martes, 7 de septiembre de 2010

¿Qué les hemos hecho a estos ladrones?


Es díficil vivir en España y dedicarte a la informática, en cualquiera de sus acepciones. Pero hoy no voy a entrar en las penosas condiciones laborales y económicas en las que vivimos o tenemos que intentar hacerlo. No es tan distinta a la de ingenieros agrónomos, industriales, la de periodistas, profesores o médicos. Hoy mi inquinia va dirigida a todos aquellos capitalistas que sólo saben recaudar. Y los que utlizan Internet, y el progreso que con el conlleva, con el único fin de aumentar la cuenta de beneficios.

En este momento de crisis, en el que se habla de cambio en el modelo productivo tener a la empresa monopolística de las tele-comunicaciones diciendo que va a restringir el acceso de banda ancha a los usuarios e internautas más activos es una aberración en el mundo de la economía, la sociología, la democracia, el buen gusto y la inteligencia. Limitar el acceso al ADSL más caro de Europa (y con unas velocidades de bajada y subida irrisorias comparadas con la mayoria de los países de nuestro entorno) es la última andanada de los ladrones de Timo-fónica.

Las tarifas de acceso de Internet en España están entre las más caras de Europa, como distintos estudios de la OCU han puesto de relieve, Y es un contrasentido que la operadora que ofrece uno de los precios más altos de Europa pida una subida de tarifas para los usuarios más intensivos de la red: en todo caso, tendría más sentido ofrecer una tarifa de acceso más baja a los usuarios que menos navegan por Internet.

Las tarifas en España son libres, por lo que Telefónica podría ofrecer unas tarifas más bajas a los usuarios interesados: de hecho, en la actualidad ofrece tarifas con límites en la descarga destinadas a usuarios que hacen poco uso de Internet. Pero el ahorro que ofrecen estas tarifas (incluidas las promociones) es tan pequeño que no compensa su contratación frente a las tarifas planas sin límites de descarga.

Como siempre esta clara la intención de Telefónica de animar al resto de operadores a eliminar las tarifas planas con los serios efectos sobre la competencia en el mercado y también causar un grave perjuicio a los consumidores. No es la primera vez que sucede: ya en anteriores ocasiones las operadoras han actuado de la misma forma, Telefónica anuncia una subida de tarifas, que rápidamente secundan el resto de operadores con red.

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones debe vigilar la actuación de las operadoras y garantizar la pluralidad de ofertas, garantizando un precio mayorista que permita al resto de operadores del mercado promover y desarrollar ofertas al consumidor. Al mismo tiempo debe controlar y castigar una posible actuación concertada de operadores de acceso y prestadores de servicios que pudieran suponer una discriminación en el acceso a través de Internet de determinados servicios en función del operador elegido, lo que supondría un serio perjuicio para la neutralidad y la libre competencia en la red.

Por cierto, este desmán en acceso a Internet de gran parte de la población seguro que tiene todo el beneplácito y las buenas prebendas de la SGAE y su presidente.

Este tipo ya no sabe de donde rascar! Se supone que el canon digital se paga en previsión de que hagas copias ilegitimas con tu ordenador, impresora, etc. ¿Los ayuntamientos hacen copias de música o manejan documentación administrativa no sujeta a derechos de autor? No tiene sentido cobrarles el canon, aunque debo decir que tampoco entiendo la presunción de culpabilidad por la que me lo cobran a mi, o mi vecina del tercero. Entiendo el cabreo de la Federación Riojana de Municipios (FRM). No sé llego a entender porque mi gimnasio o la peluquería a la que voy tienen que pagar un canón a este cartel de asociaciones que bloquean la cultura, la economizan y tratan de extraer rédito por estar sentados. Sólo esperan cobrar y ni mucho menos la situación de sus asociados más desfavorecidos les preocupa lo suficiente como para levantarse y tratar de darle solución. Su afán es la recaudación de un impuesto público y vivir de ello. Es absolutamente demencial que una entidad privada cobre un impuesto y lo haga con el beneplácito de un gobierno que se cree deudor de los de la ceja. Lamentable. Sólo espero que en la próxima legislatura los que lleguen a la Moncloa derogen este canón, metan mano a las cuetnas de estas sociedades sectarias y de ladrones y que con carácter retrospectivo devuelvan lo que vilmente han usurpado con el beneplácito del anterior gobierno.

