Mostrando entradas con la etiqueta placer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta placer. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de octubre de 2009

Novios

Ni siquiera soñaba con que esto fuera a ser así. Me ha sorprendido. Me has sorprendido. Incluso yo mismo, me he sorprendido. Había esperado el momento de verte, de estar juntos tantos días y noches, desde siempre, desde el primer momento que tuve consciencia e intento de ser feliz. Después de hacerlo unos escasos días, ver acercar la fecha de estar nuevamente juntos era un ejercicio de ilusión y desahogo, de sueño cumplido, victorioso y exultante de alegría, frente a días grises, noches de sabanas más compañía que tu recuerdo.

Y así llegué a buscarte, recogerte o como quieran llamarlo. No me importa. Sólo me interesa tu amor, nuestra vida, nueva, común e indisoluble. Tiempo futuro construido en un presente de confianza, pasión, amor y deseo. Enseñarte mi cotidianidad ha sido un ejercicio de mirar al mañana a una vida maravillosa llena de felicidad, sueños y proyectos personales, construcción de un edificio de alegría y sentimiento.

Descubrirte Salamanca... sus rincones, garitos, sidras, cervezas y pinchos. Fiestas y costumbres. Monumentos de belleza que decoran los momentos más especiales de mi vida, porque mi vida ya no tiene sentido sino es contigo. La Catedral, la Universidad. Buscar esa ranita cumpliendo mi sueño más anhelado, pleno de belleza y sentimiento. Haciendo eterno el momento, desde atrás señalando el sitio opuesto para que tu mirada se equivoque pero tu corazón no. La Casa de las Conchas, su patio, el Patio de Escuelas, el Patio Chico,... pasear entre oro y viento es Salamanca. Doblar calles adoquinadas y sentir tu expresión ante las formas, los colores dorados como los de tu cabello, tu piel bronceada. Sentir juntos nuestra alegría, sonrisas que no apagarán las lagrimas de una despedida.

El caminar por las calles de mi ciudad con nuestros brazos entrelazados. Amarte solo con miradas y preludio de noches inacabables, inolvidables, fantasiosas. Un batido, un café. Cervezas y amistades. Incluso me sirves para recuperar viejos amigos que tras situaciones parecidas desaparecieron en las catacumbas del olvido. Pero lo nuestro es distinto. Porque soñamos mucho más y tenemos mucha más fuerza para vivir esos sueños que todas las distancias que se empeñen en ponerlos. Cada paso dado, sea corto o largo, rápido o lento, nos ha unido mucho más. Un segundo contigo ha valido toda la espera y las lagrimas derramadas. Así buscamos hacer especial y bello cada instante con las múltiples compañías que me acompañan en mi rutina, o simplemente en la soledad. Las luces de la noche iluminan monumentos y el monumento más grande que se hizo jamás al amor, qué es un beso nuestro.

Cenas en ventanas inigualables. Llevarte a la plaza haciéndote despertar de un sueño, con tu sonrisa iluminando el salón de mi ciudad. Sentir todos esos atardeceres de la mano. Y a cada momento que estoy sin ti desearte aún más, imaginar divertido una vida así. Puede parecer que estoy muy ilusionado, y es la verdad; también que soy muy inocente, y puede que lo seamos, pero nunca, jamás había sentido algo tan especial por nadie, ni tampoco me había sentido tan amado y querido. Tenemos planes futuros de vidas plenas y llenas. Pero jamás había recogido un rostro de mujer entre mis manos y visto a la mujer con la que quiero pasar toda mi vida.

Tantos sueños y visiones hechos realidad. Verte con mis sudaderas, mis pijamas. Sonreírme como lo haces, con la sonrisa más bella que este mundo jamás había imaginado, y que tu me distes a mi, en la intimidad de nuestro amor, en al altar en el que te has convertido en mi diosa. Compartir un partido del Avenida, una tarde de pinchos, unas noches de fiestas, paseos, monumentos. Domingos de relax, sábados y viernes de algarabía. Las risas de mis padres, que ahora tienen una nueva hija; o el cachondeo de mi hermano y Tamara, que tienen nueva hermana.

Por mi parte yo tengo un amor, una novia, una prometida. Tenía una amiga, una compañera, pero ahora me he dado cuenta de que eres la persona que toda mi vida he estado esperando, y esta vida que había sufrido y resistido ante tu ausencia, una vez conocida tu presencia, muere y yace sin verte, para extinguirse en la certeza de no volver a verte. Pero jamás dejaré llegar ese dolor. Lucharé por ti, porque sé que tu también lo haces y lo harás. Es una más de las certezas que me llenan, donde la más fuerte es que te amo y que tu a mi también.

