martes, 10 de febrero de 2015

La paja en el ojo ajeno; la viga en el propio

 Viñeta de Manel Fontdevila, del 10 de febrero de 2015, en el diario.es

La publicación de la lista Falciani de prebostes con cuentas ocultas al fisco en Suiza ha sorprendido a la rancia derecha del país (políticos y prensa tradicional) en plena campaña contra Monedero, el número 3 e impulsor de Podemos. Y pasa de puntillas, sin apenas desgaste en el debate político y social (o lo que tengamos y entiendan por debate político en #Españistan) el hecho de que entre los 100.000 clientes selectos de la filial suiza del banco británico HSBC, de los que hay 4.000 españoles o personajes ligados a este estado fallido. Parece también escaparse de la movida el hecho de que el volumen en cuanto a depósitos bancarios del HSBC es el 5º en orden de mayor a menor entre los bancos suizos. Y nadie en televisión o en los medios tradicionales parece querer enterarse, o que nos enteremos, de que una buena parte de estos millonarios consiguieron sus caudales en el dinero negro, bien sea narcotráfico, tráfico de seres humanos, sean señores de la guerra de los países africanos, o incluso haya dinero que debería de haber sido inmovilizado por estar ligado al terrorrismo, siguiendo las directrices de la Patriot Act estadounidense tras los ataques del 11-S.

Pero es que nadie se ha cuestionado además, que gran parte de estos clientes tenían anotaciones exclusivas con instrucciones y consejos adecuados para poder proceder a la evasión fiscal y así evitar pagar los impuestos que le son obligatorios en cada país correspondiente. Nadie se cuestiona el sistema. Ni siquiera cuando muestra su cara más amoral, egoísta y retorcida.

Poco a poco la trascendencia de la noticia despereza a los medios que tienden a no hablar cuando la noticia la han generado medios ajenos como en este caso El Confidencial. Otros han decidido que el #SwissLeaks no va con ellos si tienen a mano a Juan Carlos Monedero o a cualquiera de Podemos.  Esa coincidencia hace más flagrante comprobar a qué se dedican muchos periodistas. O políticos. Aquí aparece la muy valorada vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría culpando a Monedero prácticamente de cargarse él solito la sanidad y la educación de todos porque tardó en hacer una complementaria de 200 mil euros. Llevo sentado desde ayer a mediodía, esperando sus palabras para saber cuanto empleo público en nuestros colegios, hospitales y centros de investigación tendríamos ahora mismo si el clan Botín hubiera pagado los impuestos referentes a los 2.000 millones de euros que tenían en el HSBC o si el clan Pujol hubiera puesto todo lo que lleva sin poner desde 1994.

No voy a disculpar a Juan Carlos Monedero. No voy a usar los retóricos mensajes de la casta que la dirección de Podemos ha tenido a bien utilizar para defender a uno de sus ideológos. Están tan empecinados en alejarse de la izquierda que ya han adquirido hasta los códigos de aquellos a los que dicen que vienen a sustituir. No. No se puede defender la hipocresía. Hasta en dos ocasiones tuve la oportunidad de asistir a charlas de Juan Carlos Monedero en las que hablaba de esta estafa llamada crisis en la que las élites han remado para meternos a todos los trabajadores para mayor goce de la orgía neoliberal, convirtiendo nuestros derechos en negocios, nuestras seguridades y garantías democráticas antiguamente obstáculos para el capital financiero en meros recuerdos incompatibles con cierto progreso de unos pocos, y nuestras certezas en simples sueños de una noche de verano.

Juan Carlos Monedero se equivocó. Actuó de manera imbécil e hipócrita. Eso sí, lo hizo desde la legalidad. Esa legalidad que permite a los grandes capitales subterfugios para saltarse las obligaciones a los que todos estamos obligados, y con las que financiamos nuestros servicios y derechos sociales. Monedero hizó un trabajo de asesoría para Venezuela y otros países del AlBa, y cobró, parece ser 425.000€. Podía haberlos declarado como todos los demás trabajadores y habernos evitado, que los amorales que van de patriotas y evaden millones nos den lecciones, por no hablar del desgaste que ha causado su nimiez, a la causa por cambiar éste país, éste estado fallido, en un lugar más democrático y donde la justicia social, el bienestar y el bien común sean de todos.

Sin embargo, basta ya de querer llevar toda la atención del pais (y parece que lo están consiguiendo, a tenor de las últimas encuestas) a estos poco más de 200.000€ presentados por Monedero en una complementaria a Hacienda hace dos semanas. Nadie habla de que tenemos a Barcenas en la calle, amenazando día si, día también, con tirar de la manta, en lo que configura un chantaje inadmisible en un país serio. Que el partido en el gobierno tiene su sede pagada con dinero "B", algo que ya ni discute el fiscal del caso ni el abogado defensor. Y esto sólo para empezar, algo ya más que suficiente para que "ese gobierno y esa dirección de ese partido político" ya hubieran tenido la decencia de dimitir.

Pero en #Españistan casi podemos decir que eso es la punta ínfima del iceberg. Un país saqueado en sus arcas públicas, en sus derechos y en las más elementales normas de la decencia. Según los técnicos de Hacienda, más del 70% de la evasión fiscal la practican las grandes empresas. El 94% de las sociedades del IBEX se alojan en paraísos fiscales, y lejos de que el Ministerio de Hacienda trabaje para evitarlo y perseguirlo, tenemos a su regente, el impresentable de Montoro, practicando una amnistía fiscal que ayudó a legalizar buenas sumas de dinero a la recua de delincuentes que se atreven a decir a los demás como vivir o a insultarnos diciendo que habíamos vivido por encima de nuestras posibiliades. Cuando no filtrando los datos de Monedero a sus voceros habituales.

Se dan datos de que hay un fraude fiscal de 40.000 millones anuales; qué sólo en el HSBC, Falciani, cifra el equivalente a la deuda ilegítima que tenemos que hacer frente bajo presión de los mercados y otros sujetos de dudosa calidad democrática. 

Muchos días nos levantamos con Gurteles, Púnicas, ERES, Fabras, Pujoles, Santines... hartados ya de saquear las cuentas públicas en beneficio propio (corruptos) y de empresarios de la construcción (corruptores) que todos juntos no tienen ningún escrúpulo en dejar viviendas de protección oficial para uso disfrute de fondos buitre de capital extranjero que extorsionan a los vecinos desde el primer día que se hacen con las llaves de la propiedad.

Para alguien que siga la actualidad a diario, la realidad española muestra interminables evidencias de disfunción grave. Lo olvidamos en la aceleración de los días pero es atroz. Nos encontramos con gente tendida en los pasillos de los hospitales, enfermos en peligro de muerte a los que no se suministran medicinas "porque son caras", personas que no pueden encender la calefacción ni en la ola de frío, carreteras cortadas y pueblos aislados por la nieve durante días cuyos responsables no sufren los rigores mediáticos como sucedió con otros gobiernos. Tenemos una legalidad recién aprobada en materia de derechos y garantías civiles propia de la que tenían que sufrir los afroamericanos en el sur profundo de los Estados Unidos de los años 50.El espectacular saqueo de Caja Madrid/Bankia, convertido en un virreinato a expurgar desde los tiempos de un expresidente del Gobierno. 

