sábado, 30 de agosto de 2014

Copa del Mundo de Baloncesto, España 2014


El serbio Milos Teodosic, eliminado en 4os a España en el último Mundial, Turquía 2010

Del 30 de agosto al 14 de septiembre se celebrará en España la decimo séptima edición de el Campeonato Mundial de Baloncesto de la FIBA. Durante esos 15 días las 24 selecciones clasificadas se disputarán la Copa Naismith, (nombre del trofeo que se entrega al campeón en honor al profesor Naismith, inventor del baloncesto) en uno de los eventos deportivos que más interés despiertan a nivel mundial.

Las distintas sedes, repartidas por toda la geografía española, albergarán los hasta 78 partidos que se van a disputar entre los distintos competidores. Sevilla, Bilbao (donde disputará sus partidos Estados Unidos), Gran Canaria y Granada (donde lo hará la anfitriona, España) serán los emplazamientos para la primera fase, quedando Madrid y Barcelona como sedes de las eliminatorias directas, y Madrid como ubicación del último fin de semana para la disputa de las medallas.

El Campeonato Mundial de Baloncesto, o “MundoBasket” como gustan de llamarlo en latino América, ha vivido a lo largo de su historia momentos llenos de pasión, polémica e incluso de tensión política. Yugoslavia (en sus diferentes nominaciones) es el país más laureado con 5 campeonatos, seguido de Estados Unidos con 4 y la U.R.S.S. con 3. Precisamente ambas potencias trasladaban sus diferencias a la cancha de baloncesto y durante los años 70 y 80 protagonizaron momentos épicos en el que los jugadores universitarios estadounidenses, con nombres como Doc Rivers, Pinone o Alonzo Mourning, no conseguían batir ni a una Yugoslavia con nombres como Drazen Petrovic, Vlade Divac o Toni Kukoc, ni tampoco a una URSS en la que sobresalían nombres como Arvidas Sabonis, Belosteny, Volkov o Tkachenko. Así estas selecciones, con la añorada Brasil de Oscar Smichdt, se repartieron los primeros títulos mundiales, hasta la entrada en 1994 de los jugadores NBA profesionales de Estados Unidos que con jugadores como Shaquille O’Neal, Reggie Miller o Kevin Durant consiguieron desarrollar todo su potencial.

Aunque la entrada de muchos jugadores internacionales en la NBA ha subido el nivel de otros países y provocando sonoras derrotas contra Argentina, la Yugoslavia de Stojakovic y Bodiroga, la Grecia de Spanoulis o la Alemania de Nowitzki, Estados Unidos siempre son considerados los máximos favoritos. Para esta ocasión jóvenes talentos como Stephen Curry, Derrick Rose o Kyle Irving tratarán de demostrar su supremacía y su juego más rápido y físico, lo que siempre proporciona acciones espectaculares.

No será fácil para Estados Unidos revalidar su título conseguido en Turquía en 2010 y otras potencias como la Argentina de Ginobili y Scola, una remozada Brasil con jugadores NBA, la actual campeona de Europa, Francia o las siempre competitivas Croacia, Lituania, Grecia y Serbia intentarán batir a la potencia mundial del baloncesto.

Pero será la anfitriona, España, el máximo rival a priori para Estados Unidos. La conocida como “ÑBA” quiere sumar su tercer título mundial (fue Campeona del Mundo en Japón en 2006 y además Campeona del Mundo Junior en 1998) en casa y despedir así a su mejor generación en el que será casi seguro, su último gran torneo.

España que ha tenido una relación de amor-odio con el baloncesto, con grandes generaciones como la de los 80 (bronce mundialista y plata olímpica) con fiascos y derrotas como en los años 90, vive ahora su mejor momento. Recientemente doble campeona de Europa (2009 y 2011), Campeona del Mundo en 2006 y con dos platas Olímpicas (2008 y 2012) frente a Estados Unidos, poniéndoles muy difícil las cosas y dejándonos algunos de los mejores partidos de la historia del baloncesto.

Pau Gasol (doble campeón NBA, jugador de Chicago Bulls) como gran estrella lidera una generación de jugadores envidiable entre las que destacan su hermano Marc Gasol (Mejor Defensor NBA) de los Memphis Grizzlies, Serge Ibaka (Oklahoma Thunder), José Manuel Calderón (New York Knicks) o Ricky Rubio (Minnesota Timberwolves) todos ellos disputando la NBA y siendo importantes. Incluso el resto de jugadores que disputan la liga doméstica (ACB), casi siempre en Real Madrid o FC Barcelona, han llegado a la NBA y ahora tienen gran consideración como Juan Carlos Navarro, Sergio Rodríguez (MVP actual de la Euroliga), Felipe Reyes o Rudy Fernández. Todos juntos conforman un equipo sólido con grandes individualidades, muy competitivo y en el que se mueven más como amigos que como simples compañeros.

Como ves España va a ser el centro de atención las próximas dos semanas poniendo de manifiesto su gran capacidad para la organización de eventos internacionales, su potente y variada oferta turística de renombre mundial y el calor de su gente en la disputa del Mundial de Baloncesto, que nos dará un nuevo Campeón del Mundo en uno de los deportes más seguidos y espectaculares.


Artículo en inglés aquí.

miércoles, 13 de agosto de 2014

La degradación total de la Noche salmantina

Imagen desde google.plus


Váis a pensar que soy un exagerado. O me váis a decir que no esta bien generalizar, que una mala experiencia no puede empañar todo un sector, una ciudad y una vivencia. Qué el árbol no me deja ver el bosque. Pero ya van muchos años de sufrir esta mafia y a sus diversos secuaces y personajillos con su cuota de poder correspondiente dedicados exclusivamente a maximizar sus beneficios, dándose a base de soberbia una importancia desmesurada e irreal y llevando con toda su acción (y toda la inacción de las autoridades turísticas de la ciudad) a una bajada del atractivo turístico-hotelero de la ciudad, la degradación de la profesión (tanto a nivel externo como un posible valor característico de la ciudad, como a nivel interno en llevar unas condiciones laborales y personales mucho más penosas y esclavistas) y al hartazgo cada vez mayor de los vecinos de esta Salamanca que ha perdido en los últimos años y de manera salvaje, una de sus señas de identidad: Un ocio nocturno divertido, original, variado, integrador y de calidad.

Y todo esto no es fruto únicamente de mi ya dilatada experiencia por los garitos nocturnos. Contrastada con amigos, conocidos, en foros y redes sociales e incluso con más personas con las que he coincidido a las que he explicado ya lo sucedido bien porque "surgió" el tema (como en otra barra unas horas después con un par de chicas) o incluso porque "se han metido en la conversación". Lo que voy a relatar a continuación ocurrió el pasado sábado noche.

Habíamos salido todos los amigos a disfrutar de la noche, de unas cervezas, hacer una risas y ponernos al día. Nada extraño. Nada nuevo. Como primera parada decidimos meternos en el St. Patrick Museum (Obispo Jardín 1, junto a la Plaza del Mercado). He de decir que aunque apasionado y valedor de la cerveza, este local no me agradaba en absoluto ya antes de lo acontecido. Fundamentalmente, no me gustaban algunos de los "camareros" que por ahí se mueven porque ya había tenido experiencias malas anteriores, pero supongo que podía más la localización del lugar o el hecho de dar una segunda (o tercera) oportunidad a todo el mundo. Aunque me parecía excesivamente oscuro el local, sucio (con cáscaras de los frutos secos que te ofrecen para picar lo cual está bien, por el suelo lo cual esta mal porque podian o recogerlas de vez en cuando o adjuntar un plato para depositarlas apelando al civismo de la plebe). Las mesas nunca están limpias, no se preocupan de pasarle una bayeta. Además el volumén de la música, siempre enlatada, impedía el poder conversar con tus amigos y demás personas, lo cual es uno de los principales valores del espíritu pub británico, e incluso hace un año, y pese a esa naturaleza british, nos negaron a media tarde poner un partido de rugby, por no quitar los videos musicales pop refritos. Vamos que ya teníamos una mala relación de experiencias. Pero seguimos entrando, con lo cual, aquí entono el "mea culpa".

El hecho definitivo, es que el sábado sobre las 12 de la noche entramos. Nos pusimos de acuerdo en que pedir, y me dirigí a la barra mientras mis amigos tomaban asiento. Tras un rato en la barra, los dos camareros que estaban, tenían tarea puesto que atendían a más personas. Yo simplemente esperaba mi turno. En ese momento llega a la barra un personaje que llevo viendo por los bares nocturnos de Salamanca un par de lustros. El típico especimen que fragua aquello "de más vale caer en gracia que ser gracioso", puesto a unas más que nulas capacidades sociales a las que suma cada vez mayor soberbia y chulería, incapaz de mantener la boca cerrada, ya sea porque sólo sabe decir estupideces o porque la morfología de su abultada jeta se lo impide, y que además suma una falta de profesionalidad hostelera salvaje, puesto no vale ni como dj, ni como camarero (ya en otra ocasión le tuve que decir que me sirviera las pintas mejor, porque yo pagaba por una relación espuma-cerveza de 1 a 5, no de 3 a 5), ni mucho menos como portero.

El caso es que este tipejo llega a la barra pregunta quien no está atendido, le interpelo, levantando la mano y le digo que yo no. Soy el único en la barra que lo hace. Me mira. Me ve. Y va a una pareja a mi izquierda a quien atendía uno de sus compañeros. Como le dicen que están atendidos vuelve sobre sus pasos, pasando de mi olímpicamente. Yo ya me voy mosqueando. Coge un par de vasos, una botella los cambia de sitio. Y coge su teléfono movil, para ya directamente ignorarme. Ahí ya me he calentado. Me giro, le digo a uno de mis amigos que me había acompañado hasta la barra, que si nos vamos a otro bar. Dice que sí, puesto que ha visto lo relatado con sus propios ojos. Voy para el resto de mis amigos sentados ya en una mesa y les hago la misma pregunta. No hace falta aclarar nada. Ya se imaginan lo que ha pasado. Se levantan y empezamos a salir en tropel del local.

