Mostrando entradas con la etiqueta individualismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta individualismo. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de diciembre de 2021

Íbamos a salir mejores

 

Después de cuatro meses podía ir a ver a mis padres y mi hermano. Retorno al hogar materno, por Navidad; a esa Salamanca expoliada de talento y juventud; vueltas de ese exilio económico y también social. También en el caso de mi hermano. Y en el de miles de jóvenes, y no tan jóvenes, salmantinas y salmantinos emigrados. Ayer era el día de prepararme, hacer un poco de equipaje. Realmente muy poco, porque mi madre conserva mi habitación como cuando tenía 20 años (menos los posters de grupos heavies y jugadores de baloncesto) y tengo allí una cantidad de ropa todavía importante. Pero fue un día de incertidumbre.

De incertidumbre, asqueo y cabreo. Porque todos los planes al final acabaron dependiendo del positivo o no de una de esas personas que ha decidido unilateralmente, que sus cañas, sus viajes o sus “chupar barandillas”, importan más que el abrazo de mi madre tras cuatro meses.

Estoy harto de la libertad sin responsabilidad convertida en egoísmo. Al final somos siempre los mismos, una buena mayoría, pero muda, la que tiene que deshacer planes, encerrarse en casa y lamentarse para que la cosa no se desboque aún más. Porque ya va un año largo en las que una serie de personas hacen los que les da la gana sin preocuparse no ya de su salud -que a estas alturas de la película a mi también me importa una mierda-, sino que pasan de la de los demás. No les preocupa que sus acciones, la relajación de la prevención, tiene consecuencias. Que a mucha gente cercana le complica la vida y le hace pasar muy malos tragos. Y que pueden ser aún mucho más graves.


La variante Omicron del coronavirus demuestra varias cosas. La primera de ellas es que la vacunación es un éxito. Pero es un éxito relativo. Si en España podemos, con reservas, sacar pecho del trabajo y proceso de vacunación, con el abnegado trabajo de las y los trabajadores de la Sanidad Pública y con una máxima responsabilidad por parte de una mayoría de la población, en el resto del mundo aún queda un larguísimo camino por recorrer. Y mientras la vacunación no llegué a ese 80% o 90% en África no se puede hacer nada. Porque el virus seguirá mutando, haciéndose resistente a las vacunas. Y en Europa nos podremos poner, realmente porque los gobiernos las están pagando, las dosis de refuerzo que queráis. La pandemia se seguirá reciclando en olas sucesivas, colapsando los servicios de salud hasta llegar al punto en que una nueva versión del virus, haga inútiles los pinchazos, vuelva ineficaz la inmunidad y alcance de nuevo una mortalidad extrema. La liberalización de las patentes de las vacunas ya no sólo es un derecho humano. Es que es imprescindible para superar esta situación. Tiempo al tiempo.

Mientras tanto, y en segunda demostración de cómo el coronavirus nos ha cambiado la vida, el individualismo se hace cada vez más incompatible con la vida en sociedad. Las actitudes y comportamientos de buena parte de las personas se llevan a un extremo donde el egoísmo atenta la vida, la libertad y la dignidad de otras personas. La falta de responsabilidad y el infantilismo son absolutos y te dan ganas de empezar a deportar a gente a los gulags.

En clase de Ética se decía que “la libertad de uno termina donde empieza la del otro”. Tan necesaria es en este momento, que no sólo la ética (y la filosofía) se tiene que fijar en la educación obligatoria por encima de otras materias (religión y también infinitas horas mal gastadas en matemáticas o idiomas extranjeros), sino que bien valía para tatuarse la frase en la frente y en las manos de todos los desalmados que no se han cortado ni un pelo en salir en cada puente, viajar sin control, llenar los bares y organizar cenitas y quedadas.

La tercera cosa que está demostrando el coronavirus, y ya he hablado de esto, es la constatación de que las clases sociales existen y la lucha obrera es la consecuencia natural y necesaria. Esto me cabrea porque es una oportunidad perfecta para que una izquierda, política, sindical, asamblearia, alternativa y altermundista aprovechará la ocasión y actuará en consecuencia. Con pedagogía, con lucha y con programa. Pero para ello tan necesario sería una activación y formación previas, que ya habrían puesto los albores de la movilización social. Luego ves el erial que son nuestros partidos, sindicatos y asambleas de base y te dan ganas de emigrar. Más aún.