La gran banca gana un 27% más en 2014, casi 10.000 millones, mientras el Banco de España admite malas prácticas en el 70% de las reclamaciones de los usuarios. Cómo, entretanto, nos han dado un sablazo antológico en el precio de los servicios públicos. Tenemos a la antigua envidiada y premiada televisión estatal sufriendo una regresión de tal calibre que la equipara a los años más oscuro del blanco y negro NO-DO. A los dos partidos del bipartidismo firmando un inútil e insultante pacto anti terrorismo que no se produjo ni en los peores años de ETA, ni se atisba en la época del paro endémico, la corrupción sistémica, la emergencia social diaria. El goteo del incesante crecimiento de la desigualdad que pagaremos durante décadas. Durante generaciones.

Todo ello, todas estas cosas, y las que seguro se me olvidan son culpa de Juan Carlos Monedero. O al menos eso es lo que el sistema, el Régimen del 78, nos quiere hacer creer, en una suerte de equiparar las montañas de mierda que hace mucho levantaron las tapas de la cloaca de #Españistan, con el dedo en la nariz de Monedero y las pelotillas que hizo en su momento.

Parece ser que es pecado, e incluso delito, que una persona adinerada (no discutó en absoluto que Monedero ha ganado su jornal con sus clases, sus trabajos de asesoría y libros) no puede ser de izquierdas. Es como sí, a sus sempiternas chanclas, la ropa de Alcampo de la dirección de Podemos, haya que sumar además que se vayan a vivir a un cajero y a comer en comedores sociales todos los días. Da asco comprobar como equiparar a Monedero con Barcenas, o a Podemos con el #PartidoPutrefacto, en una suerte de soltar el mayor improperio desde televisiones y cabeceras de periódicos participadas por el capital financiero (recordad, el corruptor) para poder deslegitimar a toda la izquierda.

Podemos ha cometido un error de coherencia a la hora de tratar el asunto Monedero. Pero éste puede ser un error absurdo, comparado con el cometido al haber procedido a toda la desmovilización social, toda vez que se instauró Podemos como la opción de voto preferida y estandarizada de todo lo que fue el 15M, las marchas de la dignidad o las mareas ciudadanas.

En aquellas movilizaciones recordad, que mayoritariamente quien salió a las calles no eran las gentes de derechas. Era la izquierda. Los desheredados, deshauciados, precarizados, pisoteados, oprimidos. Podéis decir que eran los de abajo, pero eran sobretodo de izquierdas. Con el tiempo se verá si frenar la movilización y conflictividad social, fue un acierto o un error, en la respuesta ya cirujana que requiere #Españistan, para que, parafraseando a Monedero, la gente decente, tenga un lugar decente en el que vivir.

Es clave recordad de dónde venimos, para poder plantear una alternativa real para un estado justo, democrático y por el bien común, ante la catarsis fascista y neoliberal que quiere seguir exprimiendo el árbol muerto que es hoy #Españistan.


Juan Carlos Monedero - Curso urgente de política para gente decente (23/11/2013) en Alcázar de San Juan

viernes, 23 de enero de 2015

Grecia y Syriza: Recuperar Europa para los ciudadanos

Estaba el filósofo Diógenes cenando lentejas cuando le vio el filósofo Aristipo, que vivía confortablemente a base de adular al rey. Y le dijo Aristipo: "Si aprendieras a ser sumiso al rey, no tendrías que comer esa basura de lentejas". A lo que replicó Diógenes: "Si hubieras tú aprendido a comer lentejas, no tendrías que adular al rey".


El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, lo dijo muy gráficamente: “No nos gusta mucho ver caras nuevas”. Desvestir tal mensaje significa claramente que no quieren entrometidos en "sus asuntos" que es en lo que está sufriente y maloliente casta, liberal (y fascista) han convertido la cosa pública, la política, las necesidades, libertades, derechos y deberes de los ciudadanos, de todos nosotros. Han usurpado de valor la política para entregársela a los mercados, para que estos hagan negocio con lo que nos debería definir como personas. Y por supuesto no quieren a nadie nuevo, con "ideas pasadas" como se atreven a decir, que les contradiga, les contraprograme o que ansié un orden nuevo de las cosas.

Si en uno de los paradigmas de la socialdemocracia, como Holanda donde han compuesto una ley que deja la manutención de los dependientes en manos de "familias, amigos y vecinos" quitando "esa carga" al estado; o en Suecia, donde los recortes y privatizaciones han aparecido al calor del apodo neofascista al partido conservador, aplican las políticas de ajuste y control del gasto para mayor gloria de los especuladores, que pasará con la Europa del Sur que pagó su estatuto de socio europeo a costa de la industria, muchas de ellas públicas, todas indudablemente, capaces de convertir a la población en una masa informada, movilizada y vigilante en la defensa de sus derechos.

En esta actual Europa donde el fascismo vuelve a subir, en unas condiciones idénticas a las de los años 30, es en el Sur de Europa, con los nietos de la resistencia antifascista de Grecia y con el abuelo de todos, como es Manolis Glezos donde más pronto vamos a cambiar este rumbo al austericidio, a la xenofobia y el racismo, a la marginación y la corrupción; en definitiva, es en Grecia donde vamos a empezar a construir de verdad, una Europa para las personas y no para los mercados; un modelo de sociedad que sea de todos los ciudadanos y no del 1%.

El próximo domingo, 25 de enero, los ciudadanos y ciudadanas griegos y griegas, están llamados a las urnas tras no ser el actual presidente del partido conservador (el #PartidoPutrefacto griego que ha recibido el apoyo in situ, del border line de Rajoy) Samaras, capaz de formar gobierno, ante un parlamento muy fragmentado fruto de una sociedad, la griega, que ha sufrido de manera descarnada la política de recortes y ajustes que Europa, la troika, y más concretamente Berlín, han impulsado. Por cierto, un parlamento fragmentado no es en absoluto malo; es fruto de la diversidad de ideologías, opiniones e informaciones que una sociedad democrática y madura a pleno rendimiento tiende a desarrollar. Digo esto, para los adalides del bipartidismo.

Europa, tras acabar la Segunda Guerra Mundial, inció una etapa de crecimiento y consolidación democrática en la parte norte y central, que se extendió en los 80 a los países que sufrieron dictaduras fascistas y militaristas (#Españistan, Portugal, Grecia) y en los 90 a los países del bloque post-comunista soviético. Esas democracias de los países nórdicos, del Benelux, Alemania, Francia o Reino Unido entendieron el estado como una herramienta al servicio de la ciudadanía. Para Alemania, ese crecimiento, ese postularse "como motor ecónomico de Europa" hubiera sido mucho más díficil sin la condenación y quitas de deuda que adquirieron tras la derrota del Tercer Reich. Entre los acreedores alemanes, estaban, por cierto, los griegos, y sin embargo, hoy en día la presión alemana sobre el pueblo griego resulta asfixiante y atroz, propia de un IV Reich económico de una Alemania que sólo desea cobrar las deudas de sus bancos y de su industria armamentística, ya que resulta que es el principal contratista del ejercito griego (en constante enfrentamiento con el turco, sin más mediación que el boicot alemán a cualquier conato de paz).

