Mostrando entradas con la etiqueta #PartidoPutrefacto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #PartidoPutrefacto. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de junio de 2016

La permanente y nauseabunda realidad de un estado fallido: #Españistan


Tengo la sensación, y la certeza, de haber escrito este artículo muchas veces. Tantas que creo que me repito, que aburro. Suficientes como para tirar la toalla y desistir del empeño. Las justas como para saber que tras haber redactado estas líneas para mi pequeña bitácora personal en Internet, tener la certeza de que me voy a sentir mejor y con ganas recobradas para continuar la lucha.
España es exasperarte. Un estado fallido. Una ruina completa. Un erial de sentido crítico, de interés, de participación. Un desierto en actitud democrática. Un espacio geográfico diverso que únicamente sirve para que los de siempre se lucren legal e ilegalmente del sudor, la sangre y las lágrimas también de los de siempre, de los de abajo, de la clase trabajadora.
Tengo éste blog, mi blog, mi bitácora en Internet, mi archivo de escritos repleto de artículos y textos sobre la desfachatez, la sin vergoncería y la vergüenza de ser español. Y estoy cansado, agotado de la vorágine informativa, de la infoxicación mediática, continúa, día sí y día también sobre los pitufeos, los apaños, los sobres, los fraudes, las corruptelas, las inmoralidades, las amoralidades, la soez antidemocrática, fascista y clerical. Es un bombardeo. Es un circo de tres pistas donde se representa cada día la función del más difícil todavía. Donde los focos ciegan al público que idiotamente traga, asume, paga y vota, y hasta vitorea la función del ridículo.
Hoy ha entrado en la cárcel un chico por robar hace 5 años 79€. De nada ha bastado la exigua cantidad, el arrepentimiento, el que ya tenga su vida ordenada. Ahora ya está en la prisión de Granada. Al mismo tiempo eldiario.es ha mostrado como la aristocracia de la familia borbón, compiyoguis de los actuales reyes se beneficiaron de la amnistía fiscal del indigno gobierno del #PartidoPutrefacto. Pagaron 6.000€ para fiscalizar 4 millones de € que defraudaron a posta, fruto de herencias de los usurpadores que aparecen en los libros de historia. Se demuestran que “los de siempre” hoy en día se benefician de éste sistema, con los políticos corruptos fruto de su mismo sistema. Una rueda nauseabunda y demoledora. Si éste es el sistema, su sistema, yo me declaro orgulloso y seguro Anti-Sistema.
En los últimos meses se ha descubierto como Mario Conde, un gran estafador de los 90, ha podido ir trayendo el dinero extraviado en aquellos años mientras nos daba lecciones de moralidad. De la suya. Y la justicia ni esta, ni se le espera.
Nos han dicho que había que trabajar más y ganar menos (justo cuando la evolución tecnológica nos debería llevar a ganar más y trabajar menos, dando tiempo y libertad para poder mejorar nuestras vidas, seguir estudiando y dedicarse al voluntarismo, por ejemplo, algo que crearía más empleo), mientras se componían sociedades piramidales opacas con los sueldos de los trabajadores, las aportaciones de las accionistas y los pagos de los clientes.
A la cárcel también va a ir el fulano que decidió estrellar el coche contra la sede del PP en Madrid en la calle Génova. Una sede pagada en "B" y por la que el #PartidoPutrefacto ha tenido que poner más de un millón de euros para que no fuera expropiada.
El PSOE Andaluz que ha anclado a toda la región en un paro endémico por ceder parcelas de gobierno a los designios neoliberales está siendo investigado por los EREs. El #PartidoPutrefacto, como no, podrido en Valencia y en Madrid, con Púnicas, Gurtel y casos por todo el territorio (también en Castilla y León, donde se empieza a menear el árbol de la inmoralidad) y donde además hay que sumar la cara dura de los Granados, Bárcenas, Esperanza Aguirre, etc. que han mal vendido la riqueza del país con nuestros derechos y libertades en el paquete, al capital extranjero, por comisiones millonarias, y que encima ahora se atreven, seguros de la injusticia de este país, a dar lecciones y hacerse los ofendidos porque les han pillado robando lo que se supone es de todXs.
Y todo dentro de una UE inmoral, donde el fascismo y el ultraliberalismo caminan alegres llevando a millones de personas a la indignidad. Donde no existe la justicia. O si existe es la del embudo a convenencia del poderoso. Ancho o estrecho el cerco según mis intereses. Y voy a parar, porque podría escribir páginas y páginas...
Si ahora mismo me pusiera grácilmente, con interés y punición a relatar, a resumir la actualidad mediática de este país que tanto nos avergüenza, podría rellenar más de cien páginas. De hecho, lo he comprobado. He rastreado mi blog y sumado artículos y llevaba más de 200 páginas, y todavía me faltaban enlaces y documentación para relatar lo que ha aparecido. Si, lo que ha aparecido. Porque esa es otra.
Mientras las y los periodistas sufren por desarrollar su profesión, vocacional casi siempre, con unos mínimos de dignidad y libertad para descubrir, relatar y mostrarnos el barro de las cloacas de este país de mierda, todXs, tenemos esa sensación de la punta del iceberg. Y cuando vas entrando en capas impermeables de las instituciones como pueda ser un ay-untamiento, más certera es esa apreciación porque se ve, se vislumbra, lo podrido del sistema y lo bochornoso que resulta cuando sales de estas ajadas fronteras, viajas y comparas te das cuenta de que si, efectivamente: Sabemos una ínfima parte de lo que está sucediendo y lo que ha venido sucediendo, no ya estos años de Estafa llamada crisis. Tampoco, aunque una cantidad importante venga ahí, del orgasmo neoliberal y de juego de burbujas al calor del crédito europeo. Tampoco del período de transacción a la democracia, ni por supuesto los de los 40 años de dictadura fascista, ni los tres de Guerra Incivil.
Y es que lo peor de todo es la propia sociedad. Salvo algún despertar causal y casual, como pueda ser el 15M o las Mareas, o las luchas tiránicas casi individuales de colectivos y personas concretas, no se consiguen agitar los tarros de una sociedad que ya parece vacunada ante la corrupción y la inmoralidad. Esa vacuna probablemente venga de una falta de educación en democracia, en valores sociales absoluta, fruto por una parte, como en el resto de Occidente, de la corriente de pensamiento neocon que sólo nos quiere como consumidores descerebrados, pero también, con un pedigrí españistaní, una denominación de origen que viene de aquel atado y bien atado del franquismo. España se acostó con una dictadura y se levanto a la mañana siguiente con una “democracia” como si tal cosa, sin habérselo ganado, sin saber lo que cuesta y lo que vale, y sin haber hecho la autocritica necesaria, tanto individual, como colectiva y como no pasada por los tribunales como se debe hacer con todos los crímenes de lesa humanidad. Y una dictadura fascista los cumple todos.
Aún con todo, hay lugar para la ilusión. Poco a poco, de manera atomizada, individualizada, personas anónimas se activan. Los interruptores conectan el sentido común. El fango escamea sobre la piel y el hedor repugnante de la realidad de este país hace que sensorialmente despertemos. Gritemos. Lloremos. Y nos indignemos.
Es verdad que es desesperante. Lento y minucioso. Como Morfeo en Matrix vamos desconectando a mentes del sistema, no para sacarlos ya de éste sistema bochornoso, sino para ir sumando fuerzas siempre abriendo los ojos y las mentes con cuidado, porque es fácil acabar en el desánimo.
Y también hay muchas mujeres y hombres ya con experiencia sin desánimo en la lucha.
Esta es la ilusión y también la responsabilidad. Cambiar, aunque queden cada vez menos fuerzas, este país y convertirlo en un lugar digno donde vivir sin que te avergüence la inmoralidad instalada, la compañía de los ciudadanos zombies y cuñados, y las continuas injusticias y falta de justicia.

_______________________________________________________________

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Una Justificación y Una Exigencia

