Mostrando entradas con la etiqueta Perfumerías Avenida Salamanca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Perfumerías Avenida Salamanca. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de abril de 2013

Apoteosis en un momento


Durante una fracción de segundo el tiempo se detiene. El aire se condensa; las respiraciones de más de 3500 personas allí presentes se parán; los corazones se tensan. Lecoe recoge sobre su mano derecha el balón con el apoyo de la izquierda; mira al aro por última vez antes de lanzar, y ejecuta rapida, segura e impasible el último tiro libre de la Liga Femenina 2013. El balon se abre paso entre el denso aire hasta llegar a ser abrazado por el aro y allí culmina en un beso con las redes la Tercera Liga en la historia del Perfumerías Avenida de Salamanca.

El relato anterior es en pocas líneas condensadas el increíble y apasionante instante en que el club salmantino consiguió una liga más. Un momento épico, simbólico, un final de película. Hasta llegar a él, y llegar a comprenderlo, primero yo mismo, después cualquiera que lo lea, van las siguientes líneas.

Hace casi dos meses, antes de la Copa de la Reina que se iba a disputar en Zamora, y en la que salió victorioso, clara y merecidamente Rivas Ecópolis, escribía sobre la situación actual, de esta temporada, del Perfumerías Avenida, con la ristra de problemas y errores que todos, desde directiva, hasta afición, sin disculpar a cuerpo técnico y plantilla, se habían cometido y podían acabar con este sueño que durá ya 8 años (y esperemos dure muchos más) que ha alimentado e ilusionando a Salamanca y buena parte de sus gentes, con un proyecto deportivo estimulante, volcado e intenso. En aquel momento es lo que pensaba, y ahora, incluso después de vivido lo vivido, mantengo: El éxito actual no puede bajo ninguna circunstancia eclipsar el análisis serio y riguroso de la última temporada, con la mejor de las actitudes para mejorar, acertar más y volver a traer el espectáculo y el sentido de unión y comunión con afición y ciudad que se ha puesto en peligro esta temporada.

Pero el deporte es lo que es y una de sus mayores ventajas, y sin duda más duro inconveniente, es que continuamente, de manera constante, te da la posibilidad de redención. Y de eso es de lo que me voy a ocupar a continuación.

40 minutos para un instante

El pasado miércoles, Perfumerías Avenida, asaltaba el Cerro del Telégrafo con una Monique Currie, espectacular y arrancaba el factor cancha perdido en la liga regular a un Rivas Ecópolis excesivamente agarrotado por el peso de la responsabilidad de saberse favorito en ese primer partido y en su propia casa. Eso daba la oportunidad a Perfumerías Avenida, ayer, de ganar por primera vez, desde hace 8 años, una liga al calor de su público en Wurzburg. Al calor de la Marea Azul.

Oportunidad histórica que se repetía por primera vez tras 8 años consecutivos en los que Avenida ocupaba plaza en la final. Una oportunidad que se iba a jugar con un guión memorable.

La tensión era máxima y quizás trasladada de un bando a otro puesto que Rivas muy intenso y mentalizado exegía al máximo a un Avenida en cuyos primeros minutos, primeros ataques y primeras defensas, le pesaba en exceso la responsabilidad de encontrarse ante su oportunidad. Un peso que se unía a las trabas y problemas ofensivas de todo el año y que tenían además la réplica ripense con una lectura y acierto mucho mejor y mayor. El partido se inauguro con un 0-8 que Lapeña tuvo que parar con un tiempo muerto, y durante toda la primera mitad, lo que en un lado eran ataques organizados y bien ejecutados, lanzamientos sin oposición, acierto, en el otro eran desesperación, precipitación, errores en pase, en tiros... Avenida anotaba con sangre, sudor y lágrimas y expoleó las ventajas de Rivas. 15-30 y luego 17-34 mediado el segundo hasta una máxima de +18 para Rivas tras 17 minutos de juego.

En el descanso en las gradas del pabellón de Wurzburg se respiraba la ansiedad y se palpaba el pesimismo ante un planteamiento de partido que no era ajeno por conocido este año lo que aumentaba más si cabe aún la sensación derrota. Pero en el vestuario, quiero imaginar, que Avenida, con Lapeña vehemente en sus explicaciones y exhortaciones reaccionó y se conjuró para volver a los orígenes: defensa, intensidad, permanencia frente al desaliento, lectura en ataque. Garra y convicción, frente a un Rivas que en el vestuario se felicitaba del buen trabajo hecho, no daba nada por ganado y lamentaba, a la postre bastante importante, lesión de Anna Cruz, al filo del descanso.

La vuelta a la pista para la segunda parte plasmó esta imaginación y Avenida salió encorajinado, con una mayor implicación en ambos lados, llegando ya a puntear tiros de Rivas, cerrar el rebote defensivo y a jugar con mayor claridad en ataque, aunque todavía el acierto era una quimera. Pero fruto de esa mayor implicación traspasaron parte de los nervios, la precipitación y los errores a un Rivas, que vió como se oscurecía su juego ofensivo. De ahí al final ambos equipos anotarían más por calidad individual y bemoles, que por juego de equipo.

Poco a poco Avenida fue limando las diferencias pero al inicio del último cuarto se llegaba +10 para  Rivas (40-50). Sin jugar un baloncesto excelso y combinativo Avenida pudo correr y anotar rapido, e incluso libero varios tiros para desde la larga distancia animar su anotación. Rivas entraba en ese último cuarto con un triple de Bermejo, pero pasó varios minutos sin anotar y viendo como Avenida encontraba algo más el aro, hasta que a 5 minutos del final un triple de Marta Fernández, dejaba el partido en 4 puntos. Lo sucedido a partir de ahí, de guión hollywoodinese:

Estira la diferencia Rivas con un triple de Honti, al que le responde uno de Currie. Rivas por momentos no consigue anotar con claridad, pero sus dos jugadoras más expertas Kurasova y Vadja encuentras resquicios para sumar y acercar la victoria a las madrileñas. En ese momento Xargay reconoce que con haber recuperado la manija del juego no valía y que el equipo necesitaba de sus puntos, y lanza. Y anota. Le sigue LeCoe con un fantástico 2+1, al que responde Vadja. A dos minutos del final tras malos ataques de ambos equipos un 2+1 de Kurasova deja el partido cuesta arriba para las salmantinas, que tienen un oportuno tiempo muerto de Victor Lapeña, para pensar y reaccionar. Lo hacen con otro triple, esté sobre la bocina de Marta Fernández (no es una tiradora, no está en un buen momento y cometió muchos errores, pero hay que reconocerle unos ovarios como las dos catedrales). Rivas parece acusar el golpe hasta que encuentra de nuevo a Kurasova que anota un triplazo que hiela Würzburg. Por un momento el partido Rivas lo ve ganado y comete el error de defender mal la siguiente jugada, y en menos de 10 segundos Sulciute anota un triple que vuelve a dejar el partido en 1 punto.

Lo siguiente, al igual que lo anterior, pero resplandeciente por lo importante del momento, es parte de la historia de este maravilloso deporte y fantástico equipo. Ataca Rivas y quedan 30 segundos. No piden tiempo muerto para poner la bola en juego (mis calculos dicen que les quedaba uno) y Vadja comete pasos, no señalados, a los que les sigue una falta de Sulciute (2ª de equipo en ese cuarto para Avenida). Rivas ataca con +1 en el marcador y 24 segundos de juego ante la defensa en zona de un Avenida, que no puede hacer faltas para llevar al tiro libre al rival, y aquí viene el error que le costó el partido al equipo ripense: Honti decide penetrar (quedan 10 segundos) ante una defensa salmantina muy cerrada y sin posible carga del rebote, por parte de sus compañeras. Y falla, la suspensión. La carga del rebote de Rivas es tardía, y Currie rebotea y saca el contragolpe hacia Marta Fernández, acompañada de Lecoe. Dos contra una puesto que Casas guarda la viña ripense. El tuya-mia entre la escolta catalana y la ala-pivot estadounidense se salda con el error de Marta Fernández en la suspensión a tablero y bajo canasta, el siguiente palmeo de Sulciute que llegaba de trailer que se sale por poco, rebote de Lecoe y falta, clara y dentro de tiempo, de Nicholls.

Más allá de otras jugadas y situaciones de partido en las que Rivas, quizás legitimamente pueda verse perjudicada (Avenida defendió en zona, pero fuerte, el último cuarto, y sólo hizo le pitaron dos faltas en ese periodo), la jugada que decidió la liga, estuvo muy bien arbitrada y consensuada con la mesa. Las repeticiones constataron la realidad.

Lo siguiente; Increíble. La tensión era abrumadora e iba creciendo, durante los dos largos minutos desde el final del partido hasta que Lecoe se dispuso en la línea de tiros libres a entrar en la historia del deporte salmantino y del Perfumerias Avenida. Dos minutos de nervios, agobio, de aplastamiento bajo la presión y el calor, producido por la masa humana allí presente, la lluvia de la tormenta abrumadora de la tarde. Todo el pabellón era un invernadero a punto de explotar. Y la espoleta era Lecoe Willlingham.

Llegada a mitad de temporada la ala-pivot de Georgia, ha demostrado un compromiso y un carácter ejemplarizantes. Todo profesionalismo y disposición, unas veces más acertada que otras, ayer fue la luchadora que fue apuntalando la remontada hasta ponerse por delante ya con el tiempo cumplido.

Y demostró unos nervios de acero, enchufando el primer tiro, sin titubeos, para llevar el partido, como mínimo a la prórroga. Y el segundo. El segundo hizo estallar un pabellón entero, casi una ciudad. Una alegría inmensa inflada por la ilusión que Perfumerías Avenida significa para muchas personas, muchas familias en esta ciudad, y también dopada por el exceso de la remontada, la lucha sin cuartel, el camino a través de una cuerda, cada segundo más estrecha, en un sentido de marcha sobre el vacío sin red de seguridad.