El canon ha sido creado con la justificación de las copias de uso personal, sin animo de lucro. Sin embargo la administración paga el canon por todos los servicios que usa, no tiene sentido que pague 2 veces. O si en un mundo como el nuestro donde los impuestos se utilizan para subvencionar la corrupción y los favores personales. Es una mala idea que una organizacion privada con absuluto animo de lucro se encargue de cobrar a los ciudadanos impuestos que no han sido aprobados por el parlamento y un canon que viola la presuncion de inocencia. Es una pésima idea que esta organización sea legal y que no se la juzgue por asociación mafiosa.

En cuanto a la SGAE deberia plantearse la continuidad de un señor que en su total ambición y su probada inmoralidad coloca a la misma altura el gas o la electricidad con el canon digital. Qué un sitio oficial pague el canon para que estos artistas de tres al cuarto sigan comiendo la sopa boba es una aberración se mire por donde se mire. No se que poder tiene este ser ni quien se lo ha otorgado, pero quizas convendria hacer una auditoria de las cuentas de esta sociedad y de sus repartos asi como sopesar la capacidad de su dirección. Como músico este hombre no fué gran cosa. No ha tenido ni el típico Salvame Deluxe que haga retrospectiva de sus altibajos (¿tanto poder tiene?), ni ha aparecido en cine de birria ni se conocen temas suyos en verbenas de pueblos de quinto pinto. Pero como presidente de SGAE le va de maravilla. Viendo cualquier foto, y sin conocerle, cualquiera diria que parece más un banquero. ¿Para cuando una auditoria a la SGAE? Pero eso parece que no lo veremos porque este tipo que es un sin vergüenza, y lo digo sin rubor alguno, porque con el pago del canón y con cada una de sus declaraciones, a mi, me trata como un delincuente, tiene bula para exigir y presionar. Tan culpable como él es ZP por haberle "dado la razón" y permitir sus desmanes tanto fiscales como personales. Nunca entenderé que un país con la limitación en nuevas tecnologías que tiene España permita que un señor hipoteque el progreso por afán de lucro, convierta a toda la sociedad en malechores, pervierta el sistema de retribuciones y salga de ven en cuando a la palestra a darnos lecciones de moralidad. Él que tiene tantos palacios como cajas "b" y ninguna vergüenza.

Para terminar este "individuo" presupone que somos todos delincuentes, así que tendremos que demostrar que no lo somos. Por la misma regla de tres, yo presupongo que su madre se dedicaba al oficio más antiguo del mundo, y tendrá que demostrarme que no es así (o sí). Y de momento solo podemos bajarnos toda la música que podamos para intentar amortizar ese canon, esa pena, que nos cascan sin demostración previa. Amigos, copiad como posesos para recuperar ese dinero del que habeis sido expoliados de mala y dictatorial manera.

P.d.: Llamar ladrón y mangante a Teddy y a la SGAE es un derecho ciudadano que contesta al insultante canon. Cobrar el canon es insultar y robar. Los derechos de autor son otra cosa.

Y que alguién me diga y me niegue, que la música o el cine, estan peor desde el advenimineto de Internet y l abanda ancha, que supuestamente es un derecho de todos, y que entre otras cosas supone una amenaza al pensamiento único que persiguen el consumismo y el capitalismo. Seguiremos luchando por la Neutralidad de la Red.

lunes, 6 de septiembre de 2010

La crisis devalua la educación

Cada año nos bombardean con tópicas informaciones sobre la vuelta al cole. Especialmente en televisión, se diría que “desenlatan” el mismo reportaje repetido durante años, pero la verdad, según leo en El País, es otra. Sí hay noticia.

El curso arranca con 140.000 alumnos más. Habrá más profesores titulares, pero menos de refuerzo: 6.400 (2.500 menos solo en Madrid que va en cabeza de la medida). Estos profesionales son quienes tratan de sacar adelante a los estudiantes más rezagados. En conjunto, las comunidades reducen fondos para formación y ayudas.

No sólo eso, los maestros regresan al trabajo cobrando un 5% menos de sueldo y teniendo que ampliar su horario. Todo un estímulo.

Las comunidades más ahorradoras en el superfluo gasto en educación para llegar a los adultos de calidad, son Madrid, Valencia, Canarias, Cataluña y Galicia, casualmente del PP la mayor parte. Muchos niños seguirán yendo al colegio en ellas incluso en barracones. Primer mundo a tope.

