domingo, 19 de septiembre de 2010

D.E.P. Labordeta


Ha fallecido José Antonio Labordeta. Adiós al hombre del pueblo y la libertad. El poeta de los sin voz. El político de los vencidos. Hombre dignisimo que dignifico la política, amenizo las tardes enseñando los rincones de tierra y piedra. Gastronomia y mochila en la lírica de un país dentro de otro país que ha olvidado a sus raíces. Su origen.

En tu mochila están las raices que germinarán la libertad... en la mente de muchos, tu ejemplo vital, sendero que nos conduce a ella. A tus familiares y amigos: envidia sana de haber podido estar cerca de esta gran persona y todo el apoyo en estos duros momentos, primeros huérfanos de tu socarranería y humildad.

Hombre de izquierdas, comprometido, seguro y orgulloso. Altavoz de nuestro corazón ajado por las derrotas y las injusticias. Héroe último de esa izquierda que soño con transformar este país y acabo lastimosa y sufriente porque siempre las armas y las mentiras nos quisieron robar el sueño de libertad. En tiempos de derechas e izquierdas postizas, escoltas del conservadurismo y lo tradicional, no vamos a dejar callar tu voz. La voz serena y libertaria. La exaltada y la revolucionaria no morirá como tampoco lo hace tu recuerdo y tu honestidad, trabajo y sabiduría.

Ese "A la mierda" no será tu epitafio. Canto a la libertad, canto a la lucha y la vida, es el tu legado, porque tu valía y trabajo ha hecho que no haya batallas perdidas. Viva la libertad!!!

Hace un tiempo cantabas: "Agua para el erial, y trigo para el barbecho. Para los hombres caminos con viento y con libertad. El miedo tiene raíces difíciles de arrancar, si ves que se hacen cadenas, rómpelas y échate a andar. Canta, compañero, canta, que aquí hay mucho que cantar; este silencio de hierro ya no se puede aguantar". Ahora, próximo tu final, cantabas: "Aquí se quedan los guapos y nos marchamos los buenos". Profesor, poeta, cantautor, presentador de televisión, diputado... pero, sobre todo, comprometido, siempre socarrón y rabiosamente bueno. Te echaremos de menos. Hasta siempre!!!



José Antonio Labordeta, el autor de "Canto a la Libertad", el hombre televisivo de "Un país en la mochila", el diputado cascarrabias que mandó "a la mierda" a la bancada popular en un debate parlamentario, fue un hombre escéptico y socarrón, de mil facetas, que durante cuarenta años lanzó aldabonazos a la dignidad y a la conciencia de los aragoneses.

José Antonio Labordeta -poeta, catedrático de historia, político y sobre todo cantautor- nació en Zaragoza el 10 de marzo de 1935 y ejerció la docencia durante veinte años, tarea que compaginó con la poesía y la composición de canciones y los recitales, hasta que en 1986 pidió la excedencia para dedicarse por completo a la canción y a otras facetas artísticas y, más tarde, políticas.

Durante su etapa como profesor en el instituto Ibáñez Martín de Teruel, Labordeta, izquierdista declarado, fue profesor de personajes hoy tan conocidos como Manuel Pizarro o Federico Giménez Losantos. También atendió en sus aulas el cantautor Joaquín Carbonell, posterior compañero de discos, fatigas y escenario.

16 discos, una veintena de libros...

Considerado uno de los principales exponentes españoles de la canción de autor y comprometida con la sociedad en la que vivió, grabó dieciséis discos y publicó más de una veintena de libros.

En 1972, Labordeta participó en la fundación del semanario "Andalán", mítica publicación aragonesa que se opuso al régimen franquista en los años finales de la dictadura y que fue un foro de papel de primera magnitud durante la transición política.

José Antonio Labordeta, que llegó a la canción por poeta, por deseo de dar mayor audiencia a sus versos, consiguió que algunas de sus canciones, como "El canto a la libertad", "Banderas rotas" o "La albada", se convirtieran en himnos de una tierra, Aragón, a la que cantó con melancolía.