Pero surgió una Unión Europa con esos principios, y con ella y con el tiempo una moneda común. Y todo había cambiado. Las sociedades se habían olvidado de que fue con lucha antifascista con la que se consiguieron y asentaron los derechos humanos. Y las élites lo aprovecharon para volver. Bajo una burbuja de credito privado y público (ayudas europeas a los países del sur) se empapo el mantra del "Todos somos ricos". Y así en casos como los de Grecia o España, con sus compañeros de partidos "conservadores" (fachas) gobernando se gestó esta estafa llamada crisis. El neoliberalismo había llegado para cambiar la mentalidad de todos y todas, para arrodillar nuestra dignidad a la supremacía del dinero, de los mercados, del capital.

La realidad es que fueron los conservadores los que maquillaron las cuentas de déficit público, los que mantuvieron y alimentaron prácticas corruptas con relajaciones y amnistías fiscales (igual que en España) y los que aprovecharon el flujo de dinero para sus negocios privados, llevándose a sus bolsillos derechos de los griegos y griegas. Contaron con la complicidad del PSOK (la marca griega del #PPSOE españistani) que entraron al juego llevando el país a la bancarrota técnica con los JJOO 2004. Así les va hoy, hundidos en las encuestas, sin ningún tipo de confianza por parte del pueblo heleno, como les viene pasando en Francia, Portugal u otra vez, España, hartos ya todos de las constantes decepciones y políticas liberales aplicadas por estos "socialistas".

Hoy Grecia, su pueblo, sufre de una manera atroz las consecuencias de una política económica y social que ha puesto la vida de la gente en un segundo y tercer plano, para pagar la deuda. Hay datos escalofriantes, como por ejemplo que 3 millones de griegos han perdido su derecho a la sanidad pública; como que la esperanza de vida se ha recortado en ¡¡10 años!!, o que la tasa de suicidios se ha duplicado, de 2,8 casos por 100.000 habitantes en 2008 (la más baja de Europa en aquel momento) a 5,7 la más alta en Europa en la actualidad. El número de indigentes se ha multiplicado por 5; el porcentaje de mal-nutrición escolar se ha triplicado. La depresión ha pasado a ser una pandemia, ... y así podíamos seguir.

Por todo ello el pueblo griego lleva 8 años en las calles. Sólo en los dos últimos años ha habido 36 huelgas de carácter estatal, 14 generales. La plaza Sintagma, sede del Parlamento heleno, es el epicentro del malestar general y en no pocas ocasiones todas las manifestaciones de defensa de derechos, libertades y clamando que finalizará el austericidio de la troika y los hombres de negro europeos, han acabado en violentos enfrentamientos con la belicosa policía, que no deja de ser otra herramienta del capital. Incluso la violencia ha dejado varias muertes.

En Grecia las posiciones se han extremado y ha surgido una fuerza odiosa pero poderosa neo-fascista, xenófoba como Amanecer Dorado. Y también ha supuesto el crecimiento de Syriza (literalmente en griego, la coalición de izquierdas) como claro aspirante a ganar las elecciones del domingo. A gobernar.

Syriza no es un partido nuevo. Desde 2002 lleva aglutinando posiciones entre todos los estamentos de la izquierda helena. Comunistas, ecologistas, partidos feministas, sindicatos tanto de índole anarquista como comunista, asociaciones de vecinos han ido entrando en la coalición, y con el tiempo en gobiernos locales y regionales. Una suerte de Izquierda Unida griega que ha realizado un trabajo llevado a cabo de concienciación de las bases trabajadoras y estudiantiles y de colaboración y sustento a todas las iniciativas sociales que todos estos años han ido surgiendo para paliar los estragos de la intervención europea (hospitales, farmacias, colegios, transporte, bibliotecas... populares) han sido el caldero donde toda la rabia y el sufrimiento de los griegos han encontrado un acompañamiento y un consuelo a los gritos de dolor por la desesperación que ha provocado la acción de los liberales que llevan 30 años deconstruyendo la Europa solidaria y de los pueblos.

Syriza plantea una reestructuración de la deuda, para poder pagar a sus acreedores sin que la calidad de los servicios sociales helenos, del bienestar y nivel de vida de griegos y griegas explote por los aires. Y la reparación y restitución de todo el tejido social de la sociedad griega es el primer objetivo de gobierno para Syriza, que además, en ningún momento, ha hablado de salida del Euro, algo que ha entrado a formar parte de las amenazas y el matonismo con el que la UE, sus instituciones financieras y monetarias y sobretodo Alemania se han atrevido a amenazar si los comicios del domingo no tienen un resultado que salvaguarde sus intereses.

Es inaceptable e insultante cualquier tipo de injerencia europea o Alemana en los asuntos, en la soberanía de Grecia. Los griegos han de ser libres para elegir a sus representantes y la política que quieren tener y no debería de sorprenderle, ni preocuparle a la Unión Europea el que ya hartos de sufrir la inclemencia y los rigores del ultra liberalismo de todo para el 1%, nada para el resto, vayan a decidir cambiar a los dos partidos tradicionales, incompetentes y corruptos por algo nuevo. Sin embargo, a los europeos y "a nuestros líderes" si deberían de preocuparle mucho más el auge de los nacionalismos y el neo-fascismo. Todavía no he oído a nadie de la troika o de Alemania decir que no se vote a Amanecer Dorado. Tampoco las oí en las Europeas ante el auge del Frente Nacional en Francia; ni tampoco condenar el golpe de estado fascista en Ucrania que nos ha llevado a donde estamos.

Syriza, con su líder Alexis Tsipras, aspira a gobernar Grecia, el lunes. No lo tendrá fácil. Tendrá que lidiar con ultraliberales y fascistas europeos, y buscar alianzas con partidos afines y de reacción política surgidos en los últimos años. Pero hoy por hoy no se puede considerar uno europeo, sino desea y apuesta por la victoria de Syriza en Grecia.

En Grecia nació la democracia hace 2500 años, y al domingo muchos llegamos con la ilusión y la certeza de que nacerá un nuevo orden para una Europa de las personas.

martes, 20 de enero de 2015

Toledo: Modelo de calidad en el turismo de interior



Cuando uno se encuentra sometido a un habitual aburrimiento y falta de alternativas del lugar donde vive. Cuando esa falta de opciones, se presentan en el plano social, en el espacio y el tiempo de ocio, donde la oferta única que queda es emborracharse. Si sientes que por más que rastrees la agenda de eventos, y salvo honrosas y contadas excepciones, no se encuentra nada distintivo, atrevido y de calidad. Si todo esto te lleva, día tras día y sobretodo en las noches a deshechar la idea de salir e intentar divertirse, el llegar, visitar, un lugar nuevo que te ofrece alternativas para todos los sentidos puede provocar que te dejes llevar por la desesperación de la desgracia de muerte en vida, o por el contrario reafirmarte en un modelo de ciudad y ocio que se pueda definir por diverso, trascendente, mágico y de calidad.

Por azares de diversa índole y naturaleza he llegado a visitar Toledo con cierta frecuencia (dos veces en menos de 10 de meses y seguro que algunas más también) y no puedo estar más que sorprendido con lo que me encontre.

