viernes, 11 de junio de 2010

Balones de la Copa Mundial de Fútbol: La explotación sigue estando a la orden del día



Hoy comienza la Copa Mundial de la FIFA en Sudáfrica. Durante un mes nos olvidaremos de la crisis, el hambre, las guerras y también de la hipocresía. Habrá goles, balones de fútbol, balones de oxigeno (sobretodo para muchos dirigentes) y también balones de la vergüenza. 14 años después de que se firmase un compromiso internacional auspiciado por la ONU y que obligaba a las compañías de prendas y material deportivo a desmantelar sus emporios de corrupción, esclavitud y trabajo infantil en el sudeste asiático, las cosas siguen igual. La hipocresía sigue vigente y no merma. Este mundo permite que los jugadores de una selección (se supone que van como un premio a su trabajo, ya cobran millones en sus clubes) puedan cobrar 600.000 € por una victoria final o que le paguemos por representatividad y publicidad mil millones a un futbolista mientras despachamos a los niños que nos cosen los balones por 35 euros al mes.

Al tiempo que crece la emoción por los próximos Mundiales de la FIFA en Sudáfrica, está claro que una parte de la Copa del Mundo no será retransmitida por televisión. La Alianza Juega Limpio ha solicitado hoy a la FIFA que responda al informe Missed the Goal for Workers: the Reality of Soccer Ball Stitchers que ha publicado el 7 de junio la ONG International Labor Rights Forum (ILRF), ubicada en EEUU.

El informe revela que los trabajadores y trabajadoras que se dedican a coser los balones de fútbol en Pakistán, India, China y Tailandia siguen siendo objeto de alarmantes violaciones de los derechos laborales. La investigación declara que el trabajo infantil continúa existiendo en la industria paquistaní, además de darse también en India y China.

Durante los 13 años que han pasado desde que la industria de balones de fútbol firmara el Tratado de Atlanta comprometiéndose a adecentar este sector, se han ido poniendo en conocimiento de los actores claves del sector – incluidas las marcas mundiales y la FIFA – diversos informes regulares sobre las violaciones de los derechos humanos que prevalecen en el ámbito de la fabricación de balones de fútbol. Hace poco, en 2008, la Alianza Juega Limpio, formada por la Campaña Juega Limpio (CCC), la Confederación Sindical Internacional (CSI) y la Federación Internacional de los Trabajadores del Textil, Vestuario y Cuero (FITTVC), publicó los resultados de una investigación llevada a cabo en China, India y Tailandia, en la que los trabajadores informaron que estaban recibiendo unos salarios por debajo del mínimo legal establecido, a pesar de trabajar 12-13 horas diarias. Los trabajadores a domicilio en India informaron que sólo estaban cobrando del orden de US$ 0,35 por balón, sin poder fabricar más que entre dos y cuatro balones al día.

“Es inaudito que después de todos estos años, la miseria salarial y otras violaciones de los derechos laborales sigan siendo la norma en vez de la excepción en este sector”, comentaba Ineke Zeldenrust de la Campaña Ropa Limpia. “A medida que los fans de todo el mundo se emocionan con los partidos que se avecinan, el público espera que la FIFA y la industria de fabricación de balones de fútbol se decidan por fin a cumplir sus promesas.”

“La CSI ha invitado hoy a la FIFA a discutir medidas concretas que puedan tomarse para adecentar el sector. Es escandaloso que tantos trabajadores sean objeto de una explotación atroz en un sector que genera tantísima riqueza. Esperamos que la FIFA tome la iniciativa para asegurar un trato justo para estos trabajadores,” dijo Guy Ryder, Secretario General de la CSI.

Otros problemas que se ponen de relieve en el informe son la discriminación de género contra las trabajadoras a domicilio, que son las que peores salarios reciben, además de verse ante la amenaza constante de perder su empleo por quedarse embarazadas; los horarios de trabajo excesivos, como es el caso en una de las fábricas chinas, donde se descubrió que los empleados trabajaban hasta 21 horas al día, sin tener ni un sólo día de descanso durante un mes entero; y la falta de agua potable, instalaciones de asistencia médica e incluso excusados, como se descubrió en los centros de costura de la India.

“Estas condiciones son rotundamente inaceptables”, dijo Patrick Itschert, Secretario General de la FITTVC. “La FIFA tiene que tomar medidas especificas para asegurar que los derechos humanos de todas las personas que participan en la producción de balones de fútbol sean respetados.”

