lunes, 11 de abril de 2011

¡¡¡Campeonas de Europa!!!




Oe, oe, oe, oe, oe... Perfumerías Avenida de Salamanca Campeón de Europa!!!

Quién nos lo iba a decir hace 6 o 7 años cuando unos pocos ibamos al pabellón de la Alamedilla, o empezabamos mi hermano y yo con esa costumbre tan sana y que nos ha ayudado tanto a conocernos, como pasear hasta Wurzburg para ver a nuestras chicas. Su esfuerzo, lucha, entrega y sobretodo su clase, su talento....

Campeones de Europa. Casi todavia no me lo creo, y eso que llevaba yo un par de meses oliéndomelo. Después de ver el partidazo, uno más esta temporada, ante el Spartak en Wurzburg haya por el 20 de enero, más o menos, se me quedo clavado en la mente: Este año sí. Y sí porque Spartak no estaba tan fuerte como acostumbra, tampoco Ros, y con el affaire Taurasi Fenerbache quedaba fuera. Sólo Ekaterinburgo me preocupaba, y más con la final four en su casa. Pero debe de tener una maldición o algo así.

¿Qué como se ha llegado hasta esto? Pues en lo que requiere a esta temporada, respuesta muy sencilla, BA-LON-CES-TO (que diría Pepu). Desde el primer día, el gran Lucas Mondelo confirmo todo lo bueno que parecía. Equipo trabajado, desarrollado, bien motivado y cuidado, con un gusto exquisito por la asociación ofensiva, por correr, pasar y tirar, las tres columnas sobre las que se basan el baloncesto ofensivo. Y la defensa. Máxima intensidad, implicación de jugadoras y técnicos en la cancha. Y también fuera de ella. Todo innigualable, y casi imbatible, donde el buen rollo y la amistad de la plantilla entre veteranas, jóvenes, extranjeras, nacionales... Un sueño de equipo que se merecía este gesto. Como una afición entregada a esta pasión que es el baloncesto femenino.

Después de 5 meses de batirse por Europa en una marcha soberbia. Haciendo de Wurzbürg una fortaleza inexpugnable en la que todos los rivales han caído sin ni siquiera disputar un partido. Ventajas en puntos y valoración que rondaban los 20 y los 40 puntos respectivamente. Y luego rendir visitas a Praga, Wisla, Mizo Pesc, Galatasaray, Tarbes, donde Avenida supo batirse en ambientes hostiles y potenciarse como candidato a todo firmando un soberbio 14-2 de balance final. Un hito. Algo impensable pero de un valor incalculable.

La final Four. Celebrada este finde en Ekaterinburgo a 5000 km, lo que nos imposibilitó el viaje a muchos, no ha sido un espectáculo deportivo lo suficientemente generoso para atraer a muchos aficionados al basket femenino. Sobretodo si sólo le motivan los mates y la superpotencia física. Tampoco, seguramente debido a la tensión de los partidos no hay sido los mejores partidos de baloncesto puro que el baloncesto femenino puede ofrecer (y que es hoy en día el mejor baloncesto táctico y técnico), pero aún así se puede afirmar con rotundidad que la riqueza táctica y técnica de los equipos y jugadoras este finde ha sido superior a la que el basket masculino, supeditado a la superioridad fisica, puede ofrecer. Y lo repito, no han sido los mejores partidos de basket femenino vistos ultimamente.

Tanto en semis como en la final, los contendientes no lo vieron claro, casi en ningún momento, pero de entre todos ellos destaco el Avenida. Primero ante un Ros descabezado y con olor a final de ciclo. Cuando Avenida quiso arrancar el coche atrás quedaron las valencianas, exhaustas fisica pero sobretodo, mentalmente. Spartak Moscú accedió a la final ante el anfitrión Ekaterinburgo ahogando su ataque con una zona a las que las locales no pudieron hacer frente tras un nefasto 0/13 en triples. La final estaba servida: Spartak Moscú, el campeón los últimos 4 años, frente a Perfumerías Avenida, la ilusión del momento. Es nuestra hora (59-68).

Mejoro la calidad baloncestística en general comparado con lo visto en semifinales, sobretodo a raíz de dos triples de Torrens y Snell mientras expiraba un primer cuarto plagado de errores y nervios que parecía la continuación de las semis. Si Avenida era incapaz de conectar su primera opción el juego interior, las moscovitas vieron imposible anotar de dos ante la defensa individual charra, muy acertada a la hora de puntear todos los tiros. Ya en el segundo cuarto Avenida de la mano de Silvia Domínguez y como sería la tónica todo el partido, aplico un punto más de intensidad a ambos lados, lo que a base de correr y penetraciones de la menuda base catalana ante toda una Sue Bird, encendió las alarmas rusas. La capitana de Avenida, una y otra vez ganaba la partida a la para mi, mejor jugadora del mundo Sue Bird, y conseguía anotaciones plenas de belleza y clase. En defensa el pistón se mantenía y la presión sobre la base neoyorkina hacia extragos al sacarla de su tradicional ritmo cansino con el que martillearon a Ekaterinburgo en las semis. Pero aún así y al final un parcial 7-0 comandado por la genial Bird cerró la primera mitad en un 22-30, que hacía salivar a toda Salamanca con la conquista del título.

Tras el descanso parecía que el Spartak ponía las cosas en su sitio, pero entre dos canastas de clase de Torrens, dos penetraciones salvajes de Silvia y un par de tiritos que encontró por fin Lyttle, Avenida iba abriendo camino en el marcador, también gracias a que el trabajo defensivo sobre Bird, para que no dirigiera y no generará sus tiros y los de sus compañeras, surgía efecto, hasta alcanzar una mágica cifra de +20 a 14 minutos del final tras un triplazo de Torrens. Eran los mejores minutos, Avenida con la intensidad a ambos lados de todo el año conseguía atascar el juego ofensivo ruso, cerrar el rebote defensivo, correr, pasar y crear tiros fáciles desde varios puestos y con varias jugadoras sintiéndose importantes.

