Mostrando entradas con la etiqueta Isa Sánchez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Isa Sánchez. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de noviembre de 2011

Una racha histórica





La semana pasada para el equipo de baloncesto femenino del Perfumerías Avenida de Salamanca, actual campeón de Europa y de Liga, se dibujaba como clave, importante y que debía de servir como listón y guía de por donde anda el equipo este año. Hasta el lunes pasado, lo hecho hasta el momento ya resulta histórico, con un comienzo inmaculado, que ha servido para conseguir al calor de Würzburg y la Marea Azul, inasequible al desaliento afición salmantina, las dos supercopas, de Europa y España, venciendo respectivamente a las israelíes del Eliztur Ramla, y al Rivas Ecópolis. Además la marcha por la liga europea, transcurría con un 4-0, y con un 6-0 en la liga doméstica, con muchos partidos apabullando al rival, en base a brillantez, acierto e intensidad, y en otros con un juego más atascado, con la experiencia (de eso, van sobradas) y el tesón suficiente para sacar los partidos adelante.

Lo cierto es que los dos envites, además lejos de "la catedral del baloncesto femenino en España", el pabellón de Würzburg ponían exigencia máxima ante dos equipos, quizás no máximos favoritos en la respectiva competición para el cetro final, pero a los que ganar en su pinta se antojaba complicado y díficil. Pero este equipo sorprende. Esta formado por personas, amantes del deporte, de la competitividad. Y no temen al más díficil todavía. El maratoniano viaje para llegar a Orenburg, en la frontera con Kazahistan, y el frío extremo que recibió a la expedición salmantina, no se tornaron más allá de anecdótas y no supusieron ningún problema para lograr el 5-0 en la Euroliga al doblegar al Nadezha Orenburg, en un partido, uno más, en las que las charras demostraron que con intensidad, empuje y ese baloncesto sencillo y a la vez dinámico y espectacular al que estamos acostumbrado, con el que consiguen que cualquier rival se vuelva pequeño ante ellas,  y pese a algunos problemillas para cerrar el partido ante la categoría de las Verameyenka, Katie Douglas o Brunson, Avenida venció  (65-69). Como ejemplo ilustrativo, decir que la defensa salmantina dejo a a la MVP del último europeo, Danilochkina, sin anotar.

Vuelta a España, desandar el camino, mismo maratón pero a la inversa, para llegar en la noche del jueves a Madrid, y morar en Rivas durante dos días antes del partido con las madrileñas. Entrenamiento el viernes (de agradecer el gesto de Rivas permitiendo al equipo utilizar las instalaciones) y visita de la Tv pública que quería hacerse eco de la increíble racha salmantina. Y el sábado por la mañana, el partido. Y otra exhibición de concentración, y esa palabra que me viene a la cabeza cuando pienso en el Perfumerías Avenida de Lucas Mondelo: INTENSIDAD.

En una primera mitad para enmarcar. Avenida despliega multitud de recursos ante el Campeón de Copa (mermado por las bajas de Valdemoro y Sliskovic), tanto adelante como atrás y asi dejar el partido sentenciado al descanso (20-41). El empuje de Jones, Carson o Dublijevic solo sirve para maquillar el resultado, puesto que la victoria nunca corrió peligro de no venirse para Salamanca, para regocijo de la Marea Azul, desplazada en masa a cualquier desplazamiento del equipo por España, e incluso Europa. Resultado final 63-78 y victoria consecutiva número 37.

Y si, léis bien. Digo 37. Perfumerías Avenida de Salamanca, lleva 37 partidos oficiales consecutivos sin perder. Una racha iniciada tras perder en semifinales de Copa ante el equipo ripeño el 8 de enero, que duró toda la temporada pasada hasta conquistar liga femenina, y el subidón de la Euroliga, dejando tardes y noches gloriosas y épicas, y lanzando a las calles a una afición entregada que necesitaba ya de estos éxitos y de la recompensa mayúscula de un título europeo. Racha que como decía antes ha continuado durante lo que llevamos de esta.


