Último día del año, incluso de la década, y toca hacer balance, nuevos y buenos propósitos, acordarse de los que se fueron, felicitarse por los que han llegado y reflexionar sobre como estamos llevando la vida.
Llegadas las típicas fechas de compras y frenesi consumista, o como se suelen llamar, las Navidades, darse por contento por como ha ido el año, las nuevas experiencias vividas y las sensaciones recuperadas o descubiertas, como es mi caso, merecen despedir el 2009 con un hasta luego, porque siempre será recordado, y confiemos nunca anhelado o envidiado.
Obviamente no todos hemos tenido las mismas sensaciones, pero yo puedo sentirme afortunado de haber estado trabajando, haber disfrutado enormemente cada día, conocido a muchisíma gente increíble, y por supuesto haber encontrado el amor de mi vida.
Esperemos que 2010 sea el año definitivo para salir de la crisis. De la económica, social y política, lo mejor sería olvidar este sistema egoísta e insolidario, y abrazar de nuevo el hermanamiento, la solidaridad y el espíritu más igualitario posible, para que todos y todas tengamos ya las mejores condiciones en las que desarrollarnos y conseguir todos los objetivos. Exponenciar la libertad, masificar y vivir la cultura. Que alimentación y vivienda sean lo que tienen que ser, bienes necesarios e innegables en buenas condiciones para toda la población, sin excepciones, que den trabajo digno y no sirvan jamás para aumentar la riqueza de unos pocos. 2010 un año por una sanidad y educación públicas y laicas, por acabar con los terrorismos de estado, las guerras, los talibanes de turbantes y los de corbata, la derecha y el conservadurismo. Fin a la corrupción, la especualción urbanística y la denigración del medio ambiente. El hambre, la carístia, la soledad. La intransigencia religiosa o económica...
En definitiva, que 2010 sea un gran año para todos. De paso FELIZ 2010 a mis leyentes, ocasionales o incondicionales, un abrazo para todos y todas, y cuidadito con lo que hagáis esta noche.
jueves, 31 de diciembre de 2009
jueves, 17 de diciembre de 2009
Antihéroe

Todos desde niños hasta mayores y por supuesto siendo adolescentes tenemos el deseo de convertirnos en super-héroes, en librar a la Tierra del mal, salvar la humanidad, quedarnos con la chica y machacar al enemigo. Mientras vamos creciendo ajustamos ese infantil sueño a las realidades más plausibles y el eterno deseo de cambiar el mundo poco va haciéndose más pequeño hasta que nos damos cuenta que jamás podremos ser capaces de cambiar nuestro propio universo.
Pero yo ahora he descubierto el anti-héroe. Si el psicópata capaz de poner en jaque a la ciudad de Gotham; el del truco de magia del lápiz y el del mordaz plan para poner en las manos de los ciudadanos honrados y presos condenados el destino de sus vecinos. Los atributos del joker, los usaría para doblegar la dictadura del capital. La hipocresía moral y la venta de fes. El conservadurismo, el económico y social. La intransigencia religiosa en todos los credos. La apatía cultural y su desmedido interés industrial. Mi objetivo sería la Anarquía, como herramienta para lograr un mundo más justo, igualitario; o un mejor hogar, como culmen de mi obra.
Angustia, venganza, ira, redención, amor y desolación, indivisibles y dominados por la absoluta, pura y morbosamente encantadora locura de un Joker convertido en la personificación del Mal definitivo, una perversión sin motivaciones que respondan a una lógica concreta, por retorcida que fuese. Es la Némesis de todo héroe, un enemigo decisivo y categórico, pero que tan sólo este vigilante nocturno, que quiere dejar de serlo, que desea ser innecesario, puede afrontar. Porque en el negro abismo de su alma, es consciente de que también él está condenado al rechazo y la censura pública.
Heath Ledger compone un Joker de nuestro tiempo, un fiel reflejo de una sociedad que parece haber asumido que no existe ninguna justificación tras ningún acto violento, que en el fondo de cada ciudadano de bien se esconde un anarquista en potencia que despertará si se dan las condiciones necesarias. Quizás sea con esa arista del personaje con la que me quedo e identifico. Como un presunto anti-héroe que en realidad es el héroe capaz de borrar la esclavitud capitalista, consumidora y publicitaria en la que vive el ser humano actual. Un "malvado" personaje con las dotes necesarias para re-equilibrar la igualdad, solidaridad y el valor de la moral. El Joker inmiscuido en la sociedad actual podrá borrar todos los actos de las oligarquías y las corruptelas con las que nos invaden ante nuestros ojos cegados por la mezquindad propagandística de emporios iguales que disfrazan vociferos según conveniencia.
