Mostrando entradas con la etiqueta rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rock. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de febrero de 2021

Adiós al decorador de la casa del sol naciente

 

La pasada semana fallecía Hilton Valentine. Puede ser que este nombre no te diga mucho. Si es así no tienes más que pulsar el play del video a continuación. Y si ya sabes quien era hazlo también. Con los primeros acordes de la guitarra se activarán en tu memoria el recuerdo de un emblema. De una melodía mítica que compuso parte importante de los cimientos del rock en los 60. Hilton Valentine ejecutaba los acordes de The House of the Rising Sun la brutal e imprescindible obra maestra de The Animals.

 

House of the Rising Sun fue interpretada por The Animals desde 1963. Existen multitud de versiones de otros grupos y artistas (Joan Baez, Nina Simone, Bob Dylan, Duran Duran, Muse, Five Finger Death Punch, esta otra, esta con flauta de pan, y así hasta el infinito), lo que da constancia de la trascendencia de una obra vital en la historia del rock.

La canción es una obra del folk americano datada sin exactitud en el cambio de siglo entre el XIX y el XX. Tomada y arreglada por Bob Dylan éste les dejo la interpretación a The Animals, grupo británico que conocía en los circuitos underground americanos en los que ya se producía la invasión británica de groupos y música en los 60.

La magnifica voz de Eric Burdon dotó de un indomable estilo y personalidad a la interpretación del tema y esto unido a los riffs de nuestro protagonista, Hilton Valentine, dio el impulso definitivo al grupo y a la canción para convertirla en un símbolo, un emblema de la música contemporánea, y más concretamente del hard rock y el rock psicodélico.

Y es que no hay guitarrista que en sus inicios haya perpetrado versiones de los acordes de Valentine en la introducción de The House of the Rising Sun. Una suerte de rito iniciático en el acercamiento del instrumento que además ha servido de base para introducir el rock duro. Son infinitas las canciones de rock y heavy que se han valido de una introducción de la guitarra para empezar el tema, y todas ellas le deben a Valentine parte de la inspiración, así como la capacidad para desarrollar la destreza interpretativa en la guitarra.

Gracias y RIP Hilton Valentine.











jueves, 17 de febrero de 2011

Kid Rock: All summer long

Después de una semanita de solete primaveral que invitaba a salir, patear la Salamanca de piedra y oro, y gozar de una temperatura más o menos agradable, ahora que hemos vuelto al tradicional invierno charro que los telediarios se empeñan constantemente en renombrar como ciclogénesis o temporales que atestan el mapa de simbolos de terror y alertas metereológicas y que nos invitan, muy sutilmente, a quedarnos en casa, por lo que pueda pasar, y no fuera a ser que nos diera por protestar... Pues en este momento me ha dado por saborear constantemente una canción veraniega y de estilo festivo que ha llegado a mis oídos últimamente.


El metalcore o ñu metal de Kid Rock no es de mis favoritos, más por desconocimiento y desafección del estilo después del 2004 que por la calidad compositora e interpretativa del de Detroit. Y es este All summer long una canción calida que invita al optimismo y la alegría y que sirve como homenaje a los que yo ya rendí homenaje hace unos meses, Lynyrd Skynird, y a un tema mítico del rock sureño y de toda fiesta veraniega: el Sweet Home Alabama.

Tomando la melodía del tema de los hermanos Van Zaant y el buen rollo, flower power, de la letra del himno del rock sureño, Kid Rock produce un alegato de la fiesta y la amistad; un recuerdo afectuoso y un sueño sonoro de aquellos veranos pre-adolescentes, a los que ya casi es imposible volver. Pero el tema no deja lugar a la nostalgia y sirve de exaltación de un periodo de la vida trascendental y vertiginoso en la formación de la persona, y del que anhelamos pasar inmediatamente cuando lo sufrimos, y el que añoramos continuamente. Esta dualidad sentimental expresada con gran acierto en este ya clasicazo de las fiestas de amigotes, el sirvió a Kid Rock como gran éxito de su carrera, curiosamente con el tema más alejado y el album más díscolo de su carrera musical, bastante lejos del metal-core del que hizo gala y se convirtió en uno de sus padres.

martes, 9 de diciembre de 2008

En guardia!!!!



Cómo no hay novedad sin movimiento, cómo el miedo no me va a vencer y porque siempre se encuentran brazos sobre los que apoyar, por qué quedarse en casa y naufragar en llanto cuando hay más mundo que el que vemos, y mil y un cuentos que solviantan nuestros sueños y alma. Por eso si por la noche, algo se mueve en la ciudad, no vamos a dejarlo pasar... Nos vestiremos para la ocasión tal y como dicte el protocolo, y olvidaremos rencillas y dolores pasados para viajar en máxima velocidad a por el gozo. Ruido de fondo ha llegado a la ciudad, y por ser amigos sí, pero también y qué coño!!! por tocar de puta madre y currarse el espectáculo vamos a verlos, apoyarlos y gozar del hard rock con esas gotitas de blues y humor que te hacen sentir bien.



