lunes, 16 de mayo de 2011

No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros


Imagen tomada de ultimahoranoticas.es


Ayer decenas de miles de personas, bajo el manifiesto de Democracia Real Ya!, se manifestaron en cincuenta ciudades de España, siendo Madrid la más multitudinaria, en contra de la degradación democrática. Otra cosa es que quizas no te lo creas porque probablemente no lo hayas visto en los informativos. Pero ocurrió, créeme, y aquí tienes la crónica de The Washington Post como prueba.

Fue una concentración nacida y difundida en blogs y redes sociales. Durante varias semanas fue lo más comentado y discutido en Twitter, pero ningún medio de comunicación se hizo eco de ello. Parece que las cyber protestas sólo son de interés para el lector español cuando se producen en África.

Al final, quizá por culpa de la cobertura de The Washington Post, los diarios españoles acabaron reflejando las manifestaciones en sus páginas. El País, que fuera diario independiente de la mañana antes de ser diario global en español, incluso lo colocó en portada, justo debajo de la mamada frustrada del FMI. Es díficl pensar en que mundo vive la RTVE pública que ni siquiera en su magazine estrella, España Directo, dió el directo de lo que estaba sucediendo. Una revolución en las calles de Hispanistán, como las de Túnez, Libia o Egipto, pero aquí contra un sistema del que los medios de comunicación claro esta que son cómplices interesados. La historia más o menos debe de funcionar así: Mientras aquí se pueden ver las manifestaciones en los países árabes y ellos las tienen censuradas; las movilizaciones en España se pueden ver en el Magreb, pero aquí son silenciadas. Sin entrar a valorar que muchas de las fotos con las que adornan sus crónicas, tienen dueño y el que estén en Twiter o Facebook (por cierto, la red social que esta limpiando cada actualización que se hace o linka del acontecimiento), no implica que un medio de comunicación con interés ecónomicos (publicidad) la haga suya sin ni siquiera pedir permiso. Pero volviendo a la TV pública, era mejor sin duda retransmitir una casa que se cae, las comuniones, quizás alguna que otra fiesta popular o como se prepara un guiso de champiñones con presa de cerdo ibérico. Lamentable que funcione un sistema que mantiene los marcadores al minuto de los partidos de fútbol, pero que fuera imposible estar al tanto de lo que sucedía en el resto de ciudades. Increíble que una manifestación de gente, de ciudadanos cabreados y ninguneados, lo fueran también en los medios y sobretodo en los que pagamos todos. Una vez más, lamentable.

Los medios ubicados más a la derecha vieron en las concentraciones la abortista y atea mano de la extrema izquierda, esa panda de depravados que lo mismo votan a los Verdes que a los antitaurinos, enemigos de España, de Cristo y de la familia como Dios manda.

Con la corrupción campando a sus anchas, sin transparencia, sin listas abiertas. Con paro, servicios sociales denigrados y desmontándose como si fueran los culpables, o los fueramos nosotros, clase obrera, de la situación. Continúas nacionalizaciones. Un Plan Bolonia que estrangula la educación pública superior, un ejemplo más de la compromisos electorales inclumplidos, que me hacen afirmar seguro y rotundo que ayer os votamos confiados, pero ahora y en adelante, ya no me engañareis. Sin laicismo y sin acofesionalidad del estado siquiera, los impuestos del pueblo pagan los lujos de la clase política, los banqueros y los empresarios inconscientes que hipotecan el futuro de todo un país por especular con lo básico. Viven los borbones y la retrógrada iglesia mientras se permiten dictar sentencias y moralidades vacías, interviniendo en la vida pública del país en materías en las que no tienen ni voz, ni palabra. La justicia politizada y convertida en un lujo, no en un servicio, y en el que el malechor obtiene tan fácil premio. Mentiras y chulería. No más mafia. Ya está aquí la ciudadanía movilizada. Es nuestra hora. La movilización ha empezado y habrá huelgas y palos. No es un camino fácil pero es el inevitable, el justo y social, pero sobretodo el humano. Es un paso para construir un mundo mejor donde las mentiras globales se destierren, la justicia no sea algo tan arcaico y la paz tan de quita y pon.