Lecoe, deseaba el balón más aún que en el tiro anterior, hace apenas 15 segundos. Así son los y las ganadores. Cuando lo tuvo en sus manos, lo boto una vez; lo recogió sobre su mano derecha y lo sostuvo con la izquierda; mira al aro por última vez antes de lanzar, y ejecuta rapida, segura e impasible el último tiro libre de la Liga Femenina 2013.

Y ahí brotó toda la tensión en una explosión de alegría y pasión incontenible. Las risas, la alegría, los abrazos y por qué no decirlo en un tio de un metro setenta y ocho y 80 kilos de peso, de 30 años, también las lágrimas.

lunes, 4 de marzo de 2013

Reflexión: ¿Ante el final de un etapa?



He dejado pasar 48 horas para escribir esta entrada, para poder reflexionar, ordenar ideas y no calentarme, y que decidí escribir sentado en mi asiento de la grada de Würzburg, viendo el desastroso segundo cuarto que nos brindó Perfumerías Avenida Salamanca el pasado sábado ante Burgos. Luego el partido se solucionó mitad por la mayor calidad salmantina, mitad por el escasísimo banquillo burgalés.

Lo cierto es que esta temporada el Avenida, nos ha dado a todos los aficionados más dolores de cabeza que alegrías. Y aún así, quizás dentro de una semana exacta estemos celebrando en la Plaza Mayor de Salamanca la 4ª Copa en la historia del club. Y si, el próximo finde se juega la fase final de la Copa en Zamora, y quizás ocurra como en la versión masculina, donde el máximo favorito, el Madrid, cayo a las primeras de cambio ante a la postre campeón, un Barça que parecía llegar en peor forma, resultados y moral. Pero el baloncesto es así, la Copa es así. Suele ser habitual que en ese finde de máxima exigencia, aspectos como la experiencia o el tan valioso y a la vez díficil de explicar, capacidad de competir y de ganar, cobran vital importancia y acercan o alejan campeonatos con pasmosa exactitud. Como digo, hace 3 semanas, en Vitoria, el Barça supo competir y consiguió ganar.

Pero a priori, la realidad no invita al optimismo. Cuando en verano, en la piscina comentaba con los colegas el equipo que había hecho Avenida, ya les avisaba que iban a pintar bastos, sobretodo comparada con la del gran rival este año, Rivas que si que ha construido un equipo mucho más equilibrado y redondo. Quizás ahora sea más fácil escribirlo, visto lo visto, pero ya en aquel momento no me daba ninguna confianza la plantilla creada. En torno a una, supuesta, estrella, Nicole Powell, que volvía 5 años después a Salamanca, con unas condiciones físicas limitadas a aquella primera etapa por las lesiones, y que cualquier buen aficionado al baloncesto femenino conocía, gracias a Internet, lo que hace que no se explique el por qué de su fichaje, y a aquel precio. Analizar sus números en Euroliga o WNBA dejaba claro que o daba un salto por implicación y acierto o la cosa iba a acabar mal. Y acabó mal. En diciembre fue cortada, por bajo rendimiento (muy desacertada al principio y al final desaparecida, aunque cierto es que le hecho ganas) y por mala actitud con sus continúas salidas nocturnas (ya os digo yo, que tampoco nada nuevo con respecto a su primera etapa). Pero por ahí no estaba el único problema, y es que el resto del plantel cumplía dos requisitos: Excesivamente veterano, y con muchas carencias sobretodo para crearse el propio tiro. Es decir, jugadoras que uno de los tres pilares básicos, botar, pasar o tirar, alguno de los tres, les falla. Y en cada ataque en estático, se ve y se nota. A Avenida, todo lo que no sea contraatacar le cuesta mucho anotar, y durante la primera parte de la temporada, la defensa ha brillado por su ausencia.

Y para rematarlo todo tres aspectos más:
  • Las lesiones: La de la principal jugadora interior, Marija Rezan, que poco a poco va recuperando la forma (ha sido MVP esta última jornada, ante eso sí, muy escaso juego interior del Burgos). Y ahora la del alma del equipo, la capitana, Isa Sánchez que ha dicho adiós a la temporada con una rotura de ligamentos, y esperemos que no, a la práctica del baloncesto. Pero es que además se han sucedido multitud de problemas físicos, que han atacado a prácticamente todas las jugadoras.
  • La baja forma de Marta Xargay. Llamada a ser la base titular, a crecer exponencialmente este año y a ser con Silvia Domínguez las bases de la selección, la gerundense ha estado muy alejada de sus rendimientos pasados y esperados. Incómoda en cancha y desacertada, sólo le salva la máxima implicación en defensa. Un único partido destacable en todo el año, en la milagrosa victoria contra Ekaterinburgo en Euroliga, donde firmo 14 puntos, 8 rebotes, 8 asistencias y 5 recuperaciones ante Sue Bird o Taurasi, es a lo que ella misma y todo el club aspiramos y necesitamos.
  • El anterior entrenador: Alberto Miranda. Avenida decidió a la par que cortaba a Powell, destituir al entrenador, Alberto Miranda. Y no es que lo hiciera mal. Hubo aciertos y fallos, como es lógico. Quizás el mayor apostar todo el juego ofensivo en torno a Powell. Pero Miranda dió la máxima implicación y voluntad, y a cambio recibió en bastantes ocasiones actitudes, a mi modo de ver, sospechosas, con bajadas de brazos en defensa más que elocuentes. Y es que lo digo claramente: Tengo la sensación y muy fundamentada, de que desde el vestuario, a Alberto Miranda se le hizo la cama, con muy poca actitud, lo que unido a unas aptitudes no muy allá, hacia imposible el buen devenir del equipo.

Así estando ya las cosas, se contrato a Victor Lapeña como entrenador. Un entrenadorazo, las cosas como son y se remodeló la plantilla. Y con mucho trabajo, mayor implicación, algo de acierto y un poco de suerte se consiguió primero ganar en Rivas, recuperando el basket average (aunque la posterior derrota en Girona ha hecho que aquel esfuerzo sea baldío), y clasificar al equipo para la fase de octavos de la Euroliga cuando parecía imposible. Y allí, ante un equipo de similar potencial al nuestro, Kosice, se acabaron de desnudar las carencias perfumeras. Ante un equipo, muy buen armado, que sabía jugar el balón, moverlo con criterio, a donde hace daño, y donde todas las jugadoras eran capaces de dominar los tres aspectos de juego (bote, pase y tiro; a mi juicio básico en toda jugadora de Euroliga) y eran superiores a sus pares en Avenida, poco se pudo hacer.

Y eso que como decía antes, la plantilla con la que cuenta Lapeña es notoriamente mejor que la que soporto Miranda. Aunque tampoco no mucho más allá. A la baja de Powell, antes se sobrevino la de la otra americana, la bisoña Aldair inédita en la WNBA este año y que llegó lesionada. Le sustituyo Hodges, escolta que ayudó para ganar la Supercopa por la mínima a Girona, y poco más. Como estaba lesionada Rezan, llego en segunda etapa Willingham. La 4 le esta poniendo ganas y bastantes puntos, pero esta lejos de sus prestaciones en la primera etapa con Avenida (año 2009, en la primera Final Four). El resto del juego interior lo forman la lituana Sulcite (gran mano de tiro de tres, sobretodo librado y frontal; buena lectura; pésima defensa, floja en rebote) y la muy limitada Luci Pascua (mucha voluntad y poco más).

Por fuera las cosas no andan muy allá. De base suplente, Antoja, sigue manteniendo mucha clase pero esta lejos de la jugadora que era capaz de dominar partidos con UB Barça (cierto es que también han pasado 8 años). Marta Fernández esta siendo la mejor jugadora este año, pero su escaso porcentaje de tiro exterior frena el juego azulón que continuamente se enfrenta a defensas zonales o muy cerradas. Isa Sánchez ha dado mucho incluso más de lo que se esperaba, convirtiéndose cuando estuvo en cancha en la mejor anotadora del equipo, y un fichaje de este año, como Maria Pina, también es mucha voluntad pero muy poco más. Y para competir en Euroliga con eso no basta. Por eso ha llegado Paola Ferrari, recién recuperada de una lesión, y que a poco que se entone con su capacidad de anotación y su entrega y fortaleza defensiva acaparará minutos y Monique Currie, sustituyendo a Powell, que esta aportando muchos puntos, pero va por su cuenta, haciendo sus tiros por contrato y en ocasiones estando muy desconectada de sus compañeras. Y ahora ha llegado, Anna Montañana. Una "4" más que veremos como amolda en las rotaciones el entrenador.

Copa de la Reina 2023. Zamora, Pabellón Ángel Nieto

Estas son las armas con las que Victor Lapeña va a intentar ganar la Cuarta Copa de la Reina para el Perfumerías Avenida. Lo va a buscar a Zamora, donde la Federación, una vez más, ha hecho los desplantes oportunos a la afición y club de Avenida. Con todo el respeto a Zamora, su afición, sus jugadoras, el club, que lo están haciendo fantásticamente bien, la federación aprovechando las limtaciones del pequeño pabellón zamorano ha intentado hacer negocio con la afición salmantina.

