viernes, 9 de enero de 2009

Fácil y para toda la familia

Primero los antecedentes y una explicación certera y a la par chabacana:



Y a partir de aquí mis reflexiones...

“La fiesta ha terminado”, decía la presidenta del Congreso de EE.UU. al presentar el primer Plan de la Reserva Federal. Lo que ocurre es que los que comieron los canapés dejaron sin pagar la factura. El problema no es pequeño, porque dadas las características del sistema financiero, pagar la vajilla que rompieron otros es una injusticia y un mal ejemplo; dejar de pagarla, impedirá comer durante mucho tiempo a millones de familias. Ese es el nudo gordiano que ha elevado la indignación, hasta ahora sorda, de mucha gente que es consciente de que va a pagar lo que han causado un puñado de desaprensivos, con los poderes públicos haciendo la vista gorda, pero que no pagarlo es la peor solución. El dilema se traduce en un escepticismo, en una pérdida multiplicada de credibilidad en el sistema, que provoca el hundimiento de los mercados, sean cuales sean las medidas que adopten los gobiernos.

En el fondo existe la idea de que unos se lo han llevado crudo y lo que es peor, que lo que a partir de ahora se ponga a su servicio, para salir de la crisis, se lo van a seguir llevando. Las francachelas millonarias de los directivos de AIG o Fortis, o los cobros de indemnizaciones blindadas por algunos directivos tras su intervención por los gobiernos refuerzan esa impresión.

Recuperar la credibilidad requerirá reestablecer la jerarquía de lo público, la autoridad para que los causantes del desastre no se vayan de rositas, la capacidad de regular e intervenir frente a los abusos, la posibilidad de disponer recursos públicos y aplicarlos con justicia social, es decir poner la política al servicio de los intereses generales, al servicio de la ciudadanía, lo que no es fácil tras décadas de ofensiva ideológica y práctica política conservadoras, predicando las bondades del mercado libérrimo y los males de la intervención pública, que en la práctica, se tradujo en poner lo público al servicio de unos pocos como mostró de forma descarnada la guerra y posguerra en Irak. Así, el ciudadano tiembla cuando oye a los próceres del “nuevo capitalismo” hablar de intervención del Estado.

Pero no nos engañemos, para salir de esta situación, de una forma u otra, tocará arrimar el hombro a los de siempre y se trata de hacerlo repartiendo las cargas con la mayor justicia posible y sentando las bases para que lo sucedido no se repita. Nadie cree que los ciudadanos no vayan a pagar nada en esta situación y con el volumen de recursos necesarios para abordarla o se incrementan los ingresos públicos o se recortarán fuertemente los gastos.

Pero en esta etapa unos pocos se han lucrado mucho, otros han mejorado, pero lo mayoría sigue igual y una parte importante igual de mal que siempre y no será ni justo ni eficiente que los únicos que paguen sean estos últimos. La razón de justicia se explica sola, la de eficiencia, en un caso como el español, radica en que los menos favorecidos viajan menos al extranjero y no compran coches ni artículos de lujo importados, es decir consumen pero no lastran el déficit exterior.

Además, dado el deterioro y la pérdida de confianza en las alternativas de ahorro privado la tendencia al gasto entre los sectores con mayor capacidad adquisitiva no es fácil que se resienta y será más fácil que el proceso de ahorro e inversión se aborde desde lo público, por lo que incrementar los ingresos públicos, con criterios de justicia social y eficiencia sería preferible a reducir los gastos.

El comportamiento irracional del sistema financiero en estos años, que valoraba algo tan intangible como las expectativas infinitamente más que la capacidad de las empresas para satisfacer necesidades, ha dado paso ahora a una reacción no menos irracional, en la que el pánico desploma los valores, independientemente de lo que tengan detrás.

Es obvio que en economías tan complejas como las actuales es imposible funcionar sin sistemas financieros sólidos, pero es más obvio que lo que responde a las necesidades de las poblaciones no son unos papeles a los que llamamos dinero, sino los bienes y servicios que podemos comprar con ellos.

No es una cuestión menor, porque la humanidad dispone de una agricultura más productiva y con más capacidad de alimentar a la población, más y mejor tecnología, mayor capacidad de producir energía, productos industriales y servicios mejores y más baratos que nunca. Dispone de la mayor y mejor cualificada mano de obra de la historia. Sería paradójico que con capacidad para alimentar, vestir, calentar, atender y educar mejor que nunca, se incrementen exponencialmente el hambre, las privaciones y la enfermedad, es decir la miseria, también en el mundo desarrollado.

No es sólo una contradicción entre capital y trabajo, también lo es del propio capital, porque los que han hecho sus tareas bien, ven como sus actividades se resienten pueden arruinarse por culpa de otros.

Por eso hay que cambiar la visión económica y donde hasta ahora ha prevalecido la sinrazón financiera volver la vista, dedicar la política a la economía real.

