Mostrando entradas con la etiqueta anonymus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anonymus. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de julio de 2016

Salvemos la neutralidad de la red en Europa


Esta petición para salvar la neutralidad de la red en Europa viene de una persona muy especial: Tim Berners-Lee.

Puede que no conoczas ese nombre, pero la verdad es que estás leyendo estas palabras gracias a esa persona. Tim Berners-Lee está considerado como el “padre” de la Web, que el pasado diciembre cumplió 25 años.
Fue él quien implementó un método para que un cliente pidiese una página web a un servidor, y este a su vez tenía que entregársela; de esta manera nació el protocolo HTTP, que seguro que te suena porque esas siglas aparecen al principio de todas las direcciones de páginas web. También fue el creador de la primera página web de la Historia.

Tim Berners-Lee, el creador y defensor de la Web

La aportación de Tim Berners-Lee a la historia de la computación es inmensa e incalculable; por eso es perfectamente comprensible que, cuando Tim Berners-Lee ve que su creación está en peligro, haga todo lo posible por actuar.
La petición pública publicada hoy de su puño y letra es una súplica para salvar la neutralidad de la red, que está en serio peligro después de las nuevas reglas en las que está trabajando la Comisión Europea.
Estas nuevas reglas se acordaron el año pasado y fueron bastante polémicas. Aunque la Comisión Europea asegura que estas reglas se encargarán de salvaguardar la neutralidad de la red frente a los deseos de las compañías, la realidad es muy diferente, y abren la puerta a serios abusos en Internet.
Las nuevas reglas giran en torno a una cuestión semántica, dividiendo el “Internet Abierto”, que la mayoría usamos a diario y en el que todo el tráfico tendrá que ser tratado igual, con el “Internet especializado”, en el que será posible la discriminación de tráfico dependiendo de las necesidades de las compañías.
El interés de las compañías por saltarse la neutralidad de la red quedó patente esta misma semana, cuando las principales operadoras europeas “secuestraron” el desarrollo de 5G hasta que la Unión Europea implementase las leyes que ellas consideran mejores para el mercado.

Por qué la neutralidad de la red está en peligro

Según Tim Berners-Lee, las reglas propuestas por la UE incluyen serias lagunas que las compañías pueden aprovechar para no cumplir la neutralidad de la red; en concreto, Berners-Lee ha detallado cuatro puntos que la UE tiene que arreglar con carácter urgente.
Con las llamadas “vías rápidas”, una operadora podría ofrecer una velocidad y una calidad de línea superior a aquellos servicios y webs que pagasen una cuota. Por lo tanto, si visitamos una página que no ha pagado, notaremos una mayor lentitud respecto a las que sí han pagado.
La innovación sufriría un duro golpe con las vías rápidas, ya que las startups que estén empezando, los pequeños negocios, o simplemente ciudadanos normales que quieran montar una web o servicio estarían en desventaja respecto a las grandes empresas.
Las reglas europeas prohíben las vías rápidas en Internet, pero los llamados “servicios especializados” son una excepción. Por lo tanto, según Berners-Lee la UE debería modificar el texto para aclarar que los “servicios especializados” nunca podrán referirse a la navegación normal por Internet, y revisar periódicamente qué se considera un servicio especializado y qué no.



El zero rating

El zero rating consiste en que una operadora puede elegir no contar los datos que consume una app para el cómputo mensual. Por ejemplo, si una compañía elije dar zero rating a Whatsapp, no nos cobrará los datos que consumimos con esa app.
El zero rating es similar a las vías rápidas, en el sentido de que las operadoras elijen a quién benefician y a quién no, y también pueden beneficiarse a si mismas fomentando sus propias apps y servicios frente a la competencia.
Las reglas europeas afirman que el zero rating puede ser dañino para la industria, pero no lo prohíben explícitamente; en vez de eso, dejan en manos de cada país la decisión de prohibir o permitir el zero rating. Por lo tanto, la UE debería incluir una prohibición de esta práctica en todo el mercado europeo.

Discriminación de tráfico

Las reglas europeas incluyen una previsión de lo que está permitido en caso de que exista una congestión en la red; en ese caso, las operadoras pueden categorizar el tráfico en clases y dar prioridad a un tipo de clase por encima del resto, pero sólo como último recurso.
Berners-Lee está de acuerdo con esta previsión, pero cree que, como el texto no incluye ninguna prohibición explícita a categorizar el tráfico cuando no hay congestión, las operadoras podrían aprovechar esa laguna para decidir qué tipo de tráfico quieren fomentar y cuál quieren perjudicar.
La solución sería establecer reglas generales para la gestión de tráfico, aunque no haya congestión.

Protección del acceso a Internet

Si una empresa te ofrece un servicio aparte de la conexión a Internet, las reglas europeas le permiten usar una parte de nuestro ancho de banda para hacerlo funcionar. Por ejemplo, si contratas una línea de 200 MB y contratas televisión por Internet, ese servicio se “comerá” parte de los 200 MB.
Todos los servicios adicionales ofrecidos deberían incluir su propio ancho de banda, no coger el que ya hemos contratado. Eso es porque son dos productos diferentes, y de hecho las leyes europeas ya existentes especifican que los servicios adicionales no pueden reducir la calidad del servicio principal que hemos contratado. Si la UE no corrige esta parte, estaría contradiciéndose a si misma.

Cómo puedes ayudar a salvar la neutralidad de la red

Tim Berners-Lee pide tu ayuda para hacerle ver a los reguladores europeos que están cometiendo un error. Afortunadamente, estas reglas aún no son finales y pueden ser modificadas, pero no queda mucho tiempo.
El próximo 18 de julio a las 14:00 CEST se cerrará el periodo en el que la ciudadanía europea puede opinar sobre las nuevas reglas de la neutralidad de la red. Para ello, podemos usar páginas como https://www.savenetneutrality.eu/es/ y https://www.savetheinternet.eu/es/ para enviar un mensaje a nuestros representantes políticos.
En ambos casos es muy fácil, sólo tienes que rellenar una plantilla, introducir tu nombre (puede ser opcional o requerido dependiendo de la web), tu dirección de correo y tu país. Opcionalmente, puedes escribir un mensaje por tu cuenta, o puedes aprovechar la plantilla que ya está escrita.
Quedan pocos días para que nuestra opinión se haga notar.