Pero Spartak es un equipo campeón, y aunque con menos clase que en anteriores ocasiones, tener a una guerrera como Taj McWilliams y la clase y garra de Sue Bird garantiza mucho. La genial base decidió echarse el equipo a la espalda y pese a que sólo encontro la ayuda de la veterana pivot en ataque poco a poco fueron minando la ventaja del perfumerías. También ayudó la única variante que parecía tener la entrenadora Chatman (bastante floja en mi opinión) una zona 2-3 que aunque consiguió parar la conexión interior y la fluidez ofensiva, no impidió que Avenida conseguiera ir sumando aunque fuera desde la línea. Y así al ritmo de tiros libres, poco a poco se fue consumiendo el tiempo, y con él parte de la ventaja adquirida, pero al final gracias a los libres de Lyttle y De Mont se sumó el primer título europeo en la historia del club, se hizo historia y de qué manera y nos volvió locos a todos los salmantinos y aficionados al basket femenino.

Y salimos a las calles, a la Plaza Mayor y a la fuente a bañarnos de multitudes y de agua con la Marea Azul, con esta gran familia que hemos encontrado en el basket femenino, alegría, pasión y un ejemplo de lucha, amistad y de trabajo para conseguir los sueños. Mañana recepción a las campeonas. Nos Vemos!!!



Una vergüenza

Pese a que me inunda la fiesta y la alegría, no puedo menos que quejarme y abochornarme de la prensa de este país. Me abochorna también el gobierno de este país que se llena la boca con la paridad y la igualdad, pero que es incapaz de un ámbito de la vida tan importante y a la vez simbólico (por su tradicional presencia machista) como es el deporte, hacer que los canales y medios públicos fueran capaces de retransmitir la final en directo y para todo el país. Seguro que si hay motos, tenis o fútbol por el que pagan derechos millonarios de retransmisión nos lo pondrían hasta en la sopa.

Los medios nacionales, como El País, El Mundo, Cadena Cope, Onda Cero si parece que hicieron alguna reseña, pero vamos, tampoco enorme. Las televisiones nada de nada. TVE abrió la sección de deportes del telediario con nuestro triunfo pero rapidamente paso a hablar de las tonterias del futbol... Qué los medios deportivos manden a media página la noticia en la sección de baloncesto no es de lo más anormal, pero si me parece bochornoso que cuando se produjo la victoria, en las webs no apareciera en la cabecera de la web.

Es lamentable que sólo los medios locales de Salamanca hayan dado una buena cobertura a este éxito del deporte español, y también de la mujer en España. No sé, pero debería, si mañana el presidente del gobierno, o alguien representante del gobierno de la paridad, va a recibir al equipo antes de que viajen hasta Salamanca. Sería lo suyo, pero puestos a pedir, hemos pedido tanto que ya no me creo nada.

Lo único que ya quiero y espero es animar a mi equipo y felicitarle por este éxito suyo y a la vez nuestro. Y agradecérselo.

sábado, 9 de abril de 2011

Manifiesto ¡Democracia Real YA!


Cuando tu gobierno no es más que un simple títere de los mercados. Cuando tu supuesto voto a la izquierda queda ensombrecido por que la globalización precisa tu humillación. Cuando tu esperanza de vida depende de la firma de un corbatas. Cuando despues de privatizar los beneficios y socializar las pérdidas ni siquiera te preguntan como en Islandia, si estás dispuseto a pagar la fiesta. Donde los bancos son los verdaderos poderes y es la especulación y el capital lo que mueve el mundo y no el trabajo o la solidaridad. Cuando eres mujer y te venden una igualdad de cara a la galería. Cuando el machismo sigue vigente e incluso uno de los que deberían ser nuevos políticos y nuevas ideas, mantiene una rancia visión de la sexualidad, la familia y de la mujer como un cuerpo o trofeo. Cuando te sientes desprotegido, sólo, vilipendiado injustamente y agredido de continúo por una clase política vividora, derrochadora que sólo se preocupa de mantener o conseguir el cargo y desmontar el estado de bienestar para pagar a los que les colocan ahí, que no eres tú con tu voto, sino los mafiosos de turno. Si ves que tu modo de vida se agrieta y ciertamente no conseguiras vivir en mejores condiciones por primera vez en la historia que tus progenitores. Cuando sientes que la asistencia social, la educación, y la sanidad derechos inherentes al ser humano se desmoronan y pasan a manos ocultas, al igual que paso con otro derecho básico como la vivienda. Cuando todas tus esperanzas de estudiar, trabajar, tener una casa o una familia son incompatibles con el sistema y la avaricia de los poderosos.

Cuando los que se hartaron en el pasado de robar, y nos prometieron justicia y que jamás volverían ni volería a pasar. Cuando se presentan nuevamente con trajes más caros y la misma sonrisa engominada. Cuando se permiten el lujo de ir dando conferencias y vender libros como best sellers. Cuando no eres más, que no más de los mileuristas a los que se les multiplican los gastos e impuestos, disminuyendo sus salarios. Y aún así tus supuestos legítimos representantes, los sindicatos, se lavan las manos y mantienen su servilismo ante una crisis de la que no se va a salir por la izquierda, sino por más neoliberalismo despiado. Y es que no hay pacto social adminisible cuando los más ricos son más ricos y los más pobres mucho más paupérrimos.

Cuando no se cansan de cortarte las alas y pedirte contencción, mesura y ahorro y a ellos les da igual, como esta semana en el parlamento europeo, y cuando les preguntas por qué no saben ni qué contestar. Y llegas la conclusión que esos a ti no te representan.

Cuando por el simple hecho de ser joven y tener una suerte de esperanzas y sueños por cumplir pareces culpable. Cuando te quejas y pasas a ser un delicuente, mientras que los verdaderos siguen en su hurto continúo.

Justo el día en que una viuda lamenta que “si no fuese por mi pensión, mis nietos no comerían”, la OCDE señala que las pensiones bajarán un 9% a causa de la reforma. Esta señora tiene una pensión de 700 euros. El 9% de 700 euros son 63 euros, que tal vez a usted y a mí nos parezca que no es tanto. Pero es no comer un día al mes ni ella ni sus nietos.

