miércoles, 17 de agosto de 2011

Con mis impuestos, NO




Tomada prestada del twitter de @heycaramelo


Si España no va a Dios, Dios irá a España. Y como el representante terreno de Dios es alemán, ha decidido venir en agosto, como todos sus compatriotas.

Viene, eso sí, financiado por un nutrido grupo de patrocinadores entre los que se encuentran los muy cristianos El Corte Inglés, Movistar y Banco Santander, cuyas juntas de accionistas ya se han garantizado, con el gesto, el Reino de los Cielos.

No me malinterpretes. Defiendo la libertad de creer cualquier superchería. Hay quien consume homeopatía, quien busca reducir las cartucheras con Somatoline, quien acude a reiki, quien lleva Power Balance y quien reza a nuestro señor Jesucristo (yo mismo hice esto último en mi infancia). El placebo es de libre uso, y no veo motivo para que los católicos no se metan un buen chute de autoestima supersticiosa coreando totus tuus (o lo que coreen ahora) en el centro de Madrid.

Ocurre que la pasta de los patrocinadores no es suficiente, mira tú, porque mover al vicario de Cristo es caro de cojones. Ni siquiera con la contribución de Ford y SGAE -muy cristianos también- alcanza para transportar al pastor de pastores, su coche de diseño exclusivo y su faraónico séquito. De modo, damas y caballeros, que hay que apoquinar.

Dicen los organizadores de la Jornada Mundial de la Juventud que el evento saldrá rentable porque va a generar un cuantioso retorno. Y probablemente estén en lo cierto. Jesucristo tiene más groupies que Harry Potter, muchos de ellos dispuestos a mover su inmaculado culo allende fronteras para ver al Santo Padre en acción.

La próxima semana las cadenas de televisión vomitarán toneladas de imágenes donde personas procedentes de todo el mundo ensalzan las virtudes del autor de reflexiones como “la homosexualidad es un desorden objetivo”. El mismo tipo que afirmó que los condones agravan el problema del SIDA en África. Un tipo que ha llegado a comparar el ateísmo con el nazismo, un personaje con unas ideas que, de no llevar ese extravagante traje blanco, sería calificado de fanático, imbécil o algo peor que, por respeto al lector católico, dejo en elipsis.

Con la visita de un anciano alemán políglota y malcarado, Madrid se llenará de personas racionales comportándose con irracionalidad, místicamente arrebatados por la superstición que han mamado desde niños. Me parece estupendo. Cada uno se engaña como quiere. Pero el estado no paga mi placebo. Que no pague, por tanto, el de los católicos. Por muchos que sean.

El mensaje del Papa

Hay algo peor que utilizar las arcas públicas para financiar la visita de un líder religioso, y es pagarle para que además haga oposición. Hace unos días, el ministro de Presidencia, Ramón Jáuregui, dejó caer que “no sería nada oportuno que el papa tuviese algo que decir sobre España”, aunque aseguró que “es muy libre de decir lo que quiera”. El temor a que Joseph Ratzinger pronuncie discursos contrarios a leyes que ha promovido este Gobierno es comprensible, más aún si se trata de su principal patrocinador. Ya en su anterior visita a España, el papa criticó que en este país había “nacido un laicismo fuerte y agresivo como lo vimos en los años 30″. No obstante, esa no sería la peor afirmación que cabría esperar de Ratzinger.

Todos conocemos ya las leyes sobre las que la Santa Sede ha colocado la diana de sus dardos envenenados: matrimonio homosexual, aborto, divorcio y muerte digna. Si algo bueno tiene la web del Vaticano es que se ha convertido en la mejor hemeroteca del discurso de la Iglesia. Es ahí donde podemos leer, por ejemplo, que consideran “pecados graves” los “actos y tendencias homosexuales”. Por ello, no admiten la ordenación de “quienes practican la homosexualidad” porque, en su opinión, “obstaculizan gravemente una correcta relación con hombres y mujeres”. Pero no se quedan ahí, sino que llegan a afirmar que si el único matrimonio posible no fuese el de personas de sexo diferente se produciría “un grave deterioro del bien común“, arguyendo que los países que permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo “entran en contradicción con sus propios deberes”. Eso sí, dicen respetar “plenamente” la “dignidad” de “la persona homosexual”, aunque eso “no significa la legitimación de comportamientos contrarios a la ley moral”.

En lo que respecta al aborto, no dudan en definirlo como “crimen abominable“. Asimismo, aseguran que detrás de cada aborto hay una “malicia moral”. Por si no ha quedado claro lo que piensa la Iglesia sobre este tema, son más directos: “Una intervención que directamente provoca la muerte del feto, llamada en ocasiones de manera inapropiada aborto ‘terapéutico’, que nunca puede ser lícito, constituye el asesinato directo de un ser humano inocente”. El actual papado de Ratzinger no ha dudado, además, en comparar a su manera el aborto con el divorcio. Lo hizo el propio papa durante un discurso en un congreso en 2008 llamado “El aceite sobre las heridas. Una respuesta a las plagas del aborto y el divorcio“. En él, Benedicto XVI insiste en el “juicio ético de la Iglesia con respecto al divorcio y al aborto” que, en su opinión, son “culpas graves que menoscaban la dignidad de la persona humana”.

Las explicaciones del rechazo de la eutanasia por parte de la Iglesia son de libro. No solo interpretan a su manera la opinión de las personas que piden una muerte digna, sino que incluso siembran dudas sobre la profesionalidad de los médicos. “Las posibles peticiones de muerte por parte de personas que sufren gravemente casi siempre constituyen la manifestación extrema de una apremiante solicitud del paciente que quiere recibir más atención y cercanía humana”, opinan para después afirmar que “en la legitimación de la eutanasia se induce una complicidad perversa del médico, el cual está llamado siempre a sostener la vida y a curar el dolor, y jamás a dar muerte ni siquiera movido por las apremiantes solicitudes de cualquiera”. Pero si hay algo que de verdad llama la atención es que atribuyen una posible legislación en favor de la eutanasia a “razones de gasto público”.

Pero los mensajes de Ratzinger bien pueden ir por otros derroteros. No estaría mal, por otra parte, que explicase cual es la verdadera posición de la Iglesia respecto al uso del preservativo. Si bien él mismo reconoció el año pasado —y por primera vez en la historia— que el condón sirve para “reducir el riesgo de infección de VIH”, durante la Conferencia de Alto Nivel sobre el VIH/SIDA que tuvo lugar en junio de este año en la sede de la ONU en Nueva York, el observador permanente del Vaticano ante Naciones Unidas, el arzobispo Francis Assisi Chullikatt, volvió a asegurar que “la Santa Sede no apoya el uso de preservativos como parte de programas de prevención del VIH y del sida, ni de programas o clases de educación”. ¿Cómo prevenirlo entonces? “El único método seguro y completamente fiable de prevenir la transmisión sexual del VIH es la abstinencia antes del matrimonio y el respeto y la fidelidad mutua dentro del matrimonio, que es y debe ser siempre la base de todo debate sobre la prevención y el apoyo”. Y tan anchos.

Cosas que serían interesantes: Arrestar al Papa

Hay dos tipos de turismo sexual infantil: el que requiere de un viaje anterior al acto y el que se compra los billetes después. El padre Lawrence C. Murphy es de los segundos.

El buen reverendo se pasó por la piedra, según la información del New York Times del enlace anterior, a unos 200 niños sordos entre 1963 y 1969. Varios obispos de Wisconsin escribieron al Cardenal Joseph Ratzinger comentándole el caso (aunque créanme: lo más indicado en esta situación es llamar a la policía. Es más rápido y da mejores resultados). Murphy alegó que ya estaba mayor, que no andaba para esos trotes, que de aquello habían pasado 25 años, que de todas formas allí había defectos de forma en el proceso y que se iba de vacaciones a casa de su hermano en Texas, que en Wisconsin hace frío.

Se estarán preguntando qué pasó. Ya se lo digo yo: nada. Lo mismo que con Neil Gallanagh, por poner un ejemplo más cercano.

Me remonto a 1985. Joseph Ratzinger, en calidad de responsable de la Congregación para la Doctrina de la Fe, envía la siguiente respuesta al obispo John S. Cummins en relación a otro caso de señor de negro juguetón. La traducción es mía tomando como base el texto en inglés ofrecido en su día por el Telegraph (la carta original está, vaya, en latín). La negrita está añadida por mí:

Habiendo recibido su carta el 13 de septiembre de este año, en relación al asunto de la retirada de todos los cargos eclesiásticos del Rev. Stephen Miller Kiesle en su diócesis, es mi obligación compartir con usted lo siguiente:

Esta corte, aunque reconoce que los argumentos presentados a favor de la retirada en este caso son de gran importancia, cree en todo caso necesario considerar el bien de la Iglesia Universal junto con el del demandante, y es incapaz de arrojar luz sobre el detrimento que la concesión de la dispensación puede provocar en la comunidad de los creyentes en Cristo, particularmente en relación a la temprana edad del demandante.

Para esta Congregación es necesario tratar los incidentes de este tipo con cuidadosa consideración, lo que necesita un largo período de tiempo.

Se lo vuelvo a poner más breve, que quedó algo largo: no me joda, que tenemos una reputación y unos clientes. Suena lo suficientemente feo como para intentar preguntarle al buen señor qué era lo que quería decir; podría uno pensar que se estaba poniendo el bien de la ponzoña que surgió de una piedra sobre el de las personas.

Coincidiendo con la visita de Ratzinger al Reino Unido hace dos años, Geoffrey Robertson, Richard Dawkins y Christopher Hitchens aparecieron en los medios como parte de una campaña para arrestar al Papa a su llegada a suelo británico. Hitchens lo comenta con la claridad que lo caracteriza:

Este hombre no está por encima ni fuera de la ley. El encubrimiento institucional de abusos a menores es un crimen bajo cualquier ley.