______________________________________________________________________________________
 

domingo, 5 de febrero de 2012

WWW: World War Web. Por el control de Internet


Estamos viviendo unos días revueltos en el mundo online. El control de Internet es el objetivo de industria y gobiernos, lo que está provocando desde hace tiempo una serie de acciones legales, policiales y judiciales. Movimientos que entran en conflicto con usuarios y la propia filosofía de gratuidad a la que estamos acostumbrados en Internet, que están generando movilizaciones y protestas sociales, junto a varios ataques virtuales, que a buen seguro serán recordados en el futuro como un momento clave en el devenir de la red de redes.

En un marco de inestabilidad económica mundial, la industria del contenido lleva tiempo presionando sobre la necesidad de
regular Internet con nuevas reglas que permitan crear las herramientas necesarias para tener controlada la web. En este sentido y bajo el impulso de Estados Unidos, a través de mecanismos como el tratado internacional ACTA o el informe anual Special 301, varios países de todo el mundo han ido creando o adoptando normativas antipiratería como la ley Hadopi en Francia, la ley Sinde en España, así como los actuales proyectos, SOPA y PIPA en Estados Unidos, Ley Doring en México o Ley Lleras en Colombia. Todos ellos están creando un nuevo espacio de protección internacional de la propiedad intelectual que amenaza con afectar de forma definitiva a la neutralidad de Internet.

La neutralidad de la Red es un principio que describe que el tratamiento del tráfico que circula a través de Internet debe estar libre de restricciones. Este principio de neutralidad es uno de los fundamentos sobre los que fue diseñada la Red de Redes por sus creadores y que ha permitido hasta la fecha que se convierta en una importante plataforma de comunicación y desarrollo social. Alrededor de este principio y del sentido en que se entiende Internet por parte de los usuarios, se ha ido generando un conflicto entre dos posturas bien encontradas, que tras las últimas acciones llevadas a cabo por partidarios y detractores, han logrado subir el nivel de intensidad hasta empezarse a escuchar el término "World War Web".

Entre los partidarios de respetar la neutralidad en Internet encontramos quien defiende la Red de Redes como un espacio abierto, donde libertades como la expresión o la información den sentido a este universo virtual. Con ello se busca el fomento del desarrollo o la innovación y se aboga por el autocontrol sobre los contenidos que deben o no deben ser aceptados, y la necesaria tutela judicial para poder intervenir una comunicación. Este colectivo recuerda que regímenes dictatoriales como el de China o Corea del Norte disponen ya de mecanismos de control del acceso Internet. No obstante, dentro de este grupo de partidarios, también hay quien aprovechando los "vacios" que genera un espacio de libertad ha logrado convertirse en multimillonario a costa del trabajo de los demás, creando modelos de negocio por los que lucrarse con productos que otros se esfuerzan en crear.

Por su parte, entre los detractores de la neutralidad, están quienes defienden que existe la necesidad de controlar Internet para evitar contenidos censurables, ataques de ciberterrorismo o violaciones de derechos como el propiedad Intelectual que conduzcan hacia la degeneración de Internet como un espacio de impunidad y anarquía. Con todo, se busca regular el mundo online para no dar pie a cualquier acción u opinión. No obstante, dentro de este grupo también está quien aprovechando estos argumentos pretenden convertir a la Red en una plataforma controlada por gobiernos y grupos de presión, interesados de hacer una plataforma a su medida que les permita llevar a cabo sus interés políticos y económicos, desvirtuando lo que hasta el momento conocemos como Internet.

De forma paralela a estos movimientos ha surgido varios grupos internacionales de ciberactivistas que han llevado a cabo diversas acciones tratando de llamar la atención de la comunidad mundial sobre la importancia del momento en que vivimos y la fuerza del colectivo a la hora de presionar para que sus intereses sean tomados en cuenta.

Secuencia de lo sucedido

Los acontecimientos que han ido sucediendo en los últimos tiempos han puesto en primera plana la importancia del momento en que vivimos para el futuro de Internet.

  1. Estados unidos inicia en 2010 la operación cierre de dominios Operation In Our Sites con el objetivo de cerrar todas aquellos sites que violen las leyes de copyright norteamericanas. Como resultado de la anterior campaña son bloqueados numerosas webs como rojadirecta.org, exvagos.es, channelsurfing.net o hq-stream.com, muchas de las cuales encuentran mecanismos para seguir con sus actividades.

  2. Las autoridades norteamericanas impulsadas por grupos de presión como RIAA consideran endurecer y ampliar las medidas dirigidas para el control de Internet que les permita cerrar aquellas webs consideradas "piratas". El clima de crisis económica mundial que agrava las pérdidas de la industria alrededor de los autores y la aparición de varios conflictos sociales que usan Internet como herramienta de difusión y coordinación de su acción, invita a Estados Unidos a ver como "buenas" las medidas para el aumento de control de Internet.

  3. A finales de octubre de 2011 es presentado en el Congreso de los Estados Unidos a través del senador Lamar Smith un nuevo marco legal llamado Stop Online Privacy Act (SOPA) que incrementa las herramientas para combatir la piratería y que unido al proyecto The Protect IP Act (PIPA) presentado en mayo del mismo año pretenden modificar lo que hoy conocemos como Internet en aras de una protección de la industria norteamericana. Los proyectos SOPA y PIPA permiten:

    • forzar a las compañía proveedoras de Internet a monitorizar comentarios, imágenes y vídeos.

    • bloqueo de cualquier website que enlace con un contenido considerado pirata sin que sea necesario que lo ofrezca directamente, incluso aunque este se encuentre fuera de las EEUU y su actividad no sea considerada ilegal en su país.

    • aumento de los mecanismos en poder de un titular de derechos de propiedad intelectual, y por tanto de la industria de contenidos, de forma que pueda instar el cierre un sitio web infractor con una menor carga en la presentación de evidencias de violación y sin el debido proceso garantista que respete los derechos potencialmente perjudicados.

    • medidas de ahogo económico dirigidas a hacer insoportable la actividad de las compañía que permitan el acceso a contenidos con copyright sin la oportuna licencia.

  4. Tras algunas voces en protesta, un importante grupo formado algunas de las principales compañías de Internet (Google, Yahoo!, Amazon.com, eBay, o Wikipedia) apoyados por algunas de las voces con mayor peso intelectual en la Red, entre los que destacan Vint Cerf (considerado como uno de los padres de Internet) o Jim Gettys (redactor de la especificación HTTP/1.1), se posicionan en contra de SOPA y PIPA.

  5. Tras varios días en los que van creando las condiciones apropiadas, en buena parte por la labor de difusión llevada a cabo por redes sociales como Twitter o Facebook, Jimmy Wales, el fundador de Wikipedia logra movilizar el pasado día 18 de enero a una parte de la comunidad de Internet contra la ley SOPA y PIPA, en la que es considerada la mayor protesta online conocida hasta la fecha.