Y yo he estado por supuesto, en la concentración de Salamanca. Allí había gente de plataformas ecologistas y de plataformas contra el racismo, republicanos, niños, jóvenes no tan jóvenes, estudiantes, becarios, trabajadores con trabajo y trabajadores en paro, había autónomos, fotógrafos aficionados, camareros, informáticos, mecánicos y escritores, sindicalistas, feministas, republicanos, los de Anonymus, independentistas, perroflautas y pijoprogres. Sin banderas ni pancartas, solo personas que sentimos que la democracia española se desangra, violada y humillada, por nuestros representantes políticos y los grupos mediáticos que les ríen las gracias. Empezó a las 6 de la tarde en la Plaza de los Bandos. Y allí primera demostración de quienes defienden la libertad y la democracia: Desde la carpa del PP (¿quién la pagará?) intentaron boicotear nuestro acto subiendo a todo volumen su asquerosa melodía justo cuando se comenzaba con la lectura del comunicado de las plataformas convocantes. Una vergüenza. Para quemarles el chiringuito. ¿Esta es la democracia que quieren? ¿esto es lo que nos venden? Atajo de sinvergüenzas.

Continuó la marcha (Calle Zamora, Avda. de Mirat, Plaza España, Gran Vía para acabar en la mal llamada Plaza de la Constitución). Y si, me sorprendí. Y muchos también. Porque no esta mal que en una ciudad de tan racio carácter, costumbres y acostumbrada a la sempiterna derecha, que 2000 personas aproximadamente, nos reunieramos para cantarle las 40 a este sistema es más que un buen comienzo. Seguro que algún policia, llamo a central, pidiendo refuezos, -"Oye que dijisteis que serían 40 o así, y aquí ya hay por lo menos 400"... La marcha de carácter reivindicativo y también festivo, no tuvo ningún conato de violencia, más allá del ya reseñado por la provocación pepera. Los lemas erán y son claros:
"Si somos el fúturo, por qué nos dais por culo"
"PP y PSOE la misma mierda son"
"No hay pan para tanto chorizo"
"Bipartidismo = Dictadura"
"Me sobra mes para llegar a fin de sueldo"
"Qué pasa, Qué no tenemos casa"
"Queremos un pisito, como el del principito"
"Menos bodas reales, más gastos sociales"
"Aquí está, este es. El estado de Malestar"
"Qué no, Qué no. Qué no nos representan"
"Con este sistema vamos de culo"
"Si seguís así os hacemos la islandesa"
"No nos mirés, ¡Únete!"
"Te están robando y te quedas sentado"

Lo que ocurrió ayer en 50 ciudades españolas puede ser una anécdota, pero también, vete tú a saber, puede ser el principio de algo. A lo mejor es que a esta joven democracia por fin le empiezan a salir los dientes de leche. Y con ellos la capacidad crítica, el carácter y el punto de mala hostia, para quejarse, molestarse, indignarse y rebelarse. No dejar que nos sodomicen con dormidera, le pongan el yugo a la mayoria de la población para que los de siempre sigan controlando el tinglado.

Todos estamos reunidos, con nuestras diferencias y distintas ideologías. Pero unidos por un sentimiento de rebelión alimentado por una crisis, que no es una crisis, es una estafa a nivel mundial en el que el rescate de países es un negocio redondo, y donde los culpables no sólo han salido directos a prisión, sino que se reparten bonus multimillonarios, pagados con las pensiones, las becas, la sanidad y la educación pública, derechos todos que deberían garantizarse, pero que sólo han servido para ser vilipendiados, arruinando la vida a millones de familias, destrozando los sueños de generaciones enteras. Había banderas, afiliaciones y creencias diversas, pero no había ni mucho menos división. Las decenas de miles de personas que ayer salimos a la calle somos completamente distintas entre nosotras. Pero nos une algo. No les vamos a votar. Ya no.