También ese mismo día, ayer, aparece la información de que los 560 consejeros ejecutivos de las empresas del Ibex que cotizan en bolsa ganaron una media de 2,3 millones de euros en 2010, habiendo crecido su “salario” un 64% en seis años. En total, 238 millones de euros a repartir. La pensión de la viuda es de 9.800 euros al año, pagas extraordinarias incluidas. Sencillamente obsceno.

Cayo Lara y Vicenç Navarro defienden, con toda razón, que al igual que existe un salario mínimo debería existir un salario máximo. Pero como si llueve. Esta viuda no tiene bonus millonarios ni multimillonarios planes de pensiones complementarios ni blindajes millonarios, que no sea el que le dejó su marido de 700 euros mensuales.

ONGs y expertos alertan de que con la crisis muchos abuelos pensionistas sustentan económica y asistencialmente a sus familias. Ya sabemos que el capitalismo salvaje con sus excrecencias es imbatible. Y que éste es un artículo triste, inútil e ingenuo. Pero da mucho gusto denunciar estos hechos y es una obligación.

Ya lo decía Thomas Jefferson hace 200 años: “Yo creo que las entidades financieras son más peligrosas para nuestras libertades que un ejército en armas. Si el pueblo americano permitiera alguna vez que los bancos privados controlen la emisión de moneda circulante, primero a través de la inflación y luego por la deflación, los bancos y las corporaciones que crecen a su alrededor despojarán al pueblo de toda propiedad hasta que nuestros hijos despierten un día sin hogar y desamparados en el continente que sus padres conquistaron”. (Thomas Jefferson, Tercer Presidente de los EE. UU., 1802, Carta a su Secretario del Tesoro).

Cuando la alternativa real de gobierno se banagloria y justifica los casos de corrupción, la demagogía y la hipocresia, por lo que creerse y creernóslo como dignos mandatarios es una burla a la democracia. Su única intención es llegar al poder para seguir su deriva despiadada de privatizaciones de maximizar sus beneficios a costa de nuestros derechos y deberes. Cuando no se vislumbra una regeneración tanto de ideas como de personas y cuando no tienen ninguna decencia es justificar elecciones ya, porque el presidente del gobierno afirma no presentarse a un tercer mandato. ¿Qué catadura o caradura moral se gastan para semejante soflama? Realmente se creen demócratas o es que quieren implantar la mascarada que tienen en sus votantes, por los que se sienten legitimados para seguir robando a toda la sociedad, incluso a los jóvenes. Finalmente te das cuenta de que no tienen ni la mas mínima decencia.

Uno cae en la desesperanza en la medida en que, cuantas más fechorías salen a la luz, más suben en intención de voto. En las últimas elecciones, incrementaron su presencia prácticamente en la totalidad de las circunscripciones en las que sus cargos estaban procesados por trincar.
Esta fascinación de su votantes por el robo organizado es preocupante porque, en el colmo de la desvergüenza, sostienen la teoría de que son las urnas las que legitiman la condición moral del candidato, por lo que, una vez absueltos por el pueblo, continúan haciendo desaparecer recursos de las arcas mientras critican el despilfarro de las administraciones públicas cuya gestión traspasan progresivamente a manos privadas. Es un proceso lógico: al convertir los servicios públicos en negocios adjudicados de forma truculenta, se ahorran el hurto, obtienen el beneficio por la vía de la iniciativa empresarial. La Justicia no parece colaborar en exceso para poner orden en esta especie de mimetismo entre partido político con voluntad de gobierno y banda organizada para delinquir.

Cuando llegan nuevas elecciones y crees que tu voto puede cambiar algo. Cuando despiertas de ese sueño irreal y llegas a la conclusión de que hace falta inventiva y otra forma de demandar justicia, libertad e igualdad. Y aún así descubres que se ríen de ti. Cuando ves que más y más corruptos siguen con su sonrisa, sus voceros, sus palmeros, sin que nada cambie, presentándose y minando la democracia desde dentro. Como es injusto para todos y también para aquellos que lucharon por la democracia que no haya una ley que prohiba que cargos corruptos en las listas, y encima hay gente que parece que les da igual y les gustan que les roben...

Ahora es el momento de indignarse como dice Hessel y no sólo eso, sino mostrar esa indignación, hacerse oír, tomar la calle para coger las riendas de nuestro destino y futuro. Mostrar que nos hemos cansado de esta pseudodemocracia del PPSOE en nada proporcional, libre o representativa y que solo sirve para mantener las castas, las clases, los pocos privilegiados y los muchos deprimidos.Hacer una sociedad mejor que pasa por una regeneración de las personas, las ideas y también del estado de las cosas, de este sistema depredador domado por los mercados y los banqueros y que hace que unos pocos se rían a carcajadas de toda una masa esclavizada con la inconsciencia e indiferencia como arma de destrucción masiva. Por qué no hay quién se expliqué por qué les seguimos creyendo:

A continuación comparto el manifiesto de la plataforma juvenil por una Democracia Real Ya:

Somos personas normales y corrientes. Somos como tú: gente que se levanta por las mañanas para estudiar, para trabajar o para buscar trabajo, gente que tiene familia y amigos. Gente que trabaja duro todos los días para vivir y dar un futuro mejor a los que nos rodean.

Unos nos consideramos más progresistas, otros más conservadores. Unos creyentes, otros no. Unos tenemos ideologías bien definidas, otros nos consideramos apolíticos… Pero todos estamos preocupados e indignados por el panorama político, económico y social que vemos a nuestro alrededor. Por la corrupción de los políticos, empresarios, banqueros… Por la indefensión del ciudadano de a pie.

