Mostrando entradas con la etiqueta manifiesto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manifiesto. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de abril de 2021

Por una Castilla y León con futuro y dignidad. Manifiesto Villalar 2021




Hoy 23 de abril de 2021 se cumplen 500 años del acto final de la Revolución comunera. Hoy 23 de abril fiesta de la Comunidad de Castilla y León. Hoy 23 de abril es un día para seguir exigiendo justicia y futuro; reclamando dignidad y sostenibilidad para las gentes y los territorios de esta región, la mayor de Europa, que es víctima de caciquismos y nepotismos. De corrupciones y chanchullos. Llena de despropósitos y atentados al medio ambiente y al patrimonio material e inmaterial.

Tierra que expulsa a sus jóvenes y que sangra por las costuras que dejan los oxidados arados. Letanías que se consumen sin que a nadie, realmente a muy pocos, le produzca ni asco, ni asombro, ni siquiera la más mínima compasión. Piedras centenarias apiladas ya sin argamasa. El musgo crece entre ellas haciéndonos olvidar que en el pasado fueron hogares, corrales, silos, murallas y castillos. Mares de campos muertos porque no son regados con sudor e ilusión. Vidas e Historia que mueren en el olvido al tiempo que la geografía se convierte en desierto.

León y Castilla claman dignidad y futuro. Poder desengancharse de unas cadenas que ya han gangrenado los miembros; que han anquilosado toda iniciativa desde abajo, ya sea social, económica o cultural. Queremos vivir, crecer y desarrollarnos. No tener que salir para comer y tirar mal que bien. Queremos quedarnos y progresar, ayudar a esta tierra a que llegue a ser lo que puede ser, no la imagen de patio de disfrute de unos pocos caciques y unos cuantos oligarcas. No queremos exiliarnos por razones económicas y los exiliados queremos volver y participar, levantar la tierra y a las gentes para con trabajo e ilusión recuperar nuestra vida en nuestra territorio. 

 

Hoy y ayer, pero también mañana, por una Castilla y León con futuro y dignidad.

A continuación el Manifiesto Villalar 2021:





Villalar 2021: Respeto a nuestro pasado, esperanza para el futuro



Nos encontramos de lleno en el V Centenario de los episodios conocidos como la Revolución de las Comunidades de Castilla: proceso político, económico y social de hondo calado protagonizado en esta tierra entre 1520 y 1522, e interrumpido por la derrota y represión ejercida por el bando realista, afín al proyecto imperial de Carlos V. Las novedosas aportaciones ideológicas de las Comunidades han sido muy debatidas entre los historiadores, llegándose al consenso de que supusieron un paso de gigante en cuanto a la concepción de las formas de buen gobierno, la salvaguarda de los derechos políticos, jurídicos y civiles, así como en la articulación de la soberanía popular frente al absolutismo de la Corona. Estos avances se recogieron en la Ley Perpetua de Ávila, proyecto de la primera constitución moderna del mundo que fue promulgado en Tordesillas en septiembre de 1520. Aquella derrota militar del movimiento comunero condujo finalmente a la supeditación de Castilla a las empresas imperiales y coloniales de los Habsburgo.



Pero la Revolución comunera no solo tuvo una enorme trascendencia en la Castilla de comienzos del siglo XVI, sino que en adelante fue un referente en el que buscaron inspiración las reivindicaciones y luchas por la justicia social aquí y en otros lugares: la oposición a las políticas de Felipe II y de otros reyes de la casa de Austria, los movimientos libertadores de América Latina en los siglos XVIII y XIX, el rechazo liberal al despotismo de Fernando VII, la construcción de un modelo político democrático y federal durante las dos Repúblicas o la lucha por las libertades frente al golpe militar de 1936, se apoyaron significativamente en el recuerdo a la causa comunera. Por eso, a partir de 1976 y tras una larga dictadura, los castellanos y castellanas volvieron de forma natural a Villalar, símbolo de dignidad, de igualdad, de libertad y de soberanía mantenido en la memoria colectiva. Su recuerdo se ha sostenido en el tiempo gracias a la profunda carga sentimental y racional tejida, enriquecida y cuidada por muchas generaciones. Desde entonces, la conmemoración en el municipio de Villalar de tales hechos históricos y la transmisión de su legado se ha conseguido con el esfuerzo y participación de individualidades, colectivos y organizaciones diversas, unidas por una interpretación del pasado común en lo esencial y por una aspiración de progreso para nuestro pueblo.