Sin acudir la primera vez con prejuicios y si con algo de documentación a través de una guía de viaje de la biblioteca que me puso en antecendentes sobre la llamada Ciudad de las Tres Culturas, llegue a una Toledo vibrante y alterada por la celebración del IV Centenario de la muerte de El Greco, embajador foráneo y universal de lo que con el tiempo acabo siendo la capital de Castilla la Mancha. Y quizás por ese torbellino de visitantes y acontecimientos al calor de esa efeméride del arte mundial lo que el visitante se encuentra (nos encontramos) fue una ciudad claramente abierta, llena de propuestas de toda índole (desde rutas históricas, artísticas y legendarias hasta espacios gastronómicos creativos) que ha entendido, a mi juicio, su espacio, su naturaleza y cuales son sus fortalezas (inequívocamente ligado al conocimiento de las debilidades) para poder así desarrollarse y ofrecer un espacio de vida y prosperidad para sus vecinos (en torno a unos 85.000 en la actualidad; unos 15.000 viven en torno al casco histórico de la ciudad).

Toledo te saluda con la figura del Alcázar omnipresente en todas las estampas paisajísticas de la ciudad, mientras que la belleza gótica de la Catedral del siglo XIII se muestra más tímida, quizás por la presión que le ejercen todo el conjunto de edificios del casco histórico que funcionan bajo el modelo árabe de ciudad, de estrechas y a menudo empinadas calles, empedradas a mediados de siglo, y que le confluyen a todo el perfecto decorado medieval para los paseos, andanzas y caminos tanto del día a día como de la noche, tanto del espectador habitual como del casual.

Todo el centro histórico de la Ciudad Imperial, se halla elevado sobre el risco horadado en forma de hoz por el también, siempre presente Río Tajo. Su curso lega sin duda una de las imágenes panorámicas de la península ibérica y a la vez abre sendas naturales que espero poder en breve inspeccionar en práctica deportiva, corriendo o en bicicleta. Para llegar a este risco elevado que es el epicentro de la vida social de Toledo, desde los bulevares de los nuevos barrios que conforman la ciudad de Toledo y median entre el núcleo monumental y las zonas industriales y de asentamientos de viviendas unifamilares, las autoridades levantaron hasta tres escaleras mecánicas, que facilitan (y mucho) el acceso. Pero la gran entrada a la ciudad se hace subiendo hacía la Puerta de Bisagra, del siglo XIII y consagrada a Alfonso VI reconquistador de la ciudad del dominio árabe. Esta puerta desemboca directamente a la populosa y animada Plaza de Zocodover, punto de encuentro y distribución. En ella y en la calle de El comercio, que sale de la misma plaza, serán los únicos puntos en los que encontrarás el ya, y por desgracia, típico comercio de franquicias que ha homogenizado todas las ciudades, aunque están sean Patrimonio de la Humanidad.

Por fortuna, Toledo mantiene innumerables ejemplos de comercio tradicional. Desde pañerías y tiendas de ropa "de toda la vida", a fantásticas librerias, cafeterías, y tiendas de souvenirs, que sin duda alguna, y quizás por esto mismo, son el mejor exponente del "ácero toledano" con el que se forjan espadas y demás utensilios y aperos de guerra en este país desde hace más de 15 siglos.

Estas colecciones de espadas, dagas, hachas, abre-cartas, armaduras, escudos y demás parafernalia bélica medieval añaden un punto más que interesante y peculiar a cualquier ruta por las estrechas calles del centro, dando al paseo un punto más de vislumbre.

Caminar por estas mismas calles es una experiencia fantástica. No siempre tan cómodas, como quizás estamos acostumbrados los visitantes, la estrechez y los recovecos definen una estructura urbana notoriamente árabe que no ha sufrido más intromisión que la entrada del coche como elemento urbano (con su señalización pertinente) y el alumbrado eléctrico (con sus cables de tendido) que también mantienen un espíritu novecento más que especial.

Decir que sin duda alguna, y al igual que sucede en otras ciudades como también Salamanca, eliminar o llevar al mínimo (carga y descarga y vehículo autorizados) la presencia del coche en estos centros históricos Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO se antoja decisivo para la preservación de estos conjuntos, siguiendo la propia recomendación de la propia UNESCO que ya en 1996 abogaba por la eliminación de todo tráfico rodado en estas zonas. A mi juicio, en esto Toledo tiene un déficit, pero también hay que resaltar que en esa zona vive gran parte de población desde hace muchos años y sabemos que el vehículo propio es un apéndice indispensable de nuestra vida urbana, o mejor dicho del modelo de vida impuesto.

Pero continuamos caminando por las estrechas y bellas calles toledanas, descubriendo a cada paso nuevos detalles. Tanto la judería como la morería, sobrevivien hoy como decía, sin apenas cambios, y mantienen la estructura de calles estrechas, con los tejados casi rozándose, pero con las ventanas de los edificios, nunca enfrente una de otra. Cada paseo emprendido (reconozco mi absoluta incapacidad, de momento, para orientarme) es una aventura de vislumbre de nuevas torres, casas señoriales, dínteles decorados, celosías y herrajes en las ventanas, y edificios que transcurren desde la mampostería típica de la época y zona de dominación árabe al bloque granítico impuesto ya en los edificios religiosos y palacetes construídos ya bajo dominio "español".

Nos dejamos caer hacia las sinagogas, la del Tránsito donde disfrutamos y aprendimos con el museo sefardí allí alojado y la de Santa María la Blanca, hoy reconvertida en iglesia católica pero que su interior resulta un espectáculo de contrastes entre el blanco de sus arquerías y el negro policromado de sus artesonados en el techo.

Continuas el trayecto por las calles y llegas hasta la Catedral de Toledo. Aprisionada por distintos edificios no tienes demasiada distancia para admirar su construcción y el detallismo de sus alturas, arcos, la torre o el cimborrio, salvo por la apertura e forma de plaza delante de la puerta de El Perdón. La consagrada como Catedral de Santa María reune todas las características propias del gótico español, y su construcción con piedras de intenso color blanco la resaltan del resto de edificios de su alrededor. La torre o campanario se presenta robusta y de menos altura que otras catedrales hispanas, y de noche, con una original iluminación ornamental nos hace vislumbrar un torreón más propio de un mundo imaginario y tenebroso. Sin duda de esta catedral resltan sus puertas, especialmente la profusa y con elementos neoclásicos Puerta de El Reloj.

El caminar por Toledo es un descubrir a cada paso de nuevos rincones arquitectócnicos singulares y de indudable belleza. Salir de su recinto histórico a través de sus puentes como el de Alcantará o el de San Martín bajando desde la judería, para cruzar en ambos casos El Tajo y poder admirar espacios naturales, salpicados de cigarrales (típicas casas manchegas de campo) y sendas y veredas que ansío explorar de encinas, pinos, alcornoques...

Pero podemos volver al interior de la ciudad y seguir andando con aires de impresión y trascendencia. Como decía antes las tradicionales Espaderías de Toledo, muestran en sus escaparates obras de artesanía delicada y pintoresca con muestrarios de las espadas y hojas más famosas de la actualidad, sacadas del cine y las series de televisión. Se hechan en falta, supongo que en los museos tendrán su espacio, las reproducciones de espadas de personajes históricos, como pudiera ser la Tizona de El Cid, la daga castellana de Alfonso VI, las armas templarias, árabes, mozárabes, etc, pero supongo que hoy en día es más conocido un Jon Nieve que Don Rodrigo Díaz de Vivar.

