viernes, 18 de mayo de 2007

House. Lo mejor de la TV

Desde hace algún tiempo tenemos la suerte de disfrutar de House. Junto a los Soprano una de las mejores series de TV de todos los tiempos. Acostumbrados estamos a recibir productos de ocio y TV americanos, con su sistema de valores, y con la retórica holywoodiense como máximo atractivo. House no es así. En esta serie se retratan las grietas que hay en una vida con una veracidad bestial. La ironía y la suprema inteligencia que irradian son de una perversidad mayúscula, pero a la vez, son muestras de agudeza e ingenio de un grupo de guionistas y productores, entre los que destacan David Shore y Bryan Singer, que tienen como meta realizar un buen producto televisivo, como muestra artística, y no solo, como mero instrumento económico.



Sentarse en el sofá, enchufar la tele y ver y sobretodo escuchar a Gregory House es un placer. Inteligente, arrogante, chulesco, mordaz, ironico, obsesivo, huraño e incluso antipático. Estos adjetivos cubren la personalidad del nefrólogo del Hospital Universitario Princeton-Plainsboro de Nueva Jersey, donde se desarrolla la acción. Su encanto es eterno. La chispa que emana de House, de su personalidad es palpable y en absoluto desdeñable. Todo el mundo tiene una opinión sobre él. Te puede gustar, o no; pero lo que es seguro es que no te deja indiferente. Su minusvalía, su adicción a la morfina y otros calmantes no crean una sensación de pena por el doctor. Es aquí donde se ve el gran talento de Hugh Laurie, actor británico que interpreta al protagonista, y que pese a problemas y reticencias de los productores en un principio (querían a un actor estadounidense, pero quedaron prendados por la interpretación del ingles) ha dado a conocer su nivel, ya conocido en el teatro británico. Actor y personaje, son todo en uno. No solo coinciden en la fecha de nacimiento (11 de junio) sino que nadie podría imaginarse al doctor sin la voz y cara de este gran actor.

Y que decir del resto de personajes. Los doctores internos Eric Foreman, Robert Chase y Allison Cameron, tan distintos entre sí y que generan tantas emociones en el personaje principal, tampoco quedan atrás, y dan grandes dosis de sentido y coherencia a la serie. Tutelados por House, se presentan como alter ego del frontman, y como hubiera querido ser o no ser el propio House. También hay que destacar al único amigo de House, el oncólogo Wilson, la única persona con autoridad para discutir con House, y al que este puede escuchar. Y la jefa del hospital, la doctora Lisa Cuddy, que vive entre la desaprobación a los métodos del enigmático doctor, como presa de admiración por el irreverente médico.

Lo bueno de esta serie es que te hace despertar. Piensas, reflexionas y vives después de ver un capítulo de House. Sentencias, como "Necesito mucha estimulación; yo no me masturbo, me hago el amor", "Vienes a buscar mis sentimientos; lo siento, los deje en el otro pantalón" son auténticas perlas del conocimiento en el siglo XXI. Quizás pueda parecer una serie para gente, digamos cultivada. Seguro es. Pero no es un error del creador de la serie, sino una búsqueda de que algo quede de ella cuando se acaba el capítulo semanal. La terminología médica es complicada. Mucho más que en el resto de series que proliferan, y en ocasiones nos entretienen, sobre hospitales, médicos, etc. Pero también en la trama más humana y personal, su contenido es altísimo, viciado por sentimientos que mucha gente ignora o no sabe como calificar. El desasosiego de House, es suyo y a la vez propio de muchas generaciones actuales. Su inspiración en personajes históricos y literarios como Sherlock Holmes (infinidad de "detalles"dan idea de esta simbiosis) o Cyrano de Bergerac (el ingenio y la ironía) dan un valor universal a la serie. Los momentos en los que house pasa consulta son auténticos ejercicios que retratan el ser humano. la maldad, la mentira o el miedo, pero también la alegría, la vergüenza o el compañerismo quedan reflejados de una forma auténtica y novedosa, que hacen pensar en cómo somos y por qué somos.



Gracias a cuatro por dar la oportunidad a la gente de este país, cansada de ver siempre lo mismo, y a la misma gentuza en TV, por ofrecernos algo nuevo, distinto y que pasará a la historia con una marca de calidad magnífica. Gracias también a David Shore por crear esta serie, y a todas las personas que la han hecho posible. Y gracias también a Hugh Laurie por aportar su experiencia y calidad a un personaje único, al que su trabajo ha hecho universal.