Yo en ese momento desfilaba hacia la puerta encabezando la procesión y no tenía pensado decir nada. En ese momento al menos, puesto que ya se me había ocurrido pasar por allí una tarde y poner una hoja de reclamaciones para no entrar nunca más. Caminaba hacia el exterior y sentía como este sujeto y otro camarero me miraban con una cara de incredulidad importante. Cuando ya estaba en la puerta, y llegaban mis amigos uno de ellos que si que le había dicho a este personaje "-¡qué no se trata a la gente así!". A lo que este le respondió mandándole a la mierda y llamándolo gilipollas. Y ahí ya se montó. Porque podemos admitir que nos estafen y que jueguen con nuestra salud. Ir a sitios horteras en los que los camareros y camareras o no tienen el certificado de manipulación de alimentos (y que hay que tener, aunque te vayas a dedicar a poner copas en una discoteque) o directamente lo ignoran. Lugares en los que la música es mala y donde no hay música en directo. Podemos aguantar que un portero no te deje entrar en un garito, que ni tiene licencia de discoteca, ni paga la tasa de derecho de admisión (constatado con un par de conocidos que trabajan o han trabajado de portero y no pertecen a la mafia extorsionadora y violenta que en Salamanca domina tal nicho de ocupación). Son muchas cosas las que podemos aguantar en la "noche salmantina", quizás demasiadas y por eso hemos llegado a este momento. Pero tal falta de respeto y educación como la expuesta en el párrafo anterior, no. No, porque el limite para esta situación y perdonar que lo ponga en mayúsculas, PARA CUALQUIER ASPECTO DE LA VIDA, es la dignidad y el respeto a la condición humana, sea cual sea esta.

Por supuesto, después de que nos insultará y nos faltará aún más al respeto, tuvieron que sacarme del local entre mis amigos, porque efectivamente como bien dicen ellos "no merece la pena". Más se pierden ellos. En nuestros encuentros, tumbamos cervezas por no menos de 40€ que seguro que hay "compañeros" suyos de profesión que los aceptarán de buen grado. Evidentemente ya he movilizado en redes sociales, foros de consumidores, buscadores de ocio y viajes mi opinión y consejo contrastado para no acudir a este tugurio. Una vez más y aquí lo dejo bien claro: No vayas al St. Patrick Museum, a menos de que quieras ser tratado como basura.

Pero antes incluso de que nos falten al respeto, como ciudadanos y como clientes y simples consumidores, que es lo que se empeñan en que seamos, debemos reaccionar. La cantidad de tropelías, estafas, engaños y fraudes que sufrimos hoy en día se mantienen y amplían por la conveniencia entre patronales y administraciones para soplar la vela de un sistema económico garantista y abusivo en favor de la cúspide de la pirámide y que según se bajan peldaños de la misma resulta más descorazonador y salvaje.

Y ahora me veo en la obligación de generalizar y poner de manifiesto algo que en múltiples conversaciones en los últimos años ha salido a la palestra. Y no sólo eso sino que ha sido punto de unión en la opinión mayoritaria de vecinos de Salamanca y alrededores y visitantes recurrentes que tengo el privilegio de conocer. Y esa opinión es que la calidad en el ocio nocturno salmantino ha caído, y sigue cayendo, de manera estrepitosa desde 2002.

Se dice que cualquier tiempo pasado fue mejor, y en el caso de la "fiesta de Salamanca" no hay ninguna duda en ello. Desde 2002, año de la capitalidad cultural europea, hasta ahora se ha perdido en originalidad, en frescura y en variedad. Si además le sumamos que todos como ciudadanos hemos asumido inconscientemente el mantra capitalista del individualismo y la diversión facilona y barata, lo que nos surje entre manos es un cóctel en el que lo casposo, cutre, zafio y lesivo sale victorioso para animar el espiritú lucrativo de unos pocos, en perjuicio de otros muchos, tanto clientes, como otros trabajadores y empresarios que entendieron su sustento de una manera más responsable y sostenible buscando la rentabilidad en un modelo más pausado y de calidad.

Todos recordamos una Salamanca que configuraba una genuina mezcla entre un turismo familiar y monumental, con gran riqueza gastronómica y de experiencias con otro más festivo, compuesto en su mayoría por los oriundos y estudiantes, a parte, sobretodo los sábados, de las visitas de una noche o fin de semana de personas que venían de las regiones limitrofes.

Pero eso ya termino. De un tiempo a esta parte se ha impuesto un modelo de negocio basado única y exclusivamente en alcoholizar a la gente de la manera más rápida posible. Se impusieron las ofertas del 2x1 (y hasta el 3x1) y las barras libres, que primero consumían los extranjeros (los "guiris" como dicen los empresarios de la noche) que provocaron el efecto llamada para el resto de clientes y habituales de las noches. De esta manera apareció un efecto dominó en el que primero cayeron las antiguas gerencias de los locales que tenían ese target de negocio. Y cayeron en las mismas manos que ahondó en la puesta en práctica del mismo modelo, convirtiendo lo que antes era variedad y originalidad en un compendió homogéneo de garrafa, intoxicaciones etihílicas y locales iguales tanto en decoración, ambiente y oferta musical.

Así tenemos una noche salmantina en la que un sólo empresario, el tal Tinin, con un sólo modelo de negocio (aunque con un par de variantes en la oferta musical para atrapar a más incautos) está imponiendo las mismas condiciones tanto para clientes a los que limita en su capacidad de decisión, como para otros empresarios a los que canibaliza y condena a la extinción, como para trabajadores, empeorando aún más, las ya denostadas condiciones de la hosteleria, un sector que encima suele ser carne de rebaja y precarización en época de crisis y estafas generalizadas.

En este proceso ha soplado a favor con algunas medidas (promoción y extensión en este formato de negocio a la nochevieja universitaria), tanto la Asociación de Empresarios de la hosteleria de Salamanca (buena banda de tragones, en la que el profesionalismo es la nota discordante), las cámaras de comercio (encantadas de haberse conocido), la inoperante Universidad de Salamanca (sumergida en rectorados cada cual a peor que no sólo se encarga de empeorar las condiciones de los alumnos y la comunidad universitaria en las clases, sino que sigue sin preocuparse en el bienestar de todos ellos en temas tan importantes como vivienda, ocio o transportes). Y por supuesto, no podía faltar, el Ayuntamiento de Salamanca que por oscuros intereses ha permanecido callado y del lado del empresariado sin entrar a poner orden y concierto en sus tareas y competencias tales como higiene y salubridad (en concordancia con la Junta de Castilla y León, deberían de preocuparse de que se sirven en las barras salmantinas), en seguridad y convivencia, donde las actitudes incivicas y de falta de respeto entre todos los actores, están a la orden del día, y en la promoción de un modelo alternativo que no caiga en un turismo de borrachera, donde proliferán los "botellodromos" y "las huelgas de bolis caídos" para los visitantes y la máxima dureza para los vecinos por parte de la policía local; ni tampoco "un turismo de despedidas" que expolea esas actitudes incívicas, saltándose ordenanzas que todos los salmantinos debemos de cumplir, sopena de multa administrativa, aparte de generar conductas de índole sexista, preferentemente machista, sin distinción de si la despedida es de chicas o de chicos.

Pero fue con la ley antibotellón con la que fomentaron esta realidad que hoy tenemos. Se demostró como el gran rival para este tipo de negocio la libertad que como ciudadanos disponíamos para beber en la calle, en cualquier momento y lugar, sin depender de hacerlo cuando nos lo digan y cuando quieran. Entonces, aunque había excesos con el alcohol, obviamente, no eran tan salvajes y continuos como los que ahora se vomitan tras la ingesta en una barra libre. El hecho de la prohibición vía multa, sin ningún tipo de promoción de las alternativas, que la administración ha de desarrollar (y que nadie diga que los programas del tipo "Salamanca a tope" están bien programados y promocionados, porque yo que he participado y colaborado con ellos ya te digo que no es así) y por supuesto, el nulo trabajo en materia de educación y prevención (de un tiempo a esta parte han aumentado los altercados nocturnos y las peleas frutos de borracheras y el sobre consumo de otras sustancias. También logicamente, han aumentado los accidentes e infracciones de tráfico), nos han dejado unas generaciones que no entienden los peligros del alcohol, y no sólo tanto para ponerse al volante, sino en el mensaje que las administraciones dan de que diversión y alcohol van de la mano; algo que es muy beneficioso para los empresaurios del negocio de los bares de copas, pero que tiene un coste terrible para la sociedad.

Yo no quiero una ciudad en la que el turismo sea de despedidas. O de eventos en los que beber sea la única vía para la diversión. Echo de menos cuando cualquier día de la semana y con progresividad de horarios en distintos bares y zonas se ofrecían todo tipo de actividades. Concursos, juegos, monólogos, actuaciones... todavía ahora, hay quienes las mantienen o tratan de volver a ponerlas al orden del día, añadiendo los valores de originalidad y diversidad a esta depauperada noche salmantina. Sin embargo, tenemos despedidas de soltero/a con valores incívicos (gente en ropa interior por las calles, disfraces soeces, actitudes sexistas y sexuales a plena luz del día, ingestas masivas de alcohol y otras sustancias) que alejan el turismo de calidad (gastronómico, cultural y familiar) de más valor añadido y que en conjunto dejan mucho más dinero que al anterior descrito. Se promocionan la nochevieja universitaria y la feria de dia con las casetas de los asociados a la Asociación de Hosteleria, en un mensaje claro de que os váis a divertir cuando queramos nosotros, y siempre pagando por ello.

Como ves, empece hablando de algo que me ha ocurrido y lo he relacionado con algo que nos ha pasado a todos, y de lo que ya tenía ganas de escribir. Todos somos responsables por haber entrado en su juego por el que mutamos de ciudadanos a simples consumidores. Hemos perdido la capacidad y actitud crítica y proactiva para favorecer el enriquecimiento de sujetos sin ningún talento especial salvo el que desarrollan para lucrarse lo máximo posible con el mínimo esfuerzo. Sin embargo, si acudes al St. Patrick Museum y te ocurre algo parecido a lo que yo viví el pasado sábado, la culpa será tuya puesto que ya has quedado avisado. Yo me cuidaré de no volverlo a hacer.

sábado, 19 de julio de 2014

Fucks FIFA



Ordem et Progresso. Orden y Progreso reza la bandera de Brasil, país en el que hace una semana termino la Copa Mundial de Fútbol con la victoria final, parece ser (dadas algunas opiniones "ilustradas", ya que no habré visto ni un 1% del total de minutos de fútbol que han soltado por televisión) que justa visto lo visto en el terreno de juego, de Alemania. Vamos, como en la vida misma.