Fue un político que nunca pensó en política, un hombre de tierra adentro que cargaba las pilas junto al mar y que se definía a sí mismo como un "anarco-burgués".

Con amigos en todas las latitudes, presumía de haber fundado la "Izquierda Depresiva Aragonesa", partido político-social-imaginario al que siempre fue fiel, aunque fue candidato al Congreso por Unión Socialista en 1977; en 1979, como independiente, por el Partido Comunista de España y, en 1989, de IU al Senado por Zaragoza.

Diputado

Llegó a la Cámara Alta, con las elecciones de marzo de 2000 y se convirtió en el primer representante Chunta Aragonesista, el partido de la izquierda nacionalista aragonesa, en ganar un escaño nacional.

Socarrón y descreído, tuvo un hueco destacado en los informativos de todo el país en marzo de 2003 cuando, en un debate con el entonces ministro de Fomento, Francisco Álvarez Cascos, mandó literalmente "a la mierda" a la bancada popular, que le impedía hablar y se burlaba de él, con referencias despectivas a su participación en el programa de TVE "Un país en la mochila".

Él mismo dijo en sucesivas entrevistas que ese "a la mierda", con el que sacó toda su rabia contenida, sería un estupendo epitafio.

Esta etapa la glosó en el libro "Memorias de un beduino en el Congreso de los Diputados", un texto publicado en 2009 en el que relata sus ocho años en la Cámara Baja.

Un hombre del pueblo

Con la serie "Un país en la mochila", Labordeta se convirtió en el eterno paseante de los pueblos de España, que recorrió durante nueve años y que le sirvió para conocer a su gente en profundidad, él, que era aragonés porque se sentía español, afirmaba.

Labordeta, que ofrece 380.000 entradas en Google cuando se teclea su nombre en el buscador, se enfrentó en 2006 a un cáncer de próstata que minó su salud pero no su ánimo de vivir. Vida a la que daban luz, remarcó siempre, sus dos nietas gemelas y sus libros.

Su prolífica producción intelectual, artística y política fue recompensada en los últimos meses con la Medalla al Trabajo, o con su nombramiento doctor honoris causa de la Universidad de Zaragoza, la que más le complació.

Este mes de septiembre, el Gobierno le concedió la Medalla de la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, por su sabiduría, su pasión, sus convicciones y su defensa de la libertad y del pueblo.

En un ámbito más sentimental, en noviembre de 2009, en el Teatro Principal de Zaragoza, centenares de amigos le homenajearon en una fiesta, en la que participaron cantantes como Miguel Ríos, Ana Belén, Víctor Manuel, Rosana y Carmen París.



miércoles, 15 de septiembre de 2010

De lo que no se habla sobre la crisis


De todas las explicaciones del origen de la crisis mundial actual, la más generalizada es la que la atribuye a la crisis financiera que ha creado una enorme inestabilidad del sistema financiero, en la que los mercados financieros, extremadamente cautelosos por el temor de salir quemados, no están ofreciendo crédito o no compran deuda externa. En parte, esto es cierto. Pero esta situación es un síntoma de un problema mayor, no la causa. Ésta es la enorme concentración y polarización de las rentas, un tema tabú que no se discute y que no aparece en los medios. Pero, a no ser que se actúe en corregirla, poco se adelantará en la resolución de la crisis. Veamos los datos.

En el año 1928, el año en que se inició la Gran Depresión en EEUU, un 1% de la población estadounidense recibía el 24% de toda la renta nacional. En 2007, año en el que se inicio la crisis en EEUU, el 1% de la población recibía también un 24% de toda la renta nacional. Este porcentaje descendió marcadamente con las reformas del New Deal, que fueron continuadas con las reformas realizadas después de la II Guerra Mundial, y con las reformas de la Great Society, alcanzando un 9% en los años setenta. A partir de entonces se inició la respuesta del capital (que había estado a la defensiva durante todo aquel periodo) a través de las políticas neoliberales del Presidente Reagan. Tales políticas (que fueron seguidas por Bush senior, Clinton y Bush hijo) revertieron aquella concentración alcanzando, de nuevo, un 24% en 2007. ¿Por qué esta concentración es un problema?