Aquello, si la memoria no me falla, quedó en nada. No sé si soy el único que piensa que a este señor habría que interrogarlo. Y luego ya, si quiere, que lo juzgue su dios, pero al menos que no se pase la justicia humana, que es la única que ha dado muestras de funcionar, por el forro de los cojones.

También sería bonito tener en España una investigación como la irlandesa. Pero eso a lo mejor ya es mucho pedir, no se vaya a romper la aconfesionalidad si empezamos a usarla.

Las quejas de un paleto

Opina Braulio Rodríguez, arzobispo de Toledo, que es de “paletos” criticar la Jornada Mundial de la Juventud. Que estamos haciendo el “ridículo mundial”. Tanto, tanto, que dice estar “indignado”. Se queja Rodríguez de que parece que es el papa quien tiene que “arreglar” el paro y los problemas de muchas familias sin recursos no viniendo. No. Una vez más, no lo han entendido. Las críticas a la visita papal no vienen dadas por su presencia en España. Nacen por otra serie de motivos, por los privilegios que disfrutarán solo y únicamente quienes lleguen a España —o estén ya aquí— a corear los cánticos de Joseph Ratzinger. A continuación, enumero los motivos de las quejas de este “paleto” según el arzobispo de Toledo:

1. El papa no viene a España como jefe de Estado del Vaticano, por mucho que algunos se empeñen en defenderlo. Viene aquí a promulgar su religión, la católica, y lo hará con un precio de entrada de 50 millones de euros, 25 de los cuales los pagará el Estado, esto es, todos y todas. El resto estará financiado eso sí, por los propios asistentes a los actos de la JMJ y por una buena cantidad de empresas privadas, que podrán gozar —por obra y gracia del Gobierno— de beneficios fiscales de hasta el 80%.

2. El Gobierno, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid cederán a los obispos gratuitamente 800 centros escolares financiados con fondos públicos para acoger a todas las personas que se reunirán en la ciudad durante la visita del papa. Tampoco sorprende sabiendo que la propia Iglesia es aún hoy la encargada de nombrar a dedo a los profesores de religión que luego cobrarán del Estado.

3. Mientras la Comunidad de Madrid encarece el precio del billete único de bus y metro —de un euro pasa a valer 1,50—, los asistentes a la JMJ disfrutarán de un precio ultrareducido de los abonos turísticos. Les costarán cinco veces menos. Y eso que la Consejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid defendió en su momento que el encarecimiento de los billetes “sólo” afectaría a los viajeros esporádicos.

4. Según los organizadores del evento, la JMJ es una “buena inversión” y reportará beneficios a España. Pero… Si los asistentes disponen de alojamiento gratuito, apenas pagarán el transporte y gozarán además de comidas gratuitas debido a un acuerdo entre el Arzobispado y un grupo empresarial de locales de alimentación, ¿en qué se dejarán el dinero los peregrinos?

5. El plan de movilidad desarrollado por el Ayuntamiento de Madrid supondrá un enorme trastorno para los madrileños. El centro de la ciudad estará cortado durante una semana. Aquí se explica cómo estará la capital: “Dispositivo de Movilidad con motivo de la visita del Papa”.

6. El 15-M no puede mantener un punto de información estable en Sol, pero el papa sí puede disponer gratuitamente de todo el aeródromo de Cuatro Vientos, el Paseo de Recoletos, la plaza de Cibeles, el Palacio de Congresos, el Palacio de los Deportes o hasta la propia sede del Ayuntamiento. Y no nos olvidemos del parque del Retiro, donde ya hay instalados 200 confesionarios.

7. El Museo Reina Sofía abrirá sus puertas de forma gratuita a quien presente a la entrada su carnet de peregrino.

8. La Federación Española de Baloncesto regalará 3.000 entradas a voluntarios de la JMJ para el partido de este sábado contra Lituania.

9. Esta es la tercera visita del papa a España en menos de un año. Si tenemos en cuenta que su estancia en Santiago de Compostela —donde estuvo ocho horas— y Barcelona —permaneció en la ciudad apenas un día— costó a las arcas públicas alrededor de seis millones de euros, el Estado se ha dejado al menos 31 millones de euros en la visita de un líder religioso.

¿Quién dijo eso de “España, estado aconfesional”?

¿Quién paga la JMJ?


Según la web de la JMJ [1]

Los gastos de la JMJ se sufragan: por las cuotas de participación de los jóvenes, que pagan una contribución para cubrir los gastos. Esta es la principal fuente de financiación de la JMJ. Por las empresas patrocinadoras de la JMJ, que ayudan con dinero y en especie a esta iniciativa de ámbito mundial, como manifestación de su responsabilidad social corporativa, y en cambio de la visibilidad en los actos, carteles, publicaciones, etc. Por donativos pequeños y grandes de muchas personas de todas las edades, que quieren poner su grano de arena a esta convocatoria del Papa a la juventud del mundo, para hablarles de Jesucristo, de paz, de reconciliación, de compromiso por los más necesitados. Por la Fundación Madrid Vivo [2].

La organización ha declarado que la JMJ tendrá "coste cero para el contribuyente" y que será financiada en un 70% por las cuotas de participación y 30% por patrocinadores [3]. Según estas fuentes, el presupuesto final será de 50.482.621 euros [4].

image

Hace meses anunciaron que vendrían 2 millones de personas, pero a 4 días del comienzo de la JMJ la organización admite que se han inscrito 428.505 peregrinos y 30.000 voluntarios. Para llegar a los 31.500.000 euros estas personas habrían pagado una media de poco más de 70 euros cada una, según las distintas modalidades de inscripción [5]. Por experiencia de años anteriores, calculan que la asistencia llegará a 1 millón de personas, la mitad no inscritas.

Tan arraigada parece la idea de autofinanciación que hasta los voluntarios pagan cuota. Esto incluso cuando la ley española de voluntariado lo prohibe [32].

¿Hay gasto público en la JMJ?

La financiación pública se puede hacer por activa (préstamos, gastos y subvenciones) y por pasiva (descuentos y exenciones). Vamos a hacer una recopilación de todo el apoyo público que recibe (si sabes más, por favor déjalo en los comentarios con un enlace que lo demuestre).

La organización reconoce aportaciones "en especie" de las arcas públicas [6], que se traducirían en los siguientes servicios:

  • cesión de colegios públicos, polideportivos y albergues, un total de 693 espacios [28] en 128 municipios de la Comunidad de Madrid [7]. No olvidemos que toda cesión de espacio o servicios requiere de empleados públicos, en este caso conserjes de colegios, institutos y gimnasios [8]*. Los gastos de agua y luz los paga la JMJ. [9]
  • 40.000 flores amarillas y blancas (colores del Vaticano) plantadas por el Ayuntamiento de Madrid. [10]
  • otras acciones del área de Ambientación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid: maratón pancartero, suelta de miles de globos, kilos de confeti y serpentina, lonas en edificios y banderines en las calles, logo de la JMJ dibujado con sal sobre el asfalto, cruz de vinilo adhesivo y foco emitiendo luz desde Torre España. [10]
  • desmantelamiento de marquesinas de los autobuses, sustituidas por postes provisionales.** [11]
  • aviones y pilotos de la patrulla acrobática Águila del Ejército del Aire y escolta de la Guardia Real [12], legionarios venidos desde Málaga para procesionar con el Cristo de Mena [33] y otros militares uniformados (en total, 600 [34])
  • actos de recepción en Barajas, Cibeles y la Puerta de Alcalá y de despedida en Barajas. [12]
  • iluminación especial en el Museo del Prado, Neptuno, El Palacio de Correos, la Biblioteca Nacional y la Casa de América, entre otros edificios. [12]
  • alquiler para cesión gratuita del Palacio de Congresos de la Castellana. [13]
  • cesión del aeródromo de Cuatro Vientos, el Palacio de los Deportes y la sede del Ayuntamiento. [13]
  • gastos del séquito papal y de la Familia Real española durante los actos de la JMJ. [13]
  • instalación de 2.000 grifos en el recinto de Cuatro Vientos por parte del Canal de Isabel II (por ahora, empresa pública). [31]

Por pasiva, las administraciones públicas han reducido beneficios:

  • la JMJ ha adquirido 600.000 abonos de transportes rebajados alrededor del 80%: el de tres días de 25 a 4 euros, el semanal de 50 a 10. [11] (El Consorcio de Transportes alega que la base utilizada para el cálculo es el abono joven y no el turístico [14], pero hay que recordar que normalmente el joven cubre hasta los 23 y para inscribirse en la JMJ no hay límite de edad).
  • carné joven gratuito [15] Normalmente cuesta 4 euros.
  • entradas gratis a museos nacionales: Reina Sofía [16], Ciencias Naturales, Romanticismo, Antropología, Artes Decorativas... y otros muchos museos públicos (Ciudad, Orígenes, Geominero, Sorolla, Traje, etc).
  • entradas a monumentos: Palacio Real de Aranjuez, Monasterio del Escorial, Panteón de los Hombres Ilustres, Palacio de las Descalzas Reales, etc. Algunas de estas entradas son gratuitas con el carné joven, otras no.
  • visados gratuitos [17] (El precio suele variar según país y caso).

