Mostrando entradas con la etiqueta Luis Aragones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luis Aragones. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de junio de 2008

Campeones de Europa



44 años después España volvió a ganar algo en fútbol. Desde Marcelino, Pereda y Luis Suárez, muchos lo habían intentado. Maceda, Rincón, Arconada (vengado ayer), Hierro, Michel, Butragueño, Guardiola, Kiko, Alfonso, Luis Enrique, Zubi,... pero ayer se fraguó la leyenda, se borró el gafe y por fin se sumo una victoria.

La selección que dirige magistralmente "Zapatones" lo hizo con su estilo. Con el sello que ya por siempre nos recordarán. El "tikitaka", el juego corto, el balón a ras del césped. El talento, la técnica y la improvisación por encima de la pizarra, la táctica o el físico. Por fin el fútbol premio la inteligencia y el balón y se olvido del gimnasio y las tediosas sesiones de vídeo. Por fin ¡¡¡Campeones de Europa!!!

Nuestro rival en la final, el otrora ganador Alemania. Cada lustro que pasa la selección alemana tiene menos talento. Ballack, Klose, Podolski, Lahm, Frings o Schwestaiger, idolos de la actual "Mainstaff" serían suplentes en la selección de hace 10 años de los Klinsmann, Voeller, Moller, Sammer o Hassler. Y ni hubieran entrado en la de Torpedo Muller, Grabowski, Beckenbauer, Vogts, Netzer, Rummenige, Schumacher, Breitner o Overath. Pero eso no quiere decir que no sepan lo que se tiene que hacer para por lo menos llegar a las finales, semifinales de manera practicamente marcial, casi sistemática. Con oficio, eficacia y precisión se plantaron en el último partido, pero salvo algunos escarceos iniciales no inquietaron la portería de Iker Casillas. El balón siempre estuvo en campo alemán y tras él corrían los germanos ante la imposibilidad de sobreponerse al meneo que en el medio del campo les dimos. Con la amenaza de un muy luchador Torres, y la presión de los 5 "cerebros" (Senna, Xavi, Cesc, Silva, Iniesta) Alemania nunca se sintió cómoda y solo le quedo el recurso del juego directo donde nuestros defensas (Ramos, Puyol, Capdevilla y Marchena) estuvieron sublimes. Incluso los cambios iban confirmando el dominio hispano y las entradas de Xabi Alonso, Cazorla y Guiza confirmaron el resultado.



Partido que se decidió en una acción plena de fútbol ingles. Balón al hueco de Xavi y Torres que en velocidad supera a sus rivales para ante la inútil y desafortunada salida de Lehman picarla con sutileza y habilidad y acercar el ánfora a nuestras tierras. Fue el único gol, y para que más. España pudo marcar fácil otros 3 o 4, pero no lo hizo, lo que mantuvo la intensidad hasta el final. El juego español, como en toda la Eurocopa fue sublime, y con la calidad de Iniesta, Cesc y Silva como extremidades que ejecutaban lo que la materia gris del equipo, el cerebro Xavi Hernández ordenaba. El jugador del Barça, hizo ayer un partido memorable, lo que le ha valido para ser reconocido como el mejor jugador del torneo. Pero no lo hubiera podido hacer sin la también memorable Eurocopa que se ha gastado Marcos Senna. El hispano-brasileño del Villarreal era el pulmón y corazón de la roja, y descargo de todo trabajo a sus compañeros. Su despliegue físico fue espectacular en toda la competición y también habría merecido ese galardón.

Pero aquí la palabra es EQUIPO. Todos han aportado para ser los mejores en una comunión no sólo de talento futbolístico sino también, y no menos importante, como calidad humana, algo de lo que había adolido este equipo en anteriores campeonatos. Jugadores como Reina, Palop (increíble su gesto con el legendario Arconada), Sergio García, Albiol o el lesionado ayer David Villa nos han demostrado que también son un grupo de amigos. Algo que nos recordó a lo que esa selección de basket es por encima de todo.

¡¡¡Y la celebración qué!!! Con todas las plazas, bares y fuentes en todo el país (y en el extranjero) volcadas con la selección como nunca había sucedido. Todos somos españoles y estamos orgullosos de serlo y de esta manera en la que nos han representado. ¡¡Qué alegría!! ¡¡Qué fiesta!!, ¡¡Viva España!!, ¡¡Campeones!!. Cualquier justificación nos vale para irnos de fiesta y recordar cualquier día.

Decir por último que este acto de alegría, catarsis colectiva y justicia poética en el deporte tiene también su reflejo social. No cabe duda de que el fútbol es un deporte, pero tiene la fortuna y la capacidad de aunarnos a todos, de hacernos felices, de olvidar nuestras disputas y diferencias. En momentos de crisis, de órdagos constitucionales, de falacias nacionalistas, todos hemos entendido estas 3 semanas como una fiesta y una viga para por lo menos, hacer más sostenible nuestras vidas.







Gracias y que se repita muchas veces más.

domingo, 22 de junio de 2008

¡¡¡Podemos!!!


Hoy es el día. Estamos a pocas horas de colocarnos en el puesto que merecemos. El fútbol español tiene hoy una gran oportunidad para romper con el maleficio. Entrar en semifinales es el objetivo. Italia el rival.