 Edificio del Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes

No me veo en la obligación de tener que justificar mi ausencia en el último pleno. Mis compañeros en el grupo municipal, de partido, afiliados y simpatizantes de la Asamblea Local y otros vecinos y concejales de otros grupos políticos que me han interpelado los últimos días, aún habiendo hablado sobre el último pleno y explicado que no estuve porque tenia un viaje previsto desde hacía varios meses, no me han fiscalizado. Todo lo contrario. Me han apoyado, animado y disculpado entendiendo que por encima de mi disponibilidad para acudir al pleno estaba la imposibilidad de anular todo un viaje con la pérdida de unas importantes cantidades de dinero.
No. Este escrito solamente funciona en primer lugar por una catarsis personal, como cada vez que escribo, sin más ánimo de expresarme libremente y dar a conocer mi opinión. Y en segundo, y último lugar, para aprovechar a explicar ciertos funcionamientos de no pocas instituciones gobernadas por el PP (#PartidoPutrefacto) y en particular el Ayuntamiento de Santa Marta.
En el pasado mes de octubre, solicite por tercera vez en lo que va de mandato, y esta vez acompañado por varios grupos más como el PSOE (#PPSOE), que se creará un calendario a primero de mes con las fechas de pleno, junta de portavoces y comisiones informativas, para que todos los concejales pudieran gestionarse su agenda, sus quehaceres diarios en cuanto a una vida profesional y personal, con el compromiso de representación política. Y evidentemente, al resultado me remito, fui ignorado.
Por supuesto, el argumento esgrimido por el equipo de gobierno para adelantar varios días el pleno era para poder celebrar en el ordinario el reparto de mesas electorales de cara a las próximas elecciones generales del 20 de diciembre, dado que ya se iba a cumplir el plazo legal, antes de la fecha, tradicionalmente, escogida para la celebración de los plenos, los jueves. Desde luego el ánimo de ocasionar los menores gastos posibles al Ayuntamiento es loable y de agradecer, pero es evidente que si hubiera que haber celebrado un pleno extraordinario para tal menester, los concejales no hubieran tenido problema alguno en renunciar a su compensación económica por pleno (260€ por concejal). Por lo menos, nosotros, los concejales del Grupo Municipal Izquierda Unida – Los Verdes así lo habríamos hecho, y estoy seguro, que por vergüenza torera, imitación o convencimiento político el resto de fuerzas y concejales hubieran seguido nuestro ejemplo.
Como decía más arriba me fue imposible acudir por el notable impacto económico que me suponía renunciar a unos billetes de tren adquiridos con anterioridad, sin derecho a reembolso, teniendo que adquirir unos nuevos, y anulando una reserva hotelera, todo ello de un viaje ideado en abril y terminado de organizar en agosto.
Me equivocaría en querer denunciar aquí alguna mala fe o interés oscuro, sino más bien la suma de causalidades, unido al hecho de que habría perdido, redondeando unos 400€ (260€ de billetes de tren, más un billete nuevo, en torno a los 80€, más la anulación de dos días de la reserva de hotel que habría quedado en 60€).
No. Quiero aprovechar estas líneas para denunciar un espíritu en la aplicación de la normativa (ROF y ROM, reglamentos de ordenamiento y funcionamiento de la institución del Ayuntamiento) por parte del equipo de gobierno del #PartidoPutrefacto, ya que la decisión de convocatorias de órganos colegiados de control y soberanía, quedan en manos de la Alcaldía.
Gestionar un municipio como este por supuesto que es difícil. Pero también lo es hacer una labor de oposición efectiva, mandato que también es legítimo y es el que nos corresponde, teniendo en cuenta, las labores de ocultación de la información y los plazos exiguos de trabajo para poder, en primer lugar conocer nosotros mismos los datos de la materia en cuestión (desde presupuestos, ordenanzas, mociones, decretos, etc.), darlo a conocer a nuestros respectivos grupos de trabajo, afiliados o simpatizantes, elaborar una respuesta acorde a nuestras inquietudes e ideología, y hacerlo con el máximo rigor, y en las mejores condiciones de seguridad de la información, su difusión y por último si así lo requiere el pleno, su aplicación por el bienestar de los vecinos y vecinas de Santa Marta de Tormes.
Estamos hablando de un Ayuntamiento que gestiona anualmente un presupuesto de más de 8 millones de euros, para 15.000 habitantes. Con problemáticas propias y algunas comunes a municipios colindantes. Con una cantidad de servicios privatizados abrumadora, lo que aparte de encarecer el servicio, perder empleo público y limar el interés general con los beneficios empresariales, dificulta sobremanera el acceso a la información a la que los concejales en nuestra labor de representantes ciudadanos tenemos derecho y deber de consultar, reclamar y dar a conocer.
Y sin obviar además, que nos encontramos un Ayuntamiento, en cuanto a edificio físico, cerrado a la ciudadanía y a sus representantes electos, con un horario de mañana para todo el mundo (menos para el equipo de gobierno y los funcionarios adoctrinados que forman parte del partido que hacen uso y desuso de él, sin ningún problema tardes e incluso fines de semana) por lo que el acceso a la información y al asesoramiento de los técnicos municipales se hace muy complicado con lo que se deteriora la calidad del trabajo democrático de los concejales de los distintos grupos de la oposición, lo que lleva en primer lugar a una frustración personal y en un modo más amplio, sumado al resto de cacicadas y corruptelas por todos conocidas al desapego de la ciudadanía y su negación de la cosa pública.
Santa Marta de Tormes es un ayuntamiento de tipo medio. Lo cual trae una dificultad implícita por el volumen de trabajo a la hora de hacer, en mi caso particular, oposición con control de lo que hace el equipo de gobierno y propuestas desde la izquierda, por una retribución económica, que aún siendo generosa no permite dedicarse plenamente a ello (y aquí que nadie dude de mi voluntad de no dedicarme a la política exclusivamente, sino más bien como compromiso personal). Sin querer entrar a todas las labores que como militante de un partido político trae, con actos, trabajos y estar siempre, incluso en el tiempo de ocio, pendiente o siendo interpelado con vecinos que saben de la condición de uno y lógicamente buscan alguien que les escuche y les pueda tramitar su problema o duda (y desde luego que esta es una de las labores más importantes y gratificantes del ser concejal).
Pero sobre todo, y como tesis final, se dificulta e incluso imposibilita ante la actitud de quienes mandan, con su ocultación de la información de lo que hacen y deshacen, con horarios hiper restringidos de acceso a los documentos y a las personas, y dejando como única posibilidad para poder postularse en un municipio con las características de este como concejal a personas que o bien están jubiladas, o bien son funcionarios, o bien, como en mi caso, están desempleadas.
Mi voluntad es firme por seguir trabajando estos años en mi labor delegada como representante público de concejal, y hacerlo de la mejor manera posible, con honestidad y humildad para que en Santa Marta mejoren las condiciones de vida de todos y todas, siempre con una ideología, la izquierda, donde tenemos claro la remunicipalización de servicios, la defensa por unos servicios públicos de calidad, la creación de un parque de vivienda pública que vuelva a su estatus de bien de uso y no de lujo, empleo seguro y en condiciones para todos y todas, ocio (cultura y deporte) accesibles, la protección del medio ambiente y el cambio de hábitos para convertirnos en ciudadanos responsables y nuestras ciudades en entornos sostenibles. Pero también estoy en búsqueda activa de empleo desde hace unos meses, y barrunto ya la posibilidad de que mi labor como concejal, con un empleo y junto a una vida personal, con sus relaciones y aficiones, se vea muy deteriorada.
Por todo ello, sigo demandando a estos políticos, que se venden así mismos y para la sociedad como grandes “gestores” y que la empresa privada es lo máximo, que gestionen como se hace en la empresa privada, con sus plazos y calendarios, lo que es de todos sin lecturas cortoplacistas ni intereses partidistas, sino con el ánimo de dar el mejor servicio a los habitantes de Santa Marta, y así evitar la deriva hacia el desinterés y la desidia que la política produce en la población, algo de lo que por desgracia (hablo del ascenso del fascismo), este país y otros muchos ya tienen desastrosa experiencia.

domingo, 28 de junio de 2015

Elecciones 24M. Una reflexión sobre la necesaria coalición de izquierdas


Os presento a Ada Colau, alcaldesa de Barcelona

A continuación escribo sobre las elecciones autonómicas y municipales del pasado 24 de mayo. Este artículo, lo tenía escrito desde el día 29 de mayo, pero por estar inmerso en el proceso de negociaciones post electorales aquí en Sta. Marta, no me parecía oportuno publicarlo.

Sin embargo, hoy con más de un mes de diferencia, y notables hechos vividos y comprobados, puedo aplicar el filtro del sosiego y la reflexión, contextualizar mucho mejor el análisis de unos resultados electorales que siguen en la línea de el antes y el después. La sociedad española sigue despertándose, abriendo los ojos ante la realidad política y económica que nos tortura e indigna.

Hace 4 años escribí, tras la victoria del #PartidoPutrefacto, que auguraba una legislatura corta. Dolorosamente, me equivoque. Hemos sufrido el peor de los gobiernos. El de Rajoy, el déspota, inútil y sobrepasado, aupado al poder por un sistema democrático que en sus interioridades, como en las de su partido funciona con la legitimidad fascista del poder.

Casi han pasado estos cuatro años y sólo un inmoral afirmaría que vivimos mejor, que la situación del país ha mejorado, es próspera y digna. No, la realidad es que el capitalismo neoliberal ha encontrado acólitos con los que seguir girando la rueda hasta completar la estafa llamada crisis, haciendo que los ya desahuciados, desheredados, parados, precarios, en definitiva, la clase trabajadora pagará las facturas que dejó la orgía especulativa neoliberal. La conflictividad y la respuesta social ha seguido activa, incrementándose hasta que Podemos artículo el voto indignado. Hoy se hace imprescindible recuperarla con su máxima expresión, la huelga general, para poner el foco del debate político no en Venezuela o Cuba, sino en los problemas reales de la gente.

Una reforma laboral que ha dejado los derechos de la clase trabajadora en el barro; sanidad, educación y derechos sociales privatizados y degradados. La energía convertida en un lujo, y la cuenta de gastos del estado pagando deudas extranjeras y pérdidas de esos grandes empresarios españistaníes que no tuvieron ningún problema en sacar sus ganancias del país. Y para rematar una Ley Mordaza que entra en vigor el próximo miércoles que transforma ya definitivamente, “su” democracia, en nuestra dictadura.

Y todo ello gobernados por un partido al que le han saltado sus resortes de corrupción endémica, por todo el país. No es el único, claro esta. Ni tampoco la única institución del estado que ha usado su posición para lucrarse de forma privada y oscura. Pero él que a estas alturas de la película no considere al Partido Popular (#PartidoPutrefacto) en una máquina engrasada para perpetuar el modelo caciquil y corrupto franquista, y así favorecer el enriquecimiento ilícito de muchos de sus dirigentes, es que no quiere ver la realidad.

Pero por fin el pasado 24 de mayo se terminó con el poder más absolutista que ha tenido una formación política en democracia en este país. Era el fruto esperado a siembras de soberbia, corrupción y nefasta gestión de los recursos públicos, en especial en el aprovisionamiento de la justicia social. Y ha sido un giro más al deshagüe de la política en #Españistan ya abierto con el 15M, aflojado tras las europeas y que continuará así hasta las generales y más allá, hasta el proceso constituyente democrático, republicano y laico que este país necesita.

Es verdad que el #PartidoPutrefacto ha continuado siendo la fuerza más votada. Y es verdad que en virtud de esa falacia continuará en el poder en innumerables Ay-untamientos, diputaciones y también Comunidades Autónomas. Pero la realidad es que ha perdido bastiones históricos como Valencia, Alicante, Santiago de Compostela, Sevilla, Valladolid, Zamora (única capital de provincia con alcalde de Izquierda Unida),... Madrid (Barcelona también, pero perdida de los nacionalistas conservadores y ultra liberales de CIU)... pierde Comunidades Autónomas gestionadas como chiringuitos y redes clientelares como Extremadura y Castilla La Mancha, y por supuesto Comunidad Valenciana, Baleares, Cantabria, Navarra,... Y pierde la mayoría absoluta de muchas capitales, pero también de Murcia, La Rioja y de Castilla y León por mucho populismo con la minería que haga ahora Juan Vicente Herrera que ha dejado malvivir en la explotación de las multinacionales ganaderas y agrícolas y en la despoblación perpetúa a la región.

Entre los grandes damnificados de la derrota del #PartidoPutrefacto personajes como de la Riva, el dinosaurio por alcalde de Valladolid; el xenófobo de Badalona; Rita Barbera a la que esperamos pronto verla entrar en su lugar: la cárcel. Y Esperanza Aguirre, que perfectamente podía compartir la celda y esperamos ya no vuelva a tratar de imponernos su modelo de vida de todo para unos pocos, costeado por el esfuerzo de los demás, que la pizpireta condesa ha ido mostrando en su estilo de vida y política en la que Madrid era su particular cortijo.

También Cospedal, esa impresentable empeñada entre otras cosas de hacer de la Sanidad de los Castellano-Manchegos un nicho de negocio para sus amigotes y los de su marido, también sale escaldada tras el pucherazo electoral que diseñó, y que curiosamente, al excluir a Ciudadanos con un 8% de los votos de representación le otorga la mayoría a la suma de fuerzas PSOE + Podemos. Tanta paz lleves como la que dejas, estúpida y corrupta fascista.

Después del gran fracaso del 2011, y la puntilla de 2014, el PSOE (#PPSOE) ha recuperado mucho poder institucional. Curiosamente lo hace, aún habiendo perdido más de 700.000 votos (otra de las bondades de la Ley electoral), hundiéndose en las grandes ciudades pero quedándose como primera o segunda fuerza en todas las autonomías, resultado, que permite a Pedro Sánchez mantener “exiliada” a Susana Díaz en Sevilla, dentro de ese affaire Baratheon que es el PSOE hoy en día.

Después de su éxito en las europeas, Podemos consigue meter la cabeza en todas las autonomías, como tercera fuerza, y en multitud de ayuntamientos dentro de las candidaturas de confluencia, como por ejemplo las de las espectaculares Mareas Gallegas (A Coruña, Vigo, Santiago, Ferrol,...) o Cádiz. Son llave de gobierno en todas estas instituciones y su alzamiento es la confirmación del giro a la izquierda de la sociedad española, que esperemos definitivo. Pero para ello la dirección de Podemos debe dejarse atrás de personalismos y egoísmos varios. Si algo claro han dejado estas elecciones es que la única manera de plantar cara al gobierno fascista y corrupto del #PartidoPutrefacto es un gran pacto o coalición de izquierdas. Un bloque común, que más allá de los nombres y las siglas, se articule desde un programa común que ponga a la clase trabajadora en el centro de la política, ataque la emergencia social y nos lleve al proceso constituyente en el que podamos de una vez por todas, en este país recuperar la libertad, la dignidad de todos y todas.