Se trata de preservar la protección social sin la cual, el incremento del desempleo puede hundir la demanda interna, de que se destinen recursos a sostener y desarrollar los sectores productivos, de que los recursos que se destinen a sanear y sostener los sistemas financieros tengan contrapartidas en regulaciones de mayor control y en participación en capital y las decisiones de las entidades que los reciban, para que en el futuro el sector financiero esté al servicio de la economía real y no a la inversa como hasta ahora.

Evidentemente la crisis requiere respuestas globales, pero Europa, la zona Euro, es un ámbito imprescindible para hacerlo, porque si no lo hace lo pagará, y mucho más, tarde o temprano,

“De economía no sé nada. Me propuse escribir un diccionario sobre la actual crisis financiera para poder entenderla yo”. Son las humildes palabras del genial autor de la mejor explicación en castellano sobre la crisis subprime que comenzó en EEUU y que, como tan bien explica su texto, amenaza al señor que ha ingresado su dinero en “caja de ahorros de su pueblo, San Quirico de Safaja, una Institución seria”.

Desde aquí animamos a su sencilla lectura, disponible en este enlace, que contiene la última actualización del diccionario en abril, que aún no está colgado en su blog. En ella, dice cosas como la siguiente: “Para que estéis tranquilos y no tengáis complejo de inferioridad porque no entendéis nada, os copio lo que ha dicho Jaime Caruana, ex Presidente del Banco de España, Director de un Departamento del FMI (Fondo Monetario Internacional) y responsable de un equipo del FMI que ha elaborado un informe sobre la crisis. Habla del peligro de la expansión imparable de instrumentos financieros con “estructuras cada vez más complejas y difíciles de entender”. Comentario: Ya veis que lo que os pasa a vosotros pasa en las mejores familias”.

El autor de este texto se llama Leopoldo Abadía, “un chaval de 75 años, con 12 hijos y 35 nietos”, ingeniero industrial, ex profesor de política de empresa del IESE durante 31 años y presidente de Grupo Sonnenfeld. Empezó hace tres años a elaborar un diccionario de vocablos “hecho sin ningún criterio, pero que a mí me ha servido cuando lo hacía sólo para mi uso”.

Lo que menos se imaginaba Abadía es que su explicación de la crisis financiera 2007-2008 iba a propagarse como la pólvora a través de Internet. Que economistas, profesores, gurús de todo pelaje, periodistas y analistas financieros varios se iban a postrar de hinojos ante la claridad de sus palabras. Él lo explica así:

“Llegó 2008 y empezó a salir el tema de las hipotecas subprime y todos esos chanchullos (...) mandé el Anexo a algunos amigos míos. Uno de ellos, exultante de gozo porque lo había entendido, se lo mandó a unos cuantos amigos suyos. Al cabo de unos días, mi hijo Fernando recibió el papel, enviado por una amiga suya, que lo había mandado a no sé cuánta gente. Por supuesto, en el documento no ponía que el autor era yo, porque nunca se me había ocurrido hacerlo público".

"La cosa se estropeó más cuando Nacho Giral, a quien no conozco, que es el Director General de Atrapalo.com, una Agencia de viajes on line, lo publicó en su blog particular. ¡¡Y tuvo 7.000 visitas el primer día!! Como tampoco decía quién era el autor, mi hijo Fernando escribió a Nacho diciéndole que era yo. Inmediatamente, Nacho añadió una nota diciendo que el autor era yo, y que, por cierto, era un crack, lo que demuestra, entre otras cosas, que Nacho es una buena persona. La gente empezó a poner sus comentarios en el blog de Nacho Giral. Mientras tanto, la explicación de la crisis ya había aparecido en otros blogs y había recibido noticias de personas de Estados Unidos, de Holanda y de no sé cuántos sitios más".

"Los comentarios han llenado por ahora unas 100 páginas. No los he leído, porque, si dicen que les gusta, pienso que soy Milton Friedman, y si dicen que no les gusta, puedo ofenderme gravemente. Mi hijo Gonzalo, que tiene una Agencia de Comunicación, es el que los ha recogido. Me ha contado algunos, muy divertidos. Empecé a recibir peticiones de suscripción y, de repente, me encontré con 50 suscriptores “oficiales” (gratis todos, por supuesto) y tropecientos mil no oficiales. Ya veis que la cosa se me fue de las manos, en primer lugar, porque nunca pensé lo que iba a ocurrir. Ahora, mis hijos se lo han tomado muy en serio, han registrado el Diccionario y han creado un blog: www.leopoldoabadia.blogspot.com, en el que está el Diccionario y al que puede acceder el que quiera”. Por cierto, lo actualiza el último día de cada mes.

Uno de los capítulos más interesantes del ya famoso texto es el siguiente: “Alguien ha calificado este asunto como ‘la gran estafa’. Otros han dicho que el Crack del 29, comparado con esto, es un juego de niñas en el patio de recreo de un convento de monjas. Bastantes, quizá muchos, se han enriquecido con los bonus que han ido cobrando. Ahora, se quedarán sin empleo, pero tendrán el bonus guardado en algún lugar, quizá en un armario blindado, que es posible que sea donde esté más seguro y protegido de otras innovaciones financieras que se le pueden ocurrir a alguien. **Ayer oí que, para el futuro, lo mejor será pagarles el bonus a los inventores de los instrumentos estructurados (MBS, CDO, etc.) con instrumentos estructurados que ellos mismo hayan inventado. (Me pareció muy buena idea.)

