Mostrando entradas con la etiqueta terremoto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terremoto. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de marzo de 2011

Sobre la energía nuclear y el terremoto de Japón


En primer lugar, 15 días después del seísmo las impresionantes imágenes de destrucción y de la ola gigante llegando a tierra contrastan con la solemnidad con la que el pueblo japonés afronta su destino y tragedia. La educación y el civismo en estado puro del pueblo nipón es un ejemplo de cordura y saber estar de todos los estratos e integrantes de la sociedad japonesa. Todos menos uno: la dinastía del Emperador tardó 8 días en hacer una declaración pública. Los muy hijos de put... Siguen las tareas de desescombro y ahora expiada la posibilidad de encontrar supervivientes la ingente tarea de reconstrucción. Pero la población japonesa y también mundial vive en un estado de alarma debido a la situación de la central nuclear de Fukushima que tras el terremoto y el tsunami ha entrado en un punto sin retorno ante la catastrofe nuclear.

Los partidarios del “pensamiento positivo y de la ley de la atracción” opinan que es mejor estar “a favor” de algo, que estar en contra de su opuesto, aunque no hay fundamento científico real al respecto. Según eso, es preferible estar “a favor” de las energías renovables, que “en contra” de las energías sucias. Pero ante el tema de la energía nuclear hay que situarse, aunque ya está casi todo dicho.

La energía nuclear es “razonablemente segura”. Eso está demostrado con los “pocos” accidentes que ha habido en la historia. En ese argumento no miramos la opinión de los que murieron, o tienen cáncer, o deformaciones de nacimiento… La cuestión es que muchos pensamos que las centrales nucleares son un RIESGO innecesario. Supongamos que la central de Japón resiste lo mejor posible con los datos que tenemos… ¿Quien nos asegura que no vendrá un terremoto más grande en un periodo de miles de años?

Recordemos que los residuos nucleares, y las centrales nucleares (aunque se cierren), son contaminantes durante miles de años (el Plutonio-239 tiene 24000 años de vida media). Lo cual nos lleva a lo CARÍSIMO que es “guardar” residuos nucleares durante miles de años: ESTAMOS USANDO ENERGÍA HOY, Y HASTA NUESTROS TATARANIETOS… TENDRÁN QUE PAGAR LA FACTURA… Pagaremos por mucho más tiempo que la vida de una central nuclear, que debería tener una vida máxima de apenas unos 50 años, siempre si se mantiene bien y se parchean los desperfectos… No quiero que mis descendientes paguen por la electricidad que usamos AHORA. Aún así, si alguien aún tiene la indecencia de afirmar que la energía nuclear no es cara, que ponga precio a lo que están pasando la multitud de japoneses desplazados de sus casas, u obligados a no salir de ellas… Nadie va a pagar por eso, no hay seguro que lo cubra.

La energía nuclear es, así, MUY CARA, INJUSTA y PELIGROSA. No necesitamos accidentes para asegurar que es peligrosa: los riesgos son evidentes y duraderos. Unos científicos estadounidenses hicieron un estudio sobre la energía nuclear en este estupendo libro: Ciencias Ambientales. Si es tan cara… ¿por qué se usa esta energía? Muy fácil: Porque está subvencionada por los gobiernos, y porque gran parte de los costos no los pagamos ahora, sino que los pagarán otros.

La industria nuclear y los que ganan dinero con esto suponen que las medidas de seguridad son suficientes, pero la vida demuestra que nos equivocamos si suponemos que todo sale siempre bien (y más si se ahorran gastos en seguridad y no siguen las recomendaciones de los expertos, como la del sismólogo japonés Ishibashi Katsuhiko, quien avisó de los riesgos…). Chernóbyl existió, pero si no hubiera habido Chernóbyl, los que estamos en contra, seguiríamos en contra de esta energía… No necesitamos accidentes para ver que esa posibilidad EXISTE, y además es grave. Si en Japón pasa lo peor, el lobby nuclear argumentará lo mismo que en Chernóbyl… y si no pasa lo peor dirán que la seguridad funcionó. Lo que muchos decimos es que nos da igual lo que pase en Japón: lo peor puede pasar cualquier día, porque el peor terremoto posible no ha sido el reciente de Japón (en cientos de años… volverá a pasar, tarde o temprano). Por cierto, que dicen el lobby nuclear paga a gente para que opine a favor de esta energía en los foros sociales y blogs de internet.

Creo que la política energética en España y en el mundo se puede hacer muchísimo mejor. En Chernóbyl nos engañaron, igual que en Three Mile Island y ahora ya están Fukushima y otras centrales japonesas en la lista negra (y también mienten)… Como no queremos que España figure en esa lista, muchos ciudadanos estamos pidiéndole al presidente de España que cumpla su compromiso electoral y elabore un plan de cierre de las nucleares españolas, y ya ha firmado esto mucha gente.