El hecho de que haya tal concentración de las rentas implica que disminuye el porcentaje de la renta que va a la mayoría de la población (clase trabajadora y clases medias) y ello como consecuencia de que el crecimiento de la productividad no se distribuye equitativamente. En lugar de repercutir en mejorar los salarios, tanto individuales como colectivos (es decir, el gasto en protección social y estado del bienestar), tal incremento de la productividad beneficia primordialmente a las rentas del capital que crecen en una proporción, sin precedentes. Del 1980 al 2005, el 80% del incremento de la renta en EEUU se desplazó al 1% de la población. Ello creó las condiciones para las crisis. La disminución de las rentas del trabajo significó el empobrecimiento de la gran mayoría de la población, creando un grave problema de demanda. La población no tenía la suficiente capacidad adquisitiva que le permitiera comprar y, con ello, estimular la economía. Esta pérdida de la capacidad adquisitiva se resolvió temporalmente mediante el crédito y de ahí el enorme endeudamiento, también facilitado por los bajos intereses del capital, necesario para mantener la demanda.

Pero llegó un momento (año 2007) en que aquella manera de mantener la demanda se interrumpió. ¿Por qué? Ahí está la otra cara de la moneda, es decir, de la enorme concentración de las rentas y de la riqueza. Cuando esta concentración ocurre se dan las bases que se creen burbujas especulativas. Si la gente puede ir comprando sus viviendas, sin requerir grandes endeudamientos, las casas se irán construyendo en la medida que haya demanda para tales viviendas. Pero, cuando hay un desfase entre la productividad y la distribución de las ganancias de este aumento de productividad, el capital, que encuentra mayor rentabilidad en actividades especulativas que en las actividades de la economía productiva (consecuencia de la baja demanda de productos y servicios), invertirá en actividades especulativas, como las inmobiliarias, bajando a su vez los intereses bancarios para estimular la demanda de viviendas. Pero así se alcanza un desequilibrio entre la cantidad de viviendas y su precio (enormemente inflado) por una parte, y la capacidad de compra por la otra, que explica que llegue un momento en que la burbuja explota. ¿Y por qué explotó en 2007? Pues, porque la banca, que había estado invirtiendo, además de en actividades inmobiliarias, en otros instrumentos especulativos, se vio que había alcanzado sus límites especulativos. No podía continuar un sistema basado primordialmente en especulación, facilitado por unas políticas desreguladoras de la banca que le permitió hacer lo que quería. Y así se colapsó, afectando a todo el sistema financiero.

El sistema bancario europeo, centrado en la banca alemana, tuvo, y continúa teniendo, un problema gravísimo. Además de estar contaminada con productos tóxicos derivados de su conexión con la banca estadounidense, ha prestado mucho dinero a los bancos españoles y griegos, habiendo también comprado mucha deuda pública de éstos y otros países, que ahora no pueden recuperar. De ahí que la banca de los países centrales (Alemania y Francia principalmente) dejaran de prestar dinero, con lo que se creó el colapso del sistema financiero, originando un gravísimo problema. No sólo debido a la falta de crédito (que también) sino porque las burbujas crean una riqueza artificial (es decir el país se cree más rico de lo que es) y cuando explotan crean un problema enorme de demanda. Las personas están súper-endeudadas y no pueden pagar sus hipotecas.

Y por otra parte, los precios de la vivienda siguen tan elevados –un 30% por encima de lo que deberían estar- que la gente no puede comprar. A no ser que bajen para ubicarse en una situación más acorde a los salarios, no veremos una solución. Y esto es lo que ocurre también en España. Existe en nuestro país un excesivo desfase entre salarios y precios del consumo, que explica el enorme endeudamiento. Los países más desiguales en la UE-15 (los PIGS: Portugal, Irlanda, Grecia y Spain) son los que están más endeudados (tanto privada como públicamente). Y ello se debe precisamente a lo bajos que son los salarios tanto los individuales como los colectivos (es decir, el estado del bienestar). No es de extrañar, pues, que sean los países más afectados por la crisis.