Hierve las sangre por sus venas recordando esta vida perra
y ahora resuenan en su cabeza tambores de guerra.
Con las manos, lentamente, busca su hacha bajo la tierra
mientras resuenan en su cabeza tambores de guerra.

La lucha está en marcha y Torru se lo kurra para no pasar frio, las guitarras arpean el alma, el bajo da cadancia y la bateria más rítmica desde la última vez de Sergio nos mete en la espiral de victoria.

Y grito, y muero y toco el firmamento.
Me quemo, me arrastro y bajo hasta el infierno.
Me hundo, me escapo, me pierdo en el silencio.
Y tiemblo y rompo todos mis sentimientos.

¡Qué placer es llegar a casa!, dejar que las sabanas abracen el cuerpo, perder la consciencia en el sueño esbozando una sonrisa, y levantarse con la luz intrépida de las ranuras de la persiana que te saca de la cama e ilumina el primer pensamiento que recae en lo bien que nos lo pasamos la noche anterior.

Y así hasta tres veces, sábado, domingo y lunes. Con hard-rock, niñas monas y Alberto; Con Dani, y alemanas, argentinas,... gemelas que te recuerdan, tías que te conocen y te enseñan el anillo, divagando, riendo, bebiendo, en definitiva viviendo. Y otra vez con Dani, y Sofia y su prima y el Richi y su gente, joder k follón...



Así da gusto. Recordaré estas noches y compañías para siempre. Las continúas de gente que se lo trabaja y se porta como es debido; tios y tias que se pueden considerar amigos, porque siempre están ahí, no esperan tu llamada para contar contigo y no necesitan que el alcohol desate la lengua para interesarse y contar algo. Como curiosidad, decir que mi vieja me espeto, aquel -¿A dónde vas cabrón?, el domingo cuando vió que me iba, igual que el Robert; y lo más curioso que en el antro este, a la hora de cierre, ese mismo domingo, la camarera le dijo que ya estaba cerrado, y yo le solte lo que vais a leer... inciertos, aleatorios y coincidentes los caminos de la vida.

Decir que mil veces he vivido el siguiente relato, extraído del Una noche más de Ruido de Fondo:
"Ya es hora de recogida, cada vez queda menos gente.
Han encendido todas las luces, ya no hay sitio donde esconderse.
La camarera limpia la barra, mientras va recogiendo los basos.
Y le va diciendo a la gente: "No servimos, ya está cerrado".
Ponme otra copa monada, que soy el que ya no sirve;
"Esta te la invita la casa", me contesta mientras sonríe...

Y otra vez se repite la historia, hoy no hubo nada especial.
Me tome las copas de siempre, seguro que alguna más.
Esta noche las almas perdidas se fueron a otro lugar.
Esta noche, como de costumbre, sólo fue una noche más...
Sólo fue una noche más.

Esta canción es un himno, y de regalo otro que también describe nuestras noches; las noches de la generación X, noches de alcohol, sustancias, sonrisas que te invitan a la lujuria para dejarte en el onanismo. Noches, muchas de ellas, de música enlatada sin sentido y de conjunto vacío. Otras que aparecen con una banda sonora plena, vital, llena de sentimientos, que te llena, te completa, te mueve. También hay noches de disturbios y violencia, por fortuna las menos, por no decir únicas. Otras en las que te des-enamoras, alguna con fecha y hora en la que te enamoras, y una en la que abrazas lo que más quieres y te das cuenta de que es imposible. Hay noches que empiezan en la cena y acaban en el desayuno; otras en las que tu cuerpo recorre el camino inverso, y amanecen con cefaleas. Pero si todas funcionan así, como estas últimas, merecen ser recordadas, y convertirlas en modelos a repetir cuando cruzas la puerta de casa y dices eso, de ¡hasta mañana!


martes, 14 de octubre de 2008

Lo último de Bunbury


Hacer lo que uno quiere es lo más valioso que se tiene. La libertad es el ambalaje de nuestras vidas, y especialmente la libertad creativa. Esta es la que explota Enrique Bunbury siempre que puede, para regalarnos sueños, realidades y experiencias. Cada vez que llega nuevo material de Bunbury, todos los fanáticos de Heroes soñamos con volver a tener algo nuevo de la banda matriz del rock español. Pero ya no; se cerró el libreto de composiciones y ya no queda más que el recuerdo de su música y sus conciertos, una vez pérdida la esperanza de volver a apostar por el rock n'roll.

