Mostrando entradas con la etiqueta hombre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hombre. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de marzo de 2016

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora: Mucho que luchar

Mañana es 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, y no es asunto baladí éste, pese a que como algunos tratan de contaminar y convencer, vivamos en la era del progreso y del fin de la historia gracias al capitalismo. No, todo lo contrario, y precisamente desde las economías de escala hasta la economía mundial, el capitalismo se ha apoyado en la discriminación, la violencia y la desigualdad para maximizar las rentas.
Ante la amenaza a la regresión continua y permanente, producto de políticas intolerantes y fascistas, de corte clerical y católico anquilosadas en el pasado, de agresiones a la libertad en materias sobre maternidad, sexualidad o convivencia, la ausencia absoluta de políticas efectivas contra la Violencia de Género, ese Terrorismo silencioso, cotidiano, de sala de estar, o ante la discriminación y explotación laboral y salarial de las mujeres, se hace necesario un compromiso para atajar esta lacra y poder así constituir una sociedad plenamente igualitaria y sin discriminación por razón de sexo.

Este año, el 8 de Marzo viene marcado por el resultado de las elecciones legislativas, celebradas el 20 de diciembre, de las que aún no ha salido un Gobierno, que deberá enfrentar cambios de raíz, que acaben con cuatro años de austeridad y retrocesos en derechos con fuerte impacto de género; y promover políticas económicas igualitarias, empleo de calidad, lucha contra la pobreza, la desigualdad y la violencia de género, para avanzar hacia un modelo social más justo y democrático.
El balance de 2015 muestra que la situación socio-laboral de las mujeres sigue siendo extraordinariamente precaria, con mayor segregación ocupacional, desempleo, creciente brecha salarial, persistencia del techo de cristal, violencia de género, déficits en conciliación y corresponsabilidad, menor protección social, brecha en pensiones... Factores que evidencian la insuficiencia e ineficacia de las políticas para combatir el grave problema de la discriminación laboral y de la violencia estructural contra las mujeres.
  • La falta de voluntad política y los fuertes recortes presupuestarios (desde 2011 se reducen un 43% y un 17% los Programas de Igualdad y los Programas contra la violencia de género, respectivamente) impiden la aplicación efectiva tanto de la Ley de Igualdad como de la Ley contra la violencia de género; y paralizan los organismos institucionales específicos. Y esto da unos datos terroríficos:
    • Los contratos temporales alcanzaron el 91'2% mientras los contratos registrados indefinidos a tiempo completo, apenas llegaron al 4'66%.
    • Permanente aumento de personas desempleadas, de las que 2.218.274 son mujeres, lo que constituye el 53'44% del paro registrado.
    • La tasa de actividad de las mujeres es del 53'7% con una brecha de género de 12 puntos.
    • La tasa de empleo de las mujeres es del 41'95% con una brecha de 11 puntos.
    • La participación de mujeres con jornada parcial en el empleo total femenino es del 25'6%.
    • Creciente brecha salarial: el salario medio anual de las mujeres tendría que aumentar un 32% para equipararse al masculino.
    • La brecha de las prestaciones por desempleo de las mujeres es del 24%.
    • En 2015 murieron asesinadas por su pareja o su ex, 59 mujeres. 11 en lo que va de 2016.
  • No se aplica la transversalidad de género en las políticas del gobierno; la co educación no llega a las aulas; hay déficits en conciliación y corresponsabilidad.
Esta serie de retrocesos y retos, muchos de ellos alimentados por una sociedad dolorosamente conservadora, machista y absurdamente puritana, hacen necesarias propuestas y medidas que conviertan en efectiva la igualdad entre hombres y mujeres en aspectos como:
  • Ante la discriminación laboral y la explotación para con las mujeres: Se hace fundamental desarrollar el modelo del Estado del Bienestar. Primeramente, asegurándolo, fortaleciéndolo como el elemento más importante de cohesión social dotándole de instrumentos tanto para su defensa como extensión. Hablamos de políticas públicas en educación, sanidad y servicios sociales, como compromiso irrenunciable de la agenda política.