Me explico. De 2000 localidades que ofrece el Ángel Nieto (con gradas supletorias incluídas), la FEB y FeBCyL se han quedado con 1000. 500 han ido a parar a los abonados del Zamarat (lógico) y el resto a razón de 240 por cabeza para los otros tres participantes. Pero conociendo la cercanía entre la capital de Viriato y Salamanca, era claro la voluntad de muchos salmantinos de desplazarnos allí a pasar el día (y gastar dinero allí) y ver a nuestro equipo. Y por eso decidieron cobrar 30€ por abono; por tres partidos. En mi opinión, un atraco. Como tenían asegurada la presencia salmantina, de manera masiva, ofrecieron una oferta (ampliada por gestiones del club con Girona y la FEBCyL, por el que sacaron casi 100 más). Ganan lo suficiente para sacar tajada y que Avenida solucione la demanda. La demanda de casi mil aficionados (otros muchos, ni lo intentamos, en mi caso, porque consideró 30 euros un despropósito). Y Avenida hizo lo que pudo un sorteo. Y como es tan característico en el sentir salmantino, de por todo quejarse, y por nada moverse, se oían abucheos y gritos en el pabellón mientras se realizaba el sorteo.

En vez de ser una afición unida, tanto en la defensa del club como en el ánimo a las jugadoras, la afición del Avenida ha derivado en una turba en la que el únco orden y concierto viene de unos pocos y de la peña Laura Camps. Otras peñas ya ni animan. Sólo se dedican a insultar megáfono en mano a los árbitros (luego pasa lo que pasa). Los gritos de "tira" se oyen mientras las jugadoras, no saben que hacer. Se quejan de todo y por todo. No sabéis disfrutar del deporte, y de una hora y media de esparcimiento. Es el típico ejemplo de salmantino rancio, que sólo sabe quejarse y gritar sin sentido pero que ante lo importante no se mueve, ni se inmuta. Todos queremos ganar y en mi caso, particular, que el equipo jugará mucho mejor (¡Cómo sabía yo y mi hermano, lo que ibamos a echar de menos a Mondelo!), simplemente eso. No oír descalificaciones, insultos y estados de crispación que a lo único que conducen es a la ruptura entre afición, club y equipo. Algo muy peligroso.

Deberíamos de recuperar esa unión por el baloncesto, por nuestro equipo, y que ahora sólo queda para protestar por cualquier decisión que toma la directiva, o para insultar al extinto Ros.

En ocasiones temo por este club. Por este equipo que tantas alegrías nos ha dado, empezando por un rato de diversión y esparcimiento ante el tedió del día a día, atenazado por el frio castellano. Habrá algún día en el que el que pone la pasta, se canse y se la lleve para otros menesteres. Familia Recio, podéis estar tranquilos que hay muchos, entre los que me incluyo que os agradecemos y agradeceremos hasta el infinito todo lo que nos habéis dado. Ya no habrá partidos de Euroliga, ni jugadoras internacionales jugando en Salamanca. Incluso puede que no haya Liga Femenina, y sólo quedemos un par de centenares en el pabellón. Se perderá la cantera donde tantos padres intentan volcar sus fracasos sobre sus pobres hijas. Todo ese esfuerzo puede que un día se pierda, y entonces qué quedará. ¿Alguien recordará las tardes de partido y las noches europeas?. ¿Los viajes?, ¿los éxitos?; ¿las fotos en los balcones de la Plaza Mayor?; ¿cientos de niñas practicando deporte?,,.

Siempre he comparado a Avenida con Unicaja de Málaga. El crecimiento del club, el apoyo incondicional de la ciudad, de la afición. Y veo al Unicaja sin sus emblemas, como Berni y Cabezas, descabezado (valga mejor que nunca la redundancia), sin chispa, sin brío en sus gradas. Un equipo carente de alma, en el que las decisiones deportivas se suceden de mal en peor, en un descalabro que roba el espíritu del club y de unas gradas, ya despobladas, seguro que con mucha gente desanimada y cansada. No dejan de ser aficionados de pega, que van a lo que sopla el viento y ni entienden de baloncesto, ni lo sienten con pasión. Lo veo y temo. Temo porque aquí nos pase igual y esta Marea Azul de 3000 personas se quede en 1000. O menos. Y entonces tener un equipo capaz de ganar la Liga y competir en Euroliga desaparezca. Todo esto mientras se acaban de cargar al entrenador del otro equipo deportivo profesional y representativo de la ciudad.

Aún así y con todo y desde casa estaremos animando con la bufanda en la mano y dando todo el apoyo. Vamos Avenida!!

martes, 15 de noviembre de 2011

Una racha histórica





La semana pasada para el equipo de baloncesto femenino del Perfumerías Avenida de Salamanca, actual campeón de Europa y de Liga, se dibujaba como clave, importante y que debía de servir como listón y guía de por donde anda el equipo este año. Hasta el lunes pasado, lo hecho hasta el momento ya resulta histórico, con un comienzo inmaculado, que ha servido para conseguir al calor de Würzburg y la Marea Azul, inasequible al desaliento afición salmantina, las dos supercopas, de Europa y España, venciendo respectivamente a las israelíes del Eliztur Ramla, y al Rivas Ecópolis. Además la marcha por la liga europea, transcurría con un 4-0, y con un 6-0 en la liga doméstica, con muchos partidos apabullando al rival, en base a brillantez, acierto e intensidad, y en otros con un juego más atascado, con la experiencia (de eso, van sobradas) y el tesón suficiente para sacar los partidos adelante.

Lo cierto es que los dos envites, además lejos de "la catedral del baloncesto femenino en España", el pabellón de Würzburg ponían exigencia máxima ante dos equipos, quizás no máximos favoritos en la respectiva competición para el cetro final, pero a los que ganar en su pinta se antojaba complicado y díficil. Pero este equipo sorprende. Esta formado por personas, amantes del deporte, de la competitividad. Y no temen al más díficil todavía. El maratoniano viaje para llegar a Orenburg, en la frontera con Kazahistan, y el frío extremo que recibió a la expedición salmantina, no se tornaron más allá de anecdótas y no supusieron ningún problema para lograr el 5-0 en la Euroliga al doblegar al Nadezha Orenburg, en un partido, uno más, en las que las charras demostraron que con intensidad, empuje y ese baloncesto sencillo y a la vez dinámico y espectacular al que estamos acostumbrado, con el que consiguen que cualquier rival se vuelva pequeño ante ellas,  y pese a algunos problemillas para cerrar el partido ante la categoría de las Verameyenka, Katie Douglas o Brunson, Avenida venció  (65-69). Como ejemplo ilustrativo, decir que la defensa salmantina dejo a a la MVP del último europeo, Danilochkina, sin anotar.

Vuelta a España, desandar el camino, mismo maratón pero a la inversa, para llegar en la noche del jueves a Madrid, y morar en Rivas durante dos días antes del partido con las madrileñas. Entrenamiento el viernes (de agradecer el gesto de Rivas permitiendo al equipo utilizar las instalaciones) y visita de la Tv pública que quería hacerse eco de la increíble racha salmantina. Y el sábado por la mañana, el partido. Y otra exhibición de concentración, y esa palabra que me viene a la cabeza cuando pienso en el Perfumerías Avenida de Lucas Mondelo: INTENSIDAD.

En una primera mitad para enmarcar. Avenida despliega multitud de recursos ante el Campeón de Copa (mermado por las bajas de Valdemoro y Sliskovic), tanto adelante como atrás y asi dejar el partido sentenciado al descanso (20-41). El empuje de Jones, Carson o Dublijevic solo sirve para maquillar el resultado, puesto que la victoria nunca corrió peligro de no venirse para Salamanca, para regocijo de la Marea Azul, desplazada en masa a cualquier desplazamiento del equipo por España, e incluso Europa. Resultado final 63-78 y victoria consecutiva número 37.

Y si, léis bien. Digo 37. Perfumerías Avenida de Salamanca, lleva 37 partidos oficiales consecutivos sin perder. Una racha iniciada tras perder en semifinales de Copa ante el equipo ripeño el 8 de enero, que duró toda la temporada pasada hasta conquistar liga femenina, y el subidón de la Euroliga, dejando tardes y noches gloriosas y épicas, y lanzando a las calles a una afición entregada que necesitaba ya de estos éxitos y de la recompensa mayúscula de un título europeo. Racha que como decía antes ha continuado durante lo que llevamos de esta.


37 partidos sin perder, son un hito en el baloncesto femenino europeo y en el deporte español. Ni el Barça de Guardiola, ni el Athletic o la Real históricos de los 80, ni el madrid de la Quinta del Buitre. Ni el Barça de Xavi Pascual en ACB, ni el de balonmano de Valero Rivera. Ni los Lakers de Chamberlain (record NBA con 33 victorias seguidas). Sólo supera esta racha los 87 partidos que la Universidad de Connecticut, las Huskies, estuvieron imbatidas entre los años 1971 y 1975.

El orgullo con el que sentimos toda la afición de Avenida, este momento, esta racha es inmenso. Nos hemos acostumbrado a un baloncesto de muchísimos kilates. Lucas Mondelo, con la ayuda de Alberto Miranda como segundo y el resto del cuerpo técnico son los artífices. Un baloncesto de máxima implicación y compromiso. Presión en líneas de pase, ayudas colectivas hasta la extenuación que hacen un uso de la plantilla total y racional en la que todas aportan. Y en ataque un juego rapido y sencillo, baloncesto de cortes y apariciones, movimiento, pasar y jugar. Buscar la ventaja y mucha confianza en cada jugadora, con sistemas para que toda jugadora se sienta importante.