37 partidos sin perder, son un hito en el baloncesto femenino europeo y en el deporte español. Ni el Barça de Guardiola, ni el Athletic o la Real históricos de los 80, ni el madrid de la Quinta del Buitre. Ni el Barça de Xavi Pascual en ACB, ni el de balonmano de Valero Rivera. Ni los Lakers de Chamberlain (record NBA con 33 victorias seguidas). Sólo supera esta racha los 87 partidos que la Universidad de Connecticut, las Huskies, estuvieron imbatidas entre los años 1971 y 1975.

El orgullo con el que sentimos toda la afición de Avenida, este momento, esta racha es inmenso. Nos hemos acostumbrado a un baloncesto de muchísimos kilates. Lucas Mondelo, con la ayuda de Alberto Miranda como segundo y el resto del cuerpo técnico son los artífices. Un baloncesto de máxima implicación y compromiso. Presión en líneas de pase, ayudas colectivas hasta la extenuación que hacen un uso de la plantilla total y racional en la que todas aportan. Y en ataque un juego rapido y sencillo, baloncesto de cortes y apariciones, movimiento, pasar y jugar. Buscar la ventaja y mucha confianza en cada jugadora, con sistemas para que toda jugadora se sienta importante.

Es Mondelo el genio creador y motivador de este equipo. Jugando entre dos vertientes, por un lado "no dejando pasar ni una" máximo exigente para garantizar la máxima intensidad; y por otro, manteniendo un espíritu de cordialidad y buen rollo, no exento de profesionalidad que hacen que tod@s se sientan a gusto y por supuesto importantes. Ese es el secreto para que un equipo, que de un año a otro sólo pueda continuar con 3 jugadoras de las 12 con las que ganaron todo, y que sigan ganando, sin una transición nada brusca, lo necesario para mantener la costumbre para ganar. No todos los equipos, ni todos los directivos, ni todos los entrenadores son capaces de seguir compitiendo, y menos ganando, despúes de las bajas que ha tenido Avenida, además de convertirse en el rival a batir por sus éxitos del año anterior. Pero en los despachos el tandém Recio y Méndez ha vuelto a funcionar para traer viejos sueños, como una motivada Marta Fernández, o hasta el momento más desafortunada Vadja; jugadoras reconocidas y profesionales con mayúsculas como Antoja, Luci Pascua, Feaster, o jóvenes talentos como Freixanet. Y una americana Dewana Bonner, que pese a la polémica inicial, ha demostrado estar comprometida y confirmar también la tremenda clase que tiene.

Junto a las nuevas, las ya veteranas que ayudan, ¡y de qué manera! a la convivencia y a la transición de un equipo con Lyttle, Montañana, de Mont, Snell, Torrens o Silvia Domínguez a otro distinto, pero que siga acumulando éxitos. Hablamos en primer lugar de la capitana y veterana, Isa Sánchez, peazo de profesional, es la guía en persona por el club y ciudad, de las nuevas, extremando el buen ambiente, y convirtiendo el equipo en un grupo humano unido, genuino y con un mismo objetivo, sin perder esa esencia de equipo profesional deportivo. Su casta y tesón, y ese esfuerzo cuando ya parecía desahuciada para convertirse en imprescindible y hacernos a todos los aficionados en imprescindibles para ella, no tienen precio. Recuerdo que no fue un fichaje bienvenido por mi parte, pero nunca me ha resultado tan grato comerme unas palabras, con el recuerdo de la simpatía, coraje y la clase de la andaluza.

Continúa también la pivot brasileña Erika de Souza que había dejado hace mucho tiempo, y bien claro su compromiso y deseo por estar en Salamanca, y que ya con un año de experiencia lo ha refrendado con sus actos. Sin parar de jugar (temporada europea, WNBA hasta la final, Panamericanos) ya esta de vuelta y reforzando mucho más el equipo.

Y por último, y no menos importante, la tercera que continúa. Marta Xargay. O lo que es lo mismo futuro. Es la palabra que la define. El epíteto sería: El cielo es su el límite. Físico de 2-3, poderosa y profesional máxima a partes iguales. A unas condiciones genuinas buenas para la defensa y el tiro, le ha seguido una evolución salvaje durante los dos últimos años. Es una defensora excelsa, capaz de secar a cualquiera, asfixiar a cualquier base jugando a toda cancha y de no sufrir ante jugadoras más grandes o expertas. Ha mejorado su tiro (gracias a una mejora en la mecánica) y donde la evolución ha sido más notable ha sido en su lectura y juego como base, mejorando desde su dribbling de avance, hasta su lectura de la defensa rival, o de la ventaja del ataque, sabiendo encontrar sus tiros y también a sus compañeras. Una auténtica crack que me hace ilusionar y mucho, no sólo con Avenida, sino también con la selección nacional, donde ya es innegable e irrenunciable el paso de testigo de la vieja guardia a todas estas chicas que se han hartado a ganar campeonatos de formación.