  6. El día 19 de enero (al día siguiente) el Departamento de Justicia norteamericano da a conocer una operación internacional que logra el cierre de Megaupload, la mayor página de intercambio de archivos, así como la detención de sus máximos responsables.

  7. Como represalia por esta acción el grupo Anonymous lleva a cabo la operación Megaupload, todavía abierta, con ataques de denegación de servicio (DdoS) contra las webs del Departamento de Justicia de EEUU, la página del FBI, la de la asociación cinematográfica norteamericana y la de la industria discográficas de EEUU, así como la de otros agentes en varios países considerados promotores de la llamada lucha antipiratería, en uno de los mayores ataques informáticos que se recuerdan.

  8. La presión llevada a cabo por los opositores a la normativa antipiratería logra romper el consenso de las autoridades legislativas norteamericanas que anuncian la cancelación de la votación de los dos proyectos de ley (SOPA y PIPA).

Pese a la paralización de las votaciones los impulsores de la reforma han señalado que existe una firme voluntad por parte de las autoridades legislativas norteamericanas de llevar a cabo un cambio en el marco legal que establezca mecanismos de control capaces de frenar la piratería. Esta situación unido a que el grupo de detractores parece tomar conciencia de la fuerza que tienen cuando están unidos promete dar que hablar en la que algunos ya han bautizado como World War Web.

miércoles, 18 de mayo de 2011

No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros III


Lo qué es España, y lo que se ha fomentado que se crea que es

Pequeño resumén de la historia económica y social de este país, sin entrar en muchos detalles pero haciendo hincapie en el asunto de fondo: La idea intrínseca, arraigada y muy "española" de aparentar y creerse (creernos) más ricos de lo que realmente somos. Consiste en propagar una soflama de manera continúa, repetitiva y autocomplaciente hasta que cala en la población de que España es un país rico que, debido a una serie de circunstancias, ha estado viviendo por encima de sus posibilidades. Sin embargo, como España tiene muchos resortes, podrá soportar sin problemas los descensos que se van a producir en su renta a fin de sanear los problemas que España ha ido acumulando. Será un poco duro, sí, aunque no demasiado y, en cualquier caso, superable, de forma que en muy pocos años ‘España volverá a ir bien’. Este mensaje, curiosamente, no solo están propagando políticos, sino expertos, y utilizan cualquier tipo de foro que posibilite la extensión del mensaje, incluidos medios de difusión media o, incluso, reducida. La idea esta clara, y ahora en el apogeo del sistema neoliberal muy definida: Como esto de las crisis trae muchas y rentables ventajas, provoquemos una estafa y llamémosla crisis. Serán el pueblo quien pague y quien rescate. Nadie acabará con sus huesos en la cárcel y de paso derogamos todos los avances en democracia y derechos civiles y laborales de los últimos 100 años.

Ahora bien, la realidad, es absolutamente diferente. España tuvo su oportunidad en el siglo XVI y la desaprovechó, la desaprovechó porque desde el siglo XIII las partes que después compondrían España habían estado haciendo cosas incorrectas y, además, de forma incorrecta, y cuando a finales del XV se formó España, España continuó haciendo cosas parecidas de forma muy semejante.

Cuando llegó el siglo XIX España estaba totalmente descapitalizada y gobernada por una oligarquía terrateniente que utilizaba idénticos instrumentos que sus antepasados; la escasísima industria que había estaba fragmentada, anticuada, no innovaba y existía gracias al proteccionismo; y la banca que empezaba a despuntar se hallaba más preocupada de negociar con el Estado que con una burguesía raquítica y caciquil. ¿La población española?, mísera, como todas las europeas, pero más por el estado en que se hallaba la educación y de la cultura.

El siglo XX un período que para España pasa en blanco hasta su última década. La burguesía de pequeñas zonas (las mismas que antes) serpentean, tras la independencia de Cuba y con el comercio del mineral de hierro con Inglaterra como trasfondo, entre el tráfico de la Gran Guerra y la postguerra civil, con un pie en la capital y otro en su comarca, el resto “-polvo, sudor y hierro- el Cid cabalga” (Manuel Machado). Después de eso, la emigración de los 50 y 60, la interior y la exterior, el boom del ladrillo de los 60 y los bochinches financieros: ¿alguien se acuerda de Sofico, de Matesa, de Redondela?, las horas extras, el 600, las suecas en bikini, los mantecados de vainilla: ‘España va bien’, pero detrás sólo había eso.

A España empezaron a dejarle ser algo en los 80: España había alcanzado una masa crítica tal que posibilitaba la realización de negocios -en España- a gran escala, es decir, España ya estaba madura para ir introduciéndola en el circuito de financiero-productivo internacional. Tras la deriva hacia un enfoque monetarista: España fue pionera: el Sr. Abril Martorell, la ‘reconversión industrial’ -¿la recuerdan?-: 3 B de pelas de entonces, la introducción del IVA -sin transición-, la reforma laboral, … la entrada en Europa, y a partir de aquí la Expo, las Olimpiadas, la inversión extranjera, el boom del ladrillo, el crédito, la segunda reconversión, el new boom del ladrillo, el hiperendeudamiento, cinco millones de inmigrantes, el ‘España va más que bien’, el Mundial de Sudáfrica.

Ahora resten los fondos europeos recibidos, toda la deuda contraída: TO-DA, la inversión especulativa recibida, … ¿qué queda?, pues lo cierto es que muy poco en el haber y mucho en el debe. Y esto que queda nos dicen que corresponde a un país rico. Bueno, si comparamos a España con Albania, o con Malawi, o con Birmania, o con Surinam, pues si: España es un país rico, y las españolas y los españoles deben estar satisfechísimas/os, pero, ¿son esos los espejos en los que debemos mirarnos?.

¿Cómo va a ser rico un país en el que su región más rica tiene una tasa de paro que aún siendo la menor de España es más del doble de la del país europeo que la tiene más reducida?, ¿cómo va a ser rico un país en el que el desempleo en algunas de sus regiones supera el 30%?, ¿cómo va a ser rico un país en el que su modelo de protección social se halla a una distancia sideral del país europeo que lo tiene mejor?, ¿cómo va a ser rico un país en el que se da por sentado que la solución se halla en la exportación ya que el consumo interno estará liquidado durante muchos años?, ¿cómo va a ser rico un país en el que su renta no llega al 90% de la media de los países más cotidianos del área económica a la que pertenece?, ¿cómo va ser rico un país que ha basado el boom que ha vivido en hacer pisos baratos vendidos a precios astronómicos, en atender a turistas de bajo poder adquisitivo y en ensamblar automóviles de bajo valor en empresas que no eran de aquí y que eran exportados en su mayor parte?, ¿cómo va ser rico un país que ha hecho todo lo que ha hecho a base de crédito y contrayendo una deuda total que es una de las más elevadas del planeta?.