Es Mondelo el genio creador y motivador de este equipo. Jugando entre dos vertientes, por un lado "no dejando pasar ni una" máximo exigente para garantizar la máxima intensidad; y por otro, manteniendo un espíritu de cordialidad y buen rollo, no exento de profesionalidad que hacen que tod@s se sientan a gusto y por supuesto importantes. Ese es el secreto para que un equipo, que de un año a otro sólo pueda continuar con 3 jugadoras de las 12 con las que ganaron todo, y que sigan ganando, sin una transición nada brusca, lo necesario para mantener la costumbre para ganar. No todos los equipos, ni todos los directivos, ni todos los entrenadores son capaces de seguir compitiendo, y menos ganando, despúes de las bajas que ha tenido Avenida, además de convertirse en el rival a batir por sus éxitos del año anterior. Pero en los despachos el tandém Recio y Méndez ha vuelto a funcionar para traer viejos sueños, como una motivada Marta Fernández, o hasta el momento más desafortunada Vadja; jugadoras reconocidas y profesionales con mayúsculas como Antoja, Luci Pascua, Feaster, o jóvenes talentos como Freixanet. Y una americana Dewana Bonner, que pese a la polémica inicial, ha demostrado estar comprometida y confirmar también la tremenda clase que tiene.

Junto a las nuevas, las ya veteranas que ayudan, ¡y de qué manera! a la convivencia y a la transición de un equipo con Lyttle, Montañana, de Mont, Snell, Torrens o Silvia Domínguez a otro distinto, pero que siga acumulando éxitos. Hablamos en primer lugar de la capitana y veterana, Isa Sánchez, peazo de profesional, es la guía en persona por el club y ciudad, de las nuevas, extremando el buen ambiente, y convirtiendo el equipo en un grupo humano unido, genuino y con un mismo objetivo, sin perder esa esencia de equipo profesional deportivo. Su casta y tesón, y ese esfuerzo cuando ya parecía desahuciada para convertirse en imprescindible y hacernos a todos los aficionados en imprescindibles para ella, no tienen precio. Recuerdo que no fue un fichaje bienvenido por mi parte, pero nunca me ha resultado tan grato comerme unas palabras, con el recuerdo de la simpatía, coraje y la clase de la andaluza.

Continúa también la pivot brasileña Erika de Souza que había dejado hace mucho tiempo, y bien claro su compromiso y deseo por estar en Salamanca, y que ya con un año de experiencia lo ha refrendado con sus actos. Sin parar de jugar (temporada europea, WNBA hasta la final, Panamericanos) ya esta de vuelta y reforzando mucho más el equipo.

Y por último, y no menos importante, la tercera que continúa. Marta Xargay. O lo que es lo mismo futuro. Es la palabra que la define. El epíteto sería: El cielo es su el límite. Físico de 2-3, poderosa y profesional máxima a partes iguales. A unas condiciones genuinas buenas para la defensa y el tiro, le ha seguido una evolución salvaje durante los dos últimos años. Es una defensora excelsa, capaz de secar a cualquiera, asfixiar a cualquier base jugando a toda cancha y de no sufrir ante jugadoras más grandes o expertas. Ha mejorado su tiro (gracias a una mejora en la mecánica) y donde la evolución ha sido más notable ha sido en su lectura y juego como base, mejorando desde su dribbling de avance, hasta su lectura de la defensa rival, o de la ventaja del ataque, sabiendo encontrar sus tiros y también a sus compañeras. Una auténtica crack que me hace ilusionar y mucho, no sólo con Avenida, sino también con la selección nacional, donde ya es innegable e irrenunciable el paso de testigo de la vieja guardia a todas estas chicas que se han hartado a ganar campeonatos de formación.

Este es el Avenida de las 37 victorias. Las grandes tardes y noches de victorias en la Final Four; el partido con el Spartak en Wurzbug, con el Wisla en la eliminatoria de Euroliga, los playoffs de liga española, con ese partido de semis, levantado por el público... Eso ya no nos lo quita nadie. Un equipo en su expresión más certera. Pura profesionalidad en todos los estamentos del club en el deporte del siglo XXI, y en una ciudad pequeña, alejada de los centros económicos, y en una disciplina, el baloncesto femenino, comunmente ignorada por los medios y anunciantes. Esta es la crónica de un sueño, de una ilusión hechas realidad, para alegría y entusiasmo de una afición, de una ciudad y de unos protagonistas, verdaderos héroes y heroínas de una gesta histórica y que esperemos se ampliando el autonúmerico de los partidos de Avenida durante mucho tiempo.

lunes, 11 de abril de 2011

¡¡¡Campeonas de Europa!!!




Oe, oe, oe, oe, oe... Perfumerías Avenida de Salamanca Campeón de Europa!!!

Quién nos lo iba a decir hace 6 o 7 años cuando unos pocos ibamos al pabellón de la Alamedilla, o empezabamos mi hermano y yo con esa costumbre tan sana y que nos ha ayudado tanto a conocernos, como pasear hasta Wurzburg para ver a nuestras chicas. Su esfuerzo, lucha, entrega y sobretodo su clase, su talento....

Campeones de Europa. Casi todavia no me lo creo, y eso que llevaba yo un par de meses oliéndomelo. Después de ver el partidazo, uno más esta temporada, ante el Spartak en Wurzburg haya por el 20 de enero, más o menos, se me quedo clavado en la mente: Este año sí. Y sí porque Spartak no estaba tan fuerte como acostumbra, tampoco Ros, y con el affaire Taurasi Fenerbache quedaba fuera. Sólo Ekaterinburgo me preocupaba, y más con la final four en su casa. Pero debe de tener una maldición o algo así.

¿Qué como se ha llegado hasta esto? Pues en lo que requiere a esta temporada, respuesta muy sencilla, BA-LON-CES-TO (que diría Pepu). Desde el primer día, el gran Lucas Mondelo confirmo todo lo bueno que parecía. Equipo trabajado, desarrollado, bien motivado y cuidado, con un gusto exquisito por la asociación ofensiva, por correr, pasar y tirar, las tres columnas sobre las que se basan el baloncesto ofensivo. Y la defensa. Máxima intensidad, implicación de jugadoras y técnicos en la cancha. Y también fuera de ella. Todo innigualable, y casi imbatible, donde el buen rollo y la amistad de la plantilla entre veteranas, jóvenes, extranjeras, nacionales... Un sueño de equipo que se merecía este gesto. Como una afición entregada a esta pasión que es el baloncesto femenino.

Después de 5 meses de batirse por Europa en una marcha soberbia. Haciendo de Wurzbürg una fortaleza inexpugnable en la que todos los rivales han caído sin ni siquiera disputar un partido. Ventajas en puntos y valoración que rondaban los 20 y los 40 puntos respectivamente. Y luego rendir visitas a Praga, Wisla, Mizo Pesc, Galatasaray, Tarbes, donde Avenida supo batirse en ambientes hostiles y potenciarse como candidato a todo firmando un soberbio 14-2 de balance final. Un hito. Algo impensable pero de un valor incalculable.

La final Four. Celebrada este finde en Ekaterinburgo a 5000 km, lo que nos imposibilitó el viaje a muchos, no ha sido un espectáculo deportivo lo suficientemente generoso para atraer a muchos aficionados al basket femenino. Sobretodo si sólo le motivan los mates y la superpotencia física. Tampoco, seguramente debido a la tensión de los partidos no hay sido los mejores partidos de baloncesto puro que el baloncesto femenino puede ofrecer (y que es hoy en día el mejor baloncesto táctico y técnico), pero aún así se puede afirmar con rotundidad que la riqueza táctica y técnica de los equipos y jugadoras este finde ha sido superior a la que el basket masculino, supeditado a la superioridad fisica, puede ofrecer. Y lo repito, no han sido los mejores partidos de basket femenino vistos ultimamente.

Tanto en semis como en la final, los contendientes no lo vieron claro, casi en ningún momento, pero de entre todos ellos destaco el Avenida. Primero ante un Ros descabezado y con olor a final de ciclo. Cuando Avenida quiso arrancar el coche atrás quedaron las valencianas, exhaustas fisica pero sobretodo, mentalmente. Spartak Moscú accedió a la final ante el anfitrión Ekaterinburgo ahogando su ataque con una zona a las que las locales no pudieron hacer frente tras un nefasto 0/13 en triples. La final estaba servida: Spartak Moscú, el campeón los últimos 4 años, frente a Perfumerías Avenida, la ilusión del momento. Es nuestra hora (59-68).

Mejoro la calidad baloncestística en general comparado con lo visto en semifinales, sobretodo a raíz de dos triples de Torrens y Snell mientras expiraba un primer cuarto plagado de errores y nervios que parecía la continuación de las semis. Si Avenida era incapaz de conectar su primera opción el juego interior, las moscovitas vieron imposible anotar de dos ante la defensa individual charra, muy acertada a la hora de puntear todos los tiros. Ya en el segundo cuarto Avenida de la mano de Silvia Domínguez y como sería la tónica todo el partido, aplico un punto más de intensidad a ambos lados, lo que a base de correr y penetraciones de la menuda base catalana ante toda una Sue Bird, encendió las alarmas rusas. La capitana de Avenida, una y otra vez ganaba la partida a la para mi, mejor jugadora del mundo Sue Bird, y conseguía anotaciones plenas de belleza y clase. En defensa el pistón se mantenía y la presión sobre la base neoyorkina hacia extragos al sacarla de su tradicional ritmo cansino con el que martillearon a Ekaterinburgo en las semis. Pero aún así y al final un parcial 7-0 comandado por la genial Bird cerró la primera mitad en un 22-30, que hacía salivar a toda Salamanca con la conquista del título.

Tras el descanso parecía que el Spartak ponía las cosas en su sitio, pero entre dos canastas de clase de Torrens, dos penetraciones salvajes de Silvia y un par de tiritos que encontró por fin Lyttle, Avenida iba abriendo camino en el marcador, también gracias a que el trabajo defensivo sobre Bird, para que no dirigiera y no generará sus tiros y los de sus compañeras, surgía efecto, hasta alcanzar una mágica cifra de +20 a 14 minutos del final tras un triplazo de Torrens. Eran los mejores minutos, Avenida con la intensidad a ambos lados de todo el año conseguía atascar el juego ofensivo ruso, cerrar el rebote defensivo, correr, pasar y crear tiros fáciles desde varios puestos y con varias jugadoras sintiéndose importantes.