Pero este no va a ser un post futbolero tradicional. No va a tratar sobre cuestiones tácticas o técnicas. Tampoco sobre la infoxicación a la que nos induce el sistema con el fútbol, y otros opios, como protagonista absoluto cegando la capacidad de discernimiento, critica y la autogestión informativa sobre lo verdaderamente importante. Desde luego no va a ser uno de esos posts que celebran la belleza y espíritu puro de este deporte, prostituido en su élite y esferas superiores, pero que sigue guardando un placer innenarrable a la hora de jugarlo y disputarlo, además, de guardar pequeñas historias de grandeza y autenticidad en las que se habla de deporte y no de negocio. Este post, viene a exponer y expulsar la rabia interna por el uso abusivo de este deporte, y sus miserias para cegar a millones de personas en todo el mundo de lo realmente importante. De esta situación que han llamado crisis, y que como se puede ver en la hemeroteca de esta mi bitácora en red, no es más que una estafa masiva y globalizada para esclavizar a millones de seres humanos dejando sus condiciones de vida a la altura del barro y los derechos humanos y sociales sepultados por las malas hierbas. Y en este caso, particular, se añade el negocio de una organización mafiosa, sin un funcionamiento democrático, que a efectos prácticos opera como una empresa codiciosa y multinacional, dejando su cuerpo fiscal (tanto en impuestos, como en responsabilidades) a los de una fundación sin ánimo de lucro.

A mi, ya lo sabéis, me gusta el fútbol. Me gusta jugarlo. De hecho, ahora tengo un "mono", unas ganas de echarme un 5x5 o un 7x7 increíbles. Lo que no me gusta es el ultra profesionalismo, los millones, muchos de ellos públicos y/o que vienen de actividades ilegales y mafiosas, que impregnan de miseria moral a quienes lo disfrutan. Y odio la sobrexplotación continua que sufrimos con el fútbol como monotema. Durante la participación de la selección española, los medios de comunicación tuvieron a bien llenar las redes sociales con hagstags y promociones para animar a los millonarios de "la roja" (aunque lo uso Luis Aragones, nunca un nombre fue tan desafortunado). Si este tipo de acciones las hubieran hecho para apoyar a los que luchan contra los deshaucios, los 6 millnoes de parados, contra la #CorruPPcion, o contra las prospecciones en búsqueda de petróleo y gas anti naturales y anti la opinión de la ciudadanía, estos problemas ya habrían desaparecido. En cambió con el balón rodando (o sin él, porque los medios del sistema pueden hablar de cualquier gilipollez relacionada con el fútbol pero sin él, para embrutecer, aún más, a la plebe) tenemos la perfecta dormidera para que el sistema siga su espiral de recortes y usurpando libertad y derechos a la ciudadanía. Por eso era el momento ideal para el paripe del cambio de rey.

Lo que ha pasado en Brasil, ya ocurrió en Sudáfrica. Es verdad, y tengo que pedir disculpas, porque allí como #Españistan ganó, no nos preocupamos. La diferencia es que aquí y ahora gracias a la experiencia sudáfricana y a la griega con los JJOO de 2004, ya todo el movimiento anti globalización, anti capitalista y pro derechos humanos estábamos en movimiento desde el mismo instante en que se adjudico la organización de este Mundial de Fútbol (y los JJOO 2016) porque sabíamos lo que iba a ocurrir en Brasil.

Brasil ha tenido en los últimos 30 años un crecimiento económico brutal, convirtiéndose en miembro de pleno derecho del grupo de países emergentes. Como es habitual dentro de la ruleta trucada en la que el capitalismo neoliberal convierte la economía, tal aumento de la riqueza no se ha distribuido de manera equitativa entre los distintos estratos sociales, llegando a provocar una sociedad notoriamente desigual, en la que un 3% de la población acapara el 86% de la riqueza nacional, y en la que además, por las especiales condiciones geográficas y demográficas brasileñas un 56% de la población malvive en infravivienda (hablamos de las famosas favelas y de las zonas tribales del norte en la cuenca del Amazonas).

Fue a partir de 2002 cuando por fin la verdadera izquierda asaltaba el poder al ganar las elecciones de ese año el Partido de los Trabajadores de Lula da Silva. Así se iniciaba una época de gobiernos anti imperialistas en América del Sur que han potenciado las relaciones comerciales y diplomáticas entre ellos fuera del discurso del padre yankee y entendiendo su labor de gobierno como una herramienta en busqueda de la justicia social y el bienestar ciudadano de una región olvidada y deprimida que parecía destinada unicamente a ser el huerto y granja de Estados Unidos, así como una remesa interminable de mano de obra barata. Buena parte de los primeros años del gobierno de Lula tuvieron como fin buscar la equidad social, promoviendo planes en educación y sanidad (escuelas y centros médicos rurales, alfabetización y red de saneamientos en las favelas, programas de nutrición infantil y adulta, servicios sociales con especial atención a los hábitos sexuales y el riesgo de embarazos y enfermedades de transmisión sexual) así como un reparto más justo de la riqueza (mayor carga impositiva para los grandes salarios y fortunas patrimoniales, programas de becas para pobres), establecer un marco legal menos lesivo para los intereses del proletariado, potenciando mejoras en seguridad y salubridad laboral, así como una política de salarios más justos (promoviendo un salario mínimo y renta básica para las pensiones) y un cuidado especial del medio ambiente y los espacios naturales cariocas. Todo esto en política interior.

Sin embargo, en política exterior, a la red de relaciones estratégicas en defensa del mercado común que supone América del Sur con países como Venezuela, Ecuador, Argentina y el Chile de Bachelet, comenzo un proceso aperturista en el Occidente clásico (Estados Unidos, Canada y la UE) para promocionar una especie de "Marca Brasil" como lugar atractivo para inversiones que fomenten un empleo de calidad y cualificado, así como un mercado prioritario para muchos productos del hemisferio norte. Y dentro de esa política de imagen estaba la celebración de grandes eventos.

Lo que empezó con un proceso de visitas papales, congresos y certamenes deportivos de carácter minoritario, llevo a la candidatura de los JJOO para 2016 y a la organización del Munidal de fútbol 2014, solicitado en el año 2008. Y allí ambas organizaciones, COI y FIFA, entendieron Brasil, como un destino fantástico para continuar con sus prácticas habituales. Brasil, de la mano de sus gobiernos del Partido de los Trabajadores, les prometió mano de obra (más barata que la que podían encontrar, por ejemplo en Europa), una política de infrastructuras (aeropuertos, metros, autopistas) que se justificaban en las necesiades intrínsecas brasileñas, y por supuesto en espacios y contenedores deportivos para la celebración de los eventos, para que en ellas también pudieran entrar constructoras y contratistas que participan en los mismos fondos de inversion que la FIFA o el COI. Y por último dentro de uno de los paraísos turísticos mundiales (la ambivalente Brasil recibe a 50 millones de turistas al año) el potencial consumista del propio ciudadano brasileño, con la llegada masiva de turistas ávido del espectáculo deportivo propuesto.

Y para llevar todo esto a cabo, el Partido de los Trabajadores cambió su en cierto grado su política, lo que unido a distintos casos de corrupción (que a diferencia que los de "nuestro gobierno" han solucionado con expulsiones de partido, investigaciones y condenas judiciales) les hizo bajar en popularidad.

Lo que ha pasado y esta pasando en Brasil ahora mismo es que un país con graves problemas en materia de sanidad, educación, empleo, vivienda y seguridad se ha llevado a cabo el mayor gasto de la historia de los mundiales para construir instalaciones, estadios e infrastructuras y transportes, de dudosa rentabilidad posterior. Los vendedores callejeros han sido despojados de su medio de vida para dejar espacio a los patrocinadores oficiales de la FIFA. Y más de 150.000 brasileños han sido desplazados de su vivienda (su infra vivienda) para dejar paso a la maquinaria del dinero de al FIFA. La policía brasileña limpia con dureza favelasy las calles de niños pobres (se han denunciado incluso asesinatos) para dar buena imagen a los visitantes. Todo ello y más, mientras la FIFA saca del país los beneficios del evento para "tributarlos" en Suiza, dejando a los brasileños las pérdidas y los gastos, mientras la conflictividad en las calles crece, silenciada por los medios, como ocurre con las protestas de aquí, pero que les ha servido para ir obteniendo ciertos reditos en forma de derechos y prebendas rescatadas al gobierno local. Curiosamente, tras la eliminación de Brasil del torneo, nos quisieron vender, los altercados, que en todos los partidos y actos que tenian en el Mundia su explilcación se han ido produciendo, como fruto del descontento de los aficionados por el resultado deportivo. Aunque no discuto que alguno los hubiera, la realidad es que las protestas llevan en Brasil más de un año, por lo que todo esto no es más que otro insulto a la inteligencia desde los medios del sistema neoliberal.

Rapidamente entendieron muchos de los brasileños lo que se les venía encima, y lo que la organización de estos eventos les iba a ocasionar. Cuando el ayuntamiento de Sao Paulo, acuciado por las deudas de la construcción de un estadio de futbol, la ampliación del aeropuerto, la construcción de un monorrail desde la estación central de transportes hasta el estadio, más la ampliación de autopistas y viales. Pues bien, cuando el ayuntamiento decidió sufragar parte de estos costes con la subida un 40% del precio del billete de autobus, la ciudad, el estado y todo el país estalló en colera. La protesta ocupo las calles, se organizo y se hizo patente el malestar de la población brasileña que ha visto como su bienestar social quedo relegado a un segundo plano para el enriquecimiento de ese ente llamado FIFA (y también en lo correspondiente el COI).

Cuando los brasileños comprendieron la que se les avecinaba también salió a la luz las protestas de Grecia y Sudáfrica, donde pasados los eventos, se ha demostrado que COI y FIFA se llevaron los millones por la celebración de los mismos y las deudas quedaron para las poblaciones locales. Se habla, fuentes no oficiales, puesto que la FIFA al no estar considerada una empresa, no tiene un ánimo de lucro controlable, de 3500 millones de beneficio que se embolso la FIFA tras el mundial de Sudáfrica, justo o muy parecida a la cantidad, esta si auditada de deuda que esta afrontando el pueblo sudafricano fruto de la construcción y mantenimiento de infrastructuras, tanto campos de futbol y estadios infrautilizados como medios de transporte deficitarios. Más grave es lo de Grecia, donde 15 días de JJOO dejaron una brecha en las arcas públicas de más de 4500 millones de euros, en un país que por poner sólo dos ejemplos, ha visto desde 2008 caer en 10 años su media de esperanza de vida y en el que la malnutrición infantil alcanza el 40% de la población en edad escolar. Y esto en la Europa de los 12.