"...el primer beso con lengua es un 8 en la escala de la felicidad.." - House

sábado, 5 de mayo de 2007

¿Qué quieren de la Juventud?

Durante las últimas fiestas del 1 y 2 de mayo en Madrid, se produjeron una serie de altercados y disturbios callejeros entre las fuerzas de seguridad (policía nacional y policía local de Madrid) y jóvenes que deseaban en esas noches combatir el miedo, el aburrimiento y la desesperanza que cruza nuestras vidas, con un poco de diversión en paz y tranquilidad.

Los gobiernos de derechas coartan las libertades. Eso es tan cierto como el respirar. Con la mayoría absoluta en el gobierno nacional decidieron por aquella ley anti-botellón que se prohibía toda celebración "no autorizada *" con las burdas excusas de que si el descanso de los vecinos o en aras de controlar la salud pública y evitar que la juventud caiga en el alcoholismo por hábito, o en urgencias una noche por ingestión masiva. Para ello se prohíbe que es lo más barato. Se le compran buenos equipos a los anti-disturbios y ala, que arrén sin parar. No se dan alternativas de ocio; las bibliotecas, teatros, ludotecas, canchas de deportes, asociaciones culturales y juveniles todas se cierran como siempre. Y si podemos clausurar toda esta serie de servicios del ocio y la cultura para poder construir y especular con la vivienda, mejor que mejor.

El gobierno local de Madrid y el autonómico (ambos del PP) prohibieron las fiestas en la calle, tradicionales y respetadas por todos (asociaciones de vecinos) del barrio de Malasaña. El joven actual busca la diversión donde puede. Pagar 5 o 6 euros por una copa es un robo. Incluso una estafa, porque amig@s cuantas copas de garrafón nos hemos tragado sin que nadie dijera nada. Ni Sanidad, ni los ayuntamientos. Nadie. Claro como te la tragas en un garito que "paga religiosamente" sus impuestos pues resulta que te pueden envenenar con el consentimiento de las autoridades. En vez de tanto prohibir a los jóvenes y abrir tanto la mano para sus amigotes, piensen ustedes desde sus trajes azul marino y sus vestidos caros, que quizás han esquilmado a la juventud española de tal manera, en los últimos años, que es el alcohol la única salida que muchos jóvenes encuentran a su situación, o que es el único modo de diversión que ofrecen sus alcaldes y concejales, o que quizás, simple y llanamente, a mi me apetece tomarme una copa, un litro cuando y donde quiera, porque, aunque por desgracia otros no lo sean, la mayoría de la juventud española es responsable en el consumo de alcohol y de algunas drogas**

Ahora con el gobierno del PSOE resulta que la ministra de Sanidad se ha propuesto quitarnos lo que genuina mente somos: Españoles. En España siempre ha reinado la fiesta. Somos el tercer destino turístico en gran medida por la actitud del español y la española. Vivimos en la calle, bebemos, fumamos y hacemos el amor siempre que podemos. Loable sería el intento del ministerio si se preocuparán de parar las adicciones invirtiendo en programas educativos, sanitarios y psicológicos, que enseñen a la gente a beber y que les haga tener conductas más responsables a la hora de coger el coche. Pero su hecho es censurar por censurar. Por primera vez y sin que sirva de precedente estoy de acuerdo con el PP, aunque ellos seguro que lo hacen por no perder ese reducto de la derecha que se llama Castilla. Y estoy de acuerdo en el tema del vino. El vino es un producto alimentario, pero también lo es cultural. Y hay que protegerlo. Todo el vino. El selecto, y también el del kalimotxo. Porque es algo que viene con nosotros, es nuestro propio y autóctono.

Pero con el que nunca estaré de acuerdo, es con ese personajillo, megalómano, que piensa que después de 8 años de gobierno (y 4 más en Castilla y León) tiene autoridad moral para hacer lo que le de la gana y decirnos lo bueno que es él, y lo malos que somos todos los que no pensamos como él. Me la suda. Señor Aznar usted es un imbécil, y como tal solo podía juntarse con otros imbéciles (Bush y Blair). Los tres deberían estar ahora sentados en el Tribunal de La Haya contra los crímenes de guerra, por mentir a sus países y a la comunidad internacional, haciendo de este un mundo más inseguro, más coercitivo, y restrictivo en cuanto a las libertades. Sin embargo, mientras los otros dos apuran sus mandatos, en España tenemos que soportar sus aires de grandeza. Pues no resulta que al señorito le molesta el mensaje de la DGT en las autovías ("No podemos conducir por ti"), a parte, de que a usted no hay quien le escuche estando sobrio, pues si se ha tomado unas cuantas copitas de vino ya delira el amigo. España tiene un problema de tráfico ***, y si a usted no le preocupa, pues muy bien; solo espero no encontrármelo en la carretera nunca, no sea que se le haya ido la mano, payaso.