"Las autoridades financieras tienen una gran responsabilidad sobre lo que ha ocurrido. Las Normas de Basilea, teóricamente diseñadas para controlar el sistema, han estimulado la titulización hasta extremos capaces de oscurecer y complicar enormemente los mercados a los que se pretendía proteger".

"Los Consejos de Administración de las entidades financieras involucradas en este gran fiasco, tienen una gran responsabilidad, porque no se han enterado de nada. Y ahí incluyo el Consejo de Administración de la Caja de Ahorros de San Quirico. Algunas agencias de rating han sido incompetentes o no independientes respecto a sus clientes, lo cual es muy serio”. Leopoldo Abadía ha adelantado a El Confidencial que una próxima actualización de su diccionario se dedicará a la ética.


jueves, 8 de enero de 2009

Ni a los niños deja en paz



Se acabaron las navidades y con ellas el espíritu navideño que no ha impedido a Israel seguir masacrando Gaza o a los distintos neo-cons suplicar ahora que les atizan las deudas la intervención estatal (qué pasa con los beneficios, qué hasta el porno esta "jodido"), y que ahora ausente evite que personajes arcaicos y retrógrados sigan perdiendo ocasiones en las que estar callados. Uno de ellos y el que mas chascarrillos produce a la par que mayor grado de indefensión y temor en el izquierdista de pro que escribe es Esperanza Aguirre, que después de superar el atentado de Bombay de hace un mes, con gallardía, que no Gallardón, hortera vestimenta y todo ello sin sucumbir ante los flashes que dibujan a la nueva heroína hispana, la que va a salvar España, coño.

Pues no se le ha ocurrido a la adalid del liberalismo criticar, sin ver ni in sitú ni por televisión, la cabalgata de reyes que el pasado día 5 de enero se escenificó por el centro de la capital, tras los preparativos llevados a cabo por Ayuntamiento de Madrid, voluntarios y no menos importante centros comerciales y organizaciones privadas que quieren vender... La llamo Carnaval y alejada de los tópicos navideños cristiano-católicos. Lo hizo además en "Tele-Espe" ese medio de difusión de doctrina liberal-apostólica-nacional-católica-romana que se ha convertido la Televisión pública madrileña, que sigue siendo financiada por todos los madrileños, pero responde a los intereses del ala más retrógrada de la sociedad española, llena ella de fascistas y economías que no tienen pinta de sufrir los rigores de la crisis, ni en navidades, ni tampoco en rebajas.

Ya ha obtenido respuesta "oficial" por parte del segundo de Gallardón (anhelamos tu mensaje, mesías del centro), defendiendo la festividad que trato de promocionar valores medio-ambientales o de comercio justo, aunque eso sí, sin olvidar la contribución y publicidad que buscan los centros comerciales, que sueltan un dineral por verse anunciados en tan manido escaparate. Sin saber si niños y niñas madrileños y residentes lo disfrutaron o se adecuó a lo que necesitaban, se podría criticar la politización de todo lo que se hace en la vida pública de este país, en el que cualquier acto, que es financiado por corporaciones públicas, sirve de altavoz para las consignas del que se encuentre, no siempre momentáneamente, en el poder. Por favor, dejemos ya de politizar todo lo que se ve en la calle, la televisión o internet, y centrémonos en el mensaje y en a quien va dirigido, a parte de la agradecida salud mental que esta cansada ya del rifi-rafe de posiciones, sin ideas ni criterios, pero cargada de desprecios y bajeza moral que han colapsado la vida política.

Y más deterioro cuando las disputas internas de los partidos salen a relucir; porque todavía no se ha rapiñado a Mariano, unos y otros aprovechan cualquier momento para posicionarse y tratar de arañar los votos, primero los compromisarios (jeje, como molan los partidos democráticos como el PP) y luego los de todos, subiendo la gravedad del mensaje para poder abrazar los extremos; sobre todo ese que sigue la sotana y tiende a vestir a todos sus hijos igual, cual colegio de pago, para ir el finde al centro comercial en el todo terreno y maldecir que el chalet le quede tan lejos... Una cabalgata de Reyes esta dedicada a la infancia, y no vale ni pedir los JJ.OO. ni tampoco puede ser una misa. Tampoco hace 2000 años había Corte Inglés, pero seguro que Aguirre ve bienvenidos los dineros que las superficies comerciales "invierten". La señora condesa de Murillo hubiese preferido una misa de campaña pagada con el dinero de los contribuyentes. Tan constitucionalistas que son que no respetan la libertad de culto y el ateísmo de las instituciones. Esto es una costumbre y no un acto religioso. Tampoco es que las inauguraciones de hospitales "púbilcos" en la comunidad de Madrid sean "normales", ya que entre las protestas de usuarios y trabajadores más bien parecen sainetes de los hermanos Álvarez Quintero en los decorados de Hospital Central.

