Mostrando entradas con la etiqueta puta iglesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta puta iglesia. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de mayo de 2009

El reino del Papa sí es de este mundo


El papa Benedicto XVI opina que el uso del preservativo no aporta nada a la lucha contra el sida en África. Al contrario, el preservativo aumenta el problema. Lo dijo el pasado 17 de marzo, nada menos que en Camerún, donde el 5% de la población tiene sida, según la ONU. Algunos países de África superan el 20%. Los diputados de Iniciativa per Catalunya y de Izquierda Unida opinan que las palabras del Papa son "un atentado incuestionable contra la salud pública". Por ahora, Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud y el Parlamento de Bélgica están de acuerdo con ellos.

Ahora, IU-ICV quiere que todo el Congreso de los Diputados, en representación del pueblo español, diga si también le parecen escandalosas las palabras del Papa. Para ello ha presentado una proposición en la que se critican las palabras del Papa y se pide que el Gobierno se pronuncie en contra de las mismas y proteste formalmente ante el Vaticano.

La proposición fue admitida a trámite por la Mesa (el órgano que gobierna el Congreso) el pasado martes y se debatirá en la Comisión de Cooperación Internacional, ya que las declaraciones atañen a países africanos que España intenta ayudar, un detalle que deja muy claro los objetivos de la iniciativa. Los miembros de esta comisión suelen trabajar con un grado altísimo de consenso.

La Iglesia católica en España se ha sentido atacada. El portavoz de la Conferencia Episcopal, Juan Antonio Martínez Camino, calificó a los diputados de "grupúsculo poco respetuoso con la libertad religiosa". El cardenal Antonio María Rouco llamó personalmente al presidente del Congreso, José Bono, a expresarle su "malestar". Y el cardenal Antonio Cañizares ha dicho que es una "dolorosísima noticia" y "una ofensa a España misma", por católica.

En IU-ICV no dan crédito a lo que está pasando. "No pretendemos descalificar el magisterio de la Iglesia católica, ni poner en duda la infabilidad del Papa, si en ella creen sus fieles. No, hablamos de ciencia, salud y cooperación al desarrollo". En este contexto quieren centrar la polémica los autores de la misma: Joan Herrera de Iniciativa Per Cataluna-Els Verds (ICV) y Gaspar Llamazares, de Izquierda Unida (IU). Ésta no es una cuestión religiosa, "es salud y ciencia", remachan.

Si hay algo probado científicamente en la tragedia del sida es que un condón evita el contagio. Tras conocerse las palabras del Papa, Fernando Parreño, portavoz de Médicos Sin Fronteras, aseguró que la vía sexual es, "con mucho", la más frecuente en la prevalencia del sida en África. Todos los programas contra el sida que desarrolla MSF en África "tienen la forma de prevención que científicamente se ha demostrado, repartir preservativos", dijo Parreño. "En el mundo científico se sabe que la única medida eficaz para reducir la transmisión del sida es la correcta utilización del preservativo". Médicos Sin Fronteras asegura que no tiene ninguna intención de polemizar con el Papa.

España invierte miles de euros en programas muy concretos de lucha contra el sida en África, según confirman en la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarollo. Contribuye con 600 millones de dólares (periodo 2008-2010) al Fondo Mundial contra el Sida. En África financia proyectos de varias ONG contra el sida con más de 17 millones de euros. Literalmente, España se gasta millones en repartir preservativos en países africanos.

Por tanto, es el Congreso el lugar adecuado para criticar al Papa por sus declaraciones "crepusculares y marginales", en apreciación de Joan Herrera. En efecto, un aluvión de proposiciones no de ley se aprobaron la pasada legislatura para pedir al Gobierno luchar contra el sida en África. Este diputado reconoce que se ha sentido abrumado por la reacción "virulenta de la derecha y de la jerarquía eclesiástica" ante su iniciativa. Pide a esa jerarquía que escuche a las comunidades cristianas que comparten el sufrimiento con los enfermos de sida.

Le apoya el teólogo Juan José Tamayo, para quien "esto no es un problema de relaciones Iglesia-Estado". Tamayo tiene claro que "el Congreso es un órgano soberano". En cuanto a un posible conflicto diplomático ,"no son declaraciones de un jefe de Estado, sino de un ciudadano que defiende unas posiciones que son contrarias a la vida".