España es un país pobre, lo ha sido desde que entró la primera libra de plata en la Casa de Contratación de Sevilla, sin embargo se quiere hacer creer a su población que el país es rico y que ellos: el pueblo, van a poder soportar sin problemas los recortes que inevitablemente van a tener que abordarse debido a que hay que pagar la fiesta de estos años pasados, un ajuste que, se dice, será poco más que un día de dieta y tomarse un Alka-Seltzer.

¿Qué me lleva a pensar esa pretensión?, pues que lo que viene va a ser dantesco, que tras el 22 M se desatará el infierno sobre España, que el saneamiento al que se enfrenta la economía española será monstruoso: recortes de gasto inimaginables hoy acompañados de aumentos de figuras fiscales y de precios de servicios. Todo ello con el objetivo de intentar devolver la deuda pública que España debe y de sostener la mayor cantidad posible de la deuda de las entidades financieras. Las empresas y las familias que se las compongan como buenamente puedan para pagar lo que deben.

España es un país pobre que se va a empobrecer más. España seguirá exportando lo que ahora exporta si sus costes de producción son lo suficientemente bajos como para que lo que vende fuera sea competitivo, pero como lo que España fabrica es de bajo valor será a través de salarios reducidos, impuestos reducidos, despidos baratos y flexibilidad flexible como España logrará mantener su competitividad. España seguirá recibiendo turistas, pero como las capacidades de gasto de la mayoría de gentes que a España vienen van a menos, España necesitará abaratar más y más lo que España ofrece para que esos turistas cada vez más pobres continúen viniendo. Y, ¿qué más exportará España?, algún bien y servicio de muy alto valor elaborado en los escasísimos clusters tecnológicos que en España hay, y poco más, y con eso España va tener que crecer para pagar lo que debe, alimentar y cuidar a su ciudadanía, y hacer hucha para el futuro. Como que no, ¿verdad?.

Agárrense a la silla porque vienen curvas: ríanse de las del Col de Turini. Cuanto más oigan que España es un país rico, peor será; cuanto más se repita que las rentas medias españolas van a poder afrontar sin problemas los ajustes que vienen, más terrible será. Agárrense a la silla porque lo que viene es fuerte, y lo peor: es inevitable, por lo que aquello de que ‘Virgencita: que me quede como estoy’, es imposible. Amén.

15 de mayo

Bien. Hasta aquí claro y quizás simplista para explicar por qué ahora la juventud ya no solo estamos indignada sino que estamos movilizándonos. El caso es que en este momento, en plena campaña electoral para las municipales y autonómicas, lo que parecía palpable, una falta de tejido asociativo y juvenil escandalosa ha sido sustituido por un sentimiento de revolución, conciencia de grupo y de clase de los jóvenes y con ellos gran parte de la sociedad, como reacción ante los abusos, desmanes, robos y cara dura de las clases política y económica, principalmente atacando tanto el bipartidismo, la corrupción, y la salida neoliberal al cuadrado que se le esta dando a esta crisis, perdón estafa, que ellos mismos (los neoliberales) han creado y de la que se han beneficiado.

El momento es el oportuno pero no queda en esta semana. Es el mejor momento para golpear en toda la nariz a la clase dirigente de este país y demostrarle que esto va a cambiar, que estamos hartos de estar hartos, y que a muchos, no nos vale con las consolas. No vamos a tragar más, porque es injusto en lo que se está convirtiendo el mundo, sin evitar que cada vez más gente caiga tras el umbral de la pobreza y que una generación entera, en el primer mundo, por primera vez en la historia vaya a vivir en peores condiciones que sus progenitores.

Y más aquí, en España con un paro juvenil del 42% (y los que trabajan por supuesto en regimenes de precariedad), con la emancipación más tardía de toda la OCDE y donde la familia mantiene la dignidad social de los jóvenes, y que aunque ciertamente ha mantenido a estos despreocupados, ha llegado un momento en el que la desesperanza ha colapsado, dando lugar a la indignación, la reacción y la revolución. Qué el desencanto y desencuentro de los jóvenes con la política española es real y viene de largo es tan cierto, como el hecho de que las castas políticas, tradicionales y sin aires de regeneración (hablamos de Ley Electoral, listas cerradas, partidos sin primarias, amparo de la corrupción,...) han ido traicionando a la sociedad española, y a la juventud de manera más que particular. Los programas electorales de los grandes partidos (incluyo en el binomino PP-PSOE a los nacionalistas, otro cáncer del espectro político español) no tienen y no han tenido jamás en cuenta a los jóvenes es otro hecho incontestable, puesto que más valioso ha resultado siempre prometer y prometer a otros sectores poblacionales con mayor peso electoral y que encima saben apreciar lo especial que resulta el hecho de votar, puesto que antes no lo hacían.

Si además la participación cívica escasa y falta de estímulo por parte de las administraciones ha tenido continuamente desprecios a sus propuestas y a las personas que forman parte de ellas (por ejemplo, recordad como se trato en Salamanca a las asociaciones de vecinos tras el tarifazo, que ahora tan conveniente es de olvidar...), es evidente que un malestar y un sustancioso caldo de cultivo para la indignación se ha ido generando. O si no echar un vistazo a este blog...

Y si ya para rematar como solución a la crisis la única solución aportada es que seamos los de siempre los que paguemos, porque tenemos unos políticos vendidos a los mercados y que no nos escuchan porque unilateralmente, han decidido un sistema en el que los mercados y el capital estén por encima de las personas. Y aunque es cierto que mucho ha avanzado la vergonzosa deriva social a la derecha y el neoliberalismo, porque ha tardado mucho esta movilización, a mi modo de ver, y esto a hecho creer a los políticos con el poder absoluto ya que no se han visto machacados por la sociedad (en España, incluso corruptos, presuntos y condenados, no han tenido castigo electoral, algo delirante).

Pero ahora y gracias a Internet el tejido asociativo ha calado, nacido, crecido e incluso está ya maduro. Es la estructura sobre la que desarrollar y forzar una nueva democracia, un punto de inflexión a esta eterna transición, o mejor dicho: Hacer de una vez por todas una transición verdadera y absoluta a una democracia real, participativa y de las personas, no de los mercados.