500 años después de la Revolución comunera Castilla es un territorio de grandes contrastes, caracterizado en la actualidad por una concentración demográfica y de recursos en Madrid, en paralelo al envejecimiento, la despoblación, la desestructuración y la marginación política y económica que padecen las demás provincias. Nuestros servicios públicos, nuestra sanidad, nuestra agricultura y ganadería, nuestra industria e infraestructuras languidecen, expulsando a muchos jóvenes y condenando a nuestras comarcas al expolio o al silencio del olvido. Ante este panorama, nos inspira la gesta de Padilla y Pacheco, Maldonado y Bravo, Zapata y Acuña; la gesta de miles de comuneros y comuneras que a lo largo de cinco siglos lo arriesgaron todo por conquistar espacios de justicia social.



Con este breve manifiesto lanzamos un grito de amor propio, comprometiéndonos desde todos los ámbitos y sectores (ciencia, cultura, arte, comunicación, instituciones, sociedad civil…) a trabajar por un futuro digno para Castilla y sus gentes. Las castellanas y castellanos no queremos ser más, pero tampoco menos que nadie. Somos un pueblo trabajador, honesto, leal, testarudo y solidario; también un pueblo humilde, pero orgulloso. Urge revitalizar el pulso y ocupar el lugar que nos corresponde. Pongamos toda nuestra inteligencia colectiva en esa tarea.



Comunes el Sol y el viento,

común ha de ser la tierra,

que vuelva común al pueblo

lo que del pueblo saliera”