Pero que vamos a esperar de semejante especimen que nos dejo para la posterioridad y el mapa de trenes de Renfe, la siguiente historia: EL PELOTAZO VIAJA EN AVE;

¿Sabías que el Ministerio de Fomento del Partido Popular creó y encargó a un organismo autónomo pero dependiente de este Ministerio, el G.I.F. (Gestor de Infraestructuras Ferroviarias), la ejecución de las obras del ave Madrid-Barcelona?. ¿Sabías que la principal empresa a quien el G.I.F. adjudicó realizar las multimillonarias obras del AVE Madrid-Lleida es una UTE (unión temporal de empresas) constituida por la empresa Cobra y por una empresa italiana del grupo de Berlusconi? ¿Sabías que esa operación tuvo un comisionista que se embolsó
8.000.000.000 Pts. (Ocho mil millones de pesetas de las de antes), o lo que es lo mismo, 48.000.000 de los actuales euros, por intermediar entre las empresas adjudicatarias y el G.I.F.?. ¿Sabías que el nombre de ese comisionista es Alejandro Agag? ¿Sabías que Agag contrajo matrimonio con la hija de Aznar, en el Real Monasterio de El Escorial, en presencia de Berlusconi como invitado de honor, en una ceremonia que puede calificarse también de Real por el protocolo y los gastos derivados para el Estado?.

¿Sabías que el AVE en Guadalajara, no para en Guadalajara capital? La parada del AVE en Guadalajara está en el pequeño pueblo de Yebes (239 vecinos censados) Este municipio está a 10 minutos en coche de Guadalajara capital, por una vieja y tortuosa carretera de carril único. Sabiendo que el tren normal de Guadalajara a Madrid tarda 37 minutos, y que el AVE “solo” tarda 27 minutos (y que el billete del AVE vale mucho más), parece claro que nadie de Guadalajara va a ir a Yebes a coger el AVE. Entonces, ¿qué sentido tiene hacer la parada del AVE en Yebes pudiendo hacerla en Guadalajara?.

El negocio arranca en 1998 cuando el PP decidió colocar la única estación del AVE Madrid-Lleida, a su paso por Guadalajara, en Yebes. La decisión favorecía a Fernando Ramírez de Haro Valdés, esposo de Esperanza Aguirre, Conde de Murillo y Grande de España, descendiente directo de Felipe el Hermoso, y a su familia que poseen en este municipio y en sus aledaños miles de hectáreas. Ramírez de Haro y sus hermanos tienen 1.610 hectáreas repartidas en cinco fincas. Se las compraron en 1987 a su madre a cambio de una renta vitalicia anual escasamente superior
al millón de pesetas. El precio de este suelo rústico, que aún no ha sido recalificado, sería hoy de 1.000 millones de pesetas. El importante desarrollo urbanístico que está experimentando por la llegada del AVE puede multiplicar esa cantidad. Otro cantar es que las cifras de Renfe en el 2005 demuestran que apenas se utiliza la nueva estación. Entre enero y octubre de ese año sólo hubo
135 pasajeros de Atocha a Guadalajara-Yebes (así se llama el apeadero) y 94 en sentido inverso.

Pero la más beneficiada de estas revalorizaciones es la tía del marido de Esperanza Aguirre, Teresa Micaela Valdés. Los andenes de la estación del AVE han ido a parar a sus tierras. Después de las pertinentes expropiaciones de Fomento, ella ha decidido construir una urbanización, Valdeluz, de más de 9.000 viviendas. Los terrenos de esta futura urbe en Yebes, más conocida como “Avelandia” fueron recalificados en 2001.

Y después de este fantástico relato que se suma a todos aquellos que pueden beatificar a la Gran hija de puta, no olvidemos el "fichaje del año", Neira, el célebre profesor universitario, al que todos deseamos la más pronta recuperación será el nuevo presidente del Consejo Asesor del Instituto contra la violencia de género. Por supuesto que se lo merece, pero, ¿es esto un galáctico en la candidatura de Aguirre?... como está el patio.

miércoles, 7 de enero de 2009

Un cruce sin señalización


De caminar sólo por las calles atestadas de gente ya me había acostumbrado. De ver desconocidos a todas horas que juzgan mi vestimenta y rostro ya hasta estaba cansado. Y en esa miseria he viajado prácticamente toda mi vida, hasta este último año, donde incomprensible y afortunadamente miradas, caricias y sexo han paliado mi dolor, y susurros, llenos de cadencia y sangre desnuda de corazones dolidos han parcheado los limites de mi pena. De los primeros guardo el recuerdo cerca de la fanfarroneria para atribuir sus placeres a mis encantos y emborrachar con mi berbigracia a mis iguales. Los segundos se alojan en mi mente y corazón, y viven en mis sueños, para salir comunicados cuando encuentro almas gemelas, en la red o en la barra de un bar, que me entienden, apoyan y me inspiran la confianza como para dibujar en mi rostro los surcos de lágrimas ya perdidas.