Pero durante la admisión a trámite de la iniciativa se produjo una anécdota significativa, que inmediatamente dio el tono al debate. De los cuatro miembros de la Mesa del Congreso del PP, dos votaron a favor de que se debata y dos en contra. Dos lo vieron como un mero trámite parlamentario, que ya veremos cómo acaba, y dos le dieron trascendencia por tratarse del Papa. De acuerdo que no es una cuestión religiosa, pero es el Papa.

La Iglesia "considera al sumo pontífice como infalible e intocable", explica Tamayo. Pero "la infalibilidad del Papa es un dogma que afecta a los católicos que quieran creer en ella". A los demás, no. Y a sus representantes legales, tampoco. El teólogo cree que "la Iglesia no puede considerarse el cuarto poder, como árbitro que juzga a los otros tres poderes y que no puede ser juzgado por nadie". Además, espera que el PSOE apoye la proposición. "Sería una grave contradicción que el PSOE frenara esta iniciativa".

Para empezar, el PSOE no tiene una decisión tomada sobre lo que hará. Es muy posible que los socialistas traten de convencer a los autores de la iniciativa de que cambien su texto por uno menos personal, de tal suerte que se condene sin paliativos las palabras del Papa sobre el preservativo, pero sin centrar la descalificación en el jefe de la Iglesia católica. Los socialistas estarían más cómodos si se pone el énfasis en la condena por lo dicho y se deja muy en segundo término quien lo dijo. Los autores se desgañitan con el argumento de que no van contra el Papa "sino contra unas declaraciones concretas de Ratzinger", señala Herrera.

¿Por qué tanta prudencia ante algo que es una evidencia científica de perogrullo, en la que se basan incluso la política de cooperación y lucha contra el sida? ¿Qué significa que el Congreso censure las palabras del Papa? Quizá deban presentarse más proposiciones como la de Herrera para poner en valor una realidad que a menudo se ignora. La opinión del Parlamento sobre un asunto, como representante del pueblo, es la opinión de los españoles. Si la mayoría del Congreso de los Diputados condena las opiniones del Papa, lo están haciendo la mayoría de los españoles. ¿Eso significa que se censure a la Iglesia? En rigor, lo único que se aprueba es lo que pone en el texto, y en este texto no se censura a la Iglesia. Lo demás son interpretaciones.

¿No se le puede criticar porque es el representante máximo de una religión?, se pregunta Llamazares de forma retórica. "En el Congreso están representados los ciudadanos, no las religiones". No piensa lo mismo el diputado del PSOE por Granada, cristiano de izquierdas, José Antonio Pérez Tapias, quien manifiesta "un rechazo total" a las palabras del Papa, pero no considera adecuado que "las palabras de un ciudadano se lleven al Parlamento".

Cuando el Papa sentó esa tesis en África, este socialista creyente denunció en su blog la actitud, a veces, de la "Iglesia despiadada que puede ser producto de la creencia en la inmortalidad, cuando la esperanza en la resurrección no evita dolor y muerte". Pero dicho todo eso, no cree que el Parlamento deba discutir las palabras del Papa. "Si queremos hablar de las cuestiones de fondo, hablemos en el Parlamento de la relación entre Iglesia y Estado".

Como autoridad de un país extranjero, Benedicto XVI tampoco será el primero cuya política se juzga en las Cortes españolas. En septiembre de 2007, el grupo de CiU presentó una proposición que expresaba una "profunda preocupación en lo que se refiere al respeto a los más elementales derechos políticos en Venezuela" por haber cerrado la opositora Radio Caracas Televisión. Ahora, con la iniciativa del Papa, fuentes de CiU declararon a Europa Press que aprobarla supone "crear un problema" con el Vaticano.

En noviembre de 2007, el PP presentó también una proposición en el Congreso para censurar al Gobierno de Hugo Chávez en Venezuela. En el texto se hablaba de "caudillos autocráticos" y se pedía al Gobierno que apoyara a los disidentes que se oponían a la reforma constitucional promovida por Chávez.

Sin embargo, el portavoz adjunto del PP, Alfonso Alonso, ha declarado a Europa Press que iniciativas como la del Papa "desprestigian a la clase política", y que los españoles "no se merecen un espectáculo como éste". También ha dicho que la aprobación de esta iniciativa "no serviría para nada". El Grupo Popular ha presentado 376 proposiciones no de ley en lo que va de legislatura, y eso que su portavoz adjunto opina que no sirven para nada.

