lunes, 27 de junio de 2016

13 valoraciones de las Elecciones Generales del 26 de Junio de 2016


 Comento y valoro a mi juicio, al igual que hice en diciembre las elecciones generales de ayer domingo, 26 de junio.

  1. 1.189.364 votos menos. Aumentó la abstención y no es de extrañar. Se ha repetido, o mejor dicho continuado, una campaña electoral visceral hasta la extenuación del electorado. Seguimos con un escenario en el que nunca antes había habido tantas horas dedicadas a la política, con tantos “debates” (que no dejan de ser sino batallas de gritos en el que gana no quien más razón tiene y mejores argumentos expresa, sino quien más interrumpe al contrincante) y en el que, sigue sin aparecer propuestas que saquen al país del caos social que es, de la indignidad perpetúa de una corrupción sistémica e intrínseca ni aporte soluciones que garanticen la supervivencia de los servicios públicos y de la democracia de todos y todas.
¿Alguien sabía antes de votar qué políticas fiscales y económicas va a aplicar Podemos o Ciudadanos para paliar el castigo que Europa nos va a infringir el próximo miércoles cuando nos digan que “hemos” incumplido en déficit en un 6%? ¿Alguien tenía alguna noticia de cuál era la política del PSOE ante la situación territorial? ¿Quién conocía las medidas del PP para paliar la fuga de cerebros (si es que de verdad querían evitarlo)? ¿o si iban a seguir mandando a ciudadanos a la sanidad privada o premiando la enseñanza concertada?
Con una campaña basada en las emociones y alejada de las razones ha aumentado la desafección de la política en un país, España, donde la democracia carece de raigambre mientras la situación de emergencia social se ha enquistado, quien sabe, independientemente de quien gobierne o de que haya nuevas elecciones, si ya definitivamente.
  1. Trolear al encuestador, deporte nacional. Las encuestas siguen fallando de manera inmisericorde. Ni las privadas de los periódicos, ni las del CIS, ni la de a pie de urna de TVE ayer. Ninguna ha acertado, con los resultados, dando siempre menores números a los polos del bipartidismo y sobre dimensionando los resultados de Unidos Podemos y Ciudadanos.
Quizás sea que como torear, la siesta o la tortilla, mentir al encuestador sea un bonita costumbre vespertina, o bien pueda ser que “avergüence” decir en voz alta que se vota a ciertas opciones, pero lo cierto es que lejos de predecir resultados, funcionan como generadoras de corriente, absolutamente erradas cuando entra a jugar el voto útil en campaña.
  1. El puro de Rajoy. El que se fumó anoche al comprobar una realidad que no se le había aparecido ni en sus sueños húmedos. Y el que nos ha metido, una vez más, a todo quien deseé un país que no dé vergüenza ajena. Hay que reconocerle a éste señor su pachorra en la gestión del país y la confianza en si mismo y en un electorado fiel que le perdona de todo: La explosión del partido en Valencia por la corrupción (ojo que han ganado en las tres provincias y en la Comunidad Autónoma tras todo el escándalo de la Operación Taula). El uso partidista de las instituciones por su ministro del Interior para eliminar adversarios políticos. El aumento del déficit por el que Europa nos va a multar; su negativa ante el mandato del Rey de formar gobierno en la anterior ocasión; su incomprensible forma de expresarse... nada importa. Rajoy sabe que sentado y entretenido entre el Marca y el fútbol las crisis, externas o internas, se siguen sucediendo y él sigue ahí tan pancho que hasta se puede decir que se ha callado el debate de la sucesión en el PP.
La feligresía del PP ayer votó en masa, recupero a los hijos pródigos que avergonzados por la corrupción acabaron con Ciudadanos y que han vuelto escaldados por el pacto de estos con el PSOE y mantiene bajo raya y pese a banderazos y marchas, el voto ultra. Mientras en toda Europa el auge del fascismo sobrepasa a los partidos de derecha tradicionales (democristianos y demás), aquí en #Españistan, el PP gestiona y disfruta un voto de extrema derecha que conjuga con el de derecha y el de centro sin que pase absolutamente nada.
  1. Las bolas de partido de Pedro Sánchez. Las que está salvando frente a la amenaza exterior y el cainismo interno. El PSOE sigue marcando mínimos históricos tanto en número de votos, como de diputados, y se mantiene, como segunda fuerza política del país y como primera fuerza de la “izquierda”.
Mantienen la llave de gobierno, y en su disputa interna estará la llave a unas nuevas elecciones. Si Sánchez consigue mantener el control, habrá terceras elecciones (no es una broma); si no, el PSOE bien con la abstención, bien con la “Gran Coalición” facilitará el gobierno del PP.
La pelea estará dispuesta y a mi juicio tiene resultado incierto, ya que el PP ha arrebatado en estas elecciones, de carácter general no lo olvidemos, la supremacía del PSOE en Andalucía, lo que ha debilitado las posiciones de Susana Diaz y la vieja guardia del partido en su asalto a la sede de Ferraz.
  1. El Bipartidismo resurge. Cuando ya nadie contaba con él; cuando parecía el advenimiento de un nuevo orden, la llamada al voto útil y la situación de miedo provocado por el #Brexit, ha permitido a PP y PSOE mantener el liderazgo a ambos lados del tablero ideológico.
  2. Y Podemos ya sabe lo que es perder unas elecciones. Perdió la izquierda. Toda la izquierda y con ella Izquierda Unida, pero quien no quiera hacer auto crítica no entenderá jamás el por qué en estos últimos 50 años la izquierda ha ido perdiendo su capacidad de respuesta ante las agresiones que la clase trabajadora ha ido sufriendo y que han traído por un lado la degradación de las condiciones de vida y trabajo instalándonos en la precariedad, el empeoramiento de los derechos y servicios sociales gracias a su mercadeo, y la más absoluta desmovilización de la masa trabajadora de este país, fenómeno para nada exclusivo nuestro, pero que en este país es una losa terrible al sumársele 40 años de dictadura fascista que eliminó cualquier expresión socialista en los años “buenos” de la socialdemocracia.
La derrota de ayer, como digo es de toda la izquierda, pero es Podemos, y lógicamente su líder mesiánico Pablo Iglesias y su dirección centralizada que todo lo ha controlado y decidido, los grandes perdedores.
Del posible sorpasso se ha pasado al mismo número exacto de diputados para la confluencia Unidos Podemos el 26J que la suma de Podemos (y Confluencias) más Izquierda Unida el 20D, por lo que el axioma de que “la Unión hace la fuerza” o “sumar para multiplicar” se ha puesto seriamente en entredicho.
Y ese entredicho no lo es tanto por la mera operación matemática como por las formas. Y es que para la izquierda las formas son muy importantes, casi vitales, porque se trata de convencer a los votantes. A los ajenos, pero también a los propios que añaden un sentido critico que nos impide comulgar con ruedas de molino.