A la gran esperanza blanca, Albert Rivera, o Ciudadanos, los han puesto en su sitio. Evidentemente, las infladas encuestas pre-electorales del sistema capitalista le daban unos resultados muy por encima de la realidad. Dicen que no son de izquierdas ni de derechas, pero la realidad es que sin haber captado la totalidad de votos perdidos por el #PartidoPutrefacto han servido de apoyo para que estos mantuvieran Castilla y León, Madrid o Murcia y algunas capitales de provincia como Salamanca. En este caso particular, que bien conozco, os puedo asegurar que hemos pasado la peor legislatura para la ciudad de su historia, con un retraso, decadencia y falta de gobernación en la ciudad, que era imprescindible enmendar. Lamentablemente las urnas no lo han visto así, pero por lo menos han abierto el espacio para los pactos y el diálogo entre fuerzas de izquierda y derecha. Salamanca, vuelvo a insistir, no se puede permitir 4 años más de un alcalde permanentemente mirando si queda un sillón libre en Valladolid. Es el momento de recuperar esta ciudad para sus vecinos y vecinas.

En Izquierda Unida resistimos. Pero eso no vale. No es para estar contentos. Se ha subido en muchos ayuntamientos, pero no lo suficiente. Se habla de la influencia de Podemos y sus agrupaciones de electores, pero eso es un discurso cortoplacista que elude las responsabilidades y a mi eso no me interesa. Izquierda Unida no ha sabido gestionar el polvorín de Madrid, y fruto de ello, de no poder articular una candidatura, un Ganemos la Comunidad de Madrid, esta institución queda en manos, otra vez del #PartidoPutrefacto. Pero además ha hecho un daño tremendo a nivel estatal, donde la sombra de la corrupción, de las cadenas de favores y los liderazgos oscuros no se han disipado. Como decía unos párrafos más arriba es el momento de la Gran coalición de Izquierdas, un Nuevo Frente Popular, al servicio del pueblo, de los oprimidos. Y en él, Izquierda Unida debe ser una parte importante, garante de las políticas en beneficio de la clase trabajadora, las políticas de hondo calado social así como en favor de la sostenibilidad y el medio ambiente.

En Santa Marta de Tormes, Izquierda Unida – Los Verdes, ganó un concejal. Constituido el Ayuntamiento y celebrado el pleno corporativo nos hemos encontrado con que Ciudadanos, no sólo favoreció la investidura del partido más votado (#PartidoPutrefacto), sino que apoyo, con el voto (porque sin ese voto no hubieran salido adelante) las propuestas del equipo de gobierno de David Mingo, en materia de sueldos, dedicaciones en exclusiva y retribuciones por los órganos no colegiados. Supone un ahorro a lo que venía de antes, pero muy mediatizado, porque no se sabe muy bien por qué, pero se han inventado ambos partidos, una suerte de Comisiones de Seguimiento a 300€ por mes y portavoz que en nada quedan el ahorro en la bajada de las retribuciones de el Alcalde. Van a ser 4 años largos y duros en Santa Marta, pero nuestro compromiso está ahí y sigue vigente: Una Santa Marta por y para todos y todas.

Pero el trabajo ya ha comenzado y estamos en un ay-untamiento en el que el #PartidoPutrefacto perdió su mayoría absolutista (de 10 a 7 concejales), repartiéndose el resto del arco: 3 del PSOE , que pierde uno y gana IU que suma 3, 2 de Ciudadanos y 2 de Somos Sta. Marta (agrupación de Podemos). Es la época de las negociaciones, y así lo entendimos cuando decidimos sentarnos para dar una alternativa al municipio, hasta encontrarnos con el boicot continúo de Ciudadanos, que al final ha entrado por el aro, al estilo del Gatopardo de Lampedussa: Cambiarlo todo para no cambiar nada.

Ada Colau en Barcelona y Manuela Carmena en Madrid han demostrado que Sí, si se puede. Pero no solos. Barcelona en Comú, y Ahora Madrid, funcionaron como candidaturas de confluencia sin siglas, con fuertes personalismos, pero bien construidas desde un programa común a las necesidades de cada urbe desde un planteamiento de izquierdas y como respuesta a la emergencia social. La oportunidad que supone que dos mujeres como ellas, con su trayectoria en la conflictividad social desde el punto de defensa de los derechos humanos entre ellos el de vivienda y el de la clase trabajadora , gobiernen las dos principales ciudades del país es histórica y emocionante. Un gran poder, una gran responsabilidad.

No puedo evitar dejar escapar unas lágrimas cuando veo a Ada Colau como alcaldesa de Barcelona, a Paco Guarido alcalde de Zamora, a Monica Oltra y Joan Ribó luchando por una Valencia distinta. Es un momento clave de la historia de nuestro país. Un momento emocionante, pero de máxima responsabilidad. Estamos en plena lucha por el cambio de paradigma, de poner a las personas y sus necesidades y problemas en el centro del debate político. Nos fajamos cada día y en las calles que nunca abandonaremos y ahora ya en las instituciones, por garantizar la justicia social, la libertad y la dignidad de todas y todos.

Es el momento, el ahora o nunca.

miércoles, 1 de abril de 2015

Vivir en #Españistan: 3. La democracia sin lucha


Portada sobre el dossier publicado por La Marea sobre la Memoria Histórica

Como decíamos ayer, y como ya había soñado tras la jornada de elecciones del 20 de noviembre de 2011, auguraba una legislatura corta, muy caliente en las calles y contestataria a las políticas de viejo régimen que nos habían llevado tanto a la estafa que llaman crisis como al descrédito de la política en general, de las instituciones españistaníes en particular. En aquel momento la crispación era máxima, las manifestaciones eran diarias y las noticias que los medios sacaban cada día eran más combustible a la hoguera de la vergüenza, la indignación y la lucha.

Tanto la información, como las manifestaciones no han cesado estos años. Diarios alternativos (la marea, eldiario.es, infolibre,...) como periodistas en sus blogs y twitters han ido desmenuzando las oscuras perversiones y corruptelas de los años anteriores y las políticas fascistas, retrógradas, hipócritas y ultra liberales que Rajoy y su recua de ineptos por ministros han ido colando todo este tiempo, amparados en una mayoría absoluta aplastante, inmensa si le sumamos las que han tenido en casi todas los parlamentos autonómicos y en infinidad de ayuntamientos, su ideología de extrema derecha en las libertades y ultra liberal en lo económico para hundir más en la miseria al país y sus habitantes.

Tasas en la justicia, en la universidad, una reforma laboral que convirtió los derechos laborales y el empleo cualificado y estable en un recuerdo, recortes en sanidad y educación, y en ciencia y en investigación lo que ha llevado a un éxodo de jóvenes sangrante y que traerá consecuencias funestas; un banco malo que no ha parado la sangría de desahucios, sino que ha servido para salvar las pérdidas de la banca privada; apoyos a los colegios concertados y a las empresas que han ido como víboras a sangrar la sanidad pública; una ley educativa que bajo el amparo de los recortes y la austeridad al final ha demostrado sin maquillajes su propósito reaccionario, ultra católico e infame. Hogares vacíos y hogares fríos que no pueden pagar la luz, el gas o el agua. Aplica a la cultura un IVA abusivo que ha vaciado cines, teatros y librerías. Coronado todo ello con una ley de seguridad ciudadana, ley mordaza, que roba aún más derechos de los ciudadanos para pisotearlos con la bota de la opresión, la amenaza y la injusticia. Hoy en #Españistan hay más parados, más pobres, más oprimidos, menos derechos, garantías y libertades y ha aumentado la cuenta de los ricos y la sensación de impunidad de los poderosos y corruptos.

Hasta aquí se ha cumplido mi profecía de noviembre de 2011. Pero lamentablemente ahí se quedo. Han seguido y siguen las manifestaciones, las huelgas de educación o sanidad, o de empresas a quien la reforma laboral les ha dado la barata solución para precarizar y despedir. Las injusticias están a la orden del día, y se han seguido parando desahucios, exigiendo medicamentos para enfermos de Hepatitis C. Las mareas han continuado su defensa de los servicios públicos de calidad para todos... pero en realidad, en cada ciudad, en cada barrio, en cada manifestación, nos hemos ido encontrando los mismos.

La abrumadora marea de septiembre de 2012 o las marchas por la dignidad no han dado el salto definitivo para poder cambiar este país. No han tenido el apoyo de los sindicatos, visiblemente huérfanos de liderazgo, valentía y capacidad, o de una oposición pendiente más de sus problemas que los de la gente. El 15M muto y se transformo en partido político y quizás con alguien a quien votar, las calles dejaron de ser una opción.

Pero la realidad es más dolorosa. Lo cierto es que este país, este #Españistan que abochorna y averguenza carece del empaque democrático y del conocimiento del valor de la libertad porque hace mucho que ha dejado en su conjunto de luchar por ella. Franco murió en la cama, y el 23F las calles quedaron vacías. Ahora Rajoy y el #PartidoPutrefacto agotan legislaturas e incluso renovarán mandatos porque nos falta coraje y rebeldía. La mayoría de los españoles son acomodaticios, sumisos, poco participativos y consideran que la democracia es ir a votar cada 4 años, qué todos son los iguales, o que a mi la política no me interesa. Sólo con los 6 millones de parados, los cientos de miles desahuciados, los miles de dependientes olvidados o los estafados por la banca y el capital, no habría anti disturbios suficientes.

Nos falta coordinación. Nos falta cultura de lucha y resistencia callejera. Ignoramos lo que es el antifascismo y lo que representa. Se desconocen lo que suponen las luchas alter mundistas y su impacto en un mundo distinto, mejor, más humano. Nos falta minería y nos faltan décadas de educación asociativa y participativa. También nos falta solidez democrática en los medios de opinión pública y en la ciudadanía. Tenemos mucha partitocracia, mucho clientelismo, demasiado bipartidismo cautivo, demasiado miedo al cambio y poca democracia real. Por eso aquí no caen los gobiernos, caemos nosotros. Aquí no dimite ni dios porque no los hacemos dimitir. En otros países los políticos no dimiten porque sean mejores políticos sino porque tienen una sociedad mejor enfrente. Y eso hace mejores políticos.

Tenemos los políticos que nos merecemos. Es más, los políticos que la mayoría quiere, representan el modelo de comportamiento que desearían tener, o que directamente ya tienen, a pequeña escala de corruptelas, chanchullos y picarescas varias. Rajoy agotará legislatura y en 4 años habrá retrotraído nuestra legalidad y nuestras posibilidades a los años 60; habrá lastrado nuestro futuro para un par de generaciones.

Con este panorama es difícil no ser pesimista. Tras este año de todos los comicios, deseo que vuelva la conflictividad a las calles, la lucha, la resistencia. Las ganas de ganar para cambiarlo todo y que esa victoria venga por el empeño y el convencimiento en que representamos un mundo mejor. Tiene que ser así porque en #Españistan ya hay mucha gente que tiene hambre como en la posguerra, millones no tienen trabajo, miles han sido estafados, miles han perdido sus casas, miles abandonan el país, pasa que hemos sido engañados, apaleados y robados impunemente por quienes nos dirigen, pasa que nos han quitado infinidad de derechos, pasa que los ladrones andan sueltos y están en todas las instituciones del Estado y pasa que la sanidad, la educación, la innovación, el futuro de este país se van al garete. Pero no pasa nada. La revolución no será televisada porque la mayoría estará viendo el televisor.