La variante Omicrón está disparando los contagios en España sobretodo tanto en cantidad como gravedad entre los cenutrios que no estaban vacunados. Pero por su irresponsabilidad, su indigencia moral e indecencia social también entre las personas que han respetado todas las medidas y se ven arrastrados por el egoísmo de los idiotas. Odio el termino mariano (por M. Rajoy) de mayoría silenciosa, pero ha llegado el momento de que esta mayoría grite y ponga las cosas en su sitio ante negacionistas, fascistas y cuñaos, todos el mismo pelaje de infraseres.

No sólo no existe el derecho a no vacunarse. Es una obligación porque en esas fisuras de una estrategia de vacunación se abren grietas en el sistema sanitario y en la salud general de la población. Lo que existe, y además está amparado por la Constitución y la Declaración de los Derechos Humanos del Hombre, es el derecho a la protección de la salud.

No hay justificación para que una persona no se vacune porque no quiere, poniendo en riesgo a todas las personas que le rodean, lastrando la lucha contra la pandemia, la victoria final y propiciando nuevas mutaciones que nos mantengan en este pseudo estado de alarma que es la nueva normalidad y que no se parece en nada a la normalidad de 2019. Porque no vacunarse en el primer mundo, es un privilegio económico que miles de millones de personas no pueden permitirse. De hecho, tampoco pueden permitirse, que tú egoísta irresponsable, decidas no vacunarte.

En ese sentido, y otra enseñanza que nos trae la nueva variante del coronavirus es la necesidad de plantear desde las administraciones estrategias que contradigan con los actos los bulos y las mentiras. Que hagan algo. Tomen partido y no sean meros pacientes, sino sujetos actores que propongan y vehículicen el interés general. Esta “moda” de gestión política, claramente neoliberal, de no hacer nada es un lujo que las democracias no pueden permitirse.

Por ejemplo, la obligatoriedad del pasaporte covid para entrar en los bares ha hecho que en dos días se vacunarán en Madrid 70.000 personas que no lo hicieron a su debido tiempo. La amenaza velada para no poder irse de jarana (también estaba la de poder ser despedidos del trabajo pero curiosamente esa no se ha esgrimido) ha alentado una vacunación masiva que siempre es una buena noticia. Y es que lo bueno del egoísmo y el individualismo es que es un camino de dos direcciones, y al final, se pueden conseguir los objetivos atacando las bases de intereses individuales. Aunque sean tan cutres y cuestionables como irse de bares.

 

Decían que íbamos a salir mejores. Que los aplausos a los sanitarios y al personal esencial nos harían más conscientes de la dignidad de las personas, sus trabajos y condiciones y relaciones. Que habría más empatía, menos estrés y al final recuperaríamos el carácter colaborativo y cooperativo de la sociedad.

Pues bien, ha pasado un año y de eso nada. La gente hace lo que le sale de los huevos sin mirar si al de al lado lo joden, lo pisan o lo desgracian. Esto que ya era la tendencia antes de la COVID-19, ahora se ha agravado. Las agresiones verbales y físicas crecen cada día ante el personal sanitario que se ha visto vendido por los dirigentes políticos de este país, vilipendiados por la derecha y NO-defendidos por la supuesta izquierda. Convencionalismos como las vacunas o la sanidad pública que gracias a la ciencia, la experiencia y el saber han mejorado la vida de millones de personas durante los últimos 100 o 150 años, ahora son puestos en solfa por una libertad de expresión transformada en libertad de mentir.

La nueva realidad es vivir en la incertidumbre. En la precariedad. En el convencimiento de que el aislamiento social hoy es una victoria. Vivimos en una desconfianza en aumento hacia los demás y también, hacía las instituciones democráticas y los politicastros que mal gestionan, por regla general, este país. El abandono al sálvese quien pueda y al consumismo más feroz.

El “autocuidado” de Ayuso es en neolengua la sanidad pública desmantelada por el neoliberalismo y el caciquismo de unos políticos que se han presentado como grandes gestores, pero que en realidad han malvendido hasta el último céntimo las riquezas de la democracia españistaní. Incluidos los pilares del sistema económico y social. Es a la vez un insulto a la dignidad de la clase trabajadora. Una mentira porque la gran mayoría de la población tendrá que combinar su “autocuidado” con cumplir jornadas laborales intensas que le pondrán en riesgo para poder seguir pagando hipotecas, alquileres, alimentación y alguno de esos “absurdos vicios vitales” que tienen los trabajadores. Pero también es una verdad porque cuando en mayo le dieron una mayoría al calor de las cañas y vivir a la madrileña, estaban las reducciones presupuestarias que se han traducido en despidos de médicos, rastreadores y todo personal sanitario. Las colas de hoy ante farmacias y centros de salud se podían haber evitado con colas ante los colegios electorales para votar a la izquierda. Y en las calles apoyándola, sugestionándola y abocándola a garantizar por ley la sanidad pública, la educación pública y los servicios sociales.