Pero Spartak es un equipo campeón, y aunque con menos clase que en anteriores ocasiones, tener a una guerrera como Taj McWilliams y la clase y garra de Sue Bird garantiza mucho. La genial base decidió echarse el equipo a la espalda y pese a que sólo encontro la ayuda de la veterana pivot en ataque poco a poco fueron minando la ventaja del perfumerías. También ayudó la única variante que parecía tener la entrenadora Chatman (bastante floja en mi opinión) una zona 2-3 que aunque consiguió parar la conexión interior y la fluidez ofensiva, no impidió que Avenida conseguiera ir sumando aunque fuera desde la línea. Y así al ritmo de tiros libres, poco a poco se fue consumiendo el tiempo, y con él parte de la ventaja adquirida, pero al final gracias a los libres de Lyttle y De Mont se sumó el primer título europeo en la historia del club, se hizo historia y de qué manera y nos volvió locos a todos los salmantinos y aficionados al basket femenino.

Y salimos a las calles, a la Plaza Mayor y a la fuente a bañarnos de multitudes y de agua con la Marea Azul, con esta gran familia que hemos encontrado en el basket femenino, alegría, pasión y un ejemplo de lucha, amistad y de trabajo para conseguir los sueños. Mañana recepción a las campeonas. Nos Vemos!!!



Una vergüenza

Pese a que me inunda la fiesta y la alegría, no puedo menos que quejarme y abochornarme de la prensa de este país. Me abochorna también el gobierno de este país que se llena la boca con la paridad y la igualdad, pero que es incapaz de un ámbito de la vida tan importante y a la vez simbólico (por su tradicional presencia machista) como es el deporte, hacer que los canales y medios públicos fueran capaces de retransmitir la final en directo y para todo el país. Seguro que si hay motos, tenis o fútbol por el que pagan derechos millonarios de retransmisión nos lo pondrían hasta en la sopa.

Los medios nacionales, como El País, El Mundo, Cadena Cope, Onda Cero si parece que hicieron alguna reseña, pero vamos, tampoco enorme. Las televisiones nada de nada. TVE abrió la sección de deportes del telediario con nuestro triunfo pero rapidamente paso a hablar de las tonterias del futbol... Qué los medios deportivos manden a media página la noticia en la sección de baloncesto no es de lo más anormal, pero si me parece bochornoso que cuando se produjo la victoria, en las webs no apareciera en la cabecera de la web.

Es lamentable que sólo los medios locales de Salamanca hayan dado una buena cobertura a este éxito del deporte español, y también de la mujer en España. No sé, pero debería, si mañana el presidente del gobierno, o alguien representante del gobierno de la paridad, va a recibir al equipo antes de que viajen hasta Salamanca. Sería lo suyo, pero puestos a pedir, hemos pedido tanto que ya no me creo nada.

Lo único que ya quiero y espero es animar a mi equipo y felicitarle por este éxito suyo y a la vez nuestro. Y agradecérselo.

domingo, 15 de marzo de 2009

Fluidez temporal

Estas semanas transcurren con alegría, levedad e incluso rapidez. El devenir de los días, inmerso en las rutinas de una vida proletaria y también por qué no decirlo útil, son centellas en un cielo negro, que dan la luz suficiente para iluminar mi sonrisa. Trabajar, seguir conociendo gente, personas, adquiriendo experiencias personales y profesionales, saber más de varios temas, principalmente sobre informática, alimentan mis ansías en el puesto de trabajo, y aunque sigo en la angustía de no saber que pasará el día 26, dentro de 2 semanas, sigo estando entusiasmado con la posibilidad de tener la estabilidad suficiente, en un "buen" trabajo para completar mi vida.

Los horarios, el ambiente, la labor, el material, los compañeros y compañeras, la estructura, los manuales, las guías, la programación, las pruebas, compilaciones... son sucesos nuevos que han disfrazado mi rutina dándole color, forma e incluso sabor y que espero y confío no tenga una fecha final a la vista. Creo que conseguiré por lo menos cumplir este primer contrato de 6 meses y puestos a soñar..., pero entre la crisis, mi habitual pesimismo, mi no menos cotidiana vehemencia y sentido crítico que acostumbro a exponer en los peores momentos, jeje, y también una fortuna esquiva me hace no confiar absolutamente en esa posibilidad y sigo contando los días para salir de esta incertidumbre que también es mortal. Lo dicho espero poder continuar, para no volver a caer en los lodos que todavía dejan barro fresco sobre mi piel.

Y con esta brevedad en los días de la semana, los findes llegan sin solución ni remedio, y en todos ellos encuentro acontecimientos, ocio y relevancia que hacen maximizar cada minuto de tiempo libre. Y este último pues claro, no ha sido una excepción. Y con esta gente de fiesta la risa, el katxondeo, las necesarias dosis de opiáceos vitales, gratuitos y de libre acceso, se han hecho intensas y han borrado todo conato de melancolía, tristeza u odio. Así viajando por los bares en la nocturnidad salmantina uno degusta pinchos, cata cervezas y sidras, e incluso llega a vislumbrar sonrisas, miradas y cuerpos que se arriman perturbando todos y cada uno de mis sentidos, ya se han provinientes de camareras espectaculares, niñas gallegas o jugadoras profesionales de baloncesto.

Y es que en ese peregrinar, en esa ruta "xacobea" del alcohol y la horterada musical, volvimos a visitar el Torero, con suerte de que en nuestra esquina final, disfrutaban del ambiente, gran parte de nuestro Perfumerías Avenida tras la victoria vespertina en liga. Y sin vergüenza me dirigí a ellas, sólo con intención de saludarlas, recompensarlas por su entrega y espectáculo. Isa Sánchez, muy jovial, me recibió y nos reímos juntos de las "hostias" que se llevo en la tarde, la liviana Paula Palomares o de aquella técnica a José Ignacio, cuando la andaluza jugaba en León. No menos simpática fue Stampalija que se descojono con mi imitación de su posteo en la zona, fue cordial con Dani y conmigo, nos dió la primicia y además mostro un encanto muy especial. Y entre ambas, salude a Gunta Basko. La letona fue agradecida, muy simpática, y después de felicitarle por su completo juego, fue ella la que me sorprendió al sacar su cámara de fotos, y querer que me hiciera una foto con ella (joder, se supone que la famosa era ella, jeje). Miguel fue el retratista y la lástima fue que se me escapara "viva" sin darme un msn, un tuenti o un facebock... (¡cómo te pille!)

Y la noche del sábado continúo con la risa, el alcohol regando nuestras vidas, en una catarsis del cuerpo y la mente, en el que el espíritu se eleva en esas "batallas" con las féminas. Siempre serán recordadas. Ya el domingo pues ese agradable paseo por el centro con Dani, Raúl y su chica también una buena manera de dispersar nuestros entes y prepararnos para coger con fuerza una nueva rutina semanal.

En fin, que ya lo he dicho alguna vez, pero llevo una época en la que cada salida nocturna tiene sus grandes motivos de recordatorio. Qué dure así mucho tiempo.

viernes, 20 de febrero de 2009

¡¡¡Histórico!!!




Esta tarde el Halcón Avenida ha hecho historia y se ha colado en la final four de la Euroliga, con tan sólo 3 participaciones en la máxima competición europea. Avenida ha vencido 76-81 en la cancha del Mizo Pecs húngaro y ha escrito el nombre de nuestra Salamanca con la voz más poderosa que se puede dar, con la emoción de un público y una ciudad entregada por el deporte.

Hemos hecho historia, ¡¡enhorabuena a todos y a todas!!. Sois las más grandes os merecéis todo, y nos hacéis ya no sólo disfrutar y enorgullecernos, sino soñar con cotas más altas, con cumbres más díficiles derribadas. Gracias y a por ellas.

El trabajo táctico y motivacional de José Ignacio Hernández ha sido maravilloso y todas han cumplido a la perfección. Algunas con una labor más oscura, otras con la no menos importante de "toalla" y muchas haciendo unos números tremendos, plenos, de su trabajo y calidad.

El partido ha sido díficil, intenso, muy bronco en muchos momentos. Pero siempre el equipo charro dió la cara, y se mantuvo en la pelea, y no sólo eso, sino que daba la sensación por la pequeña pantalla (gracias, a TV Salamanca por retransmitirlo, pero los locutores ni idea de lo que estaban viendo) que los impulsos viscerales de las húngaras, no servían ni para siquiera mantenerse por delante, y que el Avenida controlaba el choque, y sólo los errores propios impedían la escapada hispana. Pero el Pecs y su público se revolvían y rachas de triples de Vadja o Ivanyi, o de juego total de Nicole Ohlde, podía hacer voltear la suerte del marcador. Pero entre todas, y con Snow (17 puntos y 14 rebotes) cerrando la zona, y tomando el testigo anotador de LeCoe (20 puntos) tras el descanso, el ritmo de Silvia (6 puntos y 10 asistencias) y los triples de De Mont, la locura, la fiesta y la alegría estalló.

Ahora, a seguir soñando con la Copa de la Reina en el punto de mira a comienzos de marzo en Salamanca, y después, quién sabe si también se podría disputar la Final Four en la capital del Tormes, y claro, aplaudiros, saludaros, animaros, gritaros, sentir y sentirnos tan juntos en l aunión de un espíritu sólo por el fin de seguir soñando.

jueves, 5 de febrero de 2009

El más díficil todavía


Después del espectáculo de la semana pasada, hubo que volver a Salamanca a definir la eliminatoria, con el factor cancha a nuestro favor, pero con el temor metido en los huesos, por las últimas derrotas del Avenida, contando la paliza que nos dió el Ros, y el segundo partido jugado el viernes en Moscú. Pero cuando el público entra en Wurzburg, se cierran las puertas, y el balón sale disparado al cielo en el salto inicial, la lógica y la razón dejan su puesto a la pasión y la emoción. Y es que una noche más la simbiosis entre club, mister, jugadoras y afición volvió a saltar una barrera más, para seguir creciendo, para re-escribir la historia y hacer oír el nombre de esta ciudad, que se va a acostar con la ilusión de tener máxima representación deportiva en el panorama europeo, si en un deporte minoritario y su acepción femenina, pero ¡¡¡podemos!!!.