Y la lucha continúa

Y si estas manifestaciones en toda España, que el Consejero de Presidencia, Interior y Justicia de la Comunidad de Madrid, Francisco Granados, señala que con ellas esta gente perturba la convivencia, ¿fueran, aunque con distintas causas sociológicas, como el principio de las desarrolladas en los países árabes durante los últimos meses? Las cosas son exageradas hasta que dejan de serlo.

Todo se radicaliza, especialmente cuando se usa la porra contra ciudadanos aún no airados. ¿No estarán Rubalcaba, Granados y demás representantes de Comunidades Autónomas incitándolos? Ya es tópico, pero ¿cómo empezó Mayo del 68? La primera norma del orden es no invitar al desorden. ¿No recuerdan Rubalcaba, Granados y demás a los grises de Franco a caballo? ¿No recuerdan a los violentos antisistema que rompen papeleras y escaparates cuando se reúnen los capitostes del mundo?

Y sobre todo, ¿no recuerdan que estos muchachos tienen razón porque están jodidos con su presente y su futuro, que estos líderes políticos son incapaces de al menos amortiguar de incertidumbres? La porra no es la solución, ni la prohibición tampoco. Y menos y más vergonzante, querer aprovecharse política y electoralmente de rebeldías cabreadas. No quieren nada de nada con ustedes.

Los biempensantes están tranquilos, aún, contemplándolos desde la distancia del televisor. Por fortuna sus hijos no están. Pero, ¿quién les garantiza que no estarán? Pueden convertirse en llamitas incendiarias, porque saben que el sistema no les sirve. Los hijos de sus padres.

No les doren la píldora, arreglen sus angustias. Ustedes, nosotros, todos, somos los responsables. ¿O ciertamente es que tienen razón cuando claman que esto no es una Democracia Real y exigen que YA lo sea? Al menos escúchenlos sin porras. No les obliguen a dejar de ser jóvenes.

Porque, además, sepan que, aunque las concentraciones cesen, en sus corazones habrá quedado instalado el rencor. Viene el Papa y ustedes paralizan Barcelona, Valencia o Madrid varios días. Tenemos 6 partidos del siglo al año y los que acampan para comprar las entradas pueden hacerlo. También una revolución hormonal se agolpa varias noches antes de un concierto de un niñato de la disney y no pasa nada. Estos chicos acampan pacíficamente en la Puerta del Sol y ustedes les mandan los antidisturbios (sin cerebrlo al lado del que les ha robado parte de su sueldo, en vez de alinearse del lado de los que exigen una salida justa y social a la crisis).

Y mientras tanto, Rajoy dice sobre el Movimiento 15-M de estos jóvenes: “Lo fácil es descalificar la política y a los políticos”. Estaba rodeado de imputados.

Y así hasta la victoria

Primero en las redes sociales, o con nuestros amigos, familiares y compañeros de trabajo y vecinos, nos dimos cuenta de que no estábamos solos. Qué muchos más piensan como yo, que esto es injusto, inmoral, ilegal, antisocial... Qué no puede seguir esto así y quiero manifestar el hartazgo por la dictadura de los bancos, el terrorismo financiero y la actuación de los gobiernos temerosa y claudicante tanto ante los poderes económicos, como contra los planes de “ajuste, austeridad y contención del gasto público”; es decir, los proyectos y los hechos reales para hacer pagar la crisis a las clases populares en beneficio de los poderes financieros, que les facilitan un sistema bipartidista excluyente y a través de sus financiados y controlados medios de comunicación que nos exigen volvera nuestras casas (en este caso facebooks). Es tan indignante que politicuchos de tres al cuarto se atrevan a llamarnos perturbadores o que una Junta Electoral niegue una concentración ciudadana, y de clara demostración apolítica...

En lugar de rescatar a la gente, a las familias, se está rescatando a los bancos y rebajando o eliminando los impuestos que pagan los ricos, en la falsa creencia de que hay que salvar como sea el sistema financiero para de esta forma volver a crear empleo y crear riqueza apoyando a los poseedores. Falacia esta que está fracasando estrepitosamente, lo que aún cabréa más. Porque pensemos un momento. Hoy ha hecho una semana del desgraciado terremoto en Lorca; hace un año se rescato multimillonariamente a los bancos que han provocado la crisis, con sus malas acciones, sus decisiones equivocadas, sus errores y su avaricia con el dinero de todos. De momento no he oído a nadie, y no por falta de orejas, que un banco vaya a perdonar la hipoteca de alguién a quien su vivienda de mierda y con un precio explotado se le ha venido abajo. ¿Es justo? ¿Es social? ¿Es ético o moral?. Evidentemente NO.

Por eso ha surgido este movimiento. Por eso estoy aquí, cada vez más convencido de que la lucha, que ya había comenzado hace tiempo, atacando a la población por parte de banqueros y políticos, tiene ahora la respuesta de la ciudadanía. Ha sido un movimiento que, aún sin saberlo claramente sus promotores, engancha con la tradición del pensamiento regeneracionista y republicano español. Con lo mejor del legado de la República social, de trabajadores de todas las clases, en pos de denunciar tanto a la oligarquía bancaria y rentista que sufrimos, como a las claudicaciones políticas frente a ella y el neo-caciquismo que nos invade.

El desarrollo de todo el movimiento no va a acabar aquí o el 22 de mayo. Las manifestaciones y acampadas tiene esa fecha, pero el movimiento y la revolución ya son imparables. No podemos dejar escapar la oportunidad de seguir despertando las mentes y los corazones de todos los que viven en este país, y por ende en Europa. Las revueltas que empezaron en el Magreb y Oriente Medio, aparentemente poco tienen que ver con lo que está pasando en España, pero este país es inevitable para dar el salto a toda Europa y poder conseguir así un mundo mejor. Quizás sea muy optimista. Pero en el Magreb y aquí empezaron por los jovenes y con las redes sociales e internet como herramientas. Y aunque aparentemente pueda parecer o quieren hacernos creer, los medios de comunicación de masas y tradicionales, que nada tienen que ver, que aquí hay democracia y en Egipto, Túnez o Libia no, y nos silencien a nosotros como Mubarak, Ben Ali o Gadaffi hacían con sus manifestaciones, esa no es la realidad. La verdad es que la juventud del siglo XXI ha estado dormida y domesticada, y se han aprovechado para pisar todos los derechos, civismo y moralidad que el hombre tan sacrificadamente ha ido ganando a lo largo de los siglos para sus iguales.