Este es el Avenida de las 37 victorias. Las grandes tardes y noches de victorias en la Final Four; el partido con el Spartak en Wurzbug, con el Wisla en la eliminatoria de Euroliga, los playoffs de liga española, con ese partido de semis, levantado por el público... Eso ya no nos lo quita nadie. Un equipo en su expresión más certera. Pura profesionalidad en todos los estamentos del club en el deporte del siglo XXI, y en una ciudad pequeña, alejada de los centros económicos, y en una disciplina, el baloncesto femenino, comunmente ignorada por los medios y anunciantes. Esta es la crónica de un sueño, de una ilusión hechas realidad, para alegría y entusiasmo de una afición, de una ciudad y de unos protagonistas, verdaderos héroes y heroínas de una gesta histórica y que esperemos se ampliando el autonúmerico de los partidos de Avenida durante mucho tiempo.

domingo, 15 de marzo de 2009

Fluidez temporal

Estas semanas transcurren con alegría, levedad e incluso rapidez. El devenir de los días, inmerso en las rutinas de una vida proletaria y también por qué no decirlo útil, son centellas en un cielo negro, que dan la luz suficiente para iluminar mi sonrisa. Trabajar, seguir conociendo gente, personas, adquiriendo experiencias personales y profesionales, saber más de varios temas, principalmente sobre informática, alimentan mis ansías en el puesto de trabajo, y aunque sigo en la angustía de no saber que pasará el día 26, dentro de 2 semanas, sigo estando entusiasmado con la posibilidad de tener la estabilidad suficiente, en un "buen" trabajo para completar mi vida.

Los horarios, el ambiente, la labor, el material, los compañeros y compañeras, la estructura, los manuales, las guías, la programación, las pruebas, compilaciones... son sucesos nuevos que han disfrazado mi rutina dándole color, forma e incluso sabor y que espero y confío no tenga una fecha final a la vista. Creo que conseguiré por lo menos cumplir este primer contrato de 6 meses y puestos a soñar..., pero entre la crisis, mi habitual pesimismo, mi no menos cotidiana vehemencia y sentido crítico que acostumbro a exponer en los peores momentos, jeje, y también una fortuna esquiva me hace no confiar absolutamente en esa posibilidad y sigo contando los días para salir de esta incertidumbre que también es mortal. Lo dicho espero poder continuar, para no volver a caer en los lodos que todavía dejan barro fresco sobre mi piel.

Y con esta brevedad en los días de la semana, los findes llegan sin solución ni remedio, y en todos ellos encuentro acontecimientos, ocio y relevancia que hacen maximizar cada minuto de tiempo libre. Y este último pues claro, no ha sido una excepción. Y con esta gente de fiesta la risa, el katxondeo, las necesarias dosis de opiáceos vitales, gratuitos y de libre acceso, se han hecho intensas y han borrado todo conato de melancolía, tristeza u odio. Así viajando por los bares en la nocturnidad salmantina uno degusta pinchos, cata cervezas y sidras, e incluso llega a vislumbrar sonrisas, miradas y cuerpos que se arriman perturbando todos y cada uno de mis sentidos, ya se han provinientes de camareras espectaculares, niñas gallegas o jugadoras profesionales de baloncesto.