Y si hace 8 días la victoria era trabajada, pero sólida, contundente, plagada de espectáculo, acierto y confianza, anoche nuevos actores acudieron a la cita. El trabajo no sólo se mantuno sino que se intensificó, cual Stajanov, para sobreponerse a las dudas, los errores y el acierto rival. La fantasía y armonía ofensiva dejaron su lugar a la fé y la garra, impulsadas por un entrenador y una afición de más de 4000 personas que ahogaron al rival con gritos y elevaron las fuerzas de las propias hasta el límite de la extenuación.

El primer cuarto dejó claro que nada tenía que ver con lo vivido hace una semana. El Avenida de la mano de Basko y Snow encontró el camino a la canasta, aunque limitado por las primeras pérdidas ofensivas (un lastre del año pasado que ha aparecido en las últimas semanas). Por su parte el CSKA (que contaba con la importante baja de Katie Douglas) decidió empezar a mandar en el ritmo de juego impuesto entre Lawson y Hammon, siendo la MVP de las finales de la WNBA de hace 2 temporadas la que creará toda la oleada ofensiva moscovita, con continúos cortes, penetraciones y asistencias plenas de belleza y fantasía, que nos hicieron emocionarnos por su showtime, pero alarmanos por el cáliz que tomaba la situación. Este primer cuarto fueron los minutos de mayor claridad ofensiva y al final de el mismo se llego con 17-19.

En el segundo la crisis ofensiva de las charras fue colosal y sólo un arreón final evitó que se escapará el campeón ruso. Y es que las pupilas de Grudin dieron un giro a la intensidad defensiva, y ante la ausencia de decisiones arbitrales, las pérdidas se acumularon en el conjunto local, lo que permitió correr a las huestes lideradas en cancha por una sobresaliente Hammon. Pero aquí no acababa todo, porque la desidia también estaba en la defensa 5x5 donde no se freno a la menuda base nacionalizada rusa, sino que se quedo atrás en la batalla por el rebote, concediendo hasta 6 rechaces ofensivos en este período. Al descanso, momento "empanadilla" el público llena el gaznate con un preocupante 30-42.

Se conoce que José Ignacio Hernández pegó los cuatro gritos oportunos en el vestuario para aumentar la implicación e intensidad de sus púpilas, amén de corregir aspectos tácticos (defensa de Hammon, o ayuda de las aleros en el rebote). La respuesta fue en el ánimo pero apenas tuvo reflejo en el marcador, ya que los errores se seguían continuando en ataque, pero por lo menos se colapso el juego en ataque ruso. Primero sumo Willingham su primera canasta en el choque, luego Stampalija, pero como la ventaja no aminoraba con la velocidad suficiente, entro en pista Isa Sánchez, para que a través de su garra, desparpajo y también su acento sobre los árbitros, comenzar a menguar la ventaja rusa, bien con 1x1 o provocando faltas. Un robo con canasta fácil de Silvia Domínguez fue la chispa para que se volviera a creer. El CSKA aguantaba el envite con más pena que gloria gracias a Hammon, pero sobretodo en este momento a Wauters, siendo la pivot belga la única fuente de puntos constante del equipo moscovita... Pero la ilusión ya había cuajado en la afición y al grito de ¡Si se puede! la primera piedra de la remontada quedo colocada (44-51).

Último cuarto no apto para cardíacos. El Avenida remonta 7 puntos en él a base de intensidad, momentos llenos de garra en ataque y el exarcerbado espíritu de la afición expoleada por la implicación mostrada en la pista. Snow (23 puntos y 14 rebotes al final) domina ya en ambas zonas y abarca todo el rebote escupido por los aros. Pero el CSKA es un grande y no se amilana y son entre la novel McCarville y la veterana Lawson las que desatascan el juego ante una secada Wauters, una Korstin ya muy preocupada del arbitraje y una Hammon a quien las faltas y el cansancio le hacen mella, llegando el momento fundamental a 2 minutos y media cuando Hammon quedo eliminada al cometer su quinta falta personal en ataque (hasta tres fueron en ataque). Y fue la base francesa la que empinó la cuesta al equipo local con un tiro fácil a minuto y medio que ponía el +5 para las visitantes. Responde Snow en ataque y en defensa, anotando y robando un balón, que Anke de Mont transformaría en un triple salvador y apoteósico que enbocaba el partido a la prórroga tras fallar Wauters un tiro sobre la bocina (60-60).

En el primer tiempo extra, no empezaron mal las cosas para el Avenida, pero otra vez Lawson y la secundaria Gorbunova complicaba el asunto, teniendo que disfrazarse de SuperWoman, Michelle Snow para lanzar desde tres en retificado y punteado por Wauters su primer triple desde que llegó a España y sobre la bocina rematar el empate que explotaba el pabellón, las gargantas de los aficionados y la confianza de sus compañeras.

Del 66-66 al 83-74 final en 5 minutos donde sucedió de todo. El éxtasis y el subidón vivido por la afición y el equipo cuadriplicó las opciones locales mientras minaba extraordinariamente la moral rusa. Aún así otra vez Gorbunova y McCarville metieron el susto en el cuerpo, pero fue la sevillana Isa Sánchez la que doblegará la resistencia rusa. Un triple suyo a 3 minutos colocaba en franquicia al Avenida. Paso un minuto sin moverse el marcador, hasta que la andaluza se situó en la línea de tiros libres para certificar a ritmo de mambo el pase histórico, por primera vez, del Halcón Avenida a los cuartos de final de la máxima competición europea. (83-74)

Y con esta emoción, con el pulso acelerado, la garganta afónica, las manos doloridas de aplaudir, rotos por la ilusión, el sentirse participés de un éxito, de la historia, aclamamos a nuestras heroínas, a nuestro "maestro Zen" particular José Ignacio Hernández, a estas dos empresas que están llevando el nombre de Salamanca por Europa... Vibrar, temblar por lo vivido, mientras los ojos se vidrian de la felicidad más extrema, de 4000 almas que saltaron, chillaron, soltaron el lastre de sus vidas, por abrazar un sueño, un éxtasis vivido una fría noche de febrero y ya jamás olvidado en la memoria de los que allí estuvimos.

jueves, 29 de enero de 2009

Otra noche de gloria


Y la afición volvió a entregar su corazón y su voz al único grito plagado de éxtasis por otra victoria épica, otra noche para el recuerdo y la historia en el mejor club deportivo de Salamanca. El pasado martes, el Perfumerías Avenida de Salamanca, doblegó (por primera vez tras 5 enfrentamientos) al CSKA Moscú, otrora dominador continental, pero aún plagado de estrellas, comandado por el sempiterno seleccionador ruso Igor Grudin y que mantiene estrellas de talla mundial como la belga Ann Wauters, las aleros Katie Douglas o Illona Korstin, o la actualmente mejor jugadora del mundo, Becky Hammon.

Pero enfrente tenía a un Avenida motivadísimo, ante una oportunidad seria e importante de plantarse en toda una final four continental, con un cuadro que complicado ha conseguido evitar al resto de cocos, sobretodo rusos, Spartak o Ekaterinburgo. La notable primera fase realizada por el conjunto salamntino cimentada en Wuzburg (todavía no ha caído ni una sola vez este año en casa el Avenida) le otorgó un más que merecido segundo puesto. Pero tras la ida y venida de patrocinadores del conjunto del CSKA mermo durante varias semanas su producción (perdió al emblema del basket ruso Stepanova, que fichó por el Ekateriunburgo). Esta merma las dejó como terceras clasificadas en su grupo, y tener que jugar contra el Avenida y ahora con el factor cancha a favor charro, y por primera vez con serias opciones de derrotarlas. Y es que hace dos años, estuvo cerca, pero eramos las cenicientas y el sueño se rompió en los últimos momentos; el año pasado, con una plantilla inferior se plantó cara, pero el fondo de armario ruso y la calidad de Hammon nos quedaron grandes... Ahora no hay y no había excusas el martes: el Avenida va muy en serio este año.

Con un ambiente maravilloso (el de siempre) comenzó el partido con muchos nervios y fallos en ambos equipos que intentaban forzar el ataque rival y que dejó el indicio claro de que la defensa salmantina iba a forzar continúamente el ataque ruso para poder corrar siempre que se pudiera. Y así sería. En estático el Avenida salió con la premisa clara de que fuera su "5" Michelle Snow la que liderará la anotación, pero la americana no estuvo fina y aunque trabajo bien su esfuerzo no tuvo el resultado deseado en puntos. Por su parte el equipo de Grudin manejaba distintas alternativas ofensivas para ir imbuyendo a todas sus estrellas, pero se veía los problemas de construcción si no era Hammon la que creaba.

Las charras en esos minutos se entonaron ofensivamente con Gunta Basko (excepcional jugadora, de gran nivel físico, técnico, táctico y profesional; una jugadora que es un lujo que este aquí) asumiendo responsabilidades y obteniendo réditos y con las primeras acciones de Willingham al poste bajo y también por fuera, salpicando sus triples. El ritmo era llevado por Silvia Domínguez y sólo la excepcional calidad de Wauters, Hammon o Jenni McCarville cercionaba las intentonas de huída. Aún así el Avenida se mantenía firme y llegaba al descanso con 9 puntos a favor, la parroquia encandilada y convencida, y las rivales con cierta cara de incredulidad.

