Mostrando entradas con la etiqueta Amaya Valdemoro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amaya Valdemoro. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de octubre de 2010

Por el basket femenino


Estamos de enhorabuena todos aquellos que nos podemos considerar aficionados al baloncesto, y más allá aún al basket femenino. Hemos vivido un mundial en la República Checa exitoso para el baloncesto femenino español y para este deporte en su totalidad. Éxito deportivo en forma de medalla de bronce y en cierta medida social, porque parece que se ha conseguido hacer un hueco dentro de la vorágine de información futbolera y deportiva continúa y en chorro, y durante una semana gracias en primer lugar al trabajo, esfuerzo y talento de la selección, y en segundo, a una apuesta más firme de uno de esos nuevos canales de la TDT (Marca TV). Ramón 13t y Quique Peinado junto al narrador (desconozco pero alabo al que sustituyo al pesao de Mel desde el partido contra Rusia) trajeron, desde el plató, las retransmisiones de todos los envites en los que participaron las nuestras, y de propina la final (USA - Rep. Checa). Peinado daba la información más veraz y actualizada, mientras 13t no disfrazaba sus lagunas con el basket femenino al que el mismo admitió no acercarse desde hace mucho, pero han hecho un gran trabajo acercando este éxito y alabando la calidad de todas estas chicas que han participado en el mundial, y por encima de todas la clase de Estados Unidos y la garra de España.

Y decimos clase, por qué si. Porque muchos pensamos, sentimos y aseguramos que el mejor baloncesto que se práctica hoy en día es el femenino, mucho menos supeditado a las potencialidades físicas, más trabajado tácticamente y en el que los fundamentos técnicos superan cualquier laguna. No hay polémica con los pasos como en el pasado mundial masculino, porque las chicas de Estados Unidos, a parte de jugar 7 meses al año en Europa saben que en el baloncesto, primero se bota y luego se sale disparado. Pese a existir pivots dominantes que rondan los 2 metros, el trabajo táctico prevalece, y la (supuesta) mayor lentitud de las féminas hace que las virtudes técnicas cobren protagonismo. No creo que el baloncesto que tengo en la retina sea el que ideaba o soñaba Naismith en la protohistoria de este deporte. Pero si que estoy seguro que estas mujeres y los hombres y mujeres que las forman, enseñan y educan aspiran a mantener viva la llama del basket de hace unos veinte años. Ese baloncesto organizado y organizativo. Ese basket de conceptos, de espacios aprovechados, de triples como recurso y no como continúa tabla de salvación. El baloncesto que práctican muchos de los equipos femeninos es inmaculado y exquisito en su concepción por tratar de mantener los rasgos puros de este deporte: pasión, talento, lucha y superación. Rasgos que el baloncesto masculino enterró hace muchos años con la pala del físico y el yugo del amarrateguismo.

Para mi el baloncesto que han hecho este mundial es el mejor BA-LON-CES-TO que se práctica hoy en día. Lo es porque un mundial es lo máximo, y lo es porque en lo cuidado de defensas y ataques, en las exposiciones de entrenadores que no sólo quieren ganar, sino que quieren hacerlo jugando bien, bajando el culo en defensa y buscando la combinación que facilite el juego. El basket que practican equipos como Australia y sobretodo este verdadero y redentor Dream Team, que cogió el testigo de los hombres que representaron a USA en Barcelona 92, y que cada dos años con pocos cambios, y desde hace unos 15 va presentando candidatura a todo. A la victoria, al espectáculo y la diversión y a la memoria.


Jugadoras como Sue Bird (para mi, la mejor jugadora del mundo), Diana Taurasi, Angel McCoughtry, el futuro de Mya Moore en Estados Unidos; Penny Taylor o Lauren Jackson en Australia, Stepanova o Becky Hammon para Rusia, Dumerc en Francia, Leuchanka o Verameyenka en la combativa Bielorrusia o las checas Horackova (MVP del torneo), Viteckova o Elhotova (ojito) dignifican este deporte. Y las nuestras. Las nuestras más allá de errores, polémicas y demás son un ejemplo de lo que tiene que ser la vida, con su necesaria conjunción de pasión, entrega y talento.

Empezando por el final decir que Estados Unidos fue la justa campeona, toda vez que las que defendían campeonato, Australia quedaron apeadas en cuartos por un equipo anfitrión, la República Checa sobrado de talento y ambición. La final y semifinales de Estados Unidos fueron un ejercicio, un clinic repasado de como se tiene que jugar a este deporte y que sirve tanto para hombres, como para mujeres. Cualquiera que quiera conocer este deporte se ha de quedar con los dos videos de Estados Unidos este fin de semana. Te enseña a amar este juego. Y mientras España fue un convidado de piedra en la semi, el equipo checo planto mucha cara con un planteamieto pleno de acierto por parte de su entrenador y una directora en cancha Horackova que se atrevió a dominar el tiempo de juego a toda una Sue Bird. Lástima que se quedarán sin gasolina tras el decanso porque ofrecieron 20 minutos exhultantes.