Una vez cerrada "la Gira del próximo milenio" y silenciar con ella nuestras ansias y el sonido de la banda más trascendente de la historia del rock español, Bunbury ha vuelto con su poesía y su misticismo multi-cultural y ambivalente. Si en sus anteriores discos vimos como experimentaba (o mejor dicho hacía lo que quería para expresarse sin deberle nada a nadie) con el rock, electrónica, música árabe, tango, blues, ranchera, pop, cabaret y y el mundo del circo, en un viaje a ninguna parte, porque llego a todos los sitios, almas y corazones. Disuelta su antigua banda, Huracán Ambulante, Bunbury se encerró en su residencia en el Puerto de Santa María, y ayudado de su inseparable productor Phill Manzanera decidió desgranar nuevos temas, ideas y discursos para alcanzar la máxima de su filosofía musical que es expresarse. Asi en zona naviera, el aragonés errante, construyo una flota, plagada de barcos llenos de misticismo y cuidados arreglos que dan al conjunto, una semplanza de buen blues y una capacidad continúa e inverosimil para reinventirse. Como título Bunbury le dió Hellville De Luxe, nombre de la propiedad en la que el artista reside en la costa gaditana.

Canciones como Irremediablemente cotidiano, El porqué de tus silencios, Aquí, Canción cruel, Hay muy poca gente o Porque las cosas cambian son algunos de los ejemplos destacados de un múltiple redondo, sin excesivos alti-bajos y que nos deja un muestrario del primer Bunbury, el atado al blues-rock, pero que también juega con sonidos folk y la bravura de su nueva banda, con músicos muy cercanos al rock de los 70. La temática sigue la tradicción de otras joyas como "Pequeño " o "El viaje a ninguna parte", siendo nuestro trovador particular sobre el destino, el paso del tiempo y el desamor, y llevando mucho más lejos la critica social y cultural que expresaba en sus antiguas obras, y que aquí es mucho más explícita contra la corrupción real y moral a la que se sumergen ciudadanos, políticos y también artistas.

El nuevo disco de Bunbury fue presentado a través del single El hombre delgado que no flaqueará jamás, primer corte del disco, cuyo video es un corto a modo de road-movie con claras alusiones al cine de Rob Zombie o Robert Rodríguez, que rodean una rabiosa letra y una muestra grandiosa del mejor blues-rock. Toda la maquinaria del nuevo trabajo se vió interrumpida por las acusaciones de plagio al emplear Enrique Bunbury versos del poeta Pedro Casariego, como el que titula el single, y define a la perfección la actitud artística y personal del zaragozano. Bunbury negó el plagio y admitió la inspiración que le aportaron los versos del poeta madrileño, así como también las influencias que su música y obra reciben de otros grandes como Tom Waitts, Dylan, James Joyce o Miguel Hernández.

Bunbury, siempre polémico y atrevido no deja indiferente a nadie y todos tienen y tenemos una opinión sobre él. En mi opinión, Bunbury es un artista grandioso, multidisclipinar, influenciado y capaz de influenciar a varias generaciones con su arte y su vida, siempre a la vanguardia de la creatividad y el talento. Cierto es que hay muchas personas que le consideran un snob, trasnochado y que vive en la perpetúa polémica, pero la realidad es que, el aragonés errante concibe la vida de una manera y su mayor valor es la congruencia para llevarla a cabo, dejando atrás la hipocresía y el suicidio moral y mental que otros muchos músicos o cantantes de este país llevan a cabo.

En esta entrevista con Buenafuente, Bunbury comenta el tema del plagio y otros aspectos de su vida y nuevo trabajo, donde además toco en directo Hay muy poca gente:







Y además aquí dejo el corto que da imagen a El hombre delgado que no flaqueará jamás:





martes, 16 de octubre de 2007

Héroes del Silencio: Inolvidable


Siempre todo tiene una génesis; un comienzo; una raíz desde la que crece el árbol y surge una pasión, un amor, un odio o cualquier elemento que nos atrapa, para bien o para mal, y modifica nuestra personalidad y nuestras expectativas de manera irremediable, pero conocida, porque el destino sigue siendo el guión de nuestras vidas.

Para mi la música es una gran pasión, y más allá, aunque me atraen muchos estilos como el jazz o la clásica, es el rock, el heavy en todas sus acepciones lo que me vuelve loco, y ha participado activamente en construirme como soy. Y hubo un momento en el que surgió esa chispa, adecuada a mi espiritú, y vino a deshacer el mundo que el tiempo me tenía preparado, dejando atrás la decadencia, esa isla de las iguanas tétrica, llevándome a nadar mar adentro, dentro de un estanque buscando esa sirena varada. Esta herida, esta flor venenosa que pico en mi, maldito duende, me hizo abrazar por siempre el camino del exceso y buscar el Opio y la Flor de Loto para definitivamente apostar por el rock n´roll. Con nombre de guerra impuesto y soñado, creció en mi esta Avalancha que me impulsa para buscar a ese Héroe de Leyenda.