Pero Andalucía por ejemplo se va a ahorrar también unos buenos millones retrasando la apertura de nuevas aulas matinales y el plan de plurilingüismo que según parece les sobra (comunidad turística por excelencia casi nadie habla inglés). También aplaza la promesa de llegar a 100.000 plazas en escuelas infantiles en 2012.

Los malcriados niños españoles, los del móvil para llamar y ser llamado por papá y mamá y prescindir de toda iniciativa y responsabilidad personal, los sedentarios y gordos, los multiregalados, los que flojean en matemáticas y no entienden lo que leen, enfrentan el curso –y la vida- en peores condiciones que el año pasado. España ya invertía en educación -un Derecho Fundamental- casi 2 puntos menos que la media europea; ahora, la “crisis de los pobres” -llamemos a las cosas por su nombre- reduce el presupuesto de esta materia transferida a las comunidades autónomas. Porque a nadie le quepa duda de que hay colegios privados, de pago, estupendos para los hijos de los beneficiarios o exentos de “la crisis“.

El “milagro” que lleva a Finlandia a lograr siempre los mejores resultados en educación del mundo, se basa en cuatro claves “revolucionarias“:

  • Poner dinero y bien distribuido
  • Fomentar la educación pública
  • Formar y pagar a su profesorado
  • Involucrar a los padres en la educación.

Nadie como El Roto para resumir lo que, en el país del nepotismo y el medro, cuenta realmente para lograr desde el colegio un brillante porvenir:

Se venden menos coches, ¿y qué?

Si usted es de esas miserables personas que utiliza el transporte público para ir cada día al trabajo, de ésas que prefiere moverse en bicicleta por la ciudad, de ésas tan tacañas que comparte coche para ahorrarse unos euros en gasolina, sepa que por su culpa la economía de este país se va al garete.

Y es que la sociedad del bienestar no se sostiene sola, uno debe implicarse. Lo que no podemos hacer es intentar que un coche dure años y años; hay que renovarlo como máximo cada cuatro, de lo contrario, cada mes los informativos nos darán la misma mala noticia: la venta de coches ha caído en picado.

Quizás, usted que vive en una de esas ciudades donde cada día a los niños les cuesta más respirar, donde para recorrer tres kilómetros se necesita media hora o en la que encontrar un aparcamiento es más difícil que localizar las armas de Sadam, no acabe de entender cómo es posible que una noticia así sea negativa y no todo lo contrario.

Evidentemente hay una parte negativa, y es que si disminuye la demanda de cualquier producto eso conlleva la pérdida de trabajo de muchas personas, pero claro, si usted es un parado que trabajaba en cualquier sector relacionado con la construcción ya sabe de lo que estoy hablando.

Lo que no entenderá es por qué hay subvenciones para la compra de vehículos y no para la de ventanas, neveras, lavabos o instalaciones eléctricas; y es que, por ejemplo, un plan Renove para reformar las viviendas hubiese evitado la pérdida de miles de empleos.

La respuesta, en realidad, es sencilla: el estado subvenciona -además del cine español- aquellos productos que él considera de primera necesidad… de primera necesidad para ellos, evidentemente. Quizás si mira la fotografía que encabeza el artículo lo entienda mejor.

.

P.D.: Dicen que del cerdo se aprovecha todo (hasta los andares), pues lo mismo ocurre con los vehículos. La única diferencia es que, en este caso, el que gana no es el carnicero sino las arcas públicas.

Cuando usted lo compra, sacan tajada con los impuestos; por ponerlo en circulación, sacan tajada; con la ITV también sacan tajada; y, evidentemente, cada vez que usted lo alimenta -al coche me refiero- vuelven a sacar tajada. Y lo mejor de todo, si el animal… si el coche está parado, con los aparcamientos, zonas azules, verdes, rojas y amarillas… también sacan tajada.

Por eso aunque a nuestros gobernantes se les llene la boca diciendo que quieren una ciudad saludable, limpia y ecológica, lo que realmente quieren es que usted compre cerdos… digo coches.