A los brasileños pobres, los de las favelas les han obligado a dejar atrás sus viviendas, mejor dicho infraviviendas, para que se pudieran construir diversos estadios de fútbol, o ampliaciones de autopistas y redes de metros para las avalanchas de un mes de mundial. Han estado sufriendo en los últimos años retrasos en los transportes por las obras y a su vez subidas en los precios del transporte público. En los tres últimos años, igual que el gobierno de #Españistan, han bajado los montantes de becas escolares, sólo para que se pudieran ir pagando los plazos de obra pública y fastos para gusto de la FIFA. A su vez han comprobado como sus clubes de fútbol tradicionales se han ido borrando de la utilización de diversos estadios, por el alto coste de mantenimiento, desdechando así una de las justificaciones políticas de la celebración del mundial. Un caso particularmente sangrante, es el de la ciudad de Belo Horizonte, donde el club local incapaz de llenar un estadio de 16.000 espectadores en el centro de la ciudad, y al que le ofrecian el estadio mundialista donde se han jugado 5 partidos del mundial, de 40.000 espectadores y a ¡25 kilómetros del centro de Belo Horizonte!

La agencia tributaria brasileña estima que dejarán de recaudar 150MILL de dolares durante el mundial. Además en toda la inversión no ha habido capital privado, dado los pocos réditos, o ninguno, que sacarón en Sudáfrica o en los últimos JJOO de Londres. Toda la inversión la ha puesto el pueblo brasileño. Como es posible que la construcción de estadios e infrastructuras (aeropuertos, metros, autopistas) pueden mejorar la vida de la población local, dentro de una sociedad tremendamente polarizada y desigual, con una penosa restribución de la renta y una entrega a las élites financieras y oligarcas brasileñas de toda la inversión, en detrimiento de lo público. Se ha invertido en el mundial, para gloria de la FIFA y las oligarquías locales y globales, dejando atrás a la población local, donde el coste de la vida se ha duplicado en pocos años mientras que los salarios se mantienen prácticamente igual.

Y no todo es coste económico que se reflaja en lo social y en lo político. También hay una factura ética. Por poner algunos ejemplos en Brasil los turistas que llegan a ver el mundial tienen tarifa cero en el transporte público. Los brasileños que han pagado el dispendio y tienen precios abusivos para sus condiciones. Esta desigualdad ha sido centro durante un año de las protestas en Brasil, pero no ha sido noticia en ningún medio del sistema en occidente, para evitar que se disipará el efecto llamada al evento futbolístico.

Pero hay más. Hay quien no duda de que el turismo sexual, una de las lacras más execrables y vergonzosas que existen ha tenido un repunte con la celebración del Mundial. Han aparecido paquetes turísticos con entradas a partidos de futbol, visitas turisticas a los lugares más emblemáticos como la playa de Copacabana o el Cristo de Corcovado, pero también a los suburbios y zonas de fiesta donde la prostitución es más asequible para el turista europeo y norteamericano. Y también la infantil. Mujeres, niños y niñas brasileños sufren la explotación sexual por su doble condición de víctimas del hecho violento sexual y de víctimas de la desigualdad y la pobreza. El turismo fomentado en el evento tiene una oferta no publicitada pero ímplicita en occidente que incluye el sexo barato. Sin embargo podemos decir que el plan brasileño para evitar la trata de niños y niñas contra la explotación social ha tenido un presupuesto de 4 millones de dolares, por los más de 10.000 millones que ha costado el estadio de Fortaleza.

Toda la ola de protestas de Brasil que conveniente y "extrañamente" ha estado solapada en los medios occidentales ha sido una constante desde 2007, momento en el que Rio fue designada como anfitriona de los JJOO 2016. Ya en ese momento comenzaron las movilizaciones por parte de asociaciones estudiantiles, sindicatos alternativos y movimientos ciudadanos e indignados brasileños de corte anti-globalizacion, anti-capitalista y anti-fascista. Pero fueron las protestas por las subidas y las malas condiciones de los transportes fueron las más multitudinarias, y las que colocaron el foco de la información alternativa al sistema sobre lo que estaba pasando, y el por qué había que apoyar al pueblo brasileño. Y bajó esa publicidad poco beneficiosa empezaron las operaciones de represión por parte de la policia brasileña. Hay datos escalofriantes: 885 muertos por cada año por la acción de la policia brasileña en el proceso de limpieza de pobres, represión de las protestas. Uno de cada 5 ciudadanos de Rio de Janeiro ha muerto desde el año 2007, desde el momento en el que se proclamo la candidatura de rio como anfitriona de los JJOO de 2016.

Por todo esto y más, se hace perentorio e inevitable que los movimientos ciudadanos y la revolución contra el neoliberalismo y el capitalismo depredador y suicida que nos imponen como sistema único, también pongan en su punto de mira organizaciones como la FIFA y el COI. Estas organizaciones supra-nacionales, funcionan como auténticas multi-nacionales acaudalando inmensas fortunas con los eventos que celebran, y que debemos recordar son por el propio hecho intrínseco y natural del ser humano, patrimonio de todos los hombres, y no deberían ser negocios claros de complejos empresariales que no tendría que tener otro objetivo más allá de la promoción del deporte, con sus hábitos de salud y esparcimiento, y que sin embargo funcionan a modo de conglomerados, sin ningún tipo de democracia interna, acaudalando millones y millones en cuentas en Suiza y otros paraísos fiscales.

Si queremos tener deporte se hace necesario promover organizaciones, desde asociaciones y clubes locales, hasta federaciones nacionales como internacionales, en las que prime el propio deporte y su promoción como algo beneficioso para el ser humano, en su salud y en su bienestar, no en la celebración de eventos para por un lado ser opio de la ciudadanía, y cobrarse esa labor de cerrar el campo de visión del pueblo con millones y más millones.

jueves, 19 de junio de 2014

El Régimen del 78 en las últimas

Viñeta El Roto


Junto a ella encuentras apellidos como idílica, consenso, reconciliación, estabilidad, democrática, futuro o progreso. Pero no tuvo nada de aquello. Y encima ya está en las últimas, dando los postreros coletazos, resistiéndose como gato panza arriba al despertar del pueblo.

Es la transición. Ese período del dejarlo todo atado y bien atado con el que supuestamente se dió por terminada la dictadura fascista (con la muerte del dictador en la cama), para promover un sistema legalista, al modo de El Gatopardo de Lampedussa: "Cambiamos todo, para no cambiar nada".

Cualquier conocedor de historia política y con perspectiva, lo daría por terminado en 1992 con la apertura interncional del país plasmada en los acontecimientos de aquel año. Sin embargo 20 años después ha seguido siendo el escenario sobre el que la vida pública española se ha desarrollado. Un escenario que es verdad, fue votado, pero puesto como única opción por parte del régimen saliente bajo la amenaza de otra rebelión por parte de las fuerzas armadas (el famoso "ruido de sables") y que planteaba el olvido de toda justicia para con el pueblo, lo que permitiría mantener toda la orquestación franquista, con sus ventajas económicas y sociales para quienes se lucraron bajo el regímen a costa de la sangre y sudor del pueblo.

Pero como digo ahí tenemos a la transición, con su sistema político, convertido en casta, aferrándose a la supervivencia en sentido marxista. Y dentro de esa lógica, el siguiente palo de la mesa era el más deteriorado a imagén pública: la monarquía. Y por eso, el rey Juan Carlos abdicó en su hijo Felipe, tratando de aprovechar que medio país tenía en vena la catársis futbolística con exacerbación patriótica, para con la inestimable ayuda de esa casta, representada en el bipartidismo (y ojo, que yo considero bipartidismo también a los nacionalistas conservadores vascos y catalanes, que han mantenido el cotarro) y a toda prisa aprovechar el momento para proclamar al nuevo rey y así salvar la monarquía, y con ella España. Y lo que no dicen: el nepotismo, la corrupción sistémica y la falta acuciante de democracia que el pueblo exige.

Hoy se ha producido en Madrid el proceso y festín de proclamación del nuevo rey, con su Rolls Royce comprado por Franco, sus banderitas repartidas por el ay-untamiento de la capital, sus antidisturbios, sus francotiradores y su buena represión a toda protesta de índole Republicana que no sólo pedía República como modelo de estado, lo cual, cualquier conato de censura ya es un ataque directo a las libertades de expresión y opinión, sino también y esto es mucho más grave, un cierre de las instituciones, supuestamente elegidas por todos, a la reclamación pública y masiva de mayor democracia y participación del pueblo, en este caso vía referendúm. Es una vez más, el cierre por parte de la casta y el sistema oligárquico franquista que gobierna #Españistan de las puertas de "su democracia", de "su legalidad ", a un proceso de empoderamiento por parte de la ciudadanía.

De entre esas herramientas con las que se vale el régimen de la transición esta la prensa de más o menos carácter oficial, cuyo propietario es el capital neoliberal, que bien sea a través de los canales de televisión generalistas, las radios tradicionales y los periódicos nos han vendido un proceso de abdicación y entronación del nuevo rey sin fisuras, con pleno apoyo del pueblo, como algo novedoso, vitalizante, en una suerte de alabanzas sin criticas ni final hacia la familia real, tanto en la loca cabeza de familia, con el pusilánime del vastago.  Lástima que no encontraron la colaboración de la selección de fútbol, que ayer y en 6 días de mundial ya quedo eliminada, como parte natural de un ciclo deportivo. Hubiera resultado orgásmico.

Pero todo esto no es más que una farsa. No hay apoyo del pueblo a la causa monárquica. De hecho dudo poderosamente de que ese apoyo llegase a un 50%. Tampoco creo que el apoyo a un sistema republicano llegue a un 50%. Sino que situó a ambos en torno a un 30% ó 35%, con el resto de la población absolutamente indiferente al tema, porque el problema grave de #Españistan es la educación. Sobretodo la falta de espíritu crítico, apertura de miras y la autogestión tanto en el consumo de información como en su análisis.