Todo lo demás son lamentaciones de última hora.

Pero es la constante lucha electoral ininterrumpida de la política de bloques que vivimos en España. Incapaz de llegar a acuerdos que mejoren las condiciones de vida. Carentes de la más mínima decencia para gestionar y ser valientes a la hora de tomar las medidas necesarias para mejorar la situación. Sin importarles encuestas, ni elecciones, ni cortoplacismos. Sólo gestión efectiva. Sólo acuerdan para seguir exprimiendo al trabajador y a la mujer trabajadora. Para mal vender el país. Pero no para actuar con responsabilidad, cercando al fascismo, a los bulos y a los imbéciles egoístas e irresponsables. Y así nos va.

Necesitamos que el pacto de gobierno PSOE-Unidas Podemos se lleve a cabo completamente y se reforme la Constitución (¡Cuándo menos!) para blindar la Sanidad Pública. Dotarla de financiación suficiente para sufragar los servicios, mejorar las condiciones de trabajo de los y las profesionales, que estos se jubilen cuando toque y den el testigo a las nuevas generaciones de trabajadores. Que mejore la respuesta científica, asistencial y estratégica de una Sanidad Pública que no sufra ni privatizaciones, ni externalizaciones, ni doblajes de su personal a la privada. Un pacto para garantizar en todos los presupuestos, tanto del Estado como de las Autonomías, un 7% dedicado a ella (otro tanto para la Educación Pública) para llegar a los estándares europeos. Con un compromiso de vigilancia y respeto a estos acuerdos y a su cumplimiento por parte de las autonomías. Reforzar el artículo 43 de la Constitución para garantizar la igualdad de derechos, la más básica y elemental, la de la salud del estado.

Sin embargo vamos a contratar a médicos jubilados y pre-jubilados cuando se han despedido por miles a los jóvenes y que van a acabar emigrando. Parece una gran idea que seguramente en las siguientes elecciones quedará validada.

Voy a parar ya. Vaya calentón que llevo. He llegado ya a casa y por fin puedo abrazar a mis padres y a mi hermano. Disfrutad de la noche! Y Feliz Navidad.



martes, 12 de enero de 2021

Nieva individualismo

El Tajo y el puente de San Martín nevados a su paso por Toledo


Da igual una pandemia o una nevada. Qué te lo pida un ministro, un funcionario, un influencer o la madre que te parió. Ni siquiera el sentido común es capaz de imponerse en la diatriba moral y el comportamiento acaba siendo temerario, egoísta y homicida.

Llevamos un año malviviendo junto a un virus que ha puesto en jaque a la sociedad moderna y al sistema que en principio “nos hemos dado” como marco para las relaciones sociales: la democracia liberal dentro de un capitalismo neoliberal globalizado. Hacerlo, ir pasando cada semana y cada etapa se ha hecho muy difícil no sólo por la incidencia de la enfermedad, sino sobretodo porque la rueda capitalista no ha dejado de girar.

Nos enfrentamos a una enfermedad mortífera, la primera pandemia de alcance mundial de la historia, con las armas que poseemos como sociedad muy deterioradas. Años de un capitalismo atroz y especulativo ha dejado en los huesos los sistemas de protección social, de bienestar y de salud. Particularmente en España, se le añade un deterioro colosal a la ciencia y la investigación.

Y junto a ello, pegadito a las curvas de contagios, ingresados y fallecidos tenemos el comportamiento de una buena parte de la sociedad a quien “su” libertad y sus privilegios no debían trastocárselos una enfermedad y la salud general de la población.

Estoy harto. Estoy hasta los huevos de ver comportamientos incívicos, insolidarios, egoístas y homicidas. Privilegios. Trasnochadas reclamaciones de derechos a la fiesta y la jarana. A las cañas, las copas y a reuniones sociales de dudoso gusto, pero sobretodo, intrínsicamente bochornosas y arriesgadas.

El ser humano ha perdido su carácter gregario, como parte íntegra y reconocible de un colectivo. Ante el exabrupto de una individualidad mal entendida se ha dejado atrás la fraternidad y la solidaridad con las partes más débiles del conjunto que conformamos como sociedad. Abandonamos la responsabilidad en una vertiginosa espiral de celebraciones en las que no recapacitamos que mañana, seremos nosotros los que necesitaremos el refuerzo del grupo y su fuerza como garante del progreso de la sociedad.
Había que salvar la economía, el verano, la navidad antes que vencer al coronavirus.

