lunes, 6 de febrero de 2017

Cambiaré de profesión


Quiero ahora dejar plasmado la peripecia y sensaciones que tuve en la última entrevista de trabajo que realice en Salamanca, ya instalado en Toledo. Algún día, alguien debería hablar, o haber hablado ya sobre la instalación del Parque Tecnológico de la Universidad de Salamanca. Si algo he aprendido de mi etapa como concejal es que en materia de urbanismo no hay nada casual, y no me sorprendería nada que tal ubicación no haya traído consigo un pelotazo para los interesados y promotores, quedando el interés general y el patrimonio de todos, como siempre, laminado.
Pero ahora quiero centrarme en la propia entrevista.
Al llegar y hechas las presentaciones acudió a saludarme un viejo compañero de clase. Tipo con el que me he corrido no pocas juergas y del que guardo fantástico recuerdo. Sé también que es un buen profesional y fue muy agradable charlar un momento y ver que le va bien. Se lo merece.
Entramos en harina. Nos sentamos el tipo que me contacto y una chica, responsable de no se qué cosa. Empezamos a hablar. Me preguntan que he hecho y como antes les había mandado un portafolio con las últimas webs que he hecho, donde había un poco de todo (casi todas programadas en PHP, alguna con drupal, otra sobre WordPress. Unas cuantas en ASP) me dicen que no les ha impresionado mucho lo que les he mandado.
Como me quedo algo ojiplático, la mujer interviene diciendo, y cito palabras textuales: “Como bien sabes, el diseño es lo más importante en internet”.
A cuadros me quede. Miraba alrededor tratando de saber si me estaban gastando una broma. Si había una cámara oculta. Con casi 10 años de experiencia, siempre trabajando en empresas, algunas punteras en el desarrollo web, cuando no, organismos oficiales y empresas públicas, resulta que estaba completamente equivocado y lo más importante es el diseño. “Lo bonita y visualmente atractiva que sea la página”, remarca.
No”. Le interrumpí: “Me vas a perdonar, pero no estoy nada de acuerdo con esa afirmación. Lo más importante es el contenido. Y que éste sea original, de calidad, referenciado y se muestre en una página con buena arquitectura, usabilidad y claridad. Todo con la idea de dar un buen servicio y lo qué busca al usuario que ha llegado a ella a través de los buscadores, que no ven el diseño y si la construcción de la página”.
No pude callarme. Tenía que decírselo. Era una oportunidad tan buena como otra cualquiera para expresarme sobre la moda impuesta por diseñadores gráficos y gurús del marketing digital de convertir todas las páginas en clones, con gigantescas fotos de alta resolución de repositorios de imágenes con modelos arios o composiciones de tipo "Benneton". Banners en slides. Menús deslizantes secuenciados y videos integrados. Esa manía de querer convertir todas los portales de marca en la página de facebook o twitter de la empresa.
Continué entonces a la ofensiva. Pase a defender mis trabajos. Las últimas 12 webs (del total de 25 que llevo en el portafolio) están hechas el año pasado. Todas tras reunión previa con el cliente y buscando una comunicación durante la construcción, instalación y primeros meses de mantenimiento, fluida y bidireccional. Pero siempre, dejando claro qué se contrata, qué se paga, qué es posible, qué es viable, qué es útil, qué es bueno para el portal y la propaganda de la empresa, y en definitiva para el cliente.
Algunas de ellas, dadas el carácter del negocio a plasmar en Internet, con mucho trabajo de diseño gráfico. Por supuesto usé slides y videos integrados de HTML5. Y menús superiores deslizantes. Pero sobretodo, desde el minuto 1, generando una estrategia completa de marketing online la página se construyó para dar la información a los posibles clientes de quien nos pidió la web, independientemente de si era un restaurante, un gabinete de psicología, una empresa de ocio infantil o un bar de copas. Marketing online e imagen de marca (también sobre Google Places y el buscador); redes sociales (fundamentalmente Facebook, Twitter e Instagram). Blog con pautas de como escribir y publicar en internet (en 10 de estos 12 últimos casos utilizando un CMS propio, y no replicando una y otra vez sin más, sino que analizando y cambiando cosas para hacerlos propios de cada negocio y tipo de cliente; en las otras dos sobre WordPress). Arquitectura y usabilidad para facilitar la indexación de contenidos. Navegación cuidada. Y por último landings efectivas para la conversión de campañas SEO/SEM.
Ese ha sido mi trabajo los últimos 8 años. Aprendiendo desde cero. Tanto marketing online, como usabilidad, arquitectura web y SEO. Y obteniendo tanto trabajando junto a compañeras y compañeros (en algunos casos especializados en programación, diseño gráfico, SEO, redes sociales o marketing online) notables resultados.
Pero resulta que aquí, aspirando a un puesto de trabajo me dicen que he estado equivocado y que es el diseño gráfico, “lo bonita y atractiva visualmente que resulte la web” lo más importante. Pues no. No es así. Y además estoy harto.
Harto de llegar a webs en las que te vuelves loco para encontrar lo que buscas. Maquetadores y diseñadores que ávidos de resultar ingeniosos y creativos han cambiado la navegación web tradicional y la disposición de la información, para obtener por parte del usuario una atención que no se transformará en venta, como demuestran los mapas de calor y las tasas de rebote. Llegar a páginas qué buscas por unas keywords muy concretas y sales rebotado porque no consigues la información, y mucho menos la respuesta o feedback del dueño y empresario que encargó la web.
En definitiva, y ya conociendo como funcionan algunas de estas “consultorías web” me parece indecente que hayan inflado los precios del diseño, programación, desarrollo, implementación web y marketing online en base a diseños efectistas, pero nada efectivos a la hora de que los negocios, las empresas o asociaciones que necesitan un portal en Internet consigan el respaldo, posicionamiento, atención y publicidad que buscan.
No sería la primera vez, ni muchos menos, que me encontraría ante un cliente que me muestra la web que hace un par de años le hicieron en la consultoría X de altísimo nivel. Muy bonita. Pero con una navegación penosa, una indexación mediocre y por lo tanto unas tasas de conversión horrorosas. Tampoco sería la primera vez, que me toca explicar a un cliente al que tengo que rehacer su web, su imagen de marca y su estrategia de marketing online porque su bar no compite con bares de otras ciudades, provincias o países. Compite a nivel local y es en unas keywords muy particulares en las que tiene que hacer la inversión… Que a de explicar su producto, su originalidad y dejar claro lo que cada día puede encontrar un cliente que llega a su barra o sus mesas. Por qué les conviene tanto o más hacer un par de escritos semanales para un blog local en la web con unas mínimas nociones de escritura en internet.
Estas empresas como a la que fui a hacer la entrevista han conseguido lo contrario. Lejos de dar más opciones a los desarrolladores profesionales, han acogido a los intrusistas ofreciendo productos que no han satisfecho las necesidades de las empresas y particulares que buscan mejorar su imagen en internet y ganar dinero con ello.
Al contrario, han traído el descrédito al gremio, teniendo que hacer una gran labor de educación y enseñanza de qué es Internet y qué es lo que se tiene que buscar y conseguir a la hora de entrar en el mundo virtual globalizado.
Es evidente, como puedes observar alrededor de estas palabras que mantengo desde hace 10 años un blog en blogger, bastante perrero. Me encantaría, y créanme estoy en ello, hacer un portal propio para alojar mis escritos. Una ventana con mis historias y mis movidas. De hecho, si todo va mínimamente bien en unos meses lo tendré a cuenta. Sino lo he hecho antes ha sido porque mientras he estado trabajando en el desarrollo web para empresas, acababa las jornadas laborales tan colapsado, tan hasta arriba, con un bloqueo mental tan colosal que se me hacía imposible ponerme a programar. A veces incluso para escribir.
La competencia en el sector es feroz. Y más si tomas la decisión, absolutamente lógica y saludable y por supuesto respetable, de no querer vivir en una megalópolis del tipo Barcelona o Madrid. Si te quedas en "provincias" para ganarse la vida con esto o eres un absoluto megacrack (cosa que no soy) o tienes que estar pegándote por muy pocos puestos con unas condiciones laborales penosas, teniendo que calentar una silla horas y horas, algo que no garantiza un trabajo creativo bueno, y si el copy paste, continuo lo que cercena un buen resultado final para el cliente y su portal web.
Y eso sin entrar a valorar el hecho de que la incongruencia de dedicándose a algo, la informática y el desarrollo web, en continua evolución, re-definición y progreso y avance tecnológico, se hace muy difícil por no decir imposible, estar al día tecnológicamente hablando. Esto es algo, que empleado en una pyme he podido comprobar, dolorosamente, todos estos años. Por más que venga recogido en convenios profesionales, por más que construyas una estrategia y un protocolo para no afectar los procesos productivos de la compañía mientras te formas, adecuas y aprendes nuevas cosas, es imposible hacerlo dentro de la jornada laboral de 8 horas diarias. El jefe (o el encargado) quiere que durante esas 8 horas calientes la silla, aporrees el teclado con constancia y rectitud y claves tus ojos en la pantalla viendo constantemente “nuestra web”, la página en la que trabajamos. Y mientras no cambie esa actitud será imposible que el profesional que desarrolla carrera en una empresa privada o pública pueda mejorar, crecer y alejar los fantasmas de la depresión y el aburrimiento.. Luego quedas en el desempleo y cuando quieres retomar la rueda de la contratación te ves que estás muy lejos de los estándares de empleabilidad que se exigen y buscan. Lo que trae no pocas frustraciones.
Por último, no voy a hablar mucho del tema económico, porque seguimos anclados en los 1.200€ mensuales brutos desde hace 7 años. Y es que por todo lo que he venido comentado cada vez es más difícil que dentro de la horquilla de presupuesto que puedes pedir a un cliente (entre 2.000€ y unos 15.000€ dependiendo del tamaño, volumen y especificaciones) hacer una cartera que permita ganar un dinero bueno para hoy y para el futuro (capacidad de ahorro es la clave) con unos mínimos de dignidad.
Por todo esto es por lo que estoy convencido de que no me acabaré dedicando mucho tiempo más, incluso ninguno más, al mundo del desarrollo web y la informática en general. Seré mucho más feliz haciendo quesos artesanales, siendo maestro cervecero o soplador de vidrio. Lo tengo muy claro. Y siempre lo he tenido. Para mi, en todo momento, estos estudios que tengo, esta preparación y esta profesión, han sido y son, pero no por mucho tiempo, un medio para un fin. Una forma de ganarse la vida, durante un tiempo. Tratando de vivir y ahorrar para un futuro y conseguir hacer algo más productivo, auténtico y servicial. Algo con lo que realmente me pueda identificar. Lejos de querer decir "soy informático" o "soy desarrollador web". Espero que mi futuro sea poder decir con orgullo "soy pastor", "soy maestro cervecero", "soy agricultor de huerto ecológico" o "soy librero".

lunes, 30 de enero de 2017

Una nueva vida


Quizás, al acabar de leer las siguientes líneas, puedas pensar que el título usado para esta entrada no es el más apropiado. Puede que tengas razón, y sólo percibas un mero cambio de decorado sobre el escenario que es mi vida. Pero para mi, es mucho más. Es una nueva vida. Asumir, y con ganas luchar por superar, nuevos retos personales y que más pronto que tarde, también sean profesionales. Que me hagan crecer, mejorar y madurar. Poder decir que si, que esto es lo que quiero y lo estoy consiguiendo.
No tengo ninguna duda de haber tomado la decisión acertada. De saber que he hecho lo correcto, pese haber dejado atrás, madre, padre, unos pocos amigos, y algunas personas excepcionales en distintos ámbitos en los que me he movido. También haber abandonado algún que otro reto personal. Pero como dije ya en su momento, no podía soportarlo más. No podía vender mi coherencia por 400 ó 500 euros mensuales, por muy bien que me pudieran venir por mi trabajo como concejal. NO. Eso es innegociable.
Por supuesto que me hubiera encantado seguir en la lucha por llevar dignidad y mayor democracia y participación a Santa Marta, dentro de Izquierda Unida. Pero era imposible poder trabajar junto a una militancia que no quiere, que prefiere ser rebaño enjaulado enfocado a un pesebre donde le echen siempre la misma comida. Imposible hacer una buena labor sólo, luchando contra una persona que quiere dominar por un interés personal y familiar que lleva enfangando mi organización, mi partido, en Salamanca, 13 años.
Desde luego no voy a abandonar la lucha porque creo en el proyecto, en su veracidad y en su necesidad. Pese a que la distancia vaya a ser un lastre, unido a la sinvergüenza del postureo, de la falsedad y la vaguería. Daré batalla. Que no tengan duda. Y quien este conmigo y así lo crea conveniente, sabe que puede encontrarme para unir fuerzas y para rescatar mi partido, mi movimiento social y político de los sectarismos e intereses particulares.
Retomando la idea y la necesidad de éste escrito están mis ganas de escapar de la agonía de Salamanca. Quizás haya caído en la misma agonía, está vez en Toledo, puesto que ya veía y ahora observo las mismas penurias, una mayor y más dolorosa frugalidad en la apariencia, sin importar la trascendencia. Es una asquerosa homogeneidad en el pensamiento, retrógrado, fascista, caciquil, cutre, rancio, atrasado y orgulloso de ser tan inútil, bruto y cavernícola.
Puede que en unos meses también me active aquí políticamente y social. Desde luego, falta hace y seguro que cualquier ayuda es bienvenida, aunque de producirse, la experiencia amarga me dará prudencia. Pero ahora, lo que quiero es amar y ser amado, como estoy sintiendo. Cuidar y que me cuiden. Vivir en definitiva, esa experiencia y hacerla con cuidado y esmero, eterna y trascendente. Para mi y mi pareja.
Seguro hay quien pueda pensar que lejos de arriesgarme en aventuras vitales más inestables o inseguras, he venido donde estaba quien me quiere y me quiere bien. Podéis ser libre de pensar lo que queráis pero ahora por encima de todo, lo que no quería es volver a perder, por miedo o egoísmo la compañía, el amor y el proyecto común con una persona que me llena y me hacer sentir pleno, y con quien trato de otorgarle eso mismo.
De momento puedo mantenerlo durante un tiempo y me vale y me apetece lucharlo. Y así lo hago, y así lo haré.
Construir una rutina que tenga episodios de improvisación, para disfrute de los sentidos, para trascendencia de los sentimientos y los pensamientos.
Que nos quede un recuerdo rico, vigoroso, estimulante y consecuente. Ese es el objetivo. Lo que necesito, deseo y quiero.

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Los silencios del Rey

Españoles buscando la maravillosa España que describió su majestad la pasada Nochebuena

La pasada Nochebuena, como es habitual, el Rey, Jefe del Estado dio su tradicional discurso navideño a la nación. Como viene siendo habitual en mi caso los últimos años no vi tan magnánima puesta en escena y reserve unos minutos el día de Navidad para leer la transcripción.
Lo primero a añadir es que parece que no fui el único, puesto la emisión multi-cadena del Mensaje de Su, de ellos, Majestad ha marcado un mínimo histórico en share, dejando bien claro y con datos en la mano, que la crisis del Régimen del 78, el desmoronamiento del tardo franquismo españistaní, y las ansías republicanas de la ciudadanía ante tanta altanería, inmoralidad, corrupción y estupidez borbónica no son sueños de una minoría, ni estados de agitación, ni corrientes de opinión interesadas... Son realidades. Son metas y objetivos alcanzables para hacer de este país un lugar más digno donde vivir y construir una sociedad donde justicia y libertad no fueran meras palabras con significado prostituido.
Después de todo el proceso de renuncia del anterior monarca; entronización de éste; campaña publicitaria de los medios del capital de exaltación de las capacidades de “el preparao” y de la “maravillosa” familia real, no era mi intención dedicar unas líneas (otra vez), y el tiempo en juntarlas, a éste evento de infamia. Pero las mentiras descaradas, las medias verdades interesadas, los lugares comunes y la superficialidad sobre la que surfea el principito del estado de las cosas en #Españistán, resulto tan vomitiva que me he puesto a la tarea.
Y es que, el mensaje del rey, no nos representa. El mensaje de la realeza, no refleja la realidad. Una vez más el rey, como institución, sin importar el nombre y el ordinal (aunque si el apellido) hizo un ejercicio de militancia con los poderes fácticos del estado y sobretodo con la Transacción, que no Transición a la democracia. Lo hace por convencimiento y por conveniencia porque sabe de su supervivencia como rey y la de su familia se basa en la imposición del atado y bien atado.
Sólo ahí y sólo así se concibe lo leído de su discurso que más me encabrono. “No hay que reabrir viejas heridas […] por los riesgos que conlleva”. Y se queda tan pancho. Y tan borbón. Es que esas heridas no se han cerrado nunca. Esas heridas se han infectado y carcomen el ruinoso edificio dictatorial y fascista que había en 1975 y que con remaches de escayola y artificio habéis querido constituir en democrático.
Hoy 80 años después del estallido de la Guerra (in) Civil todavía hay más de 150.000 desaparecidos del bando republicano esparcidos por todo el territorio nacional. Eres regente del estado con más fosas comunes y asesinados bajo represión por sus ideas y creencias de occidente, sólo superado a nivel mundial por Camboya. La Amnistía a los criminales de guerra y represores de dictadura entró en el mismo paquete que la corona que llevas puesta y hace que los asesinos fascistas hayan llevado y lleven una vida de lo más normal. Miento, de lo más normal, no. Fueron condecorados y mandamases recibieron cargos en el cuerpo del estado y en consejos de administración de empresas, y otros, los que golpeaban y torturaban y apretaban los gatillos, pensiones máximas. Es decir, están forrados, premios por sus leales servicios al fascismo.
Los monumentos y reconocimientos que vanaglorian a los vencedores lustran todavía hoy nuestras ciudades y paisajes, y siguen imponiendo una visión sesgada de la realidad. Por lo tanto a la hora de hablar de “no reabrir viejas heridas” hay que decir que primero habrá que cerrarlas y para ello es necesario asumir la legalidad internacional contra los crímenes de lesa humanidad y dar reconocimiento público de quienes fueron las víctimas, que defendían la legalidad expresada por el sufragio del pueblo, y quienes se levantaron contra esa decisión, y quienes se lucraron masivamente manejando desde detrás y anclando a éste país en la miseria y la indignidad durante 37 años de dictadura y una transición a la democracia que ya dura demasiado.
A mi me daría vergüenza reinar en un país donde la impunidad, la amnistía por amnesia y el orgullo de los vencedores enfanga todo propósito de progreso. Y por eso suscribo y apoyo la campaña de denuncia ante el Defensor del Pueblo interpuesta a raíz de tu mensaje, de quienes nos sentíamos vilipendiados como defensores de la Memoria Histórica. Pero claro, soy un radical de izquierda. Y a mucha honra.
Otra buena parte de la legitimidad de su corona está en el actual modelo de Estado, tanto desde el punto de vista formal institucional, como de la realidad de una única España. Sin citar ni una sola vez a Cataluña, pero con referencias deja claro que apoya la actitud y acciones del PP y los artesonados del estado franquista (tribunales) para mantener a Cataluña dentro de la nación, sin ningún tipo de cesión en un proceso de negociación entre iguales, y mucho menos de escuchar la opinión del pueblo.


Sin embargo, mucho más ofensivos me resultaron los silencios del monarca en su discurso navideño.
Volvió a caer en la legitimidad de la política institucional y los partidos políticos tradicionales, quienes por cierto lanzaron, PP, PSOE y Ciudadanos un mensaje a una voz congratulándose “del gran rey que tenemos”. Para el rey, al igual que para estos partidos no hay política más allá de sus instituciones donde usurpan la voluntad popular. El rey olvida premeditadamente que el 26J, el 67% de los votante no quería a Rajoy de presidente. Luego vino el golpe de estado en el PSOE y parece que todo volvía a funcionar para orgasmo del capital, la troika, los bancos y los empresarios que podían continuar exprimiendo y explotando a la clase trabajadora inmisericorde mente, al tiempo que entre unos y otros esquilman los derechos sociales (dependencia, sanidad, educación, etc.) haciendo negocio con ellos. Aplican mordazas para acallar la protesta social y así “España sigue siendo una gran nación”.
Sin embargo esto, para el Rey no es política. Y no sucede. Para el Rey y quienes salen a vitorear su mensaje el día después, el modelo político es incuestionable y reviste salud. Para todos ellos las mareas y las gentes que defienden la sanidad, los hospitales públicos, las universidades públicas y la educación no existen o son esporádicos. La PAH o las luchas de las organizaciones de consumidores. Quienes se enfrentan ante los colapsos ecológicos y las agresiones a nuestro medio ambiente por parte del capital. Las protestas contra la tauromaquia. Las huelgas sectoriales, las Iniciativas Legislativas Populares que son frenadas sin vergüenza en el Parlamento... los libros, los blogs, las pancartas en los balcones... el pensamiento critico. Todo esto, no existe en #Españistan. No es política, y por lo tanto no requiere atención. El mensaje del Rey es continué en su casa, en su sofá y ponga el fútbol. No hay nada de que preocuparse. Lamentable.
Chirrió el silencio con la corrupción, que sigue instalada en el funcionamiento colectivo y nacional. Por supuesto, paso por alto la situación de su hermana y cuñao. Y con ese bagaje moral de no reconocer lo que uno tiene dentro de su casa, no iba a salir a leerles la cartilla a PSOE y sobretodo PP que han robado a manos llenas de las arcas de cada administración que han tenido la desgracia de gestionar. Y mucho menos nos iba a decir a la ciudadanía que también tenemos que cambiar nuestra mentalidad para ser más solidarios y a la vez vigilantes y censores contra la corrupción. Cualquier tipo de corrupción.
Pero si hubo un silencio que me lanzo a escribir estas líneas fue sobre la situación de la mujer en España, donde el machismo campa a sus anchas. No ha terminado 2016 pero en #Españistan han sido asesinadas dos mujeres por sus parejas o ex parejas cada semana. Un terrorismo de sala de estar, doméstico y acomodado al sentir español tradicional y ultra católico que no ha sabido amoldarse al siglo XXI, y que sigue viendo y lanzando ese mensaje, a la mujer como un apéndice del hombre, de su propiedad, y cuya felicidad, la de la mujer, se tiene siempre que supeditar a la familia y la satisfacción del hombre.
En las fiestas tradicionales de éste país se siguen produciendo violaciones y actitudes hacia la mujer sexistas. La publicidad sigue usando el cuerpo de la mujer como un instrumento de placer y elemento de estatus del hombre. Hace falta un cambio de mentalidad y una educación para que las generaciones venideras no tengan esta lacra en sus vidas. Para que las que hoy son niñas puedan vivir su vida adulta, tanto profesional, personal, afectiva y sexual con garantías de igualdad con los que hoy son niños, y que estos reconozcan el valor y la dignidad de quien tienen como compañera de estudios, de trabajo, familiar, vecina, desconocida, amante, etc.
Pero al rey esto no le preocupa o no le parece lo suficientemente importante para dedicarle unas pocas palabras en los 15 minutos que al año tiene a bien, éste sujeto en dedicarnos a su plebe. Tampoco al florero de su mujer, y una vez más, perdió la oportunidad de exigir una política de cuestión de estado contra el machismo y por la igualdad entre sexos, que además hubiera traído una mejora en la cuestión de la tolerancia a quienes son, viven, piensan, sienten y aman distintos a nosotros, a la ortodoxia católica.


En definitiva, por todo ello, una vez más, me declaro ciudadano, no súbdito y mi deseo para 2017 es que sea un año de cambio, revolución y República.


jueves, 22 de diciembre de 2016

La Guerra de Siria y su principal víctima: La verdad

 
Éste es un escrito de guerra y periodismo. Pero no de periodismo de guerra. No de enviados y equipos especiales desplazados a la zona de conflicto. De cascos o chalecos identificativos, de cohabitación con traductores, conductores o guías, ni tampoco de empotrados en las filas del intervencionista. Y mucho menos de testimonios y retratos de víctimas y victimarios.
Habló de Siria. De una guerra incivil sobre la que continuamente se ha pasado de puntillas por los medios generalistas, que en Españistan, es sobretodo la televisión.
Utilizo el deleznable conflicto en Siria para denunciar el periodismo de trinchera, no como lugar físico de barro, sangre y miedo, sino como escenario simbólico para defender y ejecutar un relato de la realidad interesado y vasallo con el discurso dominante, imperialista y que no tiene ningún reparo en cambiar opiniones y hechos, en vestir como represores y represaliados a individuos y grupos con tal de mantener una línea editorial afín al interés económico de la élite oligarca y neoliberal.
Siria y sus personajes han pasado diversos estados en los últimos 30 años. Ubicada en Oriente Próximo, el avispero mundial por autonomía ha sido parte activa de la relación de tensas fuerzas entre territorios y nacionalidades, por supuesto religiones y grupos étnicos, y sobretodo intereses geoestratégicos, accesos y derechos sobre recursos naturales y energéticos, así como presiones entre potencias mundiales.
Tras las guerras por la Independencia frente a Egipto con apoyo de Reino Unido, Francia y Turquia en los años 40 y 50 Siria se constituía como República Independiente, y tras unos años de relativa calma y progreso, entraba en los 70 con el Golpe de Estado de Hafez Al-Assad y su partido árabe socialista Baath.
Durante 30 años frenó no sin vehemencia y episodios polémicos como la masacre de Hama, las ansías de grupos islamistas, como los Hermanos Musulmanes. Con medidas seculares y formando parte del grupo de dictadores aliados de Oriente Medio y el Magreb (Túnez, Argelia, Egipto, o el Irak de Saddam hasta la invasión de Kuwait y los Emiratos) frente al bloque impuesto por Irán, Libia, Líbano o Jordania. Formando parte de éste bloque aliado de Estados Unidos, Siria vivió un progreso mejorando ostensiblemente en los índices de calidad de vida, tanto en alfabetización, como en incremento de esperanza de vida.
Eran los años “buenos” y a Occidente no le pareció mal que a la repentina muerte de Hafez, le sucediera como Presidente su hijo Bashar al-Asad. Y pudiera pasearse por los estamentos internacionales. Incluso, y no se me olvidan, aquellos reportajes tanto de diarios con prestigio, como aquel El País, o de publicaciones de papel couché, que no tenían ningún reparo en usar su aseada imagen para ensalzar la del heredero a la corona española, Felipe “el preparado”, y que incluían y presumían de una buena amistad entre “ambos jóvenes líderes”. Como digo, eran los buenos años.
Pero la historia fue avanzando y cambiando. Las relaciones de fuerzas de Oriente Próximo cambiaron, sobretodo a raíz de la bochornosa, injusta, condenable e ilegal intervención de la alianza encabezada por el Estados Unidos de George W. Bush en Irak, que conocemos como “La Segunda Guerra de Irak”. De entre las muchas consecuencias de aquella barbarie, más allá del genocidio y los crímenes de guerra cometidos, de la mayor inseguridad instalada en todo el planeta, están las consecuencias económicas que pasaron y pasan por el flujo de petroleo desde los emiratos feudales de Oriente Medio encabezado por Arabía Saudí y los balances de cuentas de las trasnacionales americanas que primero quisieron aprovecharse y luego no quisieron que la situación afectarán sus balances.
Así, con este motivo subterráneo, aprovecharon las legítimas protestas en aras de mayor libertad y democracia al calor de las conocidas como “Primaveras Árabes” para agitar la situación interna de Siria que han provocado esta cruenta guerra. Desde luego, nadie con un mínimo sentido libertario y democrático castiga aquellas movilizaciones y aquella revolución hermana, donde estaban las clases trabajadoras cansadas de tanta corrupción y nepotismo, pero protagonizadas, las movilizaciones, por jóvenes y mujeres. Estoy seguro que a todos y todas nos parecieron aberrantes las represiones y la violenta contestación autoritaria del régimen de al-Asad.
Pero parece que a algunos, incluidos miembros de la izquierda bien intencionada y usurpadores del respaldo del movimiento obrero, obvian que aquella revolución fue apoyada directamente por grupos islamistas vinculados a Al Qaeda y al incipiente Daesh (Estado Islámico) que eran utilizados por Estados Unidos y Arabía Saudí para agitar el avispero de la zona y poder mantener y aumentar sus rendimientos económicos en la zona.
A aquellas movilizaciones y a esas represiones le siguió de una manera extraordinariamente rápida el enfrentamiento abierto y la declaración de Guerra Civil en Siria. “De la nada” surgieron las armas de los que se pasaron a llamar insurgentes. Y automáticamente la respuesta militar del régimen de al-Asad, con ocupación de zonas por parte de esos insurgentes que rápidamente formaron a pasar parte de Daesh y de su califato islamista que también es fascista, machista, retrógrado, feudal y aberrante.
Y decía “de la nada” pero con intención. Porque realmente los armamentos, equipamientos y suministros de Daesh en Siria vienen de Arabia Saudí en su afán de boicotear la zona en beneficio propio por su primacía en Oriente Medio frente a Irán. La inteligencia americana también asesoró y financió a esos “insurgentes” y pronto, de manera totalmente alegal y oscura se reanudó el tráfico de petróleo por los oleoductos de Siria que Daesh tenía en posesión, y pasando con camiones a Turquía, producto que no ha pasado por ningún filtro, ni control económico internacional, dando un dinero que ha ayudado a organizar toda la infraestructura de Daesh en la zona y también financiar sus acciones en Occidente que ha pasado a ser las esporádicas acciones terroristas en Europa en los dos últimos años, y las más continúas en África (Nigeria, Somalía, Níger, Egipto, Sudán,...) o ya en Yemen, donde Arabia Saudí tanto de forma directa como con Daesh a violentado el país para generar otra cruenta Guerra Civil.
Durante 5 años Siria se ha desangrado sin violentar en demasía la plácida comunidad internacional. El país se dividió entre la zona controlada por el ejército y la zona que pasó a formar parte del califato islámico de Daesh, (junto a territorios de Irak). Se procedió a la guerra de trincheras y acciones terroristas que afectaron como siempre a la población civil, verdadera víctima.
En estos 5 años la crueldad se ha instalado en el día a día de los sirios y sirias, produciéndose un éxodo de refugiados tratando de escapar de la barbarie de los yihadistas y que ya refleje en este blog, se han acabado agolpando ante las verjas y el Mediterráneo ante una Europa neoliberal y fascista, insensible, acomplejada e insolidaria.
Los combates, pueblo a pueblo, barrio a barrio, casa por casa han sido la constante. De un lado Daesh con su visión intolerante, fascista y regresiva de la vida. Del otro el estado Sirio, al que no vamos a idolatrar, que trata de mantener la vigencia del estado secular sirio, acompañados por el pueblo apátrida de los Kurdos y su PKK (Partido de los Trabajadores) de ideología comunista y revolucionaria que una vez más se ha erigido en defensor de la libertad y el derecho a la vida de la población.
Pues bien, hasta que Rusia no ha tomado parte activa de la contienda dando apoyo aéreo al gobierno de al-Asad el silencio ha sido la forma con la que los medios generalistas han tratado este tema. Primero el silencio y luego la ignominia frente al drama de los refugiados. Un silencio cómplice que cuando ya no ha habido más remedio se ha convertido en un altavoz de los intereses imperialistas, dando pábulo a los insurgentes. Esos mismos que son los terroristas que violentan el mundo hoy en día, son presentados en las sobremesas europeas como libertarios que luchan para borrar al al-Asad y su regimen del gobierno sirio. No hay dolores en ponerlos como defensores de mujeres y niños, y como víctimas de un imperialismo, el ruso e iraní.
Es de un bochorno tremendo la imagen que las empresas que son los medios de comunicación de masas están dando de este conflicto. Al silencio, le ha seguido una visión sesgada e interesada por poner a los victimarios como víctimas, confundiendo a la opinión pública, para poner siempre a “papa” yankee como el bueno, sin hablar en ningún momento de las injerencias de Arabía Saudí (esa aberración medieval que permitimos en el concierto internacional en pleno siglo XXI) y el papel que jugamos nosotros como consumistas irracionales de petróleo y combustibles.
¿Dónde queda la ética periodística? ¿la deontología profesional? ¿Dónde ponemos la verdad y la responsabilidad como cuarto poder de ofrecer a la ciudadanía un relato fidedigno y crítico para que éste extraiga sus propias conclusiones?
La Guerra Civil de Siria ha supuesto la demolición total de un país y un drama humanitario entre muertos, heridos y refugiados superior a lo visto en los Balcanes o en Ruanda en los 90. Pero también ha supuesto una palada más de tierra e indognimía en la profesión periodística. Un periodismo que ya va herido de muerte, por dilapidar su caudal y función social vendido a los intereses económicos de los poderosos y alejado de los problemas de la gente a los que debería de dar voz e instrumentos para expresarse y comprender la realidad.
Deseo ferviente de que termine la Guerra en Siria. De que se desintegre y acabe definitivamente con Daesh y esa visión fascista del islamismo sustentada por el concepto medieval saudí financiado con nuestro consumismo de coches y manufacturas. Acabemos con la guerra y acabaremos también con los atentados terroristas. Y deseo ferviente de recuperar un periodismo de calidad, sostenible, que comprenda la trascendencia de una profesión vocacional para la mejora y el progreso de nuestro mundo.
Esos son mis deseos para 2017.


miércoles, 21 de diciembre de 2016

El ataque de los clones



Te rodean. Te presionan y condicionan. Influyen en tu día a día, en cada noche. En tu vida cotidiana juegan un papel. Forman parte de un decorado subyacente de tus rutinas, que se repite cuando haces algo poco habitual ya sean vacaciones, escapadas o improvisaciones. Están siempre ahí, pero pocas veces los sientes. Es más, tal es su grado de adaptación, su característica normalidad en la formalidad, que cuando percibes su presencia y esencia, trasciendes y logras comprender un poco más el contexto. Este hoy en día en occidente. En sus democracias formales bajo el muro del fascismo capitalista.
Son los clones. No en un sentido estricto de la palbra, en una definición de diccionario. Hay individualidad; existen en principio como seres propios y sujetos únicos, con su dni, su nº de la seguridad social. Un número de teléfono móvil y un email. Constatan un desarrollo físico autónomo y propio. Tienen una fisionomía reconocible y única. Desnudas y desnudos, los puedes diferenciar.
Pero incluso así, despojados de materiales y convencionalismos guardan un reverso siniestro. Así individualizados, muchos de ellos, ven una mayoría entre sorprendente y abrumadora han adquirido patrones, hábitos y conductas y formalismos que los han homogeneizado, robado buena parte de su identidad y desarrollo personal y con ello mutado lo que debería ser una sociedad diversa, espontánea, rica y enriquecedora, en un pastiche compacto en forma de masa.
¿Todavía no sabes de que hablo? ¿Aún no habéis percibido a vuestro alrededor lo que digo? Pues están ahí. En la calle, en el autobús que coges cada mañana; en los centros comerciales o de ocio. En las aulas y en los centros de trabajo. Están con nosotros, y algunas veces hasta somos nosotros.
Hoy en día nuestra sociedad capitalista está viviendo un proceso a marchas forzadas de homogenización y de universalización de una srie de pautas y condicionantes que como fin buscan reducir al mínimo, el disenso y la confrontación de ideas, para en un último estadio hacer desaparecer la libertad.
La cultura de masas y las modas aceleran en un discurso que uniforma occidente tanto en el plano físico, como avanzando en el proceso moral, ideológico y mental.
Un simple paseo por una calle cualquiera de nuestras ciudades (este es un fenómeno que aunque crece en cualquier contexto es perentoriamente urbano) y no harás de ver repetidos, una y otra vez, los mismos patrones. Con cada vez, más parecidos en aspectos formales e identitarios, lo que no hace tantos años era una división por tribus urbanas, los estratos en edad de menores de 35 años, los hombres y mujeres, chicas y chicos, maduran y buscan una identidad personal que no deja de ser una imagen o espectro repetido por los distintos tipos de publicidad y los medios de comunicación dominados por un número minúsculo de grandes propietarios.
Las gorras, los pantalones anchos, las mechas californianas, las ondas imperfectas, los pendientes de brillantes, los vaqueros desgastados, los pintalabios... y así podíamos seguir desgranando multitud de productos estéticos y de vestimenta que cumplen pleitesía al culto a la imagen por encima de todo lo demás.
Todo forma parte de la iniciativa del sistema para imbuir a cada individuo en un dogma de ser aceptado en la masa social. Para es necesario abrazar un pensamiento único impuesto por la televisión y el resto de medios de persuasión que sirven al brazo de su amo, el capital. Con ello se elimina, poco a poco, la expresión personalizada, el espíritu libre, la madurez autónoma y el pensamiento propio. Nuestros jóvenes sufren una presión que generación a generación va en aumento por encajar, para huir del rechazo social. Las expresiones individuales y el desarrollo físico condicionan la adolescencia y cada vez más la infancia uniformando a los jóvenes, robando su esencia como personas y eliminando lo que debía ser un característico espíritu rebelde, o más bien mutándolo a una serie de inconformismos formales y en apariencia que son muy lucrativos para el sistema, pero que en nada cuestionan el sistema.
Así ante este rechazo y temor se adquieren productos y hábitos de consumo que incuso llegan a poner en peligro la salud, tanto física, como psicológica de las personas.
Incluso se va más allá y se llegan adoptar patrones de comportamiento que rayan y sobrepasan lo maleducado y lo delictivo por el simple hecho de "ser coool", "ser guay" o tener mayor relevancia y viralidad en la próxima visualización en las redes sociales.
Esto nos esta llevando a perder ya no solo identidad personal y riqueza y diversidad en nuestras sociedades. También trae consigo, como fin último, homogenizar las mentes e inquietudes de los sres humanos, dejándonos con un rol 24x7 de consumidores pasivos y adoctrinados, desinteresados de la política y el rumbo que toman nuestras vidas y del futuro del planeta. Todo ello parando y eliminando la conflictividad social, la lucha de clases y por la justicia social, así como las revoluciones en búsqueda de un mundo mejor.
Todo esto que no es más que un culto a la imagen no es más que una estrategia del ala más fascista del capitalismo, el neoliberalismo, en su búsqueda de maximizar sus beneficios, infinitamente con el coste mínimo de contestación social.




lunes, 28 de noviembre de 2016

Hasta siempre, Comandante

El viernes a las 22:30 hora de Cuba, fallecía Fidel Castro, líder revolucionario y mesíanico del comunismo y la libertad. Rápidamente, tras dar su hermano y actual Presidente de Cuba, Raúl Castro, la noticia, los medios transmitían la información para empezar sin dilación a tergiversar el perfil histórico, político y humano de Fidel. Los medios del capital titulaban “ha fallecido en su cama el Dictador Fidel Castro a los 90 años”.
No hay que rastrear mucho para contextualizar la imagen de quien, junto a una quincena, de jóvenes revolucionarios y utópicos se lanzó a la lucha por recuperar Cuba de las garras del capitalismo, el narcotráfico y la arrogancia de la potencia vecina que siempre la consideró su sórdido patio trasero de recreo.
Por ejemplo está el informe de la ONU donde dice que el “Dictador” Castro consiguió convertir a Cuba en uno de los pocos países de Latinoamérica con Alto Índice de Desarrollo Humano. Vaya, como habrá conseguido falsear los datos. Bueno, la ONU son una amalgama de "buen rollistas".
Resulta que ese "Dictador" hizo de Cuba el único país de Latinoamérica sin desnutrición infantil, según la UNICEF.
Es curioso, también, que ese “Dictador” llamado Fidel Castro, con su arcaica ideología y visión del mundo, construyera de la nada más absoluta y frente a dificultades tiránicas como el bloqueo, las injerencias exteriores o la fuga de capitales un sistema de salud pública, mundialmente reconocido, por su eficiencia y eficacia. Qué haya conseguido ser el primer país en donde desaparezca la transmisión del VIH de madre a hijo. Y que ante cualquier catástrofe natural o artificial, arranque la solidaridad organizada del pueblo y el gobierno cubano, siendo la envidia y a la vez la meta de todos los trabajadores voluntarios que asisten a zonas de conflicto o de catástrofe humanitaria por su organización, control y resultados.
Un "Dictador" que lejos de usar la educación como una fuente de pensamiento único, legó hace ya más de 30 años un sistema educativo gratuito y universal en todas sus fases y que ha recibido notables respaldos tanto en las pruebas de calificación de méritos, como en los parabienes de académicos y divulgativos. 
Es tremendamente aleccionador comprobar que ese “Dictador” convirtierá a Cuba, frente a la carestía impuesta por el rencoroso vecino del Norte, en una potencia mundial en Cooperación Internacional y Solidaridad con más de 60.000 expatriados y empleando en este fin el 2% del PIB nacional. No el publicitado 0'7 al que ni siquiera llegamos en Españistan.
Curioso resulta que quien presentan como un “Dictador” hiciera de Cuba el primer estado de todo el continente americano en aprobar el Derecho al Aborto Libre y Gratuito. Que incluyera la educación sexual como materia lectiva. Y que recibiera notables premios y menciones internacionales por labor del estado en la erradicación del machismo y en el desarrollo de la equidad de género. Cierto es, que se produjeron lamentables y reprobables persecuciones a homosexuales y transexuales. Pero también lo es, que además de pedir perdón, se haya elaborado en Cuba un programa pionero en todo el mundo para la integración de estos colectivos en aras de respeto y tolerancia.
Un “Dictador” que con su uniforme verde oliva o el chandal del equipo olímpico cubano se ha marchado siendo el anfitrión y principal impulsor del Proceso de Paz en Colombia. Un firme defensor de la causa Palestina y de la resolución del conflicto en Tierra Santa por medio de la negociación, el diálogo y la cesión por ambas partes. El primer aliado de Mandela en su lucha por erradicar el apartheid, cuando éste no era un mito, sino que era tratado de terrorista por Occidente.
Un "Dictador" que ha conseguido refrendos democráticos desde el año 62, en 46 ocasiones. Con participaciones electorales que oscilan entre el 80% y el 90% de quienes tienen derecho al voto.
Ese “Dictador” que a los tres años de llegar al poder errádico la libre circulación de armas de fuego. Mientras en Estados Unidos (principal beneficiario de aquel comercio) mueren cada 50 minutos una persona por un disparo de arma de fuego realizado por otro civil, en Cuba se cuentan 5 fallecimientos por la misma causa desde 2002.
Un “Dictador” que pese al bloqueo y el yugo impuesto por “los defensores de la democracia”, como gustan de llamarse los Estados Unidos, ha dejado a Cuba como el país que no pertenece a la OCDE que ha cumplido con más y mejores resultados la Agenda de los Objetivos del Milenio (2000-2015) como Desarrollo Humano.
Dictador” que ha posicionado a Cuba como envidia en el Desarrollo Sostenible con la menor huella ecológica por habitante y kilo de comida producida del mundo, según datos de WWF.
Dictador” que ha hecho de Cuba una potencia mundial del Deporte y también de la Cultura, no como fin económico en si mismo, sino como estrategia de integración social para la juventud.
Un "Dictador" que lejos de sumir a su país bien en el cierre diplomático o bien en la expansión belicista, se esforzó en exportar la Revolución y en tejer redes de colaboración, apoyo y solidaridad obrera e indígena con su entorno, Latinoamérica y el mundo, en especial las otras zonas y los otros pueblos oprimidos, avasallados y pisoteados.


Corría el año 1956, concretamente diciembre, cuando los guerrilleros a bordo del yate Gramma partían del exilio forzado en México hacía su casa, su isla, su patría para devolver la dignidad y la libertad a su pueblo, oprimido y castigado por un títere fascista como Fulgencio Batista cuyas cuerdas las movía el imperio yankee.
No voy a continuar con el relato de la formidable vida de Fidel Castro, cuya biogarfía está, como casí todo en la vida ya, en la wikipedia. Por supuesto hay otras más apócrifas e interesantes sin tanta medida de imparcialidad. Y desde luego, existen retratos del poder interesados en deslegitimar la vida y sobretodo el legado, la carga ideológica y política de Castro. Una dimensión que de trascender, harían rodar cabezas. Las suyas concretamente.
Evidentemente, sería iluso si no lo reconociera, ha habido errores en la gestión política de Fidel Castro en Cuba, durante todos estos años. Quizás hubiera sido necesario y saludable haber dado antes el paso atrás que dió hace 8 años al frente de la Revolución. Quizás y también saludable, hubiera sido articular el relevo al frente hace ya un tiempo, siempre y radicalmente, dentro de la Revolución, dentro de la ideología comunista. Esto hubiera ayudado a erradicar personalismos que son el combustible de quienes hoy enfangan el luto sobre el mito, quienes buscan contaminar cualquier trascendencia y los logros que 60 años de Revolución comunista han dado a Cuba, Latinoamérica y también el mundo.
Cuando en estos días los tertulianos y los medios del capital califican a Fidel Castro como “Dictador” yo no puedo más que pensar en cómo sería Cuba, si la Revolución hubiera fracasado. Si Batista se hubiera hecho perenne en el poder, adelante y atrás del país caribeño, rindiendo pleitesía y usurpando soberanía nacional al pueblo cubano para legárselo a la potencia imperialista yankee.
Considerar a Fidel Castro un dictador cuando sistemáticamente ha derruido (casi todos) los estándares dictatoriales habituales, y que en por ejemplo en España, tan bien y desgraciadamente conocemos, es una polución interesada por descalificar, faltar a la verdad y ahogar la vigencia y los éxitos que un puñado de soñadores tuvieron en 1956.
Al poder dominante no le conviene hacer un retrato veraz hacia Castro y la Revolución Cubana. Haría ver que sí se puede. Que hay que atreverse. Empoderarse, prepararse y asumir que se debe luchar y se puede morir. Que los ideales libertarios y comunistas permanecen. Que la educación y la cultura, la lectura, el saber, la investigación nos hacen más libres al desenmascarar las mentiras que nos cuentan.
Estoy seguro que con los años las nuevas generaciones colocarán a Fidel Castro en su lugar, como uno de los personajes históricos más influyentes del Siglo XX. Y como uno de los políticos más vigentes, visionarios y auténticos de la historia de la política y de la filosofía.

En dos días perdimos a dos hombres, a dos referentes. Marcos Ana y Fidel Castro. Dos emblemas de la lucha por mundo mejor, donde dignidad, justicia, igualdad y libertad no fueran lemas prostituidos.
Un par de día antes, había muerto Rita Barbera. Un emblema, sí. De la corrupción. Del desprestigio de la política. Del uso de las instituciones, los derechos y el legado democrático de occidente para el beneficio propio y del de sus amiguitos y amigotes. Dos maneras de ver la política, como vocación de servicio público, a los demás y progreso, y como vocación de servicio a uno mismo, pudriendo lo de los demás y anclando en el pasado y el fango la realidad.

Muere el hombre pero vive la Revolución por la dignidad y la libertad de los pueblos. En pie, por el comandante Fidel Castro.



Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...