Xavi Hernández ordenaba. El jugador del Barça, hizo ayer un partido memorable, lo que le ha valido para ser reconocido como el mejor jugador del torneo. Pero no lo hubiera podido hacer sin la también memorable Eurocopa que se ha gastado Marcos Senna. El hispano-brasileño del Villarreal era el pulmón y corazón de la roja, y descargo de todo trabajo a sus compañeros. Su despliegue físico fue espectacular en toda la competición y también habría merecido ese galardón.

Pero aquí la palabra es EQUIPO. Todos han aportado para ser los mejores en una comunión no sólo de talento futbolístico sino también, y no menos importante, como calidad humana, algo de lo que había adolido este equipo en anteriores campeonatos. Jugadores como Reina, Palop (increíble su gesto con el legendario Arconada), Sergio García, Albiol o el lesionado ayer David Villa nos han demostrado que también son un grupo de amigos. Algo que nos recordó a lo que esa selección de basket es por encima de todo.

¡¡¡Y la celebración qué!!! Con todas las plazas, bares y fuentes en todo el país (y en el extranjero) volcadas con la selección como nunca había sucedido. Todos somos españoles y estamos orgullosos de serlo y de esta manera en la que nos han representado. ¡¡Qué alegría!! ¡¡Qué fiesta!!, ¡¡Viva España!!, ¡¡Campeones!!. Cualquier justificación nos vale para irnos de fiesta y recordar cualquier día.

Decir por último que este acto de alegría, catarsis colectiva y justicia poética en el deporte tiene también su reflejo social. No cabe duda de que el fútbol es un deporte, pero tiene la fortuna y la capacidad de aunarnos a todos, de hacernos felices, de olvidar nuestras disputas y diferencias. En momentos de crisis, de órdagos constitucionales, de falacias nacionalistas, todos hemos entendido estas 3 semanas como una fiesta y una viga para por lo menos, hacer más sostenible nuestras vidas.







Gracias y que se repita muchas veces más.

domingo, 22 de junio de 2008

¡¡¡Podemos!!!


Hoy es el día. Estamos a pocas horas de colocarnos en el puesto que merecemos. El fútbol español tiene hoy una gran oportunidad para romper con el maleficio. Entrar en semifinales es el objetivo. Italia el rival.

Si nos dejamos llevar por lo más puro y racional España gana fácil. Porque tenemos mejores jugadores. Porque jugamos mejor. Porque ellos tienen bajas (sobretodo la de Pirlo). Porque Luis Aragones sabe más que Donadonni. Porque Villa y Torres son la mejor pareja de delanteros de esta Eurocopa. Porque Iniesta, Xavi, Senna, Silva, Cazorla, Cesc y Xabi Alonso forman un centro del campo ofensivo, talentoso y con múltiples variantes. Porque tenemos a Iker bajo palos. Porque Cannavaro y Totti están lesionados y Maldini abandono ya la selección. Porque no pita un húngaro. Porque nosotros tratamos mejor el balón. Porque lo único bueno que tiene Italia son Cristina Scabbia, Monica Bellucci y Maria Grazia Cuccinotta. Porque siempre hay una primera vez para todo. Porque el fútbol y la justicia se aunarán en búsqueda de recompensa para la belleza. Porque nuestra afición esta volcada. Porque Viena recela de Italia desde los tiempos del Duche. Porque el Atleti juega en la liga española. Porque por fin no tenemos al paquete de Raúl, ni a Arantxa de Benito (digo Guti) en la selección. Porque sí. Porque lo digo yo. Porque estamos cansados de ver las finales por la TV . Por Nadal, por Gasol y Calderon, por Contador, Valverde o Freire, por Alonso, por Pedrosa, por Paquillo Fernández, Gervasio Deffer, Marta Domínguez o Amaya Valdemoro. Porque son 20 años sin jugar unas semifinales. Porque en España es donde se mejor se vive. Porque voy a ver el partido con mis amigos y amigas. Por la tortilla de patata. Porque ¡¡¡PODEMOS!!!.

Pero si nos dejamos llevar por las emociones y las vísceras la pesadumbre se apodera de nosotros. Porque nos han ganado siempre. Porque Italia siempre llega mal pero acaba ganando. Porque van de menos a más. Porque su delantero centro Toni, no ha marcado aún y algún día tendrá que hacerlo. Porque Panucci, Ambrosini, Materazzi y compañía saben pegar donde duele. Porque tienen a Buffon bajo palos. Por las jugadas de estrategia. Porque su mister ha estado perdido pero se ha encontrado. Porque Cassanno es el hermano gemelo bueno del que se emborracho en el Madrid. Porque tienen experiencia. Porque son campeones del Mundo. Porque tienen un delantero que se a a comer nuestra defensa. Porque nuestra defensa es una mierda. Porque es 22 de junio y siempre que España ha jugado en esta fecha ha caído eliminada en los penalties. Porque hace 80 años que no les ganamos. Porque tienen suerte. Porque se llevan los balones divididos. Porque nos esperan al contragolpe. Porque pita un alemán. Porque están confiados. Porque conocen nuestro gafe. Porque si. Porque lo digo yo. Porque con el himno que tienen el partido empieza 2-0 a favor de ellos. Porque nos cagamos en las grandes citas. Porque se llevan a las chicas en las playas. Porque el fútbol actual, el que se practica hoy en día, lo invento un italiano (Arrigo Sacchi). Porque el guión es el de siempre y acaba en la apoteosis contraria y en las lágrimas hispanas. Por la pizza y la pasta. Por la mafia. Por Leonardo Da Vinci, Giotto, Caravaggio, Miguel Angel, Paganini y Bernini. Porque su presidente del gobierno es un ladrón y el nuestro bambi. Porque los sueños terminan.

Y ahí va el análisis. España llevará la manija del partido, la posesión y jugará en terreno "azzurro". Italia nos espera y tratará de salir al contragolpe con Grosso y Camoranesi. En estático balones en largo a Toni a que se pegue con nuestros centrales y ojo a la segunda jugada. Con el potencial ofensivo que tenemos y la defensa italiana que tampoco es pa' tirar cohetes (con Nesta, Cannavaro y Maldini otra cosa sería) un gol marcamos fijo. Si marcamos primero, cojonudo, les hacemos un siete. Si se ponen ellos por delante, adiós muy buenas; les podríamos empatar, pero nada más; no van a conceder licencias. Prórroga, penalties y nosotros a casa y ellos a seguir con los bañadores farda... Muy importante también las faltas y los corners que provoquen porque por ahí nos pueden hacer daño. No hacer estupideces como la falta de Puyol a Henry en el pasado mundial, en el minuto 82 y defendiendo esa falta horriblemente. En circunstancias normales (el árbitro sin influir, sin lesiones, ni expulsiones). Empate a 1 y nos vamos en los penalties.

Pero esto es la teoría. Lo que se me ocurre ahora. De repente. Por donde sopla el viento. Mis ansías son de vencer porque les tengo unas ganas terribles desde el Mundial 94. Aquellos cuartos. Aquel fallo de Salinas delante de Pagliuca (¡¡¡gol, mierda Salinas!!!), el gol de Baggio a la siguiente jugada, que fue como la caída del imperio romano (Abelardo, Nadal todos por el suelo, Zubi gateando), y luego el terrible codazo de Tassotti a Luis Enrique en el descuento. Lo que podía haber sido, penalty que nos diera opciones. Lo que fue, un tabique nasal roto, las risas transalpinas, nuestras lagrimas bañando el odio y la furia. Por eso hoy es el día de la Venganza; la Vendetta. A por ellos, España.

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...