En marzo de aquel año, la Comisión de Exteriores del Senado aprobó por unanimidad un texto del PSOE que aseguraba que Polonia "está incumpliendo los compromisos adquiridos como miembro del Consejo de Europa y de la Unión Europea de respetar los derechos humanos y democráticos". Semejante censura de un país a otro de la UE vino provocada por la decisión del Gobierno polaco de retirar las pensiones a unos pocos brigadistas ancianos que habían defendido la República en España.

Las Cortes también han reprobado en los últimos años al ex ministro de Defensa del PP Federico Trillo por su actuación tras el accidente del Yak-42 (en el Congreso) y a la ex ministra de Fomento Magdalena Álvarez (en el Senado) por el caos de los trenes de cercanías en Barcelona.

Ni que decir tiene que si Trillo sigue en su escaño, Álvarez ha durado hasta este mes, Chávez sigue en su trono y el Gobierno polaco no ha caído, el Papa va a seguir en la silla de San Pedro después de que el Congreso le censure. Incluso es posible que no rectifique sus palabras ni se disculpe.

jueves, 8 de enero de 2009

Ni a los niños deja en paz



Se acabaron las navidades y con ellas el espíritu navideño que no ha impedido a Israel seguir masacrando Gaza o a los distintos neo-cons suplicar ahora que les atizan las deudas la intervención estatal (qué pasa con los beneficios, qué hasta el porno esta "jodido"), y que ahora ausente evite que personajes arcaicos y retrógrados sigan perdiendo ocasiones en las que estar callados. Uno de ellos y el que mas chascarrillos produce a la par que mayor grado de indefensión y temor en el izquierdista de pro que escribe es Esperanza Aguirre, que después de superar el atentado de Bombay de hace un mes, con gallardía, que no Gallardón, hortera vestimenta y todo ello sin sucumbir ante los flashes que dibujan a la nueva heroína hispana, la que va a salvar España, coño.

Pues no se le ha ocurrido a la adalid del liberalismo criticar, sin ver ni in sitú ni por televisión, la cabalgata de reyes que el pasado día 5 de enero se escenificó por el centro de la capital, tras los preparativos llevados a cabo por Ayuntamiento de Madrid, voluntarios y no menos importante centros comerciales y organizaciones privadas que quieren vender... La llamo Carnaval y alejada de los tópicos navideños cristiano-católicos. Lo hizo además en "Tele-Espe" ese medio de difusión de doctrina liberal-apostólica-nacional-católica-romana que se ha convertido la Televisión pública madrileña, que sigue siendo financiada por todos los madrileños, pero responde a los intereses del ala más retrógrada de la sociedad española, llena ella de fascistas y economías que no tienen pinta de sufrir los rigores de la crisis, ni en navidades, ni tampoco en rebajas.

Ya ha obtenido respuesta "oficial" por parte del segundo de Gallardón (anhelamos tu mensaje, mesías del centro), defendiendo la festividad que trato de promocionar valores medio-ambientales o de comercio justo, aunque eso sí, sin olvidar la contribución y publicidad que buscan los centros comerciales, que sueltan un dineral por verse anunciados en tan manido escaparate. Sin saber si niños y niñas madrileños y residentes lo disfrutaron o se adecuó a lo que necesitaban, se podría criticar la politización de todo lo que se hace en la vida pública de este país, en el que cualquier acto, que es financiado por corporaciones públicas, sirve de altavoz para las consignas del que se encuentre, no siempre momentáneamente, en el poder. Por favor, dejemos ya de politizar todo lo que se ve en la calle, la televisión o internet, y centrémonos en el mensaje y en a quien va dirigido, a parte de la agradecida salud mental que esta cansada ya del rifi-rafe de posiciones, sin ideas ni criterios, pero cargada de desprecios y bajeza moral que han colapsado la vida política.

Y más deterioro cuando las disputas internas de los partidos salen a relucir; porque todavía no se ha rapiñado a Mariano, unos y otros aprovechan cualquier momento para posicionarse y tratar de arañar los votos, primero los compromisarios (jeje, como molan los partidos democráticos como el PP) y luego los de todos, subiendo la gravedad del mensaje para poder abrazar los extremos; sobre todo ese que sigue la sotana y tiende a vestir a todos sus hijos igual, cual colegio de pago, para ir el finde al centro comercial en el todo terreno y maldecir que el chalet le quede tan lejos... Una cabalgata de Reyes esta dedicada a la infancia, y no vale ni pedir los JJ.OO. ni tampoco puede ser una misa. Tampoco hace 2000 años había Corte Inglés, pero seguro que Aguirre ve bienvenidos los dineros que las superficies comerciales "invierten". La señora condesa de Murillo hubiese preferido una misa de campaña pagada con el dinero de los contribuyentes. Tan constitucionalistas que son que no respetan la libertad de culto y el ateísmo de las instituciones. Esto es una costumbre y no un acto religioso. Tampoco es que las inauguraciones de hospitales "púbilcos" en la comunidad de Madrid sean "normales", ya que entre las protestas de usuarios y trabajadores más bien parecen sainetes de los hermanos Álvarez Quintero en los decorados de Hospital Central.