Pero no sólo de espadas esta hecha la artesanía de Toledo y sus escaparates así lo atestiguan con numerosos espacios dedicados a la repostería, los quesos, los vinos, la carne de caza que además se pueden disfrutar en los estimulantes locales que dispone la capital manchega hoy en día, y también en el inaugurado el año pasado Mercado de San Agustín: una propuesta sorprendente basada en la más alta calidad de los productos allí ofertados. En un edificio de indudable estructura renacentista remodelado con materiales del siglo XXI lo que da distinta luminosidad y calor a las estancias, puedes elegir entre los distintos productos y momentos y degustar tremendas carnes tanto de vacuno, como de cerdo o de caza; pescados y mariscos, fritos o al estilo japonés, panes artesanales, espacios gourmet, de embuditos ibéricos, productos de huerta, cervecerías, vinacotecas o incluso un espacio chill out en la terraza provisionada con coctelería. Pero sin ninguna duda deberás dejar de probar la colección de pasteles que ofrecen en el puesto nada más entrar, a la derecha. Una absoluta delicia.

Pero éste no es el único espacio dedicado a la sorpresa de los paladares y demás sentidos. Toledo, probablemente al calor del año del centenario de la muerte de El Greco, ha renovado su oferta gastronómica, y con los productos autóctonos de la zona se ha abierto a las nuevas tendencias, hasta posicionarse ella misma como una tendencia. Por lo tanto, visitar Toledo esta de moda, y resulta estimulante.

Degustar tapas en Alfileritos es una obligación, así como los Restaurantes de El Cuchifrito (en la zona de barrios fuera de el centro histórico), el Quitapenas, el Hierbabuena, o un escondido pero no menos excepcional para comer El Gallo. Tampoco desmerecen en absoluto las tapas de el Nuevo Almacen, La Malquerida o La Flor de la Esquina. También destacan las hamburguesas para una cena informal de El Ermitaño.

Para la hora del café, y también para cualquier momento debido a su apretada agenda de actividades alternativas y especiales, es altamente adictivo El Internacional, un espacio abierto a nuevas experiencias que puede albergar el mercado de huerto ecológico y una biblioteca de material descatalogado, donado y reciclado. Sin duda un lugar especial.

Entre las cervecerías destaca El Livingstone, típico pub irlandés, y no puedo dejar de admirar el fantástico Margot, como coctelería, especializada en gin-tonics, que es todo un lujo debido a la combianción de postureo modernista, con precios bajos y espacio abierto a nuevas experiencias. No conocí mucho de la noche toledana pero destaco Los Clásicos, un local amplio preparado para la música en directo y que luego te da una buena dosis de pop-rock setentero. Y todo esto es una dosis de los locales que he podido disfrutar en dos visitas, quedando otra buena tanda de estimulantes y geniales propuestas esperando para ser reconocidas en próximas visitas.

No se pueden perder las opciones de disfrutar de las tremendas rutas temáticas que la ciudad de Toledo, gracias a diferentes organismos y asociaciones culturales pone a disposición tanto del visitante como del vecino toledano. Aprovechando la historia del lugar, la arqueología, los espacios inter culturales entre árabes, cristianos y judíos, y la conveniencia de sus tradiciones orales de leyendas y mitos se puede disfrutar tanto de la medieval arquitectura toledana. A una tradicional ruta monumental por este casco histórico Patrimonio de la Humanidad, le pueden seguir, previo avituallamiento siguiendo los consejos de los anteriores párrafos, una suerte de rutas que harán las delicias de los amantes de la historia más mundana en conceptos habituales así como de los de "la nave del misterio". Podremos descubrir así con la ayuda de los historiadores y voluntarios cuenta-cuentos un Toledo Secreto, Oculto, Subterráneo y Mágico. Tampoco se escaparán las leyendas Tenmplarias y los mitos en torno a figuras reconocidas tanto de la historia documentada como de la prolífica apócrifa toledana.

Pero si tengo que aconsejar un destino por el que pasar en una visita o estancia en Toledo, es sin ninguna duda los baños árabes de Medina Mudejar. Absoluto descubrimiento de paz, relajación y trascendencia. Un lugar de otro mundo, de otra época. La ruta explicativa que dan sobre la historia y reconstrucción del edificio es estimulante, y en todo el recinto se respira un ambiente de tranquilidad fantástico. La zona de baños es entrar en otro microclima aislado de todo, incluso de los problemas que uno traiga en su cabeza. Las tres cubas a distintas temperaturas, la sauna, el patio acristalado para sentarse sobre las antiguas columnas graníticas y degustar un té; el espacio para masajes con una absoluta profesionalidad y calidad por parte de los y las masajistas. Normalmente suelen reservar para organizar pequeños grupos, lo cual es muy positivo. Puede parecer caro, pero os aseguro que en absoluto lo es. No importa el estress que tengas, porque esta experiencia te deja como nuevo: Siempre que pasé por Toledo, reservo un espacio para Medina Mudéjar. Más que recomendable, indispensable.

Sin ningún atisbo de duda debes de visitar Toledo. Una ciudad estimulante y atractiva que se está configurando como un gran sitio para vivir (siempre que haya empleo, que esa es otra cara de la tostada), y en el que el tiempo de ocio se queda corto para descubrir y disfrutar de las enormes posibilidades y alternativas que está construyendo en base a un modelo de calidad y distincción que bien podrían aprender "otras ciudades" que no distan ni 240 km.

Sin ninguna duda puede parecer pretencioso el título de la entrada, pero no lo resulta, puesto que Toledo cumple sobradamente las expectativas y se configura como una alternativa de turismo de interior (turismo de fin de semana, habitualmente) especial, recomendable y edificante.

domingo, 18 de enero de 2015

Cómo seguir malgastando el dinero público y esta vez jugando con la ilusión y la desesperación de la gente

 

El Partido Popular vuelve a presentar, en el Pleno de Presupuestos 2015, otra vez la redacción de los estudios y trabajos técnicos previos al desarrollo de un hipotético Polígono Industrial en el municipio, esta vez por un escandaloso importe de 150.000€.



Sin ninguna duda dada la situación del país y de la provincia desde las instituciones públicas se ha de trabajar en la puesta en marcha y creación de puestos de trabajo, fijos, de calidad (tanto laboral y profesional) y con especial atención a los grupos desfavorecidos (jóvenes, mayores de 45 años, mujeres, minorías, etc.). Pero lo que no se puede permitir es a los partidos políticos regentes de esas instituciones el hacer constante demagogía y electoralismo con el dinero público, atacando a uno de las mayores preocupaciones de la población como es el paro.

Esto es lo que el Grupo Municipal del Partido Popular, con el apoyo en el pleno del PSOE y de UpyD, han hecho con los presupuestos 2015 y el asunto del Polígono Industrial de Santa Marta de Tormes.

La partida presentada por la concejala de economía Chabela de la Torre, de 150.000€ no vendría destinada directamente a la creación de puestos de trabajo en el municipio, puesto que este dinero será destinado a la adjudicación a una empresa para la redacción de los estudios y los trabajos técnicos que permitirán el desarrollo del plan parcial del futuro parque empresarial y tecnológico. Dicho estudio vendría a analizar tanto la viabilidad de la supuesta infrastructura, como el montante total y las disposiciones arquitectónicas que asumiría el Ayuntamiento (es decir, todos los vecinos) tanto en los abastecimientos (luz y agua), como los accesos (con la autovía A-50), así como la distribución de las distintas parcelas, llevándose a cabo, en un hipotético final el asfaltado de calles y áceras en los terrenos que tenemos por la salida este del municipio, entre la Carretera Nacional 501 y la Autovía A-50.