Caracterizado como el jocker mi propia desviación psíquica abrazará la violencia y el miedo, no contra el pueblo que sigue sufriendo sino contra las fuerzas opresoras instaladas en el capitalismo depredador. Con sus artes, mezquindad y genialidad lograré que TODOS seamos felices.
Del Joker interpretado por Ledger me han impresionado muchas cosas. El look, sus modales, la gesticulad de sus facciones, la mirada... Pero es su genialidad, aunque en el caso de El Caballero Oscuro, destinada a la consecución del mal, o por lo menos de sus misteriosos objetivos. Los intrínsecos caminos de la moralidad "perversa" capaces de encontrar su destino o el de miles de seres. Confiar en la crueldad o la benevolencia del hombre, tanto como especie, como catalogada por clases sociales para lograr la victoria. En definitiva poder ser, un ser perverso y amoral capaz de rescatar la presunta moralidad y dignidad humanas, que como colectivo y en grandes dosis individuales están destrozadas.
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Y van 27...
Buenas a todos y a todas y gracias por las felicitaciones en este día, 16 de diciembre en el que tuve a bien nacer hace 27 años. Esto de cumplir años es un chasco porque cada vez las cosas buenas y la diversión se hacen más caras e innacesibles y aunque siempre es bienvenido el ir asumiendo responsabilidades y completando la existencia, bastante mayor es la desazón por quizás no recuperar lo ya vivido (y bueno), anhelar tiempos pasados o incluso llegar a olvidarlos.
Para personas como yo, el ir cumpliendo etapas es importante. Más aún si el hacerlo supone como ha sido este último año, vivir cosas nuevas, ponerse a prueba y llegar a la onomástica teniendo la certeza de haber aprovechado el año de los 26, sentirme casi pleno y cuasi feliz y manteniendo la ilusión por vivir (incluso haberla aumentado). En este año ha habido fiesta, amistad, buen rollo y muchos momentos inolvidables. Se han llegado metas, iniciado escaladas y continuado la vida. También existen estancamientos. He tenido trabajo, diversión, amistades, confraternaciones (si es que existe la palabra) y por supuesto amor.
Se alimenta en mi la desdicha por no tener a la persona con la que estoy convencido pasaré mi vida junto a mi en este momento. Es temporal y un obstáculo que no impide nuestro amor y nos da más pasión, un sentimiento de mayor aprovechamiento de cada tiempo. Tengo la certeza, pequeña, de que me complementas y yo a ti en igual medida y no tengo duda de que siempre será así. El valor por luchar por ti, Anabel, me alimenta cada día, y aunque me toca enjugar lágrimas de vez en cuando, es ese valor y espíritu lo que me sirve de pañuelo.
Simplemente y para acabar agradecer a todos mis amigos por los buenos momentos vividos, los recuperados y los especiales, a Dani por tener ese ánimo para sacarme de casa. A Karmen por estar siempre ahí. A mis compañeros de curro o gimnasio por hacer especiales muchas horas que en principio sólo admitían el adjetivo de necesarias. A mis padres. A mi hermano por apoyarme, comprenderme y quererme, a parte de ofrecerme sus amistades (Tamara, David, Nerea, Lidia,...). Y a ti Anabel, por enseñarme a amar, por hacerme sentir tan enamorado y a la vez haberte enamorado. Por ser eternos.
Para personas como yo, el ir cumpliendo etapas es importante. Más aún si el hacerlo supone como ha sido este último año, vivir cosas nuevas, ponerse a prueba y llegar a la onomástica teniendo la certeza de haber aprovechado el año de los 26, sentirme casi pleno y cuasi feliz y manteniendo la ilusión por vivir (incluso haberla aumentado). En este año ha habido fiesta, amistad, buen rollo y muchos momentos inolvidables. Se han llegado metas, iniciado escaladas y continuado la vida. También existen estancamientos. He tenido trabajo, diversión, amistades, confraternaciones (si es que existe la palabra) y por supuesto amor.
Se alimenta en mi la desdicha por no tener a la persona con la que estoy convencido pasaré mi vida junto a mi en este momento. Es temporal y un obstáculo que no impide nuestro amor y nos da más pasión, un sentimiento de mayor aprovechamiento de cada tiempo. Tengo la certeza, pequeña, de que me complementas y yo a ti en igual medida y no tengo duda de que siempre será así. El valor por luchar por ti, Anabel, me alimenta cada día, y aunque me toca enjugar lágrimas de vez en cuando, es ese valor y espíritu lo que me sirve de pañuelo.
