Mostrando entradas con la etiqueta Burgos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Burgos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de abril de 2017

¡¡¡Metal en Burgos!!!


Voy a hacer una pequeña crónica de la fantástica noche de conciertos que vivimos en Burgos el pasado martes 11 de abril, en plena Semana Santa 2017.
No suele ser lo habitual, por desgracia, que en ciudades de provincias se monte un cartel como el que tuvimos en la ciudad castellana aquella soleada tarde y que se replicó también en Málaga el día anterior y en Zaragoza el posterior. Que Amon Amarth cubra otra etapa de su gira Jomsviking y tan sólo un par de días después de sus espectaculares conciertos de noviembre anunciaran está ronda fue sorprendente. Que además sumarán al elenco a unos prometedores Omnium Gatherum y a unos consagrados, padres del death metal melódico como Dark Tranquillity me llenó de alegría y convencimiento de que por esas fechas iba a andar en Burgos visitando está bella ciudad y disfrutando de las morcillas y otras lindezas gastronómicas.
Y es que si al gran sabor que me acaban de dejar las huestes de Johan Hegg en La Riviera se le sumaba el disfrutar y paladear una vez más a mi grupo favorito, Dark Tranquillity, estaba claro que allí iba a estar y aquí y ahora, recordando y escribiendo no puedo más que sonreír y agradecer a mi chica, por regalarme las entradas por mi cumpleaños, ya que el espectáculo fue soberbio, a la altura de las expectativas creadas. Una noche mágica de música, de Melodic Death Metal, fiesta, cerveza y vikingos.
Así nos pusimos en ruta hacia la capital burgalesa y después de comer y descansar, nos encaminamos bajo el sol hacia la Sala Hangar, espacio de conciertos habilitado en 2009, en los antiguos talleres e intercambiador de la estación de tren de Burgos.
Tenía cierto temor al entrar en la sala. Las críticas en internet a la acústica eran considerables, así como también la disposición de la platea ya que existían una serie de columnas de hierro forjado, propias de la construcción original y que vienen a cumplir función estructural por lo que podían estropear el disfrute de los conciertos.
Pero ahí están una de las certezas de la vida. Tan cierto como la corrupción sistémica del PP o que la inteligencia simplifica lo difícil y la estupidez complica lo sencillo, es reconocer y aplaudir la calidad y maestría de los técnicos de sonido suecos.
Ahí estaban una vez más el equipo de sonido que acompaña a una banda nórdica, ajustando a la perfección el sonido de los conciertos, dando a todas las bandas la misma calidad y claridad sin distinciones. Unos pequeños ajustes al empezar y a disfrutar. Es verdad, que con respecto a la exposición en La Riviera, se ajusto más bajo el micro de Hegg, pero también lo es el hecho de que salimos de la sala encantadísimos con todo y el sonido que disfrutamos fue pieza importante. Así, con la experiencia y maestría en la escenografía se pusieron todos los requerimientos necesarios para que los músicos pudieran expresarse y darnos una noche más espectacular de metal.


Era Omnium Gatherum los que abrían la tarde noche de conciertos y cumplieron maravillosamente bien en su papel de teloneros y animadores de la fiesta. No habían pasado 10 segundos de la hora fijada de inicio y ya estaban descerrajando The Pit, tema introductorio de su último álbum Grey Heavens. Fue un brillante inicio para una actuación corta, pero de tremenda calidad, en la que a base de simpatía de su frontman Juka Pelkonen y del resto de miembros, se metieron a todo el público en el bolsillo a cambio de imbuir en el ambiente y en el sentir general que íbamos a vivir una noche épica, imborrable.
Sin duda, estos finlandeses se han ganado un hueco en mis gramolas y el estar atento a sus futuras visitas (vendrán en noviembre) ya que ofrecen un Death Metal vigoroso, virtuoso y vibrante, a parte de demostrar mucha profesionalidad y simpatía cuando acabaron su actuación.


