Mostrando entradas con la etiqueta LeCoe Willingham. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LeCoe Willingham. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de abril de 2013

Apoteosis en un momento


Durante una fracción de segundo el tiempo se detiene. El aire se condensa; las respiraciones de más de 3500 personas allí presentes se parán; los corazones se tensan. Lecoe recoge sobre su mano derecha el balón con el apoyo de la izquierda; mira al aro por última vez antes de lanzar, y ejecuta rapida, segura e impasible el último tiro libre de la Liga Femenina 2013. El balon se abre paso entre el denso aire hasta llegar a ser abrazado por el aro y allí culmina en un beso con las redes la Tercera Liga en la historia del Perfumerías Avenida de Salamanca.

El relato anterior es en pocas líneas condensadas el increíble y apasionante instante en que el club salmantino consiguió una liga más. Un momento épico, simbólico, un final de película. Hasta llegar a él, y llegar a comprenderlo, primero yo mismo, después cualquiera que lo lea, van las siguientes líneas.

Hace casi dos meses, antes de la Copa de la Reina que se iba a disputar en Zamora, y en la que salió victorioso, clara y merecidamente Rivas Ecópolis, escribía sobre la situación actual, de esta temporada, del Perfumerías Avenida, con la ristra de problemas y errores que todos, desde directiva, hasta afición, sin disculpar a cuerpo técnico y plantilla, se habían cometido y podían acabar con este sueño que durá ya 8 años (y esperemos dure muchos más) que ha alimentado e ilusionando a Salamanca y buena parte de sus gentes, con un proyecto deportivo estimulante, volcado e intenso. En aquel momento es lo que pensaba, y ahora, incluso después de vivido lo vivido, mantengo: El éxito actual no puede bajo ninguna circunstancia eclipsar el análisis serio y riguroso de la última temporada, con la mejor de las actitudes para mejorar, acertar más y volver a traer el espectáculo y el sentido de unión y comunión con afición y ciudad que se ha puesto en peligro esta temporada.

Pero el deporte es lo que es y una de sus mayores ventajas, y sin duda más duro inconveniente, es que continuamente, de manera constante, te da la posibilidad de redención. Y de eso es de lo que me voy a ocupar a continuación.

40 minutos para un instante

El pasado miércoles, Perfumerías Avenida, asaltaba el Cerro del Telégrafo con una Monique Currie, espectacular y arrancaba el factor cancha perdido en la liga regular a un Rivas Ecópolis excesivamente agarrotado por el peso de la responsabilidad de saberse favorito en ese primer partido y en su propia casa. Eso daba la oportunidad a Perfumerías Avenida, ayer, de ganar por primera vez, desde hace 8 años, una liga al calor de su público en Wurzburg. Al calor de la Marea Azul.

Oportunidad histórica que se repetía por primera vez tras 8 años consecutivos en los que Avenida ocupaba plaza en la final. Una oportunidad que se iba a jugar con un guión memorable.

La tensión era máxima y quizás trasladada de un bando a otro puesto que Rivas muy intenso y mentalizado exegía al máximo a un Avenida en cuyos primeros minutos, primeros ataques y primeras defensas, le pesaba en exceso la responsabilidad de encontrarse ante su oportunidad. Un peso que se unía a las trabas y problemas ofensivas de todo el año y que tenían además la réplica ripense con una lectura y acierto mucho mejor y mayor. El partido se inauguro con un 0-8 que Lapeña tuvo que parar con un tiempo muerto, y durante toda la primera mitad, lo que en un lado eran ataques organizados y bien ejecutados, lanzamientos sin oposición, acierto, en el otro eran desesperación, precipitación, errores en pase, en tiros... Avenida anotaba con sangre, sudor y lágrimas y expoleó las ventajas de Rivas. 15-30 y luego 17-34 mediado el segundo hasta una máxima de +18 para Rivas tras 17 minutos de juego.

En el descanso en las gradas del pabellón de Wurzburg se respiraba la ansiedad y se palpaba el pesimismo ante un planteamiento de partido que no era ajeno por conocido este año lo que aumentaba más si cabe aún la sensación derrota. Pero en el vestuario, quiero imaginar, que Avenida, con Lapeña vehemente en sus explicaciones y exhortaciones reaccionó y se conjuró para volver a los orígenes: defensa, intensidad, permanencia frente al desaliento, lectura en ataque. Garra y convicción, frente a un Rivas que en el vestuario se felicitaba del buen trabajo hecho, no daba nada por ganado y lamentaba, a la postre bastante importante, lesión de Anna Cruz, al filo del descanso.