Simplemente y para acabar agradecer a todos mis amigos por los buenos momentos vividos, los recuperados y los especiales, a Dani por tener ese ánimo para sacarme de casa. A Karmen por estar siempre ahí. A mis compañeros de curro o gimnasio por hacer especiales muchas horas que en principio sólo admitían el adjetivo de necesarias. A mis padres. A mi hermano por apoyarme, comprenderme y quererme, a parte de ofrecerme sus amistades (Tamara, David, Nerea, Lidia,...). Y a ti Anabel, por enseñarme a amar, por hacerme sentir tan enamorado y a la vez haberte enamorado. Por ser eternos.
viernes, 11 de diciembre de 2009
Negro sin ti

Me paso los días soñando con un momento. Un momento que refleja un abrazo, un beso. Una mirada de felicidad que borre de mi alma tu rostro lloroso enmarcado por tu domesticada melena. Imagen que me acompaña cada día, que me mata lentamente pero que no ciega el resto de recuerdos plenos de alegría, felicidad. Imágenes de un futuro a la par certero y cercano, de una vida que sin ti no tiene sentido.
La rutina es una soga que se ajusta a mi cuello a cada segundo con la fuerza aplicada por tu recuerdo. No encuentro ánimos para proseguir con alegría si no me queda ya ni el eco de tu risa. No me apetece ni la luz del día, ni tampoco las sombras de la noche. Guardo todo para tenerlo contigo, con mi amor. Es difícil encontrar estímulos para horas interminables. Los días en esta soledad se alargan sin premura. Las paredes se deshacen ante mis ojos y el silencio me aprisiona hasta hacer estallar mis oídos.
El cansancio físico no me trae el sueño, y el mental sólo estrangula mi alma. Los parpados caen derrotados cuando ya he desgastado tu recuerdo, cuando el cuerpo ya frío y sombrío se ha quedado huérfano de tus caricias. Ahora puedo dormir, buscarte en los sueños y por fin, durante unas horas y sin consciencia, ser feliz.
No puedo vivir sin ti, sin echar de menos tus caricias. No puedo dormir sin ti, porque mi cama se hace eterna. No puedo, tan siquiera ser feliz sin vivirte.
Cuando me encuentro con la aurora,
O acostado espero la noche para soñar,
He oído dentro a mis huesos balbucear:
Otro día, otra noche, otra hora.
Cuando estos sentidos se deshagan
Estos pensamientos de polvo descansarán,
El hombre de carne y espíritu morirá,
Y el hombre de los huesos persistirá.
Esta lengua que habla, estos pulmones que gritan,
Esta vitalidad que nos apresura y desea,
Este cerebro que llena el cráneo con ideas,
Silbando tranquilo en su colmena de sueños,
Estos hoy que tan orgullosos poseemos,
Pequeños señores de un ínfimo ahora:
Los huesos inmortales tomarán el control
De la carne muerta y la muerta hora.
Hasta que la víspera y el ocaso se hayan ido:
Lenta baja la interminable noche,
Y el nuevo nacimiento cae sin reproche,
Que durará tanto tiempo como la tierra.
Vagabundos del este, peregrinos inquietos,
¿Saben por qué no pueden descansar?
Es que cada hijo de su madre terrenal
Viaja con su propio esqueleto.
Acuéstate en tu lecho de polvo;
Saborea la fruta que debes soportar,
Trae la semilla eterna hacia la luz,
Y tus albas serán iguales a la noche.
Descansa de la pena y la maldad,
Ya no le temas al calor o al sol,
Ni a la nieve del invierno salvaje,
Tu nueva labor es en soledad.
Buque vacío, mortaja desgarrada,
Nuestra caja y vestidos no son eternos,
-Otro día, otra noche, otra hora-
Así balbucean dentro mis huesos.
Por lo tanto harán mi voluntad,
Hoy, que aún soy el señor de un día,
La vida y la carne aún son mías,
Y el aliento hosco es mi esclavo.
Antes de que el fuego del sentido decaiga,
Este humo del pensamiento golpeará la distancia,
Flotando en la antigua noche sin besos
Como un ejército de inmortales huesos.
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Compra de Votos

¿Por qué cuando cambio de formato, de vinilo a CD o de VHS a DVD no se me devuelven los derechos de autor que ya he pagado anteriormente?