La foto la he tomado prestada de aquí.

sábado, 4 de septiembre de 2010

Cuestión de clase


¿Tiene usted clase? Usted, trabajador asalariado que se pasa el día pringando para que otros ganen dinero, y cuya máxima aspiración consiste en poder llegar a fin de mes, pagar la hipoteca y tener una jubilación decente cuando se haga mayor. Usted, trabajadora autónoma, puteada por la competencia de las grandes empresas, viendo cómo mengua constantemente su facturación, aumentan los intereses de sus préstamos y corre serio peligro de caer en el paro sin subsidio. Usted, trabajador funcionario, cuyos ya escasos ingresos han entrado en barrena hacia el recorte de presupuestos, que se va a quedar sin paga extra, sin seguro médico y sin trabajo como a los que usted sabe se les vaya un poco más la mano con la tijera, como en Alemania se les ha ido. Usted, trabajadora en desempleo, que ve cómo llega rápidamente la fatídica fecha en la que se le acaba el subsidio o los cuatrocientos y pico cochinos euros que le dan después de pasarse años currando como una enana. Usted, jubilado con la mínima, o un poquito más, o la no contributiva, que ve cómo mes tras mes su ya escasa pensión no le da ni para cenarse un paquete de pipas con sal y está pensando seriamente en sustituir las bombillas por cirios pascuales, a ver si así, de paso que reduce la factura de la luz, algún santo intercede por su ajustadísima situación económica…

Usted tiene clase. Y aunque la de cada uno sea la de cada cual, todas sus clases tienen, al menos, un rasgo en común. Ese rasgo es el derecho y la imperiosa necesidad de una adecuada cobertura social para poder vivir dignamente. Una buena nómina a fin de mes, un contrato indefinido, una asistencia sanitaria de calidad, un buen seguro de desempleo, una enseñanza pública y adecuada para sus hijos, una pensión que compense las décadas de vida gastadas trabajando en lugar de disfrutando, y que le permita pasar la que le queda en este valle de lágrimas sin sufrir las dentelladas de la miseria… Usted es, en el todo o en la parte, Clase Trabajadora. La necesidad y el derecho a la cobertura social es el rasgo común que le une al resto. Como el pegamento a los cromos de un álbum.

Y es, precisamente, esa cobertura social la que está en juego en estos momentos. En juego y en gravísimo riesgo de perderse con el infausto Tijeretazo.

¿Pero es que ese porrón de millones del presupuesto del Estado va a desaparecer, por arte de birlibirloque, de la circulación? No, la pasta no se esfuma. Va a alguna parte. ¿A dónde? Recuerde usted ahora la indecente cantidad de préstamos a bajo interés que el estado ha concedido graciosamente a los bancos, las subvenciones públicas a grandes industrias como la del automóvil, las emisiones de deuda pública a óptimo interés que son acaparadas por especuladores de talla internacional… Ahí, ahí. Ahí es donde va a ir a para nuestra cobertura social: A la gran Banca y a la Clase Capitalista.

Tras años de pasividad, los grandes sindicatos están tocando a rebato. Llaman a la Huelga General contra ese desvío del presupuesto público desde la cobertura social a manos del negocio privado. Y usted (no lo niegue) se está planteando seriamente secundarla o no. Para usted, la posibilidad de no ir a la huelga es un método de justo castigo a unas organizaciones que deberían haber defendido mejor sus derechos y no lo han hecho. Como si ahora su lucha, sus intereses y su mismísima subsistencia estuviesen contra los sindicatos.

Pero no es así. La lucha, el conflicto, siguen siendo los mismos: Las Clases Trabajadoras contra la Banca y el gran Capital especulativo. Haya o no haya sindicatos de por medio, lo hayan hecho bien, regular, mal o como el culo, las hostias se continúan repartiendo entre estas dos Clases Sociales antagonistas: La Clase que tiene derecho y necesidad de cobertura social (usted, asalariado; usted, autónoma; usted, funcionario; usted, parada y usted, jubilado) y la Clase que quiere acaparar para su propio y privado provecho esa cobertura social ante las vacas flacas que ella misma ha provocado (los banqueros y grandes capitalistas, a los que no llamaremos de usted porque no es probable que sigan este blog).

La Huelga General es uno de los cada vez más escasos métodos de lucha y presión que le queda a la Clase Trabajadora. Usted puede perder un día de trabajo, pero ellos, la Clase Antagonista, pierden el rendimiento de trabajo y el correspondiente beneficio de todas y todos los que hagan huelga. Y ahí es donde más les duele. Por ahí podemos hacerles daño. Por las pérdidas enormes que puede suponerles una Huelga General masiva.