    Con esta provisión en el estado del bienestar se puede desarrollar la justicia social, para crear políticas activas de empleo de calidad y con seguridad y garantías para así lograr la autonomía personal y profesional, y con ello la económica, de las mujeres.
    El desarrollo de estas líneas de actuación deben contemplar el mismo sueldo por el mismo trabajo realizado indistintamente de si el empleado es hombre o mujer, así como las mismas condiciones. Y además, deben de fomentar la promoción profesional del trabajador, indistintamente de su género.
    En esta línea se hacen necesarias políticas de remunicipalización y des-privatización de servicios públicos, para desde la gestión pública directa ofrecer también, empleos de calidad a los que puedan en igualdad de condiciones aspirar ambos sexos en garantía como parte de la política de estado por la igualdad entre hombres y mujeres.
    Y también son claves en este sentido las políticas activas de conciliación de la vida familiar y laboral, que pasan, inexorablemente, en primer término por la reducción de la jornada laboral, y el pago justo y regulado por las horas de trabajo en jornadas nocturnas o festivos. Es evidente que esto ataca las excesivas plusvalías del trabajo que recibe el empresario, pero la experiencia ya vista en el norte del continente, han demostrado y demuestran que tales medidas, no sólo son beneficiosas en la equidad entre hombres y mujeres, sino que también colaboran en el desarrollo económico de la sociedad, y mejora el bienestar y salud de los integrantes de la misma.
  • Ante la Violencia Machista: Ya es hora de parar el silencio continuado ante este terrorismo. Son necesarias políticas de prevención, donde desde la Escuela se deben desarrollar políticas educativas desde un plano afectivo-sexual que ayuden a generar comportamientos y relaciones basadas en el respeto y la igualdad entre niños y niñas, adolescentes y por último, hombres y mujeres.
    La Violencia de Género es la expresión extrema de la desigualdad y se puede manifestar de múltiples formas y para combatirla es necesario un cambio en el modo de reacción de la sociedad ante el abuso machista. Hay que despertar conciencias y a la vez articular protocolos, profesionales y recursos para que desde la seguridad, la educación y la sanidad se de una respuesta inmediata. También es clave que los medios de comunicación entiendan la trascendencia del asunto y cambien sus códigos de lenguaje pasando inexorablemente por la penalización y censura de los opresores. Sólo así con una actuación integradora, se conseguirá desterrar progresivamente el machismo de nuestra sociedad, hasta hacer a esta, plenamente consciente de la igualdad entre hombres y mujeres.
  • El Derecho al Aborto: Se hace necesaria una ley sobre interrupción voluntaria del embarazo que elimine el aborto voluntario del Código Penal, tanto para mujeres como para lXs profesionales sanitarios que lo practican. Ha de incluirse en el sistema de la Sanidad Pública, con las garantías en seguridad, confidencialidad, apoyo y respeto que se le presuponen. Además, no se puede entrar en este tema con un discurso que no contemple una educación sexual que recorra todos los estadios educativos, si no se quiere acabar en la demagogia.
Es necesario, vital, seguir luchando para que avance la igualdad real entre hombres y mujeres se consiga, y todo ello pasa por convertir esta lucha en una política de estado, en un objetivo más, de los Objetivos del Milenio de la ONU.


 _________________________________________________________________________

lunes, 21 de julio de 2008

Las distracciones


En los tiempos que corren lo bueno y lo malo tiende a relativizarse. Se confunden sus papeles y las consecuencias de esta confusión son inimaginables. Y es que los resultados de cuanto acontece son bien distintos dependiendo de la cara del primas con la que los veamos. Si en la primera cara lo vemos blanco, en la siguiente puede ser negro; o verde, o quizás hasta rojo. Ahora en las siguientes líneas haremos un esfuerzo para explicar las múltiples teorías que abrigan algo que he escuchado hoy, pero que llevo toda la vida intentando nombrar.