¿Porqué si con el canon que pago al comprar mi DVD virgen va incluido el derecho a copia privada, los DVD grabados están protegidos contra copia?
¿Cuánta música tengo derecho a bajarme legamente de la red, teniendo en cuenta que pago derechos de copia por el ordenador, por el lápiz usb, por la línea adsl, por el equipo multifunción, por los soporte magnéticos y ópticos y hasta por las tarjetas de memoria?.
¿Por qué una patente industrial que requiere millones de euros en investigación caduca a los 25 años, y los derechos de autor de un pelotazo musical no caducan jamás?
¿No consideran demencial mandar inspectores a una boda y multar porque se está poniendo música?. Eso me recuerda a los censores de los tiempos más negros de la dictadura.
¿Por qué no se fomenta el consumo de música en la red a un precio razonable en lugar de cobrarte a 1 euro por canción, que es el precio al que te sale un cd con 12 canciones?
¿Por qué no se denuncia las grandes discográficas que explotan a los artistas, y en cambio se carga contra del internauta que se baja unos discos que a bien seguro no compraría si hubiera de pagarlos?
La industria discográfica y cinematográfica como tal está acabada y eso lo sabe todo el mundo, si la velocidad de la red permitiera descargarte un film en formato HD en media hora por un precio razonable, el mercado se revitalizaría, somos muchos los coleccionistas que disfrutamos teniendo originales de calidad y no la porquería de sonido mp3 o las imágenes dvx que puedes descargarte en la mula.
Lo que más gracia me hace es que cuando hablan de perdidas, contabilizan como tales, todo lo que la gente se baja por la red o compra en el top manta, ¿de verdad se creen que si no pudieran conseguirlo de este modo, pagarían el precio desmesurado que ponen a los productos?
¿Por qué, ya que dicen tener tanto interés en defender a los artistas más pobres y desfavorecidos no venden, por ejemplo, sus sedes de Madrid -que es un lujosísimo edificio en el centro-, Vigo -dicen que de los mejores y más caros edificios de la ciudad- o Boadilla del Monte -un palacio cuya obtención ha sido denunciada por irregular-? Y digo "por ejemplo" porque son las que conozco. Sólo con esos edificios podrían montar conciertos a lo Rammstein de la mitad de los autores pobres de España. Con la que está cayendo y se permiten ser ostentosos.
¿Por qué en lugar de darnos el sartenazo a los usuarios con un canon indiscriminado que supone que voy a piratear canciones y vídeos hasta por comprarme un escáner no ponen impuestos a los artistas MILLONARIOS para apoyar a los que están empezando? He oído a autores pobres quejarse de haber pagado más por el canon que lo que han recibido de la SGAE gracias a él.
¿Les parece normal que se paguen 30, 40 ó 50 € -o más- por un mísero concierto? ¿No creen que hay ciertos autores que con lo que ganan en un solo concierto podría vivir yo toda la vida? ¿No creen que esos autores no necesitan que se les pague otros 15 € más sólo por tener las canciones en casa?
Y, al hilo de lo que dice el autor del blog, ¿por qué no me pagan los derechos de autor de todas las cintas beta que compré que tuve que cambiar por VHS porque ni siquiera me arreglaban el vídeo beta si se me estropeaba? ¿Y las del VHS al pasar a DVD? ¿Qué pasa con eso? ¿Y si me compro ahora sus CD y mañana deciden cambiarlo por otra cosa y no me venden CD nunca más y si se me estropea mi lector de CD se niegan a arreglármelo? ¿Les vuelvo a comprar otra vez toda la colección con canon y derechos de autor incluídos?
Después de décadas de abusos y estafas de la dictadura de la industria discográfica, Internet viene como nuestra salvadora, pero los defensores del Régimen quieren que sigamos bajo su opresión.
Pues bien, como a Zapatero no se le ha ocurrido otra cosa que meter de soslayo, como puta por rastrojo, en una ley donde ni orgánica, ni ética (si es que quedaba alguna), ni procidemental, debía de haberse incluido. En plena Ley de economía sostenible, ZP y sus asesores, alentados por la mafia de vagos, cuentistas y negados del talento se incluye la posibilidad del corte unilateral por parte de acción gubernamental, sin citación judicial, del acceso a Internet. Ya estamos cansados de que nos mientan y engañen. El colectivo internauta esta cansado ya de las negativas del gobierno, supuestamente progresista, y de su alineación con el "mundo artista" como recompensa eterna de aquellas "manis" de 2002, 2003 o 2004. Ahora ya movilizados lucharemos por la democracia real, la del siglo XXI: Participativa, integradora, social, sin limites en la expresión y la comprensión, en la generosidad y la solidaridad, en los conocimientos y la cultura libres y fuera de atauras económicas. En la libertad al fin y al cabo. Por todo ello: ¡Basta de atropellos al usuario! ¡Basta de hacerse la víctima! ¡Basta de querer dar lecciones de ética porque no tenéis ninguna!