La vuelta a la pista para la segunda parte plasmó esta imaginación y Avenida salió encorajinado, con una mayor implicación en ambos lados, llegando ya a puntear tiros de Rivas, cerrar el rebote defensivo y a jugar con mayor claridad en ataque, aunque todavía el acierto era una quimera. Pero fruto de esa mayor implicación traspasaron parte de los nervios, la precipitación y los errores a un Rivas, que vió como se oscurecía su juego ofensivo. De ahí al final ambos equipos anotarían más por calidad individual y bemoles, que por juego de equipo.

Poco a poco Avenida fue limando las diferencias pero al inicio del último cuarto se llegaba +10 para  Rivas (40-50). Sin jugar un baloncesto excelso y combinativo Avenida pudo correr y anotar rapido, e incluso libero varios tiros para desde la larga distancia animar su anotación. Rivas entraba en ese último cuarto con un triple de Bermejo, pero pasó varios minutos sin anotar y viendo como Avenida encontraba algo más el aro, hasta que a 5 minutos del final un triple de Marta Fernández, dejaba el partido en 4 puntos. Lo sucedido a partir de ahí, de guión hollywoodinese:

Estira la diferencia Rivas con un triple de Honti, al que le responde uno de Currie. Rivas por momentos no consigue anotar con claridad, pero sus dos jugadoras más expertas Kurasova y Vadja encuentras resquicios para sumar y acercar la victoria a las madrileñas. En ese momento Xargay reconoce que con haber recuperado la manija del juego no valía y que el equipo necesitaba de sus puntos, y lanza. Y anota. Le sigue LeCoe con un fantástico 2+1, al que responde Vadja. A dos minutos del final tras malos ataques de ambos equipos un 2+1 de Kurasova deja el partido cuesta arriba para las salmantinas, que tienen un oportuno tiempo muerto de Victor Lapeña, para pensar y reaccionar. Lo hacen con otro triple, esté sobre la bocina de Marta Fernández (no es una tiradora, no está en un buen momento y cometió muchos errores, pero hay que reconocerle unos ovarios como las dos catedrales). Rivas parece acusar el golpe hasta que encuentra de nuevo a Kurasova que anota un triplazo que hiela Würzburg. Por un momento el partido Rivas lo ve ganado y comete el error de defender mal la siguiente jugada, y en menos de 10 segundos Sulciute anota un triple que vuelve a dejar el partido en 1 punto.

Lo siguiente, al igual que lo anterior, pero resplandeciente por lo importante del momento, es parte de la historia de este maravilloso deporte y fantástico equipo. Ataca Rivas y quedan 30 segundos. No piden tiempo muerto para poner la bola en juego (mis calculos dicen que les quedaba uno) y Vadja comete pasos, no señalados, a los que les sigue una falta de Sulciute (2ª de equipo en ese cuarto para Avenida). Rivas ataca con +1 en el marcador y 24 segundos de juego ante la defensa en zona de un Avenida, que no puede hacer faltas para llevar al tiro libre al rival, y aquí viene el error que le costó el partido al equipo ripense: Honti decide penetrar (quedan 10 segundos) ante una defensa salmantina muy cerrada y sin posible carga del rebote, por parte de sus compañeras. Y falla, la suspensión. La carga del rebote de Rivas es tardía, y Currie rebotea y saca el contragolpe hacia Marta Fernández, acompañada de Lecoe. Dos contra una puesto que Casas guarda la viña ripense. El tuya-mia entre la escolta catalana y la ala-pivot estadounidense se salda con el error de Marta Fernández en la suspensión a tablero y bajo canasta, el siguiente palmeo de Sulciute que llegaba de trailer que se sale por poco, rebote de Lecoe y falta, clara y dentro de tiempo, de Nicholls.

Más allá de otras jugadas y situaciones de partido en las que Rivas, quizás legitimamente pueda verse perjudicada (Avenida defendió en zona, pero fuerte, el último cuarto, y sólo hizo le pitaron dos faltas en ese periodo), la jugada que decidió la liga, estuvo muy bien arbitrada y consensuada con la mesa. Las repeticiones constataron la realidad.

Lo siguiente; Increíble. La tensión era abrumadora e iba creciendo, durante los dos largos minutos desde el final del partido hasta que Lecoe se dispuso en la línea de tiros libres a entrar en la historia del deporte salmantino y del Perfumerias Avenida. Dos minutos de nervios, agobio, de aplastamiento bajo la presión y el calor, producido por la masa humana allí presente, la lluvia de la tormenta abrumadora de la tarde. Todo el pabellón era un invernadero a punto de explotar. Y la espoleta era Lecoe Willlingham.