No es nuevo. No es de ahora. Llevamos años viendo estos comportamientos. Cuando en el trabajo te ves sólo defiendo los derechos de todos los compañeros. Cuando eres el único que se ofrece a ayudar a personas desfavorecidas. Cuando organizas o acudes a una manifestación que plantea la defensa de lo de todos ante las agresiones del capital y estas sólo o en minoría ante una multitud impasible. Es la realidad del mundo individualizado, atomizado hasta la nausea, hasta que perdemos la concepción colectiva. Una nevada lo ha vuelto a demostrar.

Filomena, nombre con el que las autoridades bautizaron a la borrasca como viene siendo habitual para agilizar los trámites ante las aseguradoras, ha caído con toda la fiereza del clima dejando estampas bucólicas impresionantes y severos contratiempos en el día a día de la gente. Y también, más demostraciones de la tendencia a anteponer el libertinaje a la vida de los demás.

Las imágenes de multitudes reuniéndose a bailar en la Puerta del Sol, subiendo a la Sierra de Madrid a ver la nieve, o lanzándose a las calles cuando el frío extremo lo ha convertido todo en pistas de patinaje indignan y cabrean. Porque mientras todo eso pasa (y mucha gente nos hemos quedado en casa exponiéndonos aún menos) los trabajadores han tenido que luchar. Las y los sanitarios han empalmado turnos y vivido odiseas para relevar a sus compañeros. Mucha gente sigue esperando una prueba diagnóstica o una cirugía y el advenimiento de la tercera ola puede volver irremediable lo que ya es trágico. Pero salgamos todos a disfrutar de la nieve y quizás nos rompamos una pierna en una caída y nos tengan que llevar al hospital de urgencia y ayudemos a atascar más lo ya colapsado.

Es cierto que la nevada ha sido histórica y con unas consecuencias en cuanto a la movilidad y el bienestar de las personas, notables. También, puede llegar a ser medio comprensible, que ante un año tan duro, una nevada por su novedad pueda constituir un motivo de alegría. Pero parece ya quimérico que como sociedad empaticemos, recobremos dignidad y espíritu colectivo para ayudar a los que peor lo están pasando. No soy como veis, optimista.

Por supuesto, faltaría más, miles de personas se han portado como es debido y han arrimado el hombro a ayudar al prójimo. El grueso de la población sigue entendiendo que pese a todo estamos en una situación excepcional y que o somos responsables y no ponemos más zancadillas con nuestras actitudes o seremos responsables en enfangar todo aún más.

En todo esto, como parece imposible evitar en este país, aparece Madrid. La nevada también ha sido por novedosa y por volumen, histórica en la capital y tal como está regida era evidente que iba a ser motivo de disputa. Paradójicamente la nieve y el frío han subido aún más la temperatura mediática y política del país. En vez de mostrar unidad, de la de verdad, para beneficio colectivo, nuestra derecha coge la pala para hacer propaganda y enterrar al rival.

La gestión del PP en Madrid sigue su diatriba criminal, hipócrita e incompetente y mientras mandan los escasos medios que van dejando a lo largo de los años para despejar el distrito centro, en los barrios lanzan soflamas apelando al voluntariado de las clases trabajadoras, meses después de que en los presupuestos eliminaran todas las partidas que tenían que ver con el asociacionismo en los barrios.

Como digo la nevada ha sido histórica en Madrid. Pero no es menos cierto que no sólo ha nevado en Madrid. También ha nevado en amplias zonas del país que componen eso que llamamos España vaciada. Y allí las consecuencias son por un lado distintas a las que sufren en la región de la capital. Porque en los pueblos saben cómo prepararse ante estos eventos que estaban anunciados con hasta 8 días de antelación.

Pero también son peores porque de entrada y en buena parte, por esa atención desmesurada de los medios de comunicación y por ese vórtice económico que todo lo absorbe, Madrid podrá solventar mal que bien las penurias de Filomena. Muchos de esos recursos vienen sustraídos a las zonas periféricas que son considerados ciudadanos de segunda. Y que ahora tendrán que ponerse a la cola detrás de Madrid para que les caiga una mísera ayuda por zona catastrófica.

Terminado 2020 parecía que todo había sido un mal sueño y que 2021 iba a ser la monda. Esa ilusión, también alimentada por los medios de comunicación en su sempiterna llamada al consumismo, se ha desvanecido con los primeros copos en menos de diez días de año nuevo.

lunes, 16 de marzo de 2020

Día 1 de confinamiento

  Parking de la Pedriza en la Sierra Norte de Madrid, atestado de coches el pasado sábado. Imagen de los Agentes Forestales de la comunidad y compartida por el 112 de Madrid.