Por qué Escribir

escribir
para curar
en la carne abierta
en el dolor de todos
en esa muerte que mana
en mí y es la de todos
escribir
para ahuyentar la angustia que describe
sus círculos de cóndor
sobre la presa
aunque en el alma no
en el alma
la estimación del tiempo que concluye
y es arriba
algo más que un silencio
con ojos semiabiertos
escribir
como condescendencia y como rebeldía
sin elección
sin pausa
porque se va la luz, las fuerzas
se le acaban
y el ser se va de vuelo
en las garras de un ave
carroñera
escribir
para decir el grito
para arrancarlo
para convertirlo
para transformarlo
para desmenuzarlo
para eliminarlo
escribir el dolor
para proyectarlo
para actuar sobre él con la palabra
[ ]
escribir para curar
escribir para guarnecerse
escribir como si cerrase los ojos
para no cerrarlos
para mover la mano y seguir su curso
para sentirse viva
AÚN
para aplazar la angustia
como simulación
para guiar la mente y que no se desboque
para controlar lo controlable
escribir
como quien deja la luz encendida
y duerme de pie sobre sí mismo
para saldar las cuentas con el miedo
escribir
para reorganizar
escribir
sin hacer concesiones
escribir
como quien des-espera
para cauterizar
para tomarle las medidas al miedo
para conjurar
para morder de nuevo el anzuelo de la vida
para no claudicar
escribir
para apuntar al blanco
escribir
con palabras pequeñas
palabras cotidianas
palabras muy concretas
palabrasojo
palabras animales
palabrasbocadegato
ásperas por dentro y por fuera
suaves como “tal vez”
palabraslatigazo
como “demasiado” y “tarde”
escribir
para no mentir
para dejar de mentir
con palabras abstractas
para poder decir tan sólo lo que cuenta
decir que a las once
de la noche de hoy
mientras la luz calienta
el lado izquierdo de mi almohada
y la sábana verde se desdobla
en el espejo del armario
estoy en mí
en el lugar en que acostumbro
a encontrarme
en este aquí hecho de extraña
duración en lo mismo
repitiéndome
la carne dolorida
los huesos lastimados
los nervios, la piel
tirante, amoratada
el pelo encanecido
el grito sólo postergado
y hoy a las once
de la noche de hoy
mientras la luz calienta
el lado izquierdo de mi almohada
muere un niño
o dos o no sé cuántos
mueren y una anciana dice
sus últimas palabras
o no las dice y muere
y es otra la que habla
pero no habla, dice
apenas dice y muere
sin decir
apenas
nada
y algo se me atraganta
tal vez un alarido
largo como las once horas de esta noche
o tal vez la conciencia
que duerme encendida
como una lumbre la conciencia
de todos los que mueren
como una fogata
un espantoso incendio
que prende en las ventanas
de la ciudad y en el mar no se apaga
una conciencia absurda
una antorchahorizonte
la conciencia de todos los que saben
que se están acabando
en sus huesos de antorcha
hoy, mañana, siempre
escribir
todas las muertes son mi muerte
mi grito es el de todos
y no hay consentimiento
escribir
¿para consentir?
¡escribir para rebelarse!
no hay lugar para plegarias
no hay lugar para el sosiego
el ajuste de las almas
se hace en rebeldía
Estamos solas
y nos pertenecemos.
En nosotras está el poder
Somos un pueblo de almas
en rebeldía
¡Despertad!
Lo que escribo aquí
se traza en el aire
el dolor es la senda
el dolor es el medio
por el dolor la fuerza
que combate el dolor
y lo transforma
por el dolor deshago
mi dolor en lo ajeno
y el ajeno en el mío
escribir
para des-esperar
por todos los que están
por todos
los que fueron
los desaparecidos
escribir para cuidar
sus des
--------apariciones
para alimentarlas
para que no se enturbien
no tan pronto
no tan siempre
pronto
[ ]
escribir
[ ]
¿y no hacer literatura?
…
¡y qué mas da!:
hay demasiado dolor
en el pozo de este cuerpo
para que me resulte importante
una cuestión de este tipo.
------------Escribo
para que el agua envenenada
pueda beberse.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal
Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...