Llama la atención especialmente la reducción de impuestos de la que se beneficiarán patrocinadores y donantes:

  • Entre el 40% y el 90% de las donaciones practicadas pueden ser recuperadas por las empresas a través de deducciones fiscales. Coca Cola, Endesa, El Corte Inglés y Mahou son las cuatro compañías que recuperarán el 90% de lo invertido [18]
  • En cuanto a las personas físicas, las deducciones son entre el 30% y el 90%. Además, habrá bonificaciones del 95 por ciento del impuesto de actividades económicas para las actividades artísticas, culturales o deportivas y también de los gravámenes locales en las operaciones relacionadas con la jornada. [19]
  • Cuando no hay carácter de excepcionalidad como en este caso, las donaciones a ONG, fundaciones, la Iglesia Católica o entidades sin fines lucrativos disfrutan de deducciones del 25 del importe en el caso de las personas físicas y del 35 en el caso de las empresas. [19]

Para justificar este gasto, se nos dan una serie de motivaciones:

  • El consorcio de transportes ingresará 5 millones de euros. Pero, ¿cuánto ingresaría si vendiera los abonos a precio normal?
  • También justifican los abonos para evitar el colapso de Madrid, ¿quieren hacernos creer que si no hubiera reducción en transporte estos jóvenes de todo el mundo vendrían con su propio vehículo a transitar por calles cortadas?
  • Ingresos para hostelería... pero si los participantes tienen tickets de comida, van a ser mayoritariamente para las cadenas de alimentación que han firmado el acuerdo: Rodilla, Autogrill, Le Pain Quotidien, Cafestore, Mc Donald's, el Grupo Restalia [100 Montaditos] o Telepizza [6].
  • Sobre los hoteles, las previsiones más halagüeñas de ocupación hostelera apuntan a un 70% de reservas durante esta semana. El año pasado en agosto en Madrid se ocuparon el 50% de las plazas [29]. ¿Con semejante acto multitudinario sólo hay un 20% de diferencia? Será porque la mayoría de los jóvenes se hospedan en espacios cedidos.

La finanación privada queda evidentemente a voluntad de empresas patrocinadoras. En este apartado podríamos valorar el hecho de que Telefónica sea una de ellas, mientras ejecuta un ERE de 6.500 personas [20], o destacar que la SGAE exime a la JMJ de cualquier pago en concepto de derechos de autoría [4]; pero criticar la ética de estas empresas no es objeto de este texto. Tampoco lo es entrar en el despilfarro inmoral que la Iglesia hace con su propio dinero, pero valga el dato de que se han bordado 14.060 casullas, albas y mitras expresamente para el clero que acuda a los actos centrales de la JMJ [28].

¿Solamente en Madrid?

En Sevilla, los miles de jóvenes que acudan a pasar los "días en las diócesis" una semana antes, también podrán disfrutar de transporte gratuito, mientras que en Valencia podrán visitar, también sin coste alguno, más de tres decenas de museos. Rutas por Toledo o Segovia, celebraciones públicas en Barcelona [6]

¿Por qué mucha gente piensa que sí hay gasto público a pesar de lo que diga la organización?

Porque no hay transparencia respecto a la cantidad de servicios "en especie", recursos y empleados públicos puestos a disposición de la JMJ. Porque las relaciones habituales entre Iglesia y Estado nos hacen sospechar: por ejemplo, curso tras curso el Ministerio de Educación paga los sueldos del profesorado de religión en la enseñanza pública y éste es seleccionado y aleccionado por la Conferencia Episcopal. Porque los antecedentes de visitas de Joseph Ratzinger a España no son muy tranquilizadores: sabemos que la Xunta de Galicia gastó 8 millones de euros en las 8 horas que pasó en Santiago de Compostela [21], que cuando estuvo en Valencia solamente Canal 9 gastó 11 millones [22] y que las administraciones catalanas cifraron en 1,8 millones su aportación a la estancia de un día en Barcelona [23].

Por otro lado, también porque la propia JMJ reconocía hace un año y medio que, de los 50 millones de euros estimados, el Estado pagaría la mitad. Esto es, 25 milones de euros. Y con gusto:

"La acogida por parte de todas las Administraciones públicas ha sido excelente", indicó Yago de la Cierva, responsable de Comunicación de la JMJ. La colaboración "será total". (...) Como subrayó el propio Rouco, "se han acordado todo tipo de facilidades y ayudas para el desarrollo con éxito del evento". [24]

Y porque José Blanco, ministro de Fomento, declaró el pasado 15 de agosto:

"Es verdad que acarreará algunos gastos, pero también importantes ingresos y, al final, ponderando ambos, no será un gasto para el Estado”. [30]

O sea, que sí que hay gastos... y a estas alturas de la película, cuando un político dice "habrá ingresos", hemos aprendido a sospechar que no repercutirán en la ciudadanía sino en los mismos pocos de siempre.


* No vamos a hacer demagogia sumando el gasto en personal de limpieza, sanidad y vigilancia policial extra (10.000 agentes [28]), pues entendemos que es lo usual en cualquier aglomeración de personas en el espacio público. No tenemos datos comparativos para juzgar si es excesivo que el Ayuntamiento de Madrid movilice a 12.000 empleados. [25]

** Tampoco haremos demagogia con los gastos ni molestias derivadas de las alteraciones del transporte público, como pasa con cualquier otro evento multitudinario. No obstante, no conocemos antecedentes de ningún evento que haya causado tantas alteraciones durante una semana entera, desde cambios de circulación [26] hasta el cierre por las tardes de la Biblioteca Nacional. [27]

Resumiendo:

De este inminente viaje del Papa ya se pueden extraer algunas conclusiones:

1. Una consecuencia gravísima, de primera magnitud, es que agudiza enormemente la división entre los españoles en la cuestión religiosa, hasta el punto de convertirlos en irreconciliables. Es una provocación.

2. Especialmente grave es la ruptura ideológica entre la juventud que oficialmente acude a estas jornadas y los jóvenes del 15-M.

3. El Estado español, con el Gobierno socialista a la cabeza, se rinde sin condiciones ante la fuerza de la Iglesia Católica. No es temerario prever la injerencia política en los asuntos de España y de su Parlamento.

4. Las molestias originadas a los ciudadanos de Madrid son evidentes y muy superiores a las que causaría, por ejemplo, la visita de Obama o de la Reina Isabel II del Reino Unido, y también Jefa de la Iglesia de Inglaterra.

5. La gran ausente es la ternura.

6. Es vergonzoso comprobar cómo se restringe la libertad de reunión y manifestación para expresar quejas y rechazo.

7. Deberían hacerse públicas las cuentas de ingresos y gastos al día siguiente, pero no se hará, aunque la parte más sustanciosa sea gasto público. Una vez más. El oscurantismo. También debería conocerse previamente el presupuesto, otra quimera.

8. Apuntala a la derecha política de España, por si aún no estuviese suficientemente apuntalada ante las próximas elecciones.

9. Ha venido a plantear problemas y a no arreglar ninguno.

10. España es el último reducto de la Iglesia Católica de la Europa desarrollada. Más que Italia.

11. Es humillante para España lo afirmado por el cardenal Cañizares de que “el problema de Europa no es la crisis económica, sino el olvido de Dios”. Si Benedicto XVI no lo desautoriza públicamente, también será aún más humillante para el pueblo español, con las estrecheces que está soportando.

Asimismo humillará gravemente a la juventud española si no desautoriza al cardenal Rouco por decir que “una parte muy considerable de la juventud española está con la moral y la ética bajo mínimos”. La moral y la ética de Rouco, claro.

Pero no hará ninguna de las dos cosas. Es más, los reforzará. Son los ciegos de Cristo.

Eso sí. Nos dirá que somos malos, rojos, ateos y que vamos al infierno, y que encima, no contentos con eso, condenamos a toda la población mundial al mismo destino, sin importarse él, para qué, de los que ya viven un infierno en esta, única y real vida, muchas veces alimentado y generado por la Iglesia católica y el resto de credos violentos, fascistas, machistas, xenófobos y radicales.

También, nuestro supuesto relativismo moral, es causa de la crisis económica y mundial, también de la social, de los valores, de la educación y la sanidad, y seguramente de la derrota en unos minutos del cristiano Real Madrid. Justificará las amenazas, las prohibiciones y seguirá alimentando la voz del odio y la intolerancia, a las personas que deciden vivir su vida, y lo que hacen o dejan de hacer, en su baño, con quien duermen cada noche, a quién van a amar durante su vida o durante 15 minutos; si utilizarán preservativo o no; si abortarán aunque sea causa de una violación; obviará las violaciones de niños pagadas y silenciadas por esta misma jerarquía eclesiástica, estos mismos hombres son los que han echado paladas de tierra para tratar de ocultar el horrendo vestigio con que acompañan en no pocas ocasiones, su trasnochada, antinatural, irrespetuosa y enfermizas creencias, consejos y baladíes.

Piden respeto y no lo dan. ¿Dónde esta el respeto a una marcha atea? ¿Y mi supuesto derecho a apostatar, y evitar hacerme, convertirme y sufragar los pomposos sátenes, las comilonas, bacanales, orgías y vicios de los del Vaticano y Cía.? Por qué con mis impuestos cuando se suprimen servicios sociales, mucho más básicos que una omilía por muy barata que fuera (y este precisamente no es el caso), como la vivienda, las ayudas a los dependientes, servicios sanitarios, urgencias médicas, colegios y universidades, investigación y desarrollo, ciencia y tecnología, pensiones, parados, funcionarios... Y todo ello con el beneplácito (y la hucha tanto económica como de credito político) del gobierno que no sólo permite la ingerencia de un estado, y me la pela que sea Alemania, Francia o el Vaticano, en nuestros asuntos internos. ¿Por qué esta gente tiene alineados a los que permiten la libertad y el libertinaje en los mercados que han denigrado aún más si cabe la vida de miles de millones de personas; y sin embargo tanto les preocupa lo que haces en tu water, que se quieren meter en él? Y encima Zp además de puta, pone la cama...

¿Para cuándo un estado laico?

lunes, 15 de agosto de 2011

En el Nombre de la Rosa




"En una abadía benedictina del norte de Italia, a finales de 1327, se produce una serie de asesinatos que el antiguo inquisidor, fray Guillermo de Baskerville, viene a esclarecer. Todos ellos guadan relación con un libro atribuido a Aristóteles que tiene que ver con la risa. Se guarda en el Finis Africae, zona prohibida de la biblioteca y cargada de peligros. La biblioteca se defiende sola. Labertinto espiritual y también laberinto terrenal. Si lograseis entrar, podrías no hallar luego la salida".