La voz del pueblo se ha aclarado la garganta y ya canta lo que quiere: Más Democracia, igualdad, justicia, derechos y deberes y por supuesto participación. Vivienda digna, trabajo digno y riqueza compartida; solidaridad y laicidad. Educación, sanidad y servicios sociales asentados, menos guerras y menos violencia. Y ante todo libertad y menos capital y más personas.

Un ejemplo más de lo que es la lucha, de lo que sentimos y lo que no vamos a tolerar. Por ejemplo que periodistas de mierda nos vendan y nos traten como si fueramos basura. Somos lo que necesita este país.

Muchas gracias, Cristina de Burgos, y a ti Juan Miguel del video de arriba. Estamos con vosotros.

martes, 17 de mayo de 2011

No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros II


Pasadas unas horas del tremendo éxito de la movilización del 15 de mayo de todos los indignados ante la destrucción y perversión moral de un sistema que sólo sirve para engordar a los más ricos dejando esqueléticos los servicios sociales y raquíticas las posibilidades de los ciudadanos de a pie.

Cansados del bipartidismo, esta generación ni-ni de ni PSOE, ni PP, no queremos un mundo en el que primero estén los mercados y después las personas, y pese a quien pese y pase lo que pase (esta madrugada, con nocturnidad y alevosía han desalojado en la Puerta de Sol la acampada que siguió a la manifestación del domingo. ¿Cuál es la diferencia entre Egipto, Libia, Siria y España?) vamos a continuar en la lucha por cambiar las estructuras y la moralidad de este país, despertar y soliviantar las conciencias para construir un futuro mejor, más ético, social y solidario.

Pasadas unas horas y analizado el impacto en las redes sociales han mostrado y en el mundo en general, unas pequeñas reflexiones:
1 Es un éxito incuestionable que una organización creada hace apenas tres meses sea capaz de movilizar a decenas de miles de personas en más de 50 ciudades de España sin el apoyo de ningún partido político, de ningún sindicato, de ningún gran medio de comunicación.

2. Un dato esclarecedor: el 15-M sacó más gente a la calle que las manifestaciones sindicales del último 1 de mayo.

3. Es una buena noticia que el desencanto social se traduzca al fin en protestas pacíficas porque de lo otro, de la abnegada resignación, hace años que vamos bastante sobrados.

4. Es una noticia preocupante la increíble distancia que se está creando entre los políticos y el resto de los ciudadanos. El 15-M no es el único síntoma de que esta democracia está enferma, de que no podrá sobrevivir si se mantiene la injusticia, la corrupción y la impunidad. Que los políticos aparezcan en las encuestas del CIS como uno de los principales problemas del país es otra evidencia más que los partidos no deberían ignorar si no quieren que la sociedad les pase por encima.

5. El mensaje más claro es para los partidos de izquierda, especialmente para el PSOE. Dudo que hubiese el domingo entre los manifestantes muchos votantes del PP.

6. Se equivocan los políticos que reduzcan estas protestas a un episodio violento, a un cabreo pasajero, a una estrategia de la derecha para dividir a la izquierda en las próximas elecciones o a una rabieta sin más.

7. Se equivocan quienes ignoran que el debate está en la Red. Pero también quienes creen que basta con que #spanishrevolution sea ‘trending topic’ en Twitter para que de verdad empiece una revolución.

8. Por primera vez la sociedad civil española se ha organizado al margen de los cauces establecidos para protestar contra los políticos. Ocurrió el pasado domingo en más de 50 ciudades de toda España. Miles de personas convocadas por una organización de apenas unos meses de vida, Democracia Real Ya, a la que se sumaron unas 200 microasociaciones de todo tipo, se echaron a las calles para gritarles a los políticos que están hartos, que no sienten que les representen y que se han cansado de que quienes eligen para protegerles, ni siquiera se molesten en escucharles.

9. El PP seguro que ve la movilización con deleite. Sabe que pocos fueron votantes suyos los que se manifestaron anteayer y si muchos de izquierdas (naturalmente más crítica y dispersa). En el PSOE crece la inquietud. E IU intenta captar votos en el descontento. NO digo a quien votar. Pero si puede ser útil que reflexionemos un momento antes de depositar el voto y pensemos quien nos representa como ciudadanos, y quien es portavoz y adalid de los mercados, las oligarquías y los ricos.

10. Cuando la policia la emprende a palos con el que se queja. No hay diferencia entre democracia y dictadura. Por lo tanto, ahora es cuando el pueblo tiene que construir su destino y su democracia, no la vieja herederada del franquismo y sus acólitos, solamente actualizada al neoliberalismo económico, insolidario y denigrante para el 98% de la población.

Este es nuestro momento. Queremos una sociedad nueva que dé prioridad a la vida por encima de los intereses económicos y políticos. Lo queremos todo y ahora. Y lo vamos a conseguir.

lunes, 16 de mayo de 2011

No somos mercancía en las manos de políticos y banqueros


Imagen tomada de ultimahoranoticas.es


Ayer decenas de miles de personas, bajo el manifiesto de Democracia Real Ya!, se manifestaron en cincuenta ciudades de España, siendo Madrid la más multitudinaria, en contra de la degradación democrática. Otra cosa es que quizas no te lo creas porque probablemente no lo hayas visto en los informativos. Pero ocurrió, créeme, y aquí tienes la crónica de The Washington Post como prueba.

Fue una concentración nacida y difundida en blogs y redes sociales. Durante varias semanas fue lo más comentado y discutido en Twitter, pero ningún medio de comunicación se hizo eco de ello. Parece que las cyber protestas sólo son de interés para el lector español cuando se producen en África.

Al final, quizá por culpa de la cobertura de The Washington Post, los diarios españoles acabaron reflejando las manifestaciones en sus páginas. El País, que fuera diario independiente de la mañana antes de ser diario global en español, incluso lo colocó en portada, justo debajo de la mamada frustrada del FMI. Es díficl pensar en que mundo vive la RTVE pública que ni siquiera en su magazine estrella, España Directo, dió el directo de lo que estaba sucediendo. Una revolución en las calles de Hispanistán, como las de Túnez, Libia o Egipto, pero aquí contra un sistema del que los medios de comunicación claro esta que son cómplices interesados. La historia más o menos debe de funcionar así: Mientras aquí se pueden ver las manifestaciones en los países árabes y ellos las tienen censuradas; las movilizaciones en España se pueden ver en el Magreb, pero aquí son silenciadas. Sin entrar a valorar que muchas de las fotos con las que adornan sus crónicas, tienen dueño y el que estén en Twiter o Facebook (por cierto, la red social que esta limpiando cada actualización que se hace o linka del acontecimiento), no implica que un medio de comunicación con interés ecónomicos (publicidad) la haga suya sin ni siquiera pedir permiso. Pero volviendo a la TV pública, era mejor sin duda retransmitir una casa que se cae, las comuniones, quizás alguna que otra fiesta popular o como se prepara un guiso de champiñones con presa de cerdo ibérico. Lamentable que funcione un sistema que mantiene los marcadores al minuto de los partidos de fútbol, pero que fuera imposible estar al tanto de lo que sucedía en el resto de ciudades. Increíble que una manifestación de gente, de ciudadanos cabreados y ninguneados, lo fueran también en los medios y sobretodo en los que pagamos todos. Una vez más, lamentable.