No han ayudado hacer actos de campaña para vanagloriar la figura de Santa Teresa de Jesús, el boicoteo al símbolo de todo aquel que se defina de izquierdas, como es la bandera republicana, o el tabú hacia todo lo que haga referencia a lo obrero, sindical o la lucha de clases.
En España, desde los tiempos de la Segunda República, para que la Izquierda Radical ganará unas elecciones es condición necesaria una movilización social plena y activa, donde en los puestos de trabajo, las calles, los bares, las comidas de familia se hable de política desde el punto de vista de la lucha de clases, de la conflictividad laboral y social como respuesta ante las agresiones que las clases populares vienen sufriendo por parte de las oligarquías: Económica, eclesiástica y fáctica.
Espero como digo la autocrítica de todas las fuerzas de izquierda, de nosotros mismos como votantes, pero sobretodo, por su deber y responsabilidad de la dirección de Podemos que se ha alejado paulatinamente ya no sólo del espectro ideológico de la izquierda y de la herencia (idealizada) del 15M, sino además, de las formas y el respeto al juego democrático y a la coherencia en estos 6 meses en el escenario que ha sido el Congreso de los Diputados.
Durante las sesiones de investidura se vio una actitud chulesca y bronca que sorprendió y mucho por ejemplo a los cronistas extranjeros en Madrid (no está de más desenroscarse la boina y leer prensa extranjera que para eso está también google translate) y que hizo imposible desde la propia noche del 20 de diciembre cualquier ilusión de gobierno de izquierdas.
A mi, particularmente, no deja de chocarme que gente “tan preparada y que sabe tanto” como Iglesias, Errejón o Monedero, no comprendan que es imposible el cambio hacia el progresismo y la dignidad que este país necesita, sino se cuenta con las bases electorales del PSOE. Porque evidentemente las cúpulas dirigentes del PSOE están instaladas en la mansedumbre de cargos e intereses y corrupciones privadas, pero es en las bases electorales y militantes donde radica el verdadero poder de los partidos de izquierdas. Es ahí, donde se enriquecen los discursos y se ganan los debates. Y es nuestra responsabilidad, como miembros de partidos de izquierdas, de hacerles ver que la mejor manera de defender sus ideales y su modelo de sociedad por el que han luchado tantos años bajo el PSOE es votándonos a nosotros para despojar de toda la morralla corrupta, vendida y apesadumbrada que dirige su partido. Será su forma de recuperar el control desde la izquierda.
Sin embargo, con los insultos y el desprecio lo que se ha ganado es el agrupamiento de las filas socialistas y su bloqueo hacia, quiero creer, únicamente hacia los candidatos de Podemos.
La confluencia de Unidos Podemos sólo podía ganar votos en las filas socialistas. O es que pensaban en ganarle votos al PP, o a Cs. O a Bildu. O a Esquerra Republicana. Y sin embargo con las actitudes descritas anteriormente, se ha acabado de perder una oportunidad histórica.
Se necesita y espera la reflexión seria, sosegada y el aprendizaje de los errores de Pablo Iglesias. Sino se comvertirá en una rémora para los impulsos renovadores del país y para quienes quieran asaltar el trono de la fuerza que se quiere presentar como alternativa de izquierdas. En esa batalla aparecen ya dos espadas. La de Iñigo Errejón y la de Alberto Garzón.
  1. Izquierda Unida sigue en su encrucijada. Alberto Garzón que ha asumido de facto el liderazgo del partido tras la XI Asamblea Federal ha sido el principal impulsor de la confluencia para mejorar los pobres resultados electorales del 20D, tanto por el impulso de Podemos, como por el reparto a través de circunscripciones franquistas de carácter provincial (me niego a echar la culpa a Ley D'Hont que no es más que una forma de repartir escaños cuando es la circunscripción provincial lo que hace un voto no valga igual en un sitio y en su provincia limítrofe). Como ya he dicho, parecía buena idea y yo mismo la defendí en estas mismas líneas e hice campaña en una Asamblea no particularmente proclive a la misma.
Una vez que se certifico, todas las encuestas multiplicaban como mínimo por 5 el resultado del 20D, lo que daría mayor margen de maniobrabilidad económica a Izquierda Unida. Sin embargo nos hemos quedado en solamente 4 diputados, como también es lógico por el castigo a las formas de Podemos que comentaba anteriormente.
Desde luego ha sido imposible a buena parte del electorado de Izquierda Unida hacerle ver las bondades de la confluencia, y hablo por experiencia propia, y pese haber sido claros en cada una de las intervenciones de Garzón y el resto de personas de IU, de que el objetivo no era el “sorpasso al PSOE” sino ganar las elecciones. Y como ya he dicho también ha sido imposible ganar a votantes desencantados con el PSOE a la causa de Unidos Podemos.
¿Y ahora qué? El penar de Izquierda Unida va a continuar. Con su deuda bancaria. Con un silencio mediático desde los medios tradicionales abrumador. Y con una situación interna en el que el PCE ha conquistado por participación los órganos de dirección e impuesto un discurso hegemónico.
Desde luego, soy de los que piensan, y más teniendo en cuenta la deriva al centro de Podemos que existe un espacio ideológico de la izquierda, donde Izquierda Unida tiene su hueco, quizás pequeño electoralmente pero inmenso en la lucha obrera, la dignidad, la justicia social y la revolución democrática que España y Europa necesitan, proponiendo un modelo de sociedad frente al neoliberalismo y el fascismo que de la mano van ganando.
Ahora bien. Habrá que saber y posicionarse ante la deriva que el partido pueda ir tomando. Hay rumores que hablan del desligo del Partido Comunista (electoralmente ya lo ha hecho ante las autonómicas del País Vasco en octubre). Se habla de la posibilidad de crear una nueva Izquierda Unida, bajo el epígrafe Unidad Popular con las adaptaciones necesarias para modernizar lo que ahora tenemos pero sin perder de vista la ideología que llevamos. Otros apuntan al empotramiento en Podemos. Estos hace un mes los veía como cantos de aguareros, pero en las últimas semanas se encuentran variaciones en el discurso de Garzón que invitan a pensar lo peor.
En cualquiera de los casos y por supuesto con la supervivencia de Izquierda Unida tal cual la conocemos, a mi, me encontraréis desde una ideología de izquierdas clara e irrenunciable, con coherencia y sentido crítico, defendiendo a la clase trabajadora y a los y las desfavorecidXs, su dignidad y libertad, así como la justicia social y el establecimiento de un orden económico que haga de los pobres menos pobres, junto con la defensa de la democracia y la sostenibilidad del planeta.