Bajó este guión se desarrolla El nombre de la Rosa, obra cumbre de Umberto Eco y que a través de una mezcla de nóvela medieval y novela negra envuelve al lector en el ambiente religioso del siglo XIV, turbio y polémico por los conflictos espirituales y terrenales que las distintas congregaciones cristianas de la época se hallaban. Por un lado en la apartada abadía benedictina en los Apeninos los díscipulos de la congregación que sufren en sus carnes los asesinatos y el miedo, y por otro los delegados del Papa, de origen dominico, con los que iban a celebrar una reunión para dirimir sobre la herejía de la doctrina apostólica entre los primeros, basados en la espiritualidad del mensaje de Cristo, y los segundos que se mueven en el terreno de los vivos cargados de pomposidad y lujos en una época en el que el 92% de la población padecía hambre. Vamos, no sé a que me recuerda esto, fijate. Como complicando el ya de por si díficil acuerdo, una serie de asesinatos atemorizan la abadía, y para tratar de descubrir su origen, el mediador entre ambas facciones, Guillermo de Baskerville (referencia ya en el nombre a Guillermo de Ockham) se encarga de buscar pistas y hallar verdades en la abadía, descubriendo sus entresijos y secretos entre los artesonados y las grietas, llevándole todas ellas a la ya mítica biblioteca benedictina del recinto, en el que entre otras obras se halla el último ejemplar del se gundo libro de la Poética de Aristóteles, el cual según cuenta la mitología (porque no ha llegado a nuestros días, se extravió en la Edad Media entre los tomos recopilados en los distintos conventos de la Europa medieval) narraba supuestamente como la comedia, la risa, el humor y una vida dedicada a la alegría, serían los ejes sobre los que alcanzar la auténtica felicidad y la primera verdad. Evidentemente, mensaje este peligroso, y que se tildaba por hierético por parte de Jorge de Burgos, anciano protector de la biblioteca y de su zona más tenebrosa e interesantes: Supuestas salas en las que se guardan y recopilan notables volúmenes heredados tanto de la tradición romana, griega, persa, hebrea o islámica.

La novela es un elemento notable para conocer y comprender la Edad Media Europea genésis de la actual sociedad, aunque todos reconozcamos el atraso que supuso en la evolución tanto espiritual, racional como social para el ser humano. Pero es evidente que nuestras raíces beben durante unos siglos de esta época de penurias, pobreza, guerra e incultura global, que sólo tenían en las abadías y en los palacios algo de escape y labor de recopilación. Nunca de análisis.

Especialemente, en la planteada por Umberto Eco, podemos conocer tanto la interna diatriba religiosa de la época, heredada hasta nuestros días, como la discusión que la fé siempre ha planteado a la ciencia, encarnada en el intento de resolución por parte de Guillermo de Baskerville de los crímenes, a través del análisis de la natureliza, sus pruebas y utilizando un método racional, siguiendo los pasos de la Navaja de Ockham, según el cual cuando dos teorías en igualdad de condiciones tienen las mismas consecuencias, la teoría más simple tiene más probabilidades de ser correcta que la compleja. Algo que rompía la fé en mil pedazos.

Así mientras se suceden los crímenes, se enquista la cuestión moral, todos parecen sospechosos y todos temen ya la racionalidad de Guillermo de Baskerville y su compañero el joven Adso (voz desde la que se narra, muchos años después la historia; esto es una velada referencia por parte del autor a Sir Arthur Connan Doyle y su personaje más famoso, Sherlock Homes y su ayudante Watson, ya que también utilizaban el método científico-deductivo para resolver sus casos), y todo hace indicar que el secreto se esconde en la biblioteca y más allá tras una oscura y apartada puerta, protegida por el oscuro Jorge de Burgos (otra referencia, en este caso a Jorge Luis Borges de cuya poesía Eco se ha declarado incombustible admirador) y que evidentemente escondía a su vez un espacio tenebroso y único en el saber de la época que escondía gran parte de la literatura realizada hasta la fecha, literatura considerada por la iglesia como prohibida y que trataba desde filosofía, la lógica, el esoterismo, la astrología, la astronomía, las ciencias como la física o la biología, la poesía erótica y no sacramental.

Está dividida en secciones según los países de origen de los autores: ACAIA (Grecia), IUDAEA (Judea), AEGYPTUS (Egipto), LEONES (África), YSPANIA (España), HIBERNIA (Irlanda), ROMA, GALLIA (Francia), ANGLIA (Inglaterra), GERMANIA (Alemania), FONS ADAE (significa "Paraíso", contiene Biblias). Echad un vistazo a esta foto:


Ni qué decir tiene que pocos pasos en ella, sin conocerla previamente y sin tener un método a la hora de avanzar por las distintas salas, lleva inequivocamente a la pérdida.

No le voy a dar final en este post a la novela de Eco, aunque muchos lo conocerán, simplemente animar a todos a que la lean con ánimo y ganas, que no se dejen despistar sobre las quizás en ocasiones extensas descripciones que el autor emplea, pero que a la vez nos dejan inmersos con túnica atada a la cintura con un cordel, metidos en medio de tan estimulante lugar.

Y así, he pasado está semana releyendo una obra que descubrí, creo hace unos 9 ó 10 años y cuya lectura me ha vuelto a embriagar (como también lo hizo la película de Annaud de 1986 con Sean Connery como protagonista, la ví hace 4 años) durante esta semana, y que no tengo ninguna duda me volverá a embriagar en varias ocasiones más. Y es que creó firmemente, que además de obligada, aunque no me gusta esa palabra, y amena literatura escolar, se trata de quizás una de las novelas más importantes del siglo XX. Y así para terminar dejo un extracto de la obra, que particularmente me encanta. Se trata de un Bestiario de Satanás:

“… vi una hembra lujuriosa, desnuda y descarnada, roída por sapos inmundos, chupada por serpientes, que copulaba con un sátiro de vientre hinchado y piernas de grifo cubiertas de pelos erizados y una garganta obscena que vociferaba su propia condenación, y vi un avaro, rígido con la rigidez de la muerte, tendido en un lecho suntuosamente ornado de columnas, ya presa impotente de una cohorte de demonios, uno de los cuales le arranca de la boca agonizante el alma en forma de niño (que, ¡ay!, ya nunca nacería a la vida eterna), y vi a un orgulloso con un demonio trepado sobre sus hombros y hundiéndole las garras en los ojos, mientras dos golosos se desgarraban mutuamente en un repugnante cuerpo a cuerpo, y vi también otras criaturas, con cabeza de macho cabrío, melenas de león, fauces de pantera, presas en una selva de llamas cuyo ardiente soplo casi me quemaba. Y alrededor de esas figuras, mezclados con ellas, por encima de ellas y a sus pies, otros rostros y otros miembros, un hombre y una mujer que se cogían de los cabellos, dos serpientes que chupaban los ojos de un condenado, un hombre que sonreía con malignidad mientras sus manos arqueadas mantenían abiertas las fauces de una hidra, y todos los animales del bestiario de Satanás, reunidos en consistorio y rodeando, guardando, coronando el trono que se alzaba ante ellos, glorificándolo con su derrota: faunos, seres de doble sexo, animales con manos de seis dedos, sirenas, hipocentauros, gorgonas, arpías, íncubos, dracontópodos, minotauros, linces, leopardos, quimeras, cinóperos con morro de perro, que arrojaban llamas por la nariz, dentotiranos, policaudados, serpientes peludas, salamandras, cerastas, quelonios, culebras, bicéfalos con el lomo dentado, hienas, nutrias, cornejas, cocodrilos, hidropos con los cuernos recortados como sierras, ranas, grifos, monos, cinocéfalos, leucrocotas, mantícoras, buitres, parandrios, comadrejas, dragones, upupas, lechuzas, basiliscos, hipnales, présteros, espectáficos, escorpiones, saurios, cetáceos, esquítalas, anfisbenas, jáculos, dípsados, lagartos, rémoras, pólipos, morenas y tortugas. Portal, selva oscura, páramo de la exclusión sin esperanzas, donde todos los habitantes del infierno parecían haberse dado cita para anunciar la aparición, en medio del tímpano, del Sentado, cuyo rostro expresaba al mismo tiempo promesa y amenaza, ellos, los derrotados del Harmagedon, frente al que vendrá a separar para siempre a los vivos de los muertos…”


martes, 9 de agosto de 2011

The fuck Twisted Sister


Dentro de lo que supuso el Sonisphere y el subidón de ver a los Maiden, Dream Theater, una vez más a Sober, descubrir a Gojira, o calibrar a las damas del metal con Lacuna Coil o Arch Enemy, había un momento especial marcado y esperado: El concierto de Twisted Sister.



La historia de la banda no desmerece en absoluto. Creada en 1973 en New York pasó varios años de ostracismo y desilusión por las continúas faltas de oportunidades para grabar y tocar en directo más allá de la Costa Este, pese a que algunos de los miembros originales como Eddie "Fringies" Ojeda, Jay Jay Franch en las guitarras o Mark "The Animal" Mendoza al bajo o AJ Pero en la bateria eran reconocidos como algunos de los grandes talentos que ofrecía el metal y el hard rock en aquella época; pero quizás la marcada tendencia al NWOBHM (Nueva Ola del Heavy Metal Británico) impedía que se hicieran un hueco frente a bandas genuinas de aquellas tierras como Judas Priest, Motorhead o a los yankees propios del hard rock como Kiss o Poison al que también los Twisted Sister se acercaban.