La solución es fácil de ver. Una gran redistribución de la riqueza (con recuperación de las políticas fiscales progresistas) y un gran aumento del gasto público que permita sustituir la demanda que se ha perdido y así estimular la economía y crear empleo en áreas como los servicios públicos del estado del bienestar, que están subfinanciadas. Que sea fácil de ver no quiere decir que se haga, ya que la enorme concentración de las rentas y de la propiedad determina una enorme influencia política que condiciona el comportamiento de los gobiernos, y muy en particular de los países, como España, en que las desigualdades son enormes y la influencia del poder económico en las instituciones políticas es desmesurada. Véase la resistencia del gobierno Zapatero, que no se atreve a recuperar la progresividad fiscal, subiendo los impuestos a los ricos. No tienen el valor político de tomar medidas impopulares entre los que más tienen. Y ahí está parte del problema.

Artículo aparecido en attac, escrito por Vicenç Navarro – Consejo Científico de ATTAC España

Noam Chomsky: Las 10 estrategias de dominación pública


1. La estrategia de la distracción
El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética.

2. Crear problemas y después ofrecer soluciones
Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.

3. La estrategia de la gradualidad
Para hacer que zse acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.

4. La estrategia de diferir
Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.

5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad
La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad".

6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión
Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…

7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad
Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores".

8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad
Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución!

10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen
En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.

Noam Chomsky. Extraído de "Armas silenciosas para guerras tranquilas"

lunes, 13 de septiembre de 2010

Tú y nadie más que tú



Sentí como leía la poesía en tus ojos
definiendo cada estrofa en tu mirada
en el castaño de tus ojos el reflejo
necesario para no interrumpir su lectura.

Así me llamas, así me invitas
a crear en el vacío de una leve sonrisa
el apartado secreto de conversar
sin necesidad de escuchar las palabras

Como leer un libro, tal cual, sabiendo
que en cada pagina que adelantamos
es un capitulo mas en nuestras vidas.

Entiendo tus mensajes y me inquieto
esperando su próximo desenlace
de sentirte entre mis brazos
y al cerrar mis ojos, perdí tu mirada.

Quiero bañarte todos los días con mis ojos,
y poder secarte con cada mirada...
deseo vestirte con mis manos
y que sean las tuyas las que paren el proceso.
Quiero dejar de escribir deseos y vivirlos;
mantener la misma fuerza, el mismo sueño.
Emprenderlo en tu boca, hacerlo eterno
y pintar todas las estrellas del cielo con la luz de tu mirada.

Engarzado en tu pecho, llanto yermo;
harto de sentirte lejos, harto de estar vacío.
Intacto de tus manos, alejo las mias de mi rostro...

Volando dejo escapar libre la imaginación.
Un único desvelo, tan duro e intenso.
No me deja conciliar sueño.
No aparto tu recuerdo.

Valor intrínseco del que te sientes dueña.
Presencia continúa alboroza mi espíritu...
Sólo espero abrir los ojos...

Ver marchar esta resignación,
dar al sueño de tu imagen y deseo
tacto de cuerpo, saliva en mis labios.
Sólo viviré cuando recuerde tu aliento.

Nada mas escuche ni leí
nada mas que silencio y en mis labios
el dulce sabor de tus besos.

Religiones, esas armas de destrucción masiva

Hoy en día si usted quiere organizar una auténtica matanza, ya no es necesario que pierda el tiempo intentando enriquecer uranio o construyendo caros y complicados misiles; hoy en día, para organizar una buena escabechina, basta con atacar a una de las religiones mayoritarias. Además del ahorro en costes, tiene la ventaja de que uno lo puede hacer desde su propia casa.