Esta situación nos hace daño a todos diariamente. Pero si todos nos unimos, podemos cambiarla. Es hora de ponerse en movimiento, hora de construir entre todos una sociedad mejor. Por ello sostenemos firmemente lo siguiente:

  • Las prioridades de toda sociedad avanzada han de ser la igualdad, el progreso, la solidaridad, el libre acceso a la cultura, la sostenibilidad ecológica y el desarrollo, el bienestar y la felicidad de las personas.
  • Existen unos derechos básicos que deberían estar cubiertos en estas sociedades: derecho a la vivienda, al trabajo, a la cultura, a la salud, a la educación, a la participación política, al libre desarrollo personal, y derecho al consumo de los bienes necesarios para una vida sana y feliz.
  • El actual funcionamiento de nuestro sistema económico y gubernamental no atiende a estas prioridades y es un obstáculo para el progreso de la humanidad.
  • La democracia parte del pueblo (demos=pueblo; cracia=gobierno) así que el gobierno debe ser del pueblo. Sin embargo, en este país la mayor parte de la clase política ni siquiera nos escucha. Sus funciones deberían ser la de llevar nuestra voz a las instituciones, facilitando la participación política ciudadana mediante cauces directos y procurando el mayor beneficio para el grueso de la sociedad, no la de enriquecerse y medrar a nuestra costa, atendiendo tan sólo a los dictados de los grandes poderes económicos y aferrándose al poder a través de una dictadura partitocrática encabezada por las inamovibles siglas del PPSOE.
  • El ansia y acumulación de poder en unos pocos genera desigualdad, crispación e injusticia, lo cual conduce a la violencia, que rechazamos. El obsoleto y antinatural modelo económico vigente bloquea la maquinaria social en una espiral que se consume a sí misma enriqueciendo a unos pocos y sumiendo en la pobreza y la escasez al resto. Hasta el colapso.
  • La voluntad y fin del sistema es la acumulación de dinero, primándola por encima de la eficacia y el bienestar de la sociedad. Despilfarrando recursos, destruyendo el planeta, generando desempleo y consumidores infelices.
  • Los ciudadanos formamos parte del engranaje de una máquina destinada a enriquecer a una minoría que no sabe ni de nuestras necesidades. Somos anónimos, pero sin nosotros nada de esto existiría, pues nosotros movemos el mundo.
  • Si como sociedad aprendemos a no fiar nuestro futuro a una abstracta rentabilidad económica que nunca redunda en beneficio de la mayoría, podremos eliminar los abusos y carencias que todos sufrimos.
  • Es necesaria una Revolución Ética. Hemos puesto el dinero por encima del Ser Humano y tenemos que ponerlo a nuestro servicio. Somos personas, no productos del mercado. No soy sólo lo que compro, por qué lo compro y a quién se lo compro.

Por todo lo anterior, estoy indignado.

Creo que puedo cambiarlo.

Creo que puedo ayudar.

Sé que unidos podemos.

Sal con nosotros. Es tu derecho.


Y para terminar un documento esclarecedor de lo que debería haber sido una salida por la izquierda:

lunes, 4 de abril de 2011

¿Puede en la actualiadad un regimen dictatorial triunfar?


En otoño de 1967 Ron Jones, un profesor de historia de un instituto de Palo Alto en California, no tuvo respuesta para la pregunta de uno de sus alumnos: ¿Cómo es posible que el pueblo alemán alegue ignorancia a la masacre del pueblo judío? En ese momento Jones decidió hacer un experimento con sus alumnos: instituyó un régimen de extrema disciplina en su clase, restringiéndoles sus libertades y haciéndoles formar en unidad. El nombre de este movimiento fue The Third Wave. Ante el asombro del profesor, los alumnos se entusiamaron hasta tal punto que a los pocos días empezaron a espiarse unos a otros y a acosar a los que no querían unirse a su grupo. Al quinto día Ron Jones se vió obligado a acabar con el experimento antes de que llegara más lejos.

Bajo este epígrafe se desarrolla la idea de La Ola. Durante un proyecto semanal, el profesor Rainer Wenger enseña a los estudiantes de su clase el tema de la autocracia como forma de gobierno. Los estudiantes se muestran escépticos ante la idea de que pudiera volver una dictadura como la del Tercer Reich en la Alemania de nuestros días y creen que ya no hay peligro de que el nacionalsocialismo vuelva a hacerse con el poder, porque a pesar de haber pasado décadas, las nuevas políticas y tecnologías arbitrarían el proceso de un mandato nuevo autocrático. El profesor decide empezar un experimento con sus alumnos para demostrar lo fácil que es manipular a las masas. A través de su lema: "fuerza mediante la disciplina, fuerza mediante la comunidad, fuerza a través de la acción, fuerza a través del orgullo", haciendo hincapié en ello, de tal forma que cada día los alumnos siguieran una nueva regla. Por ejemplo, el profesor logró que todos ellos entrasen a su aula y se sentarán con actitud atenta y con la espalda bien recta, decididos a iniciar la clase y a participar en ella de manera proactiva. El interés por la forma de cómo se ejecutaban esas clases creció, haciendo que jóvenes de otros cursos se cambiaran de aula hasta ser un curso numeroso, derivando en fanatismo. El grupo llega incluso al extremo de inventar un saludo y a vestirse de camisa blanca. El popular curso se decidió llamar "La Ola", y a medida que pasaban los días, "La Ola" comenzaba a hacerse notar mediante actos de vandalismo, todo a espaldas del profesor Wenger, que acaba perdiendo el control de la situación.

Técnicamente la película es de una factura sublime. Bien ambientada, y con personajes con roles muy definidos y estereotipados (lo cual no tiene que ser negativo) consigue demostrar al espectador lo fácil que resulta movilizar un grupo humano, contra más jóven, analfabeto e introvertido mejor, a una deriva en la que a través de la acción en grupo y la disciplina se penaliza la individualidad (las modas por ejemplo), las ideas distintas o discordantes y como a través del refuerzo social de sentirse admitido o unido a un grupo y esa afinidad, darle con las dosis de rabia y violencia necesarias, la fuerza y el poder para pasar a ser un verdadero movimiento político y social en el que la voz del líder es la voz del grupo, y la personalidad y libertad de todos se minimiza en aras de conseguir lo que deseé y proponga ese líder. Por lo tanto cometido, de director, guionista y actores más que conseguido.

Volviendo y contextualizada esa pregunta del título al aspecto sociológico de la actualiadad, 2011 y en la Europa democrática y avanzada como por ejemplo España, o sobretodo y mucho más moderna Alemania.