Y es posible, o casi seguro, que gran parte del desapego a la monarquía, como institución, y a las personas que la llevan, por los últimos escándalos que han aflorado en la familia real, con matrimonio real muerto y de postureo, yerno con sus negocios, infanta cómplice, y familia heredera repelente y distante.

Pero también viene por la terrible situación del país. Vivimos en #Españistan en estos momentos una crisis económica, fruto de la desregularización de los mercados por parte de los gobiernos neo-liberales que convirtió la economía mundial en una suerte de casino en el que siempre ganan los mismos, incluso cuando hay pérdidas, puesto que directamente socializaron las pérdidas desde las instituciones financieras que controlaba el ala de Friedman (Unión Europea, Reserva Federal, Banco Mundial, OMC,...) o los gobiernos nacionales.

Toda esa actuación de los representantes, supuestamente, elegidos por nosotros para que nos representasen, ha traído en todo el mundo, un proceso de abrir interrogantes sobre las puertas traseras que el capitalismo diseñó en las democracias occidentales, y de como funcionan esos canales para que tanto economía, como democracia funcionen muy bien para unos pocos y lastimosamente mal para la inmensa mayoria del planeta (con gradualidades).

Pues bien a esa falta de democracia en el gobierno del mundo, se une la especial condición de España, con esa transición cómoda para los vencedores de la barbarie llamada Guerra Civil, con su ausencia de justicia y su exceso de comodidades para unos pocos (grandes capitales e iglesia). La deslegitimización de la democracia en España es en estos momentos brutal, fruto del gobierno de la Casta, en forma de bipartidismo del #PartidoPutrefacto y #PPSOE, llena de corrupción y escasa de la voz del pueblo.

Los que se han encargado de modificar la Consitución, que tanto se llenan la boca en defender, con el artículo 135 que antepone el pago de la deuda ilegítima a las necesidades sociales. Los que han defendido los recortes en sanidad y educación, en servicios sociales. Son los vendepatrias que permiten día tras día más deshaucios y han vendido paquetes de viviendas de protección oficial a fondos buitres extranjeros que exprimen su función social para expropiar su rentabilidad. Han legislado a favor de las empresas y grandes capitales de manera abusiva llevando a los trabajadores a subsistir en condiciones de cuasi esclavitud, con una bajada de las rentas del trabajo y su capacidad adquisitiva inversamente proporcional a los rendimientos conseguidos por las rentas del capital y del patrimonio heredado. Son los mismos que han ordeando a sus perros guardianes apalear a la ciudadanía en las calles, cuando está se ha dignado, o se le han hinchado los cojones lo suficiente, para salir a las calles a reclamar lo que es de todos. Son los que indultan a violadores y corruptos, dejan libres a fascistas, traficantes de droga por imposición de las potencias exteriores, dejando en la indefesión a propios compatriotas, cuando no generando presos políticos por apoyar una huelga o por pensar diferente.

Este es el caldo de cultivo en el que la sociedad española esta cogiendo la temperatura suficente como para agarrar con sus propias manos e ideas, su destino, empoderarse y ser capaz de desarrollarse como sociedad plena, adulta, democrática, progresista y libertaria. Pero también es el caldo de cultivo sobre el que ni el rey saliente (cazador, putero, amigo de intransigentes religiosos que consideran a la mujer un apéndice molesto), ni el entrante se han pronunciado nunca. No han defendido ni una sóla vez al pueblo que esta sufriendo la falta de democracia y la desvergüenza de un sistema económico que nos condena a ser carne de cañón, para gusto de Alemania, la estabilidad, los mercados o lo más plausible, las oligarquías que mandaron con Franco y siguen mandando tras morir este en la cama hace 40 años.

Hoy, el 67% de la población no voto la Constitución del 78. Ni siquiera la modificación del artículo 135 (lo que la convierte a todas luces en ilegal y antidemocrática). Las calles y redes se han llenado de llamamientos al referendum, a la consulta al pueblo, que no sólo trae la dicotomía Monarquía o República, sino también un nuevo modelo de estado más social, democrático, representativo, libertario y en el que los poderes públicos sean de verdad representantes del pueblo y cuiden de él, con las garantías necesarias y en el que los excesos del capital sean controlados por el poder político público que ayude a mejorar las condiciones de vida de todos los ciudadanos, sin excepciones.

Hasta Felipe de Borbón, aún siendo principe, a la pregunta de una ciudadana para que promoviese un referendum sobre el modelo de estado, le espeto con un "ya has conseguido tu minuto de fama". Esta es la legitimdiad del sistema. De la transición democrática españistani; la que no quiere que el pueblo se pronuncie y exprese.

Por lo tanto, como ninguna persona es más ni menos que otra persona, ¡Abajo la Monarquía!, ¡Viva La República!


lunes, 26 de mayo de 2014

Mi experiencia como apoderado en una mesa electoral



Ayer fueron las elecciones al Parlamento europeo, y por primera vez, más allá de ejercer como votante, desarrolle un papel mucho más activo e involucrado con la votación. Por primera vez he participado en un proceso electoral, de pre-campaña (con la confrontación asamblearia y el proceso de primarias pertinente), de campaña (asistiendo a mítines, aunque menos dados al marketing que los del bipartidismo, asambleas, reuniones preparatorias, reparto de octavillas, de boletines ciudadanos y llamando al voto a mis amigos, familiares, compañeros de trabajo, etc.) culminando con el trabajo de ayer, como apoderado de Izquierda Unida en una mesa electoral del pueblo en el que vivo.

Más adelante escribiré sobre el resultado general y total de la elección, con mi opinión a efectos nacionales y a efectos europeos. Pero ahora voy a centrarme en la experiencia de ser apoderado por Izquierda Unida en un colegio electoral entre dos residencias de ancianos, y en una mesa en la que el censo es el de una urbanización de, más o menos, lujo.

Tras dormir poco, salir a correr, ducharme y desayunar, llegué sobre las 8:30 al colegio electoral que tenía asignado. Y lo primero que vi no podía ser más dantesco. Resulta que un “ciudadano” (ahora comprenderéis el entrecomillado) seleccionado para cumplir la función de vocal en una de las tres mesas que disponía el colegio, llegó alcoholizado y “de empalme” al momento de la constitución de la mesa y no contento con no mostrar las condiciones necesarias para ejercer su deber, pero también su derecho, como ciudadano, se jactaba de ello, encarándose con las otras personas que si iban a cumplir con su función, así como con la Guardia Civil, que tras varios rifi rafes, consiguieron calmar al sujeto y sacarlo del colegio minutos después, supongo con la pertinente identificación para las posteriores sanciones.

Pasado este episodio se procedieron a constituir las tres mesas que iba a haber en el colegio, con la presencia en ese momento de 2 interventoras del PPSOE, 3 apoderados de IU, los dos funcionarios administrativos y 9 interventores del Partido Putrefacto. Decir, que nosotros como representantes de IU teníamos la documentación necesaria para ejercer como interventores, uno en cada una de las mesas, pero como nuestros compañeros del partido nos dijeron que apoderados, pues apoderados nos quedamos.

Por si no lo sabéis, la diferencia entre interventor y apoderado, es que el primero tiene la obligación y el derecho a estar en todo momento en la mesa electoral junto a presidencia y vocales, así como para intervenir en cualquier momento dando constancia de cualquier incidencia que se produjera, sobre todo si va en perjuicio a su causa. Aunque tanto lo que nos habían comentado compañeros más veteranos como la experiencia posterior nos iba a confirmar que también como apoderados podemos dejar constancia de cualquier incidencia o alteración, con la ventaja de poder salir del colegio, bien para comer en el hogar, o descansar, o como sucede con otros partidos ir a otros colegios.

Los apoderados pueden acceder libremente a todos los locales electorales (sin tener obligatoriamente que quedarnos en uno), examinar el desarrollo de la votación y del escrutinio en cualquier mesa (a modo de observadores internacionales), formular reclamaciones y protestas y pedir certificados. Si no hay interventores de su candidatura, pueden actuar como tal en la mesa, participando en las deliberaciones con voz y sin voto (aunque he decir que encontré buena disposición en los interventores y en la mesa, para que constara mi voz y también mi voto, aunque tampoco hubo discrepancia en las decisiones).

Además y MUY IMPORTANTE, cualquier elector o electora que observe alguna irregularidad durante la votación puede manifestarla en la mesa, y su protesta o reclamación se tiene que hacer constar en el acta de la sesión.

Pues bien, ya constituidas las mesas, empezamos con los embrollos:

Me equivoque al entrar en la mesa que tenía asignada, y en vez de ir a la que me adjudicaron desde IU Santa Marta, me fui a la de otro compañero. Error que se reprodujo en multitud de ocasiones puesto que dada la disposición del colegio, y con esos cartelones tan poco claros e ilustrativos de lo que quieren decir, muchas personas se equivocaban a la hora de ir a su mesa correspondiente, incluso los que llevaban la tarjeta censal.

Y en la mesa pese a haber asistido al proceso de constitución con la intervención de dos interventoras, una de cada muesca del bipartidismo, a la hora de pedir la copia del acta de constitución tuve el primer problema. No me la querían dar.

La presidenta por desconocimiento, los vocales idem, el funcionario en ese momento por desidia (se fue de la sala, justo cuando la pedía) y las dos interventoras que constaban, más una tercera del PartidoPutrefacto que llegó, alegando que no me correspondía al ser “solamente” apoderado. Y yo que sí. Hasta que esgrimí el manual de la mesa electoral que había ojeado mientras desayunaba y les demostré que si tenía el derecho.

Solucionado este entuerto, me dispuse a comprobar el estado de las papeletas. En principio a simple vista todo en orden: En la mesa todas las papeletas en tacos iguales y con el sentido de la escritura hacia la persona que llegue a la mesa. Eso sí muy desordenadas. No seguían un orden alfabético, ni de representación, ni tampoco ideológico. Así que como nadie se había atrevido a organizar los ¡¡41 montones!! No iba a ser yo.

Sin embargo, entro en la cabina y la primera en la frente. Sólo había 8 montones, y en ninguno de ellos estaban las papeletas de IU, Podemos y EQUO, partidos que lógicamente me iba a cuidar de que estuvieran bien representados. De hecho había dos montones, bien gordos, centrados y dispuestos a modo de supermercado sueco, para que el “cliente” los pudiera consumir de #PPSOE y de #PartidoPutrefacto, dos por cada uno, quedando luego representados UPyD, Ciudadanos, Vox y el Partido Extremeño (What is fuck?).