Por supuesto que no quiero estropear tus sueños. No me lo perdonaría porque yo sé que soy para ti uno de ellos, el más importante y bello, pero hay otras experiencias que te quedan por vivir y debes hacerlo, aunque haya algunos viajes y destinos que yo también tenga marcado en rojo. Pero tú eres mi sueño, el más importante, el que me llenará de felicidad. Tengo otros, que tu has despertado, que había aparcado en un estante, sobretodo por imposibilidad, también que cojones, por falta de valor... pero ahora no tengo porque frenarme, tener miedo o no acercarme a lo que realmente siempre quise conocer.

Dos enamorados reescribiendo la historia más grande de todos los tiempos, eso somos tú y yo. Anabel y Angel. Enamorados, locos por vivirnos juntos y alcanzar la felicidad; porque si algo tengo claro, es que sino estamos juntos, nunca seremos felices. Te quiero, pequeña.

lunes, 21 de julio de 2008

Las distracciones


En los tiempos que corren lo bueno y lo malo tiende a relativizarse. Se confunden sus papeles y las consecuencias de esta confusión son inimaginables. Y es que los resultados de cuanto acontece son bien distintos dependiendo de la cara del primas con la que los veamos. Si en la primera cara lo vemos blanco, en la siguiente puede ser negro; o verde, o quizás hasta rojo. Ahora en las siguientes líneas haremos un esfuerzo para explicar las múltiples teorías que abrigan algo que he escuchado hoy, pero que llevo toda la vida intentando nombrar.

Me he despertado con una certeza: La incapacidad del hombre para mantener la concentración cuando oye la voz de una mujer. Amigos y amigas no vayan muy lejos para intentar descuartizar esta absurda idea. Compruebenla ahí y ahora, porque da igual la belleza de la interlocutora y lo sugerente que sean sus palabras. El hombre, es decir, el ser humano con cromosomas XY pierde la noción del tiempo, la localización espacial, el hilo conductor de la conversación o lo que tenía delante de sus sentidos hace 5" segundos, e incluso se han dado casos en los que el hombre ha perdido la conciencia de su propia existencia o hasta ha subido a un estadio superior para desarrollar el conocimiento pleno de su naturaleza. Bueno esto último seguro que no. Porque no nos engañemos dos tetas y un buen culo nos hacen perder la decencia, la calma, la inteligencia y en ocasiones hasta el dinero (lindulgencias del capitalismo).

Esto resulta ser un estudio de la Universidad de Georgia (¿no tienen otra cosa mejor que hacer?) en el que para pasar esas largas horas de aburrimiento y cobrar esas subvenciones privadas decidieron esforzarse al máximo. Poniendo primeramente a un grupo de hombres en un espacio determinado y haciéndoles divagar y debatir sobre un tema en cuestión hasta pasados unos minutos, introducir a una o varias mujeres en el contexto. Estas eran de cualquier tipo de fisionomia, con vestimentas variadas, tonos de voz variados, y irrumpían en ocasiones siguiendo la temática y en otras todo lo contrario. Al volver a requerir la atención sobre el sujeto masculino (estímulos luminosos y sonoros) este demostraba que habia perdido el hilo de la conversación o de lo que tenía ante sus sentidos porque había (literalmente) quedado prendado.

La conclusión es que no es necesario ni el atuendo, ni el tema de lo que nos estan hablando, ni la fisionomia de la mujer. El hombre "huye" de la conversación atrapado por los cantos de sirena. El timbre, la melodía de voz, despiertan en nosotros, incautos, nuestros más bajos sentimientos y sentidos unificando todo a una sóla cosa: La mujer.

Analicemos esto, sin caer en la gilipollez extrema del experimento. Pudiera ser, que las mujeres han desarrollado sus "armas de seducción" y esto no fuera más que un reclamo para la procreacción. 40.000 años de evolución para esto; para perder al hombre en su ignorancia y derribar todas las convincciones que este pueda tener. Posiblemente la mujer, haya desarrollado su voz, con un timbre y una suavidad caracerística para hacerse notar a su llegada, por lo que por muchos avances tecnológicos que haya, los instintos, y el espíritu animal del ser humano preceden cualquier otro objetivo, aunque sea de manera inconsciente. Y es así por lo que durante la historia nos han cortado las alas, las orejas y hasta el rabo, han salido por la puerta grande y Barbie se acabo quedando con el coche, la casa de la playa y el yate de Ken. Somos unos pringados (yo el primero) y tenemos menos futuro que el pretérito perfecto simple. Y aún así no nos quejamos, porque para qué. No sirve de nada, y aunque sirvierá: ¿No es mejor la compañía de una mujer, que todo lo que pueda haber en el mundo?

