Mostrando entradas con la etiqueta Rafa Nadal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rafa Nadal. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de junio de 2010

El Boxeo no es una canción de amor...


Una entrada de deportes, pero sin hablar de fútbol o de basket. Un reto con toda la amalgama y tormenta mediática con la que nos arrasan diariamente. El balón naranja inmerso en las finales. Barça y Tau en la de la ACB. El sempiterno duelo entre Lakers y Celtics en la NBA, con nuestro Gasol siendo virtual MVP pese a que no se den cuenta ni sus compañeros, entrenador y medios estadounidenses. En definitiva, apasionante. Tenemos el fútbol. Siempre el fútbol. Ahora con el mundial con sus dosis de ceguera y embobando a la peble. Llegan los fichajes, los rumores, el capitalista mercado en el que acabas mareado de las cifras e idiota total. No sabes que te cabrea más: los casi 5 millones de parados, lo que pagan a los futbolistas, la hipocresía de nuestros representantes (porque como dirigentes, ni a derecha ni izquierda tienen capacidad) o la de dinero que mueven para "entretener" a la peble.

Podía hablar después de un finde casi polideportivo de Contador y su preparación para el Tour. De ese Campeonato de España de motoclicismo con invitados extranjeros y que se corre algunas veces más allá de nuestras fronteras, que se nos vende como un éxito de nuestro deporte. En el que la radio televisión pública se empeña en promocionar de una manera tan abusiva y discriminatoria para otros deportes en el que llegan a retransmitir por 2 de sus 5 canales lo mismo a la vez. No encuentro valor y emoción para hablar de la disputa entre Lorenzo y Pedrosa, o de las categorías menores de scooters venidas a más. Sí, que hago referencia al grande Rossi que sufrió en su casa, en Italia, la peor caída de su vida deportiva. ¿Soy menos español por aplaudir y desear más la victoria de Rossi que la de los españoles? No; lo que soy es mucho más deportivo, hedonista, soñador... La victoria de gente como Rossi es una alegría y reconocimiento al talento, la pasión y el auge de un estilo de vida que emociona y hace soñar.

Es como una victoria de Federer en tenis. O de Rafa Nadal. El manacorí ganó su 5º Roland Garros (7º Grand Slam de su carrera) ante el sueco Soderling, cobrándose cumplida venganza de la derrota que sufrió el año pasado en octavos del torneo parisino y consiguió poner el asterisco a esa edición del torneo de los Mosqueteros. Nadal ganó en Paris sin perder un sólo set en todo el torneo y volviendo al número 1 de la lista de jugadores mundial con sus armas de siempre: Máxima implicación e intensidad. Concentración exhaustiva en cada juego, en cada bola. Cóctel de sacrificio y talento expuesto para anular el juego del rival, para vencerle animicamente durante el partido, tal y como antes durante la preparación fisicamente vence a todos sus rivales. Esta suma lleva inevitablemente a la victoria en el marcador. Después de un año muy doloroso a nivel fisico, por continúas lesiones y estados de baja forma; y sobretodo a nivel moral por problemas personales (divorcio de sus padres) Nadal ha vuelto, si es que se marcho alguna vez, para seguir agrandando su leyenda como mejor deportista de la historia del deporte español. Sus lágrimas al final de embadurnarse una vez más (y no la última) en la tierra batida son una demostración de humanidad, de que son más duras las heridas de la mente y el corazón que las que rasgan la piel. Sus declaraciones y presencia una demostración de humildad, saber estar y voluntad perpetúa de mejora. Es decir de verdadera alma de deportista.

Pero mayoritariamente voy a hablar de boxeo. De boxeo femenino. Y si ya lo hice de Million Dollar Baby, de una de las 5 mejores películas que he visto, de ver el cine (y la vida) como lo ve Clint Eastwood. Hoy lo voy a hacer de realidad. De sueños y la lucha que conlleva el conseguirlos.