No tardaron nada en aparecer Dark Tranquillity y ofrecer otra dosis de tremenda calidad y ese Melodic Death Metal tan auténtico. Venían como invitados presentando su último disco, Atoma, y se hace necesaria su futura visita ya como cabezas de cartel. Además, esta visita trajo la sorpresa de presentar una formación prácticamente nueva ya que Niklas Sudin es baja temporal y está siendo sustituido ni más ni menos por Christopher Amott, el hermano de Michael Amott padre y fundador de los también imprescindibles Arch Enemy. También eran nuevos el para mi desconocido Johan Reinholdz que sustituía a Martin Henrikson y el ex-bajista de In Flames Anders Iwers que venia a ocupar esa bacante huérfana desde 2013 cuando salió Daniel Antosson.
Sin embargo ese status y esta nueva formación no fue óbice para que Mikael Stanne y los suyos dieran todo lo que tienen en un setlist, por exigencias, corto pero en el que nos presentaron alguno de sus últimos temas y varios de los clásicos imperecederos como un Therein que siempre que escucho evoca mis más profundos sentimientos, o un The Wonders at your feet que sonó espectacular y Misery Crown con la que cerraron la actuación.
Y por supuesto tampoco fueron menos, y acabada, tras una ovación de varios minutos su actuación, derrocharon simpatía y cordialidad con todo el público recibiendo con sonrisas toda petición de fotografía, como la de este servidor, y sonriendo a los agradecimientos y felicitaciones por el tremendo show que una vez más, nos habían dado.


Como siempre, Dark Tranquillity, máxima eficiencia y calidad sobre el escenario, y tanto a mi, como a muchos de los asistentes nos dejaron con ganas de más y con la sensación de haber ofrecido el mejor concierto de la noche.
Una media hora fue lo que se tardó en dejar ese mismo escenario listo para Amon Amarth. Las huestes de Johan Hegg salían con ganas y utilizando la misma escenografía y el mismo setlist que en noviembre en La Riviera hicieron a todos los presentes divertirse y disfrutar de un concierto vikingo que a la vez fue único.
El nivel de la banda está por las nubes y no hubo apenas diferencias entre lo que ofrecieron en Burgos y el tremendo concierto que se cascaron en La Riviera en noviembre. De hecho, exceptuando el ajuste de sonido que bajando algo el micrófono del frontman dio mayor brío a la puesta musical, lo cual nos regaló una “versión” más atenuada con la admirar y disfrutar de la clase que tienen estos músicos y que quizás Hegg no estuvo tan locuaz como en aquella ocasión, no hubo ninguna diferencia, ni añadido, con aquella actuación.
Es decir, máxima profesionalidad. Un día más “en la oficina”, pero en la que no cabe la comparativa, porque el nivel fue tan alto en ambos conciertos ofreciendo lo mismo que volver a comentarlo sería absurdo.
Lo único que puedo decir es lo de aquella vez: Siempre que tengan la oportunidad vean y disfruten a Amon Amarth. O generen esa oportunidad.


En definitiva, una gran jornada la vivida en Burgos. Las ciudades pequeñas, las ciudades de provincias también merecen aspirar y organizar estos eventos con bandas internacionales. Burgos y la Sala Hangar demostraron su capacidad, llenando el recinto, y haciendo una llamada para que metaleros de los alrededores (había gente de Valladolid, de Segovia, de Tudela, de Vitoria, de Logroño, de Madrid, de Salamanca, nostros mismos que íbamos desde Toledo,...) se acercarán a la villa castellana.
Ahora lo único que podemos desear es que el buen nivel (al menos aparente; habrá que ver si esa impresión se han llevado los músicos y también desde el punto de vista de la profesionalidad de los promotores y la posible rentabilidad que les haya dejado) y buenas sensaciones hagan ver que hay más vida, y más metal en España a parte de Madrid o Barcelona, y que cunda el ejemplo y más y más bandas de nivel se acerquen a ciudades pequeñas para demostrar su tremenda calidad.


miércoles, 25 de abril de 2007

Un Sueño, una Pasión y un Éxito

Tener la suerte de formar parte de algo tan grande es una sensación difícilmente explicable. Cierto es que sólo lo somos (también mi hermano) en calidad de aficionados, socios de un club, pero nos sentimos tan participes que ya sean fracasos o éxitos lo que nos depare, siempre los tomamos como propios.

Todo empezó hace unos 4 años. Al viejo pabellón de La Alamedilla íbamos unos poquitos a disfrutar del espectáculo del baloncesto. Nos daba igual, que fueran chicas, porque en coraje y sacrificio no les ganaba, ni les gana, nadie. Pronto quedamos enganchados a ese paseo hacia el pabellón y esas casi 2 horas de extrema diversión que nuestro equipo, y el rival de turno, con no menos mérito, nos proporcionaba. Todo un hallazgo, todo un tesoro.