En esa soledad diaria habíamos viajado tu y yo siempre; nos sentábamos cerca y conversamos sin objetivo. Me deshaogaba en tu comprensión y consejo y admiraba tu fuerza y coraje para no encerrarte tras las patadas de la vida. Nos hicimos amigos sin haber compartido un minuto fuera del trabajo; y en el primero tras el primero fuera de él, nos besábamos como si el mundo fuera a acabarse. No somos amates; no somos pareja. No somos nada él uno sin la otra, y viceversa. Muchas veces sólo hablamos en sueños, y en sueños nos vemos rodeados de felicidad. Quiero recomponer tus heridas; restaurar tu corazón ajado de dolores y tormentos, para fortalecer lo que sientes por mi. Borrar de tus preciosos ojos marrones las sombras de las dudas de clavos pasados, para hacerlos brillar y cruzarlos en mi mirada un segundo antes de besarte... Quiero y no puedo; No sé como hacerlo.

Pero pronto hallaré la solución, y te daré la vida que necesites. Casi no me importa mi dolor, porque está tan gastado que poco va a hacerme. Y lo mejor es que juego sin riesgo, porque sabemos que nuestra amistad esta fraguada y no se deshara ni el monte del destino de Mordor, ya que antes de resbalar en las sabanas, resbalamos en la vida y en la conciencia del otro, con lo cual nuestra amistad esta salvada de cualquier error futuro.

viernes, 2 de enero de 2009

Feliz 2009 a todos y todas


- Esta noche, a muerte - me dijo apenas un par de horas después del 2009.

En el bolsillo interior de su chaqueta (la misma que le había prestado su padre) llevaba cinco pastillas de éxtasis, un botecito de ketamina líquida y tres gramos de coca.

- Hay que empezar el año a saco - añadió.

Quería salir de casa en taxi y volver en ambulancia. Pasar de las pibas. Iniciar el año como si fuera el último. Llenar de barro sus huecos. Buscar trozos de cielo por doquier.

Esto me suena, pensé:

Las niñas ya no quieren ser princesas
y a los niños les da por perseguir
el mar dentro de un vaso de ginebra

No tenía más de veinte años y rastros de acné en la frente, quiero decir. Recuerdo que, con su edad, yo quería comerme el mundo (cuando el mundo no tenía forma de pastilla, y las piedras se podían comer).

Con su edad yo quería iniciar el año con buen pie, conocer a la mujer más bella del garito y enamorarme una y mil veces de ella, o de ellas, o de todas. Mirarla y que me mirara. Quería fantasear, eyacular y escribir los versos más tristes esta noche. Quería comprarme un libro de Henry Miller con mi paga semanal, y un disco de In Flames con la siguiente. Quería llegar a casa cuanto antes para tumbarme en la cama, mirar al techo (haciendo censo de gotelé) mientras pensaba en los ojos y en las piernas interminables de la chica más guapa de aquel último garito. Quería ser informático a tiempo parcial y escritor a jornada completa; para con 40 años ser como George Clooney, con 50 como Flavio Briatore y ya en los 60 ser un nuevo Clint Eastwood.

En esto, volvi a mirar en mi acompañante y pensé...

- Joder cómo ha cambiado el cuento...

Y así fueron de los últimos pensamientos que driblaron mi mente el año pasado. Así terminó un año confuso, de crisis financiera y moral global, y económica y existencial personal. Presagio de año nuevo pleno de cambios y aventuras que buscarán tornar las desventuras ya olvidadas del año anterior, pocas, y revivir las cosas buenas e interesantes, bastantes y maravillosas todas ellas. 2008 fue el año de estar parado medio año; de ser tele-operador y convencerme de que el mal el menos y de lo mal que está la cosa en esta ciudad; allí fue el lugar idóneo para añadir nombres femeninos a la agenda, aunque luego no conocí mucho de ellas más allá de las sabanas y la tibieza de sus pieles. Por lo tanto el año de la crisis, no fue el año del amor, pero si del sexo... No se olvidarán los buenos momentos vividos junto a amigos y conocidos, amigas y conocidas, por Salamanca, de fiesta, de museo, de paseo... o en aquellos viajes apasionantes: 15 días geniales por Málaga, aquel finde en Villanueva, 4 huídas a Madrid, con la música como excusa... Año en el que el sillón-ball aumentó su dosis, persiguiendo y soñando las vivencias y éxitos deportivos hasta hacerlos propios, pero año también de salir a respirar el aire frio y el aliento caliente de todos y todas que terciaron conmigo en batallas sin muertos.

¿Qué trae el 2009? Pues aparte de la manida recesión, y más raciones de desigualdad, odio, violencia, guerra o hipocresía, me trae el sueño de seguir buscando. Trabajo, amor y experiencias, que todos ellos unidos y desperdigados me hagan igual, que antes de ayer esbozar una sonrisa cuando sujetaba la primera uva, por un 2008 pleno y maravilloso.