#Españistan hunde los cimientos de su democracia en las fosas comunes de la Guerra Civil y sobretodo de la dictadura. Aquí no hubo investigaciones, ni reparaciones, ni juicios, ni justicia. Nos acostamos un día fascistas, y nos levantamos demócratas y así hoy no entendemos, la gente no entiende, que democracia es otra cosa y que hay muchas de las tropelías y realidades que no se pueden admitir. Hoy hemos dejado que se muera la generación de las víctimas de la barbarie y el fascismo y no les hemos dado justicia. Hasta que eso no pase, hasta que no hagamos todos juntos como sociedad, el acto de contrición, recuerdo, comprensión, y puesta en valor de aquellos sacrificios terribles en la lucha por la libertad seguiremos padeciendo. Es un trabajo arduo y duro, largo y que llevará a desfallecimientos, pero a su vez es inevitable. #Españsitan mutará a España, una democracia real, en la que ya no habrá calles a la División Azul y si a los brigadistas internacionales. Es un trabajo a través de la educación cívica, de valores para que se conozca de una vez por todas de donde viene la democracia y que supone realmente: La participación, el sentido crítico, el sentirse informado y ser pro activo en su búsqueda, la colaboración, el anti fascismo, el inconformismo... Con todo ello, podrá llegar un día en el que no me avergüence decir que soy español, y en el que quizás, no me considere apátrida.

martes, 31 de marzo de 2015

Vivir en #Españistan: 2. El desgobierno del #PartidoPutrefacto



Viñeta de Manel Fontdevila en eldiario.es


Lo que está pasando en #Españistan no se toleraría, no se permitiría ni un sólo momento en cualquier país serio, en ninguna sociedad con un mínimo de decencia. Pese a que los medios del capital y afines a la ideología fascista del partido en el gobierno quieran ocultarlo o minimizarlo, denominándolo eufemísticamente “sombras de corrupción” lo que tenemos ante nosotros no es más que la cueva de los trajeados y engominados ladrones. La realidad es que el Partido Popular, a partir de ahora #PartidoPutrefacto, presenta sin vergüenza una contabilidad "B" para gestionar el dinero sucio, procedente de donaciones ilegales a cambio de adjudicaciones públicas (esto es ni más ni menos que cohecho y prevaricación), desde el mismo momento de la fundación del partido, en todas sus provincias, en todos sus municipios, y que además de para financiarse ilegalmente, reparte en sobres de espaldas a la luz pública y a Hacienda, para todos los miembros que tienen cualquier cuota de poder, ya sean caciques históricos, meapilas varios o nuevas generaciones de mangantes. Y todo ello aderezado por intolerables obstrucciones a la justicia desde los cargos que rigen en este momento o con las mayorías que han forzado en las altas instancias del poder judicial con jueces y fiscales favorables a la causa.

Quizás no lo hacen porque desde el poder que han detentado siempre (son los herederos políticos e incluso familiares del franquismo) han urgido acciones que dinamiten cualquier proceso de esclarecimiento de que ha pasado en esta estafa llamada crisis, agravada en el caso de #Españistan con la sinvergoncería del #PartidoPutrefacto. Sólo así se explica que desde el propio gobierno se ejercen acciones que se asemejan mucho a la coacción como cuando los agentes que investigan una trama corrupta son llamados por Asuntos Internos, gestionado directamente por el Ministro del Interior. Ministro que por cierto no resultaría atemporal en una fotografía ideológica de un gabinete de gobierno franquista.

O las maniobras que ejerce el Ministerio de Justicia, con esa “remodelación” tan oportuna de los órganos judiciales. O del propio Código Penal. Repetiré hasta la saciedad que cuando los españoles consentimos que se expulsara de la carrera judicial a Baltasar Garzón al iniciar la investigación de la Gürtel –con todo lo que concurrió- estábamos sentando un precedente irreversible. También empieza a entender mucha gente que algo extraño -o demasiado claro- ocurrió entonces aunque entiende que en un país como éste estos hechos se dan. Gravísima e increíble aceptación. Así seguimos. En caída libre.

Porque tenemos que hablar con propiedad. Una organización que desde el primer día -hace ya varias décadas-  busca réditos económicos a sus acciones políticas, trampeando con las concesiones que otorga, escondiendo la contabilidad en cuenta opaca y repartiendo sobres entre sus principales ¿es un partido político o qué es?

Y si esa organización utiliza medios de coacción –o algo que se le parece mucho- y maniobra en el ordenamiento del Estado que controla logrando, en la práctica, frenar la acción de la justicia o acallar voces disidentes ¿Es un partido político o qué es?

Esto va mucho más allá de EREs fraudulentos, cursos tramposos, y todas las rapiñas que nos han deparado los políticos, aunque añadan porquería. Es una corrupción troncal que afecta a los pilares del Estado. Esto ya no es derecha o izquierda, porque igual –básicamente- no estamos hablando ni de política. Tiene que haber gente honrada y coherente dentro de todas las ideologías que deje de colaborar y ataje de una vez esto.

Sus cómplices son muchos, como señalamos. Los hay en la Justicia. Sin duda en la política con posturas de oposición que prefieren no gritar mucho para no airear sus propios trapos sucios aunque vean hundirse un país en la miseria ética y social. Muchos medios informativos participan de esa condición de complicidad, callando la realidad o manipulándola con absoluto descaro. Algunas veces de forma tan burda que sorprende cuele su mensaje. Y desde luego la sociedad que no debería permitirse excusa alguna ante la infinita gravedad de lo que está ocurriendo, incluso de un calibre sin precedentes en democracia. Afrontar el problema es inaplazable.

Estamos en el año de todas las elecciones y caminan con absoluta desfachatez completamente seguros en sus escaños de poder y con plena confianza en la reelección y en la conmutación de penas por parte del electorado. Tampoco les preocupan las diligencias policiales y judiciales, y nada les impide seguir con inauguraciones, cortando cintas, haciéndose fotos, besando niños, prometiendo más cosas y repitiendo el mantra de que “con el Partido Popular España ha iniciado la senda de la recuperación”.

Está es la realidad del partido que tenemos en el gobierno ahora mismo en este país. Y lo hace, porque sistemáticamente, con cada elección ya sea en un pueblo pequeño o una mediana ciudad, o en comunidades donde sus desmanes no sólo han traído la corrupción siciliana más cutre y la conversión de todo el andamiaje del estado en una suerte de estructura caciquil y oscurantista, sino que además con sus políticas para los privilegiados (ricos e iglesia) han provocado un empeoramiento de las condiciones de vida de los ciudadanos y ciudadanas. Pues aun así, resultan reelegidos, incluso a veces como en la Comunidad Valenciana, Madrid, Orense, Baleares, Galicia, con mayorías más aplastantes pese a que ya eran conocidas e instruidas las causas corruptas.

Esas reelecciones les han instalado en una suerte de sobreseimiento, de absolución por la corrupción, por suerte de la acción de las urnas, en un convencimiento colectivo en el que la separación de poderes es pisoteada mientras el poder legislativo alababa un ejecutivo corrupto y pernicioso y deslegitimaba la acción de jueces y fiscales (los pocos independientes y honestos que hay por aquí, no nos engañemos).

Aún habrá alguien que me diga que el país está recuperándose, que es el mejor gobierno posible, que todos son iguales; que lo están haciendo bien... ¿lo están haciendo bien? Responder a esta pregunta da para mucho. Para muchas líneas, muchos datos, muchas verdades que parece nadie quiere oír o de las que ya muchos estamos cansados de escuchar y denunciar. Pero la realidad es que este país, cada día que pasa bajo el gobierno dictatorial del #PartidoPutrefacto es un país mucho peor.

La deuda pública, aquello por lo que nos colaron una antidemocrática reforma constitucional, #PPSOE y #PartidoPutrefacto ha pasado del 68'8% que dejaron los primeros a un 101% que han puesto los segundos en 3 años de desgobierno. El paro no sólo no ha bajado sino que bajo su yugo han colado una reforma laboral que en la práctica no sólo no lo ha bajado sino que ha convertido el poco empleo estable y cualificado en multitud de “minijobs” que no generan riqueza en el producto interior bruto pero si en los bolsillos de la celebradísima patronal a la que este gobierno elitista le ha hecho el trabajo sucio, como veíamos ayer. Se devuelven inmigrantes en frontera pasándose el derecho internacional por la bajante, para cuando no llevarlos a la costa y rematarlos a bolazos de goma. Su ineptitud, hipocresía y ultra catolicismo nos trajo el ébola, mientras dejaban a inmigrantes sin tarjeta sanitaria y a los enfermos de Hepatitis C sin acceso a su medicamento por ser "demasiado caro". Y por último nos han metido una ley mordaza, que borra las libertades civiles de la historia, trata de callar a base de multas, prisiones y golpes su incompetencia contestada en las calles y legan una reforma educativa, que a mayores tasas, conciertos para sectores ultra católicos y elitismo en los estudios superiores, le coloca sin maquillaje catolicismo y religión por encima de razón y entendimiento. Se atreven incluso a decirnos que sin Dios no podemos ser felices. Como se atreven los canallas, cuando es con ellos, con sus políticas cuando llevan a la mayoría de la población a no tener las mismas condiciones que los privilegiados para alcanzar su felicidad.

Este país tiene un grave problema de educación. Lo tiene con la educación de idiomas, de filosofía, de matemáticas y conocimiento científico, la música o el deporte, para conocer su propia historia o la historia de la humanidad. Pero aquí y ahora toca denunciar el escaso, prácticamente nulo, conocimiento democrático que tiene la sociedad española.

Se imaginan en algún país de “nuestro entorno” con quien dicen que nos tememos que asemejar ocurrieran cosas así. En Alemania una ministra se fue por plagiar su tesis doctoral. En Reino Unido dimitió un ministro por 7.000€ no declarados... Me diréis que Italia o Grecia han sido como nosotros, pero no es verdad. Allí la democracia ha sabido poner a cada uno en su sitio.

Cuando Rajoy y el #PartidoPutrefacto llegaron al poder auguraba un gobierno corto. Confiaba en la movilización social, en las calles llenas día si y fin de semana también, de manifestaciones. De mareas, de mineros, de trabajadores despedidos por caciques y corruptores despiadados. La educación estaba en la calle; toda la sanidad se unía contra las privatizaciones y en favor de los pacientes. El 15M nos había sacado del letargo y con la dignidad por bandera había gritado que otro mundo es posible; no sólo se había quedado ahí. Había planteado como hacerlo.

Pero #Españistan es insoportable. Un país que ha gastado 40 años en nada. Un cambio de maquillaje de una dictadura a una democracia dictatorial, donde los que hoy mandan con casi aquel poder nada temen, como antaño nada temían.

Que hoy en día gobierne este país, su gobierno central, casi todas las autonomías, infinidad de ayuntamientos con unas mayorías absolutistas, un partido que ha funcionado desde su nacimiento como una sociedad con ánimo de lucro y prácticas corruptas me avergüenza como español. Pocas instituciones en el mundo pueden decir que han pasado por los tribunales sus tres tesoreros. Pero con todo siguen tirando de bastones de mando y no se desploman a las catacumbas en las encuestas.

lunes, 29 de diciembre de 2014

Cuando la democracia se va al estercolero



En la educación escolar, en el colegio, con 10 ó 12 años recibí, como todos los niños y niñas nacidos tras 1978 unas pequeñas nociones básicas de democracia. Esas nociones versaban fundamentalmente en la participación ciudadana, partiendo de un conocimiento razonable de las reglas del juego democrático, del contexto en el que se desarrolla esa acción democrática y de la información que la completaría para a la hora de participar en ella (tanto como votante o como candidato) poder tener una visión más completa de la realidad a tratar.

