Mostrando entradas con la etiqueta público. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta público. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de febrero de 2010

La mala educación

No voy a ilustrar con imagénes o videos tres ejemplos acarecidos la última semana que muestran la deriva cultural, violenta y subversiva a la que se dirige el país. Ninguno de los personajes merecen aparecer más aquí en mi ventana ya sean matones de youtube, ultras o ex-presidentes del gobierno masturbadores de si mismos.

Evidentemente los gestos y palabras de tan siniestros y poco agraciados personajes se califican por sí solos y califican a quien los comete. Qué decir del Ultra-sur que increpado por la grada vitoriana, en la final de Copa del Rey de basket decidió desde el centro de la cancha lanzar tan airados reproches con una gesticualidad más propia de un simio que de un ser humano. Su corte de pelo y poses de matón le valieron para poco y más beneficioso para él y para la salud moral hubiera sido que respondiera a la provocación que estaba sufriendo con alguna cita proviniente de la filosofía helenística. Por desgracia, parece ser cierto que aunque inútil hemos dejado el sofisma por la no menos inútil yustaposición de argumentos con el falo como instrumento y símbolo.

Lo que se le paso por su rapada cabeza, le sirvió, atentos, a "John Cobra" como ilustrado ejemplo para al día siguiente volver a escandalizar a la sociedad. Resulta que al amigo, promovido por un foro en internet sobre coches y tuning, tuvo a bien volver a peregrinar a la verborrea violenta así como al gesto chulesco, dentro del escenario de la gala en la que TVE elegía a "nuestro" representante en Eurovision. Un año más el ente público decidió que para hacer el ríduclo una vez más valía la pena volver a abrir la posibilidad de representación en el festival a cualquiera y que fueran los espectadores los que votaran (se gastarán la pasta en SMSs) y poder así haciendo participes al público maximizar la audiencia. Hubo una criba previa por parte del jurado, pero aún así a la gran final llego un personaje cuyo oficio consiste en intentar por todos los medios hacerse rico y famoso sin más mérito que la violencia como gesto y ostentación, la ignorancia y la decencia como virtudes olvidadas y mucha jeta como presentación. Sin obviar que por mor del bochorno y de más audiencia, ha conseguido sus propósitos, me sigue resultando chocante y ahora ya pasado el cachondeo del chikilicuatre, lamentable que la tv pública, la que pagamos todos mantenga este tinglado y no sólo eso, sino que sea una de las potencialidades de la cadena. Que un personaje machista, encarado, mal educado, violento y por cierto, sin ningún tipo de talento musical, que es de lo que se trata o se trataba diera el cante de esta manera es un bochorno histórico. Apoyado por un foro de coches, el tal John Cobra, que ya nos había dejado perlas diseminadas por otras cadenas e internet, es un ejemplo claro de lo que la NO educación está implantada en Valencia, región de la que el PP debe sentirse orgulloso por haberla puesto a la cola en todos los rankings de educación pública estatales. Ante el abucheo por su bochornosa actuación musical respondió con un vocíferado monólogo cargado de insultos y su peculiar visión de la sexualidad y la resolución de conflictos. Salvo el honorable Iñigo, parece ser que no hubo manera de pararle, ahora que a la Tv pública le han privado de la subsistencia por vía mercantil.

Pero estos dos niñatos y subnormales, al igual que otros cuantos que andan por ahí, recibieron clases del más imbécil de todos. A José María Aznar, recordemos ex-presidente de un gobierno democrático, que nunca tuvo grandes dotes para demostrar deontológica y siempre careció de inteligencia y saber estar, en su pensionado retiro no le importo dedicarles una peineta a unos estudiantes de la Universidad de Oviedo que a su vez le increpaban. Pobrecillos que ya no recuerdan las bonanzas de la deriva neo-con, militarista y feudal en la que nos metió este personaje, en la que España se empananta en la actualidad por culpa, en gran parte, del desaguisado económico y social que dejo como herencia. Estirar la mano y más aún el dedo corazón no es el gesto de empaque político que se podía esperar de un ex-mandatario. Mucho menos valiente tras los guardaespaldas, y menos aún con el adorno de su sonrisa soberbia. Evidentemente tal escena no era digna de un centro del saber, aunque sea privado, y si más de una riña barriobajera protagonizada por los dos mozalbetes anteriores. Pero claro no tiene que ser fácil aguantar insultos y protestas aunque te paguen una millonada por ello. La siempre enferma mente de Aznar no cabilo los resultados de su gesto y menos aún desentrenada ella entre tanta abdominal, tanta vigorexia. Las tesis políticas de tal megalómano personaje nunca fueron más allá del narcisismo y la auto-felación y cualquier consejo que quiera darnos o sugerir a su delfin, el gallego, no hacen más que provocar el escarnio, la verguenza ajena y el odio entre clases, entre ideologías.