Luis López Álvarez, Los Comuneros

miércoles, 20 de julio de 2016

La Sanidad Púbilca no se vende, se defiende

 
Ayer, martes 19 de julio, la sociedad salmantina estaba convocada por la Plataforma de Salamanca para la defensa de la Sanidad Pública en la Plaza Mayor. Una concentración que buscaba aunar el grito unánime de profesionales de la sanidad y pacientes por un complejo sanitario y unos servicios, justos, de calidad y dignos que puedan servir para mejorar el bienestar de la ciudadanía, aminorando las listas de espera, poniendo a disposición de todXs los mejores recursos y garantizando la seguridad laboral y la dignidad profesional de médicos, médicas, enfermeros, enfermeras y todXs aquellos que trabajan en la sanidad.
Con esa intención de plantar batalla por la Sanidad Pública, frente a un gobierno regional, del PP, que muestra dos caras, la de los dichos y los hechos. La de las grandes declaraciones, de defensa de la sanidad pública y de su calidad, y los hechos de cierre de plantas hospitalarias, traslado de servicios, externalización a clínicas privadas con dinero público y obras que por no dar un golpe de autoridad, se eternizan para desesperación de pacientes y profesionales.
Porque en Salamanca esa es otra de las penurias, la de un complejo hospitalario, adherido en parte a la Universidad pública (que también tiene lo suyo) en una ya sempiterna obra de ampliación de los servicios, con nuevos edificios incluidos, que han eliminado cualquier presupuesto para el mantenimiento de los ya existentes, lo que está trayendo serios problemas de seguridad, salubridad y en la propia gestión del Hospital. Ahí es donde entra el equipo de demolición del Partido Popular.
La “nueva” directora del Hospital, Cristina Granados, una profesional, refutada y conocida ya, en la privatización efectiva de la sanidad pública, como ha demostrado en cada uno de los lugares por donde ha pasado, y no son pocos precisamente, durante todos estos años, al calor del dinero público y al servicio de un PP, que ya fuera en Galicia, Castilla-La Mancha o la Comunidad Valenciana ha encontrado en ella el perfecto caballo de Troya para desmembrar y allanar el camino a la entrada de los intereses privados y financieros en la salud de todXs, sin importar lo más mínimo la Sanidad Pública, universal y gratuita, como garante de la igualdad efectiva entre ciudadanos, que es a lo que debería aspirar, y preservar, una democracia.
Frente a esto, con el convencimiento de que la Sanidad Pública no se vende, se defiende, y también con cierto grado de trasnochado charrismo, que no comparto, pero entiendo, unas 5.000 personas, creo yo, nos concentramos ayer. Ni que decir tiene que es indignante, bochornoso y apesadumbrante que ante el juego que hacen con nuestros derechos y nuestro bienestar, sólo 5 millares de personas nos “molestáramos” en acercarnos a la concentración a defender la Sanidad de todas y todos.
Yo, que no estoy a favor de concentraciones y manifestaciones de buen rollito (al contrario, creo que no hay conflictividad en las calles, que deberían estar ardiendo por la legítima defensa de nuestra dignidad) acudí con ánimo de luchar por la sanidad y de que se oyera un manifiesto, con el que estamos plenamente de acuerdo, pero que ni siquiera nadie pudo oír, ya que una gran parte de la gente se dedicaba a hablar, a grito pelao, pero eso es otra cosa, a saludarse y a confraternizar y a celebrar “que nos hemos encontrado en la Plaza Mayor”. Es necesario, ya de una vez, tomarse en serio las cosas.
Y es que frente a las agresiones capitalistas y ultraliberales se hace necesario ya, una respuesta social, de la clase trabajadora, fuerte, decidida y respetuosa. Nos estamos jugando mucho, por ejemplo el país, y el mundo, que le dejemos a “vuestros” hijos e hijas. Porque los poderosos no van a parar. No van a dejar de asfixiarnos, porque van ganando. Con vuestros votos y silencios. Y con vuestras manifestaciones minúsculas de buen rollito. La situación es muy violenta y exige respuestas firmes, porque como explico a continuación, privatizar los servicios públicos, es un negocio muy rentable:
¿Por qué es tan beneficioso privatizar lo público?
El neoliberalismo nos va a plantear dentro de poco privatizar hasta el aire que respiramos. En ese absurdo mundo neoliberal que representa Rajoy y su PP, pretenden la privatización entre otros aspectos, la sanidad y la educación.
¿Qué significa privatizar la sanidad? Los neoliberales del PP plantean la privatización sanitaria, y esto pasa por demoler un sistema público sanitario eficiente y barato, por otro que nos lleva a la ruina, como veremos. Veamos algunos aspectos.
Modelos sanitarios que son referentes para el PP:
  • El modelo anglosajón o norteamericano, donde lo privado es lo que manda. Todos deben saber que las empresas sanitarias norteamericanas que cotizan en el Dow Jones neoyorkino son las más rentables, muy por encima de las financieras, es decir, son empresas donde el beneficio prima sobre la salud. Según numerosos estudios realizados por distintas organizaciones médicas se reconoce que más de un 20% de las intervenciones quirúrgicas en centros privados no son necesarias y lo único que buscan es el beneficio.
El gasto sanitario de Estados Unidos es del 17% del PIB. Este no cubre al 20% de su población, pues no tiene ninguna cobertura sanitaria y otro 50% tiene una cobertura médica muy por debajo del sistema público español. Sin embargo tiene un coste que duplica al español. ¿Es esta la alternativa del PP?
  • El modelo holandés está gestionado por mutuas privadas. El sistema es universal, gratuito y el Estado fija los límites de los servicios de salud esenciales. Se empezó pagando 170 euros mensuales, pero ya están en 210 euros y con una disminución de las prestaciones que tenían, que rondan el 25%, es decir pagar más por recibir menos. Holanda gastó, en 2010, el 15% de su PIB, es decir un 65% más que el gasto sanitario de España y además con menos prestaciones.
Este sistema fue impulsado por la derecha a inicios del 2000, con los mismos argumentos que usa el PP, diciendo que lo privado da más barato el servicio y con mayor eficiencia. Entonces el gasto estaba en el 12% de su PIB, actualmente está en el 15% y con menores servicios.
Su cartera de prestaciones sanitarias como ya hemos visto ha disminuido, pero además el sistema deja hoy a 150.000 holandeses sin ningún tipo de seguro y otros 320.000 no pueden pagarlo, es decir, tenemos un 5% de su población sin cobertura médica. A todo ello hay que añadirle, que en sus presupuestos sanitarios del 2010 se presenta un déficit de 1.400 millones de euros ¿Es este el modelo que plantean los del PP?
Sin embargo, en el sistema sanitario español gasta aproximadamente el 9% de su PIB, mientras que en la Unión Europea a 15 es del 12%. En la última década, el crecimiento del gasto sanitario español ha sido del 2,7% anual, mientras que en los países de la U. E. ha sido del 4,1%. El coste sanitario en 2010 por cada español era de 1.673 euros, mientras que en la Unión Europea a 15 era de 2.103 euros anuales.
El número de trabajadores sanitarios españoles representan el 4,1%, mientras que en la Unión Europea a 15 es del 6,6%. Estoy totalmente de acuerdo con lo que dice Vicenc Navarro “gran parte del crecimiento sanitario en España ha sido en el sector privado. España es uno de los países en los que la población paga más por sus servicios sanitarios privados y ello es consecuencia del subdesarrollo del sector sanitario público”.