Me he despertado con una certeza: La incapacidad del hombre para mantener la concentración cuando oye la voz de una mujer. Amigos y amigas no vayan muy lejos para intentar descuartizar esta absurda idea. Compruebenla ahí y ahora, porque da igual la belleza de la interlocutora y lo sugerente que sean sus palabras. El hombre, es decir, el ser humano con cromosomas XY pierde la noción del tiempo, la localización espacial, el hilo conductor de la conversación o lo que tenía delante de sus sentidos hace 5" segundos, e incluso se han dado casos en los que el hombre ha perdido la conciencia de su propia existencia o hasta ha subido a un estadio superior para desarrollar el conocimiento pleno de su naturaleza. Bueno esto último seguro que no. Porque no nos engañemos dos tetas y un buen culo nos hacen perder la decencia, la calma, la inteligencia y en ocasiones hasta el dinero (lindulgencias del capitalismo).

Esto resulta ser un estudio de la Universidad de Georgia (¿no tienen otra cosa mejor que hacer?) en el que para pasar esas largas horas de aburrimiento y cobrar esas subvenciones privadas decidieron esforzarse al máximo. Poniendo primeramente a un grupo de hombres en un espacio determinado y haciéndoles divagar y debatir sobre un tema en cuestión hasta pasados unos minutos, introducir a una o varias mujeres en el contexto. Estas eran de cualquier tipo de fisionomia, con vestimentas variadas, tonos de voz variados, y irrumpían en ocasiones siguiendo la temática y en otras todo lo contrario. Al volver a requerir la atención sobre el sujeto masculino (estímulos luminosos y sonoros) este demostraba que habia perdido el hilo de la conversación o de lo que tenía ante sus sentidos porque había (literalmente) quedado prendado.

La conclusión es que no es necesario ni el atuendo, ni el tema de lo que nos estan hablando, ni la fisionomia de la mujer. El hombre "huye" de la conversación atrapado por los cantos de sirena. El timbre, la melodía de voz, despiertan en nosotros, incautos, nuestros más bajos sentimientos y sentidos unificando todo a una sóla cosa: La mujer.

Analicemos esto, sin caer en la gilipollez extrema del experimento. Pudiera ser, que las mujeres han desarrollado sus "armas de seducción" y esto no fuera más que un reclamo para la procreacción. 40.000 años de evolución para esto; para perder al hombre en su ignorancia y derribar todas las convincciones que este pueda tener. Posiblemente la mujer, haya desarrollado su voz, con un timbre y una suavidad caracerística para hacerse notar a su llegada, por lo que por muchos avances tecnológicos que haya, los instintos, y el espíritu animal del ser humano preceden cualquier otro objetivo, aunque sea de manera inconsciente. Y es así por lo que durante la historia nos han cortado las alas, las orejas y hasta el rabo, han salido por la puerta grande y Barbie se acabo quedando con el coche, la casa de la playa y el yate de Ken. Somos unos pringados (yo el primero) y tenemos menos futuro que el pretérito perfecto simple. Y aún así no nos quejamos, porque para qué. No sirve de nada, y aunque sirvierá: ¿No es mejor la compañía de una mujer, que todo lo que pueda haber en el mundo?

lunes, 19 de marzo de 2007

Cuando conocí el amor

De manera retrospectiva voy a relatar y a revivir en prosa aquellos momentos que sin duda me ayudaron a progresar como persona, a crecer, a madurar y a conocer los sinsabores que suelen acompañar una vida.