  1. Perder las elecciones a un mes vista. Eso es lo que decidió el círculo de la complutense trasladado al Congreso al imponer a un cunero como nº1 a la lista al Congreso por Salamanca. Y los datos están ahí. Votos de Unidos Podemos ayer, 25,023; Votos de Podemos el 20D, 25,463. Votos de Izquierda Unida el 20D, 6.972. Es decir, más de 7.300 votos de diferencia por el menudeo de coleguillas por las provincias.
El ganar un diputado de izquierdas para Salamanca iba a costar, pero desde luego con está decisión (más el silencio cómplice de las direcciones provinciales de los partidos) se tiraron al traste toda oportunidad.
Lo que algunos parecen no comprender, o no querer enterarse, es que poco o nada tiene que ver las campañas electorales, cuando se habla de tu electorado. Quienes comulgan con tu ideología van a votarte si o sí en caso de la derecha; pero desde la izquierda para garantizar ese voto, es necesaria la coherencia. Es fundamental convencer para vencer, y no hay mejor manera que haciendo praxis ejemplarizante de unos valores democráticos que son intrínsecos e históricos para la izquierda, y que no son meras palabras. Son símbolos de lucha, objetivos que conseguir y herramientas para llegar a la victoria. Nunca son mochilas de las que deshacerse.
Como esta actitud y empeño no ha sido puntual en Salamanca sino una constante por las provincias, se hacen mucho más comprensibles los resultados. Quizás dentro de Podemos no exista la critica y la intolerancia hacia la violabilidad de sus estatuos, pero en el resto de fuerzas participantes, o al menos en Izquierda Unida, si. Y más en provincias donde estamos agotados de luchar contra los mismos fantasmas, de denunciar las mismas prácticas. La gente de izquierdas no puede votar a algo que no le convence y quien quiera debatirlo conmigo, le puedo indicar más de 100 personas que directa o indirectamente me han comentado tal cual, “que estas no son las formas”, “que no les gusta el candidato impuesto”, o que "directamente no pueden ni ver a Pablo Iglesias", etc., etc.
Por eso, recalco una vez más, la necesaria critica y el cambio de actitud.
  1. El globo naranja se deshincha. Albert Rivera el día que firmó el pacto con el PSOE debía saber que eso traería consecuencias en forma de perder todos los votantes que arrancó en diciembre al PP. Votantes de ida y vuelta que ahora le han dejado con un tercio menos de los diputados que tenía entonces, y la pérdida efectiva de poder de decisión dentro del juego político así como de alternativa al PP en la derecha. No le han valido ni las visitas a Venezuela, ni hacer campaña con el fútbol, ni llenar las listas de famosos, y está ante un tiempo nuevo en el que va a tener que cuidarse más de no acabar como UPYD que postularse como candidato de gobierno.
  2. Cataluña y Euskadi. Ejemplo engañoso de lo que pudo ser. La dirección central de Podemos y su mesías prefirieron dar libertad a las direcciones regionales y provinciales de su partido en estas regiones para construir sus listas y el resultado es un sueño de una noche de verano de lo que podía haber sido si se hubiera tratado con respeto, legitimidad y sensatez el resto de territorios.
Tanto en Cataluña, como en Euskadi Podemos (En Comú Podem en Cataluña) ha ganado las elecciones “regionales” y a menos de 5 meses se presenta como favorito para desembarcar en Ajuria Enea y como alternativa ante unas, posibles, nuevas elecciones en Cataluña.
Pero no es morado todo lo que reluce y hay que entender que hay factores propios que han llevado a ese resultado, sin tener tanto que ver la acción (o inacción) de Podemos.
  • En Cataluña el sólido liderazgo de Ada Colau y la situación del bloque nacionalista y las CUP han ayudado y mucho al aumento de Podemos, y aunque se hace difícil vaticinar una victoria morada en unas supuestas elecciones catalanas si se puede vislumbrar un aumento en su presencia en un nuevo Parlament y seguramente con la llave de gobierno vía pactos con el PSC o con ERC ya desligada del experimento de septiembre.
  • En Euskadi, tenemos la incógnita de la respuesta del pueblo vasco ante unas elecciones autonómicas con Podemos como litigante, pero parte con una posición ventajosa toda vez que frente al silencio del PP, la inoperancia del Partido Socialista Vasco y un PNV con las manos atadas, ellos mantienen una posición centrista y dialogante ante el escenario de la paz en el proceso independentista vasco.
  1. El Maltrato Animal ya tiene que estar en la agenda pública. Ya como pasó en diciembre el PACMA ha aumentado sus votos (283.845 votos, un 36% más que el 20D. No tendrá escaño por las circunscripciones electorales, pese a que ha sacado casi tantos votos como PNV, que tendrá 5 diputados) y todo ello con el rubicón que ha supuesto el decreto de la Junta de Castilla y León prohibiendo la muerte y tortura del Toro de la Vega de Tordesillas (donde también han aumentado sus votos). Vuelvo a repetirme, y aunque no se haya hablado en campaña electoral (bueno, en realidad de los problemas de la gente y del país, no se ha hablado nada) cada vez más personas reclaman un debate serio y sosegado sobre el maltrato animal en este país donde se subvenciona y aplaude el maltrato animal.
  2. El Asilo de parásitos. Lógicamente, con todo lo expuesto el #PartidoPutrefacto ha aumentado su ya insultante mayoría absoluta en el Senado, por lo que me repito, en que toda reforma política que no pase por la supresión de esta cámara será una estafa. Desgraciadamente no será en un tiempo a medio plazo.
  3. ¿Qué pasará?. Pues ya lo he dicho. Realmente hay tres alternativas y ambas pasan por el PSOE. O permite el gobierno de Rajoy, con su abstención, lo que traería multitud de Decretos Ley para paliar el rapapolvo que día si y día también se llevaría el gallego en el Congreso. O se suma a una Gran Coalición neoliberal y españolista. Ambas supondrían el descalabro del PSOE, siempre y cuando desde Podemos demuestren que tienen la cabeza para algo más que para llevar sombrero.
Sino entra en ese juego, estamos abocados a unas nuevas elecciones, porque es necesario recordar que nuestra democracia, es parlamentaria. No bipartidista, de segundas vueltas, ni tampoco mayoritaria. Parlamentaria. Es decir, es en el Parlamento, con negociación y debate como se consiguen las mayorías.
Desde luego con políticos y líderes de altura no habría hecho falta votar ayer, pero sólo basta recordar como han sido estos últimos 6 meses (y varios años atrás ya) para comprobar que el ombliguismo, el tacticismo, el clientelismo y el chiste fácil y el Trending Topic dominan el lugar donde se debería de decidir y articular la vida de las personas.
Si hay elecciones en diciembre, no barrunto cambios en los líderes salvo en el PSOE donde Susana Díaz saltará Despeñaperros con ganas de deglutir a Pedro Sánchez y cuyo único resultado seguro, sería una abstención insoportable, porque la ciudadanía ya está harta de que le tomen el pelo, mientras el país se va por el sumidero.