¿Qué pasa con la sanidad madrileña?
En su intento de privatización, no hay un solo informe económico que lo avale ni ningún organismo médico que lo apoye. Siguen con la cantinela de que lo privado es más barato que lo público. Queda desmontado rápidamente, simplemente consiste en acudir a los presupuestos que ellos presentan para ver, que la mentira es algo congénito en el PP. Veamos los datos que aportan los presupuestos sanitarios de la Comunidad de Madrid.
En el año 2010, la Comunidad de Madrid presupuestaba en 277.375 euros el coste anual por cama en le sistema público, mientras que pagó 434.686 euros el coste anual por cama en los hospitales de gestión privada o semi privada. ¿Es lo privado más eficiente que lo público con sus datos?
En el año 2011, los fondos destinados en los presupuestos sanitarios madrileños aumentaban en el sector privado un 30%, mientras que los de la sanidad pública se les recortaban un 9%. Los siete hospitales con gestión semi-privada y que su construcción, con dinero público claro, estaba presupuestado en 701 millones de euros, cuando se terminen de pagar habrán costado a la sanidad madrileña unos 5.000 millones de euros, es decir, un 700%. A esto se le llama hacer un negocio redondo. ¿Es esto a lo que ellos llaman eficiencia económica?
Por si aún les quedan dudas del modelo, en los presupuestos de la Comunidad de Madrid de 2011, el coste que se pagó a la multinacional Capio por cama/año fue de 535.000 euros y a la Fundación Jiménez Díaz unos 675.000, es decir, más del doble que a la pública.
En los presupuestos de 2013 presentaron un recorte de 787,75 millones, que significa un recorte del 17,1% respecto al de 2012. El reparto de dicho recorte es: los hospitales públicos tiene un 16,19%, los de gestión semi privada un 28,66% en un intento de descapitalización para así justificar su privatización, mientras que los centros privados tienen un aumento del 4%.