Llegada a mitad de temporada la ala-pivot de Georgia, ha demostrado un compromiso y un carácter ejemplarizantes. Todo profesionalismo y disposición, unas veces más acertada que otras, ayer fue la luchadora que fue apuntalando la remontada hasta ponerse por delante ya con el tiempo cumplido.

Y demostró unos nervios de acero, enchufando el primer tiro, sin titubeos, para llevar el partido, como mínimo a la prórroga. Y el segundo. El segundo hizo estallar un pabellón entero, casi una ciudad. Una alegría inmensa inflada por la ilusión que Perfumerías Avenida significa para muchas personas, muchas familias en esta ciudad, y también dopada por el exceso de la remontada, la lucha sin cuartel, el camino a través de una cuerda, cada segundo más estrecha, en un sentido de marcha sobre el vacío sin red de seguridad.

Lecoe, deseaba el balón más aún que en el tiro anterior, hace apenas 15 segundos. Así son los y las ganadores. Cuando lo tuvo en sus manos, lo boto una vez; lo recogió sobre su mano derecha y lo sostuvo con la izquierda; mira al aro por última vez antes de lanzar, y ejecuta rapida, segura e impasible el último tiro libre de la Liga Femenina 2013.

Y ahí brotó toda la tensión en una explosión de alegría y pasión incontenible. Las risas, la alegría, los abrazos y por qué no decirlo en un tio de un metro setenta y ocho y 80 kilos de peso, de 30 años, también las lágrimas.

viernes, 20 de febrero de 2009

¡¡¡Histórico!!!




Esta tarde el Halcón Avenida ha hecho historia y se ha colado en la final four de la Euroliga, con tan sólo 3 participaciones en la máxima competición europea. Avenida ha vencido 76-81 en la cancha del Mizo Pecs húngaro y ha escrito el nombre de nuestra Salamanca con la voz más poderosa que se puede dar, con la emoción de un público y una ciudad entregada por el deporte.

Hemos hecho historia, ¡¡enhorabuena a todos y a todas!!. Sois las más grandes os merecéis todo, y nos hacéis ya no sólo disfrutar y enorgullecernos, sino soñar con cotas más altas, con cumbres más díficiles derribadas. Gracias y a por ellas.

El trabajo táctico y motivacional de José Ignacio Hernández ha sido maravilloso y todas han cumplido a la perfección. Algunas con una labor más oscura, otras con la no menos importante de "toalla" y muchas haciendo unos números tremendos, plenos, de su trabajo y calidad.

El partido ha sido díficil, intenso, muy bronco en muchos momentos. Pero siempre el equipo charro dió la cara, y se mantuvo en la pelea, y no sólo eso, sino que daba la sensación por la pequeña pantalla (gracias, a TV Salamanca por retransmitirlo, pero los locutores ni idea de lo que estaban viendo) que los impulsos viscerales de las húngaras, no servían ni para siquiera mantenerse por delante, y que el Avenida controlaba el choque, y sólo los errores propios impedían la escapada hispana. Pero el Pecs y su público se revolvían y rachas de triples de Vadja o Ivanyi, o de juego total de Nicole Ohlde, podía hacer voltear la suerte del marcador. Pero entre todas, y con Snow (17 puntos y 14 rebotes) cerrando la zona, y tomando el testigo anotador de LeCoe (20 puntos) tras el descanso, el ritmo de Silvia (6 puntos y 10 asistencias) y los triples de De Mont, la locura, la fiesta y la alegría estalló.

Ahora, a seguir soñando con la Copa de la Reina en el punto de mira a comienzos de marzo en Salamanca, y después, quién sabe si también se podría disputar la Final Four en la capital del Tormes, y claro, aplaudiros, saludaros, animaros, gritaros, sentir y sentirnos tan juntos en l aunión de un espíritu sólo por el fin de seguir soñando.

jueves, 29 de enero de 2009

Otra noche de gloria


Y la afición volvió a entregar su corazón y su voz al único grito plagado de éxtasis por otra victoria épica, otra noche para el recuerdo y la historia en el mejor club deportivo de Salamanca. El pasado martes, el Perfumerías Avenida de Salamanca, doblegó (por primera vez tras 5 enfrentamientos) al CSKA Moscú, otrora dominador continental, pero aún plagado de estrellas, comandado por el sempiterno seleccionador ruso Igor Grudin y que mantiene estrellas de talla mundial como la belga Ann Wauters, las aleros Katie Douglas o Illona Korstin, o la actualmente mejor jugadora del mundo, Becky Hammon.