Lo que ha relevado esta pandemia es que la salud gratuita, nuestro estado de bienestar, no son costos o cargas, sino bienes preciosos […] y que este tipo de bienes y servicios tienen que quedar fuera de las leyes del mercado”
Europa debe actuar unida y evitar dos peligros; el primero es el nacionalismo, pues el virus no tiene pasaporte […] el segundo es el individualismo. Sólo si estamos unidos y decimos “nosotros” en lugar de decir “yo” superaremos el desafío”.
Los dos párrafos anteriores y entrecomillados los podía decir yo o ya están dichos y recogidos en este blog desde 2006. Sin embargo, ambos forman parte del discurso televisado a la nación de Enmanuel Macron, Presidente de la República Francesa del pasado viernes 13 de marzo.
Que sea el mayor prototipo de nuevo político, joven, liberal y moderno quien haga estas declaraciones y firme un comunicado a la nación tan trufado de socialismo, apego a la colectividad y convencimiento en el modelo de estado del bienestar, nos sirve en entre otras cosas, para poner en su lugar el momento histórico que estamos viviendo. No puedo también pensar que no sea más que un mero retoque de populismo y marketing de campaña, ya que hasta que no se ven efectos en las políticas que defiendan lo de todos, ya hemos aprendido que uno no se puedo fiar, pero no deja de ser sintomático para con el momento actual.
La crisis del coronavirus me servía el viernes para presentar éste maldito virus del neoliberalismo propagado en las mentes de la población anulando los impulsos primarios de colectividad, trabajo en equipo, solidaridad y empatía. Sólo 48 horas de confinamiento bajo el Estado de Alarma decretado por el Gobierno, confirman todas mis palabras y alimentan mi lucha contra un modelo económico y social, que nos despoja de lo que durante milenios y generaciones ha sido el engrudo de las relaciones personales y con ellas del avance de la humanidad hacia cuotas increíbles de progreso y felicidad.
Esta pandemia pone en cuestión “nuestra” manera de vivir de las últimas décadas -en Occidente se entiende-. Los que no pueden o no saben quedarse en casa. Los que necesitan la relevancia y aceptación todos los días en su trabajo, su grupo de amigos, de desconocidos… Y no han hecho falta más que unas pocas horas para demostrar lo perverso y antisocial de un modelo egoísta y antinatural.
Hay que decir, de manera evidente, que una mayoría de la población ha seguido las recomendaciones de las autoridades y se ha quedado en su casa. Ha comprado con inteligencia y sensibilidad, sin dejarse llevar por la histeria y el miedo, y ha adaptado su agenda y vivienda para pasar estos días en familia.
Pero las lacerantes imágenes de zonas turísticas, playas, montañas y pueblos llenas de turistas y residentes de segunda vivienda suponen un insulto a la inteligencia. Un cabreo más que justificado por esa muestra de irresponsabilidad, de inseguridad y de ombligüismo cuñado que tiene graves consecuencias tanto para la salud de todas y todos, como en la imagen de país y sociedad que tenemos que dar.
Ese individualismo, del que siempre dan ejemplo los Aznar (recordar ese “A mi no me dices tú, las copas que tengo o no que beber”, o como se iban a un spa tras la mayor tragedia en un aforo en los últimos 30 años, y ahora huyendo a su macro chalé en Marbella) ha provocado que miles de residentes en Madrid salieran despavoridos a sus residencias de veraneo o lugares de origen, exportando el virus a playas y pueblos donde siempre queda la población mayor, especialmente vulnerable a las consecuencias del COVID-19.
Han demostrado con esa actitud bochornosa y criminal la farsa que es el neoliberalismo, la mayor patraña ideológica de la historia de la humanidad. Humanidad que no hubiera jamás alcanzado las cuotas de progreso y bienestar sin trabajar en equipo como parte de un todo, social y endémico, como cualquier experto antropólogo e historiador nos puede decir.