Y es que en ese peregrinar, en esa ruta "xacobea" del alcohol y la horterada musical, volvimos a visitar el Torero, con suerte de que en nuestra esquina final, disfrutaban del ambiente, gran parte de nuestro Perfumerías Avenida tras la victoria vespertina en liga. Y sin vergüenza me dirigí a ellas, sólo con intención de saludarlas, recompensarlas por su entrega y espectáculo. Isa Sánchez, muy jovial, me recibió y nos reímos juntos de las "hostias" que se llevo en la tarde, la liviana Paula Palomares o de aquella técnica a José Ignacio, cuando la andaluza jugaba en León. No menos simpática fue Stampalija que se descojono con mi imitación de su posteo en la zona, fue cordial con Dani y conmigo, nos dió la primicia y además mostro un encanto muy especial. Y entre ambas, salude a Gunta Basko. La letona fue agradecida, muy simpática, y después de felicitarle por su completo juego, fue ella la que me sorprendió al sacar su cámara de fotos, y querer que me hiciera una foto con ella (joder, se supone que la famosa era ella, jeje). Miguel fue el retratista y la lástima fue que se me escapara "viva" sin darme un msn, un tuenti o un facebock... (¡cómo te pille!)

Y la noche del sábado continúo con la risa, el alcohol regando nuestras vidas, en una catarsis del cuerpo y la mente, en el que el espíritu se eleva en esas "batallas" con las féminas. Siempre serán recordadas. Ya el domingo pues ese agradable paseo por el centro con Dani, Raúl y su chica también una buena manera de dispersar nuestros entes y prepararnos para coger con fuerza una nueva rutina semanal.

En fin, que ya lo he dicho alguna vez, pero llevo una época en la que cada salida nocturna tiene sus grandes motivos de recordatorio. Qué dure así mucho tiempo.

jueves, 5 de febrero de 2009

El más díficil todavía


Después del espectáculo de la semana pasada, hubo que volver a Salamanca a definir la eliminatoria, con el factor cancha a nuestro favor, pero con el temor metido en los huesos, por las últimas derrotas del Avenida, contando la paliza que nos dió el Ros, y el segundo partido jugado el viernes en Moscú. Pero cuando el público entra en Wurzburg, se cierran las puertas, y el balón sale disparado al cielo en el salto inicial, la lógica y la razón dejan su puesto a la pasión y la emoción. Y es que una noche más la simbiosis entre club, mister, jugadoras y afición volvió a saltar una barrera más, para seguir creciendo, para re-escribir la historia y hacer oír el nombre de esta ciudad, que se va a acostar con la ilusión de tener máxima representación deportiva en el panorama europeo, si en un deporte minoritario y su acepción femenina, pero ¡¡¡podemos!!!.

Y si hace 8 días la victoria era trabajada, pero sólida, contundente, plagada de espectáculo, acierto y confianza, anoche nuevos actores acudieron a la cita. El trabajo no sólo se mantuno sino que se intensificó, cual Stajanov, para sobreponerse a las dudas, los errores y el acierto rival. La fantasía y armonía ofensiva dejaron su lugar a la fé y la garra, impulsadas por un entrenador y una afición de más de 4000 personas que ahogaron al rival con gritos y elevaron las fuerzas de las propias hasta el límite de la extenuación.

El primer cuarto dejó claro que nada tenía que ver con lo vivido hace una semana. El Avenida de la mano de Basko y Snow encontró el camino a la canasta, aunque limitado por las primeras pérdidas ofensivas (un lastre del año pasado que ha aparecido en las últimas semanas). Por su parte el CSKA (que contaba con la importante baja de Katie Douglas) decidió empezar a mandar en el ritmo de juego impuesto entre Lawson y Hammon, siendo la MVP de las finales de la WNBA de hace 2 temporadas la que creará toda la oleada ofensiva moscovita, con continúos cortes, penetraciones y asistencias plenas de belleza y fantasía, que nos hicieron emocionarnos por su showtime, pero alarmanos por el cáliz que tomaba la situación. Este primer cuarto fueron los minutos de mayor claridad ofensiva y al final de el mismo se llego con 17-19.

En el segundo la crisis ofensiva de las charras fue colosal y sólo un arreón final evitó que se escapará el campeón ruso. Y es que las pupilas de Grudin dieron un giro a la intensidad defensiva, y ante la ausencia de decisiones arbitrales, las pérdidas se acumularon en el conjunto local, lo que permitió correr a las huestes lideradas en cancha por una sobresaliente Hammon. Pero aquí no acababa todo, porque la desidia también estaba en la defensa 5x5 donde no se freno a la menuda base nacionalizada rusa, sino que se quedo atrás en la batalla por el rebote, concediendo hasta 6 rechaces ofensivos en este período. Al descanso, momento "empanadilla" el público llena el gaznate con un preocupante 30-42.