La Ola, es un film alemán inspirado los sucesos que tuvieron lugar en 1967, cuando tras cinco días de experimentos el profesor de historia Ron Jones tuvo que interrumpir el proyecto «La tercera ola» con el que pretendía demostrar a sus alumnos de la escuela Cubberley de Palo Alto (California) la dimensión real y los peligros de la autocracia. Obtuvo el resultado contrario. En 1981, el escritor estadounidense Todd Strasser narró en su libro «The Wave» bajo el pseudónimo Morton Rhue los hechos que en 2008 recupera el director Dennis Gansel en clave de thriller y ubicando los hechos en Alemania en la época actual. El filme obtuvo un gran éxito en el Festival de Sundance y consiguió erigirse como líder de taquilla en Alemania cuando fue estrenado. El experimento del profesor Jones utilizó la libertad de catedrá y la libertad de expresión para conocer algo más El fenómeno de la obediencia extrema, toda una realidad que ha traído de cabeza durante más de 70 años a psicólogos, sociólogos y politólogos de todo el mundo desde que la Alemania deprimida, obrera y depauperada tras el crack del 29, vió en el nacionalsocialismo y en el discurso nacionalista, racista y exhacerbado las respuestas que las democracias en pañales de aquel momento era incapaz de ofrecer. Han pasado 70 años, si, pero todos vemos las similitudes.

Pero no sólo obtuvo premios y beneficios en la cartelera, sino que también movió conciencias. Las de una sociedad, menos anquisolada y compasible consigo misma comparada con la española, pero si que había crecido y ganado seguridad desde el final de la Segunda Guerra Mundial y que creía tener desterrado para siempre el odio, el fanatismo y la intransigencia. La sociedad alemana había visto crecer la popularidad de los movimientos de extrema derecha entre las masas más jóvenes, pero parecía no tener más que un punto simbólico. Lo cierto, es que tras la explosión de la película, se tiene claro y se trata de corregir la apatía, indiferencia, el individualismo extremo y la falta de valores humanos que los jóvenes de todas las clases sociales, y que sirven de caldo de cultivo y carne de cañón para que surja una ideología, un fanatismo y disciplina ante un líder que sepa manipular esas masas yermas y carentes de sentido de la vida que la sociedad capitalista construye con tanta facilidad.

La película constata los peligros que genera la capacidad de fascinación de un líder carismático, un profesor en este caso, que encauza la latente rebeldía juvenil hacia un uso viciado de las virtudes básicas —la unidad, la amistad, la lealtad, el sacrificio, la confianza…—, cuyo atractivo sigue siendo universal. Una capacidad de fascinación, en fin, que podría transformar en infame dictadura hasta la más probada de las democracias.

La manipulación de los grupos y colectividades está a la orden del día y no pocos políticos y personalidades la cultivan con asiduidad apoyándose en todos los medios a su alcance. Siempre es positiva la revelación de algunos de los mecanismos que se utilizan para esta instrumentalización interesada de las masas. Y, en este sentido, el film es diáfanamente didáctico y defendible.

Ahora bien: ¿Puede esto surgir en España? Pues claramente sí. Argumentos como los de tener una sociedad anclada y enfangada, falta de expectativas y ofertas para la juventud en estudios, trabajo o vivienda, desapego hacia los derechos y deberes que toda libertad conlleva, la excesiva deriva al consumismo continúo o no haber sido capaz tras 35 años de "pseudo" democracia de limpiar las cunetas de aquellos que dieron su vida por la libertad, son lo suficientemente graves y concretos como para tener esa posibilidad lo suficientemente en cuenta. Ese desapego y desafección sobre los actos, causas y efectos que tiene la política y la economía en la sociedad tiene muchos peligros; el más latente y grave: El pesimismo.

De todos los argumentos contra cualquier protesta, contra cualquier movilización, hay uno especialmente repetido desde que existen las huelgas: “No va a valer de nada”. En ese determinismo fatalista vive hoy gran parte de la sociedad, esos ciudadanos que en la tertulia del bar se oponen a recortes como la jubilación a los 67 años o la reforma laboral, pero después afrontan su destino resignados porque, total, nada va a cambiar. Es un profecía autocumplida: nada cambia cuando nadie hace nada, y vuelta a empezar. Por eso es una buena noticia que protestas ciudadanas consigan su eco, como las movilizaciones contra la llamada Ley Sinde. Por eso es una lástima que hayan tenido que ser las descargas, y no la reforma de las pensiones o el abaratamiento del despido, el debate que encienda a una buena parte de la sociedad. Ya lo he escrito en muchos momentos a lo largo de este blog: creo que la Ley Sinde es un error que crea un innecesario agujero en la Justicia y que, además, no va a acabar con la piratería digital, un problema que sólo se arreglará con oferta legal buena, bonita y sobre todo barata. Aunque también tengo la triste sensación de que es el circo, y no el pan, la verdadera razón que mueve a muchos a la movilización (tampoco es nuevo: fue un impuesto sobre el té lo que inició la independencia de EEUU). Pero volvamos a los recortes sociales, que es el problema mayor. ¿En qué estrellas está escrito que nada de nada va a cambiar? ¿Cómo es posible que incluso durante la dictadura las huelgas –entonces ilegales– pudiesen mejorar las condiciones de los trabajadores y hoy, en una democracia, gran parte de la sociedad crea que no hay nada que hacer? ¿Por qué la ciudadanía no presiona y deja todo el campo a los mercados, a Merkel o al FMI? ¿A qué esperamos para empezar a protestar?

De momento los líderes de tal rebelión no pasarían de ser la Esteban o Sergio Ramos, y nos llevarían a todos a ritmo de subuffer a un botellón; lo cual ciertamente, nos tranquiliza. O no.

lunes, 28 de marzo de 2011

Movilízate


Soy un ciudadano cabreado. No me avala ningún partido político, ningún sindicato, ninguna asociación. Sólo soy un ciudadano que utiliza la herramienta más grande jamás conocida (Internet) para MOVILIZAROS.


España (el Estado Español, el Estado autonómico-cuasi-federal Español, Hispanistán, etc., como quieras llamarlo), está en el fango, en la mierda:


-4.696.600 personas en el paro (20,33% en marzo de 2011); más de 1 MILLÓN DE FAMILIAS SIN NINGÚN INGRESO


-Gente hipotecada que, tras no poder pagar su piso, devuelve las llaves al banco y sigue endeudada durante años


-Más de 100.000 españoles (casi todos, licenciados universitarios en los que España invirtió en su educación) se fueron en 2010 al extranjero, en la llamada "fuga de cerebros", y a coste cero para otros países (Gran Bretaña, Alemania, EEUU,...)