Pero volviendo al tema de la juventud, lo peor de todo es que es una muestra de que somos los grandes olvidados en la política en España. Todos merecen respeto y el trabajo de los políticos y autoridades para que sus libertades, derechos y deberes, así como su estado del bienestar estén asegurados; pero la juventud en España esta desamparada. Nuestros estudios están devaluados en Europa. La política educativa de los últimos 15 años nos deja sin poder competir en el mercado laboral europeo con el resto de jóvenes europeos. Materias como el ingles, el segundo idioma o la informática demuestran el horrible nivel de la educación primaria en España. Y una vez pasada esa etapa en la educación superior, si te decantas por las letras, no vas a recibir una formación básica en ciencias propia del siglo XXI, y viceversa.

Y el trabajo. El paro es excesivo. Los jóvenes deambulamos por trabajos denigrantes, precarios y en los que en ocasiones te juegas la vida, alargando contratos temporales y cobrando un sueldo en el 85% de los casos por debajo del nivel de formación del trabajador, que tiene que a base de horas extras buscar el fin de mes, lo que rebaja ostensiblemente el nivel de vida de la juventud española. Las condiciones laborales en España son desastrosas. Trabajos absurdos resultado de la falta de profesionalidad de los empresarios. Las empresas quiebran, el empleo se destruye, las grandes compañías siguen los dictámenes del capitalismo, abandonando el Sur de Europa (España, bahía de Cádiz, Portugal, Grecia) para continuar ampliando sus beneficios en zonas donde pueden desarrollar riqueza a cambio de denigrar las libertades (Europa del Este o Asia). Y si eres mujer, peor lo tienes, pues mientras tenga esa injusta espada de Damocles que se os afila, por ser la cuna de la vida, vuestros salarios, prestaciones, responsabilidades y libertades quedarán más aún enterradas.

Y la vivienda. Lo que es una necesidad básica, un cimiento de la vida, del estado del bienestar y la riqueza espiritual y cultural por su capacidad de asegurar el crecimiento a todos los niveles de las familias, ha acabado siendo un lujo, una manera de hacerse rico a costa de millares de jóvenes que no tenemos un acceso a la vivienda adecuado. Los españoles somos los últimos en independizarse, no por falta de ganas, y si de oportunidades, porque con un trabajo precario, y un sistema en el que el banquero se convierte en el dictador de tu vida, no te queda más remedio que tragarte lo que se cocina en la cocina de casa de tus padres, y de paso también tu orgullo.

Y lo peor es que no se encuentra respuesta por parte de los políticos que más preocupados están de llenarse los bolsillos y alargar sus mandatos antes que ofrecer alternativas y alimentar la esperanza creando riqueza y oportunidades para todos los habitantes y grupos sociales. Y especialmente para los jóvenes, ya que en las circunstancias demográficas actuales dentro de 10 años, el estado de bienestar de más de la mitad de la población tendrá que ser sostenido por el trabajo y las condiciones económicas, laborales y de vida de la población que ahora tiene entre 16 y 32 años.

Espero poder ampliar muchos de estos temas, en próximas entradas.

* No se pueden realizar fiestas, botellones, ni la gente puede estar en la calle disfrutando a no ser que nos llevemos un beneficio económico (fiesta de la cerveza en Salamanca, fiestas de bebidas, etc.).
** El cannabis debería ser legal. Y también debería existir una educación clara de los riesgos que tienen para la salud y la sociedad el consumo de alcohol y cannabis. Y explicar claramente y de verdad el riesgo de las otras drogas.
*** En España mueren 8.000 personas al año por accidentes de tráfico. Bien sea por la climatología, los riesgos del alcohol y otras sustancias (fallo de educación, prevención y control), por la excesiva velocidad (¿para qué coches tan rápidos si sólo puedo ir a 120 km/h? o ¿por qué se venden coches cuya mayor propaganda es la potencia?) o al estado de las infraestructuras viarias (fallo de los gobiernos, hace falta más inversión); lo cierto es que todos pagamos un precio muy alto, porque cuando nos echamos a la carretera nos jugamos la vida.

domingo, 29 de abril de 2007

Es verdad; las primeras intenciones son las buenas

Resulta duro ver el devenir de los días como son consumidos por la monotonía y la desidia. Cuando el mayor reto de un día, y casi por ende, de una vida, es el llegar a la noche con un plan más o menos interesante como para retrasar el abrazo de las sabanas, el paso de los minutos es tortuoso y anodino, haciéndonos caer en tal estado de pasotismo y aburrimiento que casi no nos reconocemos.