Como han leído en el párrafo anterior, no se habla de naves industruales, puesto que al tratarse de terrenos privados, serían los mismos dueños de esos terrenos quienes se comprometerían a levantar las naves, tras negociado con las (supuestas) empresas, como se les reconoció en el PGOU con el paso de suelo no urbanizable a suelo industrial.

Y todo esto sin olvidar que esos 150.000€ a desenbolsar en este año 2015 habría que sumar las cantidades ya aportadas, para este mismo motivo en anteriores ejercicios económicos, lo que despoja totalmente la función social que pueda tener esta inversión para dejar su real cara de electoralismo barato (muy caro para el municipio).

Estaríamos hablando de los 3.630 pagados a CATINSA S.L. de un proyecto en común con el Ayuntamiento de Pelabravo por 7.260€. Y también tendríamos que sumar los 17.171,77 €, más IVA, que cobró la empresa “Estudios Empresariales y Negocios S.A.”, tras un concurso para realizar el estudio de viabilidad técnica al objeto de analizar la competencia y establecer un diagnostico sobre la idoneidad de implantar o no un Polígono Industrial y Centro Tecnológico en Santa Marta. También se contacto con la Dirección General de Carreteras el estudio con el impacto del tráfico desde el aceso de la autovía para analizar la viabilidad de incluir un desvío desde la misma.

Y todo este dinero ya se ha ido (o se va a ir) en la elaboración del estudio de viabilidad, ni siquiera para el inicio de las obras, con lo que el proyecto final, una vez acabado, ofrece un montante de 16 millones de €, una absoluta monstruosidad dedicada para un proyecto cuya viabilidad resulta muy incierta.

Izquierda Unida se queda sólo ante este nuevo dispendio

El punto en el que se aprobo esta inversión para la puesta en marcha de el Polígono Industrial de Santa Marta de Tormes, tanto el equipo de gobierno del Partido Popular, como los concejales de la oposición de PSOE y UpyD votaron a favor de tramitar esta acción. La propuesta por lo tanto, sólo tuvo el voto en contra de los dos concejales de Izquierda Unida, que entre el excesivo coste para el estudio (hablamos de 150.000€, 25 millones de las antiguas pesetas), la suma de las aportaciones ya hechas por el mismo concepto, y la dificultad extrema para llevarlo a buen puerto fueron los argumentos expuestos por el portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Jesús Santos.

Mientras alegaciones al plan de presupuestos de IU que incluían partidas de hasta 80.000€ para la puesta en marcha de un vivero de empresas y autoempleo, propuestas para aumentar el número de puestos de trabajo ligados al "empleo verde", medidas para la protección del pequeño comercio y de las PYMES de la localidad, fueron rechazadas, los otros tres partidos de la coorporación municipal se aliaron para llevar a cabo un proyecto que reune a la par apelativos como fantasioso y faraónico.

Repasando la provincia de Salamanca tenemos ejemplos de polígonos industriales o tecnológicos que no es que no hayan acabado de funcionar a pleno rendimiento; es que en muchos casos ni tan siquiera han arrancado. Podemos visitar el a nuestro juicio, caso más sangrante, Sancti Spiritus, donde sólo ha quedado el armazón de calles asfaltadas y las naves vacías en un 80% tras una inversión millonaria del propio ayuntamiento, como también de la Diputación. Lo mismo ocurre en Martín de Yeltes.

Las cabezas de comarca consiguen a duras penas mantener la actividad (tanto en empresas, como trabajadores) de sus respectivas áreas industriales. Hablamos de Alba de Tormes, Peñaranda, Guijuelo (éste con mucho, el más ocupado), Ciudad Rodrigo y Bejar. Y en los municipios que forman junto a Santa Marta y otros el alfoz salmantino, y con los que más deberíamos medirnos, tenemos una progresiva bajada en la actividad, parándose etapas de construcción como en Carbajosa o de abandono de las empresas instaladas como ocurre también en Villares y Castellanos de Moriscos que se han acentuado en este período de estafa, conocido como crisis.

Pero es que es más, puesto que ya en el término municipal de Santa Marta de Tormes disponemos de suelos en los que deberían asentarse las empresas e industrias. Las naves que están antes de la llegada al CC (E).Leclerc en el Camino a Carbajosa, no están ocupadas al 100%. Tampoco las que se sitúan en frente de el CC El Tormes, el conocido como Polígono del Río Tormes, donde preside emblemático el edificio desprovisto del Antiguo Hospital (privado) de Salamanca y donde también tenemos más naves vacías. Y qué decir del antiguo y debastado edifico de Anaya en la Crta. De Madrid. Todos ejemplos de industrias que abadonaron nuestro suelo y no tienen intención de volver, presagio del despilfarro y dispendios de dinero público que se produciría de avanzar toda esta actuación y que como viene siendo habitual, se dejaría de invertir en otras partidas mucho más necesarias como servicios sociales, educación, asistencia sanitaria o ayuda y protección a las PYMES.

Queremos aprovechar estas líneas para denunciar, como ya hicimos en el plenodel pasado 29 de diciembre, el populismo y demagogía con que elequipo de gobierno, capitaneado por la concejala de Hacienda, Chabela de la Torre y también los otros grupos de la coorporación (PSOE y UPyD) quieren aprovechar este dinero público para ir construyendo su discurso, para ir construyendo en definitiva, su campaña electoral.

Jugando con la desesperación de nuestros vecinos que se encuentran en situación de desempleo, quienes ya han perdido toda la esperanza de encontrarlo, o de padres y madres que ven como sus hijos a hijas marchan fuera, a otras provincias, cuando no al extranjero por la falta de oportunidades, quieren colar partidas presupuestarias como esta que van a parar a empresas privadas, y que en ningún momento garantizan la creación de un sólo puesto de trabajo en el municipio.

Mientras en Izquierda Unida apelamos a un uso razonable del dinero público en la búsqueda de mejora de las condiciones de vida y en la creación de puestos de trabajo sostenibles, duraderos, legales y que permitan vivir dignidamente para todos nuestros ciudadanos, otros se suben sistemáticamente a castillos en el aire, sin ninguna base de viabilidad o de realización, desprotegiendo con ello áreas de gasto municipal que quedan desprovistas de su sustentación económica, que va a parar una y otra vez a empresas privadas.

En Izquierda Unida dijimos NO a este proyecto, por inviable en términos económicos, sociales y de contexto; por populista y electoralista ya que, vaya casualidad, se produce en el año de todos los comicios; y por demagogo, por jugar con la sensibilidad de todos los convecinos que lo están pasando, lo estamos pasando, realmente mal, sin puesto de trabajo y sin perspectivas de ello en esta depauperada provincia.


Este texto aparece en el boletín cIUdadan@s de Izquierda Unida Santa Marta, del mes de enero de 2015 (nº 36).

miércoles, 31 de diciembre de 2014

El año que cambiaron nuestras vidas


Una Puerta del Sol de Madrid, aborratada pidiendo dignidad, democracia, justicia y República. Foto de eldiario.es.