Llevamos poco más de dos días confinados en nuestros hogares, siguiendo las directrices marcadas por el Estado de Alarma y hay varias cosas que siguen quedando claras. La primera de ellas es que más allá de estos primeros 15 días de confinamiento se va a ampliar el plazo, toda vez que seguiremos dolorosamente alcanzando topes en contagiados y fallecidos hasta dentro de 5 o 6 días cuando se empiecen a notar los efectos de las medidas restrictivas.
Es recluidos en nuestros hogares donde estamos volviendo a construirnos como sociedad sana y fraterna, cuyos miembros se ayudan en sus peores momentos y salen desde la solidaridad y la empatía hacia adelante anteponiéndose ante todo.
Frente a eso, frente al grueso de la población que con estoicismo y buena voluntad llevamos el día a día, está el líder de la oposición haciendo electoralismo de baja estofa o Donald Trump queriendo hacer negocio con una supuesta nueva vacuna. Desde luego hay cosas a mejorar en la gestión gubernamental, pero no es ahora el momento de poner palos en las ruedas y mucho menos de buscar réditos electorales. Quizás el problema sea que en éste país la respuesta a las crisis anteriores siempre las han llevado corruptos y mentirosos, y quizás, todavía no estemos acostumbrados a que nos digan la verdad y dejen hablar a los responsables técnicos y cientificos.
Faltan más medidas muchas de ellas económicas. Se hace fundamental cerrar las bolsas y los mercados especulativos que están haciendo fortuna con las posiciones en corto a costa de la salud de la clase trabajadora. Las ganancias de unos pocos pueden provocar las pérdidas de muchos, e incluso antes que Europa, el Gobierno tiene que asegurar la supervivencia de los valores para el bien andar de la economía patria.
Queda por ver si en un escenario como el actual el pago de la deuda que sigue siendo el mantra que "su" Constitución nos impone debe seguir siendo la prioridad económica. O quizás dejarla de lado, ojala de manera definitiva, y dedicar más y más recursos a la Sanidad y la ciencia. Reclamar y recuperar los más de 70.000 millones que nos deben los bancos y meterlos en la economía real de la gente.
Es necesario estipular ya de manera inequívoca y firme los sectores productivos que han de mantener su actividad para mandar a todos los trabajadores que no son imprescindibles en la lucha contra esta enfermedad y el abastecimiento y cuidados, a sus casas y así evitar las aglomeraciones en los centros de transportes y trabajo.
Y con ello tienen que venir las medidas de índole económica para salvaguardar la capacidad adquisitiva del grueso de la población así como la garantía de que una vez pasada la situación de pandemia, podamos resolver la crisis y estafa económica. No podemos simplemente porque usen la excusa del coronavirus dejar que nos vuelvan a colectivizar todas las pérdidas.
Tampoco estaría de más ya que el uso de la energía, las telecomunicaciones, el agua corriente o el gas va a aumentar en los hogares que desde el gobierno se congelaran los precios de estos servicios o mejor aún se pusiera un límite -el de la última factura abonada por ejemplo- para evitar un enriquecimiento excesivo de las distribuidoras de estos servicios. Lo digo, porque ya nos conocemos todos.
Pero mientras estas medidas llegan y se cumplen otras -bravo por el alcalde de Madrid haciendo lo que tiene que hacer-, son encomiables los reconocimientos al personal sanitario de la Sanidad Pública en forma de aplausos desde los balcones las dos últimas noches.
Aplauso extensible a todos los colectivos trabajadores que están haciendo horas extra e indudables esfuerzos para que todo siga funcionando bien que mal hoy. Aquí, recuerdo que están muy bien estos aplausos y agradecimientos, pero ahora que parece que ya valoramos lo que supone una Sanidad Pública de calidad (y una educación y unos servicios sociales) votemos a los que la defienden y tratamos de ampliarla, dejemos atrás a los que tratan de desmontarla y hacer negocio con ella y apoyemos a los trabajadores sin fisuras cuando hacen huelgas y protestas para mejorar sus condiciones laborales y profesionales.
La crisis del coronavirus está dejando claro que nos va la vida en ello.