En estos momentos, salvo repentinas alegrías que mi vida recibe, me encuentro en una espiral de desilusión y apatía. No encuentro ganas de casi nada. Y anoche no era excepción; había estado todo el día cabilando que hacer al llegar el ocaso. Salir, no salir. El ocio en el hogar lo tengo bastante seguro, y podría encontrar alternativas. Desde el simple dormir hasta el cine, un libro o un videojuego. Y seguro que rebanándome los sesos podría haber encontrado más alternativas, pero la realidad era otra, y no podía engañarme más. Necesitaba salir de esta prisión particular, de la que tengo siempre las puertas abiertas, pero que una vez sobrepasadas solo encuentro cerrojos candados.

El plan era el que fue y aunque no me apetecía las opciones en este caso, eran más escasas. Lo que antes era una ilusión y una apuesta segura, anoche seguro estaba yo, de que el tedio y el "peñazo" no iban a ser excluidos. No me apetecía nada el ver esas caras y esos cuerpos que se acuerdan de uno, cuando les fallan el resto de las opciones. No me gustan las amistades de 1 hora, 15 días, ni tampoco las de 3-4 años mientras en nosotros encuentren alguna utilidad, que rebasada esa época olviden y desestimen. Harto estoy de sonrisas falsas y complacencias vacías. Lo que antaño era agradecimiento ahora reconozco que es indiferencia, quizás hasta rencor, o incluso puedas creer que estas letras son rastros de venganza, pero no es así. No me gusta ser un objeto. No soy un abridor o una cuchara. Tampoco pido ser el protagonista de ninguna vida porque casi no lo soy de la mía propia; pero, por lo menos pido que no me engañen, me mientan y encima me sonrían. No es venganza. Estas letras son para mí la manera de gritar y quedarme vacío, ayudándome a tener las ideas más claras. Si alguien quiere mi ayuda o mi cariño lo tendrá, pero yo no soy idiota, y se muy bien, como son las cosas.

Pasada la tediosa noche que tuvo más horas de soledad que el día, no encuentro ganas de hacer algo que no sea más haya que tumbarme en el sofá y empeñar mis ojos en el televisor. Podía salir esta noche, esta tarde; quizás me llamen para volver a estar con ellas, pero cansado estoy de ser florero de flores muertas. El vacío es tan grande y la desilusión tan eterna que no me apetece contestar a los sms o las llamadas pérdidas. No se que decirles ni tampoco tengo ganas de buscar esas palabras.

La madurez me ha dado indiferencia. Veo las cosas pasar, casi sin tocarme, resbalándome. No me importan nada. Me da absolutamente igual lo que puedan pensar, el que dirán o el odio que pueda generar en otras personas. Amigo soy de mis amigos y orgulloso soy de ser como soy. No busco gustarle a todo el mundo. Busco vivir y ser feliz, y para eso aunque se necesita a alguien, yo no quiero cerca de mi personas antropófagas que se alimentan del alma de los que tienen alrededor. Anoche no tenía ganas de nada y debí quedarme en mi morada. Pero lo cierto es que hice lo contrario, y no le debo pedir perdón a nadie por no ser el "chico de otras veces" o "ser tan borde". No era bordearía y si cansancio y desilusión. Ni sentando en un piso de la periferia, ni después en el local más "cool" del centro encontré diversión y el mejor momento fue el de encontrar el abrigo del lecho y la cálida compañía de los sueños.

Buscar una ocupación ha de ser mi más encarnizada lucha y debo acometerla cuanto antes. La fortuna me ha sido esquiva, como siempre en esta vida, y no he encontrado ese empleo que me permita, y a la vez me deje, vivir. Debo hacerlo porque muero cada segundo que me encuentro desocupado y ocioso, sin más ocio y menos ocupación que la del día anterior. Por eso y porque necesito nuevos retos, el sacrificio debo hacerlo sin negar esa búsqueda anterior que espero también sea fructífera.

miércoles, 25 de abril de 2007

Un Sueño, una Pasión y un Éxito

Tener la suerte de formar parte de algo tan grande es una sensación difícilmente explicable. Cierto es que sólo lo somos (también mi hermano) en calidad de aficionados, socios de un club, pero nos sentimos tan participes que ya sean fracasos o éxitos lo que nos depare, siempre los tomamos como propios.