Esa visión pasaria los filtros de la crítica propia, la constatación autosuficiente, y la autogestión informativa que nos convierte en seres libres, en su plenitud de derechos, garantías, deberes y libertades para poder ser participe en el ejercicio democrático.

La palabra clave que es la gran olvidada cuando hablamos de Democracia, es la Participación. Ahora mismo en #Españistan no podemos hablar de participación ciudadana en el sistema político bajo ninguna de las esferas, puesto que la Transición y su régimen caduco y heredero del fascismo franquista ha trabajado junto al movimiento neoliberal, que en Occidente desde principios de los 80, reaccinó frente al comunismo y la social democracia, para anclar al ser humano en una mentalidad egoísta, individualizada, consumista y despreocupada.

Sin entrar en detalles, ejemplos y estrategias utilizadas que enriquecerían esta historia, el resultado a día de hoy es que habitualmente el ciudadano de a pie esta despreocupado de la "cosa pública", de la política.

Todo esto ha llevado a los "gobiernos de los peores" que padecemos en nuestras instituciones, y derivan claramente en lo que hemos venido a llamar "La Casta"; todo un sistema caciquil, heredero de la dictadura franquista, al servicio de la oligarquía facha que se beneficio en la dictadura y ahora se pone el antifaz del (neo) liberalismo económico, para aliado con las multinaciones extranjeras exprimir el país y a su ciudadanía. Así tenemos "a políticos de carrera", a profesionales que entienden la función pública, no como un servicio a la comunidad o el ámbito por el que se presentan, sino como una manera de ganarse la vida (con gradudalidad dependiendo de la jeta y el bagaje que tenga el elemento tanto a nivel individual, como su familia y partido). Así nace la Corrupción, como mal endémico, como #MarcaEspaña,

Los y las ciudadanos reciben las dosis de información manipuladas y absolutamente procesadas para mantener a la población fuera del acto democrático. Si además las propias instituciones, con los partidos que forman ese bipartidismo se dedican a derribar todo el asociacionismo y participación ciudadana, echándonos fuera de las instituciones como vecinos y fiscales de la acción política y gestora de "nuestros representantes" este sistema se transforma gradualmente en una oligarquía, del capital, con fuegos artificiales democráticos en forma de elecciones.

Así llegado el momento de querer participar, informándose y adquiriendo conciencia, decides acudir a un partido político, el que más te represente. En mi experiencia particular he conseguido participar. Y así, llega un día en el que también decides acudir al, quizás el acto democrático más cercano que tenemos todos: El pleno del municipio en el que vives.

Tienes que mirar la hora. Y volver a mirar el reloj. Compruebas que en Sta. Marta el #PartidoPutrefacto decidió en su momento y mantiene frente a las presiones de los otros grupos municipales los plenos a las 9 de la mañana. Una hora perfecta para hacer que el salón de plenos este vacío de público, que pueda participar, que es de eso de lo que estamos hablando aquí.

Que de una localidad con una población de más de 15.000 habitantes sólo 3 personas hayan decidido acudir al último pleno con temática presupuestaria de la legislatura es un debe en la conciencia de la ciudadanía del municipio, sin duda. Dice que nos hemos desinteresado de nuestros asuntos, que hemos asumido la delegación como forma de representación política y nos hemos convertido y convencido en dispensarios de votos cada cuatro años. Pero también dice mucho de la actividad política de los grupos municipales, con el mayoritario absolutamente equipo de gobierno del #PartidoPutrefacto, que ha triunfado en su objetivo (aquí no hay casualidades que hayan derivado en una causalidad, sino más bien a la inversa) de lacerar todo el tejido participativo del municipio. Tanto a nivel individual, como colectivo, dejando el asociacionismo local en poco más que una anécdota.

Pero llegada a esta conclusión que buscaba, y ya en el pleno uno podía entender y esperar un pleno municipal que no fuera un ejemplo de la excelencia parlamentaria a la que deberiamos aspirar en nuestra democracia. Sin embargo, te revuelves en la silla oyendo las faltas de respeto, los argumentos trillados y el nerviosismo latente con el que los integrantes del #PartidoPutrefacto han ido argumentando sus negativas a las propuestas de los otros partidos, sus rivales políticos cierto, pero a la vez también merecedores del respeto y dignidad propia de un ser humano y por ende de los representantes de parte de la ciudadanía del municipio, no lo olvidemos.

Con el tema presupuestario como telón de fondo y mociones sobre la transparencia, o las rebajas en las tasas acorde a la bajada del IPC, se presentaron buenos alegatos de los partidos de la oposición (UpyD, IU y PSOE) para una primera intervención coherente de la concejala de Hacienda del Partido Popular. Aún así el discurso emanaba un tufillo a prepotencia y chulería que encendió a los otros grupos municipales, que acabaron viendo rebajado el respeto que le profesaba el equipo de gobierno a la altura del barro, dejando lo que debía ser un pleno enriquecedor, de debate de distintos modelos de gestión, en una lucha barriobajera. En él quedo patente el nerviosismo del #PartidoPutrefacto que fue creciendo en su vehemencia y descortesía hacia sus interlocutores, pasando de la sorna con la que estos se lo empezaron tomando hasta la indignación final.

Como espectador, y parte tanto como votante censado en el municipio, como por simpatizante de Izquierda Unida, sentí vergüenza propia por haber dejado que lo zafio, chulesco y prepotente haya toamdo nuestras instituciones, dejando todo discurso político, la ponderación posturas y la controversía de ideas en manos de quienes sienten la política como algo alejado de la ciudadanía por la que sienten desprecio. No sentí verguenza ajena porque sé desde el primer momento de mi vida lo que significa el #PartidoPutrefacto, cual es su bagaje, cuales sus ideas, de dónde vienen y a dónde nos quieren hacer llegar.

Creo que los ciudadanos hemos empezado de un tiempo a esta parte a ganarnos la dedicación y respeto por parte de nuestros representantes. Ha llegado el momento de que la política, desde la asamblea de barrio, gremial, el municipio más pequeño, hasta el parlamento europeo, llegue a la ciudadanía. Con la información facilitada y dispuesta, en los distintos soportes sin discriminación. Los ciudadanos tenemos derecho a las actas de pleno, a los ordenes del día, a las mociones, a los resultados de las votaciones... A un lenguaje que nos expliquen las cosas, sin tomarnos por imbéciles.

Empoderarse significa discurrir y discernir sobre la información recibida. Buscar nuevas fuentes de información y desarrollar la opinión propia siempre abierta a debate y reformulación. Significa preocuparse, gastar tiempo y a veces pequeñas sumas de dinero para ir completando el paisaje. Y por último y primero, como génesis y final de un individuo que tome la democracia como su forma de gobierno, significa participar.

miércoles, 29 de octubre de 2014

La corrupción como Marca España



En #Españistan no te acostarás sin un caso de corrupción más. Todavía no se había digerido el caso de las tarjetas black, con imputación del mentiroso ex ministro del interior del 11M, Acebes, cuando la guardia civil dentro de una investigación, llamada Operación Púnica, que partió desde la fiscalía anti corrupción suiza y que llevada a través de la Audiencia Nacional tuvo que sortear, o incluso precipitarse, el chivatazo de uno de los guardias civiles, hacia Francisco Granados, nº 2 de Esperanza Aguirre y que ha sido el más mediático de los 51 detenidos el pasado lunes, día de registros intensos e interminables en diputaciones y ayuntamientos (en Madrid, León, Murcia, Valencia) regidos todos ellos por el bipartidismo, #PartidoPutrefacto y #PPSOE, por el cobro de comisiones ilegales por la concesión de contratos públicos. Lo de siempre, ya sabéis: Mal vender nuestros derechos y libertades como negocios a sus amigotes, a cambio de un dinero y un acceso a la puerta giratoria.

Desde el bipartidismo dicen que no se puede generalizar la corrupción, pero es que la corrupción está generalizada, es intrínseca a los dos grandes partidos, convertidos en casta, junto a personajes de otras fuerzas políticas y agentes sociales. Es una forma de gobernar. Es un nepotismo autóctono, heredero de las relaciones de vasallaje y de la estructura de la dictadura franquista. Y como no hubo transición a la democracia, y si una transacción, más propia del Gatopardo (cambiarlo todo, para no cambiar nada) se mantuvo y se fortaleció porque se convirtió en "Marca España", en algo reconocible.

Fijaros como estará el asunto, con la sangría de votos que vienen perdiendo los polos del bipartidismo, que hasta Rajoy "El inamovible" ha dado la cara, ¡y sin plasma!. Bueno tampoco nos calentemos. Ha aprovechado una pregunta en el Senado para pedir perdón por haber dado cargos (durante los 12 años largos que lleva ya el tio como secretario general del #PartidoPutrefacto) a personas que le han traicionado. Todo ello con el aplauso de sus palmeros (300 senadores que cobran por dar palmas). Y ha exculpado a los partidos políticos. Pero no. No cuela. No con el bipartidismo, del #PartidoPutrefacto y el #PPSOE. Si la corrupción fueran casos aislados se podría entender. Pero la multitud de casos, las redes clientelares que no se construyen de una noche a un día, como la Gurtel, Urdangarin, la trama de los ERES, de las Tarjetas Black, las prácticas del 3% en CIU con el clan Puyol... todo esto denota una manera de entender la política no en un sentido de servicio público y de mejora de las calidades de vida de los conciudadanos, sino más bien como un modo de hacerse rico e importante sin dar un palo al agua y sin ningún tipo de moralidad.

Es la única forma de explicar la tolerancia, complicidad, cuando no participación en los hechos delictivos que laminan el ya de por si raquítico edificio democrático en este país. Si los cimientos de ese edificio se hunden en fosas comunes de asesinados y represaliados por una dictadura fascista, y si se yergue a través de redes clientelares y tramas de conseguidores, sobrecogedores y comisiones, repletos de personajes de ninguna catadura moral, no es de extrañar que el estado estructural sea de derribo inminente, puesto que ya hace mucho que se abandonaron pilares básicos de la democracia como la verdad, la transparencia, la responsabilidad o el bien común.

Lo perentorio, necesario, vital ya, es que se vayan. Se marchen. Debían haber convocado elecciones y renovado sus mayorías hace ya dos años, con el escándalo de la Gurtel y la financiación ilegal sistémica del #PartidoPutrefacto. Ya tendrían que haberlo hecho si tuvieran la suficiente dignidad antes de gobernar faltando al programa electoral con el que salieron elegidos. O del #PSOE en Andalucía con los ERES. Eso hubiera supuesto apuntalar la maltrecha resistencia y empaque democrático del país. Pero no lo hicieron y ahora la única solución es derribarlo todo y construirlo desde 0.

Son muchos los motivos que claman por un proceso constituyente participativo, de tipo asambleario y de naturaleza ciudadana en este estado fallido, llamado #Españistan. Y la corrupción es uno de ellos. Quizás uno de los más importantes, puesto que se ha creado una cultura del estraperlo, el engaño y el egoísmo que reside en el adn de un país que es el único en el que nació y prosperó un género literario como la picaresca. Pero es que va mucho más lejos, puesto que en un país en el que el mayor avance económico se hizo de espaldas a las necesidades y posibilidades del pueblo, como fue la burbuja inmobiliaria, los inmorales del gobierno de Aznar, con ese mequetrefe a la cabeza, vieron la oportunidad de oro para enriquecerse laminando la riqueza del país, la solidaridad entre iguales, haciéndonos a todos creernos ricos, con coches alemanes y 15 días de vacaciones, cuando realmente vendían el país al mejor postor extranjero, bajo suculentas comisiones y parabienes. Aquella estafa llamada crisis, ese boom inmobiliario, abrió la veda absoluta a las puertas traseras de la democracia a todos los empresarios que vieron políticos de medio pelo manejando monstruosidades de dinero y adquiriendo el suficiente poder para mandar el país a la mierda, mientras todos ellos, corruptos y corruptores se enriquecían sin medida.