viernes, 18 de mayo de 2007

House. Lo mejor de la TV

Desde hace algún tiempo tenemos la suerte de disfrutar de House. Junto a los Soprano una de las mejores series de TV de todos los tiempos. Acostumbrados estamos a recibir productos de ocio y TV americanos, con su sistema de valores, y con la retórica holywoodiense como máximo atractivo. House no es así. En esta serie se retratan las grietas que hay en una vida con una veracidad bestial. La ironía y la suprema inteligencia que irradian son de una perversidad mayúscula, pero a la vez, son muestras de agudeza e ingenio de un grupo de guionistas y productores, entre los que destacan David Shore y Bryan Singer, que tienen como meta realizar un buen producto televisivo, como muestra artística, y no solo, como mero instrumento económico.



Sentarse en el sofá, enchufar la tele y ver y sobretodo escuchar a Gregory House es un placer. Inteligente, arrogante, chulesco, mordaz, ironico, obsesivo, huraño e incluso antipático. Estos adjetivos cubren la personalidad del nefrólogo del Hospital Universitario Princeton-Plainsboro de Nueva Jersey, donde se desarrolla la acción. Su encanto es eterno. La chispa que emana de House, de su personalidad es palpable y en absoluto desdeñable. Todo el mundo tiene una opinión sobre él. Te puede gustar, o no; pero lo que es seguro es que no te deja indiferente. Su minusvalía, su adicción a la morfina y otros calmantes no crean una sensación de pena por el doctor. Es aquí donde se ve el gran talento de Hugh Laurie, actor británico que interpreta al protagonista, y que pese a problemas y reticencias de los productores en un principio (querían a un actor estadounidense, pero quedaron prendados por la interpretación del ingles) ha dado a conocer su nivel, ya conocido en el teatro británico. Actor y personaje, son todo en uno. No solo coinciden en la fecha de nacimiento (11 de junio) sino que nadie podría imaginarse al doctor sin la voz y cara de este gran actor.

Y que decir del resto de personajes. Los doctores internos Eric Foreman, Robert Chase y Allison Cameron, tan distintos entre sí y que generan tantas emociones en el personaje principal, tampoco quedan atrás, y dan grandes dosis de sentido y coherencia a la serie. Tutelados por House, se presentan como alter ego del frontman, y como hubiera querido ser o no ser el propio House. También hay que destacar al único amigo de House, el oncólogo Wilson, la única persona con autoridad para discutir con House, y al que este puede escuchar. Y la jefa del hospital, la doctora Lisa Cuddy, que vive entre la desaprobación a los métodos del enigmático doctor, como presa de admiración por el irreverente médico.

Lo bueno de esta serie es que te hace despertar. Piensas, reflexionas y vives después de ver un capítulo de House. Sentencias, como "Necesito mucha estimulación; yo no me masturbo, me hago el amor", "Vienes a buscar mis sentimientos; lo siento, los deje en el otro pantalón" son auténticas perlas del conocimiento en el siglo XXI. Quizás pueda parecer una serie para gente, digamos cultivada. Seguro es. Pero no es un error del creador de la serie, sino una búsqueda de que algo quede de ella cuando se acaba el capítulo semanal. La terminología médica es complicada. Mucho más que en el resto de series que proliferan, y en ocasiones nos entretienen, sobre hospitales, médicos, etc. Pero también en la trama más humana y personal, su contenido es altísimo, viciado por sentimientos que mucha gente ignora o no sabe como calificar. El desasosiego de House, es suyo y a la vez propio de muchas generaciones actuales. Su inspiración en personajes históricos y literarios como Sherlock Holmes (infinidad de "detalles"dan idea de esta simbiosis) o Cyrano de Bergerac (el ingenio y la ironía) dan un valor universal a la serie. Los momentos en los que house pasa consulta son auténticos ejercicios que retratan el ser humano. la maldad, la mentira o el miedo, pero también la alegría, la vergüenza o el compañerismo quedan reflejados de una forma auténtica y novedosa, que hacen pensar en cómo somos y por qué somos.



Gracias a cuatro por dar la oportunidad a la gente de este país, cansada de ver siempre lo mismo, y a la misma gentuza en TV, por ofrecernos algo nuevo, distinto y que pasará a la historia con una marca de calidad magnífica. Gracias también a David Shore por crear esta serie, y a todas las personas que la han hecho posible. Y gracias también a Hugh Laurie por aportar su experiencia y calidad a un personaje único, al que su trabajo ha hecho universal.


"...el primer beso con lengua es un 8 en la escala de la felicidad.." - House

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...