Y las nuestras. Poniendo en antecedentes lejos, muy lejos queda la polémica en la convocatoria que tuvo su eco (dentro del mundillo "especializado" del basket femenino español) por la decisión de convocar a Aguilar en vez de a Silvia Domínguez. Para mi fue un error y yo me hubiera llevado a la base de Avenida sin dudarlo en aquel momento y a agua pasada que no mueve molino pero limpia las caras, queda claro que la menuda base catalana hubiera aportado más. Pero ya una vez plantadas en la República Checa, y junto al grandísimo refuerzo que supuso la nacionalización de Sancho Lyttle, José Ignacio Hernández que ya ejercía de lo que tendría que haber ejercido 2 o 3 años antes España comenzo sin complejos: Cayeron las débiles Malí, Korea, la desilusión del Mundial Brasil; en la segunda fase una aguerrida Japón, la luego finalista República Checa "por 20 puntos y barridas", y única derrota ante nuestro particular ogro: Rusia.


Y llegó el momento clave. El cruce de cuartos se antojaba durisimo ante la actual campeona de Europa, la Francia liderada desde el banquillo por Pierre Vincent y en la cancha por su perfecta mariscal de campo Dumerc que lideró y llevó a la desesperación a una selección española estrellada contra si misma, sin ningún tipo de acierto en ambos aros, superado en todas las batientes y que sólo encontraba en actos de orgullo y casta respuesta a las mejores armas expuestas desde el banquillo francés. Esa fue la respuesta que en 5 minutos que pasarán a la historia, no sé si pequeña o grande pero para mi importante de la selección española. Tras 35 minutos de sufrimiento, sangra, sudor y lágrimas y con el partido ya perdido (9 puntos y balón en las manos de Dumerc) fue la garra y la ilusión las que pusieron a España en el camino. Entre la defensa de Nuria Martínez y el ataque desmesurado de Amaya Valdemoro (con alguna ayuda de Montañana) España fue superando continúas bolas de partido a ambos lados de la cancha para empatar y forzar la prórroga y allí hacer claudicar al campeón de Europa incapaz de explicarse que había pasado. Si se lo explicó Dumerc, que hizo unas declaraciones que deberían ser la tónica general en el mundo del deporte, de la victoria y la derrota, pero por desgracia sigue sorprendiendo que un deportista de élite asuma su responsabilidad.

En las semifinales, imposibles para España sólo nos quedo guardar armas, superar los sustos en forma de lesiones de Lyttle o de Amaya y admirarnos del equipo americano, entrenado por Geno Auriemma, mito del baloncesto universitario americano no deja que nada se salga del guión. Y el guión es de la excelencia, la herencia del baloncesto más puro, el del 5x5 en el de todas trabajan, todas brillan. Por lo tanto España guardo sus fuerzas para el partido contra Bielorrusia al que sometió desde el primer momento gracias a la clase de Torrens, Lyttle y Valdemoro (que cuando se pone esta camiseta España y Amaya son lo mismo) y al que sólo la tremenda clase de sus interiores le hizo concebir esperanzas de colgarse chapa, siempre minimizadas por momentos excelsos de juego de España en ambos lados.

Esta es la España, la selección de baloncesto femenino un equipo lleno de garra, talento, ambición y ganas de ganar. Como aficionado a este deporte me siento orgulloso.

Dejó el análisis que 13t ha hecho de esta selección una a una:

4.- Laura Nicholls, 1.89.- Intensa, pero con escasa capacidad para leer el juego. Ha jugado muy poco.

5.- Marta Fernández,1.78.- Conceptos defensivos muy fuertes, buena jugadora en transición con capacidad de penetración, pero escaso tiro exterior, fundamental en una 2.- Con peso en el vestuario, conoce y ha jugado en Polonia con José Ignacio Hernandez, pero no ha sido titular en el puesto de escolta.

6.- Sancho Lyttle, 1.93.- Es a dia de hoy segunda máxima reboteadora del campeonato y tercera máxima anotadora. De condiciones atléticas excepcionales, es un seguro de vida en el rebote defensivo y la refrencia interior en el juego de ataque, abriendo huecos para el juego del ala-Pivot. Jugadora de impacto inmediato, ha elevado la capacidad de competición del equipo de manera exponencial

7.- Cindy Lima,1.96- Muy consciente de su papel de complemento, Lima es una jugadora con buena capacidad para el rebote, pero con dificultades a la hora de anotar. Tiene tendencia a cargarse de faltas muy rapidamente.