El Modelo Alzira
El balance de los más de quince años pasados desde que la Generalitat valenciana, gobernada absolutistamente por el PP, decidió comenzar a experimentar con un nuevo modelo de gestión sanitaria pública-privada. El hospital de La Ribera lo construiría y gestionaría una empresa del ramo, Adeslas (aunque con el generoso apoyo inicial de nuestras cajas de ahorros del momento, siempre dispuestas a enterrar dinero público para que otros lo ganaran con red de seguridad), para demostrarnos a todos que la gestión privada mejora con mucho la pública.
La idea era sencilla. Tomemos el gasto sanitario público por habitante que se hace por parte de la Generalitat y, una vez tenemos esa cifra, encarguemos a la empresa que gestiona el hospital que atienda a la población de la zona por una cantidad per cápita menor. Y todos contentos. Los pacientes, que tienen un hospital que parece un centro privado para ricos, oiga. Los contribuyentes, que por el mismo servicio (o mejor) pagamos menos. La Administración, que se quita un problema de encima (esto de gestionar servicios públicos siempre es un marrón). Y los empresarios del sector, encantados también, pues encuentran una oportunidad de hacer negocio. Fantástico, ¿verdad?, por mucho que médicos y demás personal sanitario se quejen, ya que las mejoras en la eficiencia de la prestación del servicio pasan inevitablemente por reducir su número y sueldo (pero, ¿y a quién le importa que la médica o el enfermero que nos atienda reciba un buen sueldo y trabaje en un lugar de armonía profesional y laboral?).
Lamentablemente, la práctica demostró desde un primer momento que esta teoría casaba mal con la realidad. En primer lugar, porque el hospital de Alzira siempre ha tenido que hacer menos cosas que los de la red pública. En ese hospital nunca se han desarrollado tareas de investigación dignas de ese nombre y su implicación docente ha sido muy escasa. Ambas facetas cuestan dinero y repercuten muy positivamente en la sociedad, dos axiomas que no entran en el balance de cuentas de una empresa privada. La red pública las hace, el modelo Alzira no. Es dudoso que se pueda alardear de mejor eficiencia cuando con menos coste no haces lo mismo sino menos.
Pero ni siquiera así la gestión privada logró ganar dinero. La concesión hubo de ser rescatada por la Administración y la Generalitat pagó varias decenas de millones de euros a la misma concesionaria a la que, a continuación, volvió a asignar la gestión del centro. Eso sí, con el dinero que se cobraba por habitante convenientemente incrementado. Y, de paso, asumiendo la propia Administración cada vez una mayor parte de los gastos, como los costes de transporte o farmacéuticos, por ejemplo. Con estos apaños, oficialmente, el gasto por habitante que supone ese hospital sigue aparentemente por debajo de la media de todo el territorio valenciano. En la práctica, sin embargo, los valencianos y valencianas están pagando más a la gestión privada de lo que costaría la atención sanitaria en esa comarca si el servicio lo prestara la Agència Valenciana de Salut. En cifras, el coste por habitante en la red pública es de poco más de 700 euros (de los que más de 200 corresponden solo al gasto en farmacia), mientras que a la empresa privada le pagamos unos 6000 euros por habitante de su zona. La estafa es monumental. Un timo en toda regla que sólo requiere, para ser descubierto, de saber sumar y restar. Parece, sin embargo, que a nuestros actuales gestores se les ha olvidado la calculadora en casa y por eso siguen optando por extender más y más el modelo. Y lo que es peor, a los votantes, también se les ha olvidado, prefieren mirar a otro lado o son unos primos que se tragan hasta el más burdo engaño de los más grotescos chantajistas.


La privatización en #Españistan
El actual sistema de privatización se basa fundamental en tres empresas. Veamos:
  • Capio, que surge en el año 1998 como Ibérica de Diagnóstico e Cirugía, IDC. Es vendida en el año 2005 a la multinacional sanitaria sueca Capio por 331 millones de euros. En el 2011, se separa de la multinacional sueca aunque conserva el nombre, y paga 900 millones de euros. Su actual accionariado está compuesto por CVC Capital Partners, que es un fondo de capital riesgo británica con sede en Luxemburgo, que es un paraíso fiscal, con el 80 % de su propiedad y siendo dirigidos por personajes muy próximos al PP. El restante 20% está en manos de Abertis que se dedica a aparcamientos y autopistas, Cortefiel en textil o la telefónica “R”. El 65 % de sus ingresos provienen del gasto público.
  • Ribera Capital que se creó para llevar adelante el proyecto de privatización de la sanidad pública valenciana, participando Adeslas que aportaba su saber sanitario. Las empresas constructoras Dragados y Lubasa y en el apartado financiero Bancaja y la CAM ¿Les suena?
Actualmente, el Banco Sabadell está intentando aumentar su participación en dicha empresa, proveniente de la adquisición de la CAM y negocia con Bankia para comprarle la parte de Bancaja. Está claro que ve negocio. Además forman parte, Adeslas que pertenece a la sociedad británica Goodrower y Sanitas, que pertenece al grupo británico Bupa International.
  • El grupo Quirón-UPS. Dominado mayoritariamente por el fondo de capital riesgo Doughty Hanson.
Evidentemente, estas empresas, o mejor dicho holdings financieros, no han tenido, ni tienen ningún problema en inflar a sobresueldos a los corruptos que han accedido a la gestión de la sanidad de todos.


Después de todos estos datos podemos concluir con varias consideraciones:
  • Quieren convertir un servicio público eficiente, barato y apreciado, en otro en el que el beneficio privado prime sobre la salud y además dirigirlo hacia un oligopolio.
  • El beneficio privado es el fin, la propia Capio presume de que por cada euro invertido ella obtiene 2,7 euros, este negocio se obtiene a costa de nuestra salud.
  • ¿Por qué tanto interés del PP en la privatización? Hay muchísimos rumores sobre notables políticos del PP en estas empresas. Yo no tengo datos y además estos son difíciles de dar dada la opacidad de estas empresas, pero sí cabe preguntarnos sobre dos exconsejeros de la sanidad madrileña, Lamela y Güemes.
  • En Estados Unidos son las empresas sanitarias y farmacéuticas las que más invierten en política apoyando al candidato republicano e hicieron todo lo posible para que Obama no sacara su reforma sanitaria. En un sistema de financiación de los partidos políticos tan opacas como la española, cabe preguntarnos, si estas empresas sanitarias no juegan ya el mismo papel que las norteamericanas.