El próximo domingo la mayor parte de los españoles votará con la nariz tapada al PSOE, al PP, a CiU o al PNV, las siglas de la degradación. Votarles, eso pensamos muchos, supone avalar la corrupción, la codicia, la sumisión a las corporaciones y la mordaza a la libertad de expresión. Pero ojo. No quiere decir esto que la lucha acabe. Todo lo contrario. Las generaciones mejor preparadas de este país, no nos vamos a callar, por que nuestro peso electoral sea escaso o menor al del resto de población, cuya capacidad intelectual y cultural practicamente debería de prohibirles firmar un contrato de telefonía. NO. No podemos dejar que nos ningunen, que se salten cualquier ética y moral, con unos votos que valen más que otros. Esto se ha acabado ya. Las reformas, profundas e íntrinsecas han de ponerse en marcha. Tanto a nivel político como social, este país ha de desperezarse y construirse porque ya se ha acabado la fiesta. La Revolución esta en marcha.

Lo más díficil se ha conseguido que es romper el hielo. Ahora todos saben que hay una movilización masiva en marcha y ha llegado la hora de hacerla madurar, hacer que más gente se apunte, montar campañas, charlas y seguir con las manifestaciones.

Es la hora de que los indignados de Hessel pasemos a la acción y tratemos y hablemos y actuemos. En la calle, en las fábricas, oficinas, en el campo y la mar, en los mercados. Es la hora de que todos nos demos cuenta y nos unamos como pueblo y ciudadanía convencidos de que este sistema tiene que cambiar, este país ha de progresar y salir de la falsa transición a la democracia, que sólo ha servido para tapiar los servilismos de siempre y mantener a la población en un letargo de fútbol y crónicas rosas. La democracia real ha llegado y va a derogar esta maniquea Ley electoral que hace que el voto de muchos este secuestrado por la falacia del miedo y el voto útil.

Como ya he dicho, en ocasiones en el blog, hay muchisimas cosas a mejorar este país, y bajo plataformas como Anonymus y su lucha contra la Ley anti piratería y el control de internet, Democracia Real Ya, No les Votes, Ciudadanos en Blanco, o Malestar.org, entre otras muchas y por supuesto particulares, sobretodo personas, la mecha está prendida.

Como dijo otro lema de la manifestación: "EL PUEBLO UNIDO JAMÁS SERÁ VENCIDO"

miércoles, 11 de mayo de 2011

El 15 de mayo la indignación tiene un plan


Domingo 15 de mayo, Plaza Mayor de Salamanca. Nos vemos!!!

Todo está yendo muy deprisa. En la cumbre de jefes de Estado y primeros ministros de la Unión Europea, bautizada como “Cumbre del Euro”, José Luis Rodríguez Zapatero llevó la propuesta de ligar los salarios a la productividad. Sólo un día después, el 25 de marzo, comunicaba ésta y otras políticas de recortes sociales a representantes de 44 grandes empresas y bancos españoles, en un encuentro que el periodista Ignacio Escolar comparó satíricamente con la Cámara de los Lores. Telefónica, una de las compañías invitadas, tardó apenas tres semanas en llevar a la práctica la receta de Zapatero al anunciar el 14 de abril su pretensión de que los salarios de toda su plantilla dejen de subir con los precios.

Con parecida rapidez, quienes suspiraban por una respuesta en las calles a las políticas de gestión de la crisis tienen una fecha de referencia: el 15 de mayo. Al cierre de esta edición (tres semanas antes de la cita) el evento de Democracia Real Ya contaba con 32 convocatorias en otras tantas ciudades españolas, 25 apariciones en prensa, incluidos tres de los siete diarios generalistas de tirada nacional, y más de 12.000 seguidores en Facebook.

Para quien cuestione la trascendencia de este tipo de datos, quizá valga la pena recordar que hasta el 7 de marzo no existía ningún logo ni lema común para lo que era, desde diciembre de 2010, un difuso afán de protesta expresado en torno a diferentes identidades y causas. Entre las identidades, la del ciudadano indignado y el joven sin futuro, resumidas en las etiquetas de #nolesvotes y la inicial de juventudenaccion. Entre las causas, la aprobación de la ley Sinde destapó la indignación, y a partir de ahí polémicas como la de los eurodiputados que votaron en contra de rebajar la clase de sus billetes de avión se convirtieron en difusoras de las diferentes etiquetas de la convocatoria.