Para vencer hay que convencer

(éste texto fue escrito el pasado lunes 23 de mayo. Lo publico ahora porque necesito expresar lo que siento y dejar claro mi posición ante lo sucedido a nivel individual)

(Lo publico ahora porque no he querido que torpedeará o mediará la candidatura de Unidos Podemos en Salamanca)

(la foto es de la mañana del 8 de junio, donde Jorge Lago tomaba el café en una terraza del centro de Salamanca)

Tengo que ponerme a escribir enrabietado, desilusionado, engañado y francamente defraudado. Tengo que ponerme a escribir primero para ordenar las ideas que se agolpan en mi mente. Después para explicarme porque desde hace un año no soy un ciudadano, de izquierdas, más. Y también y sobretodo, porque debo de ser coherente con mi forma de pensar, respetuoso con el fondo de las formas y generoso con las explicaciones a la ciudadanía sobre la situación que en nuestra provincia, las gentes de izquierda, estamos viviendo en estos momentos.
Ayer a mediodía, estaba ilusionado, con muchas ganas de empezar a trabajar con las gentes de Podemos Santa Marta para generar una campaña electoral que sea rica, resulte atractiva y acerque una candidatura de confluencia por ganar el país, y más concretamente esta depauperada y acomplejada provincia.
Hace menos de un mes, cuando se empezó a discutir la posibilidad de la confluencia entre Izquierda Unida y Podemos, dejaba aquí mis reflexiones. Entre ellas destacaba, con el número 4 Por escrito y firmado, donde decía “Es necesario, circunscripción electoral por circunscripción, componer las mejores listas electorales posibles, con el compromiso claro de ganar todos los escaños en juego, pero sabiendo disponer las piezas para tener la representatividad que merecemos."
Evidentemente, y así lo decía en mi escrito de hace un mes, es posible que un proceso de primarias, que debería de ser a lo que aspira y defienda cualquier candidatura de izquierdas moderna y responsable, se viera solapado e imposibilitado por la premura de los tiempos ante la convocatoria de elecciones al 26 de junio. Es casi seguro que las garantías democráticas y del sentido común se verían muy comprometidas con tan poca base temporal. Pero eso es una cosa y otra es trolear y saltarse los estatutos. Los propios y los ajenos.
Tampoco, y quiero que quede claro, comulgo con la irrespetuosa actitud de la dirección provincial de Izquierda Unida Salamanca para con sus propios Estatutos que han violado sin ningún remilgo para colocar a personas afines a la sintonía política de la nueva dirección, en la papeleta de la candidatura.
Vuelvo a decir algo que ya he dicho en varias ocasiones: Si mi partido, Izquierda Unida, decide una confluencia o una persona para una representación, siempre que tal decisión se haga con respeto y valía a los estatutos que entre todos hemos decidido, aunque pueda existir el disenso y la discrepancia, yo defenderé lo que las mayorías han decidido. Y si ese es mi mensaje para con mi partido, lo mismo exijo para los demás con los que hemos confluido o se pretende.
Pues bien, ahora tengo con la rabia de la desilusión y el hartazgo de la mezquindad escribir aquí para dar a conocer que ha cambiado.
Podemos, mejor dicho el círculo de la Complutense trasladado ya al Congreso ha decidido colocar a un "cunero" (como se conoce en el argot a aquellos que se presentan por una circunscripción electoral con la que no tienen nada que ver) como cabeza de lista para el Congreso por Salamanca. El dedo mesiánico de Pablo Iglesias ha hablado y ha adjudicado a un tal Jorge Lago, la responsabilidad y el honor. Una vez más, no voy a entrar más que lo justo para calificar lo que hace otro partido político, pero qué autonomía, qué soberanía, qué legitimidad le queda a la asamblea o el círculo de Podemos Salamanca, toda vez que en la decisión más importante son desautorizados y ven como les imponen desde Madrid a "su" candidato. Yo lo tendría claro. De hecho lo tengo claro.
¿Necesita Salamanca esto? ¿está decisión? ¿un posible representante político sin nada que ver con la provincia y sus gentes? Desde luego que no. La situación de esta provincia es calamitosa y deleznable. Siempre olvidada, lastrada y moneda de cambio. Con su lamentable actitud servil y acomplejada lleva años sufriendo el peor de los desgobiernos. El del déspota, el de los corruptos insensibles seguros de seguir mangoneando en tierras y sobre gentes dóciles que mantienen un espíritu desinteresado de la política y en perenne critica y competencia con el vecino. Todo esto se ve y se siente sobre una capital de provincia, Salamanca, desvencijada, terreno de lucro incesante para los mismos caciques de toda la vida o para los nuevos que la ven como una zona sin más ley que la del poderoso caballero don dinero. Un área metropolitana, dividida, des cohesionada y sin pertenecía de ningún tipo. Y un mundo rural arruinado y abandonado a su suerte, por Diputación, cortes regionales y mucho más por gobiernos centrales.
Salamanca necesita un candidato al Congreso, mejor dicho 4 candidatos al Congreso y 3 al Senado que conozcan y comprendan la política, la economía y la sociedad de la provincia y sus distintas realidades. La realidad y los retos de la Universidad. El inexistente tejido industrial de la provincia. El envejecimiento. El problema de vivienda en Salamanca ciudad. La situación de los mataderos de Guijuelo o la zona fabril de Béjar. El futuro de Ciudad Rodrigo y las comarcas trasnfronterizas. El dilema en las Arribes, el del Campo Charro o en Aliste. Qué pasa en el alfoz salmantino. Cómo es su transporte, sus relaciones. Cuál es la situación medioambiental de la provincia. Y estos son sólo unos pocos de los muchísimos temas.
A nivel interno y local, en Izquierda Unida Santa Marta de Tormes, en nuestra Asamblea Ordinaria de Mayo decidíamos, el viernes 20 de mayo, por unanimidad iniciar en cuanto el Consejo Político Provincial de IU diera el visto bueno, los contactos con Podemos Santa Marta, para desarrollar el trabajo de organizar una campaña electoral. Una noche de pegada de carteles conjunta, un acto central de campaña, repartos en la calle... Incluso el buzoneo de un boletín propio IUnforma, donde a la información local del trabajo del partido y la situación de Santa Marta le añadiríamos la petición del voto a la Confluencia Unidos Podemos. A un candidato, en nuestra provincia, que no es de nuestro partido.
Pero todo, al menos para mi, ha cambiado. Considero más importante que cualquier otra cosa, mi propia coherencia.
Y las actitudes caciquiles, despóticas como los dedazos, los cuneros y los transfuguismos no quiero que se asocien jamás a mi persona. Por lo tanto a expensas de lo que decida nuestra asamblea que ha sido convocada de manera extraordinaria, desembarcó del compromiso de ese trabajo militante con la confluencia Unidos Podemos. Para ello ceso del comité de campaña elegido en la Asamblea previa, y dando paso a otros compañeros y compañeras militantes que quieran y se vean con fuerzas para participar en la campaña de Unidos Podemos.
No nos jugamos las próximas elecciones. NO. Nos jugamos los próximos 30 años, y sin embargo Podemos, su élite directiva, han decidido a más de un mes de la jornada electoral, perder, o mejor dicho, no competir por un diputado en liza en Salamanca, cediendo tal puesto a otras fuerzas que no tienen ningún miedo a que las cosas sigan como están.
No sé cuáles van a ser las listas en el resto del estado español, pero con ejemplos como éste, me arrepiento profundamente de haber hecho campaña interna en IU por la confluencia con Podemos. Me arrepiento, no porque haya perdido vigencia o considere ilusorio o fracasado el modelo de estado que deseaba y deseo. En absoluto. Es vital y necesario que las fuerzas progresistas, políticas y sociales, de este país, se empoderen y cambien el dantesco espectáculo que es la realidad de España. Pero como todo en la vida, el debate entre las formas y el fondo, lo es todo, y no se puede pretender o intentar convencer a la ciudadanía de regeneración, cambio o revolución democrática, si para llegar a la casilla de salida, se cargan las alforjas con las mismas técnicas, triquiñuelas y caciquismos de los que se han considerado casta.
De hecho aquí estoy enfadado, con mi voto indeciso y mi renuncia a participar en esta pantomima, viendo como los que se dicen que venían a regenerar la política y eran herederos del 15M, perpetran otra traición más al espíritu (idealizado) del 15M y usan las mismas formas que el PP más rancio y el PSOE más caduco.
Por todo ello y ante la situación que nos han impuesto, pido vuestro apoyo para recuperar la autonomía que las distintas fuerzas de izquierda de Salamanca, jamás debieron perder, así como para ganar la dignidad que nuestra provincia y sus gentes merecen.