8.- Luci Pascua,1.96.- Practicamente no ha jugado

9.- Laia Palau,1.76.- Base titular, ofensivamente con recursos, ha tenido problemas graves en sus confrontaciones con la crema de las jugadoreas mundiales en el puesto: Horakova, Dumerc,. Ha hecho un buen mundial y a veces ha intentado cosas por encima de sus recursos físicos.

10. Elisa Aguilar, 1.72.- Puntualmente utilizada por su capacidad para dinamizar el juego, con buen tiro de tres.

11,.Nuria Martinez, 1.74.- Base de fuertes conceptos defensivos, enormemente fuerte, ha tenido varios partidos clave a la hora de cortocircuitar el juego contracio, culminando con un partido defensivamente ejemplar ayer contra Francia y su base fetiche, Dumerc, tal vez la mejor del campeonato. En ataque, es lenta de concepción y viene muy bien para un 5x5 en el que haya clara superioridad de su equipo, cosa que no ha sucedido a partir del partido contra la Repúbica Checa, con equipos con imponentes físicos.

12.- Ana Montañana, 1.86.- Sus fundamentos a la hora de jugar en el poste alto son sencillamente perfectos. Juega por conceptos admirablemente y su lectura del juego es sencillamente excepcional. Tiene buen tiro de tres, asiste y practicamente es la segunda base del equipo en cancha. Su capacidad física no está a la altura de su mente brillante y su cuerpo ejercita con lentitud los rápidos mensajes. Una gozada verle jugar.

13.- Amaya Valdemoro, 1.82.- Finalmente, Amaya ha llegado a la madurez mental y como sus facultades físicas y técncias nunca han sido puestas en duda, tras un horrible año lleno de lesiones, Amaya ha florecido en jugadora de nivel mundial, que además es capaz de echarse el equipo a sus espaldas cuando hace falta, Ha cometido muy pocos errores y su juego es el menos egoista de su carrera por entendimiento de lo que hace falta. En los tiempos muertos habla corto, sucinto y al punto. Excepcional.

14.- Anna Cruz, 1.77.- Escolta de cualidades defensivas notables, ha entrado en los partidos con muy importantes asignaciones a la hora de secar a 'la buena' del otro equipo. En ataque Cruz tiene que desarrollar el tiro exterior de manera clara.

15.- Alba Torrens, 1.90.- Ha estado jugando de 2 todo el campeonato, afincandose en el puesto titular de esa posición por delante de Marta Fernández. Torrens es polivalente y lo tiene todo bueno, aunque defensivamente lo ha pasado mal ante la superioridad física de algunas rivales. Ha jugado en ataque por debajo de su nivel, hasta que en un momento determinado ha dado un paso al frente y ha elevado su nivel de juego. Campeonato de menos a más.

Entrenador, José Ignacio Hernández.- Ha estado sencillamente magistral en la dirección de los partidos, que es lo que podemos comentar, ya que obviamente no podemos ver los entrenamientos. Muy atento a los altibajos individuales y a los cambios tácticos, sus órdenes en los tiempos muertos que hemos tenido ocasión de seguir al milímetro, han sido puntuales, claras y llenas de sentido táctico. En el partido contra Francia, en medio de enorme tensión, ha puesto dos bases en pista, Palau y Martínez, rompiendo totalmente el esquema de juego de las francesas y desactivando en el momento decisivo a su base Dumerc. Un gran entrenador

Para finalizar más de lo mismo, de lo de siempre. Qué el ministerio de igualdad, iguale y sirva para algo de verdad útil. Que se den a estas chicas (y a todas las que practican deporte) en esta sociedad tan machista, las ayudas, la representatividad, el prestigio y la información para que esto no sólo sea una luz un lejano día. No lo merecen.

lunes, 9 de junio de 2008

Sillon Ball

Fue el domingo jornada de descanso y escasa repercusión. Anta la improbabilidad manifiesta de revivir mejores momentos aprovechamos el montón de acontecimientos deportivos para con tranquilidad, pasión y cierto grado de desorientación empeñar las horas en disfrutar de todos aquellos ídolos del deporte español actual, acompañados de estrellas de calibre internacional e histórico.