Desde el bautizo de la protesta, la marca ‘democracia real ya’ se ha demostrado lo suficientemente abierta como para interactuar de manera virtuosa con esas diferentes expresiones de malestar. La irrupción de la convocatoria de Juventud Sin Futuro el 7 de abril –otra protestamarca surgida en Madrid del ámbito del asociacionismo universitario de izquierdas– significó el primer refuerzo masivo para la llamada a tomar las calles el 15 de mayo, quizá porque en los medios convencionales la protesta del 7 de abril se presentó como una iniciativa ‘vírica’ más y no como una propuesta de un grupo político ya definido. Democracia Real Ya llegó a emitir un comunicado de prensa para desvincular ambos logos, en un gesto que pasaba por alto el carácter no forzado con el que los dos convivían en el medio que los vio nacer, las redes sociales.

La calle está en la red

La gente que se iba acercando a curiosear por la octava performance del grupo Estado del Malestar, en Madrid, la tarde del viernes 15 de abril había ido plasmando sus propios malestares en el papel continuo desplegado en el suelo de la Puerta del Sol: como en un memorial de luchas algo dispares, sobre el fondo blanco se garabateaban las referencias a la estafa de PSV, la inmobiliaria vinculada a UGT, al “qué pasa que no tenemos casa” de las sentadas por la vivienda digna de 2006, y –atención– al logo del movimiento para que se amplíe el límite de velocidad.

Pedro, un informático de 43 años graba la performance de esa tarde con su cámara digital. Se enteró de Estado del Malestar por haber participado en otra convocatoria similar frente al Ayuntamiento, “en contra de los políticos”. También de la llamada a manifestarse el 15 de mayo, “contra el recorte de derechos”, dice, con el que “algunos empresarios viven a nuestra costa”. Detrás de él, una de las participantes en la performance se coloca el cartel de ministro de Injusticia para arbitrar un partido –amañado, por supuesto– entre los dos principales grupos políticos.

Poco a poco, este tipo de expresiones de hartazgo saltan de las pantallas a las calles. Frente a quienes aventuran un divorcio entre lo real y lo virtual, ejemplos como las Rumba Raves que han asaltado algunas oficinas bancarias a ritmo de flamenco, muestran que la protesta presencial contra la crisis se piensa en las redes, salta a la calle y se vuelve a volcar en la red para multiplicar su efecto.

La vergüenza de Europa


En esta ocasión esta imagén no se ha producido. Nadie acudió al auxilio de una patera pérdida en la inmensidad del Mediterráneo. No ha habido rescate, ni misión humanitaria, ni dinero. Sólo vergüenza e inmoralidad. Esta es nuestra Europa.

La OTAN no sabe nada. Francia tampoco. Italia menos. Malta niega haberse enterado. Lo mismo dice la UE… Pero 61 personas (hombres, mujeres y niños) murieron de hambre y sed a bordo de una barcaza en la que huían de Libia rumbo a las costas europeas. La Guardia Costera italiana fue avisada cuando la embarcación sufrió los primeros problemas. Testimonios de algunos de los nueve supervivientes sostienen que un helicóptero militar sobrevoló el barco e incluso lanzó agua y paquetes de galletas, antes de desaparecer en el horizonte. Ningún país reconoce haber enviado ese helicóptero. Las corrientes devolvieron la barcaza a las costas libias tras 16 días a la deriva en un Mediterráneo supuestamente vigilado hasta el último metro por las fuerzas militares que ejecutan la misión bélica autorizada por la ONU. Cuesta muchísimo creer los desmentidos oficiales cuando, además, es conocido el empeño de Gadafi en facilitar la huida desesperada de la gente que intenta llegar a Europa escapando de la guerra civil y las maniobras de Berlusconi y Sarkozy para cerrar sus fronteras a los inmigrantes africanos (con el visto bueno de la Comisión Europea). La normativa marítima, el respeto a los derechos humanos y hasta el sentido común obligan a socorrer a cualquier náufrago. Es exigible una investigación a fondo de las denuncias, porque a día de hoy nadie sabe el número de víctimas de un éxodo africano que debería avergonzar a Europa.

sábado, 7 de mayo de 2011

Vivir en la sospecha


Es horrible vivir sospechando permanentemente de todo:

Sospechamos de los políticos.