Se conoce que José Ignacio Hernández pegó los cuatro gritos oportunos en el vestuario para aumentar la implicación e intensidad de sus púpilas, amén de corregir aspectos tácticos (defensa de Hammon, o ayuda de las aleros en el rebote). La respuesta fue en el ánimo pero apenas tuvo reflejo en el marcador, ya que los errores se seguían continuando en ataque, pero por lo menos se colapso el juego en ataque ruso. Primero sumo Willingham su primera canasta en el choque, luego Stampalija, pero como la ventaja no aminoraba con la velocidad suficiente, entro en pista Isa Sánchez, para que a través de su garra, desparpajo y también su acento sobre los árbitros, comenzar a menguar la ventaja rusa, bien con 1x1 o provocando faltas. Un robo con canasta fácil de Silvia Domínguez fue la chispa para que se volviera a creer. El CSKA aguantaba el envite con más pena que gloria gracias a Hammon, pero sobretodo en este momento a Wauters, siendo la pivot belga la única fuente de puntos constante del equipo moscovita... Pero la ilusión ya había cuajado en la afición y al grito de ¡Si se puede! la primera piedra de la remontada quedo colocada (44-51).

Último cuarto no apto para cardíacos. El Avenida remonta 7 puntos en él a base de intensidad, momentos llenos de garra en ataque y el exarcerbado espíritu de la afición expoleada por la implicación mostrada en la pista. Snow (23 puntos y 14 rebotes al final) domina ya en ambas zonas y abarca todo el rebote escupido por los aros. Pero el CSKA es un grande y no se amilana y son entre la novel McCarville y la veterana Lawson las que desatascan el juego ante una secada Wauters, una Korstin ya muy preocupada del arbitraje y una Hammon a quien las faltas y el cansancio le hacen mella, llegando el momento fundamental a 2 minutos y media cuando Hammon quedo eliminada al cometer su quinta falta personal en ataque (hasta tres fueron en ataque). Y fue la base francesa la que empinó la cuesta al equipo local con un tiro fácil a minuto y medio que ponía el +5 para las visitantes. Responde Snow en ataque y en defensa, anotando y robando un balón, que Anke de Mont transformaría en un triple salvador y apoteósico que enbocaba el partido a la prórroga tras fallar Wauters un tiro sobre la bocina (60-60).

En el primer tiempo extra, no empezaron mal las cosas para el Avenida, pero otra vez Lawson y la secundaria Gorbunova complicaba el asunto, teniendo que disfrazarse de SuperWoman, Michelle Snow para lanzar desde tres en retificado y punteado por Wauters su primer triple desde que llegó a España y sobre la bocina rematar el empate que explotaba el pabellón, las gargantas de los aficionados y la confianza de sus compañeras.

Del 66-66 al 83-74 final en 5 minutos donde sucedió de todo. El éxtasis y el subidón vivido por la afición y el equipo cuadriplicó las opciones locales mientras minaba extraordinariamente la moral rusa. Aún así otra vez Gorbunova y McCarville metieron el susto en el cuerpo, pero fue la sevillana Isa Sánchez la que doblegará la resistencia rusa. Un triple suyo a 3 minutos colocaba en franquicia al Avenida. Paso un minuto sin moverse el marcador, hasta que la andaluza se situó en la línea de tiros libres para certificar a ritmo de mambo el pase histórico, por primera vez, del Halcón Avenida a los cuartos de final de la máxima competición europea. (83-74)

Y con esta emoción, con el pulso acelerado, la garganta afónica, las manos doloridas de aplaudir, rotos por la ilusión, el sentirse participés de un éxito, de la historia, aclamamos a nuestras heroínas, a nuestro "maestro Zen" particular José Ignacio Hernández, a estas dos empresas que están llevando el nombre de Salamanca por Europa... Vibrar, temblar por lo vivido, mientras los ojos se vidrian de la felicidad más extrema, de 4000 almas que saltaron, chillaron, soltaron el lastre de sus vidas, por abrazar un sueño, un éxtasis vivido una fría noche de febrero y ya jamás olvidado en la memoria de los que allí estuvimos.

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...