El pasado viernes Soraya Sánchez, madrileña de 31 años se proclamo campeona de Europa de los pesos Gallo. Vencío a una francesa y valió todo el sacrificio y entrenamiento de los ultimos meses para lograr la victoria a los puntos tras 10 asaltos a 2 minutos. Su empeño y voluntad de muchos años dedicados al ring, al hacer guantes. Al coche y manta para ganar unos eurillos, adquierir experiencia, palmarés. También logro darle valor a todo su bagaje. A los trabajos de mil-eurista. En el sector de la limpieza, la seguridad, en un gimnasio. A los golpes que da la vida, mucho más duros que los que se reciben en un ring.

La muerte de una hermana, los problemas que nos imponen e impactan hacen más daño que un directo, un gancho de izquierdas. En la vida el ligero tambaleo de piernas tras un puñetazo no vale, no tiene lugar; caemos y caes a la lona, tumbada, noqueada. Noqueados y tumbados solo cabe luchar. Enjugar las lagrimas, sacar las últimas fuerzas, dejar atrás la flaqueza y aunar en el ceño fruncido, apretar los dientes, armar el puño y dar el golpe para reafirmarnos para decir estamos aquí. No nos vamos a amilanar, ante nada ni ante nadie.

El boxeo no es una canción de amor. Tampoco la vida. Ambas en la mayoría de las ocasiones estan mal pagadas. Tenemos el romanticismo y la sensibilidad como lujos para catar la vida, las experiencias; pero en el ring solo nos vale para aumentar el dolor, el daño de la batalla y la pelea. En la vida funciona igual, pero no por eso no son necesarias. Nuestra arma es la seguridad en nosotros mismos. Como la que destila Soraya.

lunes, 9 de junio de 2008

Sillon Ball

Fue el domingo jornada de descanso y escasa repercusión. Anta la improbabilidad manifiesta de revivir mejores momentos aprovechamos el montón de acontecimientos deportivos para con tranquilidad, pasión y cierto grado de desorientación empeñar las horas en disfrutar de todos aquellos ídolos del deporte español actual, acompañados de estrellas de calibre internacional e histórico.

Empecemos. GP de Catalunya en Montmelo. Por TVE. Primera carrera de 125 que casi ni vi. Realizando las tradicionales tareas hogareñas y procurándome desayuno supe que gano un francés por la indomable suerte de oír la Marsellesa. Eso sí que es un himno y no lo que nos gastamos por estos lares. Siempre que juegas con Francia, el primer gol o la primera canasta se la marcan con el himno. En 250, Bautista que me cae fenomenal y es un gran piloto mostró una vez más que no esta fino, o que no tiene suerte. Cedió la carrera a 3 vueltas del final en favor de un italiano. Desde Giacomo Agostini y Ángel Nieto, España e Italia nos estamos dando bien de cera en el Campeonato del Mundo de Motociclismo. Y para terminar Moto GP. Pedrosa, uno de esos deportistas españoles de nueva hornada venció y domino absolutamente una carrera desde la primera curva. Por detrás el gran Valentino Rossi luchaba con el campeón del Mundo Stoner por ser segundo. Pedrosa es un grande, pero Rossi, ya no se queda en el mejor piloto de la historia; es algo más, un referente, un personaje histórico, un hito social. ¡¡Qué grande eres Rossi!!













Llegamos a la sobremesa con un plato fuerte, fortísimo: La final masculina de Roland Garros. Federer vs. Nadal; el mejor tenista de la historia (y sólo tiene 26 años) contra la posibilidad de vencer por cuarta ocasión consecutiva en París (e igualar a Bjorn Borg). ¡¡Qué partido!! ¡¡Qué manera de vencer!!. Sin dudas, pleno de confianza, moral, más que en forma. Así jugo un Nadal que dejo los plenos de calidad intentos de Federer en simples anécdotas. Puntos inverosímiles, passings, algún globo soberbio que dibujan en el rostro de Roger la desesperación por dejar para otro año el logro del Grand Slam. Nadal es otro nombre de esa élite deportiva española que nos enorgullece y apasiona. Roger Federer es también un talento innato y otro deportista para la historia.

