A todos los que se atrevan a leer esta entrada, gracias y feliz y estupendo 2009, en el que todos vivamos momentos geniales, y los podamos ver con salud, alegría y un poquito de trabajo, el justo pa vivir...


lunes, 29 de diciembre de 2008

Stop al genocidio del pueblo elegido


comiendo con las imágenes de la masacre y la barbarie. Las noticias de Navidad, consumismo y ajetreos han dejado paso a la violencia del imperio sionista contra sus vecinos ocupados y ocupados de sus quehaceres diarios que se debatían diariamente entre la más misera pobreza y el terror estatal, víctimas del yugo de un bloqueo internacional auspiciado por Israel, y permitido por los USA. Pero ahora ya no ha bastado con eso, y en un país que se mantiene en el último halo de sus políticos más representativos, ahora que esas viejas llamas se apagan, las nuevas hornadas más proximas al radicalismo ortodoxo ven como lo vieron sus predecesores, en el sufrimiento palestino el cimiento para su poder. En Israel el provocar o aumentar la tortura palestina da votos, y si los grupos de izquierdas atizan la llama del odio, no van a ser menos la derecha y centro-derecha del Likud en el que cada rostro con ansías de gobierno se postula mandando más misiles a la franja.

En el otro lado de la franja, el pueblo Palestino ha venido sobreviviendo con la ayuda de las instituciones islámicas, como Hamás, financiadas por Siria o Irán, que no sólo es una organización terrorista como se la ha calificado, sino que es un movimiento social, que auspicia escuelas y hospitales y da oportunidades a los jóvenes que duermen parados por el bloqueo israelí, y la escasa ayuda occidental. Desde allí se han venido lanzando los célebres cohetes kassan, de manufacturación casera y que aunque reprochables y siempre numerosos, en menos ocasiones de las que esperaban cumplieron objetivos. Han sido el goteo de lanzamiento de estos vehículos del dolor, lo que ha dado a Israel, su huérfana de liderazgo clase política y a la saliente administración Bush, la excusa para incrementar la fuerza del yugo, cerrar el grifo de la ayuda, y abrir el del dolor, con numerosos bombardeos y posicionamiento de tropas de infantineria (entre ellos los todopoderosos tanques "Merkava" de 64 toneladas de peso y capaces de lanzar 20 proyectiles de 28 mm en menos de un minuto), para aplastar y denigrar aún más, el sufrido pueblo palestino. Este gasto armamentístico, se supone que vendrá a aliviar las economías capitalistas belicistas de occidente, como los otros 300 conflictos encubiertos que suceden ahora en el planeta, y continuarán derribando el castillo de naipes, en el que el siguiente piso es la nueva justificación para la existencia del Islamismo radical o Al Qaeda, cuya respuesta sólo es la lucha contra el Terror; es decir, más dinero en "Defensa" y seguramente menos en cooperación, ayuda al desarrollo o solidaridad.
1. Los objetivos sionistas

La elite sionista de Israel quiere arreglar tres grandes problemas políticos en los próximos doce meses: 1. ganar las elecciones de febrero, 2009; 2. demostrar a los bárbaros del área---y a sus padrinos sionistas de la Burguesía Atlántica (Europa y Estados Unidos)---que la derrota militar ante Hizbollah (2006) ha quedado atrás, y que ha reconstituido su capacidad destructiva militar (deterrence) y su brutalidad aniquiladora; 3. terminar el proyecto nuclear de Irán antes de fin de año del 2009, ya sea por presiones, ya sea por un ataque convencional-nuclear. Lo único que no está en la agenda de esta elite terrorista es la negociación de una paz duradera sobre las bases del derecho internacional. No quiere negociar la paz: quiere dictarla.

El costo para alcanzar los tres objetivos no es alto, al menos no, si se calcula con los estándares del colonialismo atlántico. La muerte de algunos cientos de palestinos y, posiblemente, algunas decenas de miles en Irán. Un costo simbólico, pero un gran beneficio real para cualquier burguesía expansionista que ocupa territorios que no son suyos y tiene que usar el terrorismo de Estado ad infinitum, para mantener su ocupación.

2. El imperialismo atlántico entiende tardíamente la función del sionismo

Las educadas burguesías de Europa y Estados Unidos simpatizan con el duro papel del civilizador blanco, ante los salvajes pueblos del Tercer Mundo. The white man´s burden, la “carga civilizatoria del hombre blanco” lo había bautizado Rudyard Kipling para la colonización de Asia. “Manifest Destiny” lo cristianaron los puritanos gringos al realizar la limpieza étnica de América del Norte y “evangelización” lo llamaron los asesinos españoles y portugueses en sus colonias.

Durante medio milenio “los blancos” han sido el terror de los pueblos del mundo. La propuesta del sionismo era parte de esta lógica del colonialismo blanco: ser cabeza de playa entre los bárbaros de Medio Oriente, para garantizar los intereses de la burguesía atlántica. Aunque en su momento histórico las elites atlánticas no entendieron a plenitud el alcance estratégico de esta propuesta, hoy la apoyan incondicionalmente. Por eso, el cínico y vergonzoso silencio de los presidentes europeos y de la Casa Blanca, junto con la cobarde inteligencia europea y las dictaduras neocoloniales árabes.