Hay semanas para todos los gustos pero sólo nos queda esperar que esta última no se repita ni se tome como ejemplo. Por fortuna ninguno de los tres personajes reune las neuronas suficientes como para vencer a un lemur a las damas, pero ante la deriva ideológica y la radicalización de las posturas más conservadoras, integristas y ultras, pueden animar al resto de primates a intentar volvernos a meter en la caverna, en la oscura represión de las ideas y la vida que ya consiguieron una vez.

domingo, 26 de julio de 2009

La Sanidad: Servicio público o negocio


Visto el interés por la reforma del sistema de salud en los Estados Unidos intentaré explicar el debate de la siguiente manera: Yo podría estar contra la reforma del sistema.
Yo podría estar contra la reforma porque el status quo me va bien. Porque tengo un buen -y caro- seguro médico que me paga la empresa para la que trabajo.
Yo podría estar contra la reforma porque hasta ahora noto poco en mi bolsillo la buena atención que recibo.Tengo un copago obligatorio por consulta razonable, de 10 o 15 dólares, unos médicos que llaman al día siguiente de cualquier tipo de intervención para saber cómo me encuentro y me dejan su dirección de e-mail para que les consulte las dudas que tenga en mi recuperación.
Yo podría estar contra la reforma porque cuando los gastos de un año llevan a un aumento de la póliza del año siguiente, mi empresa lo asume.
Yo podría estar contra la reforma por miedo a que, si de repente hay una opción pública, mi empresa puede plantearse abandonar ese plan privado y dejarme en manos de la "seguridad social". Y, de hecho, puede que cuando yo esté en el Reino Unido a merced del NHS eche de menos el seguro privado que tengo en los EEUU. Puede.

Yo podría estar en contra de la reforma, si fuera un congresista que tiene garantizada una cobertura de primera y cuyas campañas de reelección dependen en parte de las contribuciones de los lobbies farmacéuticos, médicos, hospitalarios...
Yo podría estar en contra, si fuera uno de esos lobbies y la reforma alterara mi volumen de negocio. Estaría a favor, si encontráramos un consenso que me beneficiara (y ése es el consenso que busca Obama).

Pero, como dice el Presidente Obama, this is not about me. No se trata de mí.

Se trata de los 47 millones de personas que no tienen seguro médico y que si no entran en la categoría de pobre o mayor de 65 años, es casi seguro que tendrán que pagar de su bolsillo la atención médica, si es que pueden.
Se trata de los millones de personas que tienen un seguro que no cubre la mayoría de tratamientos. La lista de ejemplos es inagotable: seguros que no cubren un parto, que cubren la hospitalización (la cama), pero no el tratamiento que se reciba en el hospital, que no cubren un tratamiento contra el cáncer, contra el Sida...y que tienen que renunciar a ello o hipotecarse, gastarse el fondo de pensiones, endeudarse hasta las cejas...
Se trata de las miles de personas que tienen un seguro -bueno, regular o malo- y viven con el miedo de quedarse sin, si cambian de empresa o se quedan en el paro.
Se trata de los empresarios, sobre todo los pequeños empresarios, para quienes contratar un seguro médico a sus empleados es cada vez una carga más pesada y ello les lleva a no contratarlos, dejarlos sin seguro o no subirles el sueldo.

Pero es que sí se trata de mí. Sí se trata de mí, si un día necesito un tratamiento cuyo coste supera lo que mi seguro está dispuesto a pagar. Y se trata de mí, si un día mi empresa deja de pagar ese seguro porque le resulta demasiado caro. Y sí se trata de mí, si un día me quedo sin trabajo...

Lo que más me molesta del debate es el simplismo y falta de veracidad de algunos argumentos. Quienes están en contra hablan a veces como si ahora el sistema actual no le costara nada al contribuyente, cuando, según algunas fuentes -entre ellas el presidente Obama-, el contribuyente estadounidense está pagando al año unos 6.000$ más que un contribuyente de otros países desarrollados y, a cambio, recibe peor cobertura. Ese dinero sale de los impuestos y va a parar a la mínima red pública que hay y a subvencionar los hospitales y seguros privados.
Y quienes defienden la reforma a veces presentan los modelos de Canadá o de Europa como idílicos, como si no hubiese listas de espera, ni saturación, falta de camas... No hay más que comparar dos películas, por ejemplo, "Sicko" de Michael Moore y "L'invasion des Barbares" de Denis Arcand.

Sobre el anuncio que comenta un bloguero denunciando el sistema público de Canadá (una señora dice que si se llega a esperar su turno en la sanidad pública, el tumor cerebral la habría matado y que, en cambio, en los EEUU tuvo una atención de primera) mi pregunta es ¿quién lo pagó? Porque aquí nadie discute que la calidad de la medicina en los EEUU sea muy buena, lo que está encima de la mesa es que, como tantas cosas, está sólo al alcance de quien pueda pagarlo.

Por citar de nuevo a Obama, si el problema fuera fácil de resolver, ya lo habrían hecho hace tiempo.

Ante la situación planteada en Estados Unidos en el que la supuesta primera economía del planeta basa uno de sus pilares financieros en un sistema que denigra los mastiles de la moralidad, solidaridad o igualdad entre compatriotas, en España tenemos multitud de particularidades (bondades del sistema autonómico) pero que básicamente responden a dos sistemas.