Sospechamos de los jueces. De los fiscales. De la policía. Del Gobierno.

Sospechamos de los Estados Unidos y creemos que nos ha engañado en lo de Bin Laden.

Sospechamos de que nuestras parejas nos hayan sido o sean infieles.

Creemos que lo de Bildu es una conjura.

Que los árbitros son injustos con el Real Madrid.

Sospechamos del vecino.

De los alcaldes. De los concejales.

De que el taxista nos engaña y el carnicero nos roba en el peso.

Creemos que Hacienda es una cueva de ladrones.

Sospechamos de todo el que no piensa como nosotros.

Sospechamos de nuestros hijos. Aunque los justificamos.

Sospechamos de los profesores de nuestros hijos, que son unos burros.

Sospechamos del adversario político. En todo y por todo.

Sospechamos sin pruebas y nos quedamos tan anchos, aunque un tribunal haya dicho que la simple sospecha no es argumento jurídico aceptable para excluir a nadie de sus derechos.

Sospechamos que nuestra hija está follando y no nos lo dice. Sospechamos de su novio.

Sospechamos de las rebajas. Pero nos chiflan los descuentos.

Sospechamos del médico y creemos que nos engaña y no nos dice lo que tenemos.

Sospechamos del parte meteorológico , pero salimos y nos mojamos.

Sospechamos de las otras regiones y Comunidades.

Sospechamos del que pide limosna en la calle, y por eso no le damos.

Sospechamos de los inmigrantes.

Sospechamos de los enfermos de sida.

Sospechamos de los medios de comunicación, tantas veces con razón.

Sospechamos de que el otro sea decente.

Sospechamos de los judíos, de los moros, de los rusos, de los indios, pero no somos racistas.

Sospechamos de un preso, de un ex preso y de un futuro preso.

Sospechamos, pues, sin pruebas, pero aun con ellas sospecharíamos.

Sospechamos de la ciencia infusa. Y de la fusa.

De lo único que no sospechamos es de nosotros, que somos los más sospechosos.

¿Usted de qué no sospecha?

lunes, 2 de mayo de 2011

Justicia a la americana


A las 4 de la pasada madrugada, hora española, el presidente estadounidense, Barack Obama anunciaba la muerte del terroristma más buscado del planeta, Osama Bin Laden, a manos de comandos especiales norteamericanos en una operación de unos 40 minutos de duración sobre el bunker-mansión (así está siendo descrito por los todos los medios) en una localidad pakistaní cercana a Islamabad. Sin disfrazar mis preferencias a que este individuo estuviera fuera de la circulación, como demócrata sin duda alguna, lo prefería juzgado. Quiero ser bueno y suponer que si lo han abatido es porque no ha habido más remedio. Porque el líder de Al Qaeda no cedió y no hubo otra manera que pegarle un tiro en la cabeza.

Tampoco me importa en demasía. Es más, me parece bien la decisión que han tomado con su cuerpo (si es que todo es verdad y no es más que una farsa). El mundo no necesita otro santuario religioso al que ir en procesión y o barra excursión, y menos por un personaje con una larga cuenta de muerte y destrucción a sus espaldas. Por fortuna, creó que poco a poco vamos dejando atrás la edad media, pese a espectáculos tan lamentables como el de este pasado fin de semana en Roma.

Pero no quiero desviarme del tema. En primer lugar, mantener que no me creó nada. A muy pocos inocentes, les pillaría de sorpresa una revelación tipo Wikileaks que hablará de una realidad del 11-S que por encima del islamismo hable del neoliberalismo y de la convenencia de tener una excusa para quedarse con el petroóleo y la reconstrucción de varios países, sino enemigos, por lo menos no amigos. Que el precio fueran la vida de miles de estadounidenses es una idea que apesta por si sola, pero las cloacas del capitalismo están podridas cuando un sistema económico se mueve en base a crear y regenerar destrucción y desigualdades por el mundo. Bendita globalización.