Sobre los riesgos de la energía nuclear al hilo del terremoto, tsunami, explosion nuclear y tragedia en Japón:

LOS RIESGOS: 1º El riesgo de Accidentes Nucleares (como se ha demostrado) siempre esta ahi por baja que digan que es la probabilidad (Errores Humanos, Desastres Naturales, Terrorismo, Sabotaje Informático, Ataques de Guerra, Fallos de Diseño ó Fabricación, etc.), y nunca puede contenerse lo Incontenible ni Preveerse todos los accidentes Impredecibles, y menos AÚN las Cadenas de Eventos Catastróficos, ni los accidentes aleatorios). Y si las centrales están obsoletas ó viejas, por postergar su vida útil más allá del año para el que fueron diseñadas, todo por un asunto de dinero, pues al final como los coches, por mucho mantenimiento y recambios, llega un momento que todo son averías. 2º Las consecuencias de un accidente nuclear pueden ser Desastrosísimas, por Graves y por muyyy Duraderas, como: Poblaciones enteras desplazadas, Ciudades abandonadas, Territorio y Entorno Natural estériles e inhabitables para SIEMPRE JAMÁS por el polvo radictivo, niños con malformaciones, mutaciones genéticas que pueden pasar a los descendientes de los afectados vía genetica, etc. Cuál es el Coste Económico de todo esto??, De una Autonomía entera abandonada?? Y No olvidar que la Vida Media de desintegración de por ejemplo el Plutonio es de 24.360 años, luego para que se desintegre y desaparezca el 90 % de una muestra de un kilo hacen falta unos 200.000 (Doscientos Mil años) en los que seguirá emitiendo radiación. Eso es más tiempo que desde que salieron de África los primeros Neandertales para hábitar las Cavernas de Europa, hasta la actualidad!

CONCLUSIÓN: 1º La Nuclear es Potencialmente muy Peligrosa ante Fallos de Diseño y Construcción, Desastres Naturales, Ataques de Terroristas, Errores y Negligencias Humanos, Ataques de Guerra, robo de Uranio, Proliferación Armas Nucleares, (Bomba H, bombas sucias, etc) y puede ser muy dañina para la Gente, las ciudades, el territorio, la economía y el Medio Ambiente Natural en caso de accidente. 3º Las Nubes Radiactivas No conocen fronteras, contaminan y se extienden matando. 4º Los efectos de la Contaminación Radiactiva duran milenios, y pueden mutar genes pasando la mutación a los hijos. El plutonio dura más de Doscientos Mil años emitiendo radiación. 4º La minería y metalurgia del Uranio es muy contaminante, afecta a los trabajadores, y las Empresas Nucleares se Desentienden de pagar los gastos de Restauración de las minas y de los residuos de fabricación, y tiene que hacerlo el estado. 5º El Enriquecimiento del Uranio necesario es peligroso, se hace en forma de un GAS tóxico corrosivo y muy radiactivo (hexafluoruro de Uranio). 6 º Enriquecer el Uranio es caro, y hay que hacerlo en algún país como Francia, Japón, EE.UU. ó Rusia, que te cobran mucho y suelen pedir Contrapartidas Diplomáticas. 7º El Uranio NO es un recurso renovable, SE AGOTA y más deprisa cada vez por las nuevas centrales de China e India. 8º Entre menos Uranio hay, más caro es; y su mercado es opaco y controlado por 4 lobbies. 9 º Ninguna empresa quiere invertir en Nuclear si el estado NO va de AVALISTA de toda la inversión, Paga los Seguros, se hace cargo de los residuos radiactivos y su coste, etc. y ellos a por el Dinero solo.

Y 10º, último y no menos importante: ¿Quién se encarga de los residuos nucleares? La respuesta es clara y sencilla: El gobierno. No las empresas que se han lucrado vendiendo esa energía que han generado con la utilización del combustible nuclear y que ya recibieron generosas subvenciones para la puesta en marcha, construcción y desarrollo de la central nuclear. NO, ellos no se encargan. Tampoco lo hacen o lo harán las ciudades llenas de pantallas gigantes de publicidad y consumo nocturno desmesurado. No se encargarán los centros comerciales. Ni tampoco las caras residencias y urbanizaciones del extra-radio de ambiente paradisíaco. No. Lo harán pueblos y secarrales de las regiones más deapuperadas económica y socialmente quienes hipotecarán de por vida y para siempre (porqué para siempre hay que considerar la vida de los cementerios nucleares, puesto que hablamos de 40.000 años) por un cierto impulso económico, pagado claro esta por papa Estado, que será imposible amortizar puesto que en el futuro, quien querrá que sus hijos nazcan y crezcan al lado de un cementerio nuclear.