La Alianza Juega Limpio solicita a la FIFA y al sector de fabricación de balones de fútbol que actúen de inmediato para abordar las cuestiones de los salarios de miseria, la proliferación de los trabajadores temporales y la falta de implicación por parte de la sociedad civil para mejorar las condiciones de los propios trabajadores, que son los que lanzan la pelota en el centro de los partidos del Mundial 2010.

El sindicato internacional de los trabajadores de la construcción, la ICM, también ha mantenido diálogos con la FIFA con el objetivo de conseguir su apoyo para mejorar los derechos y condiciones de los trabajadores encargados de la construcción y renovación de las sedes que se utilizan en los torneos internacionales.

“Hemos tenido que sancionar a la FIFA con tarjeta amarilla porque los trabajadores que están construyendo los estadios donde se celebrarán los torneos tampoco están recibiendo un trato justo,” dijo el Secretario General de la ICM, Ambet Yuson.

El informe está disponible en:

http://cleanclothes.org/documents/ILRF_soccerball_report.pdf

No digo que no vibremos con los mundiales. Disfrutemos del espectáculo deportivo, de la compañía de nuestros amigos y familiares ante la pantalla de televisión. Tampoco que no apoyemos a nuestra selección, si es lo que deseamos. Ni que no celebremos una posible victoria, ni que lloremos y nos cabremos una derrota. Aunque esto nunca más de 10 minutos. Pero por mucha cobertura mediática que ciegüé los otros aspectos de la vida; por pocos minutos dedicados a la crisis, la corrupción, las guerras, las falacias y las fachadas que nos asolan. Por el fútbol no olvidemos lo que es vivir, y mucho menos toleremos la hipocresía de los amorales que pervierten aún más el sádico capitalismo por maximizar las cuentas corrientes llevando y creando esclavitud y miseria en el mundo ya desfavorecido de ante mano.

Yo no voy a comprar ningún balón de estas compañías: Nike, Adidas, Puma, Reebock

martes, 8 de junio de 2010

El Boxeo no es una canción de amor...


Una entrada de deportes, pero sin hablar de fútbol o de basket. Un reto con toda la amalgama y tormenta mediática con la que nos arrasan diariamente. El balón naranja inmerso en las finales. Barça y Tau en la de la ACB. El sempiterno duelo entre Lakers y Celtics en la NBA, con nuestro Gasol siendo virtual MVP pese a que no se den cuenta ni sus compañeros, entrenador y medios estadounidenses. En definitiva, apasionante. Tenemos el fútbol. Siempre el fútbol. Ahora con el mundial con sus dosis de ceguera y embobando a la peble. Llegan los fichajes, los rumores, el capitalista mercado en el que acabas mareado de las cifras e idiota total. No sabes que te cabrea más: los casi 5 millones de parados, lo que pagan a los futbolistas, la hipocresía de nuestros representantes (porque como dirigentes, ni a derecha ni izquierda tienen capacidad) o la de dinero que mueven para "entretener" a la peble.

Podía hablar después de un finde casi polideportivo de Contador y su preparación para el Tour. De ese Campeonato de España de motoclicismo con invitados extranjeros y que se corre algunas veces más allá de nuestras fronteras, que se nos vende como un éxito de nuestro deporte. En el que la radio televisión pública se empeña en promocionar de una manera tan abusiva y discriminatoria para otros deportes en el que llegan a retransmitir por 2 de sus 5 canales lo mismo a la vez. No encuentro valor y emoción para hablar de la disputa entre Lorenzo y Pedrosa, o de las categorías menores de scooters venidas a más. Sí, que hago referencia al grande Rossi que sufrió en su casa, en Italia, la peor caída de su vida deportiva. ¿Soy menos español por aplaudir y desear más la victoria de Rossi que la de los españoles? No; lo que soy es mucho más deportivo, hedonista, soñador... La victoria de gente como Rossi es una alegría y reconocimiento al talento, la pasión y el auge de un estilo de vida que emociona y hace soñar.