El cambio se produjó cuando llegó Dee Snider en 1976 y con su fascinante personalidad y extravagante indumentaria se convirtió en el vocalista de la banda, añadiéndole una imagen Glam al grupo, al tiempo de que entró a participar activamente en la composición tanto de letras como de músicas, casi todas ellas volcadas en hablar del conflicto intergeneracional entre padres e hijos, y críticas al sistema educativo americano y a la decadente mentalidad americana centrada en el éxito profesional y el enriquecimiento en vez del crecimiento personal y moral. Esas letras erán reflejos de situaciones comprometidas y vividas en primera persona no sólo por Snider sino por el resto de la banda, y que convirtieron al grupo en la génesis de todo aquel rock y metal adolescente, rebelde y reivindicativo.

Con su primer albúm de estudio también se convirtieron pioneros en la grabación de videoclips, puesto que los singles de aquel albúm como You Can't Stop Rock'n'Roll o We are not Gonna Take It aparecían continuamente en la MTV dando a conocer al grupo y su imagen de fiesta, algarabía y rebeldía que desde aquel momento llevan transmitiendo, como no podía ser de otra manera, en sus conciertos, y que tenían como contrapunto a Mark Metcalf, el ya mítico en el heavy metal, actor que se encargaba de dar la versión dura, austera, represiva, educada y quizás políticamente correcta en las intros de ambos videos, y que a base de riffs, letras geniales y pegadizos y sugerentes estribillos levantaban a toda la juventud. La estética, ese pelo cardado y el maquillaje exagerado. Las ropas de cuero y plásticos con las mezclas entre el negro, la plata y el rosa. Los chalecos vaqueros y la guitarra negra de Ojeda con sus círculos concentrícos de color rosa. Si esto no irradiaba rock y heavy no sé que lo hará.

Pasaron los años, los discos, las reediciones, las versiones de otros grupos o incluso revisiones metalizadas de villancicos y los Twisted Sister, animaron el mito y la leyenda, dando vueltas individuales o en otros proyectos cada uno de sus miembros, y no sólo musicales, sino también literarios, o en los audiovisuales como el propio Snider, que aparecia continuamente en la televisión de los 90 e incluso llegó a llevar un programa de radio de notable éxito entre 2001 y 2004.

Pero no habían escrito su final, y muchos se lo agradecemos. En 2006, 30 años después de su comienzo, decidieron volver con nuevo material, y con las mismas ganas de seguir pasarlo bien, darnos su música, sus ganas de disfrutar y de vivir, y esa filosofía de vida que se puede resumir en todo un I wanna rock.

Y es en el directo, donde estos tios demuestran que son lo máximo. Había buenas referencias y las hay mejor desde que los he visto en vivo, hecho que tengo firme propósito de repetir en cuanto me sea posible. Y es que los muchachos de Dee Snider desplegaron en el Sonisphere toda su sapiencia y talento, eso que se llama tablas, para asaber fundirse con el público y clamar fiesta, haciéndonos minimizar el tiempo, drogados por su música, su alegría y algarabía. Todo ello aderezado con la figura del frontman. El maquillaje, las vestimentas y la movilidad de Snider son ya legendarias y unido a su personalidad, donde se declara abstemio y se asegura no haber consumido drogas jamás, padre de familia y esposo desde hace más de 30 años, no le impiden ser un auténtico heavy, que con sus ganas de pasarlo bien y hacerlo pasar bien nos dejó su simpatía, y esos "Huevos con aceite... y jamón" o el "I Wanna fuck". Simplemente geniales, increíbles y recomendables. Muy buenos y muy grandes, Twisted Sister.








Y el vídeo de 30 el single que lanzó el album de 2006 que supone la vuelta de la mítica banda. Por desgracia sólo puedo dejar el enlace, pero es un vídeo que hay que ver.

sábado, 30 de julio de 2011

Vaya semanita

No es para tomárselo ni mucho menos a cachondeo. Hay una sensación global, jerarquizada y pandémica de que el mundo se va a la mierda a una velocidad que no deja de crecer. Da igual el lugar y el modo. Lejos de sentimientos de esperanza, alegría y redención que pueden dejar nuestra "#spanish revolution" y el 15M, echar un vistazo al periódico online o a un telediario (recomendable que siempre sea el de TVE, aconsejable que fuera La2Noticas) deja en uno, una sensación de amargura, impotencia y auténtico odio y desprecio al ser humano que es incapaz ante acontecimientos como los vividos y vistos estos últimos 7 días de sacar su infantil mente de los opios con los que nos drogan y empezar a pensar en el prójimo, en el hermano. En construir en definitiva, y con el esfuerzo de todos, un mundo mejor.

Pese al innegable esfuerzo de los indignados, continúan los desalojos. Familias que se van a la calle, víctimas de la perversión de un sistema corrupto, egoísta y que ha conseguido imponer su receta básica. La de menospreciar el trabajo en favor del capital.

Dimitió el "molt honorable" president de la Generalitat Valencià. Cuanta gilipollez en una frase. No quiero pararme a discutir sobre la idiotez supina pepera de defender la indisolubilidad del estado mientras en aquellas tierras no paran de defender el idioma valenciano para diferenciarlo del catalán. De esos indeseables separatistas anti-taurinos y antiespañoles. El hecho es que por fin y gracias a la presión del 15M, Camps dimitió, aunque no admitió su culpa. Confiamos en que la justicia lo hará por él. Lo que más me indigna es que encima me lo quieran poner de ejemplo y él a si mismo se postule como mártir, ejecutor de un sacrificio por el bien de España, del PP, de Mariano y por el bien de nuestro señor amén. La falacia, hipocresía y bajeza moral de estos señores, que se postulan como oposición adquiere tan ruindad que uno no puede dejar de pensar si no sería mejor emigrar que a otro sitio donde tendrán sus cosas, pero por lo menos, no son tan hipócritas. Abrazadito a Santiago ha pasado los siguientes días a tan "valiente" y muchísimo más tardía decisión de dimitir, verbo este último que esperemos se empiece a conjugar mucho más en nuestro país. Que la gente con responsabilidades políticas y sociales admita sus errores y se vaya, sin tener la ciudadanía que además, ponerles finiquito y pensión. Y se ha marchado porque esta fea costumbre de no pagarse sus trajes, o los bolsos como la alcaldesa no hay manera de defenderla ni publica, ni ante un tribunal. Lo ha hecho el día antes de que el banco de España interviniera Caja Mediterráneo heredera capitalista de la Caja Valenciana que durante los últimos 15 años estos señores han tenido a bien ultrajar, privatizar, expoliar y que ha servido como garante de muchos de los fiascos de la gestión del PP en Valencia y de sus interminables corruptelas. De Bancaja han salido dineros para la visita papal, la f1, la copa américa, el expropio y urbanismo exarcebado de el Cabañal, Torrevieja o Elche y sobreto del pufo de Terra Mítica. No dudo en que algo ya se sabía, y por eso "el molt honorable" ha salido por patas. Por eso, y por la #spanishrevolution la que ha hecho recular al "santo" y a aumentar la presión por parte del que será próximo presidente del gobierno, incapaz de poner orden en sus filas, de controlar el ala dura y violenta de su facción, y mucho menos de dar una respuesta contundente cuando una crisis le explota bajo sus gafas. Lo peor de todo es que aún así hay gente que les vota.

A falta de que un espeleólogo del Banco de España mida la profundidad exacta del agujero, la quiebra de la Caja Mediterráneo ya supone, de entrada, 5.800 millones de euros. La mitad de ese rescate se da por perdido y es posible que la factura final sea incluso mayor. Para hacernos una idea más certera del desastre, a esta cifra hay que sumar los 7.100 millones que costó el rescate de Caja Castilla-La Mancha y otros 392 millones más que, por ahora, se dan por perdidos en la cordobesa Cajasur. Entre las tres cajas quebradas, el Estado ya ha puesto 13.292 millones. Parte de esta cantidad son préstamos que tal vez se recuperen, si la cosa no empeora. Pero el Banco de España calcula que el rescate del sector financiero español –que presumía de ser el más solvente del mundo– nos costará 17.024 millones de euros del dinero de todos. Para los que se marean con los grandes números, cinco comparaciones muy necesarias.

1. La increíble cifra de 17.024 millones de euros es once veces más de lo que ahorramos este año al congelar las pensiones (1.500 millones).

2. Si se repartiese el agujero a escote entre todos los españoles, tocaríamos a 369 euros por habitante, niños incluidos.

3. Es quince veces lo que la ONU ha pedido para solucionar la hambruna en Somalia (1.130 millones).

4. Es casi cuatro veces más de lo que ahorrará la Administración con el recorte al sueldo de los funcionarios durante el año 2010 y 2011 (4.000 millones).

5. Es 111.000 veces más que la mayor multa que ha pagado uno de los responsables de este desastre: Juan Pedro Hernández Moltó, presidente de Caja Castilla-La Mancha (150.000 euros).

Un sargento de la guardia civil se ha suicidado y ha matado a su ex-pareja con su arma reglamentaria. No entiendo muy bien porque puede tener su beretta para uso y disfrute en su posesión si no esta de servicio. Por qué no queda bajo llave cuando acaba el turno. Un hacha o un cuchillo pueden ser utilizados para matar, pero no es su función principal. Una pistola, dime tu para que la quieres. Para que tu hijo faroleé en el colegio y le pegue 4 tiros al que le levantó a su novia merchera. Para dirimir en una disputa por un golpe de tráfico. Para llenar de plomo el cuerpo de tu ex-pareja, monitor de un gimnasio. Aún así nadie lo considerará Violencia doméstica. Es la falsa igualdad de hecho, ya que semántica queda muy bien en un slogan. En el domicilio el hombre es menos si sufre esa execrable indominia. Si son homosexuales, no te sientes a esperarlo.

Somos todos unos hijos de puta, quiero decir, somos todos unos profundos egoístas.

Somalia es ese sitio a donde los barcos españoles y europeos van a pescar para echarle atún a la ensalada, y en donde la gente se muere literalmente de hambre y de sed, y en la que las caras ojerosas y llenas de moscas de los niños son solo una cosilla que a veces sale en el telediario.