jueves, 12 de marzo de 2020

Una pandemia mundial: El neoliberalismo



El coronavirus es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-COVID-19. Tanto su sintomatología, como su propagación, como su gravedad son similares a los de la gripe común. Esto quiere decir que la edad y las dolencias cardio-respiratorias previas son agravantes que unidos al coronavirus pueden provocar la muerte. Los datos de infectados y recuperados, así como de fallecidos, lo demuestran.
Los primeros casos surgieron en China a mediados de enero y se han extendido por todo el planeta hasta alcanzar Europa a través de Italia.
En este punto no esta de más recomendar videos y entrevistas de 2010 a un ex agente de la CIA que indicaba que ya se había dado la orden de en unos años fomentar una nueva cepa de la gripe, con mayor tasa de viralidad para controlar a la población, y que dicha pandemia vendría desde China.
Con el virus ya danzando por este invierno primaveral que ya estamos teniendo en España los últimos años han ido quedando unas cuantas cosas claras:
Una sanidad pública envidiable pero débil
Lo primero de todo es que en España tenemos uno de los mejores sectores sanitarios del mundo, en especial la sanidad pública. Con unos profesionales altamente preparados y que siempre han tenido vocación de servicio y atención eficaz y responsable. Sin embargo, sufren -y con ellos, lo hacemos todos-, las políticas neoliberales que en base primero a una intención clara de hacer negocio con la privatización de servicios y hospitales, y después con recortes, les han quitado la motivación. Faltan camas, faltan recursos, faltan equipos y faltan profesionales, tanto médicos, como enfermeros y científicos. Y la factura de esa falta la pasamos también el conjunto de la sociedad, no sólo los pacientes. A cambio, nos han ido dejando sistemas de seguros privados que se muestran ineficaces porque para ellos, por encima del bienestar y la salud, está el afán de lucro y negocio.
Con “nuestros” votos y actitudes se han permitido tal situación y ya es hora de recobrar la dignidad y la utilidad estratégica de nuestra sanidad pública, educación pública y servicios sociales.
Recuerdo aquí que la Constitución dice en su artículo 128 que "Toda la riqueza, sea cual sea su titularidad, está subordinada al interés general", por lo que el Estado tiene potestad para tomar el control de los hospitales privados. Se trata de proteger nuestro sistema de salud y con él, el bienestar de la población, frente a las medidas que durante años lo han debilitado y parcelado para goce de capitalistas e inversores. Hay culpables con nombres y apellidos y el PP ha estado años saqueando la sanidad publica de todos para darla a manos privadas.
Modelo económico sobrepasado
En cuanto han ido llegando las cancelaciones de vuelos, actos, fiestas y eventos por el pánico por el coronavirus se ha comprobado la excesiva dependencia que seguimos teniendo del turismo en nuestro país, así como de la producción derivada a China que durante los últimos 60 años se ha llevado a cabo en occidente. Esta globalización de la explotación ha hecho que ante la bajada de la actividad en China y del modelo mundial de comercio se haya provocado el desabastecimiento de ciertos productos. Algunos de ellos básicos en plena crisis sanitaria.
La conciliación familiar, asignatura pendiente
Los que estamos en sindicatos alternativos desde hace muchos años llevamos clamando por políticas que fomenten la conciliación familiar. Los abuelos y abuelas no están, y no estaban ya antes, para cuidar de los nietos día si y día también. Hablamos de cosas tan racionales como el cambio horario, como la implementación total de jornadas completas intensivas en vez de las de horario partido y por supuesto de la reducción de la jornada laboral. Hablan de “teletrabajo” y “trabajo en remoto” cuando no atañen ni al 30% de la población activa y cuando lo principal es la multitud de horas diarias en los que no se hace trabajo efectivo en los centros de trabajo presenciales (sin contar las horas in itinere con lo que entran otros temas como el urbanismo, la movilidad, etc.).
También en plena semana de la Mujer Trabajadora queda patente, una vez más, la predominancia de la mujer como responsable de los cuidados familiares, sin que se atisbe la igualdad.
Madrid, epitome de la pandemia en España
Más allá de que los casos crecen como setas en todo el estado español y de brotes concretos en otras regiones es en Madrid donde la situación amenaza desborde. En Madrid, se juntan dos hechos incontestables que unidos alimentan la tormenta perfecta desatada. Por un lado y como vengo diciendo en este blog, la región de Madrid es un vórtice del estado español. El centralismo es el mantra organizativo del estado y toda la economía pasa por la región de las siete estrellas, con lo que atrae mucha población, inmigrante tanto nacional, como foránea. Mucha más gente vive en Madrid que la que marcan los registros de censos y encuestas.
Por otro lado, y no menos importante, ni menos repetido en esta bitácora, el neoliberalismo ha hecho de las suyas en Madrid. El PP (ayudado por Cs en las últimas legislaturas) ha ejecutado durante ya 30 años un ejercicio de privatización de la sanidad, la educación y los servicios sociales, cediendo parcelas, servicios y camas a las empresas privadas en detrimento de los hospitales públicos y de sus trabajadores.
Ambas cosas juntas nos llevan a este momento de crisis absoluta, de desplome social con unos políticos inútiles, sobrepasados y sin respuesta, que tienen cautiva a toda la población por su egoísta ideología y su manifiesta incapacidad. La sanidad pública madrileña no tiene capacidad porque se la han robado para atender la situación y las decenas de hospitales privados o públicos de gestión privada se niegan a atender a la población cuando no intentan hacer negocio. Se hace necesaria una intervención gubernamental para nacionalizarlos ya. A las bravas. La situación lo reclama.
Solo hay que ver como liberales que llevan años despotricando de lo público entran en pánico y o bien se esconden bajo las piedras o salen a clamar una intervención del estado.
Medios de comunicación de masas haciendo el ridículo
Una vez más la televisión y su labor periodística quedan en un profundo entredicho. Alimentándose de los bulos de internet y de las opiniones de los todólogos (esos tertulianos que opinan de todo en cualquier momento) la desinformación y la información errónea han alimentado un estado de pánico y miedo que ya conocemos como arma de control político y social. Lejos de llamar a la calma y utilizar la opinión de expertos y de las autoridades se han explotado el sensacionalismo de baja estofa para maximizar audiencias y clicks.
Se hace necesaria ya una llamada a la deontología periodística para tratar de devolverle a este pilar de la sociedad actual su importancia y su sostén del entramado político y social.
Un individualismo salvaje
Las escenas de supermercados vacíos y colas de personas acaparando productos han ido contra toda la lógica de la situación que estamos viviendo. Seguramente alimentados en el miedo por la televisión buena parte de la población se ha dejado llevar por la histeria cuando pese a la gravedad de la situación, en ningún momento se ha visto amenazada la distribución de productos alimenticios básicos. Al contrario, lejos de mostrar empatía, ha habido infelices para los que era más importante dejar su despensa atiborrada, sin pensar en que más personas tenían que adquirir sus raciones de alimentación (o de medicinas y equipos de protección sanitaria) cotidianas. Tampoco deberíamos sorprendernos porque llevamos 10 años viendo eso mismo.
Otra muestra execreable del individualismo capitalista ha sido ver los bares llenos o a los riders trabajar a destajo cuando se han lanzado los mensajes de contención y las órdenes de cierre de colegios y grandes eventos. Si a la gente se le ha dicho que no vaya a trabajar no es para ir precisamente de cañas o para pedir que te traigan comida basura a casa. Mequetrefe.