-Reducciones cercanas al 20% del presupuesto estatal dedicado a la investigación, y un tiempo medio de becario (es decir, sin derechos laborales básicos) de 10 años


-Más de una cuarta parte de los empleos son temporales, lo que se traduce en incertidumbre económica


-Reforma laboral que alarga la edad de jubilación, alarga el período de cotización (para tener que pagar menos a los futuros pensionistas...NOSOTROS), y apenas bonifica al becario post-universitario = VUELCO HACIA LOS PLANES DE PENSIONES PRIVADOS


-Porcentaje de abandono escolar cercano al 33%, mientras que el sistema educativo se alarga y alarga con una formación en cultura general cada vez peor


-Decenas de papeles y de horas para poder crear una empresa, miles de problemas para financiarla y decenas de miles de euros en impuestos cobrados a PYMES que no llegan a fin de mes, mientras se hace competencia desleal (por ejemplo, como medida para que las grandes empresas españolas entrasen en el mercado chino, España firmó un acuerdo para que los empresarios chinos que instalen tiendas en nuestro país no paguen determinados impuestos durante 5 AÑOS)


-Bancos y cajas de ahorros que practican el libre mercado cuando les va bien, pero llaman a papá Estado cuando les va mal (el clásico "libre mercado de beneficios, socialización de pérdidas"); por ejemplo, se han inyectado, fíjate bien en cuantos números, 11.559.000.000 de euros en las cajas de ahorro (más de 11 mil millones), y se dice que necesitará hasta 120 mil millones (más de un 10% de la riqueza de todo el país) para todo el sistema financiero español. Que no dudes, ACABARÁS PAGÁNDOLO TÚ.



-Senadores y diputados cuyos sueldos cobran entre 4000 y casi 7000 euros al mes (tres cuartas partes de ellos solamente por calentar el asiento y aplaudir a los líderes de sus partidos, que les han puesto ahí); eso por no contar el descontrol de cada una de las 17 autonomías y de los ayuntamientos (mientras se acumulan cifras como los 8.000.000.000 de euros que acumula de deuda el Ayuntamiento de Madrid)


...


¿Qué más quieres que te diga para que te muevas del asiento?




La idea es sencilla: hacer una CONCENTRACIÓN CIUDADANA (sin siglas, sólo ciudadanos) el próximo día 15 DE ABRIL A LAS 20:30H EN TODAS LAS PLAZAS MAYORES (símbolos del punto de encuentro entre los habitantes de una ciudad) DE TODAS LAS CIUDADES DE ESTE PAÍS.


La fecha es aleatoria. Pero curiosamente estará en medio de la pre-campaña electoral y antes de la campaña electoral. Aunque sinceramente, NO ME IMPORTA. Si la clase política nos hace caso o no, me da igual. Ya me han engañado muchas veces. Lo importante es que nos veamos las caras, y sepamos que somos más de uno. Y que fluyan las ideas entre nosotros sobre lo que queremos cambiar, quien sabe si de cara a nuevas concentraciones u otras cosas.


Vale llevar lo que queráis (pancartas, mensajes,...). Pero no hagamos de esto un mensaje partidista. Porque sólo pedimos regenerar la sociedad. Ya es hora de que conectemos la indignación de la Red con la de la Calle.


Nos vemos el día 15 de abril, querido internauta. Y ya sabes lo que se dice en estos casos:



SI TE PARECE ÚTIL ESTE POST, PÁSALO, COMPÁRTELO Y DIFÚNDELO...


(para cabrearos más, tenéis bastantes posts del blog)


viernes, 25 de marzo de 2011

Sobre la energía nuclear y el terremoto de Japón


En primer lugar, 15 días después del seísmo las impresionantes imágenes de destrucción y de la ola gigante llegando a tierra contrastan con la solemnidad con la que el pueblo japonés afronta su destino y tragedia. La educación y el civismo en estado puro del pueblo nipón es un ejemplo de cordura y saber estar de todos los estratos e integrantes de la sociedad japonesa. Todos menos uno: la dinastía del Emperador tardó 8 días en hacer una declaración pública. Los muy hijos de put... Siguen las tareas de desescombro y ahora expiada la posibilidad de encontrar supervivientes la ingente tarea de reconstrucción. Pero la población japonesa y también mundial vive en un estado de alarma debido a la situación de la central nuclear de Fukushima que tras el terremoto y el tsunami ha entrado en un punto sin retorno ante la catastrofe nuclear.

Los partidarios del “pensamiento positivo y de la ley de la atracción” opinan que es mejor estar “a favor” de algo, que estar en contra de su opuesto, aunque no hay fundamento científico real al respecto. Según eso, es preferible estar “a favor” de las energías renovables, que “en contra” de las energías sucias. Pero ante el tema de la energía nuclear hay que situarse, aunque ya está casi todo dicho.

La energía nuclear es “razonablemente segura”. Eso está demostrado con los “pocos” accidentes que ha habido en la historia. En ese argumento no miramos la opinión de los que murieron, o tienen cáncer, o deformaciones de nacimiento… La cuestión es que muchos pensamos que las centrales nucleares son un RIESGO innecesario. Supongamos que la central de Japón resiste lo mejor posible con los datos que tenemos… ¿Quien nos asegura que no vendrá un terremoto más grande en un periodo de miles de años?

Recordemos que los residuos nucleares, y las centrales nucleares (aunque se cierren), son contaminantes durante miles de años (el Plutonio-239 tiene 24000 años de vida media). Lo cual nos lleva a lo CARÍSIMO que es “guardar” residuos nucleares durante miles de años: ESTAMOS USANDO ENERGÍA HOY, Y HASTA NUESTROS TATARANIETOS… TENDRÁN QUE PAGAR LA FACTURA… Pagaremos por mucho más tiempo que la vida de una central nuclear, que debería tener una vida máxima de apenas unos 50 años, siempre si se mantiene bien y se parchean los desperfectos… No quiero que mis descendientes paguen por la electricidad que usamos AHORA. Aún así, si alguien aún tiene la indecencia de afirmar que la energía nuclear no es cara, que ponga precio a lo que están pasando la multitud de japoneses desplazados de sus casas, u obligados a no salir de ellas… Nadie va a pagar por eso, no hay seguro que lo cubra.