Los medios ubicados más a la derecha vieron en las concentraciones la abortista y atea mano de la extrema izquierda, esa panda de depravados que lo mismo votan a los Verdes que a los antitaurinos, enemigos de España, de Cristo y de la familia como Dios manda.

Con la corrupción campando a sus anchas, sin transparencia, sin listas abiertas. Con paro, servicios sociales denigrados y desmontándose como si fueran los culpables, o los fueramos nosotros, clase obrera, de la situación. Continúas nacionalizaciones. Un Plan Bolonia que estrangula la educación pública superior, un ejemplo más de la compromisos electorales inclumplidos, que me hacen afirmar seguro y rotundo que ayer os votamos confiados, pero ahora y en adelante, ya no me engañareis. Sin laicismo y sin acofesionalidad del estado siquiera, los impuestos del pueblo pagan los lujos de la clase política, los banqueros y los empresarios inconscientes que hipotecan el futuro de todo un país por especular con lo básico. Viven los borbones y la retrógrada iglesia mientras se permiten dictar sentencias y moralidades vacías, interviniendo en la vida pública del país en materías en las que no tienen ni voz, ni palabra. La justicia politizada y convertida en un lujo, no en un servicio, y en el que el malechor obtiene tan fácil premio. Mentiras y chulería. No más mafia. Ya está aquí la ciudadanía movilizada. Es nuestra hora. La movilización ha empezado y habrá huelgas y palos. No es un camino fácil pero es el inevitable, el justo y social, pero sobretodo el humano. Es un paso para construir un mundo mejor donde las mentiras globales se destierren, la justicia no sea algo tan arcaico y la paz tan de quita y pon.

Y yo he estado por supuesto, en la concentración de Salamanca. Allí había gente de plataformas ecologistas y de plataformas contra el racismo, republicanos, niños, jóvenes no tan jóvenes, estudiantes, becarios, trabajadores con trabajo y trabajadores en paro, había autónomos, fotógrafos aficionados, camareros, informáticos, mecánicos y escritores, sindicalistas, feministas, republicanos, los de Anonymus, independentistas, perroflautas y pijoprogres. Sin banderas ni pancartas, solo personas que sentimos que la democracia española se desangra, violada y humillada, por nuestros representantes políticos y los grupos mediáticos que les ríen las gracias. Empezó a las 6 de la tarde en la Plaza de los Bandos. Y allí primera demostración de quienes defienden la libertad y la democracia: Desde la carpa del PP (¿quién la pagará?) intentaron boicotear nuestro acto subiendo a todo volumen su asquerosa melodía justo cuando se comenzaba con la lectura del comunicado de las plataformas convocantes. Una vergüenza. Para quemarles el chiringuito. ¿Esta es la democracia que quieren? ¿esto es lo que nos venden? Atajo de sinvergüenzas.

Continuó la marcha (Calle Zamora, Avda. de Mirat, Plaza España, Gran Vía para acabar en la mal llamada Plaza de la Constitución). Y si, me sorprendí. Y muchos también. Porque no esta mal que en una ciudad de tan racio carácter, costumbres y acostumbrada a la sempiterna derecha, que 2000 personas aproximadamente, nos reunieramos para cantarle las 40 a este sistema es más que un buen comienzo. Seguro que algún policia, llamo a central, pidiendo refuezos, -"Oye que dijisteis que serían 40 o así, y aquí ya hay por lo menos 400"... La marcha de carácter reivindicativo y también festivo, no tuvo ningún conato de violencia, más allá del ya reseñado por la provocación pepera. Los lemas erán y son claros:
"Si somos el fúturo, por qué nos dais por culo"
"PP y PSOE la misma mierda son"
"No hay pan para tanto chorizo"
"Bipartidismo = Dictadura"
"Me sobra mes para llegar a fin de sueldo"
"Qué pasa, Qué no tenemos casa"
"Queremos un pisito, como el del principito"
"Menos bodas reales, más gastos sociales"
"Aquí está, este es. El estado de Malestar"
"Qué no, Qué no. Qué no nos representan"
"Con este sistema vamos de culo"
"Si seguís así os hacemos la islandesa"
"No nos mirés, ¡Únete!"
"Te están robando y te quedas sentado"

Lo que ocurrió ayer en 50 ciudades españolas puede ser una anécdota, pero también, vete tú a saber, puede ser el principio de algo. A lo mejor es que a esta joven democracia por fin le empiezan a salir los dientes de leche. Y con ellos la capacidad crítica, el carácter y el punto de mala hostia, para quejarse, molestarse, indignarse y rebelarse. No dejar que nos sodomicen con dormidera, le pongan el yugo a la mayoria de la población para que los de siempre sigan controlando el tinglado.

Todos estamos reunidos, con nuestras diferencias y distintas ideologías. Pero unidos por un sentimiento de rebelión alimentado por una crisis, que no es una crisis, es una estafa a nivel mundial en el que el rescate de países es un negocio redondo, y donde los culpables no sólo han salido directos a prisión, sino que se reparten bonus multimillonarios, pagados con las pensiones, las becas, la sanidad y la educación pública, derechos todos que deberían garantizarse, pero que sólo han servido para ser vilipendiados, arruinando la vida a millones de familias, destrozando los sueños de generaciones enteras. Había banderas, afiliaciones y creencias diversas, pero no había ni mucho menos división. Las decenas de miles de personas que ayer salimos a la calle somos completamente distintas entre nosotras. Pero nos une algo. No les vamos a votar. Ya no.