Es como una victoria de Federer en tenis. O de Rafa Nadal. El manacorí ganó su 5º Roland Garros (7º Grand Slam de su carrera) ante el sueco Soderling, cobrándose cumplida venganza de la derrota que sufrió el año pasado en octavos del torneo parisino y consiguió poner el asterisco a esa edición del torneo de los Mosqueteros. Nadal ganó en Paris sin perder un sólo set en todo el torneo y volviendo al número 1 de la lista de jugadores mundial con sus armas de siempre: Máxima implicación e intensidad. Concentración exhaustiva en cada juego, en cada bola. Cóctel de sacrificio y talento expuesto para anular el juego del rival, para vencerle animicamente durante el partido, tal y como antes durante la preparación fisicamente vence a todos sus rivales. Esta suma lleva inevitablemente a la victoria en el marcador. Después de un año muy doloroso a nivel fisico, por continúas lesiones y estados de baja forma; y sobretodo a nivel moral por problemas personales (divorcio de sus padres) Nadal ha vuelto, si es que se marcho alguna vez, para seguir agrandando su leyenda como mejor deportista de la historia del deporte español. Sus lágrimas al final de embadurnarse una vez más (y no la última) en la tierra batida son una demostración de humanidad, de que son más duras las heridas de la mente y el corazón que las que rasgan la piel. Sus declaraciones y presencia una demostración de humildad, saber estar y voluntad perpetúa de mejora. Es decir de verdadera alma de deportista.

Pero mayoritariamente voy a hablar de boxeo. De boxeo femenino. Y si ya lo hice de Million Dollar Baby, de una de las 5 mejores películas que he visto, de ver el cine (y la vida) como lo ve Clint Eastwood. Hoy lo voy a hacer de realidad. De sueños y la lucha que conlleva el conseguirlos.

El pasado viernes Soraya Sánchez, madrileña de 31 años se proclamo campeona de Europa de los pesos Gallo. Vencío a una francesa y valió todo el sacrificio y entrenamiento de los ultimos meses para lograr la victoria a los puntos tras 10 asaltos a 2 minutos. Su empeño y voluntad de muchos años dedicados al ring, al hacer guantes. Al coche y manta para ganar unos eurillos, adquierir experiencia, palmarés. También logro darle valor a todo su bagaje. A los trabajos de mil-eurista. En el sector de la limpieza, la seguridad, en un gimnasio. A los golpes que da la vida, mucho más duros que los que se reciben en un ring.

La muerte de una hermana, los problemas que nos imponen e impactan hacen más daño que un directo, un gancho de izquierdas. En la vida el ligero tambaleo de piernas tras un puñetazo no vale, no tiene lugar; caemos y caes a la lona, tumbada, noqueada. Noqueados y tumbados solo cabe luchar. Enjugar las lagrimas, sacar las últimas fuerzas, dejar atrás la flaqueza y aunar en el ceño fruncido, apretar los dientes, armar el puño y dar el golpe para reafirmarnos para decir estamos aquí. No nos vamos a amilanar, ante nada ni ante nadie.

El boxeo no es una canción de amor. Tampoco la vida. Ambas en la mayoría de las ocasiones estan mal pagadas. Tenemos el romanticismo y la sensibilidad como lujos para catar la vida, las experiencias; pero en el ring solo nos vale para aumentar el dolor, el daño de la batalla y la pelea. En la vida funciona igual, pero no por eso no son necesarias. Nuestra arma es la seguridad en nosotros mismos. Como la que destila Soraya.

lunes, 7 de junio de 2010

La conspiración del mal


Puede parecer este relato una viñeta de cómic. De esos de super-heroes americanos de los 70. Aquellas ilustraciones de Frank Miller o Moebius con todos los archi-enemigos y némesis de los Capitán América, Teniente Blueberry o Iron Man sentados en una mesa, confabulando en favor de la destrucción, del mal y de sus oscuros intereses que funcionan entre la destrucción de la humanidad y la codicia.

Pues así funciona el Club Bilderberg. Y esa reunión oscurantista, cuasi secreta como la de una Legión de la Muerte, la hemos tenido durante este fin de semana en Sitges (Catalunya) y practicamente, sino fuera por las protestas de los anti-globalización y anti-sistema, hubiera pasado totalmente desapercibida.

Embaucados en una monotonía a 30 grados, la población vive aletargada y atada al yugo de la especulación, sufriendo y padeciendo la crisis económica en Occidente y el Norte o las guerras y miserias en Oriente y en el Sur. Mientras reuniones secretas, conspiraciones; un grupo de iluminados y poderosos sigue (y parece que seguirá, a menos que nos rebelemos) proponiendo sus soluciones tan necesarias para sus beneficios y nuestras catástrofes. En el auge las mayores fortunas del planeta aumentaron, se recortaron cientos de derechos sociales, morales y éticos. En el declive fueron los gobiernos, supuestamente democráticos, los que aplicaron más rebajas al proletariado, y todos nosotros los que pagamos sus errores (o aciertos).