Esto es lo que ha intentado demostrar el tipo que ustedes ven en la foto. Se llama Terry Jones, es pastor -no de ovejas, sino de borregos- y tiene 58 años; vamos, que ya no es ningún chiquillo. Se dedica, cada domingo, a decir a sus feligreses (apenas 50 familias) lo malo que es el Islam, porque según él promueve la violencia y el odio; lo más curioso del tema es que lo dice un tipo que se pasea por su iglesia con un revólver en la cintura.

Por eso, para demostrar que se pueden organizar verdaderas masacres sin disponer de grandes presupuestos, a este hombre de bien no se le ha ocurrido otra cosa que celebrar el aniversario del 11-s quemando coranes. Dice que “Jesús se lo pediría, pues aunque era una persona amorosa, también hizo cosas revolucionarias”.

El tipo ha sido capaz de conseguir un arma de destrucción masiva, y lo que es mejor, la tiene aparcada en su propio jardín. Ustedes pueden ver el remolque lleno de leña en el que indica claramente a qué hora comenzará la quema: de seis a nueve de la noche. Ya ven, Bush lleva años intentando encontrarlas en Irak y resulta que las tiene aquí, en su propia casa.

Finalmente, como era de esperar, no se ha quemado ningún libro, pero Jones ha obtenido lo que quería: publicidad. Y es que este tipo es más listo de lo que uno se piensa, de ser un pastor para un puñado de seguidores ha pasado a estar en las portadas de las noticias de todo el mundo, y ahora vendrán las entrevistas, las promociones, los libros…

Por eso, si usted se ha quedado en paro y quiere ganarse unos euros, sólo necesita buscar un libro (el Señor de los Anillos podría servir) e inventarse una religión basada en los personajes. Después busque a unos cuantos seguidores -si consigue muchos igual le permiten tener hasta una casilla en la declaración de la renta-, y prométales que Frodo en realidad existió y que les vigila desde arriba.

Ah, y un detalle muy importante, en esa nueva religión que acaba de fundar excluya a las mujeres de cualquier responsabilidad importante, de lo contrario, ¿qué clase de religión sería? Ya verá como en apenas unos meses tendrá unos cuantos incondicionales capaces de hacer cualquier cosa por su dios: donar dinero, comprar libros o estampitas, encender velas con un euro, llenar el cestillo… y sobre todo atacar al resto de religiones.

P.D.: Cuando uno piensa en la cantidad de religiones que existen, se imagina un cielo superpoblado de dioses. Evidentemente, como esta imagen no contenta a nadie, la solución es despreciar a las religiones restantes y defender a muerte -nunca mejor dicho- la propia, argumentando que es la única y verdadera. Pero lo más extraño de todo, es que tengan que ser los seguidores los que defiendan a su dios y no al contrario.

En definitva, ya esta bien. Cualquier religion no son mas que dictaduras del alma. Intermediarios humanos entre uno mismo y su dios, ya sea el de la religión musulmana, cristiana, judía, o los diarios deportivos porque todos tienen igual fin. Todos tratan de rentabilizar la fé y extraer el sórdido y habitual beneficio económico. El integrismo y las llamas del odio al diferente ya sea en su condición, sexo, raza o religión no son más que retazos de la época más oscura de la historia del hombre, que ya suponíamos sobrepasada, pero que ahora parace pervivir. La amenaza continúa, mantiene en vilo a la sociedad, simplemente porque a unos desgraciados se les ocurre tratar como bueyes a las mujeres en algún lugar del desierto, o porque a unos tipos, muy dignos ellos en sus casas de madera, se les ocurre seguir temiendo al distinto.