Se instaló el timo y el hurto no sólo en la administración pública, sino que aprovechando la falta de educación en valores democráticos que tiene este país, se grabó en el disco duro de buena parte de la población que ha entendido la corrupción como algo natural e intrínseco, incluso perdonable, en el aparato democrático y la administración y en los partidos (especialmente en la derecha, donde su electorado es totalmente ciego y sordo ante los casos de corrupción, ha renovado e incluso ampliado mayorías del #PartidoPutrefacto, especialmente en Valencia o en Madrid). Y como desde el bipartidismo convertido en casta, se mantuvo la tolerancia cuando menos, con los corruptos y amorales la situación se ha vuelto insostenible. ¿Quién puede creerse hoy los llamamientos y exabruptos frente a la corrupción de los dos partidos que llevan 30 alternándose en labores de gobierno? ¿Quién se cree un pacto anticorrupción que lleva 5 años anunciándose entre los dos partidos que no sólo son los que más corruptos tienen o han tenido en sus filas, sino que han convertido por su acción y/o inacción en corrupto todo el país? El problema no es ya de un código penal o de una legislación en particular. El problema es la falta de compromiso político y personal para luchar contra la corrupción.

Que Esperanza Aguirre quien llegó a la poder en la Comunidad de Madrid merced a un soborno y un amaño, dio contratos a la Gurtel, escribía emails pidiendo favores a Blesa, salió atropellando a dos agentes de movilidad que la pararon o tiene a cientos de ediles salidos bajo su liderazgo en el PP madrileño imputados y/o condenados, se escandalice ahora, porque su nº 2 ha sido detenido es de chiste. Sus lloros ahora, como los de Rajoy que mandaba sms a un Barcenas preso, Tomás Gómez, o del Pedro Sánchez que fue consejero de Bankia mientras los que se sentaban en la mesa con él, se fundian la pasta de los preferentistas en cenas, comidas, viajes, coca, puta y putos de lujo, no valen de nada. Se tienen que ir y pagar sus responsabilidades penales, políticas y públicas y desaparecer.

En una democracia seria y real se irían convocando elecciones anticipadas. Dimitiendo. En #Españistan se aferran al cargo y esperan que el chaparrón pase para que todo se olvide con el siguiente caso, o con el próximo partido de fútbol.

Pero aquí y ahora es el momento de la regeneración democrática. De hacer hechos, las ilusiones y sueños de democracia real ya. Momento de revolución y construcción de un estado garante y garantista de libertades, derechos y deberes. Y en ese estado, se hace vital la auditoría de todos y cada uno de los actores que han participado hasta ahora (administraciones locales, provinciales, autonómicas, nacionales, sus relaciones supranacionales, empresas públicas, partidos, patronales, sindicatos,...). Frente a la deuda ilegítima y frente a la amoralidad y sinvergüencería de los delincuentes que nos han gobernado se hace necesario saber en que se ha ido cada euro público recaudado de los trabajadores. Y es el momento de las medidas ejemplares, de la cárcel sin paliativos. De medidas de sanidad democrática, como expropiar los bienes hasta un segundo grado de consanguineidad o parentesco de los cargos públicos imputados. De las medidas de transparencia imprescindibles e inexorables, puesto que con el dinero público la ejemplaridad y honestidad, además de serlo, hay que parecerlo.

En definitiva, es el momento del empoderamiento de la ciudadanía para construir un sistema democrático limpio y del siglo XXI, participativo, libertario y que tenga en la calidad de los servicios públicos su fin último, para lo que se hace imprescindible la máxima dureza y la tolerancia 0 frente a la corrupción.

lunes, 26 de mayo de 2014

Mi experiencia como apoderado en una mesa electoral



Ayer fueron las elecciones al Parlamento europeo, y por primera vez, más allá de ejercer como votante, desarrolle un papel mucho más activo e involucrado con la votación. Por primera vez he participado en un proceso electoral, de pre-campaña (con la confrontación asamblearia y el proceso de primarias pertinente), de campaña (asistiendo a mítines, aunque menos dados al marketing que los del bipartidismo, asambleas, reuniones preparatorias, reparto de octavillas, de boletines ciudadanos y llamando al voto a mis amigos, familiares, compañeros de trabajo, etc.) culminando con el trabajo de ayer, como apoderado de Izquierda Unida en una mesa electoral del pueblo en el que vivo.

Más adelante escribiré sobre el resultado general y total de la elección, con mi opinión a efectos nacionales y a efectos europeos. Pero ahora voy a centrarme en la experiencia de ser apoderado por Izquierda Unida en un colegio electoral entre dos residencias de ancianos, y en una mesa en la que el censo es el de una urbanización de, más o menos, lujo.

Tras dormir poco, salir a correr, ducharme y desayunar, llegué sobre las 8:30 al colegio electoral que tenía asignado. Y lo primero que vi no podía ser más dantesco. Resulta que un “ciudadano” (ahora comprenderéis el entrecomillado) seleccionado para cumplir la función de vocal en una de las tres mesas que disponía el colegio, llegó alcoholizado y “de empalme” al momento de la constitución de la mesa y no contento con no mostrar las condiciones necesarias para ejercer su deber, pero también su derecho, como ciudadano, se jactaba de ello, encarándose con las otras personas que si iban a cumplir con su función, así como con la Guardia Civil, que tras varios rifi rafes, consiguieron calmar al sujeto y sacarlo del colegio minutos después, supongo con la pertinente identificación para las posteriores sanciones.

Pasado este episodio se procedieron a constituir las tres mesas que iba a haber en el colegio, con la presencia en ese momento de 2 interventoras del PPSOE, 3 apoderados de IU, los dos funcionarios administrativos y 9 interventores del Partido Putrefacto. Decir, que nosotros como representantes de IU teníamos la documentación necesaria para ejercer como interventores, uno en cada una de las mesas, pero como nuestros compañeros del partido nos dijeron que apoderados, pues apoderados nos quedamos.

Por si no lo sabéis, la diferencia entre interventor y apoderado, es que el primero tiene la obligación y el derecho a estar en todo momento en la mesa electoral junto a presidencia y vocales, así como para intervenir en cualquier momento dando constancia de cualquier incidencia que se produjera, sobre todo si va en perjuicio a su causa. Aunque tanto lo que nos habían comentado compañeros más veteranos como la experiencia posterior nos iba a confirmar que también como apoderados podemos dejar constancia de cualquier incidencia o alteración, con la ventaja de poder salir del colegio, bien para comer en el hogar, o descansar, o como sucede con otros partidos ir a otros colegios.

Los apoderados pueden acceder libremente a todos los locales electorales (sin tener obligatoriamente que quedarnos en uno), examinar el desarrollo de la votación y del escrutinio en cualquier mesa (a modo de observadores internacionales), formular reclamaciones y protestas y pedir certificados. Si no hay interventores de su candidatura, pueden actuar como tal en la mesa, participando en las deliberaciones con voz y sin voto (aunque he decir que encontré buena disposición en los interventores y en la mesa, para que constara mi voz y también mi voto, aunque tampoco hubo discrepancia en las decisiones).

Además y MUY IMPORTANTE, cualquier elector o electora que observe alguna irregularidad durante la votación puede manifestarla en la mesa, y su protesta o reclamación se tiene que hacer constar en el acta de la sesión.

Pues bien, ya constituidas las mesas, empezamos con los embrollos:

Me equivoque al entrar en la mesa que tenía asignada, y en vez de ir a la que me adjudicaron desde IU Santa Marta, me fui a la de otro compañero. Error que se reprodujo en multitud de ocasiones puesto que dada la disposición del colegio, y con esos cartelones tan poco claros e ilustrativos de lo que quieren decir, muchas personas se equivocaban a la hora de ir a su mesa correspondiente, incluso los que llevaban la tarjeta censal.

Y en la mesa pese a haber asistido al proceso de constitución con la intervención de dos interventoras, una de cada muesca del bipartidismo, a la hora de pedir la copia del acta de constitución tuve el primer problema. No me la querían dar.

La presidenta por desconocimiento, los vocales idem, el funcionario en ese momento por desidia (se fue de la sala, justo cuando la pedía) y las dos interventoras que constaban, más una tercera del PartidoPutrefacto que llegó, alegando que no me correspondía al ser “solamente” apoderado. Y yo que sí. Hasta que esgrimí el manual de la mesa electoral que había ojeado mientras desayunaba y les demostré que si tenía el derecho.

Solucionado este entuerto, me dispuse a comprobar el estado de las papeletas. En principio a simple vista todo en orden: En la mesa todas las papeletas en tacos iguales y con el sentido de la escritura hacia la persona que llegue a la mesa. Eso sí muy desordenadas. No seguían un orden alfabético, ni de representación, ni tampoco ideológico. Así que como nadie se había atrevido a organizar los ¡¡41 montones!! No iba a ser yo.

Sin embargo, entro en la cabina y la primera en la frente. Sólo había 8 montones, y en ninguno de ellos estaban las papeletas de IU, Podemos y EQUO, partidos que lógicamente me iba a cuidar de que estuvieran bien representados. De hecho había dos montones, bien gordos, centrados y dispuestos a modo de supermercado sueco, para que el “cliente” los pudiera consumir de #PPSOE y de #PartidoPutrefacto, dos por cada uno, quedando luego representados UPyD, Ciudadanos, Vox y el Partido Extremeño (What is fuck?).

Lógicamente con toda la liturgia que pude, cogí un taco de IU, de Podemos y de EQUO del montón de papeletas organizadas y apiladas que acababan de dejar los vocales en la mesa auxiliar, y de la manera más visible que pude, para que lo vieran “las demócratas del #PPSOE y del #PartidoPutrefacto” entre en la cabina y las coloque en la fila superior a la de estos dos, con un separador en medio para espaciarlas, y cogí un taco de cada uno de los lados de la misma moneda que llamamos bipartidismo y las puse en la repisa de la cabina, boca abajo, puesto que la repisa no iba a ser utilizada (voto directo, sin necesidad de marcar nada en la papeleta), manteniendo así la equidad entre todas las fuerzas políticas participantes. Salí de la cabina con la atención de toda la mesa de votación y repetí el mismo proceso cogiendo varios tacos (Escaños en Blanco, Movimiento RED, Partido Comunista, diversas coaliciones, PACMA, Partido X, Bildu, CC, Prepal) y así un par de veces más. Por fortuna, quedaron así toda la jornada, las otras veces que entre a comprobar esta cabina. Pero avancemos en el relato de hechos sorprendentes.