Y empezaron a venir los éxitos. Con el fichaje de Nuria Martínez se traía también toda su ambición y hambre de éxito, final del coraje y la garra que la caracterizan. Final de Copa perdida, y al año siguiente: ¡¡¡Campeonas de la Copa en Valencia!!! en un partido extraordinario, emocionante y espectacular. Pero no acabo todo ahí. Llegaron Kelly Schumacher, Clara Bermejo y Elena Tornikidou. Aquí dijimos que esto lo teníamos que ver, y nos hicimos socios, resultando el dinero (con aquellas zapatillas y aquella cazadora) mejor invertido en nuestra vida. Al final de temporada éxito sin precedentes: Campeonas de liga y Copa y semifinalistas en la fiba cup. Como no íbamos a repetir este año. Volvimos ha hacernos socios, en algo que aseguro, ya es una tradición. Este año otro aliciente más: La Euroliga femenina. Los mejores equipos y las mejoras jugadoras del continente pasarían por Wurzburg. Y para apuntalar ese reto, 2 nombres: Nicole Ohlde y Nicole Powell. Dos auténticas estrellas de la WNBA que atesoran juventud, entrega y una calidad impagable. Cada rastro que nos han ido dejando por el campo nos ha vuelto locos, por que de donde se destila calidad su fruto siempre serán nuestras sonrisas y admiraciones.

Ha llegado la hora de las semifinales de la temporada 2006-07. El curso esta acabando. Segundo partido. Tras lograr la victoria en el primero con un clinic de intensidad, sacrificio, espectáculo y efectividad, llega el momento de certificar el pase a la final en el segundo, en casa del rival, en Burgos. Y por primera vez decidimos hacer un viaje con nuestro equipo. Pero no lo hacemos solos. Ellas nunca están solas. Siempre tienen a esta maravillosa afición de Salamanca por el basket femenino. Se desgastan, se vuelcan, siempre animan, son el sentido, el origen y el fin supremo del club. No hay palabra dicha hacia ellos que no sea un elogio. Hasta 7 autobuses marchamos la tarde del viernes para Burgos. No creo que haya clubes de fútbol que muevan a su afición de esa manera un día laborable. Que disfrute, que pasión y que apoyo para un conjunto de chicas, semi-profesionales en muchos casos que no se van hacer ricas económicamente de la noche a la mañana con este deporte, pero que lo son en su entrega, su corazón y su lucha por este deporte.

Ir, jugar y venir. Llegamos al pabellón de El Plantío y disfrutamos de como nuestras peñas y todos nosotros llenábamos un lateral desde 45 minutos antes. Empezábamos a animar, a corear a nuestras chicas, a vivir el baloncesto en definitiva. Y empezó el espectáculo. El Avenida no encontraba la forma de anotar con facilidad y el Burgos a la carrera tomaba las primeras ventajas. Sufríamos pero seguíamos confiando en nuestras posibilidades. Llegado el descanso toco la hora del bocadillo; inigualable ese lomo con queso.

La segunda parte fue otra cosa. El equipo empezó a carburar, con nuestras bases, Silvia Domínguez y Clara Bermejo, asistiendo y distribuyendo, con la defensa mucho más asentada. Y sobre todo, con Nicole Powell. La alero norteamericana, formada en la Universidad de Stanford, comenzó a anotar desde cualquier posición. Triple iba y triple venía, mientras todo nuestro lateral era un solo grito. La victoria final nos lleva a la final. Que placer, que gustazo. El "We are de Champions" sale de nuestras gargantas, coreamos a nuestras chicas, a nuestro club y tratamos de hacer participes de la fiesta a la gente de Burgos, aunque sin éxito. Y al final, invasión de pista. Allí estábamos todos, toda esa marea azul en la pista, hablando con nuestras jugadoras, nuestros técnicos, haciéndonos fotos, firmando autógrafos. Todo tan natural, tan "normal" que nos hace sentir unos privilegiados. Gracias al club, a la afición y a vosotras por ser un ejemplo y por hacernos sentir tan bien.

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...