No. No es éste 2014.Queremos que sea el 2015. Vamos a luchar y trabajar para que todos y todas, cada una y cada uno de nosotros, ciudadanos, de este país y en esta época, consigamos agarrar con las manos nuestro destino y poder tomar todas las decisiones y responsabilidades suficientes para poder cambiar de una vez por todas y para siempre, pese a los intentos funestos de evitarlo y retrotraerlo de la élite oligarca, el camino que lleva este mundo. Queremos dejar atrás el individualismo lacerante. La competitividad. El racismo y el fascismo. El machismo. La incultura. Lo zafio, estúpido y malhablado. Vamos a olvidarnos de la delegación de poderes y deberes y reivindicaremos las libertades empezando por la de pensamiento, siguiendo por la de opinión y expresión. Será el último año en el que la cultura será un negocio y a la vez un arma de embrutecimiento popular. 2014 ha sido la antesala y el calentamiento para el empoderamiento del pueblo. Para el cambio de mentalidad.

La Revolución se estuvo gestando mucho tiempo. Calentándose a fuego lento. Ardiendo con nuestras vidas, con nuestra dignidad. Ha cogido temperatura y 2014 ha supuesto el siguiente escalón con el que la ciudadanía harta de ser carne de cañón se lanzó a las calles a la lucha, la recuperación y la emancipación cultural capitalista en 2011. Ahora acaba un año en el que todas las contra réplicas del establishment, del capital y sus medios de difusión, propaganda y persuasión lanzaron ante el mayo de 2011 y los Indignados de Hessel.

2014 ha sido el año en el que el sistema capitalista en su extensión y particularmente el sistema del 78, el legado de la Transición, no sólo ha continuado poniéndose en solfa, sino que además ha comenzado a desmoronarse y deshacer, con esos dos pilares, Monarquía y bipartidismo hundiéndose en sus propias miserias (corrupción, decisiones antidemocráticas, nepotismo, caciquismo,...) y con el pueblo empoderandose y diciendo que ya está bien, que si como dicen "participemos en política", lo hacemos con nuestros valores, libertad y responsabilidad.

Al calor de la crisis sistémica del capitalismo de finales de 2007 poco a poco se ha pasado de las estrecheces de la ciudadanía, a la indignación pasando por una serie de episodios entre los que destacan el establecimiento de la precariedad, el fin del diálogo social, la deuda privada hecha pública y los recortes en servicios sociales y en derechos de todos para pagar esa deuda ilegítima. Y la crisis quedaba ahí, pero a partir de 2011 con la explosión popular y la indignación se fue convirtiendo también en una crisis política, que en el caso de #Españistan y en 2014 es absolutamente sintomática de un sistema el del Regimen del 78, que no sólo se demuestra incapaz de dar respuesta a los mandatos de mayor representividad ciudadana que están en las calles y las distintas asociaciones, sino que además preso del caciquismo y la corrupción es incapaz de regenerarse.

Seis años de crisis económica que el sistema había ido amortiguando como podía para que en 2014 con buena parte de ese espíritu de Mayo de 2011 en forma de partido, Podemos, haya llegado para reventarlo todo, con ilusión y ganas, pero también con responsabilidad y talento, con la capacidad de multitud de personas muy preparadas en el equipo de Pablo Iglesias.

Antes el Movimiento 15M, las Mareas, las Marchas de la Dignidad han recuperado la calle y se la han arrebatado a los fascistas que han hecho alarde de ella durante 70 años. Ahora con una movilización en forma de partido político, institucionalizada en Podemos, las calles han quedado desiertas, pero no silenciadas, puesto que el debate político, la confrontación de ideas, y la ilusión en nuevo sistema que nos haga mejorar nuestras vidas es el verdadero espíritu. No hay que equivocarse porque en el 78 era el mismo halo, el que inundaba las calles, y abandonarlas dejándolo todo en manos del PSOE de González y Guerra fueron cimientos de lo que hoy tenemos, por lo que en mi opinión no debemos bajar en la confrontación social, en las manifestaciones y en las movilizaciones, incluso si se culmina todo con la toma del poder de opciones políticas que garanticen la representatividad del mismo. El sentido crítico, el espíritu rebelde, el fiscalismo de la situación la educación democrática, en definitiva, el empoderamiento, ha venido para quedarse.

Pero ahora la mecha ha prendido y el Regimen del 78 se reiventa con versiones nuevas de lo mismo de siempre. Abdicó el JuanCar en su hijo par tratar de mantener las prebendas de la Monarquia como forma de Estado para beneficio de la familia caduca, emputecida y enquistada. Después el #PPSOE hizo lo mismo con su secretario General, con un último servicio de Rubalcaba abdicando en su vez en Pedro Sánchez, una versión más jóven y atractiva pero con el mismo mensaje liberalismo económico para escarnio de la O de obrero que tienen en sus siglas y puesto a dedo en esos procesos tan oscuros que tienen en Ferraz a la hora de elegir líderes.

El #PartidoPutrefacto aguanta el tirón con toda su cúpula, y prácticamente todas las cúpulas autonómicas y provinciales imputadas y ya en muchos casos procesadas y cumpliendo condenas. Son los que mejor conocen el sistema caciquil franquista que es hoy en día #Españistan y así han exprimido el país hasta hacer insoportable y vergonzante el incesante conteo de casos de Corrupción y de amoralidad que durante este 2014 han ido descubriéndose. No contentos con eso han demostrado su fascismo íntrinseco con una Ley de Seguridad Ciudadana, que tiene muy poco de seguridad y muy poco de ciudadana puesto que antepone el orden establecido, que beneficia a unos pocos, a la libertad y los derechos de todos y que reprime la protesta a limites en los que se sentirían envidia los dictadores latinoamericanos de los años 80. Una auténtica Ley Mordaza que es indigna, antidemocrática y que como la práctica totalidad de todo el cuerpo legislativo y de actuaciones que han tenido han de ser derogadas y condenadas, para dejar de ser un estado decimonóico y conventirnos en una nación del Siglo XXI. Sin duda ha llegado el momento de que lograr que toda esta mafia en forma de partido político desaparezca y asuma sus responsabilidades penales por fascistas, vende patrias, corruptos y amorales.

2014 es el año en el que nos están tratando de colar el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea, el TTIP, lo que llevaría a que lo poco de libertario, social, solidario y humano que queda en Europa se vaya a la cloaca en favor de los beneficios de los compendios financieros y empresariales internacionales. Es una lucha que no debemos obviar y menos olvidar. Es una lucha en la que a todos nos va mucho.

En 2014 el sistema esta ardiendo. La gente que ya no está en las calles porque ya sólo quedan las cenizas de las certezas, y ahora esperamos con calma tensa, pero ya empoderados y participando el surgir de una verdadera democracia y de un sistema que nos haga a todos más libres, más dignos, solidarios y un sistema económico sostenible y capaz de estar al uso de las personas y no del dinero. Será el momento en el que podemos dejar que como siempre nos construyan un edificio de mediocridad, fascismo y en el que seremos carne de cañón, o podemos convertirnos en arquitectos de nuestro destino y así ennoblecer la palabra democracia.

A título individual, 2014 ha sido un año de cambios, y 2015 va a serlo de muchos más. Al menos esa ilusión tengo. Ha sido un año inolvidable de lucha, desenmascaramientos, de viajes (¡qué gozada Budapest!), y como siempre de descubrimientos, sobretodo de personas maravillosas.