Salí a ver como les había ido a mis compañeros de IU, y más o menos, se repetía en ambos casos las mismas miserias de la democracia. Por lo menos en una de las mesas teníamos a personas que simpatizaban con nuestra causa, o al menos eso nos dijeron y así se mostraron, siempre atentos a que hubiera papeletas nuestras, así como invitándonos a sentarnos con ellos. Justo estábamos en la entrada del colegio y serían las 9:15. Habrían votado unas 7 u 8 personas (curiosamente había una cola de 5 personas antes de que se abriera el colegio) cuando nos quedamos atónitos: En tropel llegaba el alcalde y varios concejales afines al #PartidoPutrefacto puesto que resultaba que en aquel colegio, votaba la presidenta de las Cortes de Castilla y León. Y obviamente, con el aviso a la televisión autonómica pertinente (ya sabéis, publicidad subvencionada por todos para beneficio de la casta). Pues bien, en ese momento, contábamos, ya digo 8 votantes, 3 apoderados de IU, 3 interventores del PSOE y hasta 14 personas con el cartelito del #PartidoPutrefacto. Y que queréis que os diga, me pareció una imagen indigna de una democracia, ese clientelismo y ese querer salir en la foto. Y era el #PartidoPutrefacto, pero me hubiera dado igual cualquier otro. Incluso con el que estoy colaborando sentiría lo mismo.

Lo mejor fue que la buena señora después de ejercer su derecho al voto, con educación saludo a todos los participantes (presidentas de mesa, vocales, interventores de otros partidos, y por supuesto a mí, como apoderado de IU) mientras alcalde y concejales cuchicheaban al fondo.

Pero sigamos avanzando con la mañana. Salimos a tomar un café, nosotros tres ya sobre las 10 de la mañana. Estuvimos un rato charlando tanto del proceso electoral, de lo que es Europa, así del problema de representatividad que tenemos en los sindicatos. Siempre interesante conversar con personas preparadas y apasionadas. Para cuando volvimos, en “mi” cabina ya habían dado vuelta a las papeletas de IU, y las de Podemos estaban ¡¡Boca Abajo!!. Las deje como era debido y salí al recibidor del colegio, para después ir a la otra sala, donde había 2 mesas electorales, y cubrir a mis compañeros que a su vez iban a cubrir a otros.

Y a continuación un momento muy duro. Porque fue cuando comenzaron a llegar los votantes de avanzada edad y algunos con problemas de movilidad de las residencias de la tercera edad, a ejercer sus derechos. Llegaban acompañados, supongo con sus cuidadoras, y acompañados por interventores del #PartidoPutrefacto. Ya estaba con la mosca detrás de la oreja, cuando justo en ese momento vino a mí un señor mayor, diciendo: “Tú que eres de los míos, ayúdame hijo, que no quiero equivocarme”. Me incorporé sin perder de vista lo que hacían los del cartelito azul, y fuimos hasta la mesa donde estaban dispuestas las papeletas. Pregunté al buen hombre, que a quien quería votar, y me dijo: “¿No eres tú de Izquierda Unida?” – “si”, contesto yo. –“Pues entonces está claro. Dame la papeleta que no veo bien”. En ese momento, replique en alto: “¿No ve bien, usted? ¿Y qué papeleta quiere?”. “Izquierda Unida!! Dijo él, con un tono de voz superior al de la conversación que llevábamos”. Cogí una papeleta de IU, y se la di, el se la acercó y la vio. Confirmo que era de IU, y dijo: “Así es. No voy yo a votar al patrón, tras toda la vida doblando el espinazo para él”. Y soltó una carcajada. Después la doblo, la metió en el sobre y fue a votar.

Para entonces y gracias a que estaba cerca, y aunque ocupado, vigilante de lo que hacían los interventores del PP con las ancianas que querían votar, pude ver como se mostraron muy asépticos, acompañando a la persona hasta la mesa de las papeletas, con mirada inquisitoria hacía mi que no faltase, para que ellas, pudieran elegir una papeleta y fueran ellas, las que la metieran, no sin dificultad, en su sobre. Otra mirada de la interventora (a su vez concejal del ay-untamiento de Sta. Marta) y al ver que seguía pendiente de la escena simplemente se limito a acompañar a esta persona, con problemas de movilidad ante la urna.

Durante los siguientes minutos, estuve avizor comprobando todas estas operaciones, con hasta 8 ó 9 votantes de avanzada edad, que curiosamente siempre venían acompañados por interventores del #PartidoPutrefacto, pero por fortuna, pude constatar que compusieron el voto en la sala, y creo que no se produjo ningún tipo de fraude, coacción o aprovechamiento de la condición de estos ciudadanos y ciudadanas. Aunque es evidentemente que no puedo asegurar esto último, y que sería recomendable disponer de un manual o una serie de explicaciones para que sepamos reconocer estos hechos (si se producen) así como para actuar de manera más rápida, efectiva y legal.

Unos minutos más y se produjo el momento del día. Ya me había fijado que la presidenta de una de las mesas, no hacía bien el proceso de voto. Recogía el dni del ciudadano, lo pasaba al vocal y nombraba para que fuera apuntado en el listado, así como el otro tachaba de la lista del censo. Mientras buscaban, comprobaba palpando que el sobre era único, y antes de que el vocal confirmará la presencia de la persona en la lista, concedía al votante la opción de que introdujera el voto en la urna. Así lo vi hasta dos veces, y antes de hacérselo constatar (quería hacerlo cuando no hubiera votantes delante) llegó el error.

Como decía al principio había votantes que se confundían al entrar y en vez de votar en la mesa que le correspondía iban en dirección contraria y se presentaban ante una mesa errónea. Como se comprobaba en el listado de calles, y no encontraban la suya podían subsanar el error; pero no siempre sucedía así, y era la intervención bien de apoderados, interventores o vocales los que lo solucionaban. Pero en un momento de bastante ajetreo una chica, se confundió, no consulto su calle en el listado, y nadie pudo asesorarla, y al llegar a la mesa en cuestión emprendió el protocolo que he descrito en el párrafo anterior, con tan mala suerte que justo cuando introdujo el sobre en la urna, el vocal alerto de que no se encontraba en la lista del censo. Volvieron a comprobar y por allí no aparecía, por lo que teníamos un problema.

Pedimos a la chica que trajera de su domicilio la tarjeta censal (no la llevaba encima) para poder comprobar en que mesa tenía que votar, y no así parar en las otras mesas del colegio para buscarla. Y mientras fue a por ella (no tardo ni 5 minutos) llego el surrealismo:

Extrañamente los interventores, tanto del #PPSOE como del #PartidoPutrefacto, se negaban a abrir incidencia, mientras que yo exponía que había que hacerlo si o si. Como se sospechaba, y evidentemente fue así, que la joven votaba en ese colegio, pero en otra mesa, la intención era, y defendida vehementemente por dos interventores populares, de que cuando confirmáramos que iba a otra mesa, coger a un votante “de confianza” (amigos 24 horas después no se qué quiere decir un votante de confianza) llevarlo a la mesa donde debería haber votado la chiquilla y tacharla a ella allí, como a este votante en su mesa original, y cuadrar así ambas urnas. A mi esto me parecía una alegalidad, por lo menos, cuando no una ilegalidad. Se negaban ir a buscar al administrador, que en principio debía de estar en la otra sala, pero la solución no podía ser esa chapuza democrática que querían imponer los que luego deslegitiman los procesos electorales en Venezuela o Bolivia. Por lo tanto, me plante, sin ningún otro convencimiento que no fuera el del sentido común, y pedí a la mesa electoral abrir incidencia para constatar que por un error, una ciudadana había votado en la mesa equivocada, y por lo tanto debíamos informar a la mesa en la que sí que tenía que haber ejercido el voto, para que allí fuera computada como ya votante, y así saber que en la mesa donde había votado, habría un voto más, y en la que estaba censada, un voto menos.

Por fortuna, mi explicación convenció a presidenta y vocales y a su vez la disposición de estos, ceso el empeño de los otros y pudimos hacer las cosas como tienen que hacerse, ya con la incidencia, redactada por el administrador, que llego a la conclusión de qué eso había que hacerse (y me felicitó por ello) y con las firmas de ambas presidentas a la hora de cierre en el acta de incidencias.

Aguantamos aproximadamente una hora más en la mesa y sobre las 12 fuimos al bar, donde los de Izquierda Unida de Sta. Marta quedamos (no tenemos sede), para paliar el hambre, compartir esas primeras experiencias, y ver por dónde van los derroteros en cuanto a participación, polémicas, etc. Y así puestas las vivencias del resto de compañeros y compañeras, vimos que la ausencia de papeletas de las opciones más potentes de la izquierda, no era una simple casualidad y si rezumaba un tufo a contubernio del bipartidismo para evitar sustos. Si, es una teoría conspiranoica digno del mejor El Mundo anti periodismo, pero no puede ser casualidad que en 4 centros electorales, sobre 12 mesas, todos los apoderados de IU tuviéramos que realizar la misma operación.

Después del ágape, marche a casa a descansar, comer, seguir un poco por twitter como iba el día, una pequeña siesta reparadora, y a las 5 marche a mi centro a votar. Y una vez que vote, volví al colegio que tenía asignado.

Las dos últimas horas de votación fueron frenéticas, aumentando en ritmo de votantes según se llegaba a la hora de cierre (especialmente en la mesa que tenía asignada, mesa a la que acudían los vecinos de la urbanización de lujo).

Pues bien al entrar en el colegio, fui comprobando en las dos cabinas de votación la disposición de las papeletas, y en una tuve que volver a colocar los de IU y Podemos de cara al votante (estaban del revés y boca abajo, por lo que no había manera de ver el logo) y en la otra, sospechosamente volvía haber dos tacos céntricos del PP, y no había IU. La mirada que me hecho la interventora del #PartidoPutrefacto mítica también.

Pero ya con el ritmo de votación elevado no hubo ninguna incidencia más. Hay que decir que para estas horas de la jornada, pese a que el cansancio hacia mella, por lo menos en mi caso, tanto la presidenta como los vocales, estaban muy sueltos y animados. Cumplían su función perfectamente, con mucha amabilidad hacia el ciudadano y parece que habían comprendido su labor y cómo hacerla. Digo esto, porque evidentemente cuando hablamos de más democracia, hablamos de esto precisamente. De que los ciudadanos puedan participar en cualquiera de las fases, y en ocasiones tendrán que llevar a cabo estas labores de gestión de los procesos electorales. Lo hacen por un día de descanso justificado en el trabajo, una pequeña paga, y un bocadillo y un refresco. Pero también, y así lo creo, por un sentido del deber y una valoración del hecho democrático que es mucho más fuerte que lo que los medios de persuasión en conveniencia con el capital nos quieren hacer creer. Y es importante asegurarse de que antes de la jornada tengan la actitud pertinente (para evitar incidentes o ausencias como la relatada arriba), así como las aptitudes necesarias (curso y charlas de formación para la constitución, el voto del ciudadano, reconocer incidencias y solucionarlas, el cierre de urna, recuento y escrutinio, y transmisión de la información a la central de datos).
Esas últimas horas transcurrieron más rápidas, porque había mucha afluencia. Y así pudimos ayudar a las personas que iban llegando para que pudieran ejercer su derecho con la mayor seguridad y comodidad posible. Así recuerdo que atendimos a padres primerizos, personas mayores solas o en pareja, familias completas que venían o hacían un impas en la jornada deportiva con los niños, matrimonios de mediana edad, padres y madres con sus hijos, jóvenes que votaban por primera vez y alguna zagala que me regaló su sonrisa.