Ángel Luis Domínguez, concejal de Izquierda Unida – Los Verdes en el Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes
Santa Marta de Tormes, lunes 23 de mayo

martes, 21 de junio de 2016

Black Metal

Hoy es el #DíaDeLaMúsica y también el primer día del verano y no se me ocurre mejor forma de celebrar el primer evento y paliar los sofocos del segundo que escuchar y escribir un poco sobre Black Metal.
No es a priori el estilo, la vertiente del Heavy Metal que más escucho, pero es innegable que grupos y temas icónicos grabado a fuego sobre iglesias de madera aparecen en mis dispositivos y estantería.
Surgido a mediados de los 80 en Europa, el Black Metal combina por un lado las letras paganas y anti-cristianas llevadas con voces guturales y sonidos rápidos y contundentes producto de guitarras muy distorsionadas, baterías veloces y la creación de atmósferas oscuras y cargadas, donde la escenografía es parte fundamental, de una representación conceptual, donde el satanismo es el leiv motiv recurrente tanto como en las letras con temas asociados al odio, la misantropia, la violencia y la sabiduría tradicional pan-europea, profundamente antimonoteísta y marcado por fuertes dosis de ocultismo.
Aunque comunmente se recurre a la explosión de bandas de Black Metal en Noruega a mediados de los 90 como origen del género, es importante hacer una pequeña cronología del mismo, yéndonos a 1979, y al álbum Black Metal de los británicos Venom. Tal título, que dio bautismo al estilo, adentro a la Nueva Ola de Metal Británico (NWOBHM) en el terreno agresivo paralelo pero independiente, sobretodo por razones geográficas, del Trash Metal que surgía en ambas costas de Estados Unidos.
Poco tiempo después en Europa surgían bandas como los italianos Death SS o los daneses Mercyfull Fate, y sobretodo quienes se convirtieron en emblema del género, en la primera mitad de los 80, los suizos Celtic Frost.
La calidad de estos así como una brutal puesta en escena fueron “popularizando” dentro de los círculos del metal el género, con lo que aparecieron numerosas bandas por todo el centro y norte de Europa que encontraron en el Black Metal su forma de expresión. Hablamos de Burzum, Darkthorne, Emperor, Sodom, Bathory, Behemont o Graveland quienes ya a finales de la década habían construido la parafernalia asociada a la música y convertido sus actuaciones en vivo, en auténticas obras teatrales, donde lo tétrico, satánico y la violencia envolvían todo bajo pario de cultos paganos y la escenificación indisimulada de los antiguos ritos de las culturas barbaras del norte y el centro de Europa, tales como recreaciones de batallas, de sacrificios, incluso humanos a imagen de los vikingos en el templo de Uppsala, o de relatos de las Sagas o las Leyendas de los Nibelungos.
Dentro de esta escenificación muy importante era la imagen de los propios integrantes de las bandas, que unían a la tramoya de casquería, sangre y vísceras (incuso reales), y las representaciones de bosques y templos mitológicos, su propio cuerpo como lienzo, con la única finalidad de imponer su visión, componiendo un retrato homogéneo e integro de las influencias e historias de las que se alimentaban.
Así, tomados de la iconografía de Kiss, llegaron para quedarse las muñequeras de pinchos, cada vez más extremos, las botas y sobretodo la pintura facial, componiendo el espectro que hoy conocemos como gótico. Llegaron los cinturones de cuero, los de municiones y los complementos normalmente de plata como anillos, colgantes, cruces invertidas con alusiones a la simbología y la idolatría a la que se admira. Todo ello con el negro como denominador común en las vestimentas. También se quedaron en el olvido los nombres propios y comunes de los músicos, siendo sustituidos por apodos de claras referencias satánicas o extraídos del acervo cultural nórdico.
En estas estamos cuando llegamos a los 90 y concretamente a Noruega, donde, junto a la explosión del género desde el punto de vista musical, al Black Metal se le añade un movimiento cultural y social, que sobrepasa los círculos musicales y artísticos hasta llegar al fenómeno sociológico.
Una serie de pequeñas bandas formadas por jóvenes músicos que se conocían entre sí y que compartían unos ideales y gustos tanto musicales, como casi reverenciales por la historia y el ocultismo, forman lo que se dio en llamar el Inner Circle, (Círculo Interno) donde aparte de desarrollar su música, iniciaron un camino que derivo en una ola de criminalidad, poniendo en jaque, la hasta ese momento, pacífica vida de los noruegos.
Lo que empezó como profanaciones de cementerios y hurtos en templos y alguna amenaza a sacerdotes, pronto paso a ser palizas a detractores o policías y más allá el hecho que más trascendió sus propias fronteras y las de la historia: La quema de Iglesias Cristianas.
52 templos ardieron, incluidos algunos de un valor histórico incalculable como las iglesias de madera de Fortun y Stavkirke del siglo XII e intentos de incendio como el de la Catedral de Nidaros tras un concierto de Mayhem.
Pero más allá fue la ola criminal que acabo con dos asesinatos y el suicidio de Per Yngve Ohlin, alias Dead, vocalista y alma mater de Mayhem, y del que después hablaré.
Y es que todo empezó en un pequeño negocio familiar en Oslo, donde Øystein Aarseth, (alias Euronymous) guitarrista de Mayhem, añadió a la librería de su padre un espacio de compra venta de discos de Black Metal y una productora con estudio de grabación incluido en el sótano. Así se fueron acercando jóvenes noruegos con las mismas inquietudes artísticas, culturales y sin no tantas perspectivas de futuro (eran los años de la Crisis Financiera Escandinava de los 90, en la que el paro en Noruega subió a un “insoportable” 12%, con un 15% de paro de menores de 30 años).
Lo cierto es que estos jóvenes añoraban el ideal histórico-cultural de Escandinavia tanto la vikinga, como la nacionalista del Siglo XIX considerando tanto la cristianización, como las invasiones tanto culturales o militares de británicos o nazis en el siglo XX, como invasiones extranjeras esforzadas en eliminar la auténtica cultura nórdica y sustituirla por costumbres ajenas e inferiores. En ese ideal de cultura toma fuerza el Vikingo, el ideal guerrero, como lectura interesada e interpretación de las Sagas (sabemos sobradamente que mucho más que guerreros, los vikingos eran campesinos y comerciantes), con la guerra y la violencia como estatus empoderador de los hombres y a la antigua religión politeista vikinga, como vástagos de Odín.
Con éste, espero que animado relato las vicisitudes del Black Metal, nos ponemos en situación para escuchar música. Diez canciones de diez grupos icónicos del Black Metal. Disfrutarlo.
10. Enslaved
Naturales de Bergen, Noruega, su nombre viene de otro tema icónico, el Enslaved in Riot de Inmortal. Su música es un retrato actualizado del Black Metal con teclados y mayor armonía en las composiciones para revestir letras de temática vikinga y ensalzamiento de los usos y costumbres de los antiguos moradores de Escandinavia.


9. Marduk
El nombre de esta banda sueca formada en 1990 salio de un antiguo dios babilónico “Marduk”. Los temas musicales de la banda incluyen lo religioso y lo filosófico del satanismo, anti-cristianismo y una mirada oscura en el pasado, incluyendo recuerdos brutales de la Segunda Guerra Mundial y las atrocidades cometidas por el Tercer Reich.
Una demostración temprana y blasfema de la banda fueron las representaciones de una monja usando un crucifijo al masturbarse, por la que fueron denunciados, aunque curiosamente nunca se les censuro en su país de origen.
Algunos títulos incluyen: “Jesus Christ Sodomized”, “Death Sex Ejaculation”, “Burn My Coffin”, “Blessed Unholy”, “With Satan” y “Victorious Weapons”. Debido al tema prominente de la Segunda Guerra Mundial, muchos han acusado al grupo de ser racista, antisemita e incluso social-nacionalista, pero los miembros de la banda han insistido que Marduk no tiene ninguna agenda política, sino que utiliza la historia de la Alemania fascista con fines artísticos y sólo música.


8. Behemont
Provenientes de Polonia, Behemoth formado en 1991 se ganó a un público local, como una banda de Black Metal tradicional, con temas tempranos de paganismo nórdico y el ocultismo. Está liderado por el cantante y guitarrista Nergal. La fusión de la mística y la imagen del Black Metal Satánico, la precisión y la brutalidad del Death Metal, la banda se mantuvo fiel a su contenido lírico que explora temas anti-cristiano, así como otras filosofías satánicas. Álbumes clave de revisar son: Satanica (1999), Thelma6 (2000) y The Apostasy (2007).
La banda casi se disolvió cuando Nergal fue diagnosticado con leucemia en el 2010. Sin embargo después de una larga recuperación, la banda volvió a plena vigencia y la música no se ha hecho menos sino que revivió su esencia de maldad. Uno de sus últimos discos se denomina The Satanist.