A todos y todas os deseo un gran y reivindicativo 2015; Qué 2015 sea el año de nuestras vidas; el año de la libertad, de República, justicia y de democracia. Un año pleno de alegría, salud, trabajo, cultura y momentos inolvidables. Nos lo merecemos.

lunes, 29 de diciembre de 2014

Cuando la democracia se va al estercolero



En la educación escolar, en el colegio, con 10 ó 12 años recibí, como todos los niños y niñas nacidos tras 1978 unas pequeñas nociones básicas de democracia. Esas nociones versaban fundamentalmente en la participación ciudadana, partiendo de un conocimiento razonable de las reglas del juego democrático, del contexto en el que se desarrolla esa acción democrática y de la información que la completaría para a la hora de participar en ella (tanto como votante o como candidato) poder tener una visión más completa de la realidad a tratar.

Esa visión pasaria los filtros de la crítica propia, la constatación autosuficiente, y la autogestión informativa que nos convierte en seres libres, en su plenitud de derechos, garantías, deberes y libertades para poder ser participe en el ejercicio democrático.

La palabra clave que es la gran olvidada cuando hablamos de Democracia, es la Participación. Ahora mismo en #Españistan no podemos hablar de participación ciudadana en el sistema político bajo ninguna de las esferas, puesto que la Transición y su régimen caduco y heredero del fascismo franquista ha trabajado junto al movimiento neoliberal, que en Occidente desde principios de los 80, reaccinó frente al comunismo y la social democracia, para anclar al ser humano en una mentalidad egoísta, individualizada, consumista y despreocupada.

Sin entrar en detalles, ejemplos y estrategias utilizadas que enriquecerían esta historia, el resultado a día de hoy es que habitualmente el ciudadano de a pie esta despreocupado de la "cosa pública", de la política.

Todo esto ha llevado a los "gobiernos de los peores" que padecemos en nuestras instituciones, y derivan claramente en lo que hemos venido a llamar "La Casta"; todo un sistema caciquil, heredero de la dictadura franquista, al servicio de la oligarquía facha que se beneficio en la dictadura y ahora se pone el antifaz del (neo) liberalismo económico, para aliado con las multinaciones extranjeras exprimir el país y a su ciudadanía. Así tenemos "a políticos de carrera", a profesionales que entienden la función pública, no como un servicio a la comunidad o el ámbito por el que se presentan, sino como una manera de ganarse la vida (con gradudalidad dependiendo de la jeta y el bagaje que tenga el elemento tanto a nivel individual, como su familia y partido). Así nace la Corrupción, como mal endémico, como #MarcaEspaña,

Los y las ciudadanos reciben las dosis de información manipuladas y absolutamente procesadas para mantener a la población fuera del acto democrático. Si además las propias instituciones, con los partidos que forman ese bipartidismo se dedican a derribar todo el asociacionismo y participación ciudadana, echándonos fuera de las instituciones como vecinos y fiscales de la acción política y gestora de "nuestros representantes" este sistema se transforma gradualmente en una oligarquía, del capital, con fuegos artificiales democráticos en forma de elecciones.

Así llegado el momento de querer participar, informándose y adquiriendo conciencia, decides acudir a un partido político, el que más te represente. En mi experiencia particular he conseguido participar. Y así, llega un día en el que también decides acudir al, quizás el acto democrático más cercano que tenemos todos: El pleno del municipio en el que vives.

Tienes que mirar la hora. Y volver a mirar el reloj. Compruebas que en Sta. Marta el #PartidoPutrefacto decidió en su momento y mantiene frente a las presiones de los otros grupos municipales los plenos a las 9 de la mañana. Una hora perfecta para hacer que el salón de plenos este vacío de público, que pueda participar, que es de eso de lo que estamos hablando aquí.

Que de una localidad con una población de más de 15.000 habitantes sólo 3 personas hayan decidido acudir al último pleno con temática presupuestaria de la legislatura es un debe en la conciencia de la ciudadanía del municipio, sin duda. Dice que nos hemos desinteresado de nuestros asuntos, que hemos asumido la delegación como forma de representación política y nos hemos convertido y convencido en dispensarios de votos cada cuatro años. Pero también dice mucho de la actividad política de los grupos municipales, con el mayoritario absolutamente equipo de gobierno del #PartidoPutrefacto, que ha triunfado en su objetivo (aquí no hay casualidades que hayan derivado en una causalidad, sino más bien a la inversa) de lacerar todo el tejido participativo del municipio. Tanto a nivel individual, como colectivo, dejando el asociacionismo local en poco más que una anécdota.

Pero llegada a esta conclusión que buscaba, y ya en el pleno uno podía entender y esperar un pleno municipal que no fuera un ejemplo de la excelencia parlamentaria a la que deberiamos aspirar en nuestra democracia. Sin embargo, te revuelves en la silla oyendo las faltas de respeto, los argumentos trillados y el nerviosismo latente con el que los integrantes del #PartidoPutrefacto han ido argumentando sus negativas a las propuestas de los otros partidos, sus rivales políticos cierto, pero a la vez también merecedores del respeto y dignidad propia de un ser humano y por ende de los representantes de parte de la ciudadanía del municipio, no lo olvidemos.

Con el tema presupuestario como telón de fondo y mociones sobre la transparencia, o las rebajas en las tasas acorde a la bajada del IPC, se presentaron buenos alegatos de los partidos de la oposición (UpyD, IU y PSOE) para una primera intervención coherente de la concejala de Hacienda del Partido Popular. Aún así el discurso emanaba un tufillo a prepotencia y chulería que encendió a los otros grupos municipales, que acabaron viendo rebajado el respeto que le profesaba el equipo de gobierno a la altura del barro, dejando lo que debía ser un pleno enriquecedor, de debate de distintos modelos de gestión, en una lucha barriobajera. En él quedo patente el nerviosismo del #PartidoPutrefacto que fue creciendo en su vehemencia y descortesía hacia sus interlocutores, pasando de la sorna con la que estos se lo empezaron tomando hasta la indignación final.

Como espectador, y parte tanto como votante censado en el municipio, como por simpatizante de Izquierda Unida, sentí vergüenza propia por haber dejado que lo zafio, chulesco y prepotente haya toamdo nuestras instituciones, dejando todo discurso político, la ponderación posturas y la controversía de ideas en manos de quienes sienten la política como algo alejado de la ciudadanía por la que sienten desprecio. No sentí verguenza ajena porque sé desde el primer momento de mi vida lo que significa el #PartidoPutrefacto, cual es su bagaje, cuales sus ideas, de dónde vienen y a dónde nos quieren hacer llegar.

Creo que los ciudadanos hemos empezado de un tiempo a esta parte a ganarnos la dedicación y respeto por parte de nuestros representantes. Ha llegado el momento de que la política, desde la asamblea de barrio, gremial, el municipio más pequeño, hasta el parlamento europeo, llegue a la ciudadanía. Con la información facilitada y dispuesta, en los distintos soportes sin discriminación. Los ciudadanos tenemos derecho a las actas de pleno, a los ordenes del día, a las mociones, a los resultados de las votaciones... A un lenguaje que nos expliquen las cosas, sin tomarnos por imbéciles.

Empoderarse significa discurrir y discernir sobre la información recibida. Buscar nuevas fuentes de información y desarrollar la opinión propia siempre abierta a debate y reformulación. Significa preocuparse, gastar tiempo y a veces pequeñas sumas de dinero para ir completando el paisaje. Y por último y primero, como génesis y final de un individuo que tome la democracia como su forma de gobierno, significa participar.

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...