Lógicamente con toda la liturgia que pude, cogí un taco de IU, de Podemos y de EQUO del montón de papeletas organizadas y apiladas que acababan de dejar los vocales en la mesa auxiliar, y de la manera más visible que pude, para que lo vieran “las demócratas del #PPSOE y del #PartidoPutrefacto” entre en la cabina y las coloque en la fila superior a la de estos dos, con un separador en medio para espaciarlas, y cogí un taco de cada uno de los lados de la misma moneda que llamamos bipartidismo y las puse en la repisa de la cabina, boca abajo, puesto que la repisa no iba a ser utilizada (voto directo, sin necesidad de marcar nada en la papeleta), manteniendo así la equidad entre todas las fuerzas políticas participantes. Salí de la cabina con la atención de toda la mesa de votación y repetí el mismo proceso cogiendo varios tacos (Escaños en Blanco, Movimiento RED, Partido Comunista, diversas coaliciones, PACMA, Partido X, Bildu, CC, Prepal) y así un par de veces más. Por fortuna, quedaron así toda la jornada, las otras veces que entre a comprobar esta cabina. Pero avancemos en el relato de hechos sorprendentes.

Salí a ver como les había ido a mis compañeros de IU, y más o menos, se repetía en ambos casos las mismas miserias de la democracia. Por lo menos en una de las mesas teníamos a personas que simpatizaban con nuestra causa, o al menos eso nos dijeron y así se mostraron, siempre atentos a que hubiera papeletas nuestras, así como invitándonos a sentarnos con ellos. Justo estábamos en la entrada del colegio y serían las 9:15. Habrían votado unas 7 u 8 personas (curiosamente había una cola de 5 personas antes de que se abriera el colegio) cuando nos quedamos atónitos: En tropel llegaba el alcalde y varios concejales afines al #PartidoPutrefacto puesto que resultaba que en aquel colegio, votaba la presidenta de las Cortes de Castilla y León. Y obviamente, con el aviso a la televisión autonómica pertinente (ya sabéis, publicidad subvencionada por todos para beneficio de la casta). Pues bien, en ese momento, contábamos, ya digo 8 votantes, 3 apoderados de IU, 3 interventores del PSOE y hasta 14 personas con el cartelito del #PartidoPutrefacto. Y que queréis que os diga, me pareció una imagen indigna de una democracia, ese clientelismo y ese querer salir en la foto. Y era el #PartidoPutrefacto, pero me hubiera dado igual cualquier otro. Incluso con el que estoy colaborando sentiría lo mismo.

Lo mejor fue que la buena señora después de ejercer su derecho al voto, con educación saludo a todos los participantes (presidentas de mesa, vocales, interventores de otros partidos, y por supuesto a mí, como apoderado de IU) mientras alcalde y concejales cuchicheaban al fondo.

Pero sigamos avanzando con la mañana. Salimos a tomar un café, nosotros tres ya sobre las 10 de la mañana. Estuvimos un rato charlando tanto del proceso electoral, de lo que es Europa, así del problema de representatividad que tenemos en los sindicatos. Siempre interesante conversar con personas preparadas y apasionadas. Para cuando volvimos, en “mi” cabina ya habían dado vuelta a las papeletas de IU, y las de Podemos estaban ¡¡Boca Abajo!!. Las deje como era debido y salí al recibidor del colegio, para después ir a la otra sala, donde había 2 mesas electorales, y cubrir a mis compañeros que a su vez iban a cubrir a otros.

Y a continuación un momento muy duro. Porque fue cuando comenzaron a llegar los votantes de avanzada edad y algunos con problemas de movilidad de las residencias de la tercera edad, a ejercer sus derechos. Llegaban acompañados, supongo con sus cuidadoras, y acompañados por interventores del #PartidoPutrefacto. Ya estaba con la mosca detrás de la oreja, cuando justo en ese momento vino a mí un señor mayor, diciendo: “Tú que eres de los míos, ayúdame hijo, que no quiero equivocarme”. Me incorporé sin perder de vista lo que hacían los del cartelito azul, y fuimos hasta la mesa donde estaban dispuestas las papeletas. Pregunté al buen hombre, que a quien quería votar, y me dijo: “¿No eres tú de Izquierda Unida?” – “si”, contesto yo. –“Pues entonces está claro. Dame la papeleta que no veo bien”. En ese momento, replique en alto: “¿No ve bien, usted? ¿Y qué papeleta quiere?”. “Izquierda Unida!! Dijo él, con un tono de voz superior al de la conversación que llevábamos”. Cogí una papeleta de IU, y se la di, el se la acercó y la vio. Confirmo que era de IU, y dijo: “Así es. No voy yo a votar al patrón, tras toda la vida doblando el espinazo para él”. Y soltó una carcajada. Después la doblo, la metió en el sobre y fue a votar.

Para entonces y gracias a que estaba cerca, y aunque ocupado, vigilante de lo que hacían los interventores del PP con las ancianas que querían votar, pude ver como se mostraron muy asépticos, acompañando a la persona hasta la mesa de las papeletas, con mirada inquisitoria hacía mi que no faltase, para que ellas, pudieran elegir una papeleta y fueran ellas, las que la metieran, no sin dificultad, en su sobre. Otra mirada de la interventora (a su vez concejal del ay-untamiento de Sta. Marta) y al ver que seguía pendiente de la escena simplemente se limito a acompañar a esta persona, con problemas de movilidad ante la urna.

Durante los siguientes minutos, estuve avizor comprobando todas estas operaciones, con hasta 8 ó 9 votantes de avanzada edad, que curiosamente siempre venían acompañados por interventores del #PartidoPutrefacto, pero por fortuna, pude constatar que compusieron el voto en la sala, y creo que no se produjo ningún tipo de fraude, coacción o aprovechamiento de la condición de estos ciudadanos y ciudadanas. Aunque es evidentemente que no puedo asegurar esto último, y que sería recomendable disponer de un manual o una serie de explicaciones para que sepamos reconocer estos hechos (si se producen) así como para actuar de manera más rápida, efectiva y legal.

Unos minutos más y se produjo el momento del día. Ya me había fijado que la presidenta de una de las mesas, no hacía bien el proceso de voto. Recogía el dni del ciudadano, lo pasaba al vocal y nombraba para que fuera apuntado en el listado, así como el otro tachaba de la lista del censo. Mientras buscaban, comprobaba palpando que el sobre era único, y antes de que el vocal confirmará la presencia de la persona en la lista, concedía al votante la opción de que introdujera el voto en la urna. Así lo vi hasta dos veces, y antes de hacérselo constatar (quería hacerlo cuando no hubiera votantes delante) llegó el error.

Como decía al principio había votantes que se confundían al entrar y en vez de votar en la mesa que le correspondía iban en dirección contraria y se presentaban ante una mesa errónea. Como se comprobaba en el listado de calles, y no encontraban la suya podían subsanar el error; pero no siempre sucedía así, y era la intervención bien de apoderados, interventores o vocales los que lo solucionaban. Pero en un momento de bastante ajetreo una chica, se confundió, no consulto su calle en el listado, y nadie pudo asesorarla, y al llegar a la mesa en cuestión emprendió el protocolo que he descrito en el párrafo anterior, con tan mala suerte que justo cuando introdujo el sobre en la urna, el vocal alerto de que no se encontraba en la lista del censo. Volvieron a comprobar y por allí no aparecía, por lo que teníamos un problema.

Pedimos a la chica que trajera de su domicilio la tarjeta censal (no la llevaba encima) para poder comprobar en que mesa tenía que votar, y no así parar en las otras mesas del colegio para buscarla. Y mientras fue a por ella (no tardo ni 5 minutos) llego el surrealismo:

Extrañamente los interventores, tanto del #PPSOE como del #PartidoPutrefacto, se negaban a abrir incidencia, mientras que yo exponía que había que hacerlo si o si. Como se sospechaba, y evidentemente fue así, que la joven votaba en ese colegio, pero en otra mesa, la intención era, y defendida vehementemente por dos interventores populares, de que cuando confirmáramos que iba a otra mesa, coger a un votante “de confianza” (amigos 24 horas después no se qué quiere decir un votante de confianza) llevarlo a la mesa donde debería haber votado la chiquilla y tacharla a ella allí, como a este votante en su mesa original, y cuadrar así ambas urnas. A mi esto me parecía una alegalidad, por lo menos, cuando no una ilegalidad. Se negaban ir a buscar al administrador, que en principio debía de estar en la otra sala, pero la solución no podía ser esa chapuza democrática que querían imponer los que luego deslegitiman los procesos electorales en Venezuela o Bolivia. Por lo tanto, me plante, sin ningún otro convencimiento que no fuera el del sentido común, y pedí a la mesa electoral abrir incidencia para constatar que por un error, una ciudadana había votado en la mesa equivocada, y por lo tanto debíamos informar a la mesa en la que sí que tenía que haber ejercido el voto, para que allí fuera computada como ya votante, y así saber que en la mesa donde había votado, habría un voto más, y en la que estaba censada, un voto menos.

Por fortuna, mi explicación convenció a presidenta y vocales y a su vez la disposición de estos, ceso el empeño de los otros y pudimos hacer las cosas como tienen que hacerse, ya con la incidencia, redactada por el administrador, que llego a la conclusión de qué eso había que hacerse (y me felicitó por ello) y con las firmas de ambas presidentas a la hora de cierre en el acta de incidencias.

Aguantamos aproximadamente una hora más en la mesa y sobre las 12 fuimos al bar, donde los de Izquierda Unida de Sta. Marta quedamos (no tenemos sede), para paliar el hambre, compartir esas primeras experiencias, y ver por dónde van los derroteros en cuanto a participación, polémicas, etc. Y así puestas las vivencias del resto de compañeros y compañeras, vimos que la ausencia de papeletas de las opciones más potentes de la izquierda, no era una simple casualidad y si rezumaba un tufo a contubernio del bipartidismo para evitar sustos. Si, es una teoría conspiranoica digno del mejor El Mundo anti periodismo, pero no puede ser casualidad que en 4 centros electorales, sobre 12 mesas, todos los apoderados de IU tuviéramos que realizar la misma operación.