Fue un grandísimo error que en noviembre de 2008 se ofreciera a Bush –elegido ya el Presidente Obama- el liderazgo de la salida de la crisis, porque lo encomendó al G-20 en lugar de haberlo dirigido de forma innovadora y valiente (para eliminar a los paraísos fiscales y establecer la apropiada regulación) a través de lo que podría haber sido la antesala de una gran renovación del Sistema de las Naciones Unidas, marginado al final de la década de los 80 por los “timoneles” del neoliberalismo.

Se “rescató” con ingentes cantidades a las mismas instituciones financieras que habían conducido a la situación de crisis múltiple (económica, medioambiental, alimenticia, ética…) y que hoy, en lugar de contribuir a la solución definitiva imponen sus exigencias a los mismos que ingenuamente les ayudaron en su naufragio. Pero ambos se han olvidado de que la ciudadanía del año 2010 no es la de las anteriores “burbujas”. Ahora puede influir decididamente en los acontecimientos, es decir, ahormar genuinas democracias.

El grupo Bildeberg es el principal enemigo de cualquier revolución social, pues saben que es el único peligro real que amenaza su predominio. Ejercen un fuerte control sobre los gobiernos de todas las naciones a través de presiones financieras, sobornos y promesas. Desde una esfera de poder tan alta resulta sencillo corromper a los gobernantes locales. Saben que lo único que les resultaría difícil de controlar es un gobierno del pueblo. Estoy convencido de que uno de los motivos por los que los aliados no entraron en España tras la II Guerra Mundial fue por la existencia previa de una revolución anarquista en el bando republicano durante la Guerra Civil. Los poderosos del mundo prefirieron una dictadura a un nuevo conato de semejante amenaza.

Algunas de sus principales armas de enriquecimiento y difusión del pánico son la investigación bioquímica, las enfermedades y la industria farmacéutica. Si la proliferación del cáncer no ha sido atajada a pesar de los recursos que pueden decicarse a ello, pienso que es por que se trata de una de las enfermedades que mantiene a la población mundial en vilo. Otra de sus tácticas es la de conducir los instintos del ser humano. Tras el Mayo del 68 y la eclosión de la libertad sexual, el gobierno mundial precisaba atajar esta tendencia libertaria que amenazaba con dotar a la población mundial de un método de desarrollo y felicidad preocupantes para sus conveniencias. La creación del sida y su difusión fueron la solución perfecta para el retorno a conductas más acordes con la moralidad conservadora que permitían mantener bajo control los instintos humanos. La última crisis financiera de 2007 podía haber creado una revolución mundial que amenazara con derrocar el poder económico y político mundial. Con el fin de combatir esta amenaza y de paso hacer un jugoso negocio, se creó el virus de la Gripe A. Este virus se encargó de contener la salida a la calle de las masas exaltadas y fue la herramienta perfecta para mantener un pánico mundial superior al de la crisis económica.¿ Qué mejor disuasión para evitar manifestaciones se podía haber encontrado que un virus que se propagaba en las aglomeraciones?

Otro de sus métodos es el terrorismo de Estado, la figuración de enemigos mundiales y las iniciativas bélicas para combatirlos.
Existen investigaciones avanzadas que apuntan que el atentado de las Torres Gemelas fue un auto-atentado de la CIA con el fin de tener una excusa perfecta para iniciar una campaña bélica en Oriente Medio. Esta campaña revestía un especial interés para los lobbys de fabricantes de armas y petroleros de EEUU, cuyo principal valedor era George Bush. El clan Bush tiene también fuertes intereses en la industria farmacéutica e influencias en la OMS, desde donde posteriormente promovió la pandemia de la Gripe A.

Las maquinaciones de este grupo son de los más perverso e inhumano. Para nada les importa la humanidad. Se creen superiores y califican la resto del mundo como masa despreciable. Su principal fin es mantenerla desunida y atemorizada para que sus familias y allegados conserven el poder. Durante este pasado fin de semana, en Sitges, los principales representantes de la mafia económica mundial se encuentran debatiendo sobre cómo acabar con los derechos de los trabajadores y el estado del bienestar sin que ello suponga tener que hacer frente a una fuerte contestación social. Probablemente tilicen la táctica de siempre: crear una amenaza superior y dividir a la población.