Empecemos. GP de Catalunya en Montmelo. Por TVE. Primera carrera de 125 que casi ni vi. Realizando las tradicionales tareas hogareñas y procurándome desayuno supe que gano un francés por la indomable suerte de oír la Marsellesa. Eso sí que es un himno y no lo que nos gastamos por estos lares. Siempre que juegas con Francia, el primer gol o la primera canasta se la marcan con el himno. En 250, Bautista que me cae fenomenal y es un gran piloto mostró una vez más que no esta fino, o que no tiene suerte. Cedió la carrera a 3 vueltas del final en favor de un italiano. Desde Giacomo Agostini y Ángel Nieto, España e Italia nos estamos dando bien de cera en el Campeonato del Mundo de Motociclismo. Y para terminar Moto GP. Pedrosa, uno de esos deportistas españoles de nueva hornada venció y domino absolutamente una carrera desde la primera curva. Por detrás el gran Valentino Rossi luchaba con el campeón del Mundo Stoner por ser segundo. Pedrosa es un grande, pero Rossi, ya no se queda en el mejor piloto de la historia; es algo más, un referente, un personaje histórico, un hito social. ¡¡Qué grande eres Rossi!!













Llegamos a la sobremesa con un plato fuerte, fortísimo: La final masculina de Roland Garros. Federer vs. Nadal; el mejor tenista de la historia (y sólo tiene 26 años) contra la posibilidad de vencer por cuarta ocasión consecutiva en París (e igualar a Bjorn Borg). ¡¡Qué partido!! ¡¡Qué manera de vencer!!. Sin dudas, pleno de confianza, moral, más que en forma. Así jugo un Nadal que dejo los plenos de calidad intentos de Federer en simples anécdotas. Puntos inverosímiles, passings, algún globo soberbio que dibujan en el rostro de Roger la desesperación por dejar para otro año el logro del Grand Slam. Nadal es otro nombre de esa élite deportiva española que nos enorgullece y apasiona. Roger Federer es también un talento innato y otro deportista para la historia.

















Y uno más de esa lista es Fernando Alonso. No está siendo la mejor temporada para el asturiano en un coche bastante pobre lo que le obliga a arriesgar en demasía. Ese hecho y también que no esta teniendo la suerte necesaria le están provocando demasiados fallos. Muchos para un doble campeón mundial. En el GP de Canada, al igual que en el de Monaco, las condiciones de carrera y meteorológicas le favorecían pero al final no hubo manera de adelantar a Heidfeld y Alonso tuvo que retirarse tras sufrir un accidente. El alemán de BMW acompaño en la victoria a su compañero de equipo Robert Kubica. El polaco un año después de casi matarse en el mismo circuito, sumo su primera victoria. Me encanta como pilota este hombre y sería genial que ganará el Mundial, cosa que no me extrañaría si Hamilton y Raikkonen siguen igual. El fines tuvo que retirarse tras destrozarle el coche Hamilton que no vio el semáforo rojo ante el que estaba parado el de Ferrari. ¡¡Qué risa!! ¡¡Qué ganas de desaogarme!! jaja, de verdad que no soporto al británico y ni valoro sus gestas, así que cuando la caga (y son bastantes veces) las disfruto a tope.














Ya en la madrugada, segundo partido de la Final 2008 de la NBA. Celtics vs. Lakers. Y Pau Gasol que le hace otro mate remontando linea de fondo en las narices de Garnett. Solo por eso valió la pena levantarse y encender el ordenador (había que verlo por Internet). El partido se lo llevaron los de Boston con bastante injusticia por mi parte, ya que aunque no anduvieron finos los Lakers, lo cierto es que el bagaje arbitral se fue cobrando víctimas angelinas. Los celtics acudían como un reloj a la linea de tiros libres, mientras que Bryant, Gasol u Odom recibían golpes y golpes sin sumarse la victoria. El arbitraje en los playoffs está siendo muy cuestionado, casero y bastante protector con el defensor, pero lo de estas final raya el esperpento en la mejor liga del mundo. Imagino que en los 3 siguientes los lakers ganarán, porque mejorarán y porque encontrarán también sus ayudas arbitrales. Vamos Pau, otro deportista nombre propio del futuro en España, que nos hace trasnochar con su tremenda calidad y humanidad.



Y esta mañana el último aperitivo. Preolímpico de baloncesto femenino en Madrid. Y España a buscar su plaza. Aparte de polémicas todos con nuestras chicas. La Sexta va a retransmitir el torneo con los comentarios de Andrés Montes, Iturriaga e Irene Herradas. Vaya cachondeo. En la pista a espera de rivales más fuertes, 113-42 a Fiji. Valdemoro, Montañana, y las jóvenes Torrens, Revuelto, Abalde, Nicholls, Domínguez, ¡¡Qué equipazo!! ¡¡!Qué futuro!!. Es el deporte femenino el gran olvidado en nuestro país pero con nombres como estos y los de otras figuras como Mayte Martínez, Marta Domínguez, Almudena Cid o las chicas del hockey hierba y demás luchadoras de la pista, el tatami, la piscina o el tartan es un honor ser español.



Todos y todas a por todo en Pekín.

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...