Si nos dejamos llevar por lo más puro y racional España gana fácil. Porque tenemos mejores jugadores. Porque jugamos mejor. Porque ellos tienen bajas (sobretodo la de Pirlo). Porque Luis Aragones sabe más que Donadonni. Porque Villa y Torres son la mejor pareja de delanteros de esta Eurocopa. Porque Iniesta, Xavi, Senna, Silva, Cazorla, Cesc y Xabi Alonso forman un centro del campo ofensivo, talentoso y con múltiples variantes. Porque tenemos a Iker bajo palos. Porque Cannavaro y Totti están lesionados y Maldini abandono ya la selección. Porque no pita un húngaro. Porque nosotros tratamos mejor el balón. Porque lo único bueno que tiene Italia son Cristina Scabbia, Monica Bellucci y Maria Grazia Cuccinotta. Porque siempre hay una primera vez para todo. Porque el fútbol y la justicia se aunarán en búsqueda de recompensa para la belleza. Porque nuestra afición esta volcada. Porque Viena recela de Italia desde los tiempos del Duche. Porque el Atleti juega en la liga española. Porque por fin no tenemos al paquete de Raúl, ni a Arantxa de Benito (digo Guti) en la selección. Porque sí. Porque lo digo yo. Porque estamos cansados de ver las finales por la TV . Por Nadal, por Gasol y Calderon, por Contador, Valverde o Freire, por Alonso, por Pedrosa, por Paquillo Fernández, Gervasio Deffer, Marta Domínguez o Amaya Valdemoro. Porque son 20 años sin jugar unas semifinales. Porque en España es donde se mejor se vive. Porque voy a ver el partido con mis amigos y amigas. Por la tortilla de patata. Porque ¡¡¡PODEMOS!!!.

Pero si nos dejamos llevar por las emociones y las vísceras la pesadumbre se apodera de nosotros. Porque nos han ganado siempre. Porque Italia siempre llega mal pero acaba ganando. Porque van de menos a más. Porque su delantero centro Toni, no ha marcado aún y algún día tendrá que hacerlo. Porque Panucci, Ambrosini, Materazzi y compañía saben pegar donde duele. Porque tienen a Buffon bajo palos. Por las jugadas de estrategia. Porque su mister ha estado perdido pero se ha encontrado. Porque Cassanno es el hermano gemelo bueno del que se emborracho en el Madrid. Porque tienen experiencia. Porque son campeones del Mundo. Porque tienen un delantero que se a a comer nuestra defensa. Porque nuestra defensa es una mierda. Porque es 22 de junio y siempre que España ha jugado en esta fecha ha caído eliminada en los penalties. Porque hace 80 años que no les ganamos. Porque tienen suerte. Porque se llevan los balones divididos. Porque nos esperan al contragolpe. Porque pita un alemán. Porque están confiados. Porque conocen nuestro gafe. Porque si. Porque lo digo yo. Porque con el himno que tienen el partido empieza 2-0 a favor de ellos. Porque nos cagamos en las grandes citas. Porque se llevan a las chicas en las playas. Porque el fútbol actual, el que se practica hoy en día, lo invento un italiano (Arrigo Sacchi). Porque el guión es el de siempre y acaba en la apoteosis contraria y en las lágrimas hispanas. Por la pizza y la pasta. Por la mafia. Por Leonardo Da Vinci, Giotto, Caravaggio, Miguel Angel, Paganini y Bernini. Porque su presidente del gobierno es un ladrón y el nuestro bambi. Porque los sueños terminan.

Y ahí va el análisis. España llevará la manija del partido, la posesión y jugará en terreno "azzurro". Italia nos espera y tratará de salir al contragolpe con Grosso y Camoranesi. En estático balones en largo a Toni a que se pegue con nuestros centrales y ojo a la segunda jugada. Con el potencial ofensivo que tenemos y la defensa italiana que tampoco es pa' tirar cohetes (con Nesta, Cannavaro y Maldini otra cosa sería) un gol marcamos fijo. Si marcamos primero, cojonudo, les hacemos un siete. Si se ponen ellos por delante, adiós muy buenas; les podríamos empatar, pero nada más; no van a conceder licencias. Prórroga, penalties y nosotros a casa y ellos a seguir con los bañadores farda... Muy importante también las faltas y los corners que provoquen porque por ahí nos pueden hacer daño. No hacer estupideces como la falta de Puyol a Henry en el pasado mundial, en el minuto 82 y defendiendo esa falta horriblemente. En circunstancias normales (el árbitro sin influir, sin lesiones, ni expulsiones). Empate a 1 y nos vamos en los penalties.

Pero esto es la teoría. Lo que se me ocurre ahora. De repente. Por donde sopla el viento. Mis ansías son de vencer porque les tengo unas ganas terribles desde el Mundial 94. Aquellos cuartos. Aquel fallo de Salinas delante de Pagliuca (¡¡¡gol, mierda Salinas!!!), el gol de Baggio a la siguiente jugada, que fue como la caída del imperio romano (Abelardo, Nadal todos por el suelo, Zubi gateando), y luego el terrible codazo de Tassotti a Luis Enrique en el descuento. Lo que podía haber sido, penalty que nos diera opciones. Lo que fue, un tabique nasal roto, las risas transalpinas, nuestras lagrimas bañando el odio y la furia. Por eso hoy es el día de la Venganza; la Vendetta. A por ellos, España.

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...