Y uno más de esa lista es Fernando Alonso. No está siendo la mejor temporada para el asturiano en un coche bastante pobre lo que le obliga a arriesgar en demasía. Ese hecho y también que no esta teniendo la suerte necesaria le están provocando demasiados fallos. Muchos para un doble campeón mundial. En el GP de Canada, al igual que en el de Monaco, las condiciones de carrera y meteorológicas le favorecían pero al final no hubo manera de adelantar a Heidfeld y Alonso tuvo que retirarse tras sufrir un accidente. El alemán de BMW acompaño en la victoria a su compañero de equipo Robert Kubica. El polaco un año después de casi matarse en el mismo circuito, sumo su primera victoria. Me encanta como pilota este hombre y sería genial que ganará el Mundial, cosa que no me extrañaría si Hamilton y Raikkonen siguen igual. El fines tuvo que retirarse tras destrozarle el coche Hamilton que no vio el semáforo rojo ante el que estaba parado el de Ferrari. ¡¡Qué risa!! ¡¡Qué ganas de desaogarme!! jaja, de verdad que no soporto al británico y ni valoro sus gestas, así que cuando la caga (y son bastantes veces) las disfruto a tope.














Ya en la madrugada, segundo partido de la Final 2008 de la NBA. Celtics vs. Lakers. Y Pau Gasol que le hace otro mate remontando linea de fondo en las narices de Garnett. Solo por eso valió la pena levantarse y encender el ordenador (había que verlo por Internet). El partido se lo llevaron los de Boston con bastante injusticia por mi parte, ya que aunque no anduvieron finos los Lakers, lo cierto es que el bagaje arbitral se fue cobrando víctimas angelinas. Los celtics acudían como un reloj a la linea de tiros libres, mientras que Bryant, Gasol u Odom recibían golpes y golpes sin sumarse la victoria. El arbitraje en los playoffs está siendo muy cuestionado, casero y bastante protector con el defensor, pero lo de estas final raya el esperpento en la mejor liga del mundo. Imagino que en los 3 siguientes los lakers ganarán, porque mejorarán y porque encontrarán también sus ayudas arbitrales. Vamos Pau, otro deportista nombre propio del futuro en España, que nos hace trasnochar con su tremenda calidad y humanidad.



Y esta mañana el último aperitivo. Preolímpico de baloncesto femenino en Madrid. Y España a buscar su plaza. Aparte de polémicas todos con nuestras chicas. La Sexta va a retransmitir el torneo con los comentarios de Andrés Montes, Iturriaga e Irene Herradas. Vaya cachondeo. En la pista a espera de rivales más fuertes, 113-42 a Fiji. Valdemoro, Montañana, y las jóvenes Torrens, Revuelto, Abalde, Nicholls, Domínguez, ¡¡Qué equipazo!! ¡¡!Qué futuro!!. Es el deporte femenino el gran olvidado en nuestro país pero con nombres como estos y los de otras figuras como Mayte Martínez, Marta Domínguez, Almudena Cid o las chicas del hockey hierba y demás luchadoras de la pista, el tatami, la piscina o el tartan es un honor ser español.



Todos y todas a por todo en Pekín.

lunes, 11 de junio de 2007

Tiempos sin tiempo

Pasan los días de manera fugaz y nada dejan en el interior. Empieza la semana y coges aire; y cuando lo sueltas, resulta que es el sábado por la mañana. Como en los últimos findes de semana, uno dedica el tiempo en cosas que ya han adquirido calidad de costumbres, y eso no me gusta nada.

Este último finde estaba demasiado programado. El sábado por la tarde, como viene siendo habitual, nuestro partidillo de fútbol sala para no olvidarnos -deporte practicado mayoritariamente en el país por toda aquella gente que soñó y pudo ser algo pero no lo fue-, se desarrollo en la pista de Salas bajas. Al principio estaba bien eso de jugar con gente de un montón de lugares, pero ahora ya la idea no me convence tanto. Seguro estoy de que nosotros no hemos tenido muy buena suerte, y nos toca jugar con gente que aparte de no tener la suficiente calidad deportiva como para hacernos frente (la verdad es que estamos sobraos) además se pierden en malas formas y en procurar dar patadas a des tiempo. Joder, va a uno a pasar la tarde y puede volver apoyado en muletas. No me gusta que lleguemos los primeros y acabemos mendigando la cancha. Llegan y llegan gente y se apuntan al triangular que acaba siendo un... no me se muchos polígonos, ya. Esta claro que faltan pistas e instalaciones deportivas en Salamanca, pero hasta que las hagan podíamos todos tener un poco de vergüenza y honestidad y hacer un uso más justo de ellas.