Eso sí; hubo una cosa que me llamó la atención, y en cierto grado me solivianto y preocupo. Y lo hice sin haber llegado a ver esta noticia. Como estuve en dos mesas, en una junto a un interventor del #PartidoPutrefacto y en otra junto a una del #PPSOE, me llamaba poderosamente la atención que al igual que un vocal tachaba al votante cuando efectuaba el voto del listado del censo, los interventores podían hacer lo mismo, puestoque disponían de listados idénticos. Incluso la interventora del #PPSOE apuntaba el id del censo electoral en una planilla. Dirán que no, pero la realidad es que #PartidoPutrefacto y #PPSOE se fueron del colegio electoral con un listado de quienes habían votado y quiénes no. Y dirán que esos datos luego los destruyen y que no tienen ninguna finalidad. Pues si no la tienen por qué lo hacen. Y más si además Protección de Datos, o las juntas electorales no se preocupan de recogerlos. Pero es que estos censos de los que disponen de antemano (en campañas municipales o generales, te envían publicidad electoral a casa) llegan a la jornada electoral con el listado y pueden recopilar datos, que todos entendemos bien, que en ay-untamientos pueden resultar muy útiles para desarrollar acciones o campañas en busca de esos votos que no se han movilizado. Recuerdo que me preocupo mucho, pero luego en la vorágine del recuento, se me paso pedir a la presidenta que se hiciera cargo de esos censos (aunque desconozco si esta en virtud de hacerlo), que en mi opinión, no tienen por qué tener y hacer control de votantes los representantes de los partidos. Sean minoritarios, pinzas o polos del bipartidismo.

Y entonces, eran ya las 8 de la tarde. Hora de cierre. En ese momento se procedió a realizar el voto de los interventores, así de cómo de la presidenta y los vocales. Se contabilizó el voto por correo llegado a esa mesa, comprobado y certificado toda esta parte del proceso. Y ahí es cuando se iba a proceder al recuento.

Lo primero de todo, fue la interventora del #PartidoPutrefacto fue a cerrar la puerta. Yo estaba en frente de la puerta, sentado a la mesa junto a un vocal (al que hacía mucha gracia la papeleta del “coletas”, por la de Podemos) y la interventora del #PPSOE. Al verlo le indique que no la cerrará, puesto que cualquier ciudadano puede asistir al recuento de una mesa electoral de manera libre y anónima. Me espeto un “pero si no va a venir nadie”, a lo que yo le conteste, que si ven la puerta cerrada, entonces es seguro que nadie vendrá. El administrador en ese momento coincidió conmigo y la puerta quedo abierta.

La presidenta, como es de rigor procedió a desprecintar la urna y así dar por comenzado el recuento. Aquí vino bien, o al menos eso creo yo, la experiencia de las dos interventoras más veteranas de #PPSOE y #PartidoPutrefacto (la tercera no dada de alta, puesto que la titular era más joven, aunque ambas igualadas en soberbia). La del #PPSOE indico que la mejor manera, más fiable y rápida es que presidenta y vocales abrieran todos los sobres y apilando las papeletas mientras que nosotros iríamos contando los sobres. Para los votos nulos y en blanco, los irían apilando y ya quedarían contabilizados. Confirmado con el resto de participantes en la mesa, decidimos hacerlo así, y aunque mi experiencia es modesta y única, creo que fue acertado, puesto que el escrutinio se hizo rápido y salvo un pequeño error seguro.

Y así comenzaron presidenta y vocales a abrir todos los sobres, mientras que las dos interventoras más veteranas, contabilizaban los sobres. Fue tedioso y largo, y eso que la participación en la mesa no llegaba al 45% del total del censo (ni imaginar lo que se tardaría con una participación seria), pero evidentemente el proceso de apertura sólo lo tenían que hacer los ciudadanos que estaban como presidencia y vocales de la mesa (condición imprescindible de seguridad electoral y normalidad democrática).

Una vez abiertos, y contabilizados sobres vacios como votos en blanco y los votos nulos (con un par de polémicas, porque aparecieron alguno con el sobre roto, y en principio, deben de darse como nulos, llegando a la conclusión de que si la ruptura era grande (más de 2 cm.) los descartábamos, y sino, no), repartimos tacos de las papeletas y entre todos fuimos agrupando papeletas por opción política.

Hecho esto, resulto que en poco tiempo teníamos todas las papeletas separadas por candidatura, aunque obviamente, no contabilizadas, labor a la que se dedicaron Presidenta y dos vocales a continuación, con la confirmación contada de la interventora “titular” en el acta del #PartidoPutrefacto. Así tras contabilizados los tacos a buen ojo, llegamos a que nos faltaba un voto por adjuntar. Entonces los que contamos fuimos la interventora socialista y yo a modo de confirmación, para llegar a los mismos datos extraídos por nuestros compañeros.

Aquí, parece ser, que la norma común no escrita (otra alegalidad) es contabilizar un voto más como nulo y así no abrir incidencia, puesto que no se conoce el voto, siempre con la aceptación de interventores y apoderados presentes. Y en esas estábamos cuando le explicaba yo (no sé porque no se atrevieron los interventores a hacerlo) a la apoderada de UPyD que acababa de llegar lo que nos pasaba y lo que íbamos a hacer, cuando me di cuenta, que efectivamente faltaba un voto con respecto al recuento del censo, y ese voto era el de la chica que por error había votado en otra mesa, perteneciéndole en la que estábamos. Cuando nos dimos cuenta, procedió la mesa a elaborar las actas de escrutinio e incidencias, dispensarnos las copias y en ese momento, casi a las 10 de la noche yo ya abandone, quedando allí los interventores de PP y PSOE enviando por Whatsapp los datos, con el administrador y las presidentas y vocales (en las otras dos mesas no habían acabado el recuento).

Aunque no puedo dar datos exactos de lo que se voto en “mi” mesa electoral (no sé si es legal, pero lo más importante es que no me parece ético), puedo decir que salí bastante disgustado. No eran buenos datos para la causa de construir un país y una Europa moderna, solidaria, libre y de por, para y de los ciudadanos, en vez de una en la que todo empiece y acabe en los mercados. Por fortuna, estos datos estaban bastante localizados en razones sociológicas y de espectro ideológico del censo, e incluso llegaban a ser mejores que lo esperado por mis compañeros de IU Santa Marta.

Consideraciones sobre el resultado de las Europeas del 25 de mayo de 2014

#Españistan ha seguido el mismo guión del austercidio, la deuda pública ilegítima, el recorte en derechos y libertades impuesto a Grecia, y como debe de ser lógica y consecuentemente, a efectos políticos, sociológicos y electorales también está siguiendo el mismo guión.

El resultado supone un batacazo del bipartidismo en toda su extensión. #PartidoPutrefacto y #PPSOE han caído de manera salvaje en votos (más de 5 millones) y escaños en el Parlamento Europeo, llevando de manera inmediata a la suspensión de la fiesta de celebración de unos y a las dimisiones y apertura de procesos constituyentes en el otro, eso sí con más de dos años de retraso a cuando debían de haber empezado. Además las fuerzas de carácter nacionalista (PNV o CIU) o regionalista (CC) que han propiciado la supervivencia del bipartidismo, bajo el yunque del voto útil, manteniendo el estado franquista, prácticamente inamovible, también han sufrido un importante retroceso, que en algunos casos los ha sacado del podio electoral de sus “naciones estado”.

El PP ha obtenido 8 escaños menos y el PSOE 9. Si lo de uno es grave, por el castigo a su gobierno cruel, anti social y anti democrático (el 97% de las leyes que ha impuesto el #PartidoPutrefacto y Rajoy lo han hecho, no con su mayoría absoluta parlamentaria sino a golpe de decreto ley), lo del otro, el #PPSOE, castigado desde la oposición por su incapacidad para proyectar un discurso social demócrata con la consecuente renovación de caras y personas.

Todo esto es la constatación que el modelo está acabado y que debemos ir hacia un proyecto constituyente que devuelva la democracia real a la ciudadanía, y en el que las consultas al pueblo no sean cuando les conviene (referéndum por la Constitución Europea) y si para cualquier aspecto que trastoque gravemente el estado del Bienestar, y la calidad democrática del estado español (por ejemplo, ante la ilegal modificación del art. 135 de la Constitución que pone el techo de gasto, y antepone el pago de la deuda financiera a la inversión social).

Me resulta curioso el caso vasco, en el que ante la eliminación de la amenaza terrorista (todos tenemos la ilusión de que sea definitiva) Bildu en apenas dos años ha sobrepasado claramente al PNV, demostrando una sociedad civil progresista, abierta, y que cree en otro modelo de estado vasco y de sus relaciones con España y Europa.

Los partidos pequeños, IU y UPyD han crecido, pasando de 2 a 6 y de 1 a 4 respectivamente, pero con cantidades de votos más que interesantes.

Sin duda el gran triunfador de la jornada, es Podemos. El partido, con tan sólo 5 meses de vida, es el claro heredero del mensaje del 15M, y pese a personalismos, polémicas por la escisión de IU y el desprecio del bipartidismo hacia nuevos contendientes ha conseguido entrar con fuerza en el Parlamento Europeo con 5 escaños. Una unión, que pide y necesita el pueblo que sufre los desahucios, el paro endémico, los ajustes austercidas para mayor goce de la banca y el capital, la falta de democracia, desde la jefatura del estado hasta el último ay-untamiento, entre Podemos e IU (más EQUO, y otros grupos), hecha con generosidad, sin egoísmos, y con sentido del deber, y representada en las figuras de Pablo Iglesias, Alberto Garzón, Juan Carlos Monedero, Monica Oltra, Marina Albiol o Martínez Villarejo puede ser demoledora para el rancio sistema franquista y la primera piedra para la construcción de un país moderno, democrático y garante de derechos, deberes y libertades.

Hay que hablar de Cataluña, con la caída de CIU a manos de Esquerra que al grito de plebiscito por la autodeterminación llamó a más personas a las urnas, y amenaza el equilibrio de poder entre CIU, PSC y PP que tan bien ha venido a la oligarquía burguesa catalana.

Pero no todo son luces. Hay también sombras. Fruto de la desidia con la que se han presentado estas elecciones, sin debate europeo y si con muchas acusaciones entre los grandes (y sus medios de persuasión) en clave nacional, y la imagen de una Europa anti humana y del capital (imagen que a nivel europeo los dos partidos se han encargado de demostrar continuamente para escarnio de la ciudadanía) han hecho que la participación no fuera alta. Ni en España con una abstención del 54%, ni en el resto de Europa, donde en conjunto no ha llegado al 45%.

Y si. Todavía no se ha vencido al bipartidismo neoliberal. Tendrán muchos parlamentarios pero la voz del pueblo ya empieza a llegar al Parlamento Europeo. Parlamento donde en los últimos años se han empeñado en construir una Europa que nada tiene que ver con la solución a los problemas de la gente y si con su causa, y que ha alimentado un anti europeísmo grave, que ha empujado el crecimiento en toda Europa de los partidos de ultra derecha (Amanecer Dorado, segundo más votado en Grecia, tras la izquierda de Syriza; el ascenso de los neonazis británicos, o el del Frente Nacional, el más votado en Francia, que pone en peligro la democracia de la República también muy condicionada en los últimos 20 años a la relación de fuerzas bipartidistas).

Pero este es el camino. Así con lucha, con la voz de la calle, y de las redes. Atendiendo a los problemas e injusticias que sufre la ciudadanía, podremos construir un nuevo modelo social en el que las personas sean el principio y el fin de todo. Una sociedad más justa, equilibrada y libre. Una sociedad en la que cambiemos el todo para los mercados, el socializar las pérdidas y privatizar los beneficios, por un todo para el pueblo y con el pueblo.

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...