Señores se acabo. Ya esta bien de tanto odio, de tantos gritos sin escuchar al del frente, a ese que cree en algo muy similar a lo tuyo, que por el bien del negocio atizo ciertas diferencias en favor del buen vivir ya sean de papas, califas o rabinos. Siempre y en todo tiempo y lugar los derechos civiles estarán por encima de los derechos de las religiones. La libertad individual, como por ejemplo la libertad de expresión estará siempre por delante de la libertad de religión, porque el hombre es el que ha traído el progreso. No ningún Dios.

martes, 7 de septiembre de 2010

¿Qué les hemos hecho a estos ladrones?


Es díficil vivir en España y dedicarte a la informática, en cualquiera de sus acepciones. Pero hoy no voy a entrar en las penosas condiciones laborales y económicas en las que vivimos o tenemos que intentar hacerlo. No es tan distinta a la de ingenieros agrónomos, industriales, la de periodistas, profesores o médicos. Hoy mi inquinia va dirigida a todos aquellos capitalistas que sólo saben recaudar. Y los que utlizan Internet, y el progreso que con el conlleva, con el único fin de aumentar la cuenta de beneficios.

En este momento de crisis, en el que se habla de cambio en el modelo productivo tener a la empresa monopolística de las tele-comunicaciones diciendo que va a restringir el acceso de banda ancha a los usuarios e internautas más activos es una aberración en el mundo de la economía, la sociología, la democracia, el buen gusto y la inteligencia. Limitar el acceso al ADSL más caro de Europa (y con unas velocidades de bajada y subida irrisorias comparadas con la mayoria de los países de nuestro entorno) es la última andanada de los ladrones de Timo-fónica.

Las tarifas de acceso de Internet en España están entre las más caras de Europa, como distintos estudios de la OCU han puesto de relieve, Y es un contrasentido que la operadora que ofrece uno de los precios más altos de Europa pida una subida de tarifas para los usuarios más intensivos de la red: en todo caso, tendría más sentido ofrecer una tarifa de acceso más baja a los usuarios que menos navegan por Internet.

Las tarifas en España son libres, por lo que Telefónica podría ofrecer unas tarifas más bajas a los usuarios interesados: de hecho, en la actualidad ofrece tarifas con límites en la descarga destinadas a usuarios que hacen poco uso de Internet. Pero el ahorro que ofrecen estas tarifas (incluidas las promociones) es tan pequeño que no compensa su contratación frente a las tarifas planas sin límites de descarga.

Como siempre esta clara la intención de Telefónica de animar al resto de operadores a eliminar las tarifas planas con los serios efectos sobre la competencia en el mercado y también causar un grave perjuicio a los consumidores. No es la primera vez que sucede: ya en anteriores ocasiones las operadoras han actuado de la misma forma, Telefónica anuncia una subida de tarifas, que rápidamente secundan el resto de operadores con red.

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones debe vigilar la actuación de las operadoras y garantizar la pluralidad de ofertas, garantizando un precio mayorista que permita al resto de operadores del mercado promover y desarrollar ofertas al consumidor. Al mismo tiempo debe controlar y castigar una posible actuación concertada de operadores de acceso y prestadores de servicios que pudieran suponer una discriminación en el acceso a través de Internet de determinados servicios en función del operador elegido, lo que supondría un serio perjuicio para la neutralidad y la libre competencia en la red.

Por cierto, este desmán en acceso a Internet de gran parte de la población seguro que tiene todo el beneplácito y las buenas prebendas de la SGAE y su presidente.

Este tipo ya no sabe de donde rascar! Se supone que el canon digital se paga en previsión de que hagas copias ilegitimas con tu ordenador, impresora, etc. ¿Los ayuntamientos hacen copias de música o manejan documentación administrativa no sujeta a derechos de autor? No tiene sentido cobrarles el canon, aunque debo decir que tampoco entiendo la presunción de culpabilidad por la que me lo cobran a mi, o mi vecina del tercero. Entiendo el cabreo de la Federación Riojana de Municipios (FRM). No sé llego a entender porque mi gimnasio o la peluquería a la que voy tienen que pagar un canón a este cartel de asociaciones que bloquean la cultura, la economizan y tratan de extraer rédito por estar sentados. Sólo esperan cobrar y ni mucho menos la situación de sus asociados más desfavorecidos les preocupa lo suficiente como para levantarse y tratar de darle solución. Su afán es la recaudación de un impuesto público y vivir de ello. Es absolutamente demencial que una entidad privada cobre un impuesto y lo haga con el beneplácito de un gobierno que se cree deudor de los de la ceja. Lamentable. Sólo espero que en la próxima legislatura los que lleguen a la Moncloa derogen este canón, metan mano a las cuetnas de estas sociedades sectarias y de ladrones y que con carácter retrospectivo devuelvan lo que vilmente han usurpado con el beneplácito del anterior gobierno.