Todo empezó hace unos 4 años. Al viejo pabellón de La Alamedilla íbamos unos poquitos a disfrutar del espectáculo del baloncesto. Nos daba igual, que fueran chicas, porque en coraje y sacrificio no les ganaba, ni les gana, nadie. Pronto quedamos enganchados a ese paseo hacia el pabellón y esas casi 2 horas de extrema diversión que nuestro equipo, y el rival de turno, con no menos mérito, nos proporcionaba. Todo un hallazgo, todo un tesoro.

Y empezaron a venir los éxitos. Con el fichaje de Nuria Martínez se traía también toda su ambición y hambre de éxito, final del coraje y la garra que la caracterizan. Final de Copa perdida, y al año siguiente: ¡¡¡Campeonas de la Copa en Valencia!!! en un partido extraordinario, emocionante y espectacular. Pero no acabo todo ahí. Llegaron Kelly Schumacher, Clara Bermejo y Elena Tornikidou. Aquí dijimos que esto lo teníamos que ver, y nos hicimos socios, resultando el dinero (con aquellas zapatillas y aquella cazadora) mejor invertido en nuestra vida. Al final de temporada éxito sin precedentes: Campeonas de liga y Copa y semifinalistas en la fiba cup. Como no íbamos a repetir este año. Volvimos ha hacernos socios, en algo que aseguro, ya es una tradición. Este año otro aliciente más: La Euroliga femenina. Los mejores equipos y las mejoras jugadoras del continente pasarían por Wurzburg. Y para apuntalar ese reto, 2 nombres: Nicole Ohlde y Nicole Powell. Dos auténticas estrellas de la WNBA que atesoran juventud, entrega y una calidad impagable. Cada rastro que nos han ido dejando por el campo nos ha vuelto locos, por que de donde se destila calidad su fruto siempre serán nuestras sonrisas y admiraciones.

Ha llegado la hora de las semifinales de la temporada 2006-07. El curso esta acabando. Segundo partido. Tras lograr la victoria en el primero con un clinic de intensidad, sacrificio, espectáculo y efectividad, llega el momento de certificar el pase a la final en el segundo, en casa del rival, en Burgos. Y por primera vez decidimos hacer un viaje con nuestro equipo. Pero no lo hacemos solos. Ellas nunca están solas. Siempre tienen a esta maravillosa afición de Salamanca por el basket femenino. Se desgastan, se vuelcan, siempre animan, son el sentido, el origen y el fin supremo del club. No hay palabra dicha hacia ellos que no sea un elogio. Hasta 7 autobuses marchamos la tarde del viernes para Burgos. No creo que haya clubes de fútbol que muevan a su afición de esa manera un día laborable. Que disfrute, que pasión y que apoyo para un conjunto de chicas, semi-profesionales en muchos casos que no se van hacer ricas económicamente de la noche a la mañana con este deporte, pero que lo son en su entrega, su corazón y su lucha por este deporte.

Ir, jugar y venir. Llegamos al pabellón de El Plantío y disfrutamos de como nuestras peñas y todos nosotros llenábamos un lateral desde 45 minutos antes. Empezábamos a animar, a corear a nuestras chicas, a vivir el baloncesto en definitiva. Y empezó el espectáculo. El Avenida no encontraba la forma de anotar con facilidad y el Burgos a la carrera tomaba las primeras ventajas. Sufríamos pero seguíamos confiando en nuestras posibilidades. Llegado el descanso toco la hora del bocadillo; inigualable ese lomo con queso.