Su Santidad el Papa dice que copular con condón es pecado y no elimina el sida de millones de africanos.

Los países “decentes” no son capaces de destinar el 0,7 % de sus recursos para paliar la muerte y la enfermedad diseminadas en África negra y en otras zonas del mundo. En Extremadura y Andalucía hay mucho pobre, ¡cómo vamos a ayudarles mientras no se solucione lo de aquí!, exclaman los fachodicentes, aunque seguramente los primeros en querer ayudarles serían los pobres de Extremadura y Andalucía.

Quienes arriban en patera, embarazadas y bebés, vienen por placer y son mal vistos y hay que expulsarlos.

Hemos esquilmado África secularmente y ahora no queremos ayudarles, todo lo más comprarle una falsificación de un bolso de marca al negro que las vende por las playas. Ahora solo queremos su petróleo a cambio de nada, la moderna esclavitud y explotación del hombre negro por el simplemente oro negro.

Las ONG, ¿quién se preocupa de las ONG?, y además los cooperantes corren riesgos innecesarios.

En los extremos geográficos de Kenia, lejos de los safaris con jirafas amaestradas, los niños no saben qué es un lápiz y mucho menos un caramelo.

La lluvia. Dios ha sido injusto con África. Las mujeres de muchos países caminan kilómetros y kilómetros para conseguir agua y transportarla en cántaros.

“Cada diez segundos muere un niño de hambre” es ya un latiguillo, un tópico indiferente.

Jugamos un partidillo con futbolistas dispersos que no suscita interés alguno, siempre la caridad antes que la justicia.

De los 200 países que conforman el mundo, los diez últimos y más pobres y hambrientos son Zambia, Franja de Gaza, Zimbabwe, Chad, Moldavia, Haití, Liberia, Guatemala, Surinam, Angola. ¡Ni siquiera la paupérrima Somalia y los otros tres países del Cuerno de África! Este mundo es un escándalo moral.

Si las 10 fortunas más grandes del planeta cedieran el 90% de su riqueza, no habría hambre ni en África ni en el resto del mundo.

Si es lo que yo digo, no somos todos unos profundos egoístas, somos todos unos hijos de la gran puta, que es la falta de misericordia.

Y Noruega. Quizás uno de los países más tranquilos y que ofrece un panorama social más pacífico, onírico e ilusionante del mundo. El futuro vamos, el camino que debería de seguir las distintas sociedades para llegar al pleno derecho y potencial de las mismas, basadas en el respeto, la convivencia, la democracia, la paz y la libertad. Guión escrito por los estados escandinavos y que evidentemente, siempre tiene enemigos. Tiene enemigos en el mercado porque eso de facilitar muchas cosas, muchos servicios a los más pobres y desfavorecidos no gusta mucho en los clubs de campos de golf y en los yates y fiestas de lujo, o en bacanales de champán y cocaína. Salen enemigos en el islamismo radical y medieval que amenazan y hieren y matan, creedores de la verdad absoluta, y propietarios del fanatismo y la intransigencia religiosa. Y también y está vez en el cristianismo repugnante y radical.

Oslo sufrió la explosión de una bomba en su centro político y financiero que trataba de causar los mayores daños posibles, tanto personales, mercantiles como simbólicos, y crear además las suficiente distracción para en la isla de Utoya (a unos 80 Km.) perpetrar una masacre en un campamento de las juventudes laboristas. El hijo de puta xenófobo y radical cristiano llevaba años preparando con precisión y saña la masacre, jactándose en su diario de lo fácil y seguro que se sentía de su superioridad, aria, y de la santidad y divinidad de sus actos, los cuales justifica como necesarios ante la escalada de la presencia de inmigrantes, sobretodo musulmanes, en Europa.

Por toda la red, dejó constancia de sus intolerantes y enfermizas ideas de exclusión, violencia y racismo, y de los preparativos, por lo que tildarlo de loco como dice su abogado es lamentable y falaz. Se trata de un desquiciado, pero en ningún momento ha tenido el menor índice de locura en su vida, y todo lo que ha hecho es con plena consciencia del dolor y sufrimiento que iba y ha causado finalmente. Por lo tanto, solo puedo solidarizarme y acompañar en el dolor con estas palabras al pueblo noruego; mascar mi más vehemente repulsa ante esta cobardía, intransigencia católica, racista e intimidatoria, y esperar que todo el peso de la justicia, la libertad y la democracia caigan sobre este fulano y sus secuaces, que seguro que los hay, y los que se alegraron de su acción, que también existen. No puede golpearse el corazón del progreso, la libertad y la igualdad, segar la vida de más de 80 personas y cumplir sólo 21 años de prisión, en una cárcel, que parece más un resort de lujo.

Y como español aún nos queda aguantar las gilipolleces del subnormal de Mayor Oreja. Si ya es denigrante enterarrse de que al asesino le parecía mal que hubiera una ministra embarazada pasando revista a las tropas, y utilizaba la escenografía falangista para idolatrar al Cid Campeador como el más valeroso “Matamoros”, aguantar que el portavoz en el Parlamento Europeo del principal partido de la oposición soltara una burrada, una mentira asquerosa y repulsiva como la que soltó es indignante, y cabreante. Habla Jaime Mayor Oreja, nada menos que el portavoz del PP en el Parlamento Europeo: “El Gobierno le ha dado a ETA la legitimación y la legalidad. Ya me gustaría que Zapatero utilizara la misma vara de medir que con el asesino terrible de Noruega, que hay que condenar; con la otra vara, eso sí, se está legalizando, legitimando, a 900 asesinatos que se han producido a lo largo de estos años”. La frase es de ayer, en una entrevista en la COPE. No es la primera vez que Mayor Oreja suelta algo así, aunque no por repetida esta canción suena menos despreciable. Lo más vergonzoso de esta historia no es la reiteración, sino sus consecuencias: la ausencia de ellas. A Jaime Mayor Oreja le saldrá gratis decir en la radio una barbaridad así, del mismo modo que no le costó nada acusar a Zapatero, hace unos meses, de ser un “aliado potencial” de ETA.

Aunque el problema principal de estas calumnias no es el disco rayado de Mayor Oreja, ni tampoco esa parroquia de ultraderecha que aplaude sus gruesas declaraciones e incluso las supera. Lo peor es el silencio cómplice de esa organización, el PP, que pretende volver a gobernar España y que permite y tolera que su portavoz en el Parlamento Europeo, la persona que habla en su nombre para Europa, acuse sin pruebas al mismísimo presidente del Gobierno de jugar al tiqui-taca con ETA.

Hay dos teorías para explicar el silencio de Mariano Rajoy ante los exabruptos de Mayor Oreya. La primera: que el líder del PP no quiere, no puede o no se atreve a poner orden entre los duros de su partido. La segunda: que Rajoy alienta este discurso porque ayuda a movilizar a su electorado más ultra. No sé cuál de las dos es cierta. Tampoco cuál es la más impresentable.

Y para acabar la semana la constatación de que Zapatero es un cachondo mental. No debería de importarme más o menos el adelanto electoral. Es una prueba más del chantaje que los mercados y el capitalismo avaricioso y exacerbado plantean al estado de derecho y a la normalidad democrática de los distintos países, en este caso España. Pero convocarlas el 20N con lo que significa esa fecha de infamia y que un colectivo para nada democrático y nostálgico del fascismo y la dictadura a la que ensalza y vitorea, darles la capacidad de celebrar la victoria de su facción más populista es lamentable. Hacerlo cuando en 8 años ha sido incapaz de movilizar el país para cerrar definitivamente las heridas de la Guerra Civil y la dictadura franquista, por no dar práctica a la teoría de una Ley de Memoria Histórica es un chiste de muy mal gusto, que provocará carcajadas en los “nacionales” y liberticidas pero que en las mentes de izquierdas, progresistas y libertarios nos provoca asco y repulsión. Juntar el mismo día el mayor elemento democrático que son unas elecciones con la asquerosa fecha de la muerte de aquel hijo de puta enano, al que encima ni han prohibido, es vomitivo.

Supongo que querrán asegurarse tener al “Candidato” fresco ante el posible desgaste que vayan dejando las semanas y las encuestas de población activa. Quizás tengan datos de que en marzo próximo estaremos peor, seguramente intervenidos y “rescatados” a la griega, o simplemente tengan curiosidad por ver que alternativas tienen los de la acera de enfrente, pero creo que había otras muchas fechas. Otros muchos momentos. O ¿qué pasaría si hubieran decidido ponerlas el 14 de abril?. Lo peor de todo es ver a los empresarios y banqueros alegrarse. Otra sarta de hijos de puta avariciosos.

Por eso digo que vaya semanita. Vaya mes. Menudo año. Vaya lustro. Menuda mierda de siglo XXI nos estamos marcando, y que vacías quedan las buenas palabras, los eslóganes publicitarios baratos y para subnormales que se destilan de vez en cuando pero cada vez más frecuente, las clases dirigentes y el sistema. Mientras tengamos pelis malas, remakes, trilogías, series americanas. Partidos de fútbol y su indigesto mercadeo (cómo puede ser que un fulano con cresta que no sabe ni hablar valga 45 millones, y un chaval de la misma edad en el mismo equipo no tenga sitio; O que le de la ácera de enfrente se gaste 26 millones en otro camisetas cuando tiene un juvenil en el mismo puesto que lo parte) de mercenarios podemos estar contentos. Tenemos motos, F1, basket, tenis, más deportes... Música con las mentiras de la mentalidad dominante y las discográficas, muchas de ellas una parte más de los conglomerados empresariales y de opnión neoliberal de turno. De vez sacan una estrella internacional. A veces es puro marketing. Otras es talento. Y marketing. Y si se muere, otra palada de opio para adormecer al populacho, dentro de la vorágine de encumbrar héroes con pies de barro.

martes, 19 de julio de 2011

Sonisphere 2011


Llevaba un montón de tiempo, desde febrero, con la entrada al Sonisphere 2011 en la cabecera de la cama, con unas ganas terribles... y por fin este fin de semana pasado lo hemos vivido, disfrutado y coreado.