La energía nuclear es, así, MUY CARA, INJUSTA y PELIGROSA. No necesitamos accidentes para asegurar que es peligrosa: los riesgos son evidentes y duraderos. Unos científicos estadounidenses hicieron un estudio sobre la energía nuclear en este estupendo libro: Ciencias Ambientales. Si es tan cara… ¿por qué se usa esta energía? Muy fácil: Porque está subvencionada por los gobiernos, y porque gran parte de los costos no los pagamos ahora, sino que los pagarán otros.

La industria nuclear y los que ganan dinero con esto suponen que las medidas de seguridad son suficientes, pero la vida demuestra que nos equivocamos si suponemos que todo sale siempre bien (y más si se ahorran gastos en seguridad y no siguen las recomendaciones de los expertos, como la del sismólogo japonés Ishibashi Katsuhiko, quien avisó de los riesgos…). Chernóbyl existió, pero si no hubiera habido Chernóbyl, los que estamos en contra, seguiríamos en contra de esta energía… No necesitamos accidentes para ver que esa posibilidad EXISTE, y además es grave. Si en Japón pasa lo peor, el lobby nuclear argumentará lo mismo que en Chernóbyl… y si no pasa lo peor dirán que la seguridad funcionó. Lo que muchos decimos es que nos da igual lo que pase en Japón: lo peor puede pasar cualquier día, porque el peor terremoto posible no ha sido el reciente de Japón (en cientos de años… volverá a pasar, tarde o temprano). Por cierto, que dicen el lobby nuclear paga a gente para que opine a favor de esta energía en los foros sociales y blogs de internet.

Creo que la política energética en España y en el mundo se puede hacer muchísimo mejor. En Chernóbyl nos engañaron, igual que en Three Mile Island y ahora ya están Fukushima y otras centrales japonesas en la lista negra (y también mienten)… Como no queremos que España figure en esa lista, muchos ciudadanos estamos pidiéndole al presidente de España que cumpla su compromiso electoral y elabore un plan de cierre de las nucleares españolas, y ya ha firmado esto mucha gente.

Sobre los riesgos de la energía nuclear al hilo del terremoto, tsunami, explosion nuclear y tragedia en Japón:

LOS RIESGOS: 1º El riesgo de Accidentes Nucleares (como se ha demostrado) siempre esta ahi por baja que digan que es la probabilidad (Errores Humanos, Desastres Naturales, Terrorismo, Sabotaje Informático, Ataques de Guerra, Fallos de Diseño ó Fabricación, etc.), y nunca puede contenerse lo Incontenible ni Preveerse todos los accidentes Impredecibles, y menos AÚN las Cadenas de Eventos Catastróficos, ni los accidentes aleatorios). Y si las centrales están obsoletas ó viejas, por postergar su vida útil más allá del año para el que fueron diseñadas, todo por un asunto de dinero, pues al final como los coches, por mucho mantenimiento y recambios, llega un momento que todo son averías. 2º Las consecuencias de un accidente nuclear pueden ser Desastrosísimas, por Graves y por muyyy Duraderas, como: Poblaciones enteras desplazadas, Ciudades abandonadas, Territorio y Entorno Natural estériles e inhabitables para SIEMPRE JAMÁS por el polvo radictivo, niños con malformaciones, mutaciones genéticas que pueden pasar a los descendientes de los afectados vía genetica, etc. Cuál es el Coste Económico de todo esto??, De una Autonomía entera abandonada?? Y No olvidar que la Vida Media de desintegración de por ejemplo el Plutonio es de 24.360 años, luego para que se desintegre y desaparezca el 90 % de una muestra de un kilo hacen falta unos 200.000 (Doscientos Mil años) en los que seguirá emitiendo radiación. Eso es más tiempo que desde que salieron de África los primeros Neandertales para hábitar las Cavernas de Europa, hasta la actualidad!

CONCLUSIÓN: 1º La Nuclear es Potencialmente muy Peligrosa ante Fallos de Diseño y Construcción, Desastres Naturales, Ataques de Terroristas, Errores y Negligencias Humanos, Ataques de Guerra, robo de Uranio, Proliferación Armas Nucleares, (Bomba H, bombas sucias, etc) y puede ser muy dañina para la Gente, las ciudades, el territorio, la economía y el Medio Ambiente Natural en caso de accidente. 3º Las Nubes Radiactivas No conocen fronteras, contaminan y se extienden matando. 4º Los efectos de la Contaminación Radiactiva duran milenios, y pueden mutar genes pasando la mutación a los hijos. El plutonio dura más de Doscientos Mil años emitiendo radiación. 4º La minería y metalurgia del Uranio es muy contaminante, afecta a los trabajadores, y las Empresas Nucleares se Desentienden de pagar los gastos de Restauración de las minas y de los residuos de fabricación, y tiene que hacerlo el estado. 5º El Enriquecimiento del Uranio necesario es peligroso, se hace en forma de un GAS tóxico corrosivo y muy radiactivo (hexafluoruro de Uranio). 6 º Enriquecer el Uranio es caro, y hay que hacerlo en algún país como Francia, Japón, EE.UU. ó Rusia, que te cobran mucho y suelen pedir Contrapartidas Diplomáticas. 7º El Uranio NO es un recurso renovable, SE AGOTA y más deprisa cada vez por las nuevas centrales de China e India. 8º Entre menos Uranio hay, más caro es; y su mercado es opaco y controlado por 4 lobbies. 9 º Ninguna empresa quiere invertir en Nuclear si el estado NO va de AVALISTA de toda la inversión, Paga los Seguros, se hace cargo de los residuos radiactivos y su coste, etc. y ellos a por el Dinero solo.