Lo que ninguna voz a favor de la energía atómica te podrá contestar jamás que hacer con el combustible y los deshechos radioactivos una vez empleados en el proceso de creación de energía nuclear, puesto que sus costos económicos, sociales y ambientales son tan altos, y de una injusticia tan grande puesto que afectará a miles de generaciones venideras, que si nuestro modo de vida y ocio ha de depender de la energía nuclear, sería preferible volver a las cavernas.

viernes, 15 de enero de 2010

Haití es noticia

“Ma-to. Yo por estar en Haití ma-to”, piensan en estos momentos cientos de periodistas, en una adaptación libre de una de las reflexiones más jugosas de Belén Esteban. Hoy, Haití es cool. Si eres periodista y no estás en Haití, no eres nadie. El epicentro de un terremoto ha convertido a un olvidado país caribeño en el epicentro del universo, informativa y solidariamente hablando. Es difícil el acceso al corazón de la catástrofe, pero no imposible: han salido de España seis vuelos oficiales con ayuda humanitaria… y con cámaras y periodistas de televisiones privadas. Los primeros en llegar tendrán a la muerte en exclusiva.

Haití antes del terremoto. Fotografía: Alice Smeets.

Pedro Piqueras, todo un director de informativos de Telecinco, ha salido para allá con la ilusión de un becario. Dicen que en Haití el olor de la muerte lo impregna todo: el paraíso del sensacionalismo, la meca para una estrella de la información amarilla. Hasta entonces, es tiempo de tertulianos, esos sabelotodo que unos minutos antes de entrar en directo han tecleado en Google la palabra “Haití”. “El tiempo corre en contra”, es todo lo que acierta a decir uno de los sesudos colaboradores del programa de Concha García Campoy (Cuatro). Colecciones de tópicos. Banalidades. Palabras cargadas de teatralidad y melodrama. Y ya saben que en esto de la televisión el que da primero, da dos veces: Antena 3 ha organizado para hoy mismo un telemaratón solidario.

“La comunidad internacional se está volcando con este pequeño país”, dice Gabilondo en su informativo de Cuatro. “América está a vuestro lado. El mundo está a vuestro lado”, asegura Obama. Un poco tarde ¿no? Haití siempre ha necesitado ayuda. Nadie ha estado nunca a su lado. Es uno de esos “estados fallidos” a los que se refieren, con repugnante distancia, los expertos en política internacional. Un país más allá del alcance del derecho nacional o internacional. Un país de mierda.

Para miles de haitianos la ayuda humanitaria europea, la solidaridad de Antena 3, los directos de Piqueras, el apoyo de Obama, llegan demasiado tarde. Están muertos. Sus casas eran de una fragilidad miserable, no tenían hospitales, carecían de alimentos, de infraestructuras. ¿Quieren ustedes ser solidarios, como piden las televisiones? Diferencien una tragedia puntual, de carácter natural y mediático, del olvido, la tragedia diaria de carácter político. Recuerden que, por poner un ejemplo, dentro de unos meses comienzan los monzones, y miles de personas morirán y perderán sus casas y cosechas en India, Bangladesh, Nepal…Y que luego llegarán las hambrunas en Chad o Níger. Y las matanzas en Sierra Leona. Si esas miserias no son desproporcionadas, si a ellas no llegan las cámaras de televisión, si no sirven para abrir un telediario, no serán noticia. No existirán.

Además, dentro de unas horas otro suceso de rabiosa actualidad eclipsará el terremoto de Haití. Y entonces Obama, Piqueras y Antena 3 dejarán de estar a su lado. Los periodistas y cámaras regresarán. Y allí todo volverá a ser como antes.


Médicos sin fronteras, ya ha enviado un avión con 25 Toneladas de material médico y plantea necesidades urgentes en materia de cirugía para atender a los damnificados. Intermón Oxfam, tiene ya un equipo trabajando en la zona, intentando restablecer el suministro de agua potable y saneamiento. Cruz Roja comunica que elconvoy con artículos y vehículos de ayuda humanitaria para 500 personas está previsto que llegue hoy, viernes, y el sábado están previstos tres vuelos más, desde Madrid y Barcelona.

Toda la ayuda es necesaria, y lo más eficaz es hacer donaciones económicas directamente a las organizacionesque están trabajando sobre el terreno. A continuación detallamos los números de cuenta donde pueden hacerse las donaciones:



La Caixa 2100-0765-81-0200111128

Bnco Santander 0049-1806-91-2111869471

BBVA 0182-6035-49-0201502475

Caja Madrid 2038-8978-17-6000016604

Banco Santander 0049-1806-95-2811869099

La Caixa 2100-3063-99-2200110010

BBVA 0182-6035-49-0000748708

Caja Madrid 2038-0603-29-6005700064

Banco Sabadell 0081-0627-34-0001114312

BBVA 0182-5906-86-0010022227

Caja Madrid 2038-0603-29-6006640085

Banco Santander 0049-0001-53-2110022225






Por favor, elige una organización y haz tu donativo. Colabora con el pueblo haitiano

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...