El próximo domingo la mayor parte de los españoles votará con la nariz tapada al PSOE, al PP, a CiU o al PNV, las siglas de la degradación. Votarles, eso pensamos muchos, supone avalar la corrupción, la codicia, la sumisión a las corporaciones y la mordaza a la libertad de expresión. Pero ojo. No quiere decir esto que la lucha acabe. Todo lo contrario. Las generaciones mejor preparadas de este país, no nos vamos a callar, por que nuestro peso electoral sea escaso o menor al del resto de población, cuya capacidad intelectual y cultural practicamente debería de prohibirles firmar un contrato de telefonía. NO. No podemos dejar que nos ningunen, que se salten cualquier ética y moral, con unos votos que valen más que otros. Esto se ha acabado ya. Las reformas, profundas e íntrinsecas han de ponerse en marcha. Tanto a nivel político como social, este país ha de desperezarse y construirse porque ya se ha acabado la fiesta. La Revolución esta en marcha.

Lo más díficil se ha conseguido que es romper el hielo. Ahora todos saben que hay una movilización masiva en marcha y ha llegado la hora de hacerla madurar, hacer que más gente se apunte, montar campañas, charlas y seguir con las manifestaciones.

Es la hora de que los indignados de Hessel pasemos a la acción y tratemos y hablemos y actuemos. En la calle, en las fábricas, oficinas, en el campo y la mar, en los mercados. Es la hora de que todos nos demos cuenta y nos unamos como pueblo y ciudadanía convencidos de que este sistema tiene que cambiar, este país ha de progresar y salir de la falsa transición a la democracia, que sólo ha servido para tapiar los servilismos de siempre y mantener a la población en un letargo de fútbol y crónicas rosas. La democracia real ha llegado y va a derogar esta maniquea Ley electoral que hace que el voto de muchos este secuestrado por la falacia del miedo y el voto útil.

Como ya he dicho, en ocasiones en el blog, hay muchisimas cosas a mejorar este país, y bajo plataformas como Anonymus y su lucha contra la Ley anti piratería y el control de internet, Democracia Real Ya, No les Votes, Ciudadanos en Blanco, o Malestar.org, entre otras muchas y por supuesto particulares, sobretodo personas, la mecha está prendida.

Como dijo otro lema de la manifestación: "EL PUEBLO UNIDO JAMÁS SERÁ VENCIDO"

lunes, 28 de marzo de 2011

Movilízate


Soy un ciudadano cabreado. No me avala ningún partido político, ningún sindicato, ninguna asociación. Sólo soy un ciudadano que utiliza la herramienta más grande jamás conocida (Internet) para MOVILIZAROS.


España (el Estado Español, el Estado autonómico-cuasi-federal Español, Hispanistán, etc., como quieras llamarlo), está en el fango, en la mierda:


-4.696.600 personas en el paro (20,33% en marzo de 2011); más de 1 MILLÓN DE FAMILIAS SIN NINGÚN INGRESO


-Gente hipotecada que, tras no poder pagar su piso, devuelve las llaves al banco y sigue endeudada durante años


-Más de 100.000 españoles (casi todos, licenciados universitarios en los que España invirtió en su educación) se fueron en 2010 al extranjero, en la llamada "fuga de cerebros", y a coste cero para otros países (Gran Bretaña, Alemania, EEUU,...)


-Reducciones cercanas al 20% del presupuesto estatal dedicado a la investigación, y un tiempo medio de becario (es decir, sin derechos laborales básicos) de 10 años


-Más de una cuarta parte de los empleos son temporales, lo que se traduce en incertidumbre económica


-Reforma laboral que alarga la edad de jubilación, alarga el período de cotización (para tener que pagar menos a los futuros pensionistas...NOSOTROS), y apenas bonifica al becario post-universitario = VUELCO HACIA LOS PLANES DE PENSIONES PRIVADOS


-Porcentaje de abandono escolar cercano al 33%, mientras que el sistema educativo se alarga y alarga con una formación en cultura general cada vez peor


-Decenas de papeles y de horas para poder crear una empresa, miles de problemas para financiarla y decenas de miles de euros en impuestos cobrados a PYMES que no llegan a fin de mes, mientras se hace competencia desleal (por ejemplo, como medida para que las grandes empresas españolas entrasen en el mercado chino, España firmó un acuerdo para que los empresarios chinos que instalen tiendas en nuestro país no paguen determinados impuestos durante 5 AÑOS)


-Bancos y cajas de ahorros que practican el libre mercado cuando les va bien, pero llaman a papá Estado cuando les va mal (el clásico "libre mercado de beneficios, socialización de pérdidas"); por ejemplo, se han inyectado, fíjate bien en cuantos números, 11.559.000.000 de euros en las cajas de ahorro (más de 11 mil millones), y se dice que necesitará hasta 120 mil millones (más de un 10% de la riqueza de todo el país) para todo el sistema financiero español. Que no dudes, ACABARÁS PAGÁNDOLO TÚ.



-Senadores y diputados cuyos sueldos cobran entre 4000 y casi 7000 euros al mes (tres cuartas partes de ellos solamente por calentar el asiento y aplaudir a los líderes de sus partidos, que les han puesto ahí); eso por no contar el descontrol de cada una de las 17 autonomías y de los ayuntamientos (mientras se acumulan cifras como los 8.000.000.000 de euros que acumula de deuda el Ayuntamiento de Madrid)


...


¿Qué más quieres que te diga para que te muevas del asiento?




La idea es sencilla: hacer una CONCENTRACIÓN CIUDADANA (sin siglas, sólo ciudadanos) el próximo día 15 DE ABRIL A LAS 20:30H EN TODAS LAS PLAZAS MAYORES (símbolos del punto de encuentro entre los habitantes de una ciudad) DE TODAS LAS CIUDADES DE ESTE PAÍS.


La fecha es aleatoria. Pero curiosamente estará en medio de la pre-campaña electoral y antes de la campaña electoral. Aunque sinceramente, NO ME IMPORTA. Si la clase política nos hace caso o no, me da igual. Ya me han engañado muchas veces. Lo importante es que nos veamos las caras, y sepamos que somos más de uno. Y que fluyan las ideas entre nosotros sobre lo que queremos cambiar, quien sabe si de cara a nuevas concentraciones u otras cosas.


Vale llevar lo que queráis (pancartas, mensajes,...). Pero no hagamos de esto un mensaje partidista. Porque sólo pedimos regenerar la sociedad. Ya es hora de que conectemos la indignación de la Red con la de la Calle.


Nos vemos el día 15 de abril, querido internauta. Y ya sabes lo que se dice en estos casos:



SI TE PARECE ÚTIL ESTE POST, PÁSALO, COMPÁRTELO Y DIFÚNDELO...


(para cabrearos más, tenéis bastantes posts del blog)


Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...