7. Satyricon
Esta banda de Black Metal noruega esta obsesionada con la historia medieval desde su creación en los años 90. Con los primeros álbumes se centra en los bosques y castillos de la edad media, la banda desarrolló un sonido que es hoy en día tan siniestro como el Black Metal pero aún lo suficientemente accesible para ser popular.
El arsenal secreto detrás de la furia de Satyricon es el baterista Frost, una leyenda del Black Metal con un ritmo parecido a una perforadora y la velocidad inhumana.
Liderados por el vocalista y letrista Satyr, la banda toma un enfoque moderno de black metal en bruto como Darkthrone, Bathory y Burzum, y la música inspirada por la Madre Tierra, antiguo paganismo, el ocultismo y la naturaleza del mal. Imposible no escuchar el mejor arsenal de la banda: Nemesis Divina (1996), Rebel Extravaganza (1999) Volcano (2002) y Now, Diabolical (2006).


6. Bathory
El grupo sueco formado en Estocolmo en 1983 y que se disolvió en 2004 con la muerte a consecuencia de un ataque al corazón de su vocalista y alma mater Quorthon, es sin duda el más influyente y a la vez desconocido, fuera de los círculos del Metal, grupo de Balck Metal.
Muchos grupos de este u otros géneros citan a Bathory como fuente de inspiración. No obstante fue uno de los primeros en asimilar la estética propia e identitaria del Black Metal.
Pero no sólo de lo visual beben quienes dicen tener a Bathory entre sus influencias. Musicalmente aporto muchísima densidad a la puesta en escena y a todo lo que rodeaba a la creación artística. Un disco ya es un viaje a un espacio oscuro y asfixiante donde la atmósfera pagana lo envuelve todo, desde letras originales donde se conjugan la lectura de las sagas vikingas (fueron los pioneros en ello) hasta los relatos fantásticos y tenebrosos de los siglos XVIII y XIX tanto de la literatura nórdica, británica o germana.
Sin duda, no pueden faltar en cualquier repositorio y selección de Black Metal.


5. Dimmu Borgir
 Quizás estos noruegos sean la banda más conocida del género en la actualidad. No cabe duda de que aún manteniendo la iconoclastía propia del Black Metal, el estilo y las letras, son los que de forma más sencilla consiguen encontrar hueco en festivales y espacios del heavy metal por todo el mundo. Aparecieron en 1993 y desde el primer momento dotaron de mayor raigambre al Black Metal no teniendo miedo (faltaría más) en añadirle teclados y sintetizadores, así como grabaciones con orquestas fil armónicas y órganos con el objetivo indisimulado de sumar sonoridad y construir un edificio musical capaz de aguantar sus letras con toda su carga de anticlericalismo, anti-cristianismo, profundamente paganas y huérfanas de un pasado medieval glorioso.

Como curiosidad, decir que Dimmuborgir (no el nombre de la banda) es un lugar en el norte de Islandia, donde las leyendas cuentan que es una entrada o la puerta hacia el infierno, "Dimmu" significa oscuridad, y "Borgir" podría significar ciudad, pueblo, castillo o vivienda.
 


4. Dark Funeral
Al salir de Suecia en los años 90, Dark Funeral está en la misma liga que los contemporáneos Gorgoroth y Marduk. La banda se convirtió en realidad justo en el pico de la explosión del Black Metal noruego, en una época en que la música sombría igualó un estilo de vida masoquista y violento de los artistas del Black Metal: asesinatos, quema de iglesias, el satanismo, la auto-mutilación, el suicidio, las drogas y su abuso e incluso en algunos casos, la homofobia y el racismo.
La música de Dark Funeral se centra más en las representaciones literales de los bajos fondos, el infierno y el Fin de los Tiempos en sus álbumes, que incluyen muchos himnos de Black Metal sinfónico, nocturnos, y melódicos dedicados hacia el odio, la misantropía, la adoración al diablo y las artes negras. El sonido de Dark Funeral es angustioso aún melódico, hermoso pero destructivo; y es aún mejor experimentado en el entorno vivo, sus espectáculos a menudo consisten en pinturas de cadáveres, sangre, fuego, pentagramas, muerte y pinchos.


3. Deicide
Lejos, muy lejos del frío de Escandinavia, apareció esta banda de Black Metal estadounidense formada en 1987. Los de Tampa, Florida, realizan un completo homenaje musical a Satanás, en confrontación abiertamente contra el cristianismo, con cada álbum y concierto. El nombre del grupo significa literalmente la muerte de Dios. Su miembro fundador, bajista y vocalista es Glen Benton, es consistentemente un profundo y demoníaco satanista, mientras que sus letras son consideradas blasfemia. No es ninguna sorpresa que la banda suscita controversia entre muchos grupos fundamentalistas cristianos con álbumes como Once Upon the Cross (1995), Serpents of the Light (1997), In Torment In Hell (2001), y To Hell With God (2011).
Benton incluso se tatuó una cruz invertida en la frente, para probar su lealtad al Señor Oscuro, aunque los ex compañeros de banda han puesto en duda su sinceridad en los últimos años. A pesar de numerosos cambios en la alineación, Deicide actualmente cuenta con el baterista/miembro fundador Steve Asheim, y los guitarristas Jack Owen y Kevin Quirion.
Al principio de la carrera de la banda, Deicide fue perseguido por las protestas de la Iglesia, los grupos de derechos de los animales que denunciaron la tortura de animales, e incluso varios pleitos que alegan la música influenciando al suicidio, crimen, e incluso asesinato.
Deicide está entre las tres primeras bandas de metal más altas de venta de todos los tiempos (junto con Cannibal Corpse y Morbid Angel).

2. Gorgoroth
No existe una banda con un show en vivo, un concierto y una escenografía tan auténtica y tan propia del Black Metal, como la de esta banda fundada en 1992 por el guitarrista Infernus, el vocalista Hat y el batería Goat Pervertor en la ciudad de Bergen (Noruega).
A un estilo especialmente denso y endemoniadamente vertiginoso le suman una puesta en escena en la que no les ha importado contar con artistas del sadomaso y fakires para representar crucificiones y martirios, así como sacrificios satánicos.
Las cabezas de cordero y las vísceras tienen su espacio en el escenario como los amplis y las guitarras. Incluso durante unos años, sólo tocaban en salas con un sistema de incendios de riego por aspersión. El motivo era que en vez de llenar los depósitos con agua, los llenaban con sangre de carnero y durante el tema final en la gira del Incipt Satán, When Love Rages Wild in My Heart, los accionaban para llenar a toda la platea de sangre.
Las demandas se sucedieron, y primero tuvieron que “avisar” a la entrada, para luego regalar un chubasquero con un pentáculo, y después, tras paso por Estados Unidos a solamente tocar en salas que tuvieran riego por aspersión con varios depósitos independientes. Se cuenta que llegaron a rociar a la gente con 4.000 litros de sangre.
Hoy en día, siguen siendo una de las bandas de culto, con una legión de seguidores en todo el mundo. Sus espectáculos matienen la raya de la polémica, mientras su música, su voz gutural y sus letras de ensalzado de la violencia y el paganismo no aflojan