La segunda parte fue otra cosa. El equipo empezó a carburar, con nuestras bases, Silvia Domínguez y Clara Bermejo, asistiendo y distribuyendo, con la defensa mucho más asentada. Y sobre todo, con Nicole Powell. La alero norteamericana, formada en la Universidad de Stanford, comenzó a anotar desde cualquier posición. Triple iba y triple venía, mientras todo nuestro lateral era un solo grito. La victoria final nos lleva a la final. Que placer, que gustazo. El "We are de Champions" sale de nuestras gargantas, coreamos a nuestras chicas, a nuestro club y tratamos de hacer participes de la fiesta a la gente de Burgos, aunque sin éxito. Y al final, invasión de pista. Allí estábamos todos, toda esa marea azul en la pista, hablando con nuestras jugadoras, nuestros técnicos, haciéndonos fotos, firmando autógrafos. Todo tan natural, tan "normal" que nos hace sentir unos privilegiados. Gracias al club, a la afición y a vosotras por ser un ejemplo y por hacernos sentir tan bien.

lunes, 23 de abril de 2007

Las Manecillas del Reloj

El tiempo es la dimensión que más nos influye. Cuando te diviertes o encuentras el lado ameno de una situación este pasa rápido, fugaz. Sin embargo, cuando el desasosiego se adhiere a tu piel y la traspasa llegando al corazón, el tiempo se para, los segundos se convierten en horas y el tedio y la desesperanza arraigan en nuestra alma.

En este momento de búsqueda absoluta en mi vida son más consciente de los segundos que de las vivencias que pasan delante de mis ojos. La incertidumbre es dueña y señora de mi vida. La sensación de pérdida, de ausencia es infinita. Los momentos que pasan jamás podre volver a recuperarlos. Aquí aparece el miedo. Un miedo al mañana, un miedo al pasar de los días, porque sabes que mañana acabará como hoy: vacío y sin vida.

Las personas y los sucesos se plantan delante de mí pero nada me aportan. Pierdo la esperanza y las ganas en salir y buscar esa diversión tan cara en lo material como en lo espiritual. Nunca jamás volveré a tener esa sensación que tenía en ese pasado no tan reciente, y lo peor es que esto es una certeza que crece y se solidifica. Necesito aire, agua y tierra nueva, donde poder respirar, beber y sembrar para crecer y llegar a eso a lo que todos tenemos derecho, y que nadie puede llegar a cumplir.

lunes, 16 de abril de 2007

Sin Distancias

Las relaciones de una persona están totalmente marcadas por el contexto temporal, geográfico, de intereses y actitudes y con algo más especial que es lo que comúnmente podemos decir "nos cae bien", y podíamos llamar como afinidad.

Hace algunos meses en una de esas cálidas noches de verano en las que sin embargo, se siente el frío de la soledad, busque en un chat algo de compañía y hacer el tiempo algo menos eterno antes de marchar en busca de sueños. No son muchas las veces las que he entrado en uno. Se pueden contar con los dedos de una mano, porque me parece más valioso conocer a alguien mirándole a los ojos. Pero en aquella ocasión tuve una suerte enorme. Abrí un privado con un nick. Correspondía al de una chica a la que desde entonces tengo un cariño especial. Ella, de Huelva, estudiante de filosofía en Sevilla, es un cielo de persona. Simpática, agradable, inteligente y sincera, pronto nos hicimos amigos. Aunque en mi escapada a Huelva y Sevilla no pude estar con ella por motivos laborales, una semana después, ella ha venido aquí a Salamanca y me ha rendido visita.

Conociéndonos como nos conocemos sabemos de la problemática que nos atañe a unos y a otros. Las relaciones siempre son difíciles. Pero tener la oportunidad de hablar y poder compartir nuestras confidencias, pensamientos y sentimientos con alguien no tiene cabida. Por desgracia habitualmente no tengo esa opción, salvo con mi hermano que muchas veces da la sensación de aguantarme más que escucharme. Por eso ayer fue un día especial. Aunque fue más breve de lo que yo quería y esperaba, todo ello fue fascinante. Volver a sentir la belleza de mi ciudad, olvidada en el trasiego de los días, y hacerlo junto a tu compañía fue maravilloso, como maravilloso es tu mirar. Ojala pueda y podamos repetirlo muchas veces más.

Encantando estoy de haberte conocido y de poder decir que soy amigo tuyo. Un poco deprimido por tenerte tan lejos y no poder "secuestrarte" para tomar un café, una copa o visitar uno de esos lugares mágicos perdidos tras la ventanilla de un coche o el autobús. Desde la distancia y plasmando mis sentimientos y pensamientos, convencido estoy de que siempre estarás ahí, y ahora y para siempre certifico mi voluntad sincera y certera de estar yo ahí, también para siempre y para ti. Un besazo, guapa. Y gracias por ayer, por anteayer, por todas las veces que hablo contigo, porque siempre que lo hago, puedo empezar con lamentos y lágrimas, pero convencido estoy de finalizar con sonrisas y carcajadas. Eres un 10.

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...