Es hora de una vez, que los españoles ejerzamos nuestros derechos ciudadanos y rechacemos no solo la privatización sanitaria, sino a todas las empresas españolas que participan en ella. Para ello propongo, se saquen los dineros del banco Sabadell, no se compre en Cortefiel, no se aparque en Abertis. Si lo hacemos podemos pararlos y hacerles entender que con nuestra salud, cero negocio.

sábado, 9 de abril de 2011

Manifiesto ¡Democracia Real YA!


Cuando tu gobierno no es más que un simple títere de los mercados. Cuando tu supuesto voto a la izquierda queda ensombrecido por que la globalización precisa tu humillación. Cuando tu esperanza de vida depende de la firma de un corbatas. Cuando despues de privatizar los beneficios y socializar las pérdidas ni siquiera te preguntan como en Islandia, si estás dispuseto a pagar la fiesta. Donde los bancos son los verdaderos poderes y es la especulación y el capital lo que mueve el mundo y no el trabajo o la solidaridad. Cuando eres mujer y te venden una igualdad de cara a la galería. Cuando el machismo sigue vigente e incluso uno de los que deberían ser nuevos políticos y nuevas ideas, mantiene una rancia visión de la sexualidad, la familia y de la mujer como un cuerpo o trofeo. Cuando te sientes desprotegido, sólo, vilipendiado injustamente y agredido de continúo por una clase política vividora, derrochadora que sólo se preocupa de mantener o conseguir el cargo y desmontar el estado de bienestar para pagar a los que les colocan ahí, que no eres tú con tu voto, sino los mafiosos de turno. Si ves que tu modo de vida se agrieta y ciertamente no conseguiras vivir en mejores condiciones por primera vez en la historia que tus progenitores. Cuando sientes que la asistencia social, la educación, y la sanidad derechos inherentes al ser humano se desmoronan y pasan a manos ocultas, al igual que paso con otro derecho básico como la vivienda. Cuando todas tus esperanzas de estudiar, trabajar, tener una casa o una familia son incompatibles con el sistema y la avaricia de los poderosos.

Cuando los que se hartaron en el pasado de robar, y nos prometieron justicia y que jamás volverían ni volería a pasar. Cuando se presentan nuevamente con trajes más caros y la misma sonrisa engominada. Cuando se permiten el lujo de ir dando conferencias y vender libros como best sellers. Cuando no eres más, que no más de los mileuristas a los que se les multiplican los gastos e impuestos, disminuyendo sus salarios. Y aún así tus supuestos legítimos representantes, los sindicatos, se lavan las manos y mantienen su servilismo ante una crisis de la que no se va a salir por la izquierda, sino por más neoliberalismo despiado. Y es que no hay pacto social adminisible cuando los más ricos son más ricos y los más pobres mucho más paupérrimos.

Cuando no se cansan de cortarte las alas y pedirte contencción, mesura y ahorro y a ellos les da igual, como esta semana en el parlamento europeo, y cuando les preguntas por qué no saben ni qué contestar. Y llegas la conclusión que esos a ti no te representan.

Cuando por el simple hecho de ser joven y tener una suerte de esperanzas y sueños por cumplir pareces culpable. Cuando te quejas y pasas a ser un delicuente, mientras que los verdaderos siguen en su hurto continúo.

Justo el día en que una viuda lamenta que “si no fuese por mi pensión, mis nietos no comerían”, la OCDE señala que las pensiones bajarán un 9% a causa de la reforma. Esta señora tiene una pensión de 700 euros. El 9% de 700 euros son 63 euros, que tal vez a usted y a mí nos parezca que no es tanto. Pero es no comer un día al mes ni ella ni sus nietos.