Después del ágape, marche a casa a descansar, comer, seguir un poco por twitter como iba el día, una pequeña siesta reparadora, y a las 5 marche a mi centro a votar. Y una vez que vote, volví al colegio que tenía asignado.

Las dos últimas horas de votación fueron frenéticas, aumentando en ritmo de votantes según se llegaba a la hora de cierre (especialmente en la mesa que tenía asignada, mesa a la que acudían los vecinos de la urbanización de lujo).

Pues bien al entrar en el colegio, fui comprobando en las dos cabinas de votación la disposición de las papeletas, y en una tuve que volver a colocar los de IU y Podemos de cara al votante (estaban del revés y boca abajo, por lo que no había manera de ver el logo) y en la otra, sospechosamente volvía haber dos tacos céntricos del PP, y no había IU. La mirada que me hecho la interventora del #PartidoPutrefacto mítica también.

Pero ya con el ritmo de votación elevado no hubo ninguna incidencia más. Hay que decir que para estas horas de la jornada, pese a que el cansancio hacia mella, por lo menos en mi caso, tanto la presidenta como los vocales, estaban muy sueltos y animados. Cumplían su función perfectamente, con mucha amabilidad hacia el ciudadano y parece que habían comprendido su labor y cómo hacerla. Digo esto, porque evidentemente cuando hablamos de más democracia, hablamos de esto precisamente. De que los ciudadanos puedan participar en cualquiera de las fases, y en ocasiones tendrán que llevar a cabo estas labores de gestión de los procesos electorales. Lo hacen por un día de descanso justificado en el trabajo, una pequeña paga, y un bocadillo y un refresco. Pero también, y así lo creo, por un sentido del deber y una valoración del hecho democrático que es mucho más fuerte que lo que los medios de persuasión en conveniencia con el capital nos quieren hacer creer. Y es importante asegurarse de que antes de la jornada tengan la actitud pertinente (para evitar incidentes o ausencias como la relatada arriba), así como las aptitudes necesarias (curso y charlas de formación para la constitución, el voto del ciudadano, reconocer incidencias y solucionarlas, el cierre de urna, recuento y escrutinio, y transmisión de la información a la central de datos).
Esas últimas horas transcurrieron más rápidas, porque había mucha afluencia. Y así pudimos ayudar a las personas que iban llegando para que pudieran ejercer su derecho con la mayor seguridad y comodidad posible. Así recuerdo que atendimos a padres primerizos, personas mayores solas o en pareja, familias completas que venían o hacían un impas en la jornada deportiva con los niños, matrimonios de mediana edad, padres y madres con sus hijos, jóvenes que votaban por primera vez y alguna zagala que me regaló su sonrisa.

Eso sí; hubo una cosa que me llamó la atención, y en cierto grado me solivianto y preocupo. Y lo hice sin haber llegado a ver esta noticia. Como estuve en dos mesas, en una junto a un interventor del #PartidoPutrefacto y en otra junto a una del #PPSOE, me llamaba poderosamente la atención que al igual que un vocal tachaba al votante cuando efectuaba el voto del listado del censo, los interventores podían hacer lo mismo, puestoque disponían de listados idénticos. Incluso la interventora del #PPSOE apuntaba el id del censo electoral en una planilla. Dirán que no, pero la realidad es que #PartidoPutrefacto y #PPSOE se fueron del colegio electoral con un listado de quienes habían votado y quiénes no. Y dirán que esos datos luego los destruyen y que no tienen ninguna finalidad. Pues si no la tienen por qué lo hacen. Y más si además Protección de Datos, o las juntas electorales no se preocupan de recogerlos. Pero es que estos censos de los que disponen de antemano (en campañas municipales o generales, te envían publicidad electoral a casa) llegan a la jornada electoral con el listado y pueden recopilar datos, que todos entendemos bien, que en ay-untamientos pueden resultar muy útiles para desarrollar acciones o campañas en busca de esos votos que no se han movilizado. Recuerdo que me preocupo mucho, pero luego en la vorágine del recuento, se me paso pedir a la presidenta que se hiciera cargo de esos censos (aunque desconozco si esta en virtud de hacerlo), que en mi opinión, no tienen por qué tener y hacer control de votantes los representantes de los partidos. Sean minoritarios, pinzas o polos del bipartidismo.

Y entonces, eran ya las 8 de la tarde. Hora de cierre. En ese momento se procedió a realizar el voto de los interventores, así de cómo de la presidenta y los vocales. Se contabilizó el voto por correo llegado a esa mesa, comprobado y certificado toda esta parte del proceso. Y ahí es cuando se iba a proceder al recuento.

Lo primero de todo, fue la interventora del #PartidoPutrefacto fue a cerrar la puerta. Yo estaba en frente de la puerta, sentado a la mesa junto a un vocal (al que hacía mucha gracia la papeleta del “coletas”, por la de Podemos) y la interventora del #PPSOE. Al verlo le indique que no la cerrará, puesto que cualquier ciudadano puede asistir al recuento de una mesa electoral de manera libre y anónima. Me espeto un “pero si no va a venir nadie”, a lo que yo le conteste, que si ven la puerta cerrada, entonces es seguro que nadie vendrá. El administrador en ese momento coincidió conmigo y la puerta quedo abierta.

La presidenta, como es de rigor procedió a desprecintar la urna y así dar por comenzado el recuento. Aquí vino bien, o al menos eso creo yo, la experiencia de las dos interventoras más veteranas de #PPSOE y #PartidoPutrefacto (la tercera no dada de alta, puesto que la titular era más joven, aunque ambas igualadas en soberbia). La del #PPSOE indico que la mejor manera, más fiable y rápida es que presidenta y vocales abrieran todos los sobres y apilando las papeletas mientras que nosotros iríamos contando los sobres. Para los votos nulos y en blanco, los irían apilando y ya quedarían contabilizados. Confirmado con el resto de participantes en la mesa, decidimos hacerlo así, y aunque mi experiencia es modesta y única, creo que fue acertado, puesto que el escrutinio se hizo rápido y salvo un pequeño error seguro.

Y así comenzaron presidenta y vocales a abrir todos los sobres, mientras que las dos interventoras más veteranas, contabilizaban los sobres. Fue tedioso y largo, y eso que la participación en la mesa no llegaba al 45% del total del censo (ni imaginar lo que se tardaría con una participación seria), pero evidentemente el proceso de apertura sólo lo tenían que hacer los ciudadanos que estaban como presidencia y vocales de la mesa (condición imprescindible de seguridad electoral y normalidad democrática).

Una vez abiertos, y contabilizados sobres vacios como votos en blanco y los votos nulos (con un par de polémicas, porque aparecieron alguno con el sobre roto, y en principio, deben de darse como nulos, llegando a la conclusión de que si la ruptura era grande (más de 2 cm.) los descartábamos, y sino, no), repartimos tacos de las papeletas y entre todos fuimos agrupando papeletas por opción política.

Hecho esto, resulto que en poco tiempo teníamos todas las papeletas separadas por candidatura, aunque obviamente, no contabilizadas, labor a la que se dedicaron Presidenta y dos vocales a continuación, con la confirmación contada de la interventora “titular” en el acta del #PartidoPutrefacto. Así tras contabilizados los tacos a buen ojo, llegamos a que nos faltaba un voto por adjuntar. Entonces los que contamos fuimos la interventora socialista y yo a modo de confirmación, para llegar a los mismos datos extraídos por nuestros compañeros.

Aquí, parece ser, que la norma común no escrita (otra alegalidad) es contabilizar un voto más como nulo y así no abrir incidencia, puesto que no se conoce el voto, siempre con la aceptación de interventores y apoderados presentes. Y en esas estábamos cuando le explicaba yo (no sé porque no se atrevieron los interventores a hacerlo) a la apoderada de UPyD que acababa de llegar lo que nos pasaba y lo que íbamos a hacer, cuando me di cuenta, que efectivamente faltaba un voto con respecto al recuento del censo, y ese voto era el de la chica que por error había votado en otra mesa, perteneciéndole en la que estábamos. Cuando nos dimos cuenta, procedió la mesa a elaborar las actas de escrutinio e incidencias, dispensarnos las copias y en ese momento, casi a las 10 de la noche yo ya abandone, quedando allí los interventores de PP y PSOE enviando por Whatsapp los datos, con el administrador y las presidentas y vocales (en las otras dos mesas no habían acabado el recuento).

Aunque no puedo dar datos exactos de lo que se voto en “mi” mesa electoral (no sé si es legal, pero lo más importante es que no me parece ético), puedo decir que salí bastante disgustado. No eran buenos datos para la causa de construir un país y una Europa moderna, solidaria, libre y de por, para y de los ciudadanos, en vez de una en la que todo empiece y acabe en los mercados. Por fortuna, estos datos estaban bastante localizados en razones sociológicas y de espectro ideológico del censo, e incluso llegaban a ser mejores que lo esperado por mis compañeros de IU Santa Marta.

Consideraciones sobre el resultado de las Europeas del 25 de mayo de 2014

#Españistan ha seguido el mismo guión del austercidio, la deuda pública ilegítima, el recorte en derechos y libertades impuesto a Grecia, y como debe de ser lógica y consecuentemente, a efectos políticos, sociológicos y electorales también está siguiendo el mismo guión.

El resultado supone un batacazo del bipartidismo en toda su extensión. #PartidoPutrefacto y #PPSOE han caído de manera salvaje en votos (más de 5 millones) y escaños en el Parlamento Europeo, llevando de manera inmediata a la suspensión de la fiesta de celebración de unos y a las dimisiones y apertura de procesos constituyentes en el otro, eso sí con más de dos años de retraso a cuando debían de haber empezado. Además las fuerzas de carácter nacionalista (PNV o CIU) o regionalista (CC) que han propiciado la supervivencia del bipartidismo, bajo el yunque del voto útil, manteniendo el estado franquista, prácticamente inamovible, también han sufrido un importante retroceso, que en algunos casos los ha sacado del podio electoral de sus “naciones estado”.

El PP ha obtenido 8 escaños menos y el PSOE 9. Si lo de uno es grave, por el castigo a su gobierno cruel, anti social y anti democrático (el 97% de las leyes que ha impuesto el #PartidoPutrefacto y Rajoy lo han hecho, no con su mayoría absoluta parlamentaria sino a golpe de decreto ley), lo del otro, el #PPSOE, castigado desde la oposición por su incapacidad para proyectar un discurso social demócrata con la consecuente renovación de caras y personas.