José Mª Aznar fue uno de los últimos fichajes Bildeberg. Desde entonces sus negocios y los de su familia han subido disparados. José Luis Rodríguez Zapatero va camino de seguir su estela. Si Aznar consintió entrar en la Guerra de Iraq sin recabar la opinión del Parlamento, de la población o ni siquiera de su propio partido, fue por las órdenes incontestables de este mafioso grupo. Era consciente de que siguiéndolas su futuro personal y familiar estaba garantizado. No tuvo que hacer gran esfuerzo, pues estaban en onsonancia con su talante faccioso. Zapatero se encuentra también ahora bajo la presión de los mercados y los poderosos, quienes le están dictando la política a seguir por decreto. Las consultas al Parlamento brillan por su ausencia por que no hay posibilidad de elección, se trata de imposiciones dictadas desde el gobierno mundial. Puesto que estos grandes capitalistas son los principales compradores de deuda nacional, su poder es inmenso, basta que amenacen con cerrar el grifo, lo que equivaldría a la imposibilidad del gobierno para financiarse. Por tanto pueden tener a Zapatero fácil y literalmente cogido de las pelotas. Y si este inmenso poder fuera insuficiente, es bien sabido que pueden llegar a usar métodos violentos contra quienes no se atengan a sus directrices.

Con todo, la presencia de Zapatero en esta reunión es aberrante. Resulta indigno de un presidente de gobierno acudir a una reunión mundial de mafiosos, máxime cuando va a recibir órdenes. Que acuda la reina resulta también denigrante. La monarquía española y la familia de Sofia son miembros principales de este club. Pero Zapatero debería tener un poco más de pudor y no personarse en actos como el Desayuno de Oración, las cenas con representantes papales o la reunión Bildeberg. Esta cita es para él el principio de una estrategia para mantenerse a flote cuando abandone el gobierno. El principal peaje que habrá de pagar es vender la dignidad del país como hizo Aznar. Tendrá que tragar con los recortes sociales que le impondrán e imponerlos a su vez sin dar ocasión a debate. De este modo se le garantizará una salida airosa y una ocupación lucrativa en los próximos años.

Ante una conjunción de fuerzas de tal magnitud, entiendo que el futuro de la humanidad pasará por una revolución social que derroque todas las formas de poder establecido y tienda a la colectivización del capital financiero, de los medios de producción y de la tecnología. Solamente así se podrá garantizar el futuro del género humano y la verdadera dignidad de la vida.

El Club Bildeberg es el enemigo número uno de la humanidad y los gobernantes que tenemos unos memos corrompidos y detestables. Abajo con todos ellos. Es el momento de una revolución ciudadana, democrática, libertaria que nos retire, por nosotros mismos, el yugo de todos los especuladores y sesudos capitalistas que han utilizado de la desgracia humana como la espoleta de su riqueza.

jueves, 3 de junio de 2010

Silencio olvidado




El joven Amor yace durmiendo
Bajo el mayo de cada año,
Entre los lirios bañado
Por su tierna luz:
Blancos corderos pastorean,
Blancas palomas tejen sus nidos,
Y alrededor de su sueño
Los arbustos de mayo son blancos.

Suave es la almohada de musgo
Para una suave mejilla;
Las hojas lanzan sombras
Sobre los ojos cansados:
El viento y las aguas
Crecen abatidas y apenas hablan;
Allí persiste el crepúsculo
Estirándose en los cielos.

El joven Amor yace soñando;
¿Pero quién conoce su sueño?
Un sol perfecto
Sobre la cima del bosque,
O una luna perfecta
Sobre el arroyo escarpado;
O un silencio perfecto,
Una canción sobre los labios amados.

Se queman aromas en torno a él
Hasta llenar el aire soñoliento;
El silencio baila alrededor,
De un lado a otro;
Pues en el despertar
El paisaje no es tan bello,
Ni el silencio ni la canción,
Ninguno es como en el sueño.

El joven Amor yace soñando
Hasta que los días del verano mueran;
Soñando y lamentando
Lejos en un sueño perfecto:
Él ve la Belleza del sol
Sin observar hacia arriba,
Y saborea la fuente
Indeciblemente profunda.

Él es la música perfecta
Que huye hacia los sueños;
Y a través de las pausas
Calma un silencio perfecto:
Pobres las voces de la tierra,
Del este al oeste,
Y pobre la quietud de la tierra
Entre sus delicadas gemas.

El joven Amor yace dormitando
Lejos de la muerte;
Frías sombras se atraviesan
Sobre el rostro durmiente:
Así cae el verano
Con un delicioso aliento cálido;
¿Qué habrá de darnos
El otoño en su lugar?