Después entraremos en el funcionamiento y organización del evento. Pero primero lo importante y lo que trasciende: La música y el metal.

Por desgracia no pude ver todo el cartel. Tuvimos a bien por nuestro descanso y por intentar llegar, y a bien que lo conseguimos, a la última hora sacrificar a Bullet, Mastodon, Angelus Apatrida y Hamerfall, siendo estos últimos los que más rabia me dieron, pero a las tres y media de la tarde, tiene bemoles la cosa. Aún así me confirmaron después que tanto los suecos, como los de Albacete estuvieron pletóricos lo que tiene gran mérito.


Llegamos mi hermano y yo el viernes justo cuando comenzaba Valient Thor. Los californianos a los que había escuchado cuando confirmaron su presencia no me desagradaron; pero es que en vivo me engancharon y nos hicieron bailar y saltar, clamar fiesta con su mezcla de hard rock y deshinibida actitud que resultaba una mezcla entre el Motörhead de toda la vida y los Turbonegro. No dejaron a nadie indiferentes, y en nuestro caso, fue un calentamiento soberbio para gozar de la fiesta.


Seguidamente, llegó Gojira. Sin duda una de las actuaciones más sorprendentes de todo el festival la de estos franceses que práctican un death metal melódico que me recordaba y mucho al que ahora me tiene enganchado (lo llevo siempre encima) Insomnium. "Ocean Planet", "Vacuity" o "A Sight to Behold" fueron algunos de sus pasos para llevarnos a la oscuridad, y a vibrar con el metal europeo del siglo XXI, y se llevaron por nuestra parte una de las mayores ovaciones del festival. Nos habían dejado a punto para el momento más nostálgico.


Y es que por cuarta vez, primera desde su reencuentro, Sôber, aparecía delante de mí en un escenario. Y no defraudaron. Los hermanos Escobedo, Alberto Bernardini y el nuevo bateria Manu Reyes (hijo del mítico bateria de Medina Azahara) desplegaron sus melodías limpías, duras y sobrías que las han carecterizado siempre y por las que se plantearon en su momento como herederos de Heroes del Silencio, como estandarte del rock y el metal nacional. Sus nuevos temas sonaron bien y reventaron con sus clásicos, entre ellos "Diez Años" con recuerdo de Carlos dedo al cielo por Alberto Madrid, "Una hora más" o "Arrepentido" himno del desamor y el dolor, himno de toda una generación.


Según se fue iba cerrando el cartel, se marco en mi alma un momento. Tocaban Arch Enemy y las huestes lideradas por Angela Gossow no fallaron. Fueron los únicos a los que sus temas nuevos no les fallaron, y regalos viscerales como "Nemesis", "We will Rise", "Dead Eyes See No Future" y sobretodo "My apocalypse" que ya provocaron los primeros destrozos en mi siempre maltrecha garganta, encandilaron a un público enloquecido, enamorado de la soberbia presencia de la frontwoman germana y extasiado por la variedad de acordes que los Ammott (fantástico como siempre Michael) a las guitarras, D'Angelo con el bajo y Erlandsson con la batería son capaces de desplegar. Fueron uno de los grandes momentos y unos de los máximos triunfadores, justificaron plenamente su fama, y soliviantaron a un público que por fin en aquel momento se deshacía del calor de la tarde.


Fue el momento ideal para refrescarse y lo que planeaba como un momento de tranquilidad para admirar y paladear con cierta distancia la siguiente actuación. Llegaba Slash con su nueva banda, con la voz de Myles Kennedy de los After Bridge, o una de las mejoras voces del momento. Y el británico y sus chicos estuvieron soberbios. La sóla y mítica figura imperturbable de Slash, con sus rizos bajo la chistera, hacían levitar a todo el escenario y encontró magnífico acompañamiento en el resto de la banda y en la voz de un Kennedy que se fue entregando a medida que desgrañaban temas del Apetite for Destruction de los Guns. Los nuevos temas y otros de etapas anteriores fueron entrando bien en el set, pero cuando sono "Nightrain" la gente se vino arriba drogada por el mito. Continuó así con "My Michelle", "Rocket Queen", algún otro tema gunnie como "Civil War", sacó un orgasmo colectivo al cascarse el "Sweet Child Of Mine" haciéndole el amor a su sempiterna Gibson Les Paul y dejó el listón altísimo para los siguientes con una impecable "Paradise City" que nos ofreció al Kennedy más entregado. La gente alucinaba con esta vuelta a los 80 y despidió al mito con una ovación y tratándo de arrancarle algún biss por primera vez en el festival.

Aún extasiamos, acudimos a la llamada de los The Darkness. Los falsetes de Hawkins y su estilo no están entre mis preferidos, como bien sabéis, pero que duda cabe, que me sorprendieron, lo dieron todo y desplegaron personalidad y arrojo en el escenario. Intensos y vibrantes aprovecharon la complicidad del público que había aguantado hasta esa hora por ellos, que en su mayoría eran fervientes admiradores y consiguieron levantarnos a todos y darnos una hora y quarto de auténtica y salvaje fiesta cerrada, como no podía ser con "Believe In A Thing Called Love".

Vaya primer día. Intensidad, sorpresa, emotividad, lágrimas al escuchar en vivo himnos de todos los tiempos y de todas mis épocas. Era una gran jornada de apertura. Una entrada soberbia a la jornada del sábado con los cabezas de cartel.


Y allí estábamos otra vez, a las 6 de la tarde. Vibrando con Apocalyptica. Y los fineses se entregaron a base de frotar las cuerdas de sus chellos, y darnos ración buena de sus temas propios más míticos y levantando al personal y refrescándolo con sus versiones de Metallica. Sonaron "Seek and Destroy", "Master of Puppets" o "Nothing Else Matters" y la gente los vibró y coreó como se merecen y agradeció a los fineses su clase, su metal incondicional y su ya dilatada experiencia en festivales y a horas no muy recomendables para el resto de grupos.


Les siguieron Dream Theater. Ya era un espectáculo ver montar la batería o la pedalera, pero verles tocar es impresionante. La banda de metal progresivo más espectacular del mundo no me defraudó. Desde la voz armoniosa y dura de Labrie, el lujazo en los teclados de Rudes, la impresionante técnica y destreza de Myung al bajo, el misticismo de Petrucci y sus guitarras y el talento de Magnini el nuevo batería plenamente integrado a la familia Theater y que no desmerece en absoluto a todo un Mike Portnoy. Qué decir!!! Increíble, majestuoso. Creo que grandes festivales no hacen justicia a este grupo, pero aún así dieron una actuación brillante, plagada de talento y entrega. Con su habitual destreza a la hora de combinar setlists, nos regalaron todo su trabajo coral de horas y horas de ensayo individual y en grupo y de talento natural con los que hilvanan diferentes solos en temas míticos como "
Caught In A Web" o "The Dark Eternal Night".


Y llegó el momento de la cabeza de cartel. La doncella de hierro no iba a dejarnos respirar y dejar de alucinar. El escenario convertido en una ajada, vetusta e incluso grotesca estación espacial. Las ovaciones se suceden y aparece Dickinson, ataviado como un rapero y que con su agilidad y pasión nos dijo a todos que nos iban a regalar una actuación espectacular. Y así fue y así son Iron Maiden. Empezaron por los temas "The Final Frontier" y "El Dorado" quizás los mejores de su último disco para encontrar el feeling con la gente, y así llegar al momento clásicos imperecederos. Primero "Two minutes to midnight" y "The Trooper" hicieron un coro total de 40.000 personas que vibraban ya y estaban deseosos de más. La lucha de Dickinson y su banda hizo pasar como canciones de la vieja etapa las postreras "Dance of Death" o "The Wicker Man" que sonó está última especialmente redonda. Mientras Dickinson subía y bajaba el escenario de cartón piedra, las guitarras de Murray, Smith y Gers, disparaban toda la adredalina del público y nos hacían lanzar rasgados al aire, amasar acordes en el viento. La batería (McBrain) y el bajo de Harris hacían imposible parar los pies. Sólo se podían corear los temas, soñar Iron Maiden, vivir el momento. ¡Y qué momento!
Llegó "The Evil That Men Do” (con aparición de Eddie incluída), “Fear Of The Dark”, “Iron Maiden” y tripleta de bises con “The Number Of The Beast”, “Hallowed Be Thy Name” y “Running Free”, con el gigante Eddie asomándose y dándolo todo. Inolvidable, intergeneracional, grandioso. Mucho mérito hacer que gente haya soltado 70 euros y se hayan cascado un montón de kilómetros sólo por ellos. Y lo llevan haciendo 35 años. Y espero que muchos más, porque sigo teniendo ganas de verlos y de volver a dejarme la voz con sus himnos en vivo...



Parecía que la fiesta podía decaer y aunque algunos cometieron la temeridad de perderse a los Twisted Sister en mi interior sabía que no me iban a defraudar. ¡Cómo van a hacerlo con un tío como Dee Snider al frente! Qué tío!! Impresionante. Menudo despliegue, vaya animal de escenario. Nos volvió locos con una banda formada por gente que vive la música en directo como nadie y que se mueve en su hábitat natural dando lecciones. Temas como "The kids are back", "Stay Hungry" o "Burn in Hell" nos hacían saltar y vibrar, ponernos como tantas veces este finde la piel de gallina. Su interacción con el público majestuosa, su risa contagiosa. Un grande Dee Snider y los Twisted Sister sin duda. Muchos años llevan ya pero temas como "We’re Not Gonna Take It” o “I Wanna Rock” siguen más que vivas, son auténticas melodías adolescentes de rebeldía y espíritu con las que ellos mismos se ríen dándonos un "Huevos con aceite... y jamón" o un "I wanna fuck". Mi afónica garganta me decía que parase pero mi espiritú no cedía, no podía dejar de cantar y gritar, de reirme. Imprescindibles e incomensurables.