Puede usted estar en desacuerdo con la trayectoria derrotista y gris que han seguido los sindicatos mayoritarios hasta ahora. Probablemente tenga usted razón. Pero dese cuenta de que, si no secunda usted esta Huelga General, quien va a sufrir las consecuencias es toda su Clase Social, la Clase Trabajadora. Como las lleva sufriendo desde hace años, perdiendo posiciones y derechos sin siquiera plantear batalla. Y la convocatoria de Huelga General (venga de quien venga) es el punto perfecto para afianzar posiciones y contraatacar. Para reconquistar la Cobertura Social. Para reconquistar la vida digna que usted, y usted, y usted, merecen por derecho. Es la hora de reventar el Monopoly.



Este video es un ejemplo de como funcionan las oligarquías neo-con con sus ejércitos, mass media y la ignorancia del precariado.

La historia económica más triste jamás contada


Parece que fue ayer cuando un piso de mala muerte en cualquier calle secundaria de un pueblo en peligro de extinción costaba 200.000 euros. Muchos fueron los tunantes que basados en la ignorancia de "en algo hay que meterse" y "alquilar es tirar el dinero", las frases más destructivas de la historia del país, se lanzaron a la feliz aventura de independizarse e intentar pegarse la vida padre.

Con sueldos de no más de 1.200 euros sacaron hipotecas de 800 euros mensuales. Papá y mamá les echaba una mano para el aval y la otra para que no pasasen hambre a final de mes. La vida entonces era jauja y cualquier hijo de agricultor pensaba que podía convertirse en un prestigioso abogado sin ni siquiera estudiar Derecho. Muchos otros decidieron convertirse en "emprendedores", otro de los grandes fraudes a la sociedad. Se hacían un curso CEAC a distancia y sin tener ni puta idea te montaban una empresa de fontanería que solo facturaba en B. La mayor parte de los pisitos que compraron aquellos iluminados están hoy en poder del banco y los que no, lo estarán pronto. No existía en España la inteligencia necesaria para entender que estábamos atravesando la mayor burbuja inmobiliaria (e incluso de crecimiento económico) de nuestra historia y que a su vez esta era el preludio de una crisis de dos pares de cojones. Y llegó la crisis pero los borregos seguían sin enterarse. Entre un Solbes perverso tirando de labia y un ZP entrenado para convertir en fumable lo infumable comenzaron a subir los precios y el desempleo y a bajar la bolsa y el consumo. No pasaba nada, hablaban de Estado del Bienestar, de subsidios para todos, de pensiones y de orgasmo económico. Y se lo creyeron.

Pasan los años y volvemos al presente. La mitad del país no sabe diferenciar la poesía de la lírica así que no pretendas que entiendan de economía. En los colegios e institutos se enseñan asignaturas como Proyecto Integrado, Valenciano, catalán, vasco, religión o alternativas a la religión y no se cuantas gilipolleces más, pero Economía es una optativa de modalidad desprestigiada que se cursa tan solo en bachillerato. La Filosofía un 0 a la izquierda. Posiblemente nadie en su vida se encuentre con una situación en que tenga que diferenciar entre minerales para poder comer, pero sí abrirán una cuenta corriente, sacarán tarjetas de crédito, solicitarán préstamos e incluso tendrán planes de pensiones. Y todo esto con un conocimiento nulo de la materia. Es como si yo me voy a una farmacia, abro los cajones y decido diagnosticar y tratar las enfermedades de todos mis vecinos. Lamentable y vergonzoso.

Pero volvamos a la burbuja. El precio de la vivienda está bajando y dice un proverbio asiático que "nunca cojas un cuchillo cuando está cayendo". Nada, ni puto caso. La gente ya está como loca intentando sacar hipotecas de nuevo. Se creen iluminados al ver una rebaja del 30% en el precio de un zulo, pero ignoran que el precio sigue inflado en un 240%. Ignoran igualmente que los balances de los bancos están repletos de casas que sostienen ficticiamente sus resultados. Ignoran lo que es el FROB pero sí han oído hablar de los buenos resultados del fraudulento "test de estrés a la banca".