Acercaos a las cortinas
De la planicie siempre verde;
El cambio no puede tocarla
Con sus dedos oscuros:
Aquí las primeras violetas,
Tal vez un lirio perdido
Con una paloma, quizás,
Retornen a descansar.

El silencio inevitable del despertar de la vida
Rompe la molestia y mi sentido camina.
No siento más que mis pies llevándome a la orilla,
Una orilla que me muestra la verdad y la mentira

Un recuerdo estremece tras otro que emerge
No hay destino aquí se me asemeje
Puedo tener mi vida en un equipaje que deje
Solo se me castiga, por la verdad hereje

Se vacían mis recuerdos y pertenencias,
El corazón y algunas vivencias.
El amor que se desparrama por mis antiguos pasos
Se quedan ahí, un linaje en descendencias.

Que escriben mi vida en el silencio que habita,
Un momento y una fecha en mis venas
Que se marcan en cada calle que se agita
la ventosidad de la niebla en mi mente,
cuando no es nada lo que hay,
Es un sueño y una vida decadente.

miércoles, 2 de junio de 2010

¡Qué vivan los novios!

Transcribo plenamente la siguiente entrada del blog en El País de Juanma López Iturriaga, El Palomero del basket español, con su visión sobre el fichaje de Mourinho por el Real Madrid. A modo de epitafio, pronóstico y declaración de intenciones...


Después de una semana en la que he hecho mutis por el foro por diversas razones que no vienen al caso, se me amontonan los temas. Los playoffs de ACB, el maravilloso Lakers-Boston que nos espera, el final de Perdidos, la muerte de Belostenny y Dennis Hooper o mi viaje a Argentina entre otros. Por eso, para darles salida y sin que sirva de precedente, esta semana habrá post diario para que me pueda poner al día. Y me vais a permitir que comience con un acontecimiento que no puede sino llenarnos de felicidad. Un enlace matrimonial.

Escribo estas líneas durante la boda del año, a la que por cierto no me han invitado (se les habrá olvidado con el trajín de las últimos días). Hoy se han casado en el Bernabéu el Real Madrid y José Mourinho, y aunque en este mismo blog había expuesto con anterioridad mi oposición al enlace, tengo que confesar mi cambio de postura. Volviendo de Argentina, a 12.000 pies de altura y encajonado en mi asiento 22-J, el que según Iberia era sin ningún género de dudas una salida de emergencia, tuve una revelación. No, no era el síndrome de la clase turista ni alucinaciones provocadas por el mínimo espacio donde tenía que meter mis piernas. Fue simplemente que de repente lo ví todo claro. No sólo no había motivo para mis dudas, sino que no existe en la actualidad una posible mejor pareja que ésta. Y como estamos hablando de un club de fútbol, la iluminación a la que fui sometido se basa en once razones de peso, incuestionables creo, y que me hicieron darme cuenta que hasta ese momento vivía en el error.

1- Se han casado un club que sólo piensa en ganar con un entrenador que sólo piensa en ganar.

2- Se han casado un club que lleva un montón de años sin estilo con un entrenador al que el estilo le trae al pairo.

3- Se han casado un club en el que hace una eternidad que un entrenador no cumple íntegramente su contrato con un entrenador que hace una eternidad que no cumple un contrato con un club.

4- Se han casado un club donde el ruido que se genera desde dentro y desde fuera es ensordecedor con un entrenador que genera un ruido ensordecedor.

5- Se han casado el club más rico del mundo con el entrenador más caro del mundo.

6- Se han casado un club que negocia con un entrenador sin desligarse del técnico que tiene contratado con un entrenador que negocia con un club sin desligarse del equipo con el que tiene contrato.

7- Se han casado un club expuesto al matonismo de algunos medios con un entrenador que le encanta enfrentarse a los medios matones.

8- Se han casado un club que no soporta al Barça con un entrenador que no puede soportar al Barça.

9- Se han casado un club que en los últimos tiempos ha elevado la antipatía que provoca por sus métodos con un entrenador que en los últimos tiempos ha elevado la antipatía que provoca con sus métodos.

10- Se han casado un club dirigido por un ser superior con un entrenador que se cree un ser superior.

11- Se han casado un club donde sólo se equivoca el entrenador con un entrenador que nunca se equivoca.

En definitiva y nunca mejor dicho, se casan el hambre con las ganas de comer. Por lo tanto no me queda más que desearles que sean felices, que coman perdices y no se den con un plato en las narices.

Eso sí, espero que no les hayan puesto un detector de mentiras en la ceremonia.

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...