Pero que vamos a esperar de semejante especimen que nos dejo para la posterioridad y el mapa de trenes de Renfe, la siguiente historia: EL PELOTAZO VIAJA EN AVE;

¿Sabías que el Ministerio de Fomento del Partido Popular creó y encargó a un organismo autónomo pero dependiente de este Ministerio, el G.I.F. (Gestor de Infraestructuras Ferroviarias), la ejecución de las obras del ave Madrid-Barcelona?. ¿Sabías que la principal empresa a quien el G.I.F. adjudicó realizar las multimillonarias obras del AVE Madrid-Lleida es una UTE (unión temporal de empresas) constituida por la empresa Cobra y por una empresa italiana del grupo de Berlusconi? ¿Sabías que esa operación tuvo un comisionista que se embolsó
8.000.000.000 Pts. (Ocho mil millones de pesetas de las de antes), o lo que es lo mismo, 48.000.000 de los actuales euros, por intermediar entre las empresas adjudicatarias y el G.I.F.?. ¿Sabías que el nombre de ese comisionista es Alejandro Agag? ¿Sabías que Agag contrajo matrimonio con la hija de Aznar, en el Real Monasterio de El Escorial, en presencia de Berlusconi como invitado de honor, en una ceremonia que puede calificarse también de Real por el protocolo y los gastos derivados para el Estado?.

¿Sabías que el AVE en Guadalajara, no para en Guadalajara capital? La parada del AVE en Guadalajara está en el pequeño pueblo de Yebes (239 vecinos censados) Este municipio está a 10 minutos en coche de Guadalajara capital, por una vieja y tortuosa carretera de carril único. Sabiendo que el tren normal de Guadalajara a Madrid tarda 37 minutos, y que el AVE “solo” tarda 27 minutos (y que el billete del AVE vale mucho más), parece claro que nadie de Guadalajara va a ir a Yebes a coger el AVE. Entonces, ¿qué sentido tiene hacer la parada del AVE en Yebes pudiendo hacerla en Guadalajara?.

El negocio arranca en 1998 cuando el PP decidió colocar la única estación del AVE Madrid-Lleida, a su paso por Guadalajara, en Yebes. La decisión favorecía a Fernando Ramírez de Haro Valdés, esposo de Esperanza Aguirre, Conde de Murillo y Grande de España, descendiente directo de Felipe el Hermoso, y a su familia que poseen en este municipio y en sus aledaños miles de hectáreas. Ramírez de Haro y sus hermanos tienen 1.610 hectáreas repartidas en cinco fincas. Se las compraron en 1987 a su madre a cambio de una renta vitalicia anual escasamente superior
al millón de pesetas. El precio de este suelo rústico, que aún no ha sido recalificado, sería hoy de 1.000 millones de pesetas. El importante desarrollo urbanístico que está experimentando por la llegada del AVE puede multiplicar esa cantidad. Otro cantar es que las cifras de Renfe en el 2005 demuestran que apenas se utiliza la nueva estación. Entre enero y octubre de ese año sólo hubo
135 pasajeros de Atocha a Guadalajara-Yebes (así se llama el apeadero) y 94 en sentido inverso.

Pero la más beneficiada de estas revalorizaciones es la tía del marido de Esperanza Aguirre, Teresa Micaela Valdés. Los andenes de la estación del AVE han ido a parar a sus tierras. Después de las pertinentes expropiaciones de Fomento, ella ha decidido construir una urbanización, Valdeluz, de más de 9.000 viviendas. Los terrenos de esta futura urbe en Yebes, más conocida como “Avelandia” fueron recalificados en 2001.

Y después de este fantástico relato que se suma a todos aquellos que pueden beatificar a la Gran hija de puta, no olvidemos el "fichaje del año", Neira, el célebre profesor universitario, al que todos deseamos la más pronta recuperación será el nuevo presidente del Consejo Asesor del Instituto contra la violencia de género. Por supuesto que se lo merece, pero, ¿es esto un galáctico en la candidatura de Aguirre?... como está el patio.

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...