A la vuelta de descanso se acentuaron las sensaciones mostradas en el primer acto, y una marcha más impuesta por Silvia Domínguez (inolvidable, tu canastón a aro pasado) en la dirección, y por todas y la vehemencia de José Ignacio en la banda aceleraron el choque, para que a base de acciones espectaculares de Basko, Stampalija, De Mont o Willingham el Avenida se sintiera mucho más agusto y nosotros soñabamos conscientes de una ilusión y de un momento plagado de energía, belleza y showtime.

A duras penas podía el CSKA mantenerse siendo Wauters la que llevaba a su equipo a no perder la cara al partido ante la indolencia defensiva interior salmantina. La respuesta de José Ignacio sustituir a Snow e introducir a Stampalija que firmó un partido soberbio en ambas facetas, anotando continuamente y borrando del partido a Wauters negándole cualquier opción de tener el balón.

El éxtasis llegó mediado el último cuarto, cuando en pleno festival charro, hasta 7 fallos más o menos claros de tiro de las rusas, llevó la ventaja hasta los 20 puntos, con la certeza de la victoria salmantina, el premio del decisivo asegurado en casa, y el serio aviso para el partido de mañana en la capital rusa. El resultado final fue 80-69 (en todos los cuartos el Avenida hizo 20 puntos).

Al final la alegría desbordada... las ovaciones a las propias... el reconocimiento a la tremenda calidad baloncestística y humana de las rivales... comentando y recordando lo más espectacular... sonrisa, satisfacción, cierto grado de sorpresa no por resultado pero si por el como, y eso que este año nos tienen bien acostumbrados... Y es que, como he dicho antes, me da que nos lo vamos a pasar muy bien con estas chicas y este equipo, desde directivos a entrenadores, en el que acudir a un partido en Wurzburg es un regalo que nos permitimos. Y es que el baloncesto, y el Avenida seguirán dándonos satisfacciones.

domingo, 19 de octubre de 2008

¡¡Qué no todo se compra con dinero!!


Con el equipazo que ha montado el Ros Casares no le hacen falta los desmanes con los que se presento en la tarde de ayer en Wurzburg y que habían calentado el "derby" del basket femenino de manera innecesaria y provocadora. Carme LLuveras, General Manager, del equipo levantino decidió que como no había ya suficiente ventaja deportiva (motivada por el impulso económico) entre la plantilla del candidato a todo, y el candidato a ser segundo, negó en rotundo la posibilidad de posponer un día la fecha del partido, para hoy domingo, dando así al Avenida una jornada de descanso menos tras su complicado viaje a Pecs para debutar en la Euroliga 2008/09. El Ros venció en casa con total autoridad el miércoles, mientras que el Avenida caía en la cancha húngara con estrépito, para emprender un tortuoso viaje carretera-avión-carretera que trajera de vuelta al equipo a Salamanca. De Pecs a Budapest en carretera (200 km), de la capital húngara a Madrid (2770 km de vuelo) y de Barajas a Salamanca (250 km). Y así llegaron de mermadas las charras a Salamanca el viernes por la mañana sin poder entrenarse y sólo dejando una leve sesión de tiro en la mañana del partido. No hizo bien el Ros que debe temer el haber saltado un pacto "no escrito" que existía entre los clubes de la liga femenina en pos de mantener la igualdad y también la deportividad. Son las valencianas las que más partidos, presumiblemente, van a jugar en el Este de Europa los jueves y las que con este precedente han justificado el colocarles de manera habitual partido euroliga, viaje desde el Caúcaso y partido el sábado.

Pero la lamentable actitud de Lluveras, y por ende de la directiva valenciana que le permite estos agravios fue su solicitud de protección especial, cuál partido de fútbol, para la expedición. Que si 2 policías por persona, que si salir por la puerta de atrás... una auténtica falta de respeto al club charro que siempre ha sido muy galante y buen anfitrión con todos los que nos visitan a orillas del Tormes, y una daga en el corazón de la "Mejor afición de España y una de las mejores en Europa" como nos han calificado todos los que han aparecido por estos lares los últimos años. Somos un público entendido, versado y muy respetuoso con el rival, cariñosos con nuestras chicas y entrenadores, siempre animando y que sólo saltamos ante los desmanes arbitrales (sobretodo como en el día de ayer que fueron clamorosos) y con las actitudes de algunas jugadoras (curiosamente siempre de tu equipo, Lluveras, muy prepotentes en las victorias). Nuestra respuesta el silencio y la espalda ante la presentación del equipo de los 8 millones de euros en sueldos.

Y así de caliente estaba el choque, con dos ingredientes más: el afán valenciano de permanecer imbatido en España todo el año y la necesidad apremiante de un Avenida que llegaba con 3 derrotas seguidas, fuera de casa, con muchas pérdidas ofensivas. Y así salió un partido pleno de intensidad con dos equipos muy metidos a la hora de hacer un buen baloncesto y conseguir la victoria. El primer cuarto comenzó con un 7-2 del Avenida al contra-ataque y aprovechando la antideportiva más rápida en la historia. Al minuto y 30 segundos Vesela (¡¡Una alero de 1.91!!) agarraba a Basko y el resultado era la máxima sanción. Pero el Ros quisó poner rapido las cosas en su sitio y empezo a aprovechar el poderío interior de Erika De Souza (24 puntos y 16 rebotes) para ir paliando las ventajas y abrir huecos a la batería de tiradoras. La excelencia ofensiva del Ros iba cuajando con canastas de Palau, Valdemoro y Tornikidou, pero una postrera reacción en los dos últimos minutos permitío paliar la ventaja (+8 y máxima en todo el choque) que tuvieron las valencianas.

El segundo acto se presento similar al primero con errores por ambas partes, pero pronto la labor de Michelle Snow y LeCoe Willingham (vaya par de americanas que tiene el Avenida) comenzo a paliar la producción interior de De Souza. Así con un par de acciones de Anke De Mont y el desacierto valenciano el Avenida forzó su primer match ball, poniendo un 42-30 a 6 minutos. Aquí el primer calentón por la labor arbitral, porque en el ataque del Ros, Snow le coloca un soberano tapón a Milton que se sanciona con falta. Aquí estalla la Marea Azul, ya bastante mosqueada por el arbitraje hasta el momento, muy permisivo con los contactos del Ros y los golpes de "viejas conocidas" como Milton, De Souza o Tornikidou que no eran cobrados. Durante estos minutos el Avenida se va, no consigue anotar y pierde la ventaja llegando incluso Ros a ponerse en el marcador, pero en la última jugada un triple de Ciocan colocaba el 44-42 al descanso.

En el tercero la intensidad era máxima y fruto de ello fue la más intensa la que tuvo protagonismo. Michelle Snow, que se le ve implicada y es una atleta magnífica protagonizo los 4 primeros ataques del Avenida. Y estuvo a punto de entrar en la historia de la Liga, porque por centímetros se le escapó el que hubiera sido el "primer mate en la historia de la liga española" que hubiera llegado en un momento álgido, en el partido más importante y ante el rival más temible. Su desafortunado esfuerzo pero gran valor, fue correspondido con una calurosa ovación, que esperemos le sea de motivación para intentarlo y conseguirlo más veces. Así estos minutos fueron a la postre fundamentales ya que el Avenida con un gran partido de Silvia Domínguez (11 puntos y no menos de 8 asistencias) y aprovechando las claras deficiencias de Palau y Aguilar (el Ros hechó en falta a Vecerova) impuso un ritmo adecuado que fue aprovechado por Willingham y Stampalija para martillear continuamente la zona rival, sortear rivales, fintar lanzamientos y anotar continuamente. El dúo junto a Snow firmo 46 puntos y 23 rebotes, y un gran trabajo de equipo para paliar el fondo de armario interior que tiene el equipo levantino. Esté sin capacidad de reacción en el banquillo por parte de Isma Cantó (mala impresión me ha dado, sólo limitado a ir haciendo cambios) vio como las salmantinas entraban en el último cuarto con una ventaja de 12 puntos.

No iba a ser tan sencillo y el público lo sabía. El Ros esta concebido para ganar y hay que reconocer que jamás se rindió. Valdemoro fue la que tomo las riendas del asunto para a base de triples ir minando la ventaja, pero el duo Willingham/Stampalija mantenía el tipo. Y así que tras tres triples en 4 minutos Valdemoro perdió la cabeza y se reboto contra la pivot croata tras birlarle esta un rebote en una lucha. Amaya se picó, se fue tras la croata, le propinio un par de golpes, formo la tangana, recibió una técnica y se sento en el banquillo para no volver más. Crónica de una muerte anunciada. El Avenida tenía las riendas y alentando por su público vió el camino a la victoria, pese a los postreros intentos valencianos, liderados por Palau y De Souza que por lo menos minimizaron la ventaja a 4 puntos. Aquí la templaza de nervios evitó mayor sufrimiento al público y por fin el Avenida pudo sumar su segunda victoria en liga.

Y aquí tenemos un 91-86 como resultado final en un partido trepidante, emocionante, muy intenso y con notas de calidad suprema. El trabajo de las 7 jugadoras fue clave, unas anotando y otras aportando desde atrás, porque tuvieron un líder, una cabeza pensante y un corazón motivador en el técnico José Ignacio Hernández, que sabe lo que quiere y como conseguirlo. La merecida ovación que se llevo 5 minutos después de acabado el partido es el reflejo de la admiración que tenemos por él.