1. Mayhem
Formado en 1984 en Noruega, Mayhem es un sonido infernal y un estilo de vida violento como epítome de verdadero Black Metal noruego. La banda ha pasado por innumerables cambios en su formación desde su inicio. Inspirados inicialmente por la talla de Slayer, Celtic Frost, Venom, Judas Priest y Motörhead. Pero a medida que pasaba el tiempo la música se hizo más rápida, más oscura, más violenta y sombría, con temas y letras deprimentes, macabras e incluso satánicas se centraron en la muerte y el ocultismo. El cantante original de la banda, “Dead” se suicidó al volarse los sesos con una escopeta en 1991 (imágenes tomadas por el guitarrista de la banda de Euronymous están en el álbum de contrabando en vivo Dawn of the Black Hearts), pero incluso la muerte de Dead no ralentizó a la banda.
Poco después de esto, más violencia se produjo alrededor de la banda, incluyendo al bajista original de Varg Vikernes (Burzum) que cometió una juerga de incendios provocados en iglesias, para proclamar su odio por el cristianismo; y el eventual asesinato de Euronymous, por Vikernes en 1993, justo antes del lanzamiento del álbum quintaesencia de Mayhem, “De Mysteriis Dom Sathanas”, una frase en latín que significa ritos secretos misteriosos del Señor Satanás.
El disco salió en 1994, cuando Vikernes fue condenado por el asesinato de Euronymous. El álbum también contiene inquietantes letras escritas por Dead antes de su suicidio, y las últimas canciones grabadas por Euronymous antes de ser asesinado. Casi 20 años después del caos literal, Mayhem la banda ha sobrevivido a la primera década del siglo XXI, y actualmente cuenta con sus miembros originales, el baterista Hellhammer, y el bajista Necrobutcher, junto con el cantante clásico Atilla Csihar y guitarrista Teloch.
Actuaciones de la banda en el pasado incluyen sangre, cuchillos e incluso cabezas de cerdo en pinchos de metal. Con siete álbumes de larga duración en su haber no hay luz que podrían frenar a estos veteranos impíos del Black Metal

_______________________________________________________________________

miércoles, 8 de junio de 2016

La permanente y nauseabunda realidad de un estado fallido: #Españistan


Tengo la sensación, y la certeza, de haber escrito este artículo muchas veces. Tantas que creo que me repito, que aburro. Suficientes como para tirar la toalla y desistir del empeño. Las justas como para saber que tras haber redactado estas líneas para mi pequeña bitácora personal en Internet, tener la certeza de que me voy a sentir mejor y con ganas recobradas para continuar la lucha.
España es exasperarte. Un estado fallido. Una ruina completa. Un erial de sentido crítico, de interés, de participación. Un desierto en actitud democrática. Un espacio geográfico diverso que únicamente sirve para que los de siempre se lucren legal e ilegalmente del sudor, la sangre y las lágrimas también de los de siempre, de los de abajo, de la clase trabajadora.
Tengo éste blog, mi blog, mi bitácora en Internet, mi archivo de escritos repleto de artículos y textos sobre la desfachatez, la sin vergoncería y la vergüenza de ser español. Y estoy cansado, agotado de la vorágine informativa, de la infoxicación mediática, continúa, día sí y día también sobre los pitufeos, los apaños, los sobres, los fraudes, las corruptelas, las inmoralidades, las amoralidades, la soez antidemocrática, fascista y clerical. Es un bombardeo. Es un circo de tres pistas donde se representa cada día la función del más difícil todavía. Donde los focos ciegan al público que idiotamente traga, asume, paga y vota, y hasta vitorea la función del ridículo.
Hoy ha entrado en la cárcel un chico por robar hace 5 años 79€. De nada ha bastado la exigua cantidad, el arrepentimiento, el que ya tenga su vida ordenada. Ahora ya está en la prisión de Granada. Al mismo tiempo eldiario.es ha mostrado como la aristocracia de la familia borbón, compiyoguis de los actuales reyes se beneficiaron de la amnistía fiscal del indigno gobierno del #PartidoPutrefacto. Pagaron 6.000€ para fiscalizar 4 millones de € que defraudaron a posta, fruto de herencias de los usurpadores que aparecen en los libros de historia. Se demuestran que “los de siempre” hoy en día se benefician de éste sistema, con los políticos corruptos fruto de su mismo sistema. Una rueda nauseabunda y demoledora. Si éste es el sistema, su sistema, yo me declaro orgulloso y seguro Anti-Sistema.
En los últimos meses se ha descubierto como Mario Conde, un gran estafador de los 90, ha podido ir trayendo el dinero extraviado en aquellos años mientras nos daba lecciones de moralidad. De la suya. Y la justicia ni esta, ni se le espera.
Nos han dicho que había que trabajar más y ganar menos (justo cuando la evolución tecnológica nos debería llevar a ganar más y trabajar menos, dando tiempo y libertad para poder mejorar nuestras vidas, seguir estudiando y dedicarse al voluntarismo, por ejemplo, algo que crearía más empleo), mientras se componían sociedades piramidales opacas con los sueldos de los trabajadores, las aportaciones de las accionistas y los pagos de los clientes.
A la cárcel también va a ir el fulano que decidió estrellar el coche contra la sede del PP en Madrid en la calle Génova. Una sede pagada en "B" y por la que el #PartidoPutrefacto ha tenido que poner más de un millón de euros para que no fuera expropiada.
El PSOE Andaluz que ha anclado a toda la región en un paro endémico por ceder parcelas de gobierno a los designios neoliberales está siendo investigado por los EREs. El #PartidoPutrefacto, como no, podrido en Valencia y en Madrid, con Púnicas, Gurtel y casos por todo el territorio (también en Castilla y León, donde se empieza a menear el árbol de la inmoralidad) y donde además hay que sumar la cara dura de los Granados, Bárcenas, Esperanza Aguirre, etc. que han mal vendido la riqueza del país con nuestros derechos y libertades en el paquete, al capital extranjero, por comisiones millonarias, y que encima ahora se atreven, seguros de la injusticia de este país, a dar lecciones y hacerse los ofendidos porque les han pillado robando lo que se supone es de todXs.
Y todo dentro de una UE inmoral, donde el fascismo y el ultraliberalismo caminan alegres llevando a millones de personas a la indignidad. Donde no existe la justicia. O si existe es la del embudo a convenencia del poderoso. Ancho o estrecho el cerco según mis intereses. Y voy a parar, porque podría escribir páginas y páginas...
Si ahora mismo me pusiera grácilmente, con interés y punición a relatar, a resumir la actualidad mediática de este país que tanto nos avergüenza, podría rellenar más de cien páginas. De hecho, lo he comprobado. He rastreado mi blog y sumado artículos y llevaba más de 200 páginas, y todavía me faltaban enlaces y documentación para relatar lo que ha aparecido. Si, lo que ha aparecido. Porque esa es otra.
Mientras las y los periodistas sufren por desarrollar su profesión, vocacional casi siempre, con unos mínimos de dignidad y libertad para descubrir, relatar y mostrarnos el barro de las cloacas de este país de mierda, todXs, tenemos esa sensación de la punta del iceberg. Y cuando vas entrando en capas impermeables de las instituciones como pueda ser un ay-untamiento, más certera es esa apreciación porque se ve, se vislumbra, lo podrido del sistema y lo bochornoso que resulta cuando sales de estas ajadas fronteras, viajas y comparas te das cuenta de que si, efectivamente: Sabemos una ínfima parte de lo que está sucediendo y lo que ha venido sucediendo, no ya estos años de Estafa llamada crisis. Tampoco, aunque una cantidad importante venga ahí, del orgasmo neoliberal y de juego de burbujas al calor del crédito europeo. Tampoco del período de transacción a la democracia, ni por supuesto los de los 40 años de dictadura fascista, ni los tres de Guerra Incivil.
Y es que lo peor de todo es la propia sociedad. Salvo algún despertar causal y casual, como pueda ser el 15M o las Mareas, o las luchas tiránicas casi individuales de colectivos y personas concretas, no se consiguen agitar los tarros de una sociedad que ya parece vacunada ante la corrupción y la inmoralidad. Esa vacuna probablemente venga de una falta de educación en democracia, en valores sociales absoluta, fruto por una parte, como en el resto de Occidente, de la corriente de pensamiento neocon que sólo nos quiere como consumidores descerebrados, pero también, con un pedigrí españistaní, una denominación de origen que viene de aquel atado y bien atado del franquismo. España se acostó con una dictadura y se levanto a la mañana siguiente con una “democracia” como si tal cosa, sin habérselo ganado, sin saber lo que cuesta y lo que vale, y sin haber hecho la autocritica necesaria, tanto individual, como colectiva y como no pasada por los tribunales como se debe hacer con todos los crímenes de lesa humanidad. Y una dictadura fascista los cumple todos.
Aún con todo, hay lugar para la ilusión. Poco a poco, de manera atomizada, individualizada, personas anónimas se activan. Los interruptores conectan el sentido común. El fango escamea sobre la piel y el hedor repugnante de la realidad de este país hace que sensorialmente despertemos. Gritemos. Lloremos. Y nos indignemos.
Es verdad que es desesperante. Lento y minucioso. Como Morfeo en Matrix vamos desconectando a mentes del sistema, no para sacarlos ya de éste sistema bochornoso, sino para ir sumando fuerzas siempre abriendo los ojos y las mentes con cuidado, porque es fácil acabar en el desánimo.
Y también hay muchas mujeres y hombres ya con experiencia sin desánimo en la lucha.
Esta es la ilusión y también la responsabilidad. Cambiar, aunque queden cada vez menos fuerzas, este país y convertirlo en un lugar digno donde vivir sin que te avergüence la inmoralidad instalada, la compañía de los ciudadanos zombies y cuñados, y las continuas injusticias y falta de justicia.