Por un lado las Autonomías gobernadas por el PSOE de manera tradicional tienen implantado un sistema muy socializado, bastante accesible para todos y con especial interés en la atención primaria y rural. En Extremadura, Andalucía y Castilla La Mancha, existe una buena organización, y aunque perduran las listas de espera, si que se tramitan las urgencias correctamente y se dan accesos necesarios para los pacientes. Las infrastructuras son buenas en los hospitales y centros médicos públicos, ya que prácticamente nada va destinado a la sanidad privada. Y ya por último los trabajadores, médicos, ATS, enfermeros y personal de mantenimiento, pese a cierta masificación en algunos servicios y carencia en otros, reciben correctamente tanto sus derechos como deberes y prácticamente no existe conflictividad laboral.

En el otro lado de la baraja, las CCAA gobernadas por la derecha y más con un caso más especial: Madrid. Por un lado en las CCAA más pequeñas en población, se mantiene aunque con carencias graves en muchos sentidos la atención primaria y la supremacia de la sanidad pública, dada la tremenda dificultad que podría entrever ejercer un sistema sanitario como el madrileño en una comunidad como Castilla y León, bastante anciana y con poblaciones muy dispersas. En Madrid si que buscan la privatización del sistema sanitario y lo logran con todos los hospitales de nueva creación que quedan muy bien para arañar unos votos con esas fotos y merendolas, pero que son también fuente de ataque a la conciencia colectiva por parte del trabajador sanitario, masacrado, vejado y agotado en el mundo de la sanidad pública, y que ve como los hospitales y seguros privados se llevan todas las viandas presupuestarias.

Y así estan planteadas las posiciones en un debate que parece no interesar pero que es necesario. El modelo europeo parece consolidado y modélico para Obama, pero la derecha, sin embargo, está ávida de encontrar una vez más en el sufrimiento humano, la posibilidad de aumentar sus réditos bursátiles, y mantienen la intención, cada vez más velada, de implantar el modelo yanki contra el que el presidente afroamericano trata de luchar dada las carestías sanitarias y sociales que la actual crisis económica ha provocado, y que la privacidad y avaricia de los emporios económicos y de seguros han provocado.

Ahora hay que hacer que la defensa de la sanidad pública sea algo primordial, y se pueda no sólo conseguir asegurar el sistema actual, que por lo menos mantiene la asistencia para toda la población aunque no la igualdad, y si luchar por la permanencia total de la sanidad pública, su supremacía como una fuente de igualdad, empleo y derechos sociales.

viernes, 20 de febrero de 2009

¡¡¡Histórico!!!




Esta tarde el Halcón Avenida ha hecho historia y se ha colado en la final four de la Euroliga, con tan sólo 3 participaciones en la máxima competición europea. Avenida ha vencido 76-81 en la cancha del Mizo Pecs húngaro y ha escrito el nombre de nuestra Salamanca con la voz más poderosa que se puede dar, con la emoción de un público y una ciudad entregada por el deporte.

Hemos hecho historia, ¡¡enhorabuena a todos y a todas!!. Sois las más grandes os merecéis todo, y nos hacéis ya no sólo disfrutar y enorgullecernos, sino soñar con cotas más altas, con cumbres más díficiles derribadas. Gracias y a por ellas.

El trabajo táctico y motivacional de José Ignacio Hernández ha sido maravilloso y todas han cumplido a la perfección. Algunas con una labor más oscura, otras con la no menos importante de "toalla" y muchas haciendo unos números tremendos, plenos, de su trabajo y calidad.

El partido ha sido díficil, intenso, muy bronco en muchos momentos. Pero siempre el equipo charro dió la cara, y se mantuvo en la pelea, y no sólo eso, sino que daba la sensación por la pequeña pantalla (gracias, a TV Salamanca por retransmitirlo, pero los locutores ni idea de lo que estaban viendo) que los impulsos viscerales de las húngaras, no servían ni para siquiera mantenerse por delante, y que el Avenida controlaba el choque, y sólo los errores propios impedían la escapada hispana. Pero el Pecs y su público se revolvían y rachas de triples de Vadja o Ivanyi, o de juego total de Nicole Ohlde, podía hacer voltear la suerte del marcador. Pero entre todas, y con Snow (17 puntos y 14 rebotes) cerrando la zona, y tomando el testigo anotador de LeCoe (20 puntos) tras el descanso, el ritmo de Silvia (6 puntos y 10 asistencias) y los triples de De Mont, la locura, la fiesta y la alegría estalló.

Ahora, a seguir soñando con la Copa de la Reina en el punto de mira a comienzos de marzo en Salamanca, y después, quién sabe si también se podría disputar la Final Four en la capital del Tormes, y claro, aplaudiros, saludaros, animaros, gritaros, sentir y sentirnos tan juntos en l aunión de un espíritu sólo por el fin de seguir soñando.

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...