Así toda la Marea Azul, llegamos al éxtasis más félices que nunca pese al horrendo arbitraje, y el despotismo de algunas y algunos. Mi hermano y yo nos lo pasamos genial en la grada, disfrutando del juego y del buen rollo reinante entre todos los "vecinos", siendo nosotros los únicos "jóvenes" y haciendo partícipes de nuestro humor, katxondeo y saber baloncestístico (si y también de mi vehemencia y afilada y viperina lengua) a todos los que formamos el frente.

viernes, 21 de marzo de 2008

Perfumerías Avenida vs. USA: El homenaje a una afición


Jueves Santo, 20 de marzo de 2008. La selección femenina de Estados Unidos, visita Salamanca en su primer stage de preparación para los Juegos olímpicos 2008 en Pekin. Lo hace con un equipo en el que faltan muchas de las que serán importantes allá en julio. Sin Sue Bird, sin Diana Taurasi, sin Taj McWilliams, sin Nicole Powell, sin Tina Thompson, sin Nicole Ohlde, sin Lisa Leslie o sin Ruth Riley... entrenadas por la legendaria Anne Donovan y el técnico de las New York Liberty Mike Thibault, llegan a la capital del Tormes para brindarnos un homenaje a todos los aficionados al basket femenino en la ciudad por antonomasia del deporte de la canasta en su acepción femenina: Salamanca.

Es el segundo partido de preparación por España para el combinado americano. El martes se enfrentaban al otro equipo de Euroliga, Ros Casares, que sin Katie Douglas y Delisha Milton, que formaban en el equipo americano, a punto estuvieron de vencer (72-82) con 20 puntos de la incombustible Tornikidou y llegando con +15 al descanso.

El equipo americano que se presento en el Multiusos, esta falto de rodaje, de estrellas, de conocimiento entre las componentes y de potencial ofensivo. Lindsey Whalen (a quien ya habíamos visto con su vista esta temporada en el Praga), la MVP de las pasadas finales Cappie Pondexter y la "jugona" Tameeka Johnson eran las bases. Katie Douglas, Katie Smith, Simone Augustus y Lindsey Harding las aleros y Swin Cash, Delisha Milton, Katie Freenstra y Sidney Spencer las pivots. Su rival el Avenida, inmerso en un bache de juego y confianza importante pero que siempre sabe crecerse al calor de su afición.

El partido empieza con grandes dosis de desacierto. Se producen las pérdidas y los tiros mal seleccionados. Montañana es la única que lo ve fácil, y un arreón de Pondexter da la ventaja al final del primer cuarto (11-12). El segundo continúa por los mismos derroteros, pero se añade el daño que Silvia Domínguez (¡¡cuánto talento tienes!!) hizo impulsando el ritmo de juego y facilitando las labores ofensivas de sus compañeras. USA en ataque solo encontraba respuesta en la garra de una Augustus, que viene acostumbrada a tirárselo todo como hace en el Dinamo Moscú. El resultado al descanso era de 28 a 29 para las salmantinas.

En la reanudación se acrecentó el domino salmantino gracias de nuevo a la dirección de Silvia, y ahora también el trabajo al poste de Tracy Reid que domino en el poste bajo a todas sus compatriotas. Desde estos dos puntos se generaron grandes oportunidades de lanzamiento exterior para el Avenida, pero como viene siendo habitual durante la temporada, las tiradoras no acertaron. Sin embargo la ventaja llego hasta los 11 puntos a 8 minutos del final del partido, porque el ataque WNBA se estrellaba contra la defensa planteada por José Ignacio Hernández que paraba las opciones de contraataque y obligaba al 5 contra 5, donde las continuas ayudas dejaban sin respuesta a las jugadoras USA.

Y ahí llego el momento de Simone Augustus. La escolta de las Minessota Lynx en la WNBA y que este año en Europa ha jugado para el Dinamo Moscú, cogió la responsabilidad de la igualada para en 4 jugadas consecutivas e iguales dar una ventaja a su equipo, que entre Montañana y Reid enjaguaron. Último tiro para USA que Whalen falla (un triple frontal) con 60-60 y los últimos 5 segundos no son aprovechados por las salmantinas que cogen el rebote defensivo, pero dormitan sin provocar peligro.

Ya en la prórroga la selección americana puso su victoria 69-66 gracias al acierto desde fuera de Pondexter, Smith y Katie Douglas, para seguir su camino de preparación, en el que a la espera de la llegada de las primeras espadas y una más que recomendable mejora del juego para poder competir contra Australia o Rusia en la olimpiada.




















Por parte del Avenida, buen choque para recuperar sensaciones ante el final de la liga regular y los playoffs y sobretodo para dar un homenaje a su hinchada, recompensándonos a todos por nuestro apoyo y entusiasmo. A seguir así.

Y gracias también al Buho por su originalidad, su empeño y su maestría para convertir los tiempos muertos en momentos plenos de vida. Perrea, perrea...

P.D. : Ahora que el concejal de deportes es Jorge Recio, a ver si nos podemos traer la Copa de la Reina para celebrarla en el Multiusos... más acontecimientos deportivos de primer nivel, y más eventos para que toda la población tenga acceso al deporte y su participación y desarrollo. Necesitamos más infraestructuras, más medios y más organización.

miércoles, 25 de abril de 2007

Un Sueño, una Pasión y un Éxito

Tener la suerte de formar parte de algo tan grande es una sensación difícilmente explicable. Cierto es que sólo lo somos (también mi hermano) en calidad de aficionados, socios de un club, pero nos sentimos tan participes que ya sean fracasos o éxitos lo que nos depare, siempre los tomamos como propios.

Todo empezó hace unos 4 años. Al viejo pabellón de La Alamedilla íbamos unos poquitos a disfrutar del espectáculo del baloncesto. Nos daba igual, que fueran chicas, porque en coraje y sacrificio no les ganaba, ni les gana, nadie. Pronto quedamos enganchados a ese paseo hacia el pabellón y esas casi 2 horas de extrema diversión que nuestro equipo, y el rival de turno, con no menos mérito, nos proporcionaba. Todo un hallazgo, todo un tesoro.

Y empezaron a venir los éxitos. Con el fichaje de Nuria Martínez se traía también toda su ambición y hambre de éxito, final del coraje y la garra que la caracterizan. Final de Copa perdida, y al año siguiente: ¡¡¡Campeonas de la Copa en Valencia!!! en un partido extraordinario, emocionante y espectacular. Pero no acabo todo ahí. Llegaron Kelly Schumacher, Clara Bermejo y Elena Tornikidou. Aquí dijimos que esto lo teníamos que ver, y nos hicimos socios, resultando el dinero (con aquellas zapatillas y aquella cazadora) mejor invertido en nuestra vida. Al final de temporada éxito sin precedentes: Campeonas de liga y Copa y semifinalistas en la fiba cup. Como no íbamos a repetir este año. Volvimos ha hacernos socios, en algo que aseguro, ya es una tradición. Este año otro aliciente más: La Euroliga femenina. Los mejores equipos y las mejoras jugadoras del continente pasarían por Wurzburg. Y para apuntalar ese reto, 2 nombres: Nicole Ohlde y Nicole Powell. Dos auténticas estrellas de la WNBA que atesoran juventud, entrega y una calidad impagable. Cada rastro que nos han ido dejando por el campo nos ha vuelto locos, por que de donde se destila calidad su fruto siempre serán nuestras sonrisas y admiraciones.

Ha llegado la hora de las semifinales de la temporada 2006-07. El curso esta acabando. Segundo partido. Tras lograr la victoria en el primero con un clinic de intensidad, sacrificio, espectáculo y efectividad, llega el momento de certificar el pase a la final en el segundo, en casa del rival, en Burgos. Y por primera vez decidimos hacer un viaje con nuestro equipo. Pero no lo hacemos solos. Ellas nunca están solas. Siempre tienen a esta maravillosa afición de Salamanca por el basket femenino. Se desgastan, se vuelcan, siempre animan, son el sentido, el origen y el fin supremo del club. No hay palabra dicha hacia ellos que no sea un elogio. Hasta 7 autobuses marchamos la tarde del viernes para Burgos. No creo que haya clubes de fútbol que muevan a su afición de esa manera un día laborable. Que disfrute, que pasión y que apoyo para un conjunto de chicas, semi-profesionales en muchos casos que no se van hacer ricas económicamente de la noche a la mañana con este deporte, pero que lo son en su entrega, su corazón y su lucha por este deporte.

Ir, jugar y venir. Llegamos al pabellón de El Plantío y disfrutamos de como nuestras peñas y todos nosotros llenábamos un lateral desde 45 minutos antes. Empezábamos a animar, a corear a nuestras chicas, a vivir el baloncesto en definitiva. Y empezó el espectáculo. El Avenida no encontraba la forma de anotar con facilidad y el Burgos a la carrera tomaba las primeras ventajas. Sufríamos pero seguíamos confiando en nuestras posibilidades. Llegado el descanso toco la hora del bocadillo; inigualable ese lomo con queso.

La segunda parte fue otra cosa. El equipo empezó a carburar, con nuestras bases, Silvia Domínguez y Clara Bermejo, asistiendo y distribuyendo, con la defensa mucho más asentada. Y sobre todo, con Nicole Powell. La alero norteamericana, formada en la Universidad de Stanford, comenzó a anotar desde cualquier posición. Triple iba y triple venía, mientras todo nuestro lateral era un solo grito. La victoria final nos lleva a la final. Que placer, que gustazo. El "We are de Champions" sale de nuestras gargantas, coreamos a nuestras chicas, a nuestro club y tratamos de hacer participes de la fiesta a la gente de Burgos, aunque sin éxito. Y al final, invasión de pista. Allí estábamos todos, toda esa marea azul en la pista, hablando con nuestras jugadoras, nuestros técnicos, haciéndonos fotos, firmando autógrafos. Todo tan natural, tan "normal" que nos hace sentir unos privilegiados. Gracias al club, a la afición y a vosotras por ser un ejemplo y por hacernos sentir tan bien.

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...