3. Lecciones de Adolf Hitler

Para lograr sus objetivos, la elite colonialista israelí, organizada políticamente en los partidos Likud, Laborista y Kadima, ha asimilado una que otra lección delcolonizador Adolf Hitler. Ir por los triunfos fáciles, es decir, atacar a “enemigos” frente a los cuales se tiene una abrumadora superioridad militar. Tener plena conciencia de la superioridad de una vida propia frente a una vida enemiga, de un israelí comparado con un palestino. Como decía una orden de los nazis: “Por cada soldado alemán muerto por bandidos rusos (partisanos, resistencia armada-HD), hay que colgar a diez rusos.” Tomar a la población civil como rehén, secuestrar a sus miembros y aplicar el concepto fascista de “responsabilidad colectiva” (Kollektivschuld) a las familias, las comunidades, etc., sin importar la responsabilidad individual de las personas. Utilizar acciones de “Nacht und Nebel” (noche y niebla), es decir, escuadrones de la muerte del ejército y de los servicios, para asesinar o desaparecer a palestinos, en la noche. Destruir los medios de subsistencia de la población y sus casas, encarcelarla y torturarla, no conceder el debido proceso jurídico, desplazarla forzosamente y bloquear su regreso a sus comunidades de origen.

Muchos de estos métodos de los nazis fueron codificados por los Tribunales de Nuremberg y Tokio como crímenes de lesa humanidad o crímenes de guerra. Pero, sería ilusorio pensar, que los autores intelectuales y materiales de esos crímenes de Estado de Israel pudieran ser juzgados por la justicia internacional, mientras Washington y Bruselas sigan dominando el sistema mundial.

Por suerte, después de quinientos años, el control mundial del colonizador blanco estállegando a su fin. China e India son contrapesos ya inamovibles del sistema mundial. En este sentido, la política de la elite sionista israelí no es más que otro desesperado y anacrónico intento de mantener el proyecto del apartheid de la humanidad, que los europeos globalizaron a partir de 1492, y del cual el sionismo es parte integral desde el siglo XIX.

4. Lecciones del Gheto de Varsovia

Ante el sufrimiento del gueto palestino de Gaza, a manos del colonialismo sionista, parecen proféticas las palabras del “Himno de los partisanos del Gheto de Varsovia”, donde el pueblo judío resistió heroicamente a las tropas nazis en 1943:

Nunca digas que esta senda es la final,
porque el cielo gris cubrió la luz del sol.
El momento tan ansiado llegará
y el sonar de nuestra marcha escucharán.
El clamor por tanta angustia y el dolor
desde el trópico hasta el polo sonará,
y al regar con sangre nuestra heredad,
la esperanza fuerte y pura crecerá.
No es un canto alegre, es canto de fusil,
no es tampoco pájaro de libertad,
es canción de un pueblo obligado a sufrir,
que con sangre y plomo el verso escribirá.

Las víctimas palestinas, son siempre inocentes, cíviles, mujeres y niños que poco tienen que ver con Hamás más allá de que esta organización les da el sustento diario y los servicios básicos. Y la fuerza con la que son destrozados se la otorga la primera maquinaria bélica y económica mundial, aliada con el pueblo elegido, que mueve el baile bursátil y financiero mundial, en aras de controlar la opinión pública y tener la protección de los "marines". Pero es tan abusivo, tan desproporcionado el choque de fuerzas, el piedras contra balas o tanques, las imágenes de cámaras de calor versus heridos llegando en carretas, que cualquier tipo de justificación que tuviera el imperio sionista o beneplácito adquirido por el genocidio nazi, se borra de nuestras mentes, para aliarse con el pueblo palestino, y exigir a la comunidad internacional que le paren los pies y las armas al estado más belicoso del mundo.

Primo Levi, superviviente del campo de Auschwitz, dijo:

"Pero en el odio nazi no hay racionalidad: es un odio que no está en nosotros, está fuera del hombre, es un fruto venenoso nacido del tronco funesto del fascismo, pero está fuera y más allá del propio fascismo. No podemos comprenderlo; pero podemos y debemos comprender dónde nace, y estar en guardia. Si comprender es imposible, conocer es necesario, porque lo sucedido puede volver a suceder, las conciencias pueden ser seducidas y obnubiladas de nuevo: las nuestras también".