Todo esto es la constatación que el modelo está acabado y que debemos ir hacia un proyecto constituyente que devuelva la democracia real a la ciudadanía, y en el que las consultas al pueblo no sean cuando les conviene (referéndum por la Constitución Europea) y si para cualquier aspecto que trastoque gravemente el estado del Bienestar, y la calidad democrática del estado español (por ejemplo, ante la ilegal modificación del art. 135 de la Constitución que pone el techo de gasto, y antepone el pago de la deuda financiera a la inversión social).

Me resulta curioso el caso vasco, en el que ante la eliminación de la amenaza terrorista (todos tenemos la ilusión de que sea definitiva) Bildu en apenas dos años ha sobrepasado claramente al PNV, demostrando una sociedad civil progresista, abierta, y que cree en otro modelo de estado vasco y de sus relaciones con España y Europa.

Los partidos pequeños, IU y UPyD han crecido, pasando de 2 a 6 y de 1 a 4 respectivamente, pero con cantidades de votos más que interesantes.

Sin duda el gran triunfador de la jornada, es Podemos. El partido, con tan sólo 5 meses de vida, es el claro heredero del mensaje del 15M, y pese a personalismos, polémicas por la escisión de IU y el desprecio del bipartidismo hacia nuevos contendientes ha conseguido entrar con fuerza en el Parlamento Europeo con 5 escaños. Una unión, que pide y necesita el pueblo que sufre los desahucios, el paro endémico, los ajustes austercidas para mayor goce de la banca y el capital, la falta de democracia, desde la jefatura del estado hasta el último ay-untamiento, entre Podemos e IU (más EQUO, y otros grupos), hecha con generosidad, sin egoísmos, y con sentido del deber, y representada en las figuras de Pablo Iglesias, Alberto Garzón, Juan Carlos Monedero, Monica Oltra, Marina Albiol o Martínez Villarejo puede ser demoledora para el rancio sistema franquista y la primera piedra para la construcción de un país moderno, democrático y garante de derechos, deberes y libertades.

Hay que hablar de Cataluña, con la caída de CIU a manos de Esquerra que al grito de plebiscito por la autodeterminación llamó a más personas a las urnas, y amenaza el equilibrio de poder entre CIU, PSC y PP que tan bien ha venido a la oligarquía burguesa catalana.

Pero no todo son luces. Hay también sombras. Fruto de la desidia con la que se han presentado estas elecciones, sin debate europeo y si con muchas acusaciones entre los grandes (y sus medios de persuasión) en clave nacional, y la imagen de una Europa anti humana y del capital (imagen que a nivel europeo los dos partidos se han encargado de demostrar continuamente para escarnio de la ciudadanía) han hecho que la participación no fuera alta. Ni en España con una abstención del 54%, ni en el resto de Europa, donde en conjunto no ha llegado al 45%.

Y si. Todavía no se ha vencido al bipartidismo neoliberal. Tendrán muchos parlamentarios pero la voz del pueblo ya empieza a llegar al Parlamento Europeo. Parlamento donde en los últimos años se han empeñado en construir una Europa que nada tiene que ver con la solución a los problemas de la gente y si con su causa, y que ha alimentado un anti europeísmo grave, que ha empujado el crecimiento en toda Europa de los partidos de ultra derecha (Amanecer Dorado, segundo más votado en Grecia, tras la izquierda de Syriza; el ascenso de los neonazis británicos, o el del Frente Nacional, el más votado en Francia, que pone en peligro la democracia de la República también muy condicionada en los últimos 20 años a la relación de fuerzas bipartidistas).

Pero este es el camino. Así con lucha, con la voz de la calle, y de las redes. Atendiendo a los problemas e injusticias que sufre la ciudadanía, podremos construir un nuevo modelo social en el que las personas sean el principio y el fin de todo. Una sociedad más justa, equilibrada y libre. Una sociedad en la que cambiemos el todo para los mercados, el socializar las pérdidas y privatizar los beneficios, por un todo para el pueblo y con el pueblo.

martes, 13 de mayo de 2014

Es que la situación es muy violenta



No voy a decir que me alegro de la muerte por asesinato por arma de fuego de la polémica y amoral #CorruPPta y Presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco. Muerte a manos de otra militante del #PartidoPutrefacto. No puedo alegrarme. Es dura la muerte y más dura y fuerte la violenta con todo tipo de connotación que tenga. No puedo defender ninguna muerte política, ni tampoco pasional. Ni venganzas, ni escarnios, ni castigos. Pero no puedo dejar de pensar que el caldo de cultivo en #Españistan, caldo que han promovido tantos años de falsa democracia, bipartidismo del #PPSOE, nepotismos, #CorruPPcion, injusticias, catolicismo, oligarquías y crisis endémicas del sistema puede llegar a tal punto en el que acciones así sean consecuentes con el momento histórico, político, social y económico.

Isabel Carrasco es famosa por multiples razones. Y ninguna buena. No hay panegírco post morten que salve la calaña de despropósitos, chanchullos, inutilidad y falta de ética que tenía este personaje. Entre sus "hazañas" destacan acaparar 13 cargos al mismo tiempo con sus 13 sueldos integros. Cobrar más de 62.000€ en 2011 por dietas como Pta. de la Fundación de Caja España con sede en León, donde se reunían y donde ella tenía multitud de propiedades, y en una de ellas estaba empadroanda. Ha cargado parte del presupuesto de la Diputacion de León a un tratamiento de belleza, de dudoso resultado o de la consejería de Agricultura de Castilla y León con abrigos de visón que además recibía en forma de "regalos". Estaba imputada en un delito de faltas y amenazas a otro diputado con epítetos como "Este hijo de puta se va a enterar". Por usar las tarjetas de la Diputación en tiendas de lujo, o por generar comisiones en los distintos organismos (ay-untamientos, diputaciones, consejerias) sin ningun objetivo social o polítio más que el ecuménico de cobrar y cobrar.

Podíamos seguir varías líneas más pero queda claro el ejemplo de una política profesional, que no tiene, tenía, ningun tipo de vocación por el bien común de la sociedad y la ciudadanía a la que representaba y cuyo único fin en las instituciones, empezando por su partido, era la de acaparar más poder y ganar más y más dinero.

No se ha aclarado el móvil del asesinato, pero puedo aventurarme a que si vives como un mafioso, lo más normal es que mueras como un mafioso.

Y ahora, aquí, puedo decir que no me entristece la muerte de este persona. Creo honestamente que el mundo esta mejor sin ella, y que ojala desaparecieran todos y todas los que piensan como ella. Un mundo sin fascistas, ni ultraliberales. Un buen lugar para vivir. Pero aún así, vayamos a partir de un ideal.

Todos pensamos que esta mal y que en una sociedad equilibrada, justa y democratica deberia haber otros cauces. Pero el ideal, la utopía se rompe enseguida. De equilibrada, justa y democrata tiene muy poco #Españistan y llegados a este punto puede que se haya pasado la gota de la indignación y el cabreo masivo. Y no es culpa del pueblo deshauciado, hambriento y sin representación efectiva. Si constantemente generas gente en el estamento social más bajo, gente más desfavorecida y pobre, cada vez estarás consiguiendo que esas personas esten más desesperadas y tengan menos que perder. Y ahora ya es el momento de la lucha en las calles, de la acción directa, la protesta, haciendo la información mucho más accesible y simbólica que ayude a consolidar en el colectivo esos problemas. Y es posible que acabe violenta, sobretodo con la incursión de los cuerpos de opresión del estado.

Yo ya he ido a escraches y a huelgas, y a muchas manifestaciones. Siempre con un sentimiento pacífico, no violento. Pero la situación es muy violenta. Desde el comienzo de la estafa que llaman crisis, el número de suicidios en #Españistan ha pasado de 2 a 10, ¡¡al día!!. Los recortes en sanidad han traído una merma de casi 3 años en la esperanza de vida de las personas que pertenecen a la clase media y clase baja; y los recortes en educación una merma en la calidad de esas vidas brutal y a día de hoy todavía díficil de calcular, porque recortar en educación es recortar en futuro. Pero parece que no pasa nada. No hay que parar la continúa rueda de campañas electorales en las que estamos inmersos (y que alguien me discuta que lo que hacen #PPSOE no es un ejercicio inacabable de acusaciones del y tú más por cuatro votos para seguir perpertuando un modelo de estado franquista). No hay editoriales en los grandes medios ( siempre de derechas liberales) por los deshauciados que se queman a lo bonzo o se tiran por la ventana para abajo mientras los antidisturbios golpen la puerta con una orden firmada por un juez para mayor satisfacción de un banquero que se fuma nuestro dinero concedido en ayudas para la reestructuración de la banca.

Pero esto a nadie le importa. Ni siquiera a los medios de persuasión que ignorando los primeros hechos probados por la investigación policial (asesinada a manos de otras militantes del #PartidoPutrefacto) se han lanzado en una cacería por criminalizar toda protesta ya sean los escraches, o acciones reivindicativas en los bancos por parte de la PAH, las organizaciones ecologistas en el Algarrobico o las huelgas de Panrico y Coca-Cola. Además, han azuzado el fuego de una cruzada policial contra los tuits y comentarios en redes sociales de personas que se alegraban de la muerte de Isabel Carrasco o cuando menos que no nos importasen una mierda (como a servidor) en una suerte de escalada de criminalización del derecho de expresión, de quienes no tienen problemas ni inseguridades en llamar gentuza a periodistas de la parte contraria. Pero estos miembros que denigran al estiercol la profesión de periodista permanecen bien callados cuando los amenazados en las redes y sobretodo en las calles por sus juventudes fascistas y ultraliberales, son las personas de izquierdas.

Ayer mientras tiroteaban a una #CorruPPta en las cercanías de la isla italiana de Lampedusa se hundía una patera con más de 300 inmigrantes. Y esta mañana mientras se celebraban minutos de silencio en los ay-untamientos y plazas por la primera. Una mujer, deshauciada, se quemaba a lo bonzo frente a la sucursal del banco donde perdió su hogar, su dignidad.

Este es el mundo que quieren. Y contra ese mundo merece la pena luchar.

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...