En ocasiones pienso que la felicidad en una vida, decae progresivamente mientras aumenta la edad. En la infancia, sin preocupaciones, sin un más allá que de esta tarde se puede llegar a ser muy feliz, siempre que las condiciones socio-económicas acompañen a uno, pero bueno, esto no es solo propio de ese período de la vida, sino de cualquiera, porque no nos podemos engañar, la riqueza no da la felicidad, pero la facilita. La adolescencia es un período feliz. Quizás algo menos que la infancia, pero más que esa extraña edad en la que miras para abajo y te llaman señor, y miras para arriba y te llaman chico. El paso de una edad a otra lo marcan los acontecimientos. Estos pueden surgir con 16, con 18, con 20, 21, o incluso hasta con 30, porque el ritmo que la vida y las experiencias impone, no lo controlamos nosotros, y en ocasiones se crece muy deprisa, y en otras muy despacio.

Yo con 20 años pase a un estadio superior de la vida; y para ello me valió el descubrir esa droga que todos anhelamos conocer, pero que casi siempre nos es esquiva: el amor. Este sentimiento, tan "pijotero" como a la vez "necesario", marco en mi persona un devenir que yo ni preveía ni creía que existiera. Es más, durante esa época en la que nuestro cuerpo se despierta en busca del sexo a uno le entran mil chicas por las pupilas, para bajar directamente a nuestra entrepierna, sin agarrarse al corazón.

Pero hubo un día en el que entro el amor por la puerta. No hizo ruido, no llamo la atención; simplemente se presento, bajo unos ojos verdes y una sonrisa de esas de confianza "sin pasarse". Se llamaba Maura, y a parte de guapa, era inteligente, buena persona y divertida. Pasaron los días y las horas de kurro, y lo que yo entendía como un buen feeling o mera confianza, resulto ser "que te llamaba la atención", por eso nuestras risas y nuestras escapadas nocturnas tenían algo que yo no supe leer hasta que fue demasiado tarde.

Después de un mes, en una de esas escapadas, acabamos en uno de esos tugurios que no me gustan salvo por la compañía. Allí estábamos tú y yo, y también tus dos amigas, a la cual en una busque respuesta, pero que siempre me la ha escondido. Te veía enfrente de mi, sonreírme, reírte conmigo, buscando confidencias a derecha e izquierda, pero siempre mirándonos. Y ahí, del equipo de sonido vino ha ayudarme Adolfo Cabrales y los Platero y Tú. El roce de tu cuerpo sonaba y teniéndote a menos de 10 centímetros, me enamore de ti, sin saber como, sin saber que hacer, sin saber cómo escapar.

Trate de conquistarte durante esos meses en los que cada uno eramos actores en la vida del otro. Pero pronto me di cuenta de que mientras tu eras la protagonista absoluta de mi vida, yo en tu caso, no pasaba de ser un simple bufón, con un buen chiste de vez en cuando. Sin embargo, no ceje en mi empeño hasta que aquello fue del todo imposible, y me decidí a buscar desasosiego en otros brazos, que me trajeron más sustos y escarnio que placer.

Después de un par de intentos de amoríos, y algunas amantes nocturnas, pasados yo creo que más de un año, conseguí desengancharme de ti, dejar de soñar en ti y permitir que la vida diera un paso adelante acompañado de una vez por todas con la mirada. Pero de aquel año y de aquellos momentos guardo un recuerdo imborrable. Te sigo teniendo un cariño especial y quiero que sepas que siempre estaré aquí para ayudarte en lo que sea, porque a fin de cuentas, somos amigos, pese a que no tenemos todo el contacto que a mi me gustaría tener, y pese a que en ocasiones intento llamarte y no encuentro fuerzas. Me enseñastes un camino maravilloso y la actitud que hay que tener para sobrepasarlo. Y también, gracias a ti, Javi, compañero, amigo y finalmente "hermanito mayor" que tanto me ayudastes y que tanto me apreciastes. Lo mismo que lo dicho anteriormente: aquí para lo que quieras.

En fin, la vida y el destino se presentan ante nuestros ojos, corazón y cerebro de manera laberíntica e impredecible, pero siempre que se este rodeado de buenas personas, de amigos, y de una buena actitud, los pasos que daremos serán firmes, para avanzar en el camino a través de los días, y poder así crecer, ser mejores personas y llevar la iniciativa en la búsqueda de la felicidad.

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...