Y 10º, último y no menos importante: ¿Quién se encarga de los residuos nucleares? La respuesta es clara y sencilla: El gobierno. No las empresas que se han lucrado vendiendo esa energía que han generado con la utilización del combustible nuclear y que ya recibieron generosas subvenciones para la puesta en marcha, construcción y desarrollo de la central nuclear. NO, ellos no se encargan. Tampoco lo hacen o lo harán las ciudades llenas de pantallas gigantes de publicidad y consumo nocturno desmesurado. No se encargarán los centros comerciales. Ni tampoco las caras residencias y urbanizaciones del extra-radio de ambiente paradisíaco. No. Lo harán pueblos y secarrales de las regiones más deapuperadas económica y socialmente quienes hipotecarán de por vida y para siempre (porqué para siempre hay que considerar la vida de los cementerios nucleares, puesto que hablamos de 40.000 años) por un cierto impulso económico, pagado claro esta por papa Estado, que será imposible amortizar puesto que en el futuro, quien querrá que sus hijos nazcan y crezcan al lado de un cementerio nuclear.

Lo que ninguna voz a favor de la energía atómica te podrá contestar jamás que hacer con el combustible y los deshechos radioactivos una vez empleados en el proceso de creación de energía nuclear, puesto que sus costos económicos, sociales y ambientales son tan altos, y de una injusticia tan grande puesto que afectará a miles de generaciones venideras, que si nuestro modo de vida y ocio ha de depender de la energía nuclear, sería preferible volver a las cavernas.

martes, 15 de marzo de 2011

Mundo de Mierda II


A veces, y las gentes de mar saben distinguirlo, el mar parece tranquilo en superficie, pero sin embargo anda revuelto en el interior. La aparente tranquilidad puede estallar en cualquier momento.

Ocurrió en Túnez y posteriormente en Egipto. Pero nada es casualidad. Trataré de explicarme: La crisis financiera mundial, en especial tras el estallido de la burbuja especulativa de la economía casino, ha puesto muchas cosas al descubierto: como que se trata de la crisis de un SISTEMA, y que la economía de ese sistema está solo al servicio de unos pocos ricos y poderosos, de forma muy especial los bancos y los banqueros. Que todas las medidas para superarla por parte de los gobiernos, y de forma muy especial los europeos, han ido encaminadas a salvar los bancos y no a la ciudadanía.

Tras el fracaso del “casino económico”, excepto en Islandia nadie ha exigido responsabilidades a los banqueros, a los economistas neoliberales y neoclásicos, a los “profesionales y directivos”. Antes bien al contrario, se han exigido sacrificios a la población, a la ciudadanía, mediante el incremento del paro, despidos aún más baratos, incremento en dos años en la edad de jubilación, ERE en multitud de empresas, congelaciones de sueldos y pensiones, privatizaciones de servicios públicos y desaparición de las Cajas de Ahorros, entre otras lindezas.

Esta subiendo el combustible, la electricidad y los alimentos y, sin embargo, todas y todos ganamos menos. Es decir, nos estamos empobreciendo, pero solo las clases populares. Los poderosos y los bancos no pagan más impuestos, sino menos y reciben cuantiosas subvenciones públicas. Los autónomos y pequeños empresarios ven como quiebran sus pequeños negocios, y sin embargo el crédito bancario no les llega.

A esto, hay que sumar una democracia de baja calidad, con menos participación ciudadana cada vez, casos de corrupción no resueltos, profesionalización excesiva de la política en ausencia de formulas participativas de elección de cargos públicos y transformación de los entes políticos en empresas de gestión sin apenas diferencias y con comportamientos similares.

¿Cuál es la respuesta institucional?

Relanzamiento de la energía nuclear como energía barata (menos mal -y es una desgracia-, que el terremoto y tsunami en Japón han puesto al descubierto su criminal peligrosidad). No dejo de preguntarme ahora que dirán Rajoy, el PP, así como el lobby pro-nuclear del PSOE.

Privatización de las “joyas de la corona” de AENA y más medidas de control del gasto público; es decir, menos inversión pública y por tanto menos empleo, todo para pagar la famosa deuda. Deuda pública que, en estos momentos en el estado español, ya sabe todo el mundo que es privada mayoritariamente.

En el fondo, aquí y ahora, todas y todos los que tenemos la suerte de tener trabajo lo hacemos para sufragar la deuda de los bancos y cubrir sus déficit generados por una burbuja inmobiliaria tan absurda y destructiva de territorio, como dañina a la postre y que tanto paro ha creado.

Por todo esto, la gente esta reaccionando y se está organizando por su cuenta a través de mil formas aún inconexas, pero que advierto a quien corresponda se están generando.

Mientras, los profesionales de la política, en sus torres de marfil, siguen sin enterarse de lo que la calle empieza a convocar. La verdad es que nosotras y nosotros no merecíamos esto, y claro, se pasará factura. La desconfianza es tremenda y la falta de ilusión en las respuestas políticas convencionales también.

ATTAC lleva doce años pidiendo a la ciudadanía que se empodere y responda. Que tome en sus manos su destino y se reapropie de la política. ATTAC en estos últimos meses ha denunciado lo erróneo de las medidas tomadas por los poderes públicos y está presentando sus alternativas. No somos un partido, no nos mueve la lógica electoral, ni mucho menos el cortoplacismo. Tampoco el regusto de la discusión teórica e intelectual de estrategas de salón. Pero hemos advertido de lo que es imprescindible hacer.

Afortunadamente, la calle siempre va e irá por delante. Por eso creo que hay que ver con simpatía las distintas redes sociales y de convergencia ciudadana que están apareciendo como muestra de la indignación ciudadana. Tras la ilusión de la Huelga General del 29-S caminamos hacia lo frustrante e inesperado, y tras el aumento de la edad de jubilación y la reducción de las prestaciones por desempleo y las desapariciones de pequeñas, pero imprescindibles ayudas, hemos comprobado, sentido la soledad cívica. Pero no estamos solos somos multitud.

Debemos advertir de pescadores de río revuelto, así como aplaudir diversas iniciativas ciudadanas tendentes a lograr más democracia, justicia fiscal, justicia climática e igualdad. No es el momento de vanguardias, sino de las gentes indignadas, y esto se verá y se notará, y el clamor llegará a los centros de poder, haciéndoles saber que estamos aquí y que no les pedimos nada: exigimos reparto, igualdad y democracia.

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...