En una ciudad como esta, Salamanca, una ciudad en perpetua crisis demográfica y económica, una ciudad de camareros, kiosqueros y peluqueras, una ciudad alejada de todo donde el turismo de fin de semana es lo único que funciona... ah, perdonad, que el deporte local es comprarse un piso para alquilarlo a estudiantes en cuanto se juntan unos milloncejos especulando con ganado (o si no veamos lo que pasa ahora en la feria). Alguno de estos "inversores" se ha parado a pensar cuanto tiempo tendrá que pasar para amortizar una inversión a través del alquiler, que hace mucho tiempo dejó de cumplir cualquier proporción razonable???. Cuanto más tiempo tardemos en darnos cuenta de que estamos profundizando el hoyo en el que estamos metido, más doloroso será. Hace poco leí en la gaceta que casi el 50% del os nacidos en castilla y león trabajan fuera de la región (algo que por cierto, dudo, no creo que sea en términos absolutos aunque desde luego la cifra es muy alta). Ese es el verdadero drama de la región y de salamanca, y mientras tanto pisos a 200.000, 300.000 euros y cientos de locales vacíos desde hace años que no se alquilan por sus altos precios, lo que cercena cualquier tipo de iniciativa. Es curioso que es una ciudad donde no se da la alternancia política, y donde los de siempre (y no me refiero solo al PP, sino a ciertos medios de comunicación, ciertos "magnates", etc...) tienen secuestrada la voluntad de casi todoa la ciudad, pasen cosas que en ciudades similares simplemente no ocurren. Tenemos con diferencia el precio de la vivienda más alto de cyl, sin NADA que lo justifique, tenemos una de las tasas de despoblamiento más importantes de España, y la universidad, punta de lanza de la ciudad, está educando a generaciones de estudiantes de fuera, mientras aquí quedan los menos formados y los enchufados. Es un círculo vicioso de locos este en el que vivimos, estamos convirtiendo la ciudad en un geriátrico, y cuando llegue el bajón a la universidad (que llegará por falta de alumnos) y el sector turístico esté quemado (ya empieza a haber algo de saturación y falta de diversificación) ya veremos lo que hacemos. En fin salmantinos, decid lo que queráis pero esto no tiene vuelta de hoja, estamos autodestruyéndonos e hipotecando a toda una generación (no sólo literalmente, sino expulsándolos de estas tierras de mala manera).

¿Y tu crees que este país tiene solución? Yo perdí la esperanza hace tiempo. Antes, cuando me sacaban el tema económico en un bar trataba de convencer con argumentos, pero ya he perdido el interés. Ahora me río, les digo que voy a cultivar un huerto y que todo lo que dicen Cuatro y El País es cierto. Que cada cual se labre su futuro a su forma. Sabedores de mucho, ignorantes de todo. Al final, emigraremos a Alemania como nuestros abuelos.

Imagén extraída de mdelara


Aznar, un mal español


Tras el 11-S, Georg W. Bush convocó a su pueblo al sacrificio. “Somos ciudadanos –afirmó compungido– con obligaciones unos hacia otros, hacia nuestro país y hacia la historia. ¡Comencemos a pensar menos en los bienes que podemos acumular y más en el bien que podemos hacer!”. En nombre de la patria sagrada, los Bush, Halliburton o el vicepresidente Cheney hicieron caja. Mientras, Irak y Afganistán se de-sangraban y Estados Unidos incrementaba su déficit, perdía prestigio internacional y hacía del mundo un polvorín amenazado.
El presidente Aznar les acompañó en aquella aventura con maneras de estadista en prácticas, lo que incluía poner los pies encima de la mesa y fotografiarse en las Azores con melena al viento y suficiencia de ungido. Todo, justificaba, para mayor gloria de la patria. Himnos eternos y banderas gigantes se recortaron en el horizonte.

Entre las muchas ideas de España, la más dañina ha sido históricamente la que ha hipostasiado el ser de la patria. No hay esencias sin escoria. Para Franco, Mola o José Antonio, media España era escoria. Y la calle, recordemos, no era de todos: era de Fraga.