Después prosiguió por un poquito de sillón-tv -deporte practicado por todo aquel que quiso, soñó, no pudo ser alguien, y siente más los colores que aquellos a quienes anima/idolatra-. Primero basket. Por supuesto que a mi ya me llamaba más la atención que lo posterior, pero no fue un buen partido entre el Madrid y el Joventud. Al final gano casi de rebote los blancos y habrá quinto. Lo posterior era la jornada simultanea de fútbol. Yo quería que perdiera el Madrid, por que no me van nada los valores que transmite tanto sociales, como futbolísticos. Y es que los de Capello juegan de pena, y si no fuera por el dinero invertido, la ayuda arbitral/periodística y la flor en el culo del entrenador italiano pues quedarían del décimo para abajo. Por contra, el Barça me atrae algo más. Porque en teoría propone un fútbol mejor, más espectacular. Xavi, Iniesta, Ronaldinho, Deco, Eto´o y ese fenómeno que es Leo Messi. Un crack. Pero bueno tampoco están muy sobrados, o mejor dicho van de sobrados, y resulta que se van a quedar sin ser campeones. Una pena. Y como atlético, pues una putada. No merecen esos mercenarios llevar la roji-blanca, pero que les vamos ha hacer. Estoy seguro de que si bajáramos al campo Sabina, Garbajosa cojo, Álvaro Bautista, Javier Bardem o Rosendo Mercado todos ilustres atléticos, otro gallo nos cantaría. Así que como juega horrible, la justicia al final ha aparecido y no va a clasificarse a la UEFA. Y los que bajan: Celta, Real Sociedad, Athletic, Betis. Joder deberían bajar 5 o 6 por que todos estos lo han hecho de pena. En resumidas cuentas, cada vez me gusta menos el fútbol.

Por la noche, saliendo a lo típico de castigar el hígado. Ya últimamente no hacemos otra cosa. Nuestros intentos de conquista de amores fugaces acabados al alba son infructuosos desde hace algún tiempo. Y lo peor de todo es que ya casi nos da igual.

El domingo seguía con una sesión de sillón-tv. Allí si que te lo acabas pasando mejor que con el fútbol. Nadal, Federer, Alonso, Pedrosa, Rossi. Esos si que son deportistas. Primero las motos. Mucha emoción y no buenos resultados para los españoles, porque solo gano el payaso ese de Lorenzo que si intentará levantar su ego sobre su cabeza, moriría aplastado. En Moto GP gano Stoner, con Valentino Rossi y Dani Pedrosa dando un gran espectáculo. Después el tenis. El mejor tenista de la historia, Federer y Nadal. He de admitir que no me hubiera importado que ganará Federer porque es un fenómeno y ya se lo merece. Seguro que ganará muchos más. Pero es que Nadal le da a cada punto que hace un espíritu y una energía que te desborda. Roger Federer y Valentino Rossi no son españoles, pero a mi sus victorias me alegran tanto como si lo fueran. Su excelencia es tal y su ánimo por lograr la victoria tan grande que a uno se le escapa la sonrisa cuando les ve vencer. Y por último otro campeonísimo. Fernando Alonso. La Formula 1 era un coñazo que nadie veía. Y ahora todo el mundo entiende de rebufos, suspensiones, neumáticos, repostajes y todo aquello. Un crack. No fue su mejor carrera. La suerte no le acompaño en ningún momento, todo lo contrario que a su compañero de equipo Hamilton que aún así se puede decir que gano brillantemente. Lo peor y mejor fue el espectacular accidente de Kubica, menos mal que todo quedo en un tremendo susto.

Y así transcurrió un finde que "por desgracia" mas voy a recordar por lo bien que me lo pase sentado en el sofá y engullendo aperitivos, que por las extraordinarias vivencias que todos ansiamos tener cuando despertamos.

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...