Hace 11 años, con tan sólo 13, tuve la oportunidad de ver a Héroes del Silencio en directo en la Plaza Mayor de Salamanca. Era su última gira, pero allá nos emplazaban a la gira del nuevo milenio. Y ya ha llegado. El 12 de octubre de 2007 quedará marcado en mi memoria, como un día en el que cumplí un sueño, una ilusión, que se encontraba abnegada en mi interior, desde ese mismo día en el que decidí: esto es para mí. Recuerdo que no sonó aquel concierto como los Héroes merecen. No es la plaza mayor un buen lugar para conciertos densos en sonido y sentimientos, pero si que es un escenario incomparable. De aquella noche me gusto todo: el ambiente, las guitarras, la voz de Bunbury, las chicas, las ropas... Abrace el rock y el heavy con tal pasión que he esperado mucho tiempo para volver a revivirlo. La noche del pasado viernes fue emocionante, en el que no sólo hubo fuegos artificiales al terminar el concierto, sino que desde que puse camino hacia Zaragoza el día antes en mi interior, cabeza y corazón, las luces y el estruendo volcaban mis sueños. La Romadera por fuera un espectáculo, pero por dentro guardaba lo mejor: 40.000 almas esperando ver y escuchar al mejor grupo de rock en castellano, héroes capaces de sobrevivir y triunfar en un mundo centro-europeo y en el que el inglés es la lengua madre.

El agobio de la gente es una leve molestia, el precio del litro de cerveza un pequeño escozor, y las sonrisas de las dos dámiselas que se ponen al lado un placer más a lo que viene. No hay más problemas porque todo es maravilloso; el ambiente, espectacular en cantidad y calidad, y las luces que se apagan.

El escenario es grandioso. Los juegos de luces son fantasiosos y bellos. Las pantallas gigantes en movimiento, permiten al público más alejado apreciar con detalle lo histriónico y estimulante de la actuación de Bunbury, la belleza en la guitarra de Juan Valdivia, el fraternal apoyo de Gonzalo, el sublime y orgulloso bajo de Joaquín Cardiel, y la excelente técnica en la bateria de Pedro Andreu. Una pasada. Muchas gracias por mostrarnos y dejarnos apreciar vuestro irrepetible talento.

El Estanque. Suaves melodías encauzan todos los corazones hacía el sueño de una noche de fiesta y pasión, para que seguidamente con los acordes de Deshacer el mundo, todas las almas presentes sientan la fuerza y el espiritú del rock. Las gargantas se aunan y una única voz canta himnos como La Herida, Con nombre de guerra, Mar Adentro, La Carta, Héroe de Leyenda, La Sirena Varada o Maldito Duende pero sin llegar a solapar ni un ápice la voz Bunbury que lo da todo en esta una vez más, su noche; y así hasta llegar a Avalancha, en la que Bunbury trata, con picardia y éxito buscar nuestra complaciencia para seguir desnagrando todas las impresionantes canciones que Héroes nos han dejado. Los bises son apotéosicos, y alcanzan su plenitud con la Chispa adecuada, en el que todo el estadio, se funde en negro, salpicado por las tenues luces de mecheros y móviles (siglo XXI). El espectáculo visual es alunisono con el espectáculo sonoro, esos acordes hindúes, nos transportan a una atmósfera en el que un sueño es el pasaporte a la felicidad. Las palabras fueron avispas y las calles como dunas; no hay más sonido que el de todos sintiendo una canción, que no es una canción; es una puerta al deseo, y todo ello ayuda a cumplimentar un sueño y a hacernos felices a todos los presentes. 11 años después, 11 años esperando, son pocos ante tal espectáculo. El dinero es un mal que nunca podrá comprar las sensaciones vividas; ojalá pudiera seguirles por Sevilla y Valencia, lo daría todo. Y ojalá se "estiren" y nos regalen más conciertos, más recitales, más avalanchas y más rock-blues del bueno.


Y el resto del finde, muy bueno también. Buenísimas fiestas tiene Zaragoza, que invitan a ir a vivirlas en toda su magnitud toda la semanita que durán, con múltiples conciertos, zonas de ocio y un ambiente festivo y cultural magnífico. Costumbres como las ofrendas a la virgen (¡¡cómo me gustan las ofrendas y las virgenes!!), o la visita al Pilar son tesoros que guarda la capital del Ebro. Gran ciudad, a la que volvere.

Y muchas gracias a David y su familia mañica, por darnos alojamiento y regalarnos sus "moñas".

También un recuerdo, para Alba, esa princesa Tudelana, no sé si descendiente de Trastamara, pero bella, simpática e interesante a partes iguales.

La vida siempre tendria que ser así. La diversión ser la fuerza de nuestras vidas, y el tiempo hacerse minúsculo ante la magnitud de lo vivido.

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...