Volvía a tener la sensación de decaimiento. Había cansancio, muchísimo polvo, sudor pegado al cuerpo. Llegaban los Uriah Heep con la obligación a última de hora de sustituir a Alice Cooper. Nadie ha dicho porqué el americano se ausentó a tres semanas vista. Pero ahora nadie se acuerda de él. Y es que los británicos y su hard rock clásico estuvieron geniales e hicieron a la gente que planeaba descansar girarse al escenario a disfrutar. Los tíos con sus 60 años al ristre estaban en su salsa, haciendo lo que mejor saben hacer y siendo muy creíbles y ganándose mi afecto e interés para siempre.

Y para terminar. Lacuna Coil. Sin duda uno de mis grupos fetiches y otro gran aliciente cuando se formó el cartel. La otra gran dama del metal, junto a Gossow, Scabbia la otra gran heredera de Doro. Aunque uno vibró con sus temas, sobretodo con sus clásicos "Our Truth", "Closer", "Heaven's A Lie" (su último disco, me parece un severo paso atrás) fue su magnífica versión de el "Enjoy the Silence" lo que más me convenció, así como el descaro de Andrea en el escenario, ante una quizás muy apática, aunque indudablemente bella y sugerente, Cristina Scabbia.

Y este es el resumén musical. Lo digo y lo prometo. A todos intentaré verles, escucharles y sentirles en directo muchas más veces. Lo merecen.

Ahí van las quejas

Fueron increíbles los conciertos, pero la organización nefasta. Si se han creído que con un gran cartel y el trabajo, talento y pasión mostrada por todos sobre el escenario nos va a valer a los heavys para aplaudir la organización y no pedir mejoras (y muchas) en ediciones futuras, mal encaminados van. No hay que mezclar las cosas y más cuando una parte importante como la comodidad, salubridad y seguridad se dejan de lado. Ya se me empezó a torcer el gesto cuando en información de Atocha Renfe un chico muy amable nos comentaba que no sabía nada de un supuesto servicio especial (y su gratuidad) en la madrugada desde Getafe hasta Atocha para dar salida a un festival metalero en Getafe.

82 euros en venta anticipada deberían de dar para mucho más. Por ejemplo para tener la información en la web actualizada y sobretodo correcta. Decían que un servicio especial de autobus y cercanías te llevaba hasta Atocha Renfe. Incorrecto y problemático. Problemático porque a la salida del concierto nada ni nadie te indicaba donde coger el bus hacia Madrid y tocaba deambular por las siempre bien iluminadas calles de un polígono y las particularmente ruinosas y cochombrosas circunstancias en las que suponemos la desidia y la crisis tienen esta zona. E incorrecto porque el autobus paró en plaza de Legazpi, casi 4 kilómetros por debajo de Atocha y del hostal que había buscado. Evidentemente si de un principio uno sabe donde para el autobus por allí cerca hubiera buscado el alojamiento porque lo que menos quiere uno es un paseo a deshoras después de una jornada tan intensa. Y más cuando se ha quemao a pleno sol para llegar al final de una era al final del último polígono de Getafe.

Una rapida mirada al plano aéreo del recinto del festival me dejo claro que el recinto del Sonisphere 2011 no tenía nada que ver con el lugar donde se desarrollo el Electric Festival hace 3 años. Mientras en 2008, desde la estación de cercanías de Getafe Industrial junto al aeródromo de Cuatro Vientos y a través de la avda. John Lennon hasta el recinto del mismo nombre, pero en dirección hacia la ciudad de Getafe. Todo bien indicado a la salida de la estación, con carteles, flechas e incluso una persona organizando en la llegada de los trenes. Esta vez no. Primeramente el sentido de la marcha tras la estación era totalmente distinto dirigiéndonos hacia un cerro con su pinar donde se acomodaba la acampada (sin duchas, ni agua corriente, pa qué deben de pensar), pero que tenía muchas trampas como por ejemplo buscar un vial o pasarela donde atravesar la autovía A4. Pero no había indicaciones, ni flechas ni personas con megáfonos facilitando la travesía. Ni siquiera un triste cartel para coger el autobus especial que luego supimos que existía. La única ayuda fue nuestro mapa imprimido, las clases de orientación del Agustín y sobretodo el sentido común y el que ya conocía la zona de mi anterior experiencia que nos llevaba incluso a ser nosotros mismos los que orientábamos a heavys a pie o a los que se atrevieron a ir en coche, pero aún así fue inevitable perderse por entre las calles de los polígonos con el peligro de las salidas de los camiones. La única (supuesta) ayuda era ver los conos colocados delimitando los árcenes del acceso al polígono a través de la A4 lo que parecía indicar a los heavys que nos jugaramos la vida atravesando la carretera para llegar al recinto del festival. Una verguenza. Pero no acabo todo ahí.

El calor estaba claro, era un invitado casi seguro y no falto. Aquí la organización algo hizo como dar algún mangerazo al respetable y montar los tuneles de ventiladores y vaporizadores, que buena ayuda dieron el viernes. Si el viernes, porque el sábado no funcionaron. La calor fue ingente y las zonas de sombra inexistentes. Si a eso sumas el irrisorio césped que anunciaban tenían plantado y que no era más unas alfombras escasas y artificiales rodeada por hierba seca que con poquito viento y las pisadas de los festivaleros se convirtió en una polvareda que dificultaba el respirar y convertía los tiempos entre conciertos en un auténtico Walking Dead.

La desidia de la organización no acababa ahí. Uno siempre piensa que el tema de montar una barra para comprar los tickets para la bebida y luego otra para dispersarte esa misma bebida se hace para agilizar y no agolpar a la gente en un mismo punto. Pero craso error. Si ya para coger un ticket había que echarle su espera, lo peor era el recolectar la bebida imperiosamente necesaria para refrescarse y sobrevivir. Y si, porque me parece un auténtico escándalo cobrar 8 euros por el litro de cerveza o 2 euros por una botella de 33cl de agua. Y más con el sofoco que todos incluso los niños que había, sufríamos. Si ya es un atentado en un festival cobrar eso y más cuando se supone que la gente va a disfrutar de la música no a emborracharse, cuando el calor aprieta me parece una auténtica estafa y delito por jugar con la salud de las personas. Pero es que el agobio, sofoco y cabreo e indignación iba creciendo según avanzaba el festival.

El viernes ya era molesto lo de pillar bebida. No eran muy dados en las barras, aunque siempre había alguna que otra excepción, y eran pocos para toda la gente que allí ibamos a disfrutar de la música y el metal. Pero ya es que el sabado con la actuación de los Maiden y las 40.000 personas que en ese punto nos juntamos era una auténtica tortura que por momentos estuvo a punto de provocar un motín. Y es que esperar 45 minutos de reloj para conseguir un litro de cerveza, unas aguas, y un par de vasos de hielo para refrescarnos y meternoslo literalmente entre el sombrero y la espalda me parece una vergüenza. Esos fueron los minutos entre el final de la doncella de hierro y el principio de los Twisted Sister. Los camareros, por llamarlos de alguna manera, no iban a sufrir estrés, para qué. La gente se agolpaba cada vez más y más en la barra y no había manera de que espabilarán a la hora de dispensar la bebida. El cabreo iba en aumentó a cada minuto, mientras yo pensaba "si estos tios ayer ya se vieron mal y no han reclamado más gente para entrar en las barras, se las pica lo que aquí suceda". Y así era. No había manera de hacerlos espabilar por más que se lo pedíamos e imploraramos. Para colmo, después de la actuación de los de Dee Snider, se acabó el agua. Sin más comentarios.

Supongo que todas las quejas no las va leer nadie de la organización. Están muy ocupados vendiendo el gran éxito, 70.000 personas en dos días, y sobretodo contando los beneficios que han sacado sin la más mínima organización, preocupación por sus clientes que además y recuérdenlo, somos personas; seguro que ya han apalabrado con el ay-untamiento de Getafe el "alquiler" (en negro por supuesto) el año que viene de tan maravilloso escenario. Lo llaman Getafe Open Air. Ya le pueden dar un nombre pomposo que te cagas a una era donde acaba una carretera de un polígono de aspecto tercer mundista. Si de verdad quieren hacer un festival de referencia, tomen nota:
-Comuniquen mejor el recinto. Den información. Hablen con la empresa de transportes de Madrid, pongan autobuses, un tren y que efectivamente llegue a Atocha. Y ese recinto (el del Electric Festival, llamado auditorio John Lennon, no estaba tan mal), podían intentar asfaltarlo o ponerle un césped de verdad y cuidado. Cuiden el pedalte que se eleva sobre el escenario para hacerlo más visible. Den sombras, agua corriente para refrescarse. Acondicionen una zona de acampada de verdad y un aparcamiento. Bajen los precios de la bebida, porque pensándolo fríamente a 8 euros el litro de cerveza, y teniendo en cuenta que mi hermano y yo hemos consumido por de bajo de la media, y aún así se nos han llevado 40 euros por persona, me parece a mi que son muchos euros...

En definitiva, traténnos como seres humanos. Personas, no basura. Sus futuros y antiguos clientes, que merecen respeto, dignidad, estos buenos grupos que son los que han levantado con su esfuerzo y talento y entrega el festival. Porque por su parte, un 0 rotundo.

Como decía al principio lo que trasciende a todos los amantes del metal es la música y la sensación y experiencia de los grupos que lo han dado todo. Pero si siguen así esto puede un año acabar muy mal, o que no vaya nadie, porque recuerde que estamos indignados y ya movilizados.

Salud y metal!!!

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...