Si se han dado medidas coercitivas y de cuarentena es para llamar a la atención individual de los ciudadanos, para pensando en el colectivo obrar de manera inteligente y razonada. Acabar con las mascarillas, con el papel higiénico y con todos los productos perecederos de un supermercado por puro egoísmo disfrazado de atávica apocalipsis no es lo que procede. Atestar los espacios públicos de ocio es justo lo contrario a lo indicado en estas situaciones.

Hay que pensar que tenemos como ciudadanos una responsabilidad individual para el bien del colectivo y no debemos saltarla aduciendo individualismo y soberbia cuñada. Controlar la pandemia viene en buena parte de seguir las recomendaciones que dan los profesionales y las autoridades, así como de mantener la calma.
Españistan es un lugar aparte
Tampoco es que nos sorprenda en demasía, pero viendo como en otros países ha habido un cierre de posición con lo planteado por las autoridades y gobiernos, en España ya se utiliza el coronavirus como arma arrojadiza política y como medida de presión del empresauriado.
Excusarse en la pandemia para pedir excepciones fiscales y mantener el despido libre y casi gratuito que padecemos, no sólo es una muestra de la mayor bajeza moral, deslealtad institucional y anti patriotismo que destilan los de pulserita con banderita española. Es además una falta total de memoria de los ineptos que han llevado otras crisis en el estado español como el caso de ébola de 2012, el Prestige, el Yak42 o los atentados del 11M. Por citar solo unos cuantos.
Una excusa para el capitalismo
Y por último un aspecto a no olvidar. La situación económica, tanto nacional, como mundial, ya amenazaba con un colapso inminente antes de la propagación del COVID-19. Entre otras cosas por haber continuado con las políticas neoliberales, de expansión del crecimiento, de recortes del sector público, de adelgazamiento de los servicios públicos y de nula distribución equitativa entre clases y entre poblaciones. Cada vez hay menos ricos, pero más acaudalados; y cada vez más pobres, y con menos poder adquisitivo. Se estaban reproduciendo los patrones previos al estallido de la crisis, estafa económica, de 2008: burbuja inmobiliaria, nula creación de empleo de calidad y duradero, aumento de la deuda de bancos, menor capacidad de consumo de las familias, etc.
No hemos olvidado lo ocurrido estos últimos años y ahora no vamos a permitir que se repita la historia para que el capitalismo depredador en el que nos han instalado, causante de todos los males, se vaya de rositas porque pongan la excusa del virus (o de la guerra del petróleo entre Rusia, Turquia y Arabia Saudí).

Deseando que pase esta pandemia. Que los infectados se recuperen. Que no haya más fallecidos. Y que aprendamos de una vez que somos más fuertes como sociedad, que trabaja junta, con empatía y solidaridad. Y que tenemos la riqueza, cultural, científica y económica de sobra para garantizar una buena vida al conjunto de la población mundial.

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...