El canon ha sido creado con la justificación de las copias de uso personal, sin animo de lucro. Sin embargo la administración paga el canon por todos los servicios que usa, no tiene sentido que pague 2 veces. O si en un mundo como el nuestro donde los impuestos se utilizan para subvencionar la corrupción y los favores personales. Es una mala idea que una organizacion privada con absuluto animo de lucro se encargue de cobrar a los ciudadanos impuestos que no han sido aprobados por el parlamento y un canon que viola la presuncion de inocencia. Es una pésima idea que esta organización sea legal y que no se la juzgue por asociación mafiosa.

En cuanto a la SGAE deberia plantearse la continuidad de un señor que en su total ambición y su probada inmoralidad coloca a la misma altura el gas o la electricidad con el canon digital. Qué un sitio oficial pague el canon para que estos artistas de tres al cuarto sigan comiendo la sopa boba es una aberración se mire por donde se mire. No se que poder tiene este ser ni quien se lo ha otorgado, pero quizas convendria hacer una auditoria de las cuentas de esta sociedad y de sus repartos asi como sopesar la capacidad de su dirección. Como músico este hombre no fué gran cosa. No ha tenido ni el típico Salvame Deluxe que haga retrospectiva de sus altibajos (¿tanto poder tiene?), ni ha aparecido en cine de birria ni se conocen temas suyos en verbenas de pueblos de quinto pinto. Pero como presidente de SGAE le va de maravilla. Viendo cualquier foto, y sin conocerle, cualquiera diria que parece más un banquero. ¿Para cuando una auditoria a la SGAE? Pero eso parece que no lo veremos porque este tipo que es un sin vergüenza, y lo digo sin rubor alguno, porque con el pago del canón y con cada una de sus declaraciones, a mi, me trata como un delincuente, tiene bula para exigir y presionar. Tan culpable como él es ZP por haberle "dado la razón" y permitir sus desmanes tanto fiscales como personales. Nunca entenderé que un país con la limitación en nuevas tecnologías que tiene España permita que un señor hipoteque el progreso por afán de lucro, convierta a toda la sociedad en malechores, pervierta el sistema de retribuciones y salga de ven en cuando a la palestra a darnos lecciones de moralidad. Él que tiene tantos palacios como cajas "b" y ninguna vergüenza.

Para terminar este "individuo" presupone que somos todos delincuentes, así que tendremos que demostrar que no lo somos. Por la misma regla de tres, yo presupongo que su madre se dedicaba al oficio más antiguo del mundo, y tendrá que demostrarme que no es así (o sí). Y de momento solo podemos bajarnos toda la música que podamos para intentar amortizar ese canon, esa pena, que nos cascan sin demostración previa. Amigos, copiad como posesos para recuperar ese dinero del que habeis sido expoliados de mala y dictatorial manera.

P.d.: Llamar ladrón y mangante a Teddy y a la SGAE es un derecho ciudadano que contesta al insultante canon. Cobrar el canon es insultar y robar. Los derechos de autor son otra cosa.

Y que alguién me diga y me niegue, que la música o el cine, estan peor desde el advenimineto de Internet y l abanda ancha, que supuestamente es un derecho de todos, y que entre otras cosas supone una amenaza al pensamiento único que persiguen el consumismo y el capitalismo. Seguiremos luchando por la Neutralidad de la Red.

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...