Tenía razón; fácil es olvidar y más fácil es provocar en nuestros semejantes lo que vivieron nuestros parientes.

miércoles, 24 de diciembre de 2008

Cuento de Navidad


Los escaparates de las tiendas estaban repletos de artículos de regalo y llenos de luces de colores, la gente se movía como una gran masa uniforme; todo se veía caótico, todos parecían desplazarse como movidos por la misma fuerza y por el mismo deseo. Pero ella caminaba como perdida, contra corriente. Odiaba estas fechas y lo que significaban y por lo general la nostalgia la invadía tanto que no le apetecía ni salir de casa. La gente parecía feliz, todos parecían felices, contentos, invadidos por un espíritu que a ella no le pertenecía. Cuando consiguió salir de las calles principales atestadas de gente se dirigió hacia la misma cafetería de siempre, un local gris y aburrido donde solía leer el periódico los días que bajaba a la ciudad. Había quedado con Ana, una amiga de siempre a la que, por circunstancias de la vida, sólo podía ver por esas fechas. No intercambiaban regalos, sólo sonrisas y recuerdos que no habían podido compartir. Al entrar la vio al instante, ella aportaba la única nota de color a la habitación, estaba como siempre, con su abrigo negro de ante y una gran bufanda roja anudada alrededor de su cuello, sobre la mesa tenía un paquete de tabaco y una gran taza de café humeante. Sam se acercó hasta la mesa recuperando una expresión cálida que olvidaba el resto del año.

- Feliz Navidad, Ana –dijo mientras se sacaba el abrigo-.

- Sabes que conmigo no hacen falta esas formalidades, nena –sonrió- ¿Cómo estás?

- Bueno, como siempre, tirando. Podría decirse que he pasado por mejores épocas, pero intento disfrutar de lo que tengo –hizo una pausa- ¿Me pones un cortado, por favor? –añadió haciéndole un guiño al camarero- ¿Y tú qué tal? Parece mentira que no quedemos más...

- Yo, bueno, ya sabes... la vida de siempre, mi marido, los hijos, el trabajo. No hay cambios a la vista.

- Mmm... ¿Seguro? Te conozco Ana, te conozco. Hace un año no me decías eso, estabas contenta con tu vida, y no usabas ese tono de resignación que ahora usas ¿Qué ha pasado?

- Pueees... con Nacho las cosas... hace mucho tiempo que no funcionan. Sigo con él por inercia y en parte por mis hijos. Está liado con otra tía desde hace meses, él no me lo ha contado, pero ya sabes que tengo una habilidad especial para intuir esas cosas.

- ¡Oh! Cuánto lo siento... y qué hijo de puta, ya te lo decía yo, una persona que al empezar una relación ya tiene dudas no es de fiar, Ana, no es de fiar.

- No, no es eso... ya sabes, al principio todo parece funcionar hasta que aparecen los primeros problemas, y cuando todo empieza a torcerse la esperanza se encarga de que sigas adelante, y cuando la esperanza se marcha encuentras otros motivos, los hijos, tu familia, el dinero... aunque en el fondo sabes que sólo es porque tienes miedo de quedarte sola –murmuró agachando la cabeza y desviando la mirada hacia la mesa-.

- Tú nunca has sido de esas, de hecho creo que eres la mujer más fuerte y luchadora que conozco... ¿de verdad que no te has planteado dejarlo?

- Yo... con los años empecé a cambiar. Descubrí que tenía otros deseos, otras aspiraciones, que me gustaba llegar a casa, a mí casa, y encontrar lo mismo todos los días. Mi hijo y sus tonterías y lo monotemático de mi relación. Porque hoy por hoy ni tenemos sexo... no recuerdo cuando fue la última vez que nos acostamos, lo prometo. Pero aún así me siento arropada.

- En serio, me estás sorprendiendo... tú... tú no eras así. ¿No te das cuenta de que estás viviendo una mentira construida por ti misma?

- Sam, no me hables de mentiras. Tu vida está muerta desde mucho antes que la mía. ¿No lo ves? Desde hace años todo en ti es gris, tú eres gris. ¿Cuándo fue la última vez que te reíste de verdad?

Esas últimas palabras fueron un duro golpe para ella. Siempre tenía la estúpida manía de ver en la vida de los demás los errores, los problemas... y se olvidaba de la suya, de que probablemente hacía mucho tiempo que no vivía, se limitaba a sobrevivir. Un trabajo cutre, unas amistades mal mantenidas, alguna que otra relación esporádica y nada de luz. Ana tenía toda la razón del mundo: en algún momento de su vida ella se había detenido, había dejado de luchar y se había resignado a llevar una existencia mediocre y llana, convirtiéndose de esa manera en una persona mediocre, plana, de esas que nunca le habían gustado. Y ahora al escuchar las palabras tajantes de su amiga se daba cuenta y deseaba volver a tener veinte años, volver a tener sueños, ese empuje y esa fuerza que la hacía crear proyectos de debajo de las piedras, que le hacía sacar sonrisas sinceras en los momentos de tristeza. Y encajó el duro golpe, recordando que quizás la mayor lección que había aprendido de la vida es que las desgracias y el negativismo atraen desgracias y negativismo y que las sonrisas sólo atraen sonrisas y felicidad... pero entre el trabajo y su vida personal gris se había olvidado de que sabía sonreír.


PD: Y yo, como Sam, odio la Navidad (Encuéntrame el botón de la risa, por favor)

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...