_______________________________________________________________

viernes, 27 de mayo de 2016

Amanecer


La luz se escabullía entre las rendijas de las cuarterones envejecidas por el paso de lustros a la intemperie y a la crudeza de los elementos. En el interior la luz jugaba con las motas de polvo y el humo de los rescoldos de la chimenea de la noche anterior sin atender a los ojos que se desperezaban.
No era la luz quien lo había despertado, sino el frescor que le rozaba la piel ante la ausencia de manta y nórdico que dibujan el camino de la ausencia. Contrarrestando esta sensación la notaba en la palma de su mano sobre la sabana enfriándose huérfana del calor de un cuerpo.
Llegaba el aroma a su nariz del café recién hecho y justo con la segunda inhalación sonaba el pitido de la filtración.
Sus primeros pasos lo dirigían como un autómata hacía la cocina. El frio hacia mella en sus pies desnudos. Al cruzar el umbral de la puerta, la piel de gallina era su traje. Y el cambio a mayor claridad le hacían entornan los ojos. Esperando a que se adaptasen a la nueva luz, intuía las formas de Sophie.
El rotundo y policromado tatuaje de su brazo izquierdo tomaba detalle, mientras se acercaba a besar el cuello de ella en un ambiente que se disputaban el frio y el aroma cálido del café.
No hubo muchas palabras porque su idioma era el de las miradas. Y ambas conjugaron la preocupación cuando sonaba el ruido de un coche de gran tamaño pararse frente a la puerta de la vivienda. Oído el frenazo, el motor se paro; y a los pocos segundos sonaron dos golpes secos que eran las pesadas puertas del todo-terreno cerrarse. Las pisadas crujían sobre la nieve y ya no hubo mayor paz porque llamaban a la puerta con violencia.
Había llegado el momento. No interesaba al extranjero oponer resistencia o huir. Ni siquiera discutir, puesto que no manejaba la lengua materna de aquellas tierras y esos hombres nunca habían tenido un contacto con un foráneo, por lo que ni sabían ni le veían utilidad aprender una lengua que no fuera la suya.
Abrió la puerta con resignación y el frio helador fue el primero en pasar a dentro. No le siguió nadie.
Lanzaron un anorak y unas botas de campaña mientras se miraban a los ojos.
Få klädd snabbt och låt oss gå” -sonó como un gruñido.
They want you to get dressed and you go with them” -tradujo Sophie. Ambos se miraron extrañados, pero también resignados. Había acabado su aventura. Era el final de un sueño hecho realidad que había dado sentido a sus vidas.
Sin embargo, rápido cubría su oscura piel con su propia ropa. Aprovechaba dos gordos jerseys y el pantalón térmico que introducía en unas botas de travesía que ataba con dedicación.
Se incorporaba y se ponía el anorak meditando si despedirse.
El ensortijado y áspero pelo quedaba por tapar y Sophie, mientras le besaba con una lágrima en los ojos, se lo cubría con uno de sus gorros, tejidos a mano por su madre tiempo atrás de la lana. Le ayudaba a cerrar la garganta con una bufanda similar y le acompañaba a la puerta.
La abrieron y todavía parecía que hacía mucho más frío.
Los dos nórdicos permanecían junto a la puerta como si tal cosa, acostumbrados a éste frío, y contemplaban los contrastes entre él, moreno, de piel oscura, fuerte y abrigado en extremo junto a ella, menuda, de piel blanca y simplemente tapada con un pijama de algodón.
Abrieron la puerta trasera del coche. No querían perder tiempo, ni tampoco dar una despedida romántica a los amantes. El tiempo apremiaba y ya tienen edad suficiente para saber que esos vientos que venían del norte traerán tempestad en forma de más frío y nieve. Montaron en la parte delantera del coche. El más viejo como copiloto, apurando un cigarrillo de tabaco de liar, y el más joven colocándose unas gafas de sol daba la vuelta al coche para disponerse a conducir sin perder la mirada sobre los ojos de Sophie.
Ésta aguantaba la compostura hasta el último momento en el que sintió los dedos de él desprenderse de los suyos. Ahí, cerro los ojos y agacho la cabeza. Sabía que el destino no era el más placentero. Sin embargo, se recompuso y gritó: “Förvänta”.
Se dio la vuelta sin cerrar la puerta. Los tres sabían que les iba a acompañar. Sophie no es una mujer timorata y acomplejada, sumisa a un patriarcado. Ella es una valiente incluso en un pueblo de mujeres valientes y aguerridas. No se va a amilanar, ni tampoco resignar. Luchará como el primero y será la última en abandonar.
No tardo mucho en salir pertrechada para una jornada de batida en el helado bosque. Su indumentaria no dista de la de sus compañeros. Y le añade una carabina de precisión capaz de tumbar a un reno adulto macho a dos kilómetros. Es una experta tiradora y aunque no se lo habían pedido, los tres saben es buena compañía para la tarea a emprender.
No saben la hora exacta que es, pero seguro que es temprano por la mañana. Hace ya varias semanas que no amanece, porque no anochece. En aquellas latitudes, los solsticios se alargan en el juego entre la luz y la oscuridad. Y son el terreno abonado a los terrores y los misterios. Pero si que es el primer día en luchar contra el amanecer de las bestias.

________________________________________________

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...