Pero enfrente tenía a un Avenida motivadísimo, ante una oportunidad seria e importante de plantarse en toda una final four continental, con un cuadro que complicado ha conseguido evitar al resto de cocos, sobretodo rusos, Spartak o Ekaterinburgo. La notable primera fase realizada por el conjunto salamntino cimentada en Wuzburg (todavía no ha caído ni una sola vez este año en casa el Avenida) le otorgó un más que merecido segundo puesto. Pero tras la ida y venida de patrocinadores del conjunto del CSKA mermo durante varias semanas su producción (perdió al emblema del basket ruso Stepanova, que fichó por el Ekateriunburgo). Esta merma las dejó como terceras clasificadas en su grupo, y tener que jugar contra el Avenida y ahora con el factor cancha a favor charro, y por primera vez con serias opciones de derrotarlas. Y es que hace dos años, estuvo cerca, pero eramos las cenicientas y el sueño se rompió en los últimos momentos; el año pasado, con una plantilla inferior se plantó cara, pero el fondo de armario ruso y la calidad de Hammon nos quedaron grandes... Ahora no hay y no había excusas el martes: el Avenida va muy en serio este año.

Con un ambiente maravilloso (el de siempre) comenzó el partido con muchos nervios y fallos en ambos equipos que intentaban forzar el ataque rival y que dejó el indicio claro de que la defensa salmantina iba a forzar continúamente el ataque ruso para poder corrar siempre que se pudiera. Y así sería. En estático el Avenida salió con la premisa clara de que fuera su "5" Michelle Snow la que liderará la anotación, pero la americana no estuvo fina y aunque trabajo bien su esfuerzo no tuvo el resultado deseado en puntos. Por su parte el equipo de Grudin manejaba distintas alternativas ofensivas para ir imbuyendo a todas sus estrellas, pero se veía los problemas de construcción si no era Hammon la que creaba.

Las charras en esos minutos se entonaron ofensivamente con Gunta Basko (excepcional jugadora, de gran nivel físico, técnico, táctico y profesional; una jugadora que es un lujo que este aquí) asumiendo responsabilidades y obteniendo réditos y con las primeras acciones de Willingham al poste bajo y también por fuera, salpicando sus triples. El ritmo era llevado por Silvia Domínguez y sólo la excepcional calidad de Wauters, Hammon o Jenni McCarville cercionaba las intentonas de huída. Aún así el Avenida se mantenía firme y llegaba al descanso con 9 puntos a favor, la parroquia encandilada y convencida, y las rivales con cierta cara de incredulidad.

A la vuelta de descanso se acentuaron las sensaciones mostradas en el primer acto, y una marcha más impuesta por Silvia Domínguez (inolvidable, tu canastón a aro pasado) en la dirección, y por todas y la vehemencia de José Ignacio en la banda aceleraron el choque, para que a base de acciones espectaculares de Basko, Stampalija, De Mont o Willingham el Avenida se sintiera mucho más agusto y nosotros soñabamos conscientes de una ilusión y de un momento plagado de energía, belleza y showtime.

A duras penas podía el CSKA mantenerse siendo Wauters la que llevaba a su equipo a no perder la cara al partido ante la indolencia defensiva interior salmantina. La respuesta de José Ignacio sustituir a Snow e introducir a Stampalija que firmó un partido soberbio en ambas facetas, anotando continuamente y borrando del partido a Wauters negándole cualquier opción de tener el balón.

El éxtasis llegó mediado el último cuarto, cuando en pleno festival charro, hasta 7 fallos más o menos claros de tiro de las rusas, llevó la ventaja hasta los 20 puntos, con la certeza de la victoria salmantina, el premio del decisivo asegurado en casa, y el serio aviso para el partido de mañana en la capital rusa. El resultado final fue 80-69 (en todos los cuartos el Avenida hizo 20 puntos).

Al final la alegría desbordada... las ovaciones a las propias... el reconocimiento a la tremenda calidad baloncestística y humana de las rivales... comentando y recordando lo más espectacular... sonrisa, satisfacción, cierto grado de sorpresa no por resultado pero si por el como, y eso que este año nos tienen bien acostumbrados... Y es que, como he dicho antes, me da que nos lo vamos a pasar muy bien con estas chicas y este equipo, desde directivos a entrenadores, en el que acudir a un partido en Wurzburg es un regalo que nos permitimos. Y es que el baloncesto, y el Avenida seguirán dándonos satisfacciones.

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...