Los yankees lo celebran. Muchos en el resto del mundo también y entre ellos me incluyó porque cuanto menos fundamentalistas haya en el mundo más sana sera la convivencia. Ojalá también se apliaquen igual contra los fundamentalistas del capitalismo y el liberalismo exarcebado. También nuestros políticos, los europeos en general digo, lo celebran con entusiasmo no se vaya a enfadar el líder. Pero hay un lado oscuro, en el que todos aquellos hermanos musulmanes y discípulos de Bin Laden, claman y con nocturnidad y maldad tratarán de buscarse su justicia, honrar a su mártir. Nos darán más dosis de violencia, guerra e injusticia, porque seremos el pueblo, los curritos, la clase media baja los que lloraremos a nuestros muertos. Por lo tanto alegría, pero a medias. Esta guerra no está ganada aunque sin Bin Laden y sin armas de destrucción masiva no haya justificación para mantener la ocupación de Afganistán o de Irak.

Pero quedán tantas preguntas en el aire... Estados Unidos ha puesto toda su maquinaria y precisión para aniquilar a Bin Laden, ¿por qué no hacen lo mismo con Gadaffi? ¿Con los de El Congo o Costa de Marfil?. ¿Qué pasa con Pakistán? aliado que ha ayudado, aliado que no ha molestado ¿y acambio de qué? o simplemente traidores que también sustentan y alojan terroristas. Tienen la bomba nuclear. No como en Irán. Es ahora casual o era el momento señalado (Obama se ha asegurado en su momento más bajo de popularidad desde que llego a la Casa Blanca su reelección). Va a haber fotos y documentos feacientes de la veracidad de la operación y su resultado o todo van a ser fotomontajes. La legalidad ha perdido en favor de la legitimidad que USA, como primera nación del planeta, potencia en primacía decadente y animal herido desde hace 10 años. No han usado la lógica, sino la ira alimentada por el dolor de más de 3000 muertos el 11-S, y por los incontables que la Guerra contra el terror, ha traído muchos ellos en las filas del puelbo estadounidense. ¿Hasta cuando seguirá siendo el terrorrismo un arma política?; soy un soñador, o a este tío no hubiera sido mejor, más justo y democrático, enjuciarlo y encacerlarlo, a pan y agua, toda la vida al sol, pero darle un juicio, antes que matarlo. Por qué permanecer al lado de la violencia e igualar nuestro sistema de valores y eso que llamamos democracia, al mismo nivel que el islamismo radical y medieval que tanto detestamos y al que combatimos. Se ha perdido una oportunidad para ganar la guerra.

viernes, 29 de abril de 2011

Airbourne - Runnin Wild



Un poco de hard rock gamberro y divertido por parte de la banda australiana Airbourne, con su ya legendario tema de 2007, Runnin Wild. A parte del ritmo vibrante y desenfadado de los aussies, claros herederos de sus incombustibles compatriotas AC/DC, de los que han sabido tomar excelentes influencias para llevarlas a su terreno, acompasar guitarras, bajo y bateriía a una voz que te impide quedarte sentado sin levantarte, saltar, gritar y acompañar unos riffs extensos y de notable calidad. Todo el disco de 2007 (también llamado Runnin Wild) es un ejercicio de buen rollo, disfrute y soltura de adredalina para sacar de nuestras venas y lanzarnos a comernos el mundo, y más si estamos ya de fiesta, imposible irte a la cama. Los Airbourne te ofrecen juerga, al más puro estilo rockero de toda la vida, sex, drugs and rock'n roll, y es díficil resistirse ante su talento.

Y para que no falte nada destaca sobre manera el cameo que se gasta todo un Lemmy Kilminster en el video, conduciendo el camión en el que los componentes del grupo tocan y consiguen escapar de varios coches de policía que les persiguen. Una gran manera de presentarse la banda, con un padrino inmejorable, que consigue traer su carga a nuestros oídos para alimentar nuestras ganas de fiesta y cachondeo, de pasarlo bien con los colegas y de escuchar buen rock y buen metal, regándonos con unas inmejorables cervezas. Buen finde, y a disfrutad!!! Salud, birras, sexo y rock and roll...

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...