La revisión histórica realizada por Aznar durante sus gobiernos reinventó retroactivamente una España esencialista guiada por designios divinos (con Isabel La Católica como icono). Una armonía preestablecida de reyes íberos, romanos, visigodos y castellanos llevaba a las obligaciones actuales. Carente la derecha de propuestas económicas propias, la patria era un buen recurso. Un discurso españolista heredado de la Restauración, elaborado en su día por minorías privilegiadas que apostaban por el sufragio censitario, pagaban para mandar a los pobres a morir por ellos en la guerra y santificaban las desigualdades sentando en su servida mesa al siempre hambriento clero.

La España que fracasó en el siglo XIX en la creación de un consenso liberal, la que tampoco pudo refundar el Estado sobre presupuestos antifascistas tras la Segunda Guerra Mundial (como hizo nuestro entorno europeo), fue reelaborada en la coartada aznarista. De ahí que sus enemigos sean los mismos que los de la Restauración: agitadores de la cuestión social (socialistas, anarquistas, sindicalistas); los que no asumen el centralismo que reduce España a Castilla; los republicanos, especialmente los críticos de la monarquía complaciente; y los que cuestionan el imperio nacional-católico (lo que da cuenta del odio de Aznar hacia Hugo Chávez y Evo Morales o explica su delirante afirmación de que en Lepanto los españoles ya combatieron a Al Qaeda). Añadamos que, pese a los intentos de reinventar una España deudora de Cánovas –con el turnismo como máximo valor–, en los planteamientos de Aznar también aparece el franquismo (y la reivindicación carlista del fracaso hispano del liberalismo), así como su filiación juvenil joseantoniana, que pueden explicar los modos soberbios falangistas, la mala relación personal con el rey (más sintonizado con el ubicuo Felipe González) o la desconfianza ante los militares constitucionalistas.

Las bases señoriales de nuestra historia, la larga dictadura que devoró medio siglo XX y la concepción patrimonialista del Estado (heredera de oligarcas y caciques) vienen con una paradoja: quienes más invocan a la patria, más lesivos resultan para sus paisanos. ¿Pudiera ser que esa España tan invocada les resultara indiferente?

A la fuerza ahorcan. Así vimos cómo Aznar, necesitado electoralmente, susurró el catalán, compartió mesa con el “Movimiento Vasco de Liberación”, abrazó a sindicalistas (enamorando incluso a alguno) y, pleno de esa empatía, confraternizó con la causa gay o asumió una visión no integrista del aborto.

Terminadas las urgencias, le regresó la patria, de manera que, tras casar a la hija en El Escorial (con Correa de testigo), no tuvo empacho en dejar fuera de los cementerios a decenas de miles de españoles asesinados tras la Guerra Civil (¿no eran España?); no puso gran empeño en identificar los cadáveres de militares muertos en Turquía (¿no se lo merecían?); enfrentó a España al mundo árabe metiendo al país en una guerra absurda y lejana; hizo de Perejil un castizo Independence Day con cabras; cuestionó los derechos laborales y recetó caridad a los fracasados. Alzó la voz contra el Gobierno en momentos complicados de la crisis, encareciendo la deuda española (ya había acusado de “pedigüeño” al Gobierno cuando se negociaban los fondos de cohesión); dejó el país sembrado de Gürtel, Fabra, Matas y Aguirre; y, finalmente, se paseó por la Melilla que no visitó como presidente a ver si ayudaba a complicar la situación.

Aznar nació a la política con una mentira (la falsa acusación de corrupción a Demetrio Madrid) y se marchó con otra (decir a los españoles que los atentados de Atocha fueron obra de ETA). ¿Quieren a la patria los mentirosos? Durante los funerales de los 191 muertos de Atocha, un padre roto gritó a Aznar su responsabilidad. A esas alturas, ya sabía que iba a trabajar con Murdoch en News Corporation (el grupo mediático que más alimentó la guerra de Irak). También que iba a gestionar varios fondos de inversión (esos que arrodillan a los países). Mientras, su yerno, coherente, hacía negocios con Berlusconi. En Madrid llovía.

Las patrias son comunidades imaginadas y las esencias son herméticas como los orígenes del lenguaje. De ahí que incumba a los que andan recreando Españas de Recaredo responder a una pregunta acerca del presidente que oraba en silencio en Silos: con la mano derecha en el corazón, ¿creen de verdad que Aznar es un buen español?

Columna extraída del diario Público, sabado 4 de septiembre de 2010

Juan Carlos Monedero es profesor de Ciencia Política de la Universidad Complutense de Madrid

Ilustración de IKER AYESTARAN

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...