También ese mismo día, ayer, aparece la información de que los 560 consejeros ejecutivos de las empresas del Ibex que cotizan en bolsa ganaron una media de 2,3 millones de euros en 2010, habiendo crecido su “salario” un 64% en seis años. En total, 238 millones de euros a repartir. La pensión de la viuda es de 9.800 euros al año, pagas extraordinarias incluidas. Sencillamente obsceno.

Cayo Lara y Vicenç Navarro defienden, con toda razón, que al igual que existe un salario mínimo debería existir un salario máximo. Pero como si llueve. Esta viuda no tiene bonus millonarios ni multimillonarios planes de pensiones complementarios ni blindajes millonarios, que no sea el que le dejó su marido de 700 euros mensuales.

ONGs y expertos alertan de que con la crisis muchos abuelos pensionistas sustentan económica y asistencialmente a sus familias. Ya sabemos que el capitalismo salvaje con sus excrecencias es imbatible. Y que éste es un artículo triste, inútil e ingenuo. Pero da mucho gusto denunciar estos hechos y es una obligación.

Ya lo decía Thomas Jefferson hace 200 años: “Yo creo que las entidades financieras son más peligrosas para nuestras libertades que un ejército en armas. Si el pueblo americano permitiera alguna vez que los bancos privados controlen la emisión de moneda circulante, primero a través de la inflación y luego por la deflación, los bancos y las corporaciones que crecen a su alrededor despojarán al pueblo de toda propiedad hasta que nuestros hijos despierten un día sin hogar y desamparados en el continente que sus padres conquistaron”. (Thomas Jefferson, Tercer Presidente de los EE. UU., 1802, Carta a su Secretario del Tesoro).

Cuando la alternativa real de gobierno se banagloria y justifica los casos de corrupción, la demagogía y la hipocresia, por lo que creerse y creernóslo como dignos mandatarios es una burla a la democracia. Su única intención es llegar al poder para seguir su deriva despiadada de privatizaciones de maximizar sus beneficios a costa de nuestros derechos y deberes. Cuando no se vislumbra una regeneración tanto de ideas como de personas y cuando no tienen ninguna decencia es justificar elecciones ya, porque el presidente del gobierno afirma no presentarse a un tercer mandato. ¿Qué catadura o caradura moral se gastan para semejante soflama? Realmente se creen demócratas o es que quieren implantar la mascarada que tienen en sus votantes, por los que se sienten legitimados para seguir robando a toda la sociedad, incluso a los jóvenes. Finalmente te das cuenta de que no tienen ni la mas mínima decencia.

Uno cae en la desesperanza en la medida en que, cuantas más fechorías salen a la luz, más suben en intención de voto. En las últimas elecciones, incrementaron su presencia prácticamente en la totalidad de las circunscripciones en las que sus cargos estaban procesados por trincar.
Esta fascinación de su votantes por el robo organizado es preocupante porque, en el colmo de la desvergüenza, sostienen la teoría de que son las urnas las que legitiman la condición moral del candidato, por lo que, una vez absueltos por el pueblo, continúan haciendo desaparecer recursos de las arcas mientras critican el despilfarro de las administraciones públicas cuya gestión traspasan progresivamente a manos privadas. Es un proceso lógico: al convertir los servicios públicos en negocios adjudicados de forma truculenta, se ahorran el hurto, obtienen el beneficio por la vía de la iniciativa empresarial. La Justicia no parece colaborar en exceso para poner orden en esta especie de mimetismo entre partido político con voluntad de gobierno y banda organizada para delinquir.

Cuando llegan nuevas elecciones y crees que tu voto puede cambiar algo. Cuando despiertas de ese sueño irreal y llegas a la conclusión de que hace falta inventiva y otra forma de demandar justicia, libertad e igualdad. Y aún así descubres que se ríen de ti. Cuando ves que más y más corruptos siguen con su sonrisa, sus voceros, sus palmeros, sin que nada cambie, presentándose y minando la democracia desde dentro. Como es injusto para todos y también para aquellos que lucharon por la democracia que no haya una ley que prohiba que cargos corruptos en las listas, y encima hay gente que parece que les da igual y les gustan que les roben...

Ahora es el momento de indignarse como dice Hessel y no sólo eso, sino mostrar esa indignación, hacerse oír, tomar la calle para coger las riendas de nuestro destino y futuro. Mostrar que nos hemos cansado de esta pseudodemocracia del PPSOE en nada proporcional, libre o representativa y que solo sirve para mantener las castas, las clases, los pocos privilegiados y los muchos deprimidos.Hacer una sociedad mejor que pasa por una regeneración de las personas, las ideas y también del estado de las cosas, de este sistema depredador domado por los mercados y los banqueros y que hace que unos pocos se rían a carcajadas de toda una masa esclavizada con la inconsciencia e indiferencia como arma de destrucción masiva. Por qué no hay quién se expliqué por qué les seguimos creyendo:

A continuación comparto el manifiesto de la plataforma juvenil por una Democracia Real Ya:

Somos personas normales y corrientes. Somos como tú: gente que se levanta por las mañanas para estudiar, para trabajar o para buscar trabajo, gente que tiene familia y amigos. Gente que trabaja duro todos los días para vivir y dar un futuro mejor a los que nos rodean.

Unos nos consideramos más progresistas, otros más conservadores. Unos creyentes, otros no. Unos tenemos ideologías bien definidas, otros nos consideramos apolíticos… Pero todos estamos preocupados e indignados por el panorama político, económico y social que vemos a nuestro alrededor. Por la corrupción de los políticos, empresarios, banqueros… Por la indefensión del ciudadano de a pie.

Esta situación nos hace daño a todos diariamente. Pero si todos nos unimos, podemos cambiarla. Es hora de ponerse en movimiento, hora de construir entre todos una sociedad mejor. Por ello sostenemos firmemente lo siguiente:

  • Las prioridades de toda sociedad avanzada han de ser la igualdad, el progreso, la solidaridad, el libre acceso a la cultura, la sostenibilidad ecológica y el desarrollo, el bienestar y la felicidad de las personas.
  • Existen unos derechos básicos que deberían estar cubiertos en estas sociedades: derecho a la vivienda, al trabajo, a la cultura, a la salud, a la educación, a la participación política, al libre desarrollo personal, y derecho al consumo de los bienes necesarios para una vida sana y feliz.
  • El actual funcionamiento de nuestro sistema económico y gubernamental no atiende a estas prioridades y es un obstáculo para el progreso de la humanidad.
  • La democracia parte del pueblo (demos=pueblo; cracia=gobierno) así que el gobierno debe ser del pueblo. Sin embargo, en este país la mayor parte de la clase política ni siquiera nos escucha. Sus funciones deberían ser la de llevar nuestra voz a las instituciones, facilitando la participación política ciudadana mediante cauces directos y procurando el mayor beneficio para el grueso de la sociedad, no la de enriquecerse y medrar a nuestra costa, atendiendo tan sólo a los dictados de los grandes poderes económicos y aferrándose al poder a través de una dictadura partitocrática encabezada por las inamovibles siglas del PPSOE.
  • El ansia y acumulación de poder en unos pocos genera desigualdad, crispación e injusticia, lo cual conduce a la violencia, que rechazamos. El obsoleto y antinatural modelo económico vigente bloquea la maquinaria social en una espiral que se consume a sí misma enriqueciendo a unos pocos y sumiendo en la pobreza y la escasez al resto. Hasta el colapso.
  • La voluntad y fin del sistema es la acumulación de dinero, primándola por encima de la eficacia y el bienestar de la sociedad. Despilfarrando recursos, destruyendo el planeta, generando desempleo y consumidores infelices.
  • Los ciudadanos formamos parte del engranaje de una máquina destinada a enriquecer a una minoría que no sabe ni de nuestras necesidades. Somos anónimos, pero sin nosotros nada de esto existiría, pues nosotros movemos el mundo.
  • Si como sociedad aprendemos a no fiar nuestro futuro a una abstracta rentabilidad económica que nunca redunda en beneficio de la mayoría, podremos eliminar los abusos y carencias que todos sufrimos.
  • Es necesaria una Revolución Ética. Hemos puesto el dinero por encima del Ser Humano y tenemos que ponerlo a nuestro servicio. Somos personas, no productos del mercado. No soy sólo lo que compro, por qué lo compro y a quién se lo compro.

Por todo lo anterior, estoy indignado.

Creo que puedo cambiarlo.

Creo que puedo ayudar.

Sé que unidos podemos.

Sal con nosotros. Es tu derecho.


Y para terminar un documento